SlideShare una empresa de Scribd logo
PRUEBA DE ENSAYO<br />1.-Mediante un cuadro sinóptico, realice una clasificación de los diversos tipos de muestreo estudiados rescatando lo más  sobresaliente de cada uno de ellos y su utilidad.<br />Muestreo EspacialSe lo realiza en comunidades persistentes en su estructura biótica que han alcanzado su madurez o climax, el cual nos brinda información necesaria.Muestreo Espacio Temporal Los ecosistemas tropicales depende de las épocas de sequía  y lluvia estos se repiten de forma cíclica según el régimen hidrológico local y regional.El diseño de muestreo espacial de las comunidades fluctuantes se asemeja en forma similar al de las comunidades persistentes. Las estaciones elegidas especialmente se evalúan en cada unidad de tiempo  <br />Muestreo aleatorio simple             MASCada individuo tiene igual probabilidad de ser  incluido en la muestra.  El promedio de una variable depende del número de muestras.Teorema del limite central se cumple cuando se  incrementa el tamaño de una muestra Distribución de Poisson :el promedio y la varianza son iguales Muestreo por proporcionesSe concentra en las proporciones entre distintas variablesPara buscar y clasificar a un individuo solamente es necesario   ubicar en el  grupo taxonómico  Se aplica en estudios de monitoreo y de evaluación Formula :Sp=pqn-1                                                         Muestreo Estratificado aleatorio                         MEASeparar por estratos la población o área por evaluarLas estratificaciones en  una población se dan por la presencia  d       gradientes  ambientales y la respuesta a los mismos. Tiene implicaciones para un muestreo en el espacio o en el   tiempo debido a los cambios estacionalesPara aplicar las formulas  de este diseño es necesario reconocer el tamaño de la población y estrato  Una de las formulas es : V=(Et )2Muestreo sistemático               MSDiseño de estrategia para recolección de muestrasLa magnitud de una variable es muy importante por que nos permite apreciar el patrón  general de dicha distribución Tener precaución de no coincidir con los ciclos estacionales Es beneficioso para la variabilidad de la población y la muestra será más representativa.<br />    <br />2.-Describa detalladamente el procedimiento a llevarse a cabo desde que se colecta una muestra botánica en el campo hasta la preservación en el herbario.<br />Se debe colectar con mucho cuidado para obtener todas las proporciones importantes, si son plantas con flores se debe colectar el material completo es decir flores, fruto y semillas, además se tiene que observar si las plantas son unisexuales o bisexuales y colectar ambas .<br />La colecta de especímenes para herbario son de material seleccionado propio para demostrar las características de las diferentes familias como tipos de raíz, tallo, hojas, flores fruto, semillas y otras estructuras útiles.<br />La preservación consiste en el uso de frascos o de recipientes de vidrio de boca ancha con tapa de plástico o vidrio de cierre hermético. Si resulta incomodo la utilización de muchos frascos se debe usar recipientes de amplia capacidad donde se pueda almacenar las partes vegetales en paquetes.<br />En el fondo del recipiente debe colocarse una capa de 2 a 4 cm de algodón con formol puro o comercial. Las flores o partes vegetales permanecen sin deformarse, ni tornarse oscuras, el color original no cambia mucho.<br />Las colecciones científicas requieren una preservación más cuidadosa e incluir datos y observación ecológica mas detallada.<br />Las plantas pequeñas se sacan por completo, las raíces se sacuden o se lavan para que pueda montarse completo en la hoja de herbario. Si es de tamaño mediano y el tallo se puede doblar también se las saca por completo, y si la planta es grande se cortan varias ramas que puedan ser representativas: algunas que muestren las hojas y yemas otras las flores y fruto, se debe colectar como mínimo 5 ejemplares de cada especie, en caso de ser plantas raras o en peligro de extinción se debe colectar mas individuos. <br />3.- Con ayuda del texto guía e investigación información adicional realice un ensayo referente al tamaño del Muestreador  y Submuestreo.<br />Generalmente l Muestreador utilizado obedece a diferentes factores, incluyendo la comunidad o especie que se va a evaluar la disponibilidad y costos de los mismos o la mayor o menor facilidad de su uso. La evaluación de un área especifica, cuyas poblaciones siguen una distribución aleatoria, no conlleva diferencias en cuanto a la precisión, resulta más rápida, económica o cómoda.<br />Cuando la variable sigue una distribución binomial negativa o agregada, la precisión de los estimadores se reduce a medida que se emplea un Muestreador de mayor tamaño.<br />Otro aspecto de importancia es aquel que se manifiesta cuando la densidad se evalúa con muestreadores de diferente tamaño. Por ejemplo el numero de aves por árbol, pero como no todos los arboles son iguales ni pertenecen a la misma especie, conducirán a resultados no compatibles que por tanto deben estandarizarse.<br />El Submuestreo o muestreo sobre la muestra se lo realiza cuando el tamaño del Muestreador resulta demasiado grade para la especie que se va a estudiar, así por ejemplo, cuando se filtra agua para el muestreo de plancton de 1ª5 litros queda como resultado densas comunidades biológicas que no pueden ser fácilmente contabilizadas en su totalidad, para ello se asume que el conjunto organismos dentro de la muestra se distribuye aleatoriamente; en consecuencia se debe realizar un homogenizado de la misma previo a la extracción de las alícuotas que deben tener igual tamaño.<br />
Tecnicas de biologia
Tecnicas de biologia

Más contenido relacionado

Similar a Tecnicas de biologia

2.5.investigación de ecosistemas
2.5.investigación de ecosistemas2.5.investigación de ecosistemas
2.5.investigación de ecosistemas
Belén Ruiz González
 
Dfl clase 5 - muestreo de suelos
Dfl  clase 5 - muestreo de suelosDfl  clase 5 - muestreo de suelos
Dfl clase 5 - muestreo de suelosPhaz176
 
EXPOSICION DE BIODIVERSIDAD ppt..pptx
EXPOSICION DE BIODIVERSIDAD ppt..pptxEXPOSICION DE BIODIVERSIDAD ppt..pptx
EXPOSICION DE BIODIVERSIDAD ppt..pptx
nohemi53
 
biodiversidadppt-.pdf
biodiversidadppt-.pdfbiodiversidadppt-.pdf
biodiversidadppt-.pdf
lizette89
 
Microsoft word toma de muestra
Microsoft word   toma de muestraMicrosoft word   toma de muestra
Microsoft word toma de muestraMarayta
 
Informe del muestreo de suelo (Nutrición Vegetal)
Informe del muestreo de suelo (Nutrición Vegetal)Informe del muestreo de suelo (Nutrición Vegetal)
Informe del muestreo de suelo (Nutrición Vegetal)Lab. Agrolab
 
eco 5.pdf
eco 5.pdfeco 5.pdf
eco 5.pdf
betzabetmaquera1
 
Nidera Analisis Suelo
Nidera   Analisis SueloNidera   Analisis Suelo
Nidera Analisis Suelo
Cátedra EDAFOLOGIA U.C.A.
 
TM 4. Población silvestre y métodos para cuantificar la biodiversidad.pdf
TM 4. Población silvestre y métodos para cuantificar la biodiversidad.pdfTM 4. Población silvestre y métodos para cuantificar la biodiversidad.pdf
TM 4. Población silvestre y métodos para cuantificar la biodiversidad.pdf
Lucy Buitron
 
1) Analisissuelo Nidera
1) Analisissuelo Nidera1) Analisissuelo Nidera
1) Analisissuelo Nidera
U.C.A. Agrarias
 
Manual de métodos en ecología vegetal 2do parcial
Manual de métodos en ecología vegetal 2do parcialManual de métodos en ecología vegetal 2do parcial
Manual de métodos en ecología vegetal 2do parcialAlejandro Peña
 
toma de muestras matriciales
toma de muestras matricialestoma de muestras matriciales
toma de muestras matriciales
Alfredo Chura Quispe
 
Area foliar
Area foliarArea foliar
Area foliar
Feeerrrb Pérez
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
Luis Alberto Gonzales Urquía
 
C1, c2, c3, quimica agricola ii editar (1 y 2)
C1, c2, c3, quimica agricola ii editar (1 y 2)C1, c2, c3, quimica agricola ii editar (1 y 2)
C1, c2, c3, quimica agricola ii editar (1 y 2)
rubi silvera valle
 
Métodos en Biología para inventarios flora y fauna.pptx
Métodos en Biología para inventarios flora y fauna.pptxMétodos en Biología para inventarios flora y fauna.pptx
Métodos en Biología para inventarios flora y fauna.pptx
RobinChuNogueira1
 

Similar a Tecnicas de biologia (20)

2.5.investigación de ecosistemas
2.5.investigación de ecosistemas2.5.investigación de ecosistemas
2.5.investigación de ecosistemas
 
Dfl clase 5 - muestreo de suelos
Dfl  clase 5 - muestreo de suelosDfl  clase 5 - muestreo de suelos
Dfl clase 5 - muestreo de suelos
 
Tema 4. los ecosistemas
Tema 4. los ecosistemasTema 4. los ecosistemas
Tema 4. los ecosistemas
 
EXPOSICION DE BIODIVERSIDAD ppt..pptx
EXPOSICION DE BIODIVERSIDAD ppt..pptxEXPOSICION DE BIODIVERSIDAD ppt..pptx
EXPOSICION DE BIODIVERSIDAD ppt..pptx
 
biodiversidadppt-.pdf
biodiversidadppt-.pdfbiodiversidadppt-.pdf
biodiversidadppt-.pdf
 
Microsoft word toma de muestra
Microsoft word   toma de muestraMicrosoft word   toma de muestra
Microsoft word toma de muestra
 
Informe del muestreo de suelo (Nutrición Vegetal)
Informe del muestreo de suelo (Nutrición Vegetal)Informe del muestreo de suelo (Nutrición Vegetal)
Informe del muestreo de suelo (Nutrición Vegetal)
 
eco 5.pdf
eco 5.pdfeco 5.pdf
eco 5.pdf
 
Nidera Analisis Suelo
Nidera   Analisis SueloNidera   Analisis Suelo
Nidera Analisis Suelo
 
TM 4. Población silvestre y métodos para cuantificar la biodiversidad.pdf
TM 4. Población silvestre y métodos para cuantificar la biodiversidad.pdfTM 4. Población silvestre y métodos para cuantificar la biodiversidad.pdf
TM 4. Población silvestre y métodos para cuantificar la biodiversidad.pdf
 
1) Analisissuelo Nidera
1) Analisissuelo Nidera1) Analisissuelo Nidera
1) Analisissuelo Nidera
 
Manual de métodos en ecología vegetal 2do parcial
Manual de métodos en ecología vegetal 2do parcialManual de métodos en ecología vegetal 2do parcial
Manual de métodos en ecología vegetal 2do parcial
 
toma de muestras matriciales
toma de muestras matricialestoma de muestras matriciales
toma de muestras matriciales
 
Teorica 3
Teorica 3Teorica 3
Teorica 3
 
Analisis foliar
Analisis foliarAnalisis foliar
Analisis foliar
 
Area foliar
Area foliarArea foliar
Area foliar
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
34100107
3410010734100107
34100107
 
C1, c2, c3, quimica agricola ii editar (1 y 2)
C1, c2, c3, quimica agricola ii editar (1 y 2)C1, c2, c3, quimica agricola ii editar (1 y 2)
C1, c2, c3, quimica agricola ii editar (1 y 2)
 
Métodos en Biología para inventarios flora y fauna.pptx
Métodos en Biología para inventarios flora y fauna.pptxMétodos en Biología para inventarios flora y fauna.pptx
Métodos en Biología para inventarios flora y fauna.pptx
 

Último

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 

Tecnicas de biologia

  • 1. PRUEBA DE ENSAYO<br />1.-Mediante un cuadro sinóptico, realice una clasificación de los diversos tipos de muestreo estudiados rescatando lo más sobresaliente de cada uno de ellos y su utilidad.<br />Muestreo EspacialSe lo realiza en comunidades persistentes en su estructura biótica que han alcanzado su madurez o climax, el cual nos brinda información necesaria.Muestreo Espacio Temporal Los ecosistemas tropicales depende de las épocas de sequía y lluvia estos se repiten de forma cíclica según el régimen hidrológico local y regional.El diseño de muestreo espacial de las comunidades fluctuantes se asemeja en forma similar al de las comunidades persistentes. Las estaciones elegidas especialmente se evalúan en cada unidad de tiempo <br />Muestreo aleatorio simple MASCada individuo tiene igual probabilidad de ser incluido en la muestra. El promedio de una variable depende del número de muestras.Teorema del limite central se cumple cuando se incrementa el tamaño de una muestra Distribución de Poisson :el promedio y la varianza son iguales Muestreo por proporcionesSe concentra en las proporciones entre distintas variablesPara buscar y clasificar a un individuo solamente es necesario ubicar en el grupo taxonómico Se aplica en estudios de monitoreo y de evaluación Formula :Sp=pqn-1 Muestreo Estratificado aleatorio MEASeparar por estratos la población o área por evaluarLas estratificaciones en una población se dan por la presencia d gradientes ambientales y la respuesta a los mismos. Tiene implicaciones para un muestreo en el espacio o en el tiempo debido a los cambios estacionalesPara aplicar las formulas de este diseño es necesario reconocer el tamaño de la población y estrato Una de las formulas es : V=(Et )2Muestreo sistemático MSDiseño de estrategia para recolección de muestrasLa magnitud de una variable es muy importante por que nos permite apreciar el patrón general de dicha distribución Tener precaución de no coincidir con los ciclos estacionales Es beneficioso para la variabilidad de la población y la muestra será más representativa.<br /> <br />2.-Describa detalladamente el procedimiento a llevarse a cabo desde que se colecta una muestra botánica en el campo hasta la preservación en el herbario.<br />Se debe colectar con mucho cuidado para obtener todas las proporciones importantes, si son plantas con flores se debe colectar el material completo es decir flores, fruto y semillas, además se tiene que observar si las plantas son unisexuales o bisexuales y colectar ambas .<br />La colecta de especímenes para herbario son de material seleccionado propio para demostrar las características de las diferentes familias como tipos de raíz, tallo, hojas, flores fruto, semillas y otras estructuras útiles.<br />La preservación consiste en el uso de frascos o de recipientes de vidrio de boca ancha con tapa de plástico o vidrio de cierre hermético. Si resulta incomodo la utilización de muchos frascos se debe usar recipientes de amplia capacidad donde se pueda almacenar las partes vegetales en paquetes.<br />En el fondo del recipiente debe colocarse una capa de 2 a 4 cm de algodón con formol puro o comercial. Las flores o partes vegetales permanecen sin deformarse, ni tornarse oscuras, el color original no cambia mucho.<br />Las colecciones científicas requieren una preservación más cuidadosa e incluir datos y observación ecológica mas detallada.<br />Las plantas pequeñas se sacan por completo, las raíces se sacuden o se lavan para que pueda montarse completo en la hoja de herbario. Si es de tamaño mediano y el tallo se puede doblar también se las saca por completo, y si la planta es grande se cortan varias ramas que puedan ser representativas: algunas que muestren las hojas y yemas otras las flores y fruto, se debe colectar como mínimo 5 ejemplares de cada especie, en caso de ser plantas raras o en peligro de extinción se debe colectar mas individuos. <br />3.- Con ayuda del texto guía e investigación información adicional realice un ensayo referente al tamaño del Muestreador y Submuestreo.<br />Generalmente l Muestreador utilizado obedece a diferentes factores, incluyendo la comunidad o especie que se va a evaluar la disponibilidad y costos de los mismos o la mayor o menor facilidad de su uso. La evaluación de un área especifica, cuyas poblaciones siguen una distribución aleatoria, no conlleva diferencias en cuanto a la precisión, resulta más rápida, económica o cómoda.<br />Cuando la variable sigue una distribución binomial negativa o agregada, la precisión de los estimadores se reduce a medida que se emplea un Muestreador de mayor tamaño.<br />Otro aspecto de importancia es aquel que se manifiesta cuando la densidad se evalúa con muestreadores de diferente tamaño. Por ejemplo el numero de aves por árbol, pero como no todos los arboles son iguales ni pertenecen a la misma especie, conducirán a resultados no compatibles que por tanto deben estandarizarse.<br />El Submuestreo o muestreo sobre la muestra se lo realiza cuando el tamaño del Muestreador resulta demasiado grade para la especie que se va a estudiar, así por ejemplo, cuando se filtra agua para el muestreo de plancton de 1ª5 litros queda como resultado densas comunidades biológicas que no pueden ser fácilmente contabilizadas en su totalidad, para ello se asume que el conjunto organismos dentro de la muestra se distribuye aleatoriamente; en consecuencia se debe realizar un homogenizado de la misma previo a la extracción de las alícuotas que deben tener igual tamaño.<br />