SlideShare una empresa de Scribd logo
Técnicas de estudio
Índice:
Introducción:
Cuando se habla de métodos o técnicas de estudio, se refiere a
las herramientas que se utilizan para poder desarrollar
eficazmente un trabajo, por lo que se debe dominar estas
estrategias tan básicas como tomar apuntes, subrayar,
planificar tu tiempo de trabajo, tienes técnicas para afrontar
situaciones de tensión en un examen, sabes elaborar un
trabajo escrito y cómo presentarlo a un auditorio, sea cual sea
la asignatura que estés estudiando, cada persona elegirá la
técnica que mejor se adapte a su forma de aprender y retener
los contenidos. Precisamente este material que te presentaré
a continuación recoge esos principios generales que te
ayudarán a mejorar tu proceso de estudio.
1. Concepto:
Las técnicas de estudioson un conjuntode procedimientosque nos
permitenmejorarlacalidad,eficaciayeficienciade
nuestrosestudiosyaprendizajesenunáreadeterminada.
 Si optas por larepeticiónde losproblemasque hiciste en
clase o por actividadesprácticassemejantes,aprenderás
mejory a más largoplazo.Afirmanque así se logra conectar
conocimientoyutilidadreal.
 Si eresde losque estudiabanunaasignaturayseguía
machacándolasindescanso,cometíasunerror. Los expertos
recomiendanespaciarlassesionesde estudiode lamisma
materiacasi hasta que empiece acaer enel olvido.
 En sintoníacon loanterior,se recomiendanocentrarse en
una materia,sinocombinarvarias.De este modo,los
estudiantesvanmásalláde lamemorizaciónparaalcanzar
nivelesde aprendizaje superiores.
2. Ventajas de las técnicas de estudio:
2.1. Máximo aprovechamientodel tiempo:
Gracias a las técnicasde estudiolaconcentraciónyatención
mejoran,consiguiendoasímaximizarnuestrosrecursos.De este
modo,todoel tiempoempleadoaestudiarseráútil e inclusopodrá
serreducidoobteniendolosmismosresultados.
2.2. Mejora de los resultados académicos:
En muchas ocasionespuede parecerque lomásimportante estener
facilidadala hora de estudiar.Noobstante,laclave reside enuna
constante ejercitaciónde lamente.
2.3. Mejora de la memoria y comprensión:
Ya se sabe que la memoriaesunmúsculoque se puede desarrollar.
Una de lasmejoresformasparahacerloesmediante laaplicaciónde
unas buenastécnicasde estudio,que tambiénayudaalamejorade
la comprensiónporparte del alumno.
3. Automotivación:
Sabercómo motivarte yseguiradelante cuandolascosasse ponen
difícilesvasuponerenmuchasocasionesla diferenciaentre
abandonarel estudioocontinuarhastaconseguirtu objetivo.
3.1. Imagina tu trabajo terminado:
Imaginary pensarenel trabajo terminadoesunpotente motivador
que te puede incitarala acción.
3.2. Ponte pequeñas metas:
Te ayudaráa eliminarlasensaciónde estarabrumadoyagobiado
cuandote enfrentasaun material muyextensoypoderhacerle
frente conmayor facilidad.
4. Utilizareglas mnemotécnicas:
Un métodoo reglamnemotécnicaesrelevantemente útilenel
momentode memorizarlistasde palabrasoconjuntos.Este método
consiste enasociarun o conceptoo bienunalistade palabrasa un
términomásfácil de recordar y que noses másfamiliar.
5. Trucos para entrenar el cerebro:
Los neurocientíficoshancomprobadoque nuestrocerebropuede
cambiar.Y para que estatransformaciónseapositivate proponemos
ejercitartumente para potenciartucapacidadcerebral.
6. Lugar y tiempode estudio:
El lugarde estudiodebe serlomáscómodoposible,de formaque
unose puedaconcentrarcompletamenteenel trabajo.
6.1. Calcula tu velocidad de estudio:
Si son temasparecidosendificultad calculacuantote cuestaen
horas,estudia10 páginasde untema para sabercuánto tiemporeal
enhoras te lleva.
6.2. Estima el tiempo necesario de estudio de tu temario:
Mira el númeropáginaso de temasque tienesparaestudiary
divídeloentre el tiempoque te hallevadoestudiarlas10 páginasdel
puntoanteriorpara hacerte una ideadel tiempoque necesitas.
Ponte enel peorde los casoscon el tiempomásajustado.
6.3. Mantén ordenado tu material de estudio:
Ordenatus apuntesportemasgrapándolosocon un clipde manera
que encuentresrápidamente loque necesitascuandotengasque
hacer repasosoconsultas.
6.4. Un lugar de estudio limpio:
El lugarde estudiotieneque seragradable yacogedor.Te tiene que
apetecerestarahí.
7. La toma de apuntes:
Tomar apuntes en clase consiste en recoger los puntos principales de
manera que seamos capaces de recordar la información importante
cuando estemos estudiando.
7.1. Las Supernotas:
Este métodose basa en la utilizaciónde recursos visuales para
aprovecharla formanatural en laque el cerebroprocesala
información.
7.2. Símbolos y Abreviaturas:
No importaque métodousemosparatomarapuntes,siempre habrá
ocasionesenlasque nopodremosmantenerel ritmode laclase y
nuestrasmuñecasempezaránadolernosde tantoescribir.
7.3. Método Cornell:
El métodoCornell esunade lastécnicasmás popularesparatomar
apuntesyconsiste básicamente en dividirnuestrosapuntesen3
seccionesprincipalescomopodemosverenlaimagen.
8. Subrayado:
El subrayadoesla técnicabásicacon la que se realizalalecturade
estudio, Esuna técnicade análisisque facilitalaasimilación,
memorizaciónyrepasodel material objetode estudio.
8.1. Subrayado Lineal.
Consiste enponerdistintasmodalidadesde líneasdebajode loque
queremosresaltar. Enuntexto, encontramosideasprincipales,
secundarias,detalles,ejemplos,etc.Podríamosdiferenciarel tipode
ideacon diversoscoloresde línea,peroestohace lalecturamás
lenta.
8.2. Subrayado Estructural.
Consiste endestacarlaestructurau organizacióninternade la
lectura.Se hace enmargenizquierdodel textoyse usannúmerosy
letras,así como flechasypalabrasclave.En lamedidaque indicamos
la estructurau organizaciónpropiadel texto.
8.3. Subrayado Lateral.
Es una variedaddel subrayadolineal que consisteenremarcarcon
una raya vertical aambos ladosde un párrafoenteroo de varias
líneas consecutivasdel mismo,porque le interesaresaltartodoel
conjunto, sinnecesidadde trazarvariasrayaspor debajode cada
línea:una definición,el enunciadode unprincipio,unanormalegal,
etc.
8.4. Subrayado de Integracióno Realce.
Este es el tipode subrayadoque resaltanuestravaloraciónpersonal
del texto.Se hace enmargenderechoe indicanuestrasdudas,
aclaraciones,puntosde interés,relacionesconotraslecturas,
integraciones,etc.
9. Resumen:
El resumeneslaexposiciónbreve de loesencial de untemao
materia,tantoefectuadade maneraoral como escrita.Consiste
enreduciro sintetizarel contenidode una lectura,de untexto,de
un documento, enel resumense utilizanpalabraspropiassin
alterarlas ideasni el sentidodel texto.
9.1. Resumen simple:
Este es un tipode resumensencilloque consiste enirsacandolas
ideasesencialesde lostextosmanteniendoel ordendel mismo.En
estosresúmenesse intentautilizarel mismovocabulariodel autor
original,sinirmásallá.
9.2. Resumen descriptivo:
Es tambiénconocidocomoresumenindicativo.Eneste tipode
resúmenesse vaconcentrandolainformaciónbásicade cada
capítuloque tenga el documento.Sonmásutilizadosentextosde
gran extensión,buscandonoperderdetalle de lomásimportante
dentrode tanta documentación.
9.3. Resumen descriptivo:
Es tambiénconocidocomoresumenindicativo.Eneste tipode
resúmenesse vaconcentrandolainformaciónbásicade cada
capítuloque tenga el documento.De estamaneratambiénayudaal
lectora encontraralgún segmento especificomásrápido.Estos
resúmenessuelensertextuales,respetandolaestructuraoriginal
como el que se suele hacer.
9.4. Resumen informativo:
Este tipode resumenesaquel que acortael contenidode una
documentaciónoriginalsinque necesariamente tengaque ser
textual.Enestos,esnormal verplasmadoenel resumenlaspropias
palabrasde quienlorealiza,sinperderlaloescritooriginalmente
por el autor.
9.5. Resumen ejecutivo:
Este es una tipode resumenque se aplicaconfrecuenciaenel
ámbitode losnegocios.Eslo primeroque se muestraantesde
desarrollarel conceptodel proyecto, comounacarta de
presentacióndel mismo.Laintenciónde este resumenescapturarla
atenciónde posiblescompradoresoinversores.
9.6. Resumen crítico:
Es tambiénconocidocomoresumenanalítico.Esunresumenque
concentraen sí una opinióndel temadesarrolladoenel documento
a resumir.Estocomprende unaevaluaciónprofundaconrespectoa
al texto.
10.Esquema:
Un esquemaesunamanera de analizar,mentalizaryorganizar
todosloscontenidospresentesenuntexto, se ocupade expresar
gráficamente yjerarquizardiversasideassobre uncontenidopara
que seaentendibletrasunasimple observación.
10.1. Esquema de llaves:
Este tipode esquemase caracterizaporel uso de llavesque ayudan
principalmente adefinirconceptosoideasyrelacionarlosentresí.
De estaforma,lasllavespretendenagruparlasideasylos
significadosasociadosaestas.
10.2. Esquema de flechas:
Al igual que el tipode esquemasanterior,losde flechaspresentan
una consecuencialógicade lainformacióno,entérminosmás
sencillos, unarelaciónde unhechoconotro. Por lotanto, su función
esla de sintetizarideasyconceptos.
10.3. Diagrama:
Un diagrama esun esquemaconsistente enunapresentacióngráfica
que resume unainformaciónounconjuntode ideas,
relacionándolasodeterminándolasentre sí.Enel diagramase trata
de usar la menorcantidadde palabrasposiblescombinándolocon
imágenes.
10.4. Esquema de desarrollo:
En este tipode esquemasse parte de un concepto, el cual se
desarrollaaprofundidadalolargo de todoel esquema.Pueden
constar de imágenes,flechas,letras,números,etc.
11.Memorización:
Es la actividad intelectual que consiste en fijar y retener en la mente los
conocimientos que queremos aprender para recordarlos cuando sea
necesario. Mediante el estudiopersonal se asimilanloscontenidos
culturales de lasdistintasasignaturasparalograrla
fijación y retención de esoscontenidosyexpresarlos
adecuadamente enel momentodel examen.
11.1. Repetición:
Es una estrategiamásde memorización.Funcionabienparala
memoriaa corto plazoperosi no va acompañadadel repasoy el
recuerdose olvidaamedioplazo.La repeticióncombinadacon
estrategiasde repasoyrecuerdo esútil y positiva.
11.2. Reglas de asociación:
Cuandomemorizamoscomprensivamente yasimilamosnuevos
conceptose ideas,se creannuevasconexionesentre nuestras
célulascerebrales;esdecir,asociamos informaciónque yateníamos
con otra nueva.
11.3. Acrósticos:
Es una técnicaconcreta de lasreglasde asociación.Consiste en
crear una palabranueva,normalmenteconocida,conlainicial de
cada una de las palabrasque deseamosretener.
Actividades:
1. Toma apuntesdel siguiente texto,utilizandolassupernotas:
2. Subrayalas ideasimportantes:
¿Qué técnicadel subrayadoutilizaste?
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………….
¿De qué manera te sirvióal leerel texto?
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………….
3. Resume el siguiente textoconlatécnicadescriptiva: 4.. escoge untexto y realizaunesquema:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodos de estudio
Metodos de estudioMetodos de estudio
Metodos de estudio
Andrés Aguilar
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
chiquitika
 
Metodos de estudio
Metodos de estudioMetodos de estudio
Metodos de estudio
atadaniel
 
Lecturaautorregulada
LecturaautorreguladaLecturaautorregulada
LecturaautorreguladaLili Mayorga
 
Técnicas de estudio para estudiantes de Primaria y Secundaria.
Técnicas de estudio para estudiantes de Primaria y Secundaria.Técnicas de estudio para estudiantes de Primaria y Secundaria.
Técnicas de estudio para estudiantes de Primaria y Secundaria.
Chema Jimeno Sabadú
 
Guia para elaborar_ensayos
Guia para elaborar_ensayosGuia para elaborar_ensayos
Guia para elaborar_ensayoscubs2000
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudioNino Martinez
 

La actualidad más candente (8)

Las tecnicas de_estudio
Las tecnicas de_estudioLas tecnicas de_estudio
Las tecnicas de_estudio
 
Metodos de estudio
Metodos de estudioMetodos de estudio
Metodos de estudio
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Metodos de estudio
Metodos de estudioMetodos de estudio
Metodos de estudio
 
Lecturaautorregulada
LecturaautorreguladaLecturaautorregulada
Lecturaautorregulada
 
Técnicas de estudio para estudiantes de Primaria y Secundaria.
Técnicas de estudio para estudiantes de Primaria y Secundaria.Técnicas de estudio para estudiantes de Primaria y Secundaria.
Técnicas de estudio para estudiantes de Primaria y Secundaria.
 
Guia para elaborar_ensayos
Guia para elaborar_ensayosGuia para elaborar_ensayos
Guia para elaborar_ensayos
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 

Similar a Tecnicas de estudio

Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
Loyda Cruz Mar
 
Tecnicas de estudio (1)
Tecnicas de estudio (1)Tecnicas de estudio (1)
Tecnicas de estudio (1)xiimenap
 
5.cómo puedes mejorar la preparación de los exámenes
5.cómo puedes mejorar la preparación de los exámenes5.cómo puedes mejorar la preparación de los exámenes
5.cómo puedes mejorar la preparación de los exámenesColegio El Cobre de Los Andes
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
Waldemar Gomez Eichenberger
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
sofiagonzv
 
Metodos de estudio (lufer)
Metodos de estudio (lufer)Metodos de estudio (lufer)
Metodos de estudio (lufer)LUISAFER21
 
Métodos y Técnicas de Estudio - Angela
Métodos y Técnicas de Estudio - AngelaMétodos y Técnicas de Estudio - Angela
Métodos y Técnicas de Estudio - AngelaAngela Quinche Martinez
 
Estrategias activas de aprendizaje
Estrategias activas de aprendizajeEstrategias activas de aprendizaje
Estrategias activas de aprendizaje
Yaritza Paola Barros
 
Técnicas de estudios
Técnicas de estudios Técnicas de estudios
Técnicas de estudios
Marta Martínez
 
Manual de Tecnicas Psicopedagogicas
Manual de Tecnicas PsicopedagogicasManual de Tecnicas Psicopedagogicas
Manual de Tecnicas Psicopedagogicasnadia_avelar27
 
Metodologia ipler
Metodologia iplerMetodologia ipler
Metodologia ipler
Leidy Florez
 
Metodologia ipler
Metodologia iplerMetodologia ipler
Metodologia ipler
Leidy Florez
 
11 metodos de estudio
11 metodos de estudio11 metodos de estudio
11 metodos de estudio
Carolina Muñoz
 
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos  y  tecnicas de estudioMetodos  y  tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudioZaira Cruz
 
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudioMetodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
alexagal
 
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudioMetodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
alegalvis
 

Similar a Tecnicas de estudio (20)

Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
Tecnicas de estudio (1)
Tecnicas de estudio (1)Tecnicas de estudio (1)
Tecnicas de estudio (1)
 
5.cómo puedes mejorar la preparación de los exámenes
5.cómo puedes mejorar la preparación de los exámenes5.cómo puedes mejorar la preparación de los exámenes
5.cómo puedes mejorar la preparación de los exámenes
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
Metodos de estudio (lufer)
Metodos de estudio (lufer)Metodos de estudio (lufer)
Metodos de estudio (lufer)
 
Métodos y técnicas de estudio a
Métodos y técnicas de estudio aMétodos y técnicas de estudio a
Métodos y técnicas de estudio a
 
Métodos y técnicas de estudio a
Métodos y técnicas de estudio aMétodos y técnicas de estudio a
Métodos y técnicas de estudio a
 
Métodos y Técnicas de Estudio - Angela
Métodos y Técnicas de Estudio - AngelaMétodos y Técnicas de Estudio - Angela
Métodos y Técnicas de Estudio - Angela
 
Estrategias activas de aprendizaje
Estrategias activas de aprendizajeEstrategias activas de aprendizaje
Estrategias activas de aprendizaje
 
Técnicas de estudios
Técnicas de estudios Técnicas de estudios
Técnicas de estudios
 
Manual de Tecnicas Psicopedagogicas
Manual de Tecnicas PsicopedagogicasManual de Tecnicas Psicopedagogicas
Manual de Tecnicas Psicopedagogicas
 
Oscar
OscarOscar
Oscar
 
Oscar
OscarOscar
Oscar
 
Metodologia ipler
Metodologia iplerMetodologia ipler
Metodologia ipler
 
Metodologia ipler
Metodologia iplerMetodologia ipler
Metodologia ipler
 
11 metodos de estudio
11 metodos de estudio11 metodos de estudio
11 metodos de estudio
 
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos  y  tecnicas de estudioMetodos  y  tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
 
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudioMetodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
 
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudioMetodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
 

Más de yanetchoton123

Temas
TemasTemas
Book trainer
Book trainerBook trainer
Book trainer
yanetchoton123
 
Teoria del espiral del silencio
Teoria del espiral del silencioTeoria del espiral del silencio
Teoria del espiral del silencio
yanetchoton123
 
Pechakucha
PechakuchaPechakucha
Pechakucha
yanetchoton123
 
Animaciones
AnimacionesAnimaciones
Animaciones
yanetchoton123
 
Diapo de-interculturalidad-ahora-si
Diapo de-interculturalidad-ahora-siDiapo de-interculturalidad-ahora-si
Diapo de-interculturalidad-ahora-si
yanetchoton123
 
Presentamos nuestro proyecto participativo
Presentamos nuestro proyecto participativoPresentamos nuestro proyecto participativo
Presentamos nuestro proyecto participativo
yanetchoton123
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
yanetchoton123
 
CAPACIDADES son una buena excelencia
CAPACIDADES son una buena excelenciaCAPACIDADES son una buena excelencia
CAPACIDADES son una buena excelencia
yanetchoton123
 

Más de yanetchoton123 (9)

Temas
TemasTemas
Temas
 
Book trainer
Book trainerBook trainer
Book trainer
 
Teoria del espiral del silencio
Teoria del espiral del silencioTeoria del espiral del silencio
Teoria del espiral del silencio
 
Pechakucha
PechakuchaPechakucha
Pechakucha
 
Animaciones
AnimacionesAnimaciones
Animaciones
 
Diapo de-interculturalidad-ahora-si
Diapo de-interculturalidad-ahora-siDiapo de-interculturalidad-ahora-si
Diapo de-interculturalidad-ahora-si
 
Presentamos nuestro proyecto participativo
Presentamos nuestro proyecto participativoPresentamos nuestro proyecto participativo
Presentamos nuestro proyecto participativo
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
 
CAPACIDADES son una buena excelencia
CAPACIDADES son una buena excelenciaCAPACIDADES son una buena excelencia
CAPACIDADES son una buena excelencia
 

Último

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 

Último (20)

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 

Tecnicas de estudio

  • 2. Introducción: Cuando se habla de métodos o técnicas de estudio, se refiere a las herramientas que se utilizan para poder desarrollar eficazmente un trabajo, por lo que se debe dominar estas estrategias tan básicas como tomar apuntes, subrayar, planificar tu tiempo de trabajo, tienes técnicas para afrontar situaciones de tensión en un examen, sabes elaborar un trabajo escrito y cómo presentarlo a un auditorio, sea cual sea la asignatura que estés estudiando, cada persona elegirá la técnica que mejor se adapte a su forma de aprender y retener los contenidos. Precisamente este material que te presentaré a continuación recoge esos principios generales que te ayudarán a mejorar tu proceso de estudio. 1. Concepto: Las técnicas de estudioson un conjuntode procedimientosque nos permitenmejorarlacalidad,eficaciayeficienciade nuestrosestudiosyaprendizajesenunáreadeterminada.  Si optas por larepeticiónde losproblemasque hiciste en clase o por actividadesprácticassemejantes,aprenderás mejory a más largoplazo.Afirmanque así se logra conectar conocimientoyutilidadreal.  Si eresde losque estudiabanunaasignaturayseguía machacándolasindescanso,cometíasunerror. Los expertos recomiendanespaciarlassesionesde estudiode lamisma materiacasi hasta que empiece acaer enel olvido.  En sintoníacon loanterior,se recomiendanocentrarse en una materia,sinocombinarvarias.De este modo,los estudiantesvanmásalláde lamemorizaciónparaalcanzar nivelesde aprendizaje superiores.
  • 3. 2. Ventajas de las técnicas de estudio: 2.1. Máximo aprovechamientodel tiempo: Gracias a las técnicasde estudiolaconcentraciónyatención mejoran,consiguiendoasímaximizarnuestrosrecursos.De este modo,todoel tiempoempleadoaestudiarseráútil e inclusopodrá serreducidoobteniendolosmismosresultados. 2.2. Mejora de los resultados académicos: En muchas ocasionespuede parecerque lomásimportante estener facilidadala hora de estudiar.Noobstante,laclave reside enuna constante ejercitaciónde lamente. 2.3. Mejora de la memoria y comprensión: Ya se sabe que la memoriaesunmúsculoque se puede desarrollar. Una de lasmejoresformasparahacerloesmediante laaplicaciónde unas buenastécnicasde estudio,que tambiénayudaalamejorade la comprensiónporparte del alumno. 3. Automotivación: Sabercómo motivarte yseguiradelante cuandolascosasse ponen difícilesvasuponerenmuchasocasionesla diferenciaentre abandonarel estudioocontinuarhastaconseguirtu objetivo. 3.1. Imagina tu trabajo terminado: Imaginary pensarenel trabajo terminadoesunpotente motivador que te puede incitarala acción. 3.2. Ponte pequeñas metas: Te ayudaráa eliminarlasensaciónde estarabrumadoyagobiado cuandote enfrentasaun material muyextensoypoderhacerle frente conmayor facilidad.
  • 4. 4. Utilizareglas mnemotécnicas: Un métodoo reglamnemotécnicaesrelevantemente útilenel momentode memorizarlistasde palabrasoconjuntos.Este método consiste enasociarun o conceptoo bienunalistade palabrasa un términomásfácil de recordar y que noses másfamiliar. 5. Trucos para entrenar el cerebro: Los neurocientíficoshancomprobadoque nuestrocerebropuede cambiar.Y para que estatransformaciónseapositivate proponemos ejercitartumente para potenciartucapacidadcerebral. 6. Lugar y tiempode estudio: El lugarde estudiodebe serlomáscómodoposible,de formaque unose puedaconcentrarcompletamenteenel trabajo. 6.1. Calcula tu velocidad de estudio: Si son temasparecidosendificultad calculacuantote cuestaen horas,estudia10 páginasde untema para sabercuánto tiemporeal enhoras te lleva. 6.2. Estima el tiempo necesario de estudio de tu temario: Mira el númeropáginaso de temasque tienesparaestudiary divídeloentre el tiempoque te hallevadoestudiarlas10 páginasdel puntoanteriorpara hacerte una ideadel tiempoque necesitas. Ponte enel peorde los casoscon el tiempomásajustado.
  • 5. 6.3. Mantén ordenado tu material de estudio: Ordenatus apuntesportemasgrapándolosocon un clipde manera que encuentresrápidamente loque necesitascuandotengasque hacer repasosoconsultas. 6.4. Un lugar de estudio limpio: El lugarde estudiotieneque seragradable yacogedor.Te tiene que apetecerestarahí. 7. La toma de apuntes: Tomar apuntes en clase consiste en recoger los puntos principales de manera que seamos capaces de recordar la información importante cuando estemos estudiando. 7.1. Las Supernotas: Este métodose basa en la utilizaciónde recursos visuales para aprovecharla formanatural en laque el cerebroprocesala información. 7.2. Símbolos y Abreviaturas: No importaque métodousemosparatomarapuntes,siempre habrá ocasionesenlasque nopodremosmantenerel ritmode laclase y nuestrasmuñecasempezaránadolernosde tantoescribir. 7.3. Método Cornell: El métodoCornell esunade lastécnicasmás popularesparatomar apuntesyconsiste básicamente en dividirnuestrosapuntesen3 seccionesprincipalescomopodemosverenlaimagen. 8. Subrayado: El subrayadoesla técnicabásicacon la que se realizalalecturade estudio, Esuna técnicade análisisque facilitalaasimilación, memorizaciónyrepasodel material objetode estudio.
  • 6. 8.1. Subrayado Lineal. Consiste enponerdistintasmodalidadesde líneasdebajode loque queremosresaltar. Enuntexto, encontramosideasprincipales, secundarias,detalles,ejemplos,etc.Podríamosdiferenciarel tipode ideacon diversoscoloresde línea,peroestohace lalecturamás lenta. 8.2. Subrayado Estructural. Consiste endestacarlaestructurau organizacióninternade la lectura.Se hace enmargenizquierdodel textoyse usannúmerosy letras,así como flechasypalabrasclave.En lamedidaque indicamos la estructurau organizaciónpropiadel texto. 8.3. Subrayado Lateral. Es una variedaddel subrayadolineal que consisteenremarcarcon una raya vertical aambos ladosde un párrafoenteroo de varias líneas consecutivasdel mismo,porque le interesaresaltartodoel conjunto, sinnecesidadde trazarvariasrayaspor debajode cada línea:una definición,el enunciadode unprincipio,unanormalegal, etc. 8.4. Subrayado de Integracióno Realce. Este es el tipode subrayadoque resaltanuestravaloraciónpersonal del texto.Se hace enmargenderechoe indicanuestrasdudas, aclaraciones,puntosde interés,relacionesconotraslecturas, integraciones,etc. 9. Resumen: El resumeneslaexposiciónbreve de loesencial de untemao materia,tantoefectuadade maneraoral como escrita.Consiste enreduciro sintetizarel contenidode una lectura,de untexto,de un documento, enel resumense utilizanpalabraspropiassin alterarlas ideasni el sentidodel texto. 9.1. Resumen simple: Este es un tipode resumensencilloque consiste enirsacandolas ideasesencialesde lostextosmanteniendoel ordendel mismo.En estosresúmenesse intentautilizarel mismovocabulariodel autor original,sinirmásallá. 9.2. Resumen descriptivo: Es tambiénconocidocomoresumenindicativo.Eneste tipode resúmenesse vaconcentrandolainformaciónbásicade cada capítuloque tenga el documento.Sonmásutilizadosentextosde
  • 7. gran extensión,buscandonoperderdetalle de lomásimportante dentrode tanta documentación. 9.3. Resumen descriptivo: Es tambiénconocidocomoresumenindicativo.Eneste tipode resúmenesse vaconcentrandolainformaciónbásicade cada capítuloque tenga el documento.De estamaneratambiénayudaal lectora encontraralgún segmento especificomásrápido.Estos resúmenessuelensertextuales,respetandolaestructuraoriginal como el que se suele hacer. 9.4. Resumen informativo: Este tipode resumenesaquel que acortael contenidode una documentaciónoriginalsinque necesariamente tengaque ser textual.Enestos,esnormal verplasmadoenel resumenlaspropias palabrasde quienlorealiza,sinperderlaloescritooriginalmente por el autor. 9.5. Resumen ejecutivo: Este es una tipode resumenque se aplicaconfrecuenciaenel ámbitode losnegocios.Eslo primeroque se muestraantesde desarrollarel conceptodel proyecto, comounacarta de presentacióndel mismo.Laintenciónde este resumenescapturarla atenciónde posiblescompradoresoinversores. 9.6. Resumen crítico: Es tambiénconocidocomoresumenanalítico.Esunresumenque concentraen sí una opinióndel temadesarrolladoenel documento a resumir.Estocomprende unaevaluaciónprofundaconrespectoa al texto. 10.Esquema: Un esquemaesunamanera de analizar,mentalizaryorganizar todosloscontenidospresentesenuntexto, se ocupade expresar gráficamente yjerarquizardiversasideassobre uncontenidopara que seaentendibletrasunasimple observación.
  • 8. 10.1. Esquema de llaves: Este tipode esquemase caracterizaporel uso de llavesque ayudan principalmente adefinirconceptosoideasyrelacionarlosentresí. De estaforma,lasllavespretendenagruparlasideasylos significadosasociadosaestas. 10.2. Esquema de flechas: Al igual que el tipode esquemasanterior,losde flechaspresentan una consecuencialógicade lainformacióno,entérminosmás sencillos, unarelaciónde unhechoconotro. Por lotanto, su función esla de sintetizarideasyconceptos. 10.3. Diagrama: Un diagrama esun esquemaconsistente enunapresentacióngráfica que resume unainformaciónounconjuntode ideas, relacionándolasodeterminándolasentre sí.Enel diagramase trata de usar la menorcantidadde palabrasposiblescombinándolocon imágenes. 10.4. Esquema de desarrollo: En este tipode esquemasse parte de un concepto, el cual se desarrollaaprofundidadalolargo de todoel esquema.Pueden constar de imágenes,flechas,letras,números,etc. 11.Memorización: Es la actividad intelectual que consiste en fijar y retener en la mente los conocimientos que queremos aprender para recordarlos cuando sea necesario. Mediante el estudiopersonal se asimilanloscontenidos culturales de lasdistintasasignaturasparalograrla fijación y retención de esoscontenidosyexpresarlos adecuadamente enel momentodel examen. 11.1. Repetición: Es una estrategiamásde memorización.Funcionabienparala memoriaa corto plazoperosi no va acompañadadel repasoy el recuerdose olvidaamedioplazo.La repeticióncombinadacon estrategiasde repasoyrecuerdo esútil y positiva. 11.2. Reglas de asociación: Cuandomemorizamoscomprensivamente yasimilamosnuevos conceptose ideas,se creannuevasconexionesentre nuestras célulascerebrales;esdecir,asociamos informaciónque yateníamos con otra nueva.
  • 9. 11.3. Acrósticos: Es una técnicaconcreta de lasreglasde asociación.Consiste en crear una palabranueva,normalmenteconocida,conlainicial de cada una de las palabrasque deseamosretener. Actividades: 1. Toma apuntesdel siguiente texto,utilizandolassupernotas: 2. Subrayalas ideasimportantes: ¿Qué técnicadel subrayadoutilizaste? …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………. ¿De qué manera te sirvióal leerel texto? …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………….
  • 10. 3. Resume el siguiente textoconlatécnicadescriptiva: 4.. escoge untexto y realizaunesquema: