SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNICAS BASICAS DE DISEÑO DE PRESA DE TIERRA
CONSIDERACIONES PARA LA SELECCIÓN DEL TIPO DE PRESA
Una de las primeras tareas en el Diseño de una Presa, es la definición del tipo de Presa. La
mejor selección del tipo de presa para un lugar en particular considera: las diferentes
características a cada tipo, físiografía del lugar, ubicación de material, la adaptación al
propósito de la presa al que se supone será útil y su costo. La selección final del tipo de
presa será generalmente hecha después de considerar todos esos factores. Usualmente el
factor más importante en la selección del tipo de presa será en el costo de construcción.
Es indudable, que uno de los factores que encarecen el costo de la presa, es la
disponibilidad de materiales que se requieren. Las investigaciones hechas para la
identificación de los lugares de préstamo de materiales, para el núcleo impermeable, roca
para la protección de los taludes, filtro para la carpeta de drenaje y agregados para el
concreto, han permitido verificar la selección de una presa de tierra zonificada con material
disponible en la Zona.
Información básica
1.- Sección geofísica del eje de la presa.
2.- Plano topográfico de zonas de emplazamiento.
3.- Resultado de ensayos de Mecánica de Suelos cantera impermeable.
c.1. Clasificación SUCS
c.2. Límites de plasticidad (Attemberg), peso específico
c.3. Proctor
4.- Informe del estudio geológico y geotécnico.
5.- Informe de Hidrología.
Ancho de la Corona
El ancho de la corona de la presa depende de muchos factores tales como:
1.0 La naturaleza de los materiales del terraplén.
2.0 Altura y importancia de la presa.
3.0 Posibles requerimientos de las estructuras.
4.0 Su plasticidad del material en la construcción.
El ancho de cresta o coronación de la presa se realiza mediante la relación empírica:







5
3
H
b
Altura de presa
Los datos utilizados para la determinación de la altura de la presa son los siguientes:
1.0 Plano topográfico de la zona de embalse.
2.0 Curva Altura – Volumen de la laguna Cocaña.
3.0 Simulación de embalse Cocaña.
La altura de una presa, referida en este acápite como altura total, está íntimamente
ligada con el Volumen Total mas un borde libre, referenciada a la presa mediante la
Curva Altura - Volumen.
El Volumen total del embalse depende de diferentes volúmenes entre los cuales
podemos citar:
1.0 Volumen Util.
2.0 Volumen Muerto por Cota de Derivación y Sedimentación.
3.0 Volumen de sobre elevado de crecidas
Tapetes de drenaje horizontal
Se ha considerado un tapete de drenaje horizontal de manera como prevenir el escape
de las partículas finas tanto del cuerpo de la presa como de la cimentación (fenómeno
de tubificación), además de proporcionar suficiente peso para prevenir la supresión y
una adecuada conducción de la cantidad total de la filtración hacia aguas abajo. Su
diseño se basa en los requerimientos de diseño de filtros.
El diseño de filtros se basa en consideraciones granulométricas (Terzaghi, entre otros).
La granulometría resultante del material de filtro es obtenida en función del material de
suelo a la que va a proteger de la tubificación. Las formulas y cálculos se basan en el
uso de las granulometrias de los filtros y suelos.
El tapete de drenaje contiene material de filtro su espesor mínimo de acuerdo al
BUREAU OF RECLAMATION es de 3 pies = 90 cm. Además por seguridad se ha
adicionado un filtro inclinado, para controlar el total de las filtraciones.
Sección de Presa
Basado en los acápites anteriores se señala a continuación las características de la
sección de la presa:
 Materiales de la Cortina y Cimentación
 Núcleo máximo impermeable CL, de taludes aguas arriba y aguas abajo de
1.5:1 y 1:1 respectivamente.
 Espaldones de material granular SC o GW, GP de taludes aguas arriba 3:1 y
aguas abajo de 2.5:1.
 Protección de enrocado de 0.9 m al talud aguas arriba, colocado al volteo y
acomodado con tractor oruga.
 Protección de enrocado de 0.25 m al talud aguas abajo. Colocado
manualmente.
 Trinchera impermeable de 5.0 m de ancho de material impermeable CL, con
taludes de 1:1 tanto aguas arriba como aguas abajo.
 Carpeta de drenaje aguas abajo de 0.9 m de altura, constituido con material de
filtro.
Diseño del Filtro
Los objetivos del filtro, son los de evitar la erosión de las partículas finas del suelo y
además de conducir la descarga de filtración y disminuir su longitud de recorrido.
La erosión de las partículas finas esta asociada a la tubificación, por tanto su diseño
es muy importante.
Las condiciones para diseño, para que el filtro impida las entradas de partículas son
principalmente de carácter granulométrico (Terzagui, US Corps of Engineers).
Dichas condiciones relacionan la granulometría del material de filtro con la del
material que va a ser protegido.
Su diseño se basa en las siguientes relaciones.
5
)(
)(
85
15

SueloD
FiltroD
40
)(
)(
5
15
15

SueloD
FiltroD
25
)(
)(
50
50

SueloD
FiltroD
2
...
)(85

DrenajedetuboAbertura
FiltroD
Donde: D15, D50, D85, son los tamaños de las partículas correspondientes a una
distribución granulométrica para los porcentajes en peso de 15, 50 y 85 que pasan
respectivamente.
Las expresiones dadas anteriormente aseguran, no solo el arrastre de las partículas
finas, si no que, también la permeabilidad del filtro, la cual debe ser mayor a la del
suelo. Por lo que el material que se utilice tendrá que cumplir con estas condiciones.
Además debemos verificar que el Coeficiente de uniformidad cumpla la siguiente
condición:
20
10
60

D
D
Cu
Estabilidad de Taludes
Se ha realizado un análisis de estabilidad del talud aguas arriba para condiciones de
carga hidráulica máxima y condiciones de tráfico. El método usado es el método de
Bishop. Los valores usados de los parámetros de cohesión y ángulo de fricción
interna, para el material del núcleo se han realizado los ensayos de: Corte Directo,
Ensayo Triaxial UU y CD. En el caso de la cimentación no ha sido posible tallar una
muestra inalterada, por lo que se ha tomado valores de la literatura basada en
resultados de laboratorio de acuerdo a la clasificación SUCS (Design of Small
Dams- Chapter 5 pag 96- table 5-1). Para mas detalle de los ensayos de mecánica
de suelos ver el Informe de Geología y Geotécnia.
Cálculo de la descarga con el nivel mínimo
El ingreso al conducto de descarga muestra entradas con aristas rectangulares, y la
sección rectangular y con una altura mínima del nivel de agua (NAMI).
La descarga bajo la compuerta en estas condiciones será calculada de acuerdo a la
siguiente relación:
'2** GHBCGoQ 
Donde: Q, es el caudal que atraviesa la compuerta; C coeficiente de descarga y
que depende de la abertura de la compuerta, forma, etc.,; Go, abertura de la
compuerta; B, ancho de la compuerta; y H’ = H - Go, carga de agua efectiva.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sgapds 44-12
Sgapds 44-12Sgapds 44-12
Sgapds 44-12
persolato
 
Tuneles.pdf
Tuneles.pdfTuneles.pdf
PLANIFICACION PARA UNA PRESA
PLANIFICACION PARA UNA PRESAPLANIFICACION PARA UNA PRESA
PLANIFICACION PARA UNA PRESA
nevely
 
Drenaje subterráneo
Drenaje subterráneoDrenaje subterráneo
Drenaje subterráneo
KARLA RIVAS VIELMA
 
Diseño hidrológico
Diseño hidrológicoDiseño hidrológico
Diseño hidrológico
Mermi Celati Cano
 
Cbr
CbrCbr
Inspeccion y control de calidad en pavimentos gr19
Inspeccion y control de calidad en pavimentos gr19Inspeccion y control de calidad en pavimentos gr19
Inspeccion y control de calidad en pavimentos gr19
MarcosAFt
 
Consolidación Secundaria.pdf
Consolidación Secundaria.pdfConsolidación Secundaria.pdf
Consolidación Secundaria.pdf
Rafael Ortiz
 
Labgeo19 p
Labgeo19 pLabgeo19 p
Empujes de suelos y Ensayo de Corte Directo No consolidado-No drenado
Empujes de suelos y Ensayo de Corte Directo No consolidado-No drenadoEmpujes de suelos y Ensayo de Corte Directo No consolidado-No drenado
Empujes de suelos y Ensayo de Corte Directo No consolidado-No drenado
IvanAmaruCormilluni
 
Diseño hidraulico de alcantarillas
Diseño hidraulico de alcantarillasDiseño hidraulico de alcantarillas
Diseño hidraulico de alcantarillas
Giovene Pérez
 
Característica de los subdrenajes
Característica de los subdrenajesCaracterística de los subdrenajes
Característica de los subdrenajes
miguel rodriguez
 
Geoceldas
GeoceldasGeoceldas
Diseño hidraulico de acueductos
Diseño hidraulico de acueductosDiseño hidraulico de acueductos
Diseño hidraulico de acueductos
Giovene Pérez
 
Bocatoma de fondo
Bocatoma de fondoBocatoma de fondo
Bocatoma de fondo
paulamoreno0310
 
Informe 3 hidraulica
Informe 3 hidraulica Informe 3 hidraulica
Informe 3 hidraulica
Junior Callupe
 
CLASE 9 CORTE CARGUIO TRANSPORTE.pptx
CLASE 9 CORTE CARGUIO TRANSPORTE.pptxCLASE 9 CORTE CARGUIO TRANSPORTE.pptx
CLASE 9 CORTE CARGUIO TRANSPORTE.pptx
DarvinPeaTomanguillo
 
Estructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccion
Estructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccionEstructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccion
Estructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccion
Ingeniero Edwin Torres Rodríguez
 
Estimación de caudales máximos
Estimación de caudales máximosEstimación de caudales máximos
Estimación de caudales máximos
Manuel García Naranjo B.
 
SEMANA 2(1) - AGREGADOS REQUISTOS DE CALIDAD Y CONTROL DE LA CALIDAD.pdf
SEMANA 2(1) - AGREGADOS REQUISTOS DE CALIDAD Y CONTROL DE LA CALIDAD.pdfSEMANA 2(1) - AGREGADOS REQUISTOS DE CALIDAD Y CONTROL DE LA CALIDAD.pdf
SEMANA 2(1) - AGREGADOS REQUISTOS DE CALIDAD Y CONTROL DE LA CALIDAD.pdf
DannyReillyBarretoTu1
 

La actualidad más candente (20)

Sgapds 44-12
Sgapds 44-12Sgapds 44-12
Sgapds 44-12
 
Tuneles.pdf
Tuneles.pdfTuneles.pdf
Tuneles.pdf
 
PLANIFICACION PARA UNA PRESA
PLANIFICACION PARA UNA PRESAPLANIFICACION PARA UNA PRESA
PLANIFICACION PARA UNA PRESA
 
Drenaje subterráneo
Drenaje subterráneoDrenaje subterráneo
Drenaje subterráneo
 
Diseño hidrológico
Diseño hidrológicoDiseño hidrológico
Diseño hidrológico
 
Cbr
CbrCbr
Cbr
 
Inspeccion y control de calidad en pavimentos gr19
Inspeccion y control de calidad en pavimentos gr19Inspeccion y control de calidad en pavimentos gr19
Inspeccion y control de calidad en pavimentos gr19
 
Consolidación Secundaria.pdf
Consolidación Secundaria.pdfConsolidación Secundaria.pdf
Consolidación Secundaria.pdf
 
Labgeo19 p
Labgeo19 pLabgeo19 p
Labgeo19 p
 
Empujes de suelos y Ensayo de Corte Directo No consolidado-No drenado
Empujes de suelos y Ensayo de Corte Directo No consolidado-No drenadoEmpujes de suelos y Ensayo de Corte Directo No consolidado-No drenado
Empujes de suelos y Ensayo de Corte Directo No consolidado-No drenado
 
Diseño hidraulico de alcantarillas
Diseño hidraulico de alcantarillasDiseño hidraulico de alcantarillas
Diseño hidraulico de alcantarillas
 
Característica de los subdrenajes
Característica de los subdrenajesCaracterística de los subdrenajes
Característica de los subdrenajes
 
Geoceldas
GeoceldasGeoceldas
Geoceldas
 
Diseño hidraulico de acueductos
Diseño hidraulico de acueductosDiseño hidraulico de acueductos
Diseño hidraulico de acueductos
 
Bocatoma de fondo
Bocatoma de fondoBocatoma de fondo
Bocatoma de fondo
 
Informe 3 hidraulica
Informe 3 hidraulica Informe 3 hidraulica
Informe 3 hidraulica
 
CLASE 9 CORTE CARGUIO TRANSPORTE.pptx
CLASE 9 CORTE CARGUIO TRANSPORTE.pptxCLASE 9 CORTE CARGUIO TRANSPORTE.pptx
CLASE 9 CORTE CARGUIO TRANSPORTE.pptx
 
Estructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccion
Estructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccionEstructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccion
Estructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccion
 
Estimación de caudales máximos
Estimación de caudales máximosEstimación de caudales máximos
Estimación de caudales máximos
 
SEMANA 2(1) - AGREGADOS REQUISTOS DE CALIDAD Y CONTROL DE LA CALIDAD.pdf
SEMANA 2(1) - AGREGADOS REQUISTOS DE CALIDAD Y CONTROL DE LA CALIDAD.pdfSEMANA 2(1) - AGREGADOS REQUISTOS DE CALIDAD Y CONTROL DE LA CALIDAD.pdf
SEMANA 2(1) - AGREGADOS REQUISTOS DE CALIDAD Y CONTROL DE LA CALIDAD.pdf
 

Destacado

Echo National Sales Meeting 2016 [Day 1]
Echo National Sales Meeting 2016 [Day 1]Echo National Sales Meeting 2016 [Day 1]
Echo National Sales Meeting 2016 [Day 1]
Abby Carter
 
Educational notebbok. Akrotiri Thiras
Educational notebbok. Akrotiri ThirasEducational notebbok. Akrotiri Thiras
Educational notebbok. Akrotiri ThirasEleni Georgakopoulou
 
Aprendizajes de-CivilCaD y Estacion Total
Aprendizajes de-CivilCaD y Estacion TotalAprendizajes de-CivilCaD y Estacion Total
Aprendizajes de-CivilCaD y Estacion Total
JOHNNY JARA RAMOS
 
How To Prepare Your eCommerce Business For Christmas and 2017
How To Prepare Your eCommerce Business For Christmas and 2017How To Prepare Your eCommerce Business For Christmas and 2017
How To Prepare Your eCommerce Business For Christmas and 2017
Linnworks
 
02.02 módulo 2 conjugar la didáctica, la metodología, la tecnología y la ...
02.02 módulo 2 conjugar la didáctica, la metodología, la tecnología y la ...02.02 módulo 2 conjugar la didáctica, la metodología, la tecnología y la ...
02.02 módulo 2 conjugar la didáctica, la metodología, la tecnología y la ...
univalleformacion
 
Cuba FAM Report for Travel Agents
Cuba FAM Report for Travel AgentsCuba FAM Report for Travel Agents
Cuba FAM Report for Travel Agents
Haley Whitelaw
 
Brian E Smith
Brian E SmithBrian E Smith
Brian E Smith
Brian Smith
 
FEDOROV, A. FILM STUDIES IN THE UNIVERSITY STUDENTS' AUDIENCE: FROM ENTERTAIN...
FEDOROV, A. FILM STUDIES IN THE UNIVERSITY STUDENTS' AUDIENCE: FROM ENTERTAIN...FEDOROV, A. FILM STUDIES IN THE UNIVERSITY STUDENTS' AUDIENCE: FROM ENTERTAIN...
FEDOROV, A. FILM STUDIES IN THE UNIVERSITY STUDENTS' AUDIENCE: FROM ENTERTAIN...
Alexander Fedorov
 
CV MH
CV MHCV MH
Vikash kumar java developer -1.5 years of exp
Vikash kumar   java developer -1.5 years of expVikash kumar   java developer -1.5 years of exp
Vikash kumar java developer -1.5 years of exp
vikash kumar
 
Media Kit Health Plus
Media Kit   Health PlusMedia Kit   Health Plus
Media Kit Health Plus
Edge Marketing Services
 
Ecowas111109202409-phpapp02
Ecowas111109202409-phpapp02Ecowas111109202409-phpapp02
Ecowas111109202409-phpapp02
Conferat Conferat
 
2016_09_15_DOKTORSKA-PREDSTAVITEV-HAUC
2016_09_15_DOKTORSKA-PREDSTAVITEV-HAUC2016_09_15_DOKTORSKA-PREDSTAVITEV-HAUC
2016_09_15_DOKTORSKA-PREDSTAVITEV-HAUCGregor Hauc
 
Job enrichment and skill data bank
Job enrichment and skill data bankJob enrichment and skill data bank
Job enrichment and skill data bank
Abhisek Gupta
 
13 a hamblin-final portfolio
13 a hamblin-final portfolio13 a hamblin-final portfolio
13 a hamblin-final portfolio
Lori Hamblin
 

Destacado (15)

Echo National Sales Meeting 2016 [Day 1]
Echo National Sales Meeting 2016 [Day 1]Echo National Sales Meeting 2016 [Day 1]
Echo National Sales Meeting 2016 [Day 1]
 
Educational notebbok. Akrotiri Thiras
Educational notebbok. Akrotiri ThirasEducational notebbok. Akrotiri Thiras
Educational notebbok. Akrotiri Thiras
 
Aprendizajes de-CivilCaD y Estacion Total
Aprendizajes de-CivilCaD y Estacion TotalAprendizajes de-CivilCaD y Estacion Total
Aprendizajes de-CivilCaD y Estacion Total
 
How To Prepare Your eCommerce Business For Christmas and 2017
How To Prepare Your eCommerce Business For Christmas and 2017How To Prepare Your eCommerce Business For Christmas and 2017
How To Prepare Your eCommerce Business For Christmas and 2017
 
02.02 módulo 2 conjugar la didáctica, la metodología, la tecnología y la ...
02.02 módulo 2 conjugar la didáctica, la metodología, la tecnología y la ...02.02 módulo 2 conjugar la didáctica, la metodología, la tecnología y la ...
02.02 módulo 2 conjugar la didáctica, la metodología, la tecnología y la ...
 
Cuba FAM Report for Travel Agents
Cuba FAM Report for Travel AgentsCuba FAM Report for Travel Agents
Cuba FAM Report for Travel Agents
 
Brian E Smith
Brian E SmithBrian E Smith
Brian E Smith
 
FEDOROV, A. FILM STUDIES IN THE UNIVERSITY STUDENTS' AUDIENCE: FROM ENTERTAIN...
FEDOROV, A. FILM STUDIES IN THE UNIVERSITY STUDENTS' AUDIENCE: FROM ENTERTAIN...FEDOROV, A. FILM STUDIES IN THE UNIVERSITY STUDENTS' AUDIENCE: FROM ENTERTAIN...
FEDOROV, A. FILM STUDIES IN THE UNIVERSITY STUDENTS' AUDIENCE: FROM ENTERTAIN...
 
CV MH
CV MHCV MH
CV MH
 
Vikash kumar java developer -1.5 years of exp
Vikash kumar   java developer -1.5 years of expVikash kumar   java developer -1.5 years of exp
Vikash kumar java developer -1.5 years of exp
 
Media Kit Health Plus
Media Kit   Health PlusMedia Kit   Health Plus
Media Kit Health Plus
 
Ecowas111109202409-phpapp02
Ecowas111109202409-phpapp02Ecowas111109202409-phpapp02
Ecowas111109202409-phpapp02
 
2016_09_15_DOKTORSKA-PREDSTAVITEV-HAUC
2016_09_15_DOKTORSKA-PREDSTAVITEV-HAUC2016_09_15_DOKTORSKA-PREDSTAVITEV-HAUC
2016_09_15_DOKTORSKA-PREDSTAVITEV-HAUC
 
Job enrichment and skill data bank
Job enrichment and skill data bankJob enrichment and skill data bank
Job enrichment and skill data bank
 
13 a hamblin-final portfolio
13 a hamblin-final portfolio13 a hamblin-final portfolio
13 a hamblin-final portfolio
 

Similar a Tecnicas basicas de Diseño de Presa de Tierra

diseño-presas-de-tierra.pdf
diseño-presas-de-tierra.pdfdiseño-presas-de-tierra.pdf
diseño-presas-de-tierra.pdf
ssuser4056ad1
 
08_Diseno_Canales.pdf
08_Diseno_Canales.pdf08_Diseno_Canales.pdf
08_Diseno_Canales.pdf
rikycayracayra
 
exposicion de cimentaciones, ingenieria civil, geotecnia
exposicion de cimentaciones, ingenieria civil, geotecniaexposicion de cimentaciones, ingenieria civil, geotecnia
exposicion de cimentaciones, ingenieria civil, geotecnia
EYVARJULIANDIAZBENIT
 
291132487-CAMARA-DE-BOMBEO-TIPO-CAISSON-pptx.pptx
291132487-CAMARA-DE-BOMBEO-TIPO-CAISSON-pptx.pptx291132487-CAMARA-DE-BOMBEO-TIPO-CAISSON-pptx.pptx
291132487-CAMARA-DE-BOMBEO-TIPO-CAISSON-pptx.pptx
LUISALBERTOGRANDATUM
 
03.002.11 relleno de zanjas para agua potable1.
03.002.11 relleno de zanjas para agua potable1.03.002.11 relleno de zanjas para agua potable1.
03.002.11 relleno de zanjas para agua potable1.
Sanchez Marco
 
Diseño hidraulico de canales (exponer)
Diseño hidraulico de canales (exponer)Diseño hidraulico de canales (exponer)
Diseño hidraulico de canales (exponer)
Brayan Fernando Guzman Tomanguillo
 
Diseño de canales
Diseño de canalesDiseño de canales
Diseño de canales
Giovene Pérez
 
Memoria de cálculo
Memoria de cálculoMemoria de cálculo
Memoria de cálculo
Kañe Quezada
 
Estudio de canteras sanganato
Estudio de canteras sanganatoEstudio de canteras sanganato
Estudio de canteras sanganato
Renatto Motta Zevallos
 
Artículo ejemplo diseño_de_pavimento_flexible_ (1)
Artículo ejemplo diseño_de_pavimento_flexible_ (1)Artículo ejemplo diseño_de_pavimento_flexible_ (1)
Artículo ejemplo diseño_de_pavimento_flexible_ (1)
Jose Chambilla
 
Canales diseño
Canales diseñoCanales diseño
Canales diseño
Whitman Coronel
 
Apunte sobre diseno_de_canales
Apunte sobre diseno_de_canalesApunte sobre diseno_de_canales
Apunte sobre diseno_de_canales
Tony Mandamiento
 
NB689 ADUCCION.docx
NB689 ADUCCION.docxNB689 ADUCCION.docx
NB689 ADUCCION.docx
rodriguito777
 
Memoria-de-diseño-y-calculo-estructural-de-cimentacion-para-tanque-de-almacen...
Memoria-de-diseño-y-calculo-estructural-de-cimentacion-para-tanque-de-almacen...Memoria-de-diseño-y-calculo-estructural-de-cimentacion-para-tanque-de-almacen...
Memoria-de-diseño-y-calculo-estructural-de-cimentacion-para-tanque-de-almacen...
VictorAlfonsoLopezOr
 
asentamiento-de-trs-ba3-octubre-2011.pptx
asentamiento-de-trs-ba3-octubre-2011.pptxasentamiento-de-trs-ba3-octubre-2011.pptx
asentamiento-de-trs-ba3-octubre-2011.pptx
CristianSalazar984231
 
Metodos de conformacion_y_mezcla_de_suelos__ppt___copia.pdf
Metodos de conformacion_y_mezcla_de_suelos__ppt___copia.pdfMetodos de conformacion_y_mezcla_de_suelos__ppt___copia.pdf
Metodos de conformacion_y_mezcla_de_suelos__ppt___copia.pdf
BenitoCapani
 
Estudio de suelos
Estudio de suelosEstudio de suelos
Estudio de suelos
AlvaroSarmiento15
 
Subdrenajes presentacion
Subdrenajes presentacionSubdrenajes presentacion
Subdrenajes presentacion
José luis Perez Chacón
 
Rne2009 os 070
Rne2009 os 070Rne2009 os 070
Rne2009 os 070
Ronald Guevara Rodriguez
 
[O.S] Redes de aguas resideuales.pdf
[O.S] Redes de aguas resideuales.pdf[O.S] Redes de aguas resideuales.pdf
[O.S] Redes de aguas resideuales.pdf
JONNATHANPATRICIOILL
 

Similar a Tecnicas basicas de Diseño de Presa de Tierra (20)

diseño-presas-de-tierra.pdf
diseño-presas-de-tierra.pdfdiseño-presas-de-tierra.pdf
diseño-presas-de-tierra.pdf
 
08_Diseno_Canales.pdf
08_Diseno_Canales.pdf08_Diseno_Canales.pdf
08_Diseno_Canales.pdf
 
exposicion de cimentaciones, ingenieria civil, geotecnia
exposicion de cimentaciones, ingenieria civil, geotecniaexposicion de cimentaciones, ingenieria civil, geotecnia
exposicion de cimentaciones, ingenieria civil, geotecnia
 
291132487-CAMARA-DE-BOMBEO-TIPO-CAISSON-pptx.pptx
291132487-CAMARA-DE-BOMBEO-TIPO-CAISSON-pptx.pptx291132487-CAMARA-DE-BOMBEO-TIPO-CAISSON-pptx.pptx
291132487-CAMARA-DE-BOMBEO-TIPO-CAISSON-pptx.pptx
 
03.002.11 relleno de zanjas para agua potable1.
03.002.11 relleno de zanjas para agua potable1.03.002.11 relleno de zanjas para agua potable1.
03.002.11 relleno de zanjas para agua potable1.
 
Diseño hidraulico de canales (exponer)
Diseño hidraulico de canales (exponer)Diseño hidraulico de canales (exponer)
Diseño hidraulico de canales (exponer)
 
Diseño de canales
Diseño de canalesDiseño de canales
Diseño de canales
 
Memoria de cálculo
Memoria de cálculoMemoria de cálculo
Memoria de cálculo
 
Estudio de canteras sanganato
Estudio de canteras sanganatoEstudio de canteras sanganato
Estudio de canteras sanganato
 
Artículo ejemplo diseño_de_pavimento_flexible_ (1)
Artículo ejemplo diseño_de_pavimento_flexible_ (1)Artículo ejemplo diseño_de_pavimento_flexible_ (1)
Artículo ejemplo diseño_de_pavimento_flexible_ (1)
 
Canales diseño
Canales diseñoCanales diseño
Canales diseño
 
Apunte sobre diseno_de_canales
Apunte sobre diseno_de_canalesApunte sobre diseno_de_canales
Apunte sobre diseno_de_canales
 
NB689 ADUCCION.docx
NB689 ADUCCION.docxNB689 ADUCCION.docx
NB689 ADUCCION.docx
 
Memoria-de-diseño-y-calculo-estructural-de-cimentacion-para-tanque-de-almacen...
Memoria-de-diseño-y-calculo-estructural-de-cimentacion-para-tanque-de-almacen...Memoria-de-diseño-y-calculo-estructural-de-cimentacion-para-tanque-de-almacen...
Memoria-de-diseño-y-calculo-estructural-de-cimentacion-para-tanque-de-almacen...
 
asentamiento-de-trs-ba3-octubre-2011.pptx
asentamiento-de-trs-ba3-octubre-2011.pptxasentamiento-de-trs-ba3-octubre-2011.pptx
asentamiento-de-trs-ba3-octubre-2011.pptx
 
Metodos de conformacion_y_mezcla_de_suelos__ppt___copia.pdf
Metodos de conformacion_y_mezcla_de_suelos__ppt___copia.pdfMetodos de conformacion_y_mezcla_de_suelos__ppt___copia.pdf
Metodos de conformacion_y_mezcla_de_suelos__ppt___copia.pdf
 
Estudio de suelos
Estudio de suelosEstudio de suelos
Estudio de suelos
 
Subdrenajes presentacion
Subdrenajes presentacionSubdrenajes presentacion
Subdrenajes presentacion
 
Rne2009 os 070
Rne2009 os 070Rne2009 os 070
Rne2009 os 070
 
[O.S] Redes de aguas resideuales.pdf
[O.S] Redes de aguas resideuales.pdf[O.S] Redes de aguas resideuales.pdf
[O.S] Redes de aguas resideuales.pdf
 

Último

S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 

Último (20)

S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 

Tecnicas basicas de Diseño de Presa de Tierra

  • 1. TECNICAS BASICAS DE DISEÑO DE PRESA DE TIERRA CONSIDERACIONES PARA LA SELECCIÓN DEL TIPO DE PRESA Una de las primeras tareas en el Diseño de una Presa, es la definición del tipo de Presa. La mejor selección del tipo de presa para un lugar en particular considera: las diferentes características a cada tipo, físiografía del lugar, ubicación de material, la adaptación al propósito de la presa al que se supone será útil y su costo. La selección final del tipo de presa será generalmente hecha después de considerar todos esos factores. Usualmente el factor más importante en la selección del tipo de presa será en el costo de construcción. Es indudable, que uno de los factores que encarecen el costo de la presa, es la disponibilidad de materiales que se requieren. Las investigaciones hechas para la identificación de los lugares de préstamo de materiales, para el núcleo impermeable, roca para la protección de los taludes, filtro para la carpeta de drenaje y agregados para el concreto, han permitido verificar la selección de una presa de tierra zonificada con material disponible en la Zona. Información básica 1.- Sección geofísica del eje de la presa. 2.- Plano topográfico de zonas de emplazamiento. 3.- Resultado de ensayos de Mecánica de Suelos cantera impermeable. c.1. Clasificación SUCS c.2. Límites de plasticidad (Attemberg), peso específico c.3. Proctor 4.- Informe del estudio geológico y geotécnico. 5.- Informe de Hidrología. Ancho de la Corona El ancho de la corona de la presa depende de muchos factores tales como: 1.0 La naturaleza de los materiales del terraplén. 2.0 Altura y importancia de la presa. 3.0 Posibles requerimientos de las estructuras. 4.0 Su plasticidad del material en la construcción. El ancho de cresta o coronación de la presa se realiza mediante la relación empírica:        5 3 H b Altura de presa Los datos utilizados para la determinación de la altura de la presa son los siguientes: 1.0 Plano topográfico de la zona de embalse. 2.0 Curva Altura – Volumen de la laguna Cocaña. 3.0 Simulación de embalse Cocaña. La altura de una presa, referida en este acápite como altura total, está íntimamente ligada con el Volumen Total mas un borde libre, referenciada a la presa mediante la Curva Altura - Volumen.
  • 2. El Volumen total del embalse depende de diferentes volúmenes entre los cuales podemos citar: 1.0 Volumen Util. 2.0 Volumen Muerto por Cota de Derivación y Sedimentación. 3.0 Volumen de sobre elevado de crecidas Tapetes de drenaje horizontal Se ha considerado un tapete de drenaje horizontal de manera como prevenir el escape de las partículas finas tanto del cuerpo de la presa como de la cimentación (fenómeno de tubificación), además de proporcionar suficiente peso para prevenir la supresión y una adecuada conducción de la cantidad total de la filtración hacia aguas abajo. Su diseño se basa en los requerimientos de diseño de filtros. El diseño de filtros se basa en consideraciones granulométricas (Terzaghi, entre otros). La granulometría resultante del material de filtro es obtenida en función del material de suelo a la que va a proteger de la tubificación. Las formulas y cálculos se basan en el uso de las granulometrias de los filtros y suelos. El tapete de drenaje contiene material de filtro su espesor mínimo de acuerdo al BUREAU OF RECLAMATION es de 3 pies = 90 cm. Además por seguridad se ha adicionado un filtro inclinado, para controlar el total de las filtraciones. Sección de Presa Basado en los acápites anteriores se señala a continuación las características de la sección de la presa:  Materiales de la Cortina y Cimentación  Núcleo máximo impermeable CL, de taludes aguas arriba y aguas abajo de 1.5:1 y 1:1 respectivamente.  Espaldones de material granular SC o GW, GP de taludes aguas arriba 3:1 y aguas abajo de 2.5:1.  Protección de enrocado de 0.9 m al talud aguas arriba, colocado al volteo y acomodado con tractor oruga.  Protección de enrocado de 0.25 m al talud aguas abajo. Colocado manualmente.  Trinchera impermeable de 5.0 m de ancho de material impermeable CL, con taludes de 1:1 tanto aguas arriba como aguas abajo.  Carpeta de drenaje aguas abajo de 0.9 m de altura, constituido con material de filtro. Diseño del Filtro Los objetivos del filtro, son los de evitar la erosión de las partículas finas del suelo y además de conducir la descarga de filtración y disminuir su longitud de recorrido. La erosión de las partículas finas esta asociada a la tubificación, por tanto su diseño es muy importante. Las condiciones para diseño, para que el filtro impida las entradas de partículas son principalmente de carácter granulométrico (Terzagui, US Corps of Engineers). Dichas condiciones relacionan la granulometría del material de filtro con la del material que va a ser protegido. Su diseño se basa en las siguientes relaciones.
  • 3. 5 )( )( 85 15  SueloD FiltroD 40 )( )( 5 15 15  SueloD FiltroD 25 )( )( 50 50  SueloD FiltroD 2 ... )(85  DrenajedetuboAbertura FiltroD Donde: D15, D50, D85, son los tamaños de las partículas correspondientes a una distribución granulométrica para los porcentajes en peso de 15, 50 y 85 que pasan respectivamente. Las expresiones dadas anteriormente aseguran, no solo el arrastre de las partículas finas, si no que, también la permeabilidad del filtro, la cual debe ser mayor a la del suelo. Por lo que el material que se utilice tendrá que cumplir con estas condiciones. Además debemos verificar que el Coeficiente de uniformidad cumpla la siguiente condición: 20 10 60  D D Cu Estabilidad de Taludes Se ha realizado un análisis de estabilidad del talud aguas arriba para condiciones de carga hidráulica máxima y condiciones de tráfico. El método usado es el método de Bishop. Los valores usados de los parámetros de cohesión y ángulo de fricción interna, para el material del núcleo se han realizado los ensayos de: Corte Directo, Ensayo Triaxial UU y CD. En el caso de la cimentación no ha sido posible tallar una muestra inalterada, por lo que se ha tomado valores de la literatura basada en resultados de laboratorio de acuerdo a la clasificación SUCS (Design of Small Dams- Chapter 5 pag 96- table 5-1). Para mas detalle de los ensayos de mecánica de suelos ver el Informe de Geología y Geotécnia. Cálculo de la descarga con el nivel mínimo El ingreso al conducto de descarga muestra entradas con aristas rectangulares, y la sección rectangular y con una altura mínima del nivel de agua (NAMI). La descarga bajo la compuerta en estas condiciones será calculada de acuerdo a la siguiente relación: '2** GHBCGoQ  Donde: Q, es el caudal que atraviesa la compuerta; C coeficiente de descarga y que depende de la abertura de la compuerta, forma, etc.,; Go, abertura de la compuerta; B, ancho de la compuerta; y H’ = H - Go, carga de agua efectiva.