SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA
NACIONAL
“FRANCISCO MORAZAN”PROGRAMA DE FORMACION CONTINUA
FUNDAMENTOS DE EDUCACIONTECNICA
ESTUDIO DE LAS
OPERACIONES BASICASY
HERRAMIENTAS MANUALES
MEDICION
■ Todos independientemente de la actividad que
realicemos estamos sumergidos totalmente en el
mundo de las medidas. La medición puede
definirse en general, como:
La asignación de un valor al tiempo, a la longitud y a
la masa. No se puede escapar a la medición.
Nuestras vidas diarias están intensamente
influenciadas, se ve incorporada en toda creación
del hombre, desde los diminutos componentes de
un reloj hasta los muchos millares de kilómetros de
carreteras que cruzan los continentes.
■ La medición ha evolucionado hasta construir
el objetivo de una ciencia conocida como
meteorología. A medida que los herrajes de
la tecnología se ha vuelto mas y mas
complejos, mas que tiene que preocuparse
un operario en su trabajo.
■ Cuando medimos algo siempre lo
comparamos contra una “ unidad patrón”
Podríamos decir entonces que: MEDIR es el
proceso de comparación de una magnitud
desconocida o arbitraria, usando para ello un
patrón de medida.
EVOLUCION HISTORICA DE LA
MEDIDA DE DIMENSIONES
■ Al Comenzar el hombre a construir, pronto descubrió que era
esencial algún tipo de medida de dimensiones. Era lógico que
utilizara partes de su cuerpo como patrones de medida. Los
egipcios primitivos establecieron el cubito como la longitud del
brazo desde el codo hasta la punta de los dedos. Las subdivisiones
del cubito comprendían la cuarta o “Spon”, la palma o el palmo y el
digito. Las desventajas de estos patrones o unidades de medida
pronto se hicieron transparentes. No habían dos personas que
fueran exactamente igual, esto dio origen a un patrón de medidas
mas permanente.
TERMINOS USADOS EN LA MEDICION
■ EXACTITUD
■ PRECISION
■ CONFIABILIDAD
■ APROXIMACION
SISTEMAS DE MEDICION
■ SISTEMA METRICO DECIMAL: tuvo su origen en Francia en 1790 durante la revolución
francesa un grupo de científicos recomendó una nueva unidad de longitud basada en
una medida natural para sustituir a la gran cantidad de sistemas que habían en Europa
y utilizar únicamente un solo sistema.
UNIDAD SIMBOLO APLICACIÓN
Metro M Longitud
Kilogramo Kg Masa
Segundo S Tiempo
Celsius (centígrado) °C Temperatura
Amperio A Corriente Eléctrica
Candela Cd Intensidad Luminosa
Mol mol Cantidad de Sustancia
UNIDADES BASICAS DEL SISTEMA METRICO
SISTEMA INGLES DE MEDICION
■ En los países de habla inglesa se utilizan para las mediciones “El Sistema Ingles”,
nombre adoptado en Estados Unidos , mientras en la Gran Bretaña, Canadá y Australia
se conoce como “ Sistema Imperial” el patrón de medida en el Sistema Ingles” es la
“Pulgada”. Este sistema también utiliza otros sub - patrones como ser:
■ El pie que equivale a 12 pulgadas
■ LaVara que equivale a 33 pulgadas
■ LaYarda que equivale a 36 pulgadas
■ Para el estudio y aplicación de la unidad patron del Sistema Ingles; (La Pulgada es
necesario dividirla en medios (1/2), cuartos (1/4), octavos (1/8), dieciséis (1/16).
REGLAS PARA LLEVAR A CABO MEDICIONES
■ Deben ser llevadas a cabo con la debida exactitud y el cuidado
exigido.
■ Es preciso emplear aquel instrumento que corresponde a la
precisión exigida.
■ Hay que mirar siempre verticalmente sobre el lugar de
lectura.
■ Limpiar la superficie del material y el instrumento de
medición antes de practicar las mediciones.
■ Desbarbar las piezas de trabajo antes de proceder a practicar
una medición.
■ En mediciones de precisión hay que prestar atención a la
temperatura de referencia. Piezas de trabajo calentadas hay
que dejarlas aparte hasta que se enfríen.
■ No se debe emplear jamás la fuerza.
■ No deben hacerse jamás mediciones en
piezas de trabajo en movimiento o en
una maquina en marcha (peligro de
accidentes y deterioro de los
instrumentos de medición,
■ Verificar repetidas veces la posición del
cero en el instrumento de medición.
■ Verificar si el instrumento no ha perdido
su precisión de medición.
MANTENIMIENTO DE INSTRUMENTOS
DE MEDICION
■ Hay que tener los instrumentos de medición separados de herramientas mas que todo
de herramientas de corte, por ejemplo la lima.
■ Colocar el instrumento de medición en lo posible sobre una superficie plana y blanda,
protegiéndolo contra la suciedad y virutas pequeñas.
■ Instrumentos de medición sensibles deben protegerse del calor.
■ Proteger el instrumento de medición contra golpes u otros desperfectos.
■ Depositar cuidadosamente los instrumentos después del trabajo, limpiándolos, si es
necesario aplicarles una película de aceite por la oxidación.
INSTRUMENTOS DE MEDICION MAS
UTILIZADOS EN EDUCACIONTECNICA
■ La Regla de acero Flexómetro
■ Escuadra
de combinaciones vernier o pie de rey
ELTRAZADO
■ Es el proceso de hacer marcas de referencias
sobre una pieza de trabajo. Estas marcas pueden
identificar la forma y el tamaño de una parte o
sus características, las marcas del trazado indican
la forma en que ha de realizarse el trabajo.
■ Puede clasificarse en general como de precisión y
semi-precisión.
■ El trazado de precisión puede ser una operación
complicada en la que hay que hacer uso de
herramientas sofisticadas.
■ El trazado semi-preciso, se practica en el corte o
limado de piezas.
HERRAMIENTAS UTILIZADAS EN EL
TRAZADO
RAYADOR CENTRO PUNTO
COMPAS ESCUADRAS
CORTADO
■ Esta operación es sumamente importante, ninguna practica que permita la fabricación
de un objeto puede obviar el uso de una herramienta de corte, el cortar se define como
la separación de una o varias secciones de una pieza, nótese, que no es lo mismo cortar
que romper o quebrar.
PRINCIPALES HERRAMIENTAS DE
CORTE.
La Sierra o Segueta La Sierra o Serrucho
Tijeras Manuales Cinceles
LIMADO
■ Es una de las operaciones mas importantes en el trabajo con metales y lo vamos a
definir como: la operación empleada para desprender pequeños segmentos de metal
que reciben el nombre de virutas, por la acción de corte de las picaduras de la lima con
el fin de darle forma determinada a una pieza de trabajo.
■ Se emplea también para eliminar rebabas de un pieza cortada con sierra de arco, para
alisar una pieza después de haber sido esmerilada o para eliminar filos o aristas a una
pieza
LAS LIMAS
■ Son herramientas de múltiples
formas y tamaños, hechas de
acero endurecido (templado),
Capaz de arrancar o
desprender virutas pequeñas
para formar, configurar y
acabar metales. A menudo por
falta de conocimientos, estas
herramientas se utilizan
indebidamente.
■ Las limas se clasifican por su
forma, su sección y por su
corte o picado.
■ Clasificación según su forma:
1. La lima Plana puntiaguda
2. Lima Plana o Paralela
3. Lima Cuadrada
4. Lima Cilíndrica (redonda)
5. Lima Media Caña
6. Lima triangular
Clasificación según Seccion:
a) Lima Fina
b) Lima Gruesa
c) Escofina
d) Escofina
Clasificación según su corte o picado
Lima de Corte Doble .
Lima de Corte Sencillo
TALADRO
■ La perforación es una de las operaciones de maquinado fundamentales, que además
efectúan con gran frecuencia los operarios. El taladro es el corte de agujeros redondos
en el material.
■ Hay tres tipos de taladro, el taladro de brazo radial, el taladro eléctrico portátil y el
taladro de columna que puede ser de piso o de banco.
LAS BROCAS
■ Es una herramienta de tipo giratorio y de
extremo cortante que tiene uno o mas filos
de corte y unas estrías para la separación
de las rebabas y el paso de refrigerante.
■ Tipos de Brocas
a) Broca de hélice alta
b) Broca de hélice baja
c) Broca izquierda
d) Broca de tres estrías Broca de bastago
cónico
e) Broca de hélice standard
f) Broca de centro
DOBLADO
■ Es una operación utilizable mas que todo en metales, es un modo de formarlo en un
solo sentido.
REMACHADO
■ Esta operación consiste en unir dos o mas piezas delgadas de metal, de tal forma que
puedan quedar fijas, utilizando para ello unos dispositivos llamados “REMACHES”.
ENSAMBLECON REMACHES
Los remaches deben tener la suficiente longitud para atravesar ambas piezas y sobresalir
una longitud de 1.5 veces el diámetro.
Estudio de las operaciones basicas y herramientas manuales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

calibre pasa no pasa
calibre pasa no pasacalibre pasa no pasa
calibre pasa no pasaLaLo Garcia
 
Torno cono
Torno conoTorno cono
Torno cono
carloslosa
 
Torneado
TorneadoTorneado
Torneado
endika55
 
Herramientas del taller automotiz
Herramientas del taller automotizHerramientas del taller automotiz
Herramientas del taller automotizJose Arenas
 
Problemas de fresado para taller
Problemas de fresado  para tallerProblemas de fresado  para taller
Problemas de fresado para taller
carloslosa
 
Operaciones de torneado
Operaciones de torneadoOperaciones de torneado
Operaciones de torneadoLeo Taller
 
Micrometro o1
Micrometro o1Micrometro o1
Micrometro o1
Sergio Mora
 
Analisis de una cortadora de disco
Analisis de una cortadora de discoAnalisis de una cortadora de disco
Analisis de una cortadora de disco
Alejo Morales
 
Fundamentos de maquinas herramientas
Fundamentos de maquinas herramientasFundamentos de maquinas herramientas
Fundamentos de maquinas herramientas
Carlos Vicente Perez Ramirez
 
Corte con plasma
Corte con plasmaCorte con plasma
Corte con plasma
RICHARD-PALACIO
 
Ejercicios de micrometro mm pulg
Ejercicios de micrometro mm pulgEjercicios de micrometro mm pulg
Ejercicios de micrometro mm pulg
Ewwmanuel Garcia Gomez
 
Hoja de procesos de mecanizado por torno CNC
Hoja de procesos de mecanizado por torno CNCHoja de procesos de mecanizado por torno CNC
Hoja de procesos de mecanizado por torno CNC
Lenin Jiménez
 
Bases para la programacion de cnc
Bases para la programacion de cncBases para la programacion de cnc
Bases para la programacion de cnc
LUNAOLI
 
Taladradoras presentacion
Taladradoras presentacionTaladradoras presentacion
Taladradoras presentacion
Brayner Montoya
 
Limado y aserrado manual
Limado y aserrado manualLimado y aserrado manual
Limado y aserrado manual
juanmmarco
 
Micrometro
MicrometroMicrometro
Termografia
TermografiaTermografia
Comandos de programacion cnc
Comandos de programacion cncComandos de programacion cnc
Comandos de programacion cnc
jorge Saucedo
 
Procesos de manufactura(doblado, cizallado, fresado y embutido)
Procesos de manufactura(doblado, cizallado, fresado y embutido)Procesos de manufactura(doblado, cizallado, fresado y embutido)
Procesos de manufactura(doblado, cizallado, fresado y embutido)
Nombre Apellidos
 

La actualidad más candente (20)

calibre pasa no pasa
calibre pasa no pasacalibre pasa no pasa
calibre pasa no pasa
 
Torno cono
Torno conoTorno cono
Torno cono
 
Torneado
TorneadoTorneado
Torneado
 
Herramientas del taller automotiz
Herramientas del taller automotizHerramientas del taller automotiz
Herramientas del taller automotiz
 
Problemas de fresado para taller
Problemas de fresado  para tallerProblemas de fresado  para taller
Problemas de fresado para taller
 
Operaciones de torneado
Operaciones de torneadoOperaciones de torneado
Operaciones de torneado
 
Micrometro o1
Micrometro o1Micrometro o1
Micrometro o1
 
Analisis de una cortadora de disco
Analisis de una cortadora de discoAnalisis de una cortadora de disco
Analisis de una cortadora de disco
 
Fundamentos de maquinas herramientas
Fundamentos de maquinas herramientasFundamentos de maquinas herramientas
Fundamentos de maquinas herramientas
 
Corte con plasma
Corte con plasmaCorte con plasma
Corte con plasma
 
Ejercicios de micrometro mm pulg
Ejercicios de micrometro mm pulgEjercicios de micrometro mm pulg
Ejercicios de micrometro mm pulg
 
Hoja de procesos de mecanizado por torno CNC
Hoja de procesos de mecanizado por torno CNCHoja de procesos de mecanizado por torno CNC
Hoja de procesos de mecanizado por torno CNC
 
Bases para la programacion de cnc
Bases para la programacion de cncBases para la programacion de cnc
Bases para la programacion de cnc
 
Taladradoras presentacion
Taladradoras presentacionTaladradoras presentacion
Taladradoras presentacion
 
Limado y aserrado manual
Limado y aserrado manualLimado y aserrado manual
Limado y aserrado manual
 
Osciloscopio
OsciloscopioOsciloscopio
Osciloscopio
 
Micrometro
MicrometroMicrometro
Micrometro
 
Termografia
TermografiaTermografia
Termografia
 
Comandos de programacion cnc
Comandos de programacion cncComandos de programacion cnc
Comandos de programacion cnc
 
Procesos de manufactura(doblado, cizallado, fresado y embutido)
Procesos de manufactura(doblado, cizallado, fresado y embutido)Procesos de manufactura(doblado, cizallado, fresado y embutido)
Procesos de manufactura(doblado, cizallado, fresado y embutido)
 

Similar a Estudio de las operaciones basicas y herramientas manuales

Fresado tipo del proceso
Fresado tipo del proceso Fresado tipo del proceso
Fresado tipo del proceso
FrEdoo Juarez
 
Aporte del torno
Aporte del tornoAporte del torno
Aporte del torno
calvinushca
 
TAREA DE TERMODINAMICA INFORME CONOCE TU FACULTAD CON FERIA DE SERVICIOS ESTU...
TAREA DE TERMODINAMICA INFORME CONOCE TU FACULTAD CON FERIA DE SERVICIOS ESTU...TAREA DE TERMODINAMICA INFORME CONOCE TU FACULTAD CON FERIA DE SERVICIOS ESTU...
TAREA DE TERMODINAMICA INFORME CONOCE TU FACULTAD CON FERIA DE SERVICIOS ESTU...
LuisMora746274
 
La Metrologia
La MetrologiaLa Metrologia
La Metrologia
mariajosemons
 
JONATHAN JIMENEZ.pdf
JONATHAN JIMENEZ.pdfJONATHAN JIMENEZ.pdf
JONATHAN JIMENEZ.pdf
RICHARDDAVIDTORRESCH
 
Historia de las herramientas
Historia de las herramientasHistoria de las herramientas
Historia de las herramientas
Andrea Peralta
 
Historia de las herramientas
Historia de las herramientasHistoria de las herramientas
Historia de las herramientas
Andrea Peralta
 
micrometro-130818163208-phpapp02 (1).pptx
micrometro-130818163208-phpapp02 (1).pptxmicrometro-130818163208-phpapp02 (1).pptx
micrometro-130818163208-phpapp02 (1).pptx
rodanyruiz
 
Instrumentos de medicion diercta
Instrumentos de medicion dierctaInstrumentos de medicion diercta
Instrumentos de medicion dierctauzzi
 
revista mecanica
revista mecanicarevista mecanica
revista mecanicaarroberdvs
 
Caldereria i
Caldereria iCaldereria i
Caldereria i
wjaracalle
 
MICROMETRO-O1.ppt
MICROMETRO-O1.pptMICROMETRO-O1.ppt
MICROMETRO-O1.ppt
AlejandroSilva695127
 
Clase 3 el micrometro
Clase 3    el  micrometroClase 3    el  micrometro
Clase 3 el micrometro
Paul Albatan
 
Taladro fresado-torno - wilson
Taladro fresado-torno - wilsonTaladro fresado-torno - wilson
Taladro fresado-torno - wilson
Wilson Espinoza Bazan
 
Torno y sus partes
Torno y sus partesTorno y sus partes
Torno y sus partesrimax77
 
Torno y sus partes
Torno y sus partesTorno y sus partes
Torno y sus partesrimax77
 
Tipos de taladros
Tipos de taladrosTipos de taladros
Tipos de taladrosjmariomunoz
 
Tipos de taladros
Tipos de taladrosTipos de taladros
Tipos de taladrosjmariomunoz
 
Tipos de taladros
Tipos de taladrosTipos de taladros
Tipos de taladros
jmariomunoz
 

Similar a Estudio de las operaciones basicas y herramientas manuales (20)

Fresado tipo del proceso
Fresado tipo del proceso Fresado tipo del proceso
Fresado tipo del proceso
 
Aporte del torno
Aporte del tornoAporte del torno
Aporte del torno
 
TAREA DE TERMODINAMICA INFORME CONOCE TU FACULTAD CON FERIA DE SERVICIOS ESTU...
TAREA DE TERMODINAMICA INFORME CONOCE TU FACULTAD CON FERIA DE SERVICIOS ESTU...TAREA DE TERMODINAMICA INFORME CONOCE TU FACULTAD CON FERIA DE SERVICIOS ESTU...
TAREA DE TERMODINAMICA INFORME CONOCE TU FACULTAD CON FERIA DE SERVICIOS ESTU...
 
La Metrologia
La MetrologiaLa Metrologia
La Metrologia
 
JONATHAN JIMENEZ.pdf
JONATHAN JIMENEZ.pdfJONATHAN JIMENEZ.pdf
JONATHAN JIMENEZ.pdf
 
Historia de las herramientas
Historia de las herramientasHistoria de las herramientas
Historia de las herramientas
 
Historia de las herramientas
Historia de las herramientasHistoria de las herramientas
Historia de las herramientas
 
micrometro-130818163208-phpapp02 (1).pptx
micrometro-130818163208-phpapp02 (1).pptxmicrometro-130818163208-phpapp02 (1).pptx
micrometro-130818163208-phpapp02 (1).pptx
 
Instrumentos de medicion diercta
Instrumentos de medicion dierctaInstrumentos de medicion diercta
Instrumentos de medicion diercta
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
revista mecanica
revista mecanicarevista mecanica
revista mecanica
 
Caldereria i
Caldereria iCaldereria i
Caldereria i
 
MICROMETRO-O1.ppt
MICROMETRO-O1.pptMICROMETRO-O1.ppt
MICROMETRO-O1.ppt
 
Clase 3 el micrometro
Clase 3    el  micrometroClase 3    el  micrometro
Clase 3 el micrometro
 
Taladro fresado-torno - wilson
Taladro fresado-torno - wilsonTaladro fresado-torno - wilson
Taladro fresado-torno - wilson
 
Torno y sus partes
Torno y sus partesTorno y sus partes
Torno y sus partes
 
Torno y sus partes
Torno y sus partesTorno y sus partes
Torno y sus partes
 
Tipos de taladros
Tipos de taladrosTipos de taladros
Tipos de taladros
 
Tipos de taladros
Tipos de taladrosTipos de taladros
Tipos de taladros
 
Tipos de taladros
Tipos de taladrosTipos de taladros
Tipos de taladros
 

Más de Carolina Lainez Rios

4 PSICOLOGIA RAMAS DE LA PSICOLOGIA.docx
4 PSICOLOGIA RAMAS DE LA PSICOLOGIA.docx4 PSICOLOGIA RAMAS DE LA PSICOLOGIA.docx
4 PSICOLOGIA RAMAS DE LA PSICOLOGIA.docx
Carolina Lainez Rios
 
Las operaciones basicas en los nuevos libros de
Las operaciones basicas en los nuevos libros deLas operaciones basicas en los nuevos libros de
Las operaciones basicas en los nuevos libros de
Carolina Lainez Rios
 
Diapositivas de politica educativa de la globalizacion
Diapositivas de  politica educativa de la globalizacionDiapositivas de  politica educativa de la globalizacion
Diapositivas de politica educativa de la globalizacion
Carolina Lainez Rios
 
USO DEL PERIODICO
USO DEL PERIODICOUSO DEL PERIODICO
USO DEL PERIODICO
Carolina Lainez Rios
 
Distintas teorías del constructivismo
Distintas teorías del constructivismoDistintas teorías del constructivismo
Distintas teorías del constructivismo
Carolina Lainez Rios
 
Modelos constructivistas 1
Modelos constructivistas 1Modelos constructivistas 1
Modelos constructivistas 1
Carolina Lainez Rios
 
Proyecto civico milton
Proyecto civico miltonProyecto civico milton
Proyecto civico milton
Carolina Lainez Rios
 
Desigualdades de clase, genero y etnia en
Desigualdades de clase, genero y etnia enDesigualdades de clase, genero y etnia en
Desigualdades de clase, genero y etnia en
Carolina Lainez Rios
 
RENDIMIENTO ACADEMICO
RENDIMIENTO ACADEMICO RENDIMIENTO ACADEMICO
RENDIMIENTO ACADEMICO
Carolina Lainez Rios
 
Dias positvas de administracion de recursos humanos
Dias positvas de administracion de recursos humanosDias positvas de administracion de recursos humanos
Dias positvas de administracion de recursos humanosCarolina Lainez Rios
 

Más de Carolina Lainez Rios (13)

4 PSICOLOGIA RAMAS DE LA PSICOLOGIA.docx
4 PSICOLOGIA RAMAS DE LA PSICOLOGIA.docx4 PSICOLOGIA RAMAS DE LA PSICOLOGIA.docx
4 PSICOLOGIA RAMAS DE LA PSICOLOGIA.docx
 
Las operaciones basicas en los nuevos libros de
Las operaciones basicas en los nuevos libros deLas operaciones basicas en los nuevos libros de
Las operaciones basicas en los nuevos libros de
 
Diapositivas de politica educativa de la globalizacion
Diapositivas de  politica educativa de la globalizacionDiapositivas de  politica educativa de la globalizacion
Diapositivas de politica educativa de la globalizacion
 
USO DEL PERIODICO
USO DEL PERIODICOUSO DEL PERIODICO
USO DEL PERIODICO
 
Distintas teorías del constructivismo
Distintas teorías del constructivismoDistintas teorías del constructivismo
Distintas teorías del constructivismo
 
Modelos constructivistas 1
Modelos constructivistas 1Modelos constructivistas 1
Modelos constructivistas 1
 
Proyecto civico milton
Proyecto civico miltonProyecto civico milton
Proyecto civico milton
 
Desigualdades de clase, genero y etnia en
Desigualdades de clase, genero y etnia enDesigualdades de clase, genero y etnia en
Desigualdades de clase, genero y etnia en
 
Mujeres craed juticalpa
Mujeres craed juticalpaMujeres craed juticalpa
Mujeres craed juticalpa
 
RENDIMIENTO ACADEMICO
RENDIMIENTO ACADEMICO RENDIMIENTO ACADEMICO
RENDIMIENTO ACADEMICO
 
Expo alcoholes
Expo alcoholesExpo alcoholes
Expo alcoholes
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Dias positvas de administracion de recursos humanos
Dias positvas de administracion de recursos humanosDias positvas de administracion de recursos humanos
Dias positvas de administracion de recursos humanos
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Estudio de las operaciones basicas y herramientas manuales

  • 1. UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL “FRANCISCO MORAZAN”PROGRAMA DE FORMACION CONTINUA FUNDAMENTOS DE EDUCACIONTECNICA
  • 2. ESTUDIO DE LAS OPERACIONES BASICASY HERRAMIENTAS MANUALES
  • 3. MEDICION ■ Todos independientemente de la actividad que realicemos estamos sumergidos totalmente en el mundo de las medidas. La medición puede definirse en general, como: La asignación de un valor al tiempo, a la longitud y a la masa. No se puede escapar a la medición. Nuestras vidas diarias están intensamente influenciadas, se ve incorporada en toda creación del hombre, desde los diminutos componentes de un reloj hasta los muchos millares de kilómetros de carreteras que cruzan los continentes.
  • 4. ■ La medición ha evolucionado hasta construir el objetivo de una ciencia conocida como meteorología. A medida que los herrajes de la tecnología se ha vuelto mas y mas complejos, mas que tiene que preocuparse un operario en su trabajo. ■ Cuando medimos algo siempre lo comparamos contra una “ unidad patrón” Podríamos decir entonces que: MEDIR es el proceso de comparación de una magnitud desconocida o arbitraria, usando para ello un patrón de medida.
  • 5. EVOLUCION HISTORICA DE LA MEDIDA DE DIMENSIONES ■ Al Comenzar el hombre a construir, pronto descubrió que era esencial algún tipo de medida de dimensiones. Era lógico que utilizara partes de su cuerpo como patrones de medida. Los egipcios primitivos establecieron el cubito como la longitud del brazo desde el codo hasta la punta de los dedos. Las subdivisiones del cubito comprendían la cuarta o “Spon”, la palma o el palmo y el digito. Las desventajas de estos patrones o unidades de medida pronto se hicieron transparentes. No habían dos personas que fueran exactamente igual, esto dio origen a un patrón de medidas mas permanente.
  • 6. TERMINOS USADOS EN LA MEDICION ■ EXACTITUD ■ PRECISION ■ CONFIABILIDAD ■ APROXIMACION
  • 7. SISTEMAS DE MEDICION ■ SISTEMA METRICO DECIMAL: tuvo su origen en Francia en 1790 durante la revolución francesa un grupo de científicos recomendó una nueva unidad de longitud basada en una medida natural para sustituir a la gran cantidad de sistemas que habían en Europa y utilizar únicamente un solo sistema. UNIDAD SIMBOLO APLICACIÓN Metro M Longitud Kilogramo Kg Masa Segundo S Tiempo Celsius (centígrado) °C Temperatura Amperio A Corriente Eléctrica Candela Cd Intensidad Luminosa Mol mol Cantidad de Sustancia UNIDADES BASICAS DEL SISTEMA METRICO
  • 8. SISTEMA INGLES DE MEDICION ■ En los países de habla inglesa se utilizan para las mediciones “El Sistema Ingles”, nombre adoptado en Estados Unidos , mientras en la Gran Bretaña, Canadá y Australia se conoce como “ Sistema Imperial” el patrón de medida en el Sistema Ingles” es la “Pulgada”. Este sistema también utiliza otros sub - patrones como ser: ■ El pie que equivale a 12 pulgadas ■ LaVara que equivale a 33 pulgadas ■ LaYarda que equivale a 36 pulgadas ■ Para el estudio y aplicación de la unidad patron del Sistema Ingles; (La Pulgada es necesario dividirla en medios (1/2), cuartos (1/4), octavos (1/8), dieciséis (1/16).
  • 9.
  • 10. REGLAS PARA LLEVAR A CABO MEDICIONES ■ Deben ser llevadas a cabo con la debida exactitud y el cuidado exigido. ■ Es preciso emplear aquel instrumento que corresponde a la precisión exigida. ■ Hay que mirar siempre verticalmente sobre el lugar de lectura. ■ Limpiar la superficie del material y el instrumento de medición antes de practicar las mediciones. ■ Desbarbar las piezas de trabajo antes de proceder a practicar una medición. ■ En mediciones de precisión hay que prestar atención a la temperatura de referencia. Piezas de trabajo calentadas hay que dejarlas aparte hasta que se enfríen.
  • 11. ■ No se debe emplear jamás la fuerza. ■ No deben hacerse jamás mediciones en piezas de trabajo en movimiento o en una maquina en marcha (peligro de accidentes y deterioro de los instrumentos de medición, ■ Verificar repetidas veces la posición del cero en el instrumento de medición. ■ Verificar si el instrumento no ha perdido su precisión de medición.
  • 12. MANTENIMIENTO DE INSTRUMENTOS DE MEDICION ■ Hay que tener los instrumentos de medición separados de herramientas mas que todo de herramientas de corte, por ejemplo la lima. ■ Colocar el instrumento de medición en lo posible sobre una superficie plana y blanda, protegiéndolo contra la suciedad y virutas pequeñas. ■ Instrumentos de medición sensibles deben protegerse del calor. ■ Proteger el instrumento de medición contra golpes u otros desperfectos. ■ Depositar cuidadosamente los instrumentos después del trabajo, limpiándolos, si es necesario aplicarles una película de aceite por la oxidación.
  • 13. INSTRUMENTOS DE MEDICION MAS UTILIZADOS EN EDUCACIONTECNICA ■ La Regla de acero Flexómetro ■ Escuadra de combinaciones vernier o pie de rey
  • 14. ELTRAZADO ■ Es el proceso de hacer marcas de referencias sobre una pieza de trabajo. Estas marcas pueden identificar la forma y el tamaño de una parte o sus características, las marcas del trazado indican la forma en que ha de realizarse el trabajo. ■ Puede clasificarse en general como de precisión y semi-precisión. ■ El trazado de precisión puede ser una operación complicada en la que hay que hacer uso de herramientas sofisticadas. ■ El trazado semi-preciso, se practica en el corte o limado de piezas.
  • 15. HERRAMIENTAS UTILIZADAS EN EL TRAZADO RAYADOR CENTRO PUNTO COMPAS ESCUADRAS
  • 16. CORTADO ■ Esta operación es sumamente importante, ninguna practica que permita la fabricación de un objeto puede obviar el uso de una herramienta de corte, el cortar se define como la separación de una o varias secciones de una pieza, nótese, que no es lo mismo cortar que romper o quebrar.
  • 17. PRINCIPALES HERRAMIENTAS DE CORTE. La Sierra o Segueta La Sierra o Serrucho Tijeras Manuales Cinceles
  • 18. LIMADO ■ Es una de las operaciones mas importantes en el trabajo con metales y lo vamos a definir como: la operación empleada para desprender pequeños segmentos de metal que reciben el nombre de virutas, por la acción de corte de las picaduras de la lima con el fin de darle forma determinada a una pieza de trabajo. ■ Se emplea también para eliminar rebabas de un pieza cortada con sierra de arco, para alisar una pieza después de haber sido esmerilada o para eliminar filos o aristas a una pieza
  • 19. LAS LIMAS ■ Son herramientas de múltiples formas y tamaños, hechas de acero endurecido (templado), Capaz de arrancar o desprender virutas pequeñas para formar, configurar y acabar metales. A menudo por falta de conocimientos, estas herramientas se utilizan indebidamente. ■ Las limas se clasifican por su forma, su sección y por su corte o picado. ■ Clasificación según su forma: 1. La lima Plana puntiaguda 2. Lima Plana o Paralela 3. Lima Cuadrada 4. Lima Cilíndrica (redonda) 5. Lima Media Caña 6. Lima triangular
  • 20. Clasificación según Seccion: a) Lima Fina b) Lima Gruesa c) Escofina d) Escofina Clasificación según su corte o picado Lima de Corte Doble . Lima de Corte Sencillo
  • 21. TALADRO ■ La perforación es una de las operaciones de maquinado fundamentales, que además efectúan con gran frecuencia los operarios. El taladro es el corte de agujeros redondos en el material. ■ Hay tres tipos de taladro, el taladro de brazo radial, el taladro eléctrico portátil y el taladro de columna que puede ser de piso o de banco.
  • 22. LAS BROCAS ■ Es una herramienta de tipo giratorio y de extremo cortante que tiene uno o mas filos de corte y unas estrías para la separación de las rebabas y el paso de refrigerante. ■ Tipos de Brocas a) Broca de hélice alta b) Broca de hélice baja c) Broca izquierda d) Broca de tres estrías Broca de bastago cónico e) Broca de hélice standard f) Broca de centro
  • 23.
  • 24. DOBLADO ■ Es una operación utilizable mas que todo en metales, es un modo de formarlo en un solo sentido.
  • 25. REMACHADO ■ Esta operación consiste en unir dos o mas piezas delgadas de metal, de tal forma que puedan quedar fijas, utilizando para ello unos dispositivos llamados “REMACHES”. ENSAMBLECON REMACHES Los remaches deben tener la suficiente longitud para atravesar ambas piezas y sobresalir una longitud de 1.5 veces el diámetro.