SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA
               FACULTAD DE PEDAGOGÍA




      PLANEACIÓN DE LA ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN DEL
                     APRENDIZAJE:
             Técnicas y estrategias de lectura




                   RAQUEL GARCÍA ROBLES
                             1628522
                    Lic. En Educación Primaria
                    Lic. Blanca Estela Valencia




Zapopan, Jalisco                        13 de septiembre, 2004
TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS DE LECTURA


La lectura es una forma eficiente de aprender y la lectura eficiente es un factor importante
para ser un estudiante de calidad.
        La lectura nos guía hacía la comprensión de algún tema, mientras leemos. Por lo
tanto, nos lleva a aprender. La lectura también nos apoya durante el repaso, por lo que es
una buena herramienta para recordar y reforzar lo que ya sabemos.
        Por estos motivos, es importante que reconozcamos cuales son las técnicas o
estrategias de lectura que pueden ser útiles para nuestro estudio y nuestro desempeño
académico.
        Todavía más importante es el desarrollarlas. Sólo con la práctica, las técnicas y
estrategias de lectura se hacen presentes en nuestro desarrollo estudiantil.
        Entre estas estrategias destacan la lectura a diferentes velocidades y la técnica
EPL2R (SQ3R). Si sabemos utilizar estas estrategias en el momento y forma adecuados,
nuestro estudio será más eficaz.


LA VELOCIDAD DE LA LECTURA

OBJETIVOS

Leer en forma lenta o rápida tiene distintos propósitos de aprendizaje. Conocer la finalidad
de esta estrategia de lectura puede ayudarnos en nuestra tarea escolar y profesional.
        Durante nuestros años universitarios nos topamos con dos trabajos importantes que
involucran la velocidad de la lectura:
1. La comprensión de un texto. Buscamos la comprensión cuando queremos interiorizar el
    mensaje que nos trasmite algún documento.
2. La revisión superficial de un texto. Hacemos un “escaneo” o revisión superficial de un
    documento cuando buscamos información preliminar en libros, revistas, periódicos, etc.
        La velocidad de la lectura varía según el objetivo que queremos lograr. Es
importante pues, que nos preguntemos porqué estamos leyendo y para qué, partamos de ahí
para elegir la velocidad de lectura más conveniente.


LENTO: LECTURA PARA ESTUDIAR

La velocidad más lenta al leer se utiliza para estudiar. Cuando estudiamos, queremos
percatarnos de cada detalle. Asimismo, cuando leemos lentamente podemos percibir esos
detalles. De esta forma, al leer detenidamente, recibimos una mayor cantidad de
información y una mayor calidad de ella, que enriquece esta actividad y también nuestro
conocimiento.
NORMAL: LECTURA PERSONAL

Cuando leemos con una velocidad estable, comúnmente es cuando leemos por recreación.
Al estar involucrado el interés y la expectativa por lo que pueda pasar, la lectura personal se
convierte en un momento donde se quisiera ir de prisa en algunos momentos y detenerse a
fragmentar detalles en otro. Por esto, durante la lectura personal llevamos un ritmo normal
y flexible.


RÁPIDO: LECTURA RÁPIDA

La lectura más veloz la realizamos cuando tenemos prisa. Leemos rápidamente cuando
nuestro propósito no es tomar cada detalle, sino por el contrario, retener una idea general
del texto.
        Esta situación la encontramos cuando hojeamos un texto para revisar
superficialmente su contenido, sobre todo si es mucha la información que queremos
explorar. También leemos rápido si queremos obtener una visión general del documento y,
de igual forma cuando intentamos trabajar rápido.
        Un ejemplo de ello es durante una investigación en la biblioteca. Existen ocasiones
en que tenemos muchas fuentes de información que pueden ser útiles para nuestro trabajo,
pero no sabemos cual de todas contiene la información más pertinente. La lectura rápida
nos permite “escanear” libros, revistas, etc. para verificar si los datos que incluye son de
nuestro interés.


Métodos de lectura rápida

Para desarrollar una lectura veloz es necesario conseguir un movimiento adecuado de los
ojos, ampliar el vocabulario y aumentar la velocidad de comprensión con una lectura
inteligente. Todo esto puede lograrse con la puesta en práctica.
        Para poder leer rápidamente, se pueden utilizar diversos métodos o técnicas. A
continuación se presentan algunas formas de lectura veloz, según June Crawford.

-   Lectura en columnas. Nuestro ojo puede enfocar a la vez, 25 letras y espacios en
    blanco. Lo cual significa que somos capaces de ver una sola línea en una sola vez. Para
    lograr esto, debemos elevar nuestra vista ligeramente por encima de la línea impresa. La
    comprensión de la lectura con este método es elevada, sólo que es necesario practicarlo
    con frecuencia para desarrollar la amplitud del ojo.

-   Lectura de palabras claves. Con este método leemos saltando palabras a lo largo del
    texto. Esto nos ayuda a comprender la idea principal del texto que revisamos. El uso de
    las palabras clave no se recomienda para estudiar, sin embargo, es muy útil para buscar
    información específica dentro de un documento determinado.

-   Revisión superficial. Para este método se requiere utilizar habilidades organizativas. Se
    hace una lectura preliminar leyendo el título del material, el primer párrafo, el subtítulo
    y el último párrafo.
-      Lectura de la primera oración. Comúnmente, la idea principal de un párrafo se
       encuentra en la primera oración. Para obtener una idea general de un documento,
       podemos leer las ideas principales, o las primeras oraciones de cada párrafo. Al unir la
       información de estas ideas, estaremos reconociendo la idea principal del material.

-      Lectura rápida. Esta técnica consta en leer lo más rápido posible sin importar lo que
       leemos inicialmente. Al principio la comprensión es mínima y los ojos terminan
       cansados, pero mientras se va practicando, los ojos adquieren velocidad de movimiento
       y la comprensión va siendo mayor.

La clave para que estos métodos sean eficientes es utilizarlos. Sólo la práctica común de los
mismos nos llevará a una lectura veloz adecuada para nuestras necesidades.


TÉCNICA EPL2R (SQ3R)

La técnica SQ3R se le atribuye a Francis Pleasant Robinson en 1946. Es una de las técnicas
más comunes en Estados Unidos por su eficacia.
       Esta técnica está considerada como un medio de estudio que nos permite la
comprensión de la información. El desarrollo de esta técnica nos permite disminuir el
tiempo de estudio y aumentar la habilidad para comprender la información esencial.
       Para llevar a cabo la comprensión de un texto al leer, es necesario relacionar los
conocimientos nuevos con los conocimientos previos y clasificar y recordar de forma
sistemática los nuevos conocimientos.
       La técnica EPL2R pretende lograr ese nivel de comprensión que nos permitirá llegar
a un estudio inteligente.
       SQ3R engloba: Survey, Question, Read, Recite, Review. En español se conoce
como EPL2R que significa:
                                    E: examinar o explorar
                                    P: preguntar
                                    L: leer
                                    R: recitar
                                    R: repasar

Esta técnica se desarrolla de la siguiente manera:

1. Examinar o explorar.1 Dedicar no más de 10 minutos a dar un vistazo por encima para
   poder proporcionar un panorama general:
   - Leer el título de cada capítulo.
   - Leer subtítulos.
   - Ver diagramas, gráficos o imágenes.
   - Leer superficialmente la introducción y la conclusión.
   - Observar preguntas o actividades de estudio.


1
    Pueden utilizarse las técnicas de lectura veloz proporcionadas en la información anterior.
2. Preguntar. Leer con el propósito de responder alguna pregunta: ¿quién?, ¿qué?, ¿cómo?,
   ¿cuándo? y/o ¿dónde? Esta parte obliga a pensar y a organizar los conocimientos que se
   adquirieron con la exploración.

3. Leer. Leer teniendo en mente las preguntas desarrolladas y regresar después para
   subrayar, resaltar y/o marcar el material. Para marcar la información se puede:
   - Subrayar después de leer.
   - Numerar información.
   - Utilizar líneas verticales para marcar puntos principales de varios renglones.
   - Marcar con asteriscos cosas importantes.
   - Escribir frases de recordatorio (preguntas o resúmenes).
   - Escribir definiciones o poner ejemplos entre paréntesis para poder ubicar la
      información.
   - Encerrar puntos principales en círculos o recuadros.
   - Resaltar utilizando marcatexto.
   - Utilizar signos de puntuación para llamar nuestra atención a algo importante.
   - Practicar.

4. Recitar. Contestar las preguntas antes formuladas utilizando como guía lo marcado en
   el paso anterior y repetir las respuestas en voz alta. Se pueden escribir notas de estudio
   breves.
       Para reconocer cuando hemos recitado lo suficiente, podemos tomar en cuenta lo
   siguiente:
   - Si somos capaces de establecer la idea principal debajo de cada título y subtítulo.
   - Si podemos hacer un resumen del texto sin verlo.
   - Si se han solucionado los errores más significativos para comprender.
       La recitación puede considerarse un método anticuado, pero esto no significa que se
   debe repetir palabras por palabra. Debemos evitar memorizar algo aisladamente como
   una unidad sin sentido.

5. Repasar. Repasar la información como último paso para entender el material. Aquí se
   puede:
   - Releer cada título.
   - Repasar el material subrayado y resaltado.
   - Responder a las preguntas formuladas.


CONSEJOS ÚTILES PARA LA LECTURA2

Para mejorar la velocidad de la lectura y la comprensión, se recomienda:
- Mejorar el vocabulario consultando frecuentemente el diccionario y haciendo fichas de
   las nuevas palabras que se aprenden.
- No leer más rápido de lo que la comprensión permite. Lo importante es comprender.
- Practicar la lectura durante tres o cuatro semanas intentando mejorar la comprensión y
   la rapidez durante 15 minutos cada día.

2
    http://www.estudiantes.info/tecnicas_de_estudio/tecnicas_de%20lectura.htm
BIBLIOGRAFÍA


Crawford, June. The Cambridge-Stratford study skills course. Curso de maestro. Manual
de destrezas de estudio para la universidad. Diez claves para el éxito académico. Curso de
diez horas. Ediciones Cambridge-Stratford. EEUU. 1992. Págs. 43-53.

Lengefeld, Velaine. Estrategias de estudio. Guía para un pensamiento crítico. Editorial
Trillas. México. 1991. Pags. 22-37.

S/a. Técnicas para mejorar la lectura. Extraído el 9 de septiembre del 2004 del world wide
web: http://www.estudiantes.info/tecnicas_de_estudio/tecnicas_de%20lectura.htm

S/a. SQ3R. EP2L. Extraído el 9 de septiembre del 2004 del world wide web:
http://www.estudiantes.info/tecnicas_de_estudio/SQ3R.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TECNICA DE LECTURA 14
TECNICA DE LECTURA 14TECNICA DE LECTURA 14
TECNICA DE LECTURA 14
GABRIEL COCA
 
Comprensión lectora III
Comprensión lectora IIIComprensión lectora III
Comprensión lectora III
Jorge Eduardo Zavala Stuart
 
TECNICA DE LECTURA 10
TECNICA DE LECTURA 10TECNICA DE LECTURA 10
TECNICA DE LECTURA 10
GABRIEL COCA
 
Estrategias de comprension lectora
Estrategias de comprension lectoraEstrategias de comprension lectora
Estrategias de comprension lectora
Betsabe Acosta
 
Técnicas de lectura
Técnicas de lecturaTécnicas de lectura
Técnicas de lectura
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Técnicas de lectura
Técnicas de lecturaTécnicas de lectura
Mono tecnicas de lectura
Mono tecnicas de lecturaMono tecnicas de lectura
Mono tecnicas de lectura
Mariadelrosario Dianderaszurita
 
Comprensión lectora II
Comprensión lectora IIComprensión lectora II
Comprensión lectora II
Jorge Eduardo Zavala Stuart
 
la lectura y sus técnicas
la lectura y sus técnicasla lectura y sus técnicas
la lectura y sus técnicas
uc9402
 
Comprensión lectora IV
Comprensión lectora IVComprensión lectora IV
Comprensión lectora IV
Jorge Eduardo Zavala Stuart
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo iplerFREDYC123
 
Tecnica de lectura avanzada
Tecnica de lectura avanzadaTecnica de lectura avanzada
Tecnica de lectura avanzada
Estela Polanco Ventura
 
Técnicas de lectura.
Técnicas de lectura.Técnicas de lectura.
Técnicas de lectura.Dalia Lopez
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
Roberto Arturo Carmona Jimenez
 
Técnicas de lectura
Técnicas de lecturaTécnicas de lectura
Técnicas de lectura
José Luis Navarro
 
Presentación cuando la memoria falla
Presentación cuando la memoria fallaPresentación cuando la memoria falla
Presentación cuando la memoria fallamaalhees
 

La actualidad más candente (20)

TECNICA DE LECTURA 14
TECNICA DE LECTURA 14TECNICA DE LECTURA 14
TECNICA DE LECTURA 14
 
Comprensión lectora III
Comprensión lectora IIIComprensión lectora III
Comprensión lectora III
 
Las tecnicas de_estudio
Las tecnicas de_estudioLas tecnicas de_estudio
Las tecnicas de_estudio
 
TECNICA DE LECTURA 10
TECNICA DE LECTURA 10TECNICA DE LECTURA 10
TECNICA DE LECTURA 10
 
Propósitos de la lectura
Propósitos de la lecturaPropósitos de la lectura
Propósitos de la lectura
 
Estrategias de comprension lectora
Estrategias de comprension lectoraEstrategias de comprension lectora
Estrategias de comprension lectora
 
Tecnicas de lectura
Tecnicas de lecturaTecnicas de lectura
Tecnicas de lectura
 
Técnicas de lectura
Técnicas de lecturaTécnicas de lectura
Técnicas de lectura
 
Técnicas de lectura
Técnicas de lecturaTécnicas de lectura
Técnicas de lectura
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
Mono tecnicas de lectura
Mono tecnicas de lecturaMono tecnicas de lectura
Mono tecnicas de lectura
 
Comprensión lectora II
Comprensión lectora IIComprensión lectora II
Comprensión lectora II
 
la lectura y sus técnicas
la lectura y sus técnicasla lectura y sus técnicas
la lectura y sus técnicas
 
Comprensión lectora IV
Comprensión lectora IVComprensión lectora IV
Comprensión lectora IV
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
Tecnica de lectura avanzada
Tecnica de lectura avanzadaTecnica de lectura avanzada
Tecnica de lectura avanzada
 
Técnicas de lectura.
Técnicas de lectura.Técnicas de lectura.
Técnicas de lectura.
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Técnicas de lectura
Técnicas de lecturaTécnicas de lectura
Técnicas de lectura
 
Presentación cuando la memoria falla
Presentación cuando la memoria fallaPresentación cuando la memoria falla
Presentación cuando la memoria falla
 

Destacado

Desenhos Feitos com Inventor
Desenhos Feitos com InventorDesenhos Feitos com Inventor
Desenhos Feitos com InventorRafael Cossolino
 
10 pistas sobre twitter y la comunicación
10 pistas sobre twitter y la comunicación10 pistas sobre twitter y la comunicación
10 pistas sobre twitter y la comunicaciónVirginia Huerta
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
YOLA CHAMORRO
 
Coyuntura Económica, Laboral y Sindical colombiana en 2008
Coyuntura Económica, Laboral y Sindical colombiana en 2008Coyuntura Económica, Laboral y Sindical colombiana en 2008
Coyuntura Económica, Laboral y Sindical colombiana en 2008
Escuela Nacional Sindical
 
Términos típicos de jaén
Términos típicos de jaénTérminos típicos de jaén
Términos típicos de jaéndosjsm dosjsm
 
susangre.ppt
susangre.pptsusangre.ppt
susangre.pptcexfod
 
EQUIPE " As BFF "
EQUIPE " As BFF "EQUIPE " As BFF "
EQUIPE " As BFF "
Cláudia Burihan
 
Presentac[1]..
Presentac[1]..Presentac[1]..
Presentac[1]..yesica
 
ιαπωνία
ιαπωνίαιαπωνία
ιαπωνίαGIA VER
 
Proyecto de metodosanticoncptivos
Proyecto de metodosanticoncptivosProyecto de metodosanticoncptivos
Proyecto de metodosanticoncptivosguestff0071
 
Presentacion sp completa mayo
Presentacion sp completa mayoPresentacion sp completa mayo
Presentacion sp completa mayojostigerjs
 
Monster Car
Monster CarMonster Car
Monster Car
smile smile
 
Os Soberanos
Os SoberanosOs Soberanos
Os Soberanos
Cláudia Burihan
 
II República (Fontana)
II República (Fontana)II República (Fontana)
II República (Fontana)hankezhou
 

Destacado (20)

Desenhos Feitos com Inventor
Desenhos Feitos com InventorDesenhos Feitos com Inventor
Desenhos Feitos com Inventor
 
1
11
1
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
 
10 pistas sobre twitter y la comunicación
10 pistas sobre twitter y la comunicación10 pistas sobre twitter y la comunicación
10 pistas sobre twitter y la comunicación
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
Rrhh saavedra
Rrhh saavedraRrhh saavedra
Rrhh saavedra
 
Coyuntura Económica, Laboral y Sindical colombiana en 2008
Coyuntura Económica, Laboral y Sindical colombiana en 2008Coyuntura Económica, Laboral y Sindical colombiana en 2008
Coyuntura Económica, Laboral y Sindical colombiana en 2008
 
Términos típicos de jaén
Términos típicos de jaénTérminos típicos de jaén
Términos típicos de jaén
 
susangre.ppt
susangre.pptsusangre.ppt
susangre.ppt
 
EQUIPE " As BFF "
EQUIPE " As BFF "EQUIPE " As BFF "
EQUIPE " As BFF "
 
Presentac[1]..
Presentac[1]..Presentac[1]..
Presentac[1]..
 
A representación da terra
A representación da terraA representación da terra
A representación da terra
 
Demografia
DemografiaDemografia
Demografia
 
ιαπωνία
ιαπωνίαιαπωνία
ιαπωνία
 
Proyecto de metodosanticoncptivos
Proyecto de metodosanticoncptivosProyecto de metodosanticoncptivos
Proyecto de metodosanticoncptivos
 
Florilla
FlorillaFlorilla
Florilla
 
Presentacion sp completa mayo
Presentacion sp completa mayoPresentacion sp completa mayo
Presentacion sp completa mayo
 
Monster Car
Monster CarMonster Car
Monster Car
 
Os Soberanos
Os SoberanosOs Soberanos
Os Soberanos
 
II República (Fontana)
II República (Fontana)II República (Fontana)
II República (Fontana)
 

Similar a Tecnicasdelectura

el estudio, la lectura y técnicas de estudio
el estudio, la lectura y técnicas de estudioel estudio, la lectura y técnicas de estudio
el estudio, la lectura y técnicas de estudio
MiguelAngelRojasPea6
 
Aiep aprendizaje
Aiep aprendizajeAiep aprendizaje
Aiep aprendizaje
Oviedo Fabiola
 
Técnicas basicaslectura ppt
Técnicas basicaslectura   pptTécnicas basicaslectura   ppt
Técnicas basicaslectura ppt
Carlos Alberto Mera Delgado
 
Técnicas básicas de la lectura
Técnicas básicas de la lecturaTécnicas básicas de la lectura
Técnicas básicas de la lectura
Miriam999
 
Lecturaautorregulada
LecturaautorreguladaLecturaautorregulada
LecturaautorreguladaLili Mayorga
 
Técnicas para mejorar la lectura
Técnicas para mejorar la lecturaTécnicas para mejorar la lectura
Técnicas para mejorar la lecturaUsac
 
La lectura y trabajos académicos
La lectura y trabajos académicosLa lectura y trabajos académicos
La lectura y trabajos académicosGreysy Vargas
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudioNino Martinez
 
Gestion diapositivas (1)
Gestion diapositivas (1)Gestion diapositivas (1)
Gestion diapositivas (1)
ngelesVeloz
 
TECNICA DE LECTURA 21
TECNICA DE LECTURA 21TECNICA DE LECTURA 21
TECNICA DE LECTURA 21
GABRIEL COCA
 
Metodo Ipler
Metodo IplerMetodo Ipler
Metodo Iplercyfranco
 
Metodo estudio
Metodo estudioMetodo estudio
Metodo estudio
Joselito19732015
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
adisla
 
Tecnicas De estudio "" Tipos de Lectura""
Tecnicas De estudio "" Tipos de Lectura""Tecnicas De estudio "" Tipos de Lectura""
Tecnicas De estudio "" Tipos de Lectura""
Alejandro
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
jamesarbey
 
Estrategias de lectura. Que es la Estrategia de lectura?
Estrategias de lectura. Que es la Estrategia de lectura?Estrategias de lectura. Que es la Estrategia de lectura?
Estrategias de lectura. Que es la Estrategia de lectura?
RoberticoSolano1
 
Mètodo de estudio
Mètodo de estudioMètodo de estudio
Mètodo de estudio
tmaldonado
 
Estrategias activas de aprendizaje
Estrategias activas de aprendizajeEstrategias activas de aprendizaje
Estrategias activas de aprendizaje
Yaritza Paola Barros
 

Similar a Tecnicasdelectura (20)

Ceplec
CeplecCeplec
Ceplec
 
el estudio, la lectura y técnicas de estudio
el estudio, la lectura y técnicas de estudioel estudio, la lectura y técnicas de estudio
el estudio, la lectura y técnicas de estudio
 
Aiep aprendizaje
Aiep aprendizajeAiep aprendizaje
Aiep aprendizaje
 
Técnicas basicaslectura ppt
Técnicas basicaslectura   pptTécnicas basicaslectura   ppt
Técnicas basicaslectura ppt
 
Técnicas básicas de la lectura
Técnicas básicas de la lecturaTécnicas básicas de la lectura
Técnicas básicas de la lectura
 
Lecturaautorregulada
LecturaautorreguladaLecturaautorregulada
Lecturaautorregulada
 
Técnicas para mejorar la lectura
Técnicas para mejorar la lecturaTécnicas para mejorar la lectura
Técnicas para mejorar la lectura
 
La lectura y trabajos académicos
La lectura y trabajos académicosLa lectura y trabajos académicos
La lectura y trabajos académicos
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
Gestion diapositivas (1)
Gestion diapositivas (1)Gestion diapositivas (1)
Gestion diapositivas (1)
 
TECNICA DE LECTURA 21
TECNICA DE LECTURA 21TECNICA DE LECTURA 21
TECNICA DE LECTURA 21
 
Metodo Ipler
Metodo IplerMetodo Ipler
Metodo Ipler
 
Metodo estudio
Metodo estudioMetodo estudio
Metodo estudio
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
Tecnicas De estudio "" Tipos de Lectura""
Tecnicas De estudio "" Tipos de Lectura""Tecnicas De estudio "" Tipos de Lectura""
Tecnicas De estudio "" Tipos de Lectura""
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Estrategias de lectura. Que es la Estrategia de lectura?
Estrategias de lectura. Que es la Estrategia de lectura?Estrategias de lectura. Que es la Estrategia de lectura?
Estrategias de lectura. Que es la Estrategia de lectura?
 
Mètodo de estudio
Mètodo de estudioMètodo de estudio
Mètodo de estudio
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
 
Estrategias activas de aprendizaje
Estrategias activas de aprendizajeEstrategias activas de aprendizaje
Estrategias activas de aprendizaje
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Tecnicasdelectura

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA FACULTAD DE PEDAGOGÍA PLANEACIÓN DE LA ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE: Técnicas y estrategias de lectura RAQUEL GARCÍA ROBLES 1628522 Lic. En Educación Primaria Lic. Blanca Estela Valencia Zapopan, Jalisco 13 de septiembre, 2004
  • 2. TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS DE LECTURA La lectura es una forma eficiente de aprender y la lectura eficiente es un factor importante para ser un estudiante de calidad. La lectura nos guía hacía la comprensión de algún tema, mientras leemos. Por lo tanto, nos lleva a aprender. La lectura también nos apoya durante el repaso, por lo que es una buena herramienta para recordar y reforzar lo que ya sabemos. Por estos motivos, es importante que reconozcamos cuales son las técnicas o estrategias de lectura que pueden ser útiles para nuestro estudio y nuestro desempeño académico. Todavía más importante es el desarrollarlas. Sólo con la práctica, las técnicas y estrategias de lectura se hacen presentes en nuestro desarrollo estudiantil. Entre estas estrategias destacan la lectura a diferentes velocidades y la técnica EPL2R (SQ3R). Si sabemos utilizar estas estrategias en el momento y forma adecuados, nuestro estudio será más eficaz. LA VELOCIDAD DE LA LECTURA OBJETIVOS Leer en forma lenta o rápida tiene distintos propósitos de aprendizaje. Conocer la finalidad de esta estrategia de lectura puede ayudarnos en nuestra tarea escolar y profesional. Durante nuestros años universitarios nos topamos con dos trabajos importantes que involucran la velocidad de la lectura: 1. La comprensión de un texto. Buscamos la comprensión cuando queremos interiorizar el mensaje que nos trasmite algún documento. 2. La revisión superficial de un texto. Hacemos un “escaneo” o revisión superficial de un documento cuando buscamos información preliminar en libros, revistas, periódicos, etc. La velocidad de la lectura varía según el objetivo que queremos lograr. Es importante pues, que nos preguntemos porqué estamos leyendo y para qué, partamos de ahí para elegir la velocidad de lectura más conveniente. LENTO: LECTURA PARA ESTUDIAR La velocidad más lenta al leer se utiliza para estudiar. Cuando estudiamos, queremos percatarnos de cada detalle. Asimismo, cuando leemos lentamente podemos percibir esos detalles. De esta forma, al leer detenidamente, recibimos una mayor cantidad de información y una mayor calidad de ella, que enriquece esta actividad y también nuestro conocimiento.
  • 3. NORMAL: LECTURA PERSONAL Cuando leemos con una velocidad estable, comúnmente es cuando leemos por recreación. Al estar involucrado el interés y la expectativa por lo que pueda pasar, la lectura personal se convierte en un momento donde se quisiera ir de prisa en algunos momentos y detenerse a fragmentar detalles en otro. Por esto, durante la lectura personal llevamos un ritmo normal y flexible. RÁPIDO: LECTURA RÁPIDA La lectura más veloz la realizamos cuando tenemos prisa. Leemos rápidamente cuando nuestro propósito no es tomar cada detalle, sino por el contrario, retener una idea general del texto. Esta situación la encontramos cuando hojeamos un texto para revisar superficialmente su contenido, sobre todo si es mucha la información que queremos explorar. También leemos rápido si queremos obtener una visión general del documento y, de igual forma cuando intentamos trabajar rápido. Un ejemplo de ello es durante una investigación en la biblioteca. Existen ocasiones en que tenemos muchas fuentes de información que pueden ser útiles para nuestro trabajo, pero no sabemos cual de todas contiene la información más pertinente. La lectura rápida nos permite “escanear” libros, revistas, etc. para verificar si los datos que incluye son de nuestro interés. Métodos de lectura rápida Para desarrollar una lectura veloz es necesario conseguir un movimiento adecuado de los ojos, ampliar el vocabulario y aumentar la velocidad de comprensión con una lectura inteligente. Todo esto puede lograrse con la puesta en práctica. Para poder leer rápidamente, se pueden utilizar diversos métodos o técnicas. A continuación se presentan algunas formas de lectura veloz, según June Crawford. - Lectura en columnas. Nuestro ojo puede enfocar a la vez, 25 letras y espacios en blanco. Lo cual significa que somos capaces de ver una sola línea en una sola vez. Para lograr esto, debemos elevar nuestra vista ligeramente por encima de la línea impresa. La comprensión de la lectura con este método es elevada, sólo que es necesario practicarlo con frecuencia para desarrollar la amplitud del ojo. - Lectura de palabras claves. Con este método leemos saltando palabras a lo largo del texto. Esto nos ayuda a comprender la idea principal del texto que revisamos. El uso de las palabras clave no se recomienda para estudiar, sin embargo, es muy útil para buscar información específica dentro de un documento determinado. - Revisión superficial. Para este método se requiere utilizar habilidades organizativas. Se hace una lectura preliminar leyendo el título del material, el primer párrafo, el subtítulo y el último párrafo.
  • 4. - Lectura de la primera oración. Comúnmente, la idea principal de un párrafo se encuentra en la primera oración. Para obtener una idea general de un documento, podemos leer las ideas principales, o las primeras oraciones de cada párrafo. Al unir la información de estas ideas, estaremos reconociendo la idea principal del material. - Lectura rápida. Esta técnica consta en leer lo más rápido posible sin importar lo que leemos inicialmente. Al principio la comprensión es mínima y los ojos terminan cansados, pero mientras se va practicando, los ojos adquieren velocidad de movimiento y la comprensión va siendo mayor. La clave para que estos métodos sean eficientes es utilizarlos. Sólo la práctica común de los mismos nos llevará a una lectura veloz adecuada para nuestras necesidades. TÉCNICA EPL2R (SQ3R) La técnica SQ3R se le atribuye a Francis Pleasant Robinson en 1946. Es una de las técnicas más comunes en Estados Unidos por su eficacia. Esta técnica está considerada como un medio de estudio que nos permite la comprensión de la información. El desarrollo de esta técnica nos permite disminuir el tiempo de estudio y aumentar la habilidad para comprender la información esencial. Para llevar a cabo la comprensión de un texto al leer, es necesario relacionar los conocimientos nuevos con los conocimientos previos y clasificar y recordar de forma sistemática los nuevos conocimientos. La técnica EPL2R pretende lograr ese nivel de comprensión que nos permitirá llegar a un estudio inteligente. SQ3R engloba: Survey, Question, Read, Recite, Review. En español se conoce como EPL2R que significa: E: examinar o explorar P: preguntar L: leer R: recitar R: repasar Esta técnica se desarrolla de la siguiente manera: 1. Examinar o explorar.1 Dedicar no más de 10 minutos a dar un vistazo por encima para poder proporcionar un panorama general: - Leer el título de cada capítulo. - Leer subtítulos. - Ver diagramas, gráficos o imágenes. - Leer superficialmente la introducción y la conclusión. - Observar preguntas o actividades de estudio. 1 Pueden utilizarse las técnicas de lectura veloz proporcionadas en la información anterior.
  • 5. 2. Preguntar. Leer con el propósito de responder alguna pregunta: ¿quién?, ¿qué?, ¿cómo?, ¿cuándo? y/o ¿dónde? Esta parte obliga a pensar y a organizar los conocimientos que se adquirieron con la exploración. 3. Leer. Leer teniendo en mente las preguntas desarrolladas y regresar después para subrayar, resaltar y/o marcar el material. Para marcar la información se puede: - Subrayar después de leer. - Numerar información. - Utilizar líneas verticales para marcar puntos principales de varios renglones. - Marcar con asteriscos cosas importantes. - Escribir frases de recordatorio (preguntas o resúmenes). - Escribir definiciones o poner ejemplos entre paréntesis para poder ubicar la información. - Encerrar puntos principales en círculos o recuadros. - Resaltar utilizando marcatexto. - Utilizar signos de puntuación para llamar nuestra atención a algo importante. - Practicar. 4. Recitar. Contestar las preguntas antes formuladas utilizando como guía lo marcado en el paso anterior y repetir las respuestas en voz alta. Se pueden escribir notas de estudio breves. Para reconocer cuando hemos recitado lo suficiente, podemos tomar en cuenta lo siguiente: - Si somos capaces de establecer la idea principal debajo de cada título y subtítulo. - Si podemos hacer un resumen del texto sin verlo. - Si se han solucionado los errores más significativos para comprender. La recitación puede considerarse un método anticuado, pero esto no significa que se debe repetir palabras por palabra. Debemos evitar memorizar algo aisladamente como una unidad sin sentido. 5. Repasar. Repasar la información como último paso para entender el material. Aquí se puede: - Releer cada título. - Repasar el material subrayado y resaltado. - Responder a las preguntas formuladas. CONSEJOS ÚTILES PARA LA LECTURA2 Para mejorar la velocidad de la lectura y la comprensión, se recomienda: - Mejorar el vocabulario consultando frecuentemente el diccionario y haciendo fichas de las nuevas palabras que se aprenden. - No leer más rápido de lo que la comprensión permite. Lo importante es comprender. - Practicar la lectura durante tres o cuatro semanas intentando mejorar la comprensión y la rapidez durante 15 minutos cada día. 2 http://www.estudiantes.info/tecnicas_de_estudio/tecnicas_de%20lectura.htm
  • 6. BIBLIOGRAFÍA Crawford, June. The Cambridge-Stratford study skills course. Curso de maestro. Manual de destrezas de estudio para la universidad. Diez claves para el éxito académico. Curso de diez horas. Ediciones Cambridge-Stratford. EEUU. 1992. Págs. 43-53. Lengefeld, Velaine. Estrategias de estudio. Guía para un pensamiento crítico. Editorial Trillas. México. 1991. Pags. 22-37. S/a. Técnicas para mejorar la lectura. Extraído el 9 de septiembre del 2004 del world wide web: http://www.estudiantes.info/tecnicas_de_estudio/tecnicas_de%20lectura.htm S/a. SQ3R. EP2L. Extraído el 9 de septiembre del 2004 del world wide web: http://www.estudiantes.info/tecnicas_de_estudio/SQ3R.htm