SlideShare una empresa de Scribd logo
K A R L A R I V A S
2 1 . 3 3 0 . 7 7 3
DRENAJE SUBTERRÁNEO
SUBDRENAJE O DRENAJE SUBTERRÁNEO
 El subdrenaje vial es un sistema de vital
importancia para garantizar la durabilidad de las
estructuras de pavimento, permite interceptar el
agua subterránea evitando que la misma provoque
daños irreversibles en las carreteras.
LOS MÁS UTILIZADOS SON:
Subdrenes para pavimentos:
• Tienen la función de drenar y evacuar el agua que afecta las capas
base y sub-base dren del pavimento.
• Se ubican inmediatamente por debajo de la capa dren
• No es adecuado para drenar flujos de corrientes de agua
subterránea que se puedan hallar por debajo del nivel en que son
colocados.
Tipos de subdrenaje
SUBDRENES
PROFUNDOS
 Tienen la finalidad de drenar y
evacuar el agua proveniente de flujos
subterráneos.
 Pueden o no llevar tuberia.
 Debe indicar dimensionamiento de los
elementos que componen el subdren.
CORTINAS IMPERMEABLES
 Impiden que el agua alcance la zona de inestabilidad
potencial. pueden consistir en zanjas profundas
rellenas de asfalto o concreto, tablescado cortinas de
inyecciones o líneas de bombeo de agua consistentes
en hieleras de pozos verticales.
CORTINAS
IMPERMEABLES
CAPA PERMEABLE
 Se coloca bajo la superficie
pavimentada, constituida con
un materia filtrante de manera
que, con ayuda de una
pendiente transversal adecuadas
y unas correctas instalaciones de
salida pueda drenar el agua
SUBDRENES LONGITUDINALES
 Son zanjas paralelas a la dirección
de la vía, en la cual se colocan
materiales permeables (agregados,
pétreos, gotextiles, geodrenes) y
eventualmente una tubería.
 Se emplean para cortar el agua
subterránea impidiendo que
alcancen las inmediaciones del
pavimento, encauzar el agua que
ingrese al pavimento por
filtraciones a través de su
superficie, rebajar el nivel freático.
Drenes
horizontales
Consiste en una tubería
perforada colocada a través
de una masa de suelo
mediante una perforación
profunda sub horizontal o
ligeramente inclinada con la
cual se busca abatir el nivel
freático hasta un nivel que
incremente la estabilidad
del talud.
TRINCHERAS ESTABILIZADORAS
 Son zanjas profundas y anchas construidas frecuentemente
con maquinaria pesada de movimiento de tierra que en su
fondo y / o paredes laterales lleva un colchón de filtro , un
dren interceptor o un sistema e drenes tipo espina de
pescado.
 Este tipo de subdren en algún momento no ha sido exitoso
porque cuando se excava se desliza la tierra con una
magnitud de gran tamaño.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Puente canal, desarenadores y sifones
Puente canal, desarenadores y sifonesPuente canal, desarenadores y sifones
Puente canal, desarenadores y sifones
Yamilet Peralta
 
1 diseño de obras hidraulicas canales (39
1 diseño de obras hidraulicas canales (391 diseño de obras hidraulicas canales (39
1 diseño de obras hidraulicas canales (39
josafe sanchez molina
 
Materiales para pavimentos
Materiales para pavimentosMateriales para pavimentos
Materiales para pavimentos
Angelo Alvarez Sifuentes
 
3. factores que intervienen en el diseño de un pavimento flexible copia
3. factores que intervienen en el diseño de un pavimento flexible    copia3. factores que intervienen en el diseño de un pavimento flexible    copia
3. factores que intervienen en el diseño de un pavimento flexible copia
Felipe Ortiz Maldonado
 
Aliviadero lateral
Aliviadero lateralAliviadero lateral
Aliviadero lateral
Giovene Pérez
 
Tipos de subdrenaje o drenajes sub
Tipos de subdrenaje o drenajes subTipos de subdrenaje o drenajes sub
Tipos de subdrenaje o drenajes sub
gregori maldonado
 
Drenajes subterraneos
Drenajes subterraneosDrenajes subterraneos
Drenajes subterraneos
Johanny Quintero
 
Caudal para-el-diseno-de-cunetas-para-drenaje
Caudal para-el-diseno-de-cunetas-para-drenajeCaudal para-el-diseno-de-cunetas-para-drenaje
Caudal para-el-diseno-de-cunetas-para-drenaje
Marlon Velasquez
 
Informe de alcantarillas
Informe de alcantarillasInforme de alcantarillas
Informe de alcantarillas
فيكتور هوغو غونزاليس
 
Diseño de Rapidas para dinimuir la presion del agua
Diseño de Rapidas  para dinimuir la presion del agua Diseño de Rapidas  para dinimuir la presion del agua
Diseño de Rapidas para dinimuir la presion del agua
Anthony Domínguez Vásquez
 
Diseño de Alcantarillas
Diseño de AlcantarillasDiseño de Alcantarillas
Diseño de Alcantarillas
Jose Diaz Arias
 
Tipos de Subdrenaje y sus Caracteristicas
Tipos de Subdrenaje y sus CaracteristicasTipos de Subdrenaje y sus Caracteristicas
Tipos de Subdrenaje y sus Caracteristicas
José Eduardo Guzmán Marcano
 
Alacantarilla 01
Alacantarilla 01Alacantarilla 01
Alacantarilla 01
yerson ib
 
Alcantarillado pluvial
Alcantarillado pluvialAlcantarillado pluvial
Alcantarillado pluvial
Juan Mendez
 
Diseño de una caida
Diseño de una caidaDiseño de una caida
Diseño de una caida
Janelly Delgado Torres
 
05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93
05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 9305.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93
05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93
Juan Soto
 
DRENAJE VIAL
DRENAJE VIALDRENAJE VIAL
DRENAJE VIAL
nevely
 
Maximo villon- diseno de estructuras hidraulicas
Maximo villon- diseno de estructuras hidraulicas Maximo villon- diseno de estructuras hidraulicas
Maximo villon- diseno de estructuras hidraulicas
Pilar Chong
 
Muros de contención en carreteras
Muros de contención en carreterasMuros de contención en carreteras
Muros de contención en carreteras
jeremimao
 

La actualidad más candente (20)

Puente canal, desarenadores y sifones
Puente canal, desarenadores y sifonesPuente canal, desarenadores y sifones
Puente canal, desarenadores y sifones
 
1 diseño de obras hidraulicas canales (39
1 diseño de obras hidraulicas canales (391 diseño de obras hidraulicas canales (39
1 diseño de obras hidraulicas canales (39
 
Materiales para pavimentos
Materiales para pavimentosMateriales para pavimentos
Materiales para pavimentos
 
3. factores que intervienen en el diseño de un pavimento flexible copia
3. factores que intervienen en el diseño de un pavimento flexible    copia3. factores que intervienen en el diseño de un pavimento flexible    copia
3. factores que intervienen en el diseño de un pavimento flexible copia
 
Aliviadero lateral
Aliviadero lateralAliviadero lateral
Aliviadero lateral
 
Tipos de subdrenaje o drenajes sub
Tipos de subdrenaje o drenajes subTipos de subdrenaje o drenajes sub
Tipos de subdrenaje o drenajes sub
 
Drenajes subterraneos
Drenajes subterraneosDrenajes subterraneos
Drenajes subterraneos
 
Caudal para-el-diseno-de-cunetas-para-drenaje
Caudal para-el-diseno-de-cunetas-para-drenajeCaudal para-el-diseno-de-cunetas-para-drenaje
Caudal para-el-diseno-de-cunetas-para-drenaje
 
Informe de alcantarillas
Informe de alcantarillasInforme de alcantarillas
Informe de alcantarillas
 
Diseño de Rapidas para dinimuir la presion del agua
Diseño de Rapidas  para dinimuir la presion del agua Diseño de Rapidas  para dinimuir la presion del agua
Diseño de Rapidas para dinimuir la presion del agua
 
Diseño de Alcantarillas
Diseño de AlcantarillasDiseño de Alcantarillas
Diseño de Alcantarillas
 
Tipos de Subdrenaje y sus Caracteristicas
Tipos de Subdrenaje y sus CaracteristicasTipos de Subdrenaje y sus Caracteristicas
Tipos de Subdrenaje y sus Caracteristicas
 
Alacantarilla 01
Alacantarilla 01Alacantarilla 01
Alacantarilla 01
 
Alcantarillado pluvial
Alcantarillado pluvialAlcantarillado pluvial
Alcantarillado pluvial
 
Diseño de una caida
Diseño de una caidaDiseño de una caida
Diseño de una caida
 
05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93
05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 9305.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93
05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93
 
DRENAJE VIAL
DRENAJE VIALDRENAJE VIAL
DRENAJE VIAL
 
Maximo villon- diseno de estructuras hidraulicas
Maximo villon- diseno de estructuras hidraulicas Maximo villon- diseno de estructuras hidraulicas
Maximo villon- diseno de estructuras hidraulicas
 
Muros de contención en carreteras
Muros de contención en carreterasMuros de contención en carreteras
Muros de contención en carreteras
 
Embalse
EmbalseEmbalse
Embalse
 

Destacado

Obras de Drenaje y Sub Drenaje
Obras de Drenaje y Sub DrenajeObras de Drenaje y Sub Drenaje
Obras de Drenaje y Sub Drenaje
Jesus Rodriguez
 
Drenaje longitudinal
Drenaje longitudinalDrenaje longitudinal
Drenaje longitudinal
Aldo Paredes
 
Diseño de cunetas y alcantarillas
Diseño de cunetas y alcantarillasDiseño de cunetas y alcantarillas
Diseño de cunetas y alcantarillas
Luis German Arteaga Chavez
 
Manual de drenaje para carreteras
Manual de drenaje para carreterasManual de drenaje para carreteras
Manual de drenaje para carreteras
Jordyn Cordova Alvarado
 
calculo de Caudales de diseño en drenaje de carreteras.
calculo de Caudales de diseño en drenaje de carreteras. calculo de Caudales de diseño en drenaje de carreteras.
calculo de Caudales de diseño en drenaje de carreteras.
Instituto Universitario Politecnico Santiago Mariño
 
Caracteristicas de los subdrenajes. wilfredo
Caracteristicas de los subdrenajes. wilfredoCaracteristicas de los subdrenajes. wilfredo
Caracteristicas de los subdrenajes. wilfredo
Maria Rodriguez
 
Drenajes Longitudinales y Transversales
Drenajes Longitudinales y TransversalesDrenajes Longitudinales y Transversales
Drenajes Longitudinales y Transversales
jose rafael diaz nuñez
 
drenaje transversal
 drenaje transversal  drenaje transversal
Obras de drenaje unidad 3
Obras de drenaje unidad 3Obras de drenaje unidad 3
Obras de drenaje unidad 3
Israel Rmz
 
Drenaje transversales wilfredo
Drenaje transversales wilfredoDrenaje transversales wilfredo
Drenaje transversales wilfredo
Maria Rodriguez
 
Tipos de drenajes subterráneos y caracteristicas
Tipos de drenajes subterráneos y caracteristicasTipos de drenajes subterráneos y caracteristicas
Tipos de drenajes subterráneos y caracteristicas
Albenis Angulo la Cruz
 
Curso práctico de drenaje de carreteras
Curso práctico de drenaje de carreterasCurso práctico de drenaje de carreteras
Curso práctico de drenaje de carreteras
Luis Alcantara Esteves
 
Drenaje agricola salinidad-producción
Drenaje agricola salinidad-producciónDrenaje agricola salinidad-producción
Drenaje agricola salinidad-producción
Katty Amado
 
192 13 controldeaguassuperficialesysubterraneas
192 13 controldeaguassuperficialesysubterraneas192 13 controldeaguassuperficialesysubterraneas
192 13 controldeaguassuperficialesysubterraneas
raineiro sanchez cuzcano
 
Diseño y Drenaje
Diseño y DrenajeDiseño y Drenaje
Diseño y Drenaje
ivanesan
 
Cancha de pasto sintetico realizada en trinidad
Cancha de pasto sintetico realizada en trinidad  Cancha de pasto sintetico realizada en trinidad
Cancha de pasto sintetico realizada en trinidad Carlos Flores Añez
 

Destacado (20)

Obras de Drenaje y Sub Drenaje
Obras de Drenaje y Sub DrenajeObras de Drenaje y Sub Drenaje
Obras de Drenaje y Sub Drenaje
 
Drenaje longitudinal
Drenaje longitudinalDrenaje longitudinal
Drenaje longitudinal
 
Diseño de cunetas y alcantarillas
Diseño de cunetas y alcantarillasDiseño de cunetas y alcantarillas
Diseño de cunetas y alcantarillas
 
Manual de drenaje para carreteras
Manual de drenaje para carreterasManual de drenaje para carreteras
Manual de drenaje para carreteras
 
calculo de Caudales de diseño en drenaje de carreteras.
calculo de Caudales de diseño en drenaje de carreteras. calculo de Caudales de diseño en drenaje de carreteras.
calculo de Caudales de diseño en drenaje de carreteras.
 
Caracteristicas de los subdrenajes. wilfredo
Caracteristicas de los subdrenajes. wilfredoCaracteristicas de los subdrenajes. wilfredo
Caracteristicas de los subdrenajes. wilfredo
 
Drenajes Longitudinales y Transversales
Drenajes Longitudinales y TransversalesDrenajes Longitudinales y Transversales
Drenajes Longitudinales y Transversales
 
drenaje transversal
 drenaje transversal  drenaje transversal
drenaje transversal
 
Ejemplo de calculo alcantarilla
Ejemplo de calculo alcantarillaEjemplo de calculo alcantarilla
Ejemplo de calculo alcantarilla
 
Obras de drenaje unidad 3
Obras de drenaje unidad 3Obras de drenaje unidad 3
Obras de drenaje unidad 3
 
Drenaje transversales wilfredo
Drenaje transversales wilfredoDrenaje transversales wilfredo
Drenaje transversales wilfredo
 
Tipos de drenajes subterráneos y caracteristicas
Tipos de drenajes subterráneos y caracteristicasTipos de drenajes subterráneos y caracteristicas
Tipos de drenajes subterráneos y caracteristicas
 
Curso práctico de drenaje de carreteras
Curso práctico de drenaje de carreterasCurso práctico de drenaje de carreteras
Curso práctico de drenaje de carreteras
 
Drenaje agricola salinidad-producción
Drenaje agricola salinidad-producciónDrenaje agricola salinidad-producción
Drenaje agricola salinidad-producción
 
192 13 controldeaguassuperficialesysubterraneas
192 13 controldeaguassuperficialesysubterraneas192 13 controldeaguassuperficialesysubterraneas
192 13 controldeaguassuperficialesysubterraneas
 
Mi ciudad
Mi ciudadMi ciudad
Mi ciudad
 
Diseño y Drenaje
Diseño y DrenajeDiseño y Drenaje
Diseño y Drenaje
 
Cancha de pasto sintetico realizada en trinidad
Cancha de pasto sintetico realizada en trinidad  Cancha de pasto sintetico realizada en trinidad
Cancha de pasto sintetico realizada en trinidad
 
Drenajes
DrenajesDrenajes
Drenajes
 
Drenajes
DrenajesDrenajes
Drenajes
 

Similar a Drenaje subterráneo

Caracteristicas de Subdrenaje
Caracteristicas de SubdrenajeCaracteristicas de Subdrenaje
Caracteristicas de Subdrenaje
jesusdamian91
 
Tipos de subdrenajes
Tipos de subdrenajesTipos de subdrenajes
Tipos de subdrenajes
maria amparo rivas sanchez
 
Tipos de subdrenajes
Tipos de subdrenajesTipos de subdrenajes
Tipos de subdrenajes
maria amparo rivas sanchez
 
Drenaje actividad 4
Drenaje actividad 4Drenaje actividad 4
Drenaje actividad 4
Tony ConHur
 
Electiva v
Electiva vElectiva v
Electiva v
CARLOSALBERTO0105
 
Electiva v caracteristica de cada tipo de subdrenaje
Electiva v caracteristica de cada tipo de subdrenajeElectiva v caracteristica de cada tipo de subdrenaje
Electiva v caracteristica de cada tipo de subdrenaje
Eduardo Alejandro Flores Mejias
 
Freddy rivas electiva
Freddy rivas electivaFreddy rivas electiva
Freddy rivas electiva
lenin rivas
 
Electiva v CLEIBER GARCIA
Electiva v CLEIBER GARCIA Electiva v CLEIBER GARCIA
Electiva v CLEIBER GARCIA
Cleiber Garcia Carmona
 
Características de los tipos de subdrenajes o drenajes
Características de los tipos de subdrenajes o drenajesCaracterísticas de los tipos de subdrenajes o drenajes
Características de los tipos de subdrenajes o drenajes
mayerliuz
 
Subdrenaje o drenaje subterraneo
Subdrenaje o drenaje subterraneoSubdrenaje o drenaje subterraneo
Subdrenaje o drenaje subterraneo
Francis L Marquez C
 
Subdrenaje o drenaje subterraneo
Subdrenaje o drenaje subterraneoSubdrenaje o drenaje subterraneo
Subdrenaje o drenaje subterraneo
Francis L Marquez C
 
Electiva v samuel
Electiva v samuelElectiva v samuel
Electiva v samuel
samuel carrillo
 
Diapositiva trabajo yolvis
Diapositiva trabajo yolvisDiapositiva trabajo yolvis
Diapositiva trabajo yolvis
yolvisjose
 
Subdrenajes
SubdrenajesSubdrenajes
Subdrenajes
Yency2
 
Subdrenajes
SubdrenajesSubdrenajes
Subdrenajes
Sara Lozano
 
Subdrenajes
SubdrenajesSubdrenajes
Subdrenajes
Sara Lozano
 
Drenajes viales
Drenajes vialesDrenajes viales
Drenajes viales
Saul Matheus
 
Subdrenajes
SubdrenajesSubdrenajes
Subdrenajes
miguelanyeka
 
Tipo de subdreanje
Tipo de subdreanjeTipo de subdreanje
Tipo de subdreanje
yugleidy100613
 

Similar a Drenaje subterráneo (20)

Caracteristicas de Subdrenaje
Caracteristicas de SubdrenajeCaracteristicas de Subdrenaje
Caracteristicas de Subdrenaje
 
Tipos de subdrenajes
Tipos de subdrenajesTipos de subdrenajes
Tipos de subdrenajes
 
Tipos de subdrenajes
Tipos de subdrenajesTipos de subdrenajes
Tipos de subdrenajes
 
Drenaje actividad 4
Drenaje actividad 4Drenaje actividad 4
Drenaje actividad 4
 
Electiva v
Electiva vElectiva v
Electiva v
 
Electiva v caracteristica de cada tipo de subdrenaje
Electiva v caracteristica de cada tipo de subdrenajeElectiva v caracteristica de cada tipo de subdrenaje
Electiva v caracteristica de cada tipo de subdrenaje
 
Freddy rivas electiva
Freddy rivas electivaFreddy rivas electiva
Freddy rivas electiva
 
Electiva v CLEIBER GARCIA
Electiva v CLEIBER GARCIA Electiva v CLEIBER GARCIA
Electiva v CLEIBER GARCIA
 
Características de los tipos de subdrenajes o drenajes
Características de los tipos de subdrenajes o drenajesCaracterísticas de los tipos de subdrenajes o drenajes
Características de los tipos de subdrenajes o drenajes
 
Subdrenaje o drenaje subterraneo
Subdrenaje o drenaje subterraneoSubdrenaje o drenaje subterraneo
Subdrenaje o drenaje subterraneo
 
Subdrenaje o drenaje subterraneo
Subdrenaje o drenaje subterraneoSubdrenaje o drenaje subterraneo
Subdrenaje o drenaje subterraneo
 
Yosmi zanjas
Yosmi zanjasYosmi zanjas
Yosmi zanjas
 
Electiva v samuel
Electiva v samuelElectiva v samuel
Electiva v samuel
 
Diapositiva trabajo yolvis
Diapositiva trabajo yolvisDiapositiva trabajo yolvis
Diapositiva trabajo yolvis
 
Subdrenajes
SubdrenajesSubdrenajes
Subdrenajes
 
Subdrenajes
SubdrenajesSubdrenajes
Subdrenajes
 
Subdrenajes
SubdrenajesSubdrenajes
Subdrenajes
 
Drenajes viales
Drenajes vialesDrenajes viales
Drenajes viales
 
Subdrenajes
SubdrenajesSubdrenajes
Subdrenajes
 
Tipo de subdreanje
Tipo de subdreanjeTipo de subdreanje
Tipo de subdreanje
 

Último

SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 

Último (20)

SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 

Drenaje subterráneo

  • 1. K A R L A R I V A S 2 1 . 3 3 0 . 7 7 3 DRENAJE SUBTERRÁNEO
  • 2. SUBDRENAJE O DRENAJE SUBTERRÁNEO  El subdrenaje vial es un sistema de vital importancia para garantizar la durabilidad de las estructuras de pavimento, permite interceptar el agua subterránea evitando que la misma provoque daños irreversibles en las carreteras.
  • 3. LOS MÁS UTILIZADOS SON: Subdrenes para pavimentos: • Tienen la función de drenar y evacuar el agua que afecta las capas base y sub-base dren del pavimento. • Se ubican inmediatamente por debajo de la capa dren • No es adecuado para drenar flujos de corrientes de agua subterránea que se puedan hallar por debajo del nivel en que son colocados. Tipos de subdrenaje
  • 4. SUBDRENES PROFUNDOS  Tienen la finalidad de drenar y evacuar el agua proveniente de flujos subterráneos.  Pueden o no llevar tuberia.  Debe indicar dimensionamiento de los elementos que componen el subdren.
  • 5. CORTINAS IMPERMEABLES  Impiden que el agua alcance la zona de inestabilidad potencial. pueden consistir en zanjas profundas rellenas de asfalto o concreto, tablescado cortinas de inyecciones o líneas de bombeo de agua consistentes en hieleras de pozos verticales.
  • 7. CAPA PERMEABLE  Se coloca bajo la superficie pavimentada, constituida con un materia filtrante de manera que, con ayuda de una pendiente transversal adecuadas y unas correctas instalaciones de salida pueda drenar el agua
  • 8. SUBDRENES LONGITUDINALES  Son zanjas paralelas a la dirección de la vía, en la cual se colocan materiales permeables (agregados, pétreos, gotextiles, geodrenes) y eventualmente una tubería.  Se emplean para cortar el agua subterránea impidiendo que alcancen las inmediaciones del pavimento, encauzar el agua que ingrese al pavimento por filtraciones a través de su superficie, rebajar el nivel freático.
  • 9. Drenes horizontales Consiste en una tubería perforada colocada a través de una masa de suelo mediante una perforación profunda sub horizontal o ligeramente inclinada con la cual se busca abatir el nivel freático hasta un nivel que incremente la estabilidad del talud.
  • 10. TRINCHERAS ESTABILIZADORAS  Son zanjas profundas y anchas construidas frecuentemente con maquinaria pesada de movimiento de tierra que en su fondo y / o paredes laterales lleva un colchón de filtro , un dren interceptor o un sistema e drenes tipo espina de pescado.  Este tipo de subdren en algún momento no ha sido exitoso porque cuando se excava se desliza la tierra con una magnitud de gran tamaño.