SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANO DE CORTE
TENDIDO
CORTE
HABILITADO
PLANO DE CORTE-TENDIDO-CORTE
Un buen trazo, tendido y corte garantiza:
* Optimización de tela
* Ganar tiempo = ganar dinero
* Un producto de excelente calidad
* Credibilidad y prestigio.
CONSIDERACIONES DE CALIDAD
TRANSPORTE DE MATERIA PRIMA
* Descargue sin golpes
• Reporte: sin etiquetas, mojados, cortados,
perforados, ondulados o maltratados.
• Observaciones de problemas.
CONSIDERACIONES DE CALIDAD
ALMACENAMIENTO DE MATERIA PRIMA
* Almacenamiento de forma paralela 1.5 mts.
• No cruzados, no parados.
• Lugar fresco, ventilado y superficies lisas.
CONSIDERACIONES DE CALIDAD
ALMACENAMIENTO DE MATERIA PRIMA
* Envueltos en embalaje oscuro. Evitar suciedad,
humedad.
* Evitar la luz directa solar.
CONSIDERACIONES DE CALIDAD
DESEMPAQUE DE MATERIA PRIMA
*Cortar las puntas del embalaje solo para su uso
* Sacar grapas con cuidado.
• Guardar etiquetas de garantía e identificación
• Revisar las recomendaciones de conservación:
Temperatura de agua y planchado, cloro, secado,
Planchado a vapor o prensa, disolventes, etc.
CONSIDERACIONES DE SALUD
TRANSPORTE – ALMACENAMIENTO Y DESEMPAQUE DE
MATERIA PRIMA
*Usar fajas
• Usar guantes quirúrgicos o nylon.
• Usar mascarillas.
• Usar gafas de seguridad
PLANO DE CORTE
(TRAZO)
• DEFINICIÓN:
Es dibujar el contorno o perfil de los patrones y
puntos interiores o de ubicación, numerando las
piezas, utilizando la simbología adecuada y
aprovechando al máximo el área del ancho
utilizable de tela, según las indicaciones técnicas.
* El responsable comprueba el adecuado trazado y
distribución de los moldes, considerando la
conservación de las líneas, que se encuentren en
todas las piezas .
PLANO DE CORTE
• OBJETIVO
• Trazar el plano de corte optimizando la
colocación de los moldes, aprovechando al
máximo el área disponible, aplicando las
especificaciones técnicas.
PLANO DE CORTE
(TRAZO)
• Materia Prima (género textiles)
• Mesa de trazo
• Papel de trazo o tela
• Molderia - Patrones
• Cinta métrica, flexometro, regla T, escuadra,
marcadores (lápiz, Esferos, )
• Cintas adhesivas
PLANO DE CORTE
• MANUAL
• PLOTTER
PLANO DE CORTE
CONSIDERACIONES
• ORDEN DE CORTE
Documento que contiene los elementos
esenciales para poder desarrollar un corte con
la calidad requerida por los clientes para los
cuales se confeccionan las prendas.
* ORGANIZAR LA MOLDERIA
• ANCHOS Y SIMETRÍA DE TELA
• TONOS DE TELA
ORDEN DE PROCESO DE CORTE
• Elementos:
• 1- Fecha.
• 2- Número de la orden de corte.
• 3- Referencia de la prenda a cortar.
• 4 - Cliente
• 5- Composición del género textil.
• 6- Cantidad de prendas a cortar.
• 7- Tallas de prendas a cortar.
• 8- Colores
• La orden de corte debe ser siempre por escrito, teniendo
en cuenta que en este trabajo se maneja materia prima de
altos costos económicos.
ELABORACIÓN DEL PLANO DE CORTE
• Verificar el ancho del tendido o tela
• Revisar prendas, tallas, y moldes
• Delinear los moldes desde la talla mayor y
molde mas grande.
ELABORACIÓN DEL PLANO DE CORTE
• Alinear con el aplome
• Grosor delgado de contornos
• Holgura para entrada de corte
• Identificación precisa y clara de moldes
• Calcular el consumo de tela.
MEJORAS DEL RENDIMIENTO
• Cuanto mas ancho el material textil, mejor
rendimiento
• Cuanto mas moldes se entrelazan, mejor el
rendimiento
TENDIDO
• DEFINICIÓN:
• Es apilar una cantidad determinada de capas
del género textil extendiéndole a cierta
distancia alineando principalmente un orillo,
cuidando que no existan pliegues y
ondulaciones.
TENDIDO
• OBJETIVO:
• Tender el género textil sobre la mesa de
corte, utilizando métodos manuales o
mecánicos con elementos de ayuda de
traslado, cumpliendo especificaciones
técnicas así como las normas de: seguridad
industrial, salud ocupacional y conservación
ambiental.
TENDIDO
• Plano de corte
• Materia prima (géneros textiles)
• Mesa de corte
• Ayudas de traslado
• Cintas adhesivas - alfileres
• Pesas
TENDIDO
• MANUAL.- se sitúa en un extremo el rollo y se
extiende manualmente al largo determinado
TENDIDO
• MECÁNICO.- se sitúa el rollo al extremo o
sobre una máquina que con asistencia
personal o computarizada realiza el tendido
programado.
TÉCNICAS DE TENDIDO
• CARA ARRIBA.
TÉCNICAS DE TENDIDO
• CARA A CARA (ZIG ZAG).
TÉCNICAS DE TENDIDO
• CARA A CARA Y GIRANDO
TENDIDO
CONSIDERACIONES
• Materia prima en reposo (10-24 H)
• Comprobar el plano de corte
• Clasificar tonos y anchos de textiles
• Revisión de defectos de tela
• No mas de 15 cm de espesor
• Ubicar papel de trazo cada 10 a 15 capas, si es
necesario.
• Tensiones mínimas y uniformes
• Cortes en los orillos cada 2 o 3 mts – zonas de
desperdicio
ELABORACIÓN DEL TENDIDO
• Dejar una distancia minima de 10 cm. al borde de la
mesa de corte.
• Señalar el largo y ancho del plano de corte.
• Extender sin exceso de tensión.
• Controlar los defectos mínimos (puntuales) y
críticos (zonales) con cinta adhesiva
• Tender la tela alineando el borde tanto al inicio
como al final de la tela
ELABORACIÓN DEL TENDIDO
• Igualar arrugas, olas o montículos.
• Controlar el numero de capas determinadas
• Pesar o medir las mermas ( sobras)
• Colocar el plano de corte.
ELABORACIÓN DEL TENDIDO
• Fijar el plano de corte al género textil.
• Sujetar con pinzas si es necesario
• Ubicar papel entre capas y al inicio si es
necesario
CORTE
• Se debe tener suma concentración a la hora de
ejecutar el corte, este proceso implica tanto una
serie de riesgos profesionales, como pérdidas de
insumos textiles.
• Una pequeña distracción en este campo
generaría a las piezas a cortar deformaciones o
peor aun que las piezas se estropeen por
completo generando perdidas económicas, pero
la consecuencia más grande es la que puede
sufrir el operario al mutilarse parte de sus
extremidades (dedos).
• Es la fase donde se divide el género textil,
previamente tendido, según la marcación del
plano de corte o trazo, de forma precisa y
ligera, considerando las normas de seguridad.
CORTE
MÉTODOS DE CORTE
• Manual ( Tijeras)
• Técnica convencional (maquinas)
• Técnica de presión (troquel)
• Técnica por ordenador ( Laser, agua, etc.)
CORTE
• Circular: La maquina circular
esta compuesta por un disco
que es el que realiza el corte a
medida que gira accionado por
el motor, el sentido de giro es
contrario a las manecillas del
reloj.
CORTE
• Recta o vertical: La cuchilla
está accionada verticalmente,
existe de 6, 8 y 10 pulgadas,
permite hacer cortes de hasta
15 cm.
CORTE
• Sin fin: o de cinta,
permanece estática y lo
que se mueve es el
material empujado por
el cortador, las cuchillas
de estas maquinas son
mas angostas que las
maquinas rectas, estas
permiten cortes más
precisos.
CORTE
• Perforadora: marca con
agujeros los puntos internos
o de ubicación
CORTE
CONSIDERACIONES
• Instalar el tomacorriente al cielo (techo)
• No usar ningún accesorio como cadenas,
pulseras, anillos o aretes.
• Usar guantes metálicos y guantes de lycra
• No obstaculizar el área de transito (1.50 mts.) ,
mantener el piso limpio.
• Mantener optima ventilación e iluminación
• Ubicar elementos de seguridad como botiquín y
extintor de incendios
CORTE
ELABORACIÓN
• Comience a destrozar (cortar en bloques sin
gran precisión) por secciones.
• Con una mano guía la maquina y con otra
abierta sujeta el tendido
• Afile frecuentemente las cuchillas
• Se debe afilar lejos del genero textil
• Las piezas pequeñas deben quedar junto a
una sección grande, y cortarse antes de esta.
HOJA DE CONTROL DE CORTE
• Elementos:
• 1- Fecha.
• 2- Número de la orden de corte.
• 3- Referencia de la prenda a cortar.
• 4 - Cliente
• 5- Composición del genero textil.
• 6- Cantidad de prendas a cortar.
• 7- Tallas de prendas cortadas.
• 8- Color, peso, consumo, sobras, capas,
• 9.- Largo de trazo
• 10.-Promedio de trazo.
• 11.- Consumo
• 12.- Responsables del corte.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

textil tejido punto tejido plano
 textil tejido punto tejido plano textil tejido punto tejido plano
textil tejido punto tejido plano
Kelly Sofia Alarcon Looper
 
Trazo de polo cuellobox
Trazo de polo cuelloboxTrazo de polo cuellobox
Trazo de polo cuellobox221264
 
6 a estructura del tejido de punto- primera parte
6 a  estructura del tejido de punto- primera parte6 a  estructura del tejido de punto- primera parte
6 a estructura del tejido de punto- primera parte
Estella Cuartas
 
Preparación del patrón para la industrialización y progresión de talles
Preparación del patrón para la industrialización y progresión de tallesPreparación del patrón para la industrialización y progresión de talles
Preparación del patrón para la industrialización y progresión de talles
Hospital Italiano de Buenos Aires
 
Trazo De Polo BáSico De Dama
Trazo De Polo BáSico De DamaTrazo De Polo BáSico De Dama
Trazo De Polo BáSico De Dama
I.E."Domingo Mandamiento Sipán"
 
Confeccion de Textiles
Confeccion de TextilesConfeccion de Textiles
Confeccion de Textiles
fatero007
 
Confección y máquinas
Confección y máquinas Confección y máquinas
Confección y máquinas
Mayela Rodríguez
 
Actividad 1Confección y manejo de sus herramientas” Descripción, actividades...
Actividad 1Confección y  manejo de sus herramientas” Descripción, actividades...Actividad 1Confección y  manejo de sus herramientas” Descripción, actividades...
Actividad 1Confección y manejo de sus herramientas” Descripción, actividades...
paula rodriguez
 
Dossier de puntadas
Dossier de puntadasDossier de puntadas
Dossier de puntadas
Teresa Lopez
 
Curso sastre cortador
Curso   sastre cortadorCurso   sastre cortador
Curso sastre cortador
EmilioEnriqueRojasRa1
 
2. Máquinas de confección
2. Máquinas de confección2. Máquinas de confección
2. Máquinas de confección
Sandra Alvarez
 
Patronaje
PatronajePatronaje
Tejeduría Circular de Punto de Algodón
Tejeduría Circular de Punto de AlgodónTejeduría Circular de Punto de Algodón
Tejeduría Circular de Punto de Algodón
Fredy Molina
 
Las puntadas
Las puntadasLas puntadas
Las puntadas
fannycreytex
 
Tejido Punto
Tejido PuntoTejido Punto
Tejido Punto
Bladimir Gavilan
 
3. consumos
3. consumos3. consumos
3. consumos
DeliaRVersteguiCH
 
Guía del participante
Guía del participanteGuía del participante
Guía del participante
ClaribelmirthaPrinci
 
8 a tipos de prendas en tejido de punto
8 a  tipos de prendas en tejido de punto8 a  tipos de prendas en tejido de punto
8 a tipos de prendas en tejido de punto
2014bebita2014
 

La actualidad más candente (20)

textil tejido punto tejido plano
 textil tejido punto tejido plano textil tejido punto tejido plano
textil tejido punto tejido plano
 
Trazo de polo cuellobox
Trazo de polo cuelloboxTrazo de polo cuellobox
Trazo de polo cuellobox
 
6 a estructura del tejido de punto- primera parte
6 a  estructura del tejido de punto- primera parte6 a  estructura del tejido de punto- primera parte
6 a estructura del tejido de punto- primera parte
 
Preparación del patrón para la industrialización y progresión de talles
Preparación del patrón para la industrialización y progresión de tallesPreparación del patrón para la industrialización y progresión de talles
Preparación del patrón para la industrialización y progresión de talles
 
Trazo De Polo BáSico De Dama
Trazo De Polo BáSico De DamaTrazo De Polo BáSico De Dama
Trazo De Polo BáSico De Dama
 
Confeccion de Textiles
Confeccion de TextilesConfeccion de Textiles
Confeccion de Textiles
 
Confección y máquinas
Confección y máquinas Confección y máquinas
Confección y máquinas
 
Actividad 1Confección y manejo de sus herramientas” Descripción, actividades...
Actividad 1Confección y  manejo de sus herramientas” Descripción, actividades...Actividad 1Confección y  manejo de sus herramientas” Descripción, actividades...
Actividad 1Confección y manejo de sus herramientas” Descripción, actividades...
 
Dossier de puntadas
Dossier de puntadasDossier de puntadas
Dossier de puntadas
 
Curso sastre cortador
Curso   sastre cortadorCurso   sastre cortador
Curso sastre cortador
 
2. Máquinas de confección
2. Máquinas de confección2. Máquinas de confección
2. Máquinas de confección
 
Patronaje
PatronajePatronaje
Patronaje
 
Tejeduría Circular de Punto de Algodón
Tejeduría Circular de Punto de AlgodónTejeduría Circular de Punto de Algodón
Tejeduría Circular de Punto de Algodón
 
Las puntadas
Las puntadasLas puntadas
Las puntadas
 
Laboratorio de tejido plano
Laboratorio de tejido planoLaboratorio de tejido plano
Laboratorio de tejido plano
 
Tejido Punto
Tejido PuntoTejido Punto
Tejido Punto
 
Ficha tecnica de coleccion resuelta
Ficha tecnica de coleccion   resueltaFicha tecnica de coleccion   resuelta
Ficha tecnica de coleccion resuelta
 
3. consumos
3. consumos3. consumos
3. consumos
 
Guía del participante
Guía del participanteGuía del participante
Guía del participante
 
8 a tipos de prendas en tejido de punto
8 a  tipos de prendas en tejido de punto8 a  tipos de prendas en tejido de punto
8 a tipos de prendas en tejido de punto
 

Similar a TECNICAS DE CORTE 2023.1 (1).pdf

procesodetrazoyCORTEindustrial.pptx
procesodetrazoyCORTEindustrial.pptxprocesodetrazoyCORTEindustrial.pptx
procesodetrazoyCORTEindustrial.pptx
LiSe61
 
Proceso de trazo y corte industrial
Proceso de trazo y corte industrialProceso de trazo y corte industrial
Proceso de trazo y corte industrialJessica Caro
 
CONTROL DE CALIDAD EN EL AREA DE CORTE-EDURED (1).pptx
CONTROL DE CALIDAD EN EL AREA DE CORTE-EDURED (1).pptxCONTROL DE CALIDAD EN EL AREA DE CORTE-EDURED (1).pptx
CONTROL DE CALIDAD EN EL AREA DE CORTE-EDURED (1).pptx
norca1
 
Tejeduría Plana.
Tejeduría Plana.Tejeduría Plana.
Tejeduría Plana.
tatach2009
 
Roscado y taladro
Roscado y taladroRoscado y taladro
Roscado y taladro
enriquejosesucre
 
Presentacion confecciones
Presentacion confeccionesPresentacion confecciones
Presentacion confeccionestatianawalteros
 
Presentacion confecciones
Presentacion confeccionesPresentacion confecciones
Presentacion confeccionesJessica Peña
 
clase 3.pdf
clase 3.pdfclase 3.pdf
clase 3.pdf
JoelNaterosTaipe
 
Boletín primeros auxilios de máquinas confección
Boletín primeros auxilios de máquinas confecciónBoletín primeros auxilios de máquinas confección
Boletín primeros auxilios de máquinas confección
fannycreytex
 
Defensa de practicas pre profesionales
Defensa de practicas pre profesionales Defensa de practicas pre profesionales
Defensa de practicas pre profesionales
Luis Guevara Aldaz
 
Microtomia
MicrotomiaMicrotomia
Microtomia
andriustapia
 
Descripción de servicios prestados por probasic
Descripción de servicios prestados por probasicDescripción de servicios prestados por probasic
Descripción de servicios prestados por probasic
edward0318
 
Estudio de las operaciones basicas y herramientas manuales
Estudio de las operaciones basicas y herramientas manualesEstudio de las operaciones basicas y herramientas manuales
Estudio de las operaciones basicas y herramientas manuales
Carolina Lainez Rios
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
Jeiner Gonzalez Blanco
 
Agujas de máquina según el tipo de tela y el hilo
Agujas de máquina según el tipo de tela y el hiloAgujas de máquina según el tipo de tela y el hilo
Agujas de máquina según el tipo de tela y el hiloClaudia Camargo
 
Agujas de máquina según el tipo de tela y el hilo
Agujas de máquina según el tipo de tela y el hiloAgujas de máquina según el tipo de tela y el hilo
Agujas de máquina según el tipo de tela y el hiloClaudia Camargo
 
Torno y sus partes
Torno y sus partesTorno y sus partes
Torno y sus partesrimax77
 
Torno y sus partes
Torno y sus partesTorno y sus partes
Torno y sus partesrimax77
 

Similar a TECNICAS DE CORTE 2023.1 (1).pdf (20)

procesodetrazoyCORTEindustrial.pptx
procesodetrazoyCORTEindustrial.pptxprocesodetrazoyCORTEindustrial.pptx
procesodetrazoyCORTEindustrial.pptx
 
Proceso de trazo y corte industrial
Proceso de trazo y corte industrialProceso de trazo y corte industrial
Proceso de trazo y corte industrial
 
CONTROL DE CALIDAD EN EL AREA DE CORTE-EDURED (1).pptx
CONTROL DE CALIDAD EN EL AREA DE CORTE-EDURED (1).pptxCONTROL DE CALIDAD EN EL AREA DE CORTE-EDURED (1).pptx
CONTROL DE CALIDAD EN EL AREA DE CORTE-EDURED (1).pptx
 
Tejeduría Plana.
Tejeduría Plana.Tejeduría Plana.
Tejeduría Plana.
 
Roscado y taladro
Roscado y taladroRoscado y taladro
Roscado y taladro
 
Presentacion confecciones
Presentacion confeccionesPresentacion confecciones
Presentacion confecciones
 
CONFECCIONES
CONFECCIONESCONFECCIONES
CONFECCIONES
 
Presentacion confecciones
Presentacion confeccionesPresentacion confecciones
Presentacion confecciones
 
Confecciones
ConfeccionesConfecciones
Confecciones
 
clase 3.pdf
clase 3.pdfclase 3.pdf
clase 3.pdf
 
Boletín primeros auxilios de máquinas confección
Boletín primeros auxilios de máquinas confecciónBoletín primeros auxilios de máquinas confección
Boletín primeros auxilios de máquinas confección
 
Defensa de practicas pre profesionales
Defensa de practicas pre profesionales Defensa de practicas pre profesionales
Defensa de practicas pre profesionales
 
Microtomia
MicrotomiaMicrotomia
Microtomia
 
Descripción de servicios prestados por probasic
Descripción de servicios prestados por probasicDescripción de servicios prestados por probasic
Descripción de servicios prestados por probasic
 
Estudio de las operaciones basicas y herramientas manuales
Estudio de las operaciones basicas y herramientas manualesEstudio de las operaciones basicas y herramientas manuales
Estudio de las operaciones basicas y herramientas manuales
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
 
Agujas de máquina según el tipo de tela y el hilo
Agujas de máquina según el tipo de tela y el hiloAgujas de máquina según el tipo de tela y el hilo
Agujas de máquina según el tipo de tela y el hilo
 
Agujas de máquina según el tipo de tela y el hilo
Agujas de máquina según el tipo de tela y el hiloAgujas de máquina según el tipo de tela y el hilo
Agujas de máquina según el tipo de tela y el hilo
 
Torno y sus partes
Torno y sus partesTorno y sus partes
Torno y sus partes
 
Torno y sus partes
Torno y sus partesTorno y sus partes
Torno y sus partes
 

Último

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 

Último (20)

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 

TECNICAS DE CORTE 2023.1 (1).pdf

  • 2. PLANO DE CORTE-TENDIDO-CORTE Un buen trazo, tendido y corte garantiza: * Optimización de tela * Ganar tiempo = ganar dinero * Un producto de excelente calidad * Credibilidad y prestigio.
  • 3. CONSIDERACIONES DE CALIDAD TRANSPORTE DE MATERIA PRIMA * Descargue sin golpes • Reporte: sin etiquetas, mojados, cortados, perforados, ondulados o maltratados. • Observaciones de problemas.
  • 4. CONSIDERACIONES DE CALIDAD ALMACENAMIENTO DE MATERIA PRIMA * Almacenamiento de forma paralela 1.5 mts. • No cruzados, no parados. • Lugar fresco, ventilado y superficies lisas.
  • 5. CONSIDERACIONES DE CALIDAD ALMACENAMIENTO DE MATERIA PRIMA * Envueltos en embalaje oscuro. Evitar suciedad, humedad. * Evitar la luz directa solar.
  • 6. CONSIDERACIONES DE CALIDAD DESEMPAQUE DE MATERIA PRIMA *Cortar las puntas del embalaje solo para su uso * Sacar grapas con cuidado. • Guardar etiquetas de garantía e identificación • Revisar las recomendaciones de conservación: Temperatura de agua y planchado, cloro, secado, Planchado a vapor o prensa, disolventes, etc.
  • 7. CONSIDERACIONES DE SALUD TRANSPORTE – ALMACENAMIENTO Y DESEMPAQUE DE MATERIA PRIMA *Usar fajas • Usar guantes quirúrgicos o nylon. • Usar mascarillas. • Usar gafas de seguridad
  • 8. PLANO DE CORTE (TRAZO) • DEFINICIÓN: Es dibujar el contorno o perfil de los patrones y puntos interiores o de ubicación, numerando las piezas, utilizando la simbología adecuada y aprovechando al máximo el área del ancho utilizable de tela, según las indicaciones técnicas. * El responsable comprueba el adecuado trazado y distribución de los moldes, considerando la conservación de las líneas, que se encuentren en todas las piezas .
  • 9. PLANO DE CORTE • OBJETIVO • Trazar el plano de corte optimizando la colocación de los moldes, aprovechando al máximo el área disponible, aplicando las especificaciones técnicas.
  • 10. PLANO DE CORTE (TRAZO) • Materia Prima (género textiles) • Mesa de trazo • Papel de trazo o tela • Molderia - Patrones • Cinta métrica, flexometro, regla T, escuadra, marcadores (lápiz, Esferos, ) • Cintas adhesivas
  • 11. PLANO DE CORTE • MANUAL • PLOTTER
  • 12. PLANO DE CORTE CONSIDERACIONES • ORDEN DE CORTE Documento que contiene los elementos esenciales para poder desarrollar un corte con la calidad requerida por los clientes para los cuales se confeccionan las prendas. * ORGANIZAR LA MOLDERIA • ANCHOS Y SIMETRÍA DE TELA • TONOS DE TELA
  • 13. ORDEN DE PROCESO DE CORTE • Elementos: • 1- Fecha. • 2- Número de la orden de corte. • 3- Referencia de la prenda a cortar. • 4 - Cliente • 5- Composición del género textil. • 6- Cantidad de prendas a cortar. • 7- Tallas de prendas a cortar. • 8- Colores • La orden de corte debe ser siempre por escrito, teniendo en cuenta que en este trabajo se maneja materia prima de altos costos económicos.
  • 14. ELABORACIÓN DEL PLANO DE CORTE • Verificar el ancho del tendido o tela • Revisar prendas, tallas, y moldes • Delinear los moldes desde la talla mayor y molde mas grande.
  • 15. ELABORACIÓN DEL PLANO DE CORTE • Alinear con el aplome • Grosor delgado de contornos • Holgura para entrada de corte • Identificación precisa y clara de moldes • Calcular el consumo de tela.
  • 16. MEJORAS DEL RENDIMIENTO • Cuanto mas ancho el material textil, mejor rendimiento • Cuanto mas moldes se entrelazan, mejor el rendimiento
  • 17. TENDIDO • DEFINICIÓN: • Es apilar una cantidad determinada de capas del género textil extendiéndole a cierta distancia alineando principalmente un orillo, cuidando que no existan pliegues y ondulaciones.
  • 18. TENDIDO • OBJETIVO: • Tender el género textil sobre la mesa de corte, utilizando métodos manuales o mecánicos con elementos de ayuda de traslado, cumpliendo especificaciones técnicas así como las normas de: seguridad industrial, salud ocupacional y conservación ambiental.
  • 19. TENDIDO • Plano de corte • Materia prima (géneros textiles) • Mesa de corte • Ayudas de traslado • Cintas adhesivas - alfileres • Pesas
  • 20. TENDIDO • MANUAL.- se sitúa en un extremo el rollo y se extiende manualmente al largo determinado
  • 21. TENDIDO • MECÁNICO.- se sitúa el rollo al extremo o sobre una máquina que con asistencia personal o computarizada realiza el tendido programado.
  • 22. TÉCNICAS DE TENDIDO • CARA ARRIBA.
  • 23. TÉCNICAS DE TENDIDO • CARA A CARA (ZIG ZAG).
  • 24. TÉCNICAS DE TENDIDO • CARA A CARA Y GIRANDO
  • 25. TENDIDO CONSIDERACIONES • Materia prima en reposo (10-24 H) • Comprobar el plano de corte • Clasificar tonos y anchos de textiles • Revisión de defectos de tela • No mas de 15 cm de espesor • Ubicar papel de trazo cada 10 a 15 capas, si es necesario. • Tensiones mínimas y uniformes • Cortes en los orillos cada 2 o 3 mts – zonas de desperdicio
  • 26. ELABORACIÓN DEL TENDIDO • Dejar una distancia minima de 10 cm. al borde de la mesa de corte. • Señalar el largo y ancho del plano de corte. • Extender sin exceso de tensión. • Controlar los defectos mínimos (puntuales) y críticos (zonales) con cinta adhesiva • Tender la tela alineando el borde tanto al inicio como al final de la tela
  • 27. ELABORACIÓN DEL TENDIDO • Igualar arrugas, olas o montículos. • Controlar el numero de capas determinadas • Pesar o medir las mermas ( sobras) • Colocar el plano de corte.
  • 28. ELABORACIÓN DEL TENDIDO • Fijar el plano de corte al género textil. • Sujetar con pinzas si es necesario • Ubicar papel entre capas y al inicio si es necesario
  • 29. CORTE • Se debe tener suma concentración a la hora de ejecutar el corte, este proceso implica tanto una serie de riesgos profesionales, como pérdidas de insumos textiles. • Una pequeña distracción en este campo generaría a las piezas a cortar deformaciones o peor aun que las piezas se estropeen por completo generando perdidas económicas, pero la consecuencia más grande es la que puede sufrir el operario al mutilarse parte de sus extremidades (dedos).
  • 30. • Es la fase donde se divide el género textil, previamente tendido, según la marcación del plano de corte o trazo, de forma precisa y ligera, considerando las normas de seguridad. CORTE
  • 31. MÉTODOS DE CORTE • Manual ( Tijeras) • Técnica convencional (maquinas) • Técnica de presión (troquel) • Técnica por ordenador ( Laser, agua, etc.)
  • 32. CORTE • Circular: La maquina circular esta compuesta por un disco que es el que realiza el corte a medida que gira accionado por el motor, el sentido de giro es contrario a las manecillas del reloj.
  • 33. CORTE • Recta o vertical: La cuchilla está accionada verticalmente, existe de 6, 8 y 10 pulgadas, permite hacer cortes de hasta 15 cm.
  • 34. CORTE • Sin fin: o de cinta, permanece estática y lo que se mueve es el material empujado por el cortador, las cuchillas de estas maquinas son mas angostas que las maquinas rectas, estas permiten cortes más precisos.
  • 35. CORTE • Perforadora: marca con agujeros los puntos internos o de ubicación
  • 36. CORTE CONSIDERACIONES • Instalar el tomacorriente al cielo (techo) • No usar ningún accesorio como cadenas, pulseras, anillos o aretes. • Usar guantes metálicos y guantes de lycra • No obstaculizar el área de transito (1.50 mts.) , mantener el piso limpio. • Mantener optima ventilación e iluminación • Ubicar elementos de seguridad como botiquín y extintor de incendios
  • 37. CORTE ELABORACIÓN • Comience a destrozar (cortar en bloques sin gran precisión) por secciones. • Con una mano guía la maquina y con otra abierta sujeta el tendido • Afile frecuentemente las cuchillas • Se debe afilar lejos del genero textil • Las piezas pequeñas deben quedar junto a una sección grande, y cortarse antes de esta.
  • 38. HOJA DE CONTROL DE CORTE • Elementos: • 1- Fecha. • 2- Número de la orden de corte. • 3- Referencia de la prenda a cortar. • 4 - Cliente • 5- Composición del genero textil. • 6- Cantidad de prendas a cortar. • 7- Tallas de prendas cortadas. • 8- Color, peso, consumo, sobras, capas, • 9.- Largo de trazo • 10.-Promedio de trazo. • 11.- Consumo • 12.- Responsables del corte.