SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio de Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Experimental de C a racas
Unidad Curricular: Proyecto Socio Integrador
Profesor: José Guía Pimienta
TÉCNICAS DE HABILIDADES DIRECTIVAS
Integrantes:
Elidia CáceresCI:19.556.371
Keisser Pino Silva CI: 22.032.445
Freilismar Carrero CI:20.096.328
Susana Benítez CI: 15.152.746
Alexis Márquez CI:11.990.771
Caracas, febrero de 2023
Introducción
Más allá de los aportes teóricos a los marcos conceptuales sobre participación, el
enfoque metodológico tradicional Existen varias características distintivas de las
habilidades directivas que las diferencian de otros tipos de características y prácticas
administrativas. Primero, las habilidades directivas son conductuales; no son atributos de
la personalidad o tendencias estilísticas. Las habilidades directivas consisten en
conjuntos identificables de acciones que los individuos llevan a cabo y que conducen a
ciertos resultados. Las habilidades pueden ser observadas por otros, a diferencia de los
atributos que son puramente mentales o fijos en la personalidad. No obstante, en tanto
que los individuos con diferentes estilos y personalidades aplican sus habilidades de
manera diferente, existe un grupo central de atributos observables en el desempeño
eficaz de habilidades que son comunes a través de toda una gama de diferencias
individuales. En segundo lugar, las habilidades administrativas son controlables. El
desempeño de estos comportamientos se encuentra bajo control del individuo. A
diferencia de prácticas organizacionales como “contratar de manera selectiva” o
actividades cognoscitivas.
No importa si uno es directivo, empleado, estudiante o constructor, es casi
imposible evitar ser miembro de un equipo. La mayoría de las personas realizan algún
tipo de trabajo en equipo en su vida cotidiana. Casi todos somos miembros de grupos de
discusión, grupos de amigos, grupos de vecinos, equipos deportivos o incluso familias en
las que se realizan actividades y ocurren interacciones interpersonales. En otras
palabras, los equipos son grupos de individuos que realizan actividades
interdependientes, cuyos comportamientos se ven influidos mediante la interacción, y que
se consideran a sí mismos como una entidad única.
Sin embargo, el liderazgo y la participación de la organización y el conocimiento
que posee sobre los diversos procesos que allí se ejecutan en distintas áreas de una
empresa. Como por ejemplo compromiso liderazgo comunicación respeto.
Resumen
Empecemos por dar una clara definición de las habilidades y las aptitudes que
desarrollamos, dentro organización es una de las formas que las empresas construyen,
proveen, y organizan conocimientos y rutinas alrededor de sus actividades y culturas; y
adaptan, desarrollan eficiencia de organizaciones optimizando el uso de las amplias
habilidades de sus empleados. el aprendizaje ocurre en una organización si a través de
su proceso de información, se cambia la gama de sus comportamientos potenciales.
Se trata de la adquisición de conocimientos, de la experiencia y de la aplicación de
técnicas y procedimientos que llevaran a un líder a desarrollarse. Puede tratarse del
carácter y de capacidades que permiten a este individuo tomar las decisiones acertadas,
en el momento apropiado
Ahora bien, dentro de las organizaciones se organiza una gran cantidad de talento
humano. Para lo que la empresa decidirá como retenerlo, capacitarlo y motivarlo con el
fin de lograr mayor excelencia de servicios y productos. De allí parte la idea de que
existan diferentes tipos de talentos, todos de suma importancia para el logro de los
objetivos
Habilidad que se encuentra en determinadas personas. La cual es desarrollada en un
entorno idóneo para darle sentido a las actividades que puede llegar a desarrollar. Se
trata de una conducta relacionada con el carácter y los métodos que pudiese llegar a
implementar para el logro de una categórica tarea. Es capaz de motivar y dirigir
eficientemente un grupo de personas.
1. Liderazgo
2. Comunicación
3. Negociación
Técnicas de Habilidades Directivas
En búsqueda de una clara definición de la técnica de habilidades directiva usadas
en el ámbito profesional y empresarial queda planteada en la sociedad que existe
competencias clave para liderar y gestionar con éxito una empresa. Que permita
Desarrollar las habilidades correctas y potenciando tu perfil profesional.
Para una buena gestión será de gran importancia una planificación y programación
correcta. El éxito o fracaso del empresario en gran medida se debe a los conocimientos
necesarios con los que cuenta para desarrollar excelentes habilidades directivas, con lo
cual realizara las actividades de Liderazgo y coordinación como Gerente o Directivo de
una Empresa. Entre las técnicas de habilidades directivas existentes las siguientes:
Técnica de las 7S de McKinsey.
El modelo de las 7S de McKinsey fue creado a inicio de los años 80 por Tom Peters
y Robert Waterman, dos consultores de la firma McKinsey. El contexto central del modelo
es que existen 7 aspectos internos en una organización que necesitan ser alineados para
ser exitosos.
Estructura
Estrategia
Valores
compartidos
Habilidades Estilo
Sistema
Personal
Estructura: La manera de organizar y enfocar los recursos, para conseguir los objetivos
de la organización
Estrategia: Se refiere a la manera como se organizan, relacionan e interactúan las
diversas variables como unidades de negocio, las cuales pueden ser geográficas, de
gestión, jurídicas o de expansión.
Sistema: Incluye los procesos internos de la empresa y los sistemas de información. Es
decir, los canales por los que circula la información.
Valores Compartidos: Son los valores de la organización los cuales unen a sus
miembros y alinea a todos ellos en la misma dirección, representan la Misión de la
empresa.
Habilidades: Se refiere a los conocimientos que posee la organización sobre los diversos
procesos que allí se ejecutan, es decir, es el “Know How” de la organización, el cómo se
hace, lo cual es de gran valor para el éxito de la misma.
Estilo: Es el modelo de comportamiento y forma de liderazgo establecido por la Alta
Dirección de la organización.
Personal: El personal es el eje central de la organización y uno de sus activos más
importantes. Para que una organización funcione bien los 7 elementos deben alinearse e
interrelacionarse entre sí para determinar, que fallas se tiene y enfocar las actividades
hacia el éxito de la misma
Técnica de Outsourcing.
Outsourcing o Tercerización, es el proceso que ocurre cuando una organización
contrata a otra (Externos) para que realice parte de sus actividades, bien sea a nivel
productivo, de servicio u otros, con la finalidad de abaratar costos, mejorar la eficiencia y
concentrarse en aquellas actividades que son de mayor relevancia dentro de la
organización. Actualmente también se recurre a estas organizaciones en caso de
problemas a nivel personal, por ejemplo, por razones sindicales se producen paradas no
programadas en el área productiva y se contratan a empresas externas que puedan
ejecutar dichas actividades.
Desde el proceso económico en el cual una empresa destina los recursos orientados a
cumplir ciertas tareas hacia una empresa externa por medio de un contrato. Esto se da
especialmente en el caso de la subcontratación de empresas especializadas en un área
específica.
El outsourcing se utiliza en áreas más propicias como informática, recursos humanos,
administración de activos e inmuebles y contabilidad, aunque algunas también
subcontratan el soporte técnico al usuario y la gestión de llamadas telefónicas,
manufactura e ingeniería entre otros.
El outsourcing o tercerización o subcontratación se aplica cada vez más en las
empresas a nivel mundial, y es que el apoyo externo de una empresa
especialista genera usualmente índices positivos en la. Sin embargo, hay que tomar en
cuenta ciertos puntos para que este proceso no sea desfavorable a la empresa.
El proceso de outsourcing se inicia con la contratación de una empresa externa para
subsanar o manejar un área específica de nuestro negocio en la que no somos capaces
de manejar correctamente. Este es un proceso normal, ya que ninguna persona es capaz
de manejar en su totalidad las distintas áreas de una empresa y los costos para capacitar
al personal suelen ser muy elevados y toman tiempo. Las personas y corporaciones que
pueden manejar de forma más rentable aquellas áreas de la empresa, logran un
desempeño más efectivo y eficiente. No obstante, esto puede resultar contraproducente
si es que se torna habitual en la forma de hacer negocios.
De cualquier forma, se necesita tener claro cuáles son las ventajas y desventajas de
contratar un servicio de este tipo.
VENTAJAS:
 Con este tipo de subcontratación el gerente se enfocaría a la función central del
negocio.
 Los costos de manufactura declinan y la inversión en planta y equipo se reduce.
 Permite a la empresa responder con rapidez a los cambios del entorno.
 Hay un incremento en los puntos fuertes de la empresa.
 Incrementa el compromiso hacia un tipo específico de tecnología que permite
mejorar el tiempo de entrega y la calidad de la información para las decisiones
críticas.
 Permite a la empresa poseer lo mejor de la tecnología sin la necesidad de entrenar
personal de la organización para manejarla.
 Permite que la empresa pueda reaccionar a tiempo por eventuales cambios en su
entorno laboral.
 Los gastos de contratación de personal y recursos humanos descienden de
manera considerable.
 Con esta herramienta se logra obtener productos o servicios de mejor calidad
puesto que el negocio únicamente se concentra en realizar un trabajo específico.
 Con esta actividad se pueden eliminar los trabajos rutinarios que pudieran existir
dentro de la empresa, ya que estas actividades las puede desarrollar el
outsourcing.
 Utilizando este método, se puede contratar a gente especializada para una función
determinada dentro de la empresa
 Gracias al outsourcing se puede lograr adaptar las operaciones y sus costos a las
necesidades actuales del mercado.
DESVENTAJAS
 La empresa pierde contacto con las nuevas tecnologías que ofrecen
oportunidades para innovar los productos y procesos.
 Es posible que este asesor externo utilice los conocimientos aprendidos de la
empresa para comenzar su propia industria, y se convierta en competidor.
 El costo ahorrado con el uso de Outsourcing puede que no sea el esperado.
 Las tarifas incrementan la dificultad de volver a implementar actividades que
podrían volver a representar una ventaja competitiva para la empresa.
 Pérdida de control sobre la producción.
 Si no se contrata a la empresa de outsourcing ideal para nuestra empresa,
corremos el riesgo de acoger trabajadores de mala calidad que perjudiquen el
desarrollo del negocio.
 Se puede llegar a crear una dependencia con el proveedor del servicio, a tal
grado que puede llegar un momento en que se convierta en una obligación
para la empresa.
 En ciertos momentos se puede perder el control de la producción de la
empresa.
 Como el trabajador puede llegar a no sentirse parte del negocio, es muy
probable que su trabajo se estanque y no dé crecimiento.
 Poca afinidad de los trabajadores por la empresa que contrata el outsourcing,
lo que significa el bajo compromiso de trabajo de los subcontratados.
Técnicas de Benchmarking.
Consiste en tomar información de otras empresas del ramo, obteniendo así nueva
idea, a través de la comparación de los aspectos fundamentales más relevantes sobre
un área de interés.
Para David T. Kearns, Director General de Xerox Corporation "el benchmarking es
un proceso sistemático y continuo para evaluar los productos, servicios y procesos de
trabajo de las organizaciones reconocidas como las mejores prácticas de aquellos
competidores más duros".
En otros términos, el Benchmarking es tomar como referencia a los mejores y
adaptar sus métodos, sus estrategias, dentro de la legalidad. Por ejemplo, las mejores
prácticas en atención y servicio al cliente.
Determinar en qué actividades se debe hacer Benchmarking. Establecer qué
actividades importantes de la organización son aquellas cuya mejora permitiría al negocio
ganar más mediante el Benchmarking
Determinar los factores clave a medir. Establecer los factores clave o piloto de las
actividades más importantes de la organización orientadas al valor.
Identificar a las compañías con prácticas más avanzadas. Las prácticas avanzadas
pueden encontrarse en los competidores o en empresas de sectores distintos que
realicen extremadamente bien las actividades de valor. Las empresas con prácticas más
avanzadas son las que realizan actividades al costo más bajo o al grado de valor más
elevado para los clientes, lo que sea apropiado en las circunstancias.
Medir la actuación de las compañías con prácticas más avanzadas. En este punto
se deben medir las prácticas más avanzadas de las compañías en términos que permitan,
no sólo cuantificar las ventajas sino también comprender por qué y cómo se consiguen
tales resultados.
Desarrollar el plan para igualar y superar o mejorar el modelo. Desarrolle un plan
que contenga estrategias, tácticas y soluciones para igualar y superar las prácticas más
avanzadas que han sido identificadas previamente, así consolidará su liderazgo.
Obtener el compromiso por parte de la dirección y los empleados. Para obtener los
mejores resultados es de suma importancia que todos los niveles de la organización que
están involucrados en el plan de Benchmarking se comprometan seriamente con el
mismo
Poner en práctica el plan y supervisar resultados. Desarrolle el plan como ha sido
estructurado y supervise los resultados.
Técnicas Coaching.
Es un proceso dinámico, en el que un coach asiste a otra persona en el logro de
sus metas, apoyando en el desarrollo de su potencial. Su objetivo a nivel empresarial, es
transformar a las organizaciones a través de sus empleados para obtener la expansión
de sus potenciales y por ende el logro de los resultados deseados.
Un Coach, es una persona cuya misión principal, será mostrar diferentes opciones para
enfrentar una situación determinada, busca maximizar las capacidades con que cuenta
un equipo de trabajo o particular. El Coaching es un proceso, y lo integran 3 momentos
muy concretos:
1) El darse cuenta, en donde la persona toma conciencia de lo que le acontece
cotidianamente en lo personal y laboral.
2) Las Acciones sobre su cotidianidad, es decir, el preguntarse así mismo ¿Cómo me
hago cargo?, ¿Cómo me responsabilizo?
3) El sentido de las acciones, es decir, ¿Qué sentido tiene esto para mí?, cuáles serían
los beneficios que se obtendrá si se lleva a cabo ciertas acciones.
El proceso de Coaching tiene una aplicación directa en el trabajo cotidiano, ya que se
centra en el desempeño, en acciones nuevas, así como en la generación de nuevos
hábitos para darle a la persona nuevas formas de expresión y expansión de su potencial.
Tipos de coaching
El coaching personal: su objetivo es buscar el bienestar de las personas en los diferentes
ámbitos de su vida.
El coaching deportivo: se centra en la motivación, el desarrollo del deportista y el trabajo
en equipo.
Coaching ontológico: su fin es mejorar la forma de expresarse y fortalecer las
herramientas lingüísticas.
Coaching cognitivo: se trabajan los procesos mentales a través del entrenamiento de
las funciones cognitivas.
coaching organizacional: orientado a la favorecer las relaciones entre los trabajadores y
mejorar la productividad. Diferenciamos entre coaching ejecutivo y empresarial. El
coaching ejecutivo está dirigido para los altos ejecutivos y se centra en el desarrollo del
liderazgo y las habilidades de dirección. El coaching empresarial se centra en la gestión
del tiempo, el empoderamiento y las relaciones entre los trabajadores.
Herramientas de coaching para empresas
En el ámbito empresarial podemos implementar una multitud de técnicas de
coaching. La dificultad está en saber identificar la herramienta más adecuada. Para
lograrlo debemos analizar las necesidades específicas de las personas y las
organizaciones. Como resultado, los cambios que realicemos en los trabajadores van a
influir en nuestra empresa. Cuando tengamos identificados los factores más importantes,
elegiremos las herramientas que nos van a ayudar a conseguir nuestro fin. El más
utilizadas son Específico: definir el objetivo perseguido desde el inicio. Cuanto más claro
sea, más fácil será conseguirlo.
Medible: si no podemos medirlo no podremos saber si lo hemos logrado. El objetivo tiene
que ser medible para comprobar su evolución.
Relevante: tenemos que creer en el objetivo, ser lo suficientemente importante como para
creer en él.
Temporal: tiene que existir un periodo de ejecución, si no ponemos fecha fin, siempre
habrá cosas más urgentes que realizar.
Técnicas de Negociación y Manejo de Conflictos
La comunicación es el proceso de acercarnos o separarnos de otros, de
conectarnos o de desconectarnos, de fallar o de acertar en el intercambio de ideas,
pensamiento y sentimientos. Puede sucederse entre dos o más personas. Es un proceso
bilateral, un circuito en el cual interactúan los individuos a través de un conjunto de signos
y símbolos convencionales.
El método “ganar ganar” es uno de los métodos de resolución de conflictos más aplicados
en la actualidad. Tiene su origen en la teoría de juegos sin perdedor, es decir, dinámicas
en las que, sea cual sea el resultado, ninguna de las partes involucradas pierde. De
hecho, el lema central de su filosofía de acción es: “Todos ganamos”. Este método
incentiva la creatividad y la proactividad de las partes en la resolución de problemas, lo
que facilita el dialogo y el intercambio de ideas. En muchas ocasiones los conflictos se
originan por una mala comunicación, lo que en ciertas negociaciones se generan
diferencias, motivo por el cual es indispensable dentro de una organización y hasta el
ámbito personal se eliminen las barreras de la comunicación, como, por ejemplo:
Bloqueos emocionales.
Diferentes puntos de vistas, sin lograr unificar criterios.
Limitado número de palabras, bajo vocabulario.
Pocas o excesiva habilidad para expresar ideas.
La negociación multifase: “Transacción multifase”, estrategia de negociación que se
caracteriza por la división de la operación en diversas etapas. Estas etapas pueden ser
dos o más, y en cada una de ellas se plantea una evolución con respecto al estado
anterior. El punto central de este método es la continuidad. Este método lleva implícito
una atención permanente a los acuerdos que se realicen en cada fase. El incumplimiento
de alguno de ellos puede ser motivo de una paralización o, ruptura definitiva de la
negociación.
Bibliográficas
Desarrollo de habilidades directivas por David A. Whetten y Kim S.Cameron / Fecha de
consulta (29 Enero 2023)
https://tecnicasgerencialessaia.blogspot.com/2012/03/outsourcing.html Fecha de consulta (29 Enero
2023)
https://edem.eu/las-habilidades-directivas-fundamentales-para-la-gestion-de-empresas/ Fecha
de consulta (29 Enero 2023)
https://www.infosol.com.mx/miespacio/tecnicas-y-metodologias-del-benchmarking/ Fecha de consulta
(29 Enero 2023)
https://www.inesem.es/revistadigital/gestion-empresarial/tres-tecnicas-clave-para-el-coaching-
empresarial/ Fecha de consulta (29 Enero 2023)
https://yariaudyledezma.blogspot.com/2017/03/actividad-4-tecnicas-de-habilidades_26.html Fecha de
consulta (29 Enero 2023)
Conclusión
El potencial de esta investigación queda planteado el verdadero protagonismo de
una sociedad participativa que apunta obtener resultados satisfactorios de su
conocimiento, de manera crítica los aportes de que tiene cada técnica, con el fin de
reorientarlos hacia la acción transformadora de la realidad. A través de sus Técnicas
de Habilidades Directivas
El desarrollo organizacional tiene su fundamento en el enfoque organicista que se
sostiene que los integrantes de la organización desarrollan una nueva conciencia
social que, conjuntamente con sus experiencias definen su rol en la organización. El
Desarrollo Organizacional es un proceso sistemático y planificado en el que se utilizan
los principios de las ciencias del comportamiento para incrementar la efectividad
individual y la de la organización.
Se hace énfasis en que la organización funcione mejor a través de un cambio total
del sistema, por ende el aprendizaje en las organizaciones se hace vital para el óptimo
desempeño de sus trabajadores, lo que permitirá el logro de los objetivos planteados,
es por ello que a nivel de Recursos Humanos las detecciones de necesidades por cada
área debe implementarse de forma eficaz y realizar las continuas mediciones para
validar la calidad del conocimiento impartido así como la adquisición del mismo por
parte de la persona quien recibió dicha preparación. Estos conocimientos deben
medirse y difundirse a otras áreas, mantener al personal actualizado en pro del
beneficio de la organización lo que se traduce en desarrollo personal y profesional para
el trabajador.
Reflexiones
Las habilidades directivas son una necesidad para los directivos en el funcionamiento de
las organizaciones. Si se quiere obtener resultados satisfactorios en el trabajo que se
realiza diariamente, hay que superarse en todas las aristas en la que se presenten
lagunas, pues es de la única forma que se mejora y que sus subordinados reconocen sus
habilidades y liderazgo.

Más contenido relacionado

Similar a Tecnicas de Habilidades Directivas.docx

Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
Juguetoncita
 
Organización Empresarial
Organización EmpresarialOrganización Empresarial
Organización Empresarial
IsabellaRojas12
 
Unidad iii el portafolio gestion
Unidad iii el portafolio gestionUnidad iii el portafolio gestion
Unidad iii el portafolio gestion
freefire company
 
Adm de r.h.
Adm de r.h.Adm de r.h.
Adm de r.h.Personal
 
La Gerencia
La GerenciaLa Gerencia
Actividad formativa corte II_Janosky Anzola.
Actividad formativa corte II_Janosky Anzola.Actividad formativa corte II_Janosky Anzola.
Actividad formativa corte II_Janosky Anzola.
JanoskyAnzola1
 
Modelo de Gestión hacia la Excelencia III Módulo de Gestión del Negocio
Modelo de Gestión hacia la Excelencia III Módulo de Gestión del NegocioModelo de Gestión hacia la Excelencia III Módulo de Gestión del Negocio
Modelo de Gestión hacia la Excelencia III Módulo de Gestión del Negocio
Fredy Roger Morales Gutierrez
 
Gerencia y supervicion sis. de inf.
Gerencia y supervicion   sis. de inf.Gerencia y supervicion   sis. de inf.
Gerencia y supervicion sis. de inf.
Jesuslobom42
 
Christian Moreno Habilidades comunicativas
 Christian Moreno Habilidades comunicativas Christian Moreno Habilidades comunicativas
Christian Moreno Habilidades comunicativas
christian hernando moreno vega
 
Trabajo escrito administracion
Trabajo escrito administracionTrabajo escrito administracion
Trabajo escrito administracion
Gaudi Garza Escamilla
 
relacion entre estrategia empresarial y gestion humana
relacion entre estrategia empresarial y gestion humanarelacion entre estrategia empresarial y gestion humana
relacion entre estrategia empresarial y gestion humana
Fernandojmr11
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
Luis Saucedo
 
el_director_y_sus_habilidades_heidy.pptx
el_director_y_sus_habilidades_heidy.pptxel_director_y_sus_habilidades_heidy.pptx
el_director_y_sus_habilidades_heidy.pptx
EduSalvatierraCruz
 
Organización empresarial
Organización empresarialOrganización empresarial
Organización empresarial
garciabritomg
 
Ensayo herramientas gerenciales
Ensayo herramientas gerencialesEnsayo herramientas gerenciales
Ensayo herramientas gerenciales
swatwlly
 
La administración en la sociedad moderna perspectivas futuras de la administr...
La administración en la sociedad moderna perspectivas futuras de la administr...La administración en la sociedad moderna perspectivas futuras de la administr...
La administración en la sociedad moderna perspectivas futuras de la administr...
OscarMarfil
 

Similar a Tecnicas de Habilidades Directivas.docx (20)

Gestion por competencias
Gestion por competenciasGestion por competencias
Gestion por competencias
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Organización Empresarial
Organización EmpresarialOrganización Empresarial
Organización Empresarial
 
Blogspot mirko
Blogspot mirkoBlogspot mirko
Blogspot mirko
 
Blogspot mirko
Blogspot mirkoBlogspot mirko
Blogspot mirko
 
Unidad iii el portafolio gestion
Unidad iii el portafolio gestionUnidad iii el portafolio gestion
Unidad iii el portafolio gestion
 
Adm de r.h.
Adm de r.h.Adm de r.h.
Adm de r.h.
 
La Gerencia
La GerenciaLa Gerencia
La Gerencia
 
Actividad formativa corte II_Janosky Anzola.
Actividad formativa corte II_Janosky Anzola.Actividad formativa corte II_Janosky Anzola.
Actividad formativa corte II_Janosky Anzola.
 
Modelo de Gestión hacia la Excelencia III Módulo de Gestión del Negocio
Modelo de Gestión hacia la Excelencia III Módulo de Gestión del NegocioModelo de Gestión hacia la Excelencia III Módulo de Gestión del Negocio
Modelo de Gestión hacia la Excelencia III Módulo de Gestión del Negocio
 
Gerencia y supervicion sis. de inf.
Gerencia y supervicion   sis. de inf.Gerencia y supervicion   sis. de inf.
Gerencia y supervicion sis. de inf.
 
Christian Moreno Habilidades comunicativas
 Christian Moreno Habilidades comunicativas Christian Moreno Habilidades comunicativas
Christian Moreno Habilidades comunicativas
 
Trabajo escrito administracion
Trabajo escrito administracionTrabajo escrito administracion
Trabajo escrito administracion
 
Trabajo escrito administracion
Trabajo escrito administracionTrabajo escrito administracion
Trabajo escrito administracion
 
relacion entre estrategia empresarial y gestion humana
relacion entre estrategia empresarial y gestion humanarelacion entre estrategia empresarial y gestion humana
relacion entre estrategia empresarial y gestion humana
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
 
el_director_y_sus_habilidades_heidy.pptx
el_director_y_sus_habilidades_heidy.pptxel_director_y_sus_habilidades_heidy.pptx
el_director_y_sus_habilidades_heidy.pptx
 
Organización empresarial
Organización empresarialOrganización empresarial
Organización empresarial
 
Ensayo herramientas gerenciales
Ensayo herramientas gerencialesEnsayo herramientas gerenciales
Ensayo herramientas gerenciales
 
La administración en la sociedad moderna perspectivas futuras de la administr...
La administración en la sociedad moderna perspectivas futuras de la administr...La administración en la sociedad moderna perspectivas futuras de la administr...
La administración en la sociedad moderna perspectivas futuras de la administr...
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Tecnicas de Habilidades Directivas.docx

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio de Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Experimental de C a racas Unidad Curricular: Proyecto Socio Integrador Profesor: José Guía Pimienta TÉCNICAS DE HABILIDADES DIRECTIVAS Integrantes: Elidia CáceresCI:19.556.371 Keisser Pino Silva CI: 22.032.445 Freilismar Carrero CI:20.096.328 Susana Benítez CI: 15.152.746 Alexis Márquez CI:11.990.771 Caracas, febrero de 2023
  • 2. Introducción Más allá de los aportes teóricos a los marcos conceptuales sobre participación, el enfoque metodológico tradicional Existen varias características distintivas de las habilidades directivas que las diferencian de otros tipos de características y prácticas administrativas. Primero, las habilidades directivas son conductuales; no son atributos de la personalidad o tendencias estilísticas. Las habilidades directivas consisten en conjuntos identificables de acciones que los individuos llevan a cabo y que conducen a ciertos resultados. Las habilidades pueden ser observadas por otros, a diferencia de los atributos que son puramente mentales o fijos en la personalidad. No obstante, en tanto que los individuos con diferentes estilos y personalidades aplican sus habilidades de manera diferente, existe un grupo central de atributos observables en el desempeño eficaz de habilidades que son comunes a través de toda una gama de diferencias individuales. En segundo lugar, las habilidades administrativas son controlables. El desempeño de estos comportamientos se encuentra bajo control del individuo. A diferencia de prácticas organizacionales como “contratar de manera selectiva” o actividades cognoscitivas. No importa si uno es directivo, empleado, estudiante o constructor, es casi imposible evitar ser miembro de un equipo. La mayoría de las personas realizan algún tipo de trabajo en equipo en su vida cotidiana. Casi todos somos miembros de grupos de discusión, grupos de amigos, grupos de vecinos, equipos deportivos o incluso familias en las que se realizan actividades y ocurren interacciones interpersonales. En otras palabras, los equipos son grupos de individuos que realizan actividades interdependientes, cuyos comportamientos se ven influidos mediante la interacción, y que se consideran a sí mismos como una entidad única. Sin embargo, el liderazgo y la participación de la organización y el conocimiento que posee sobre los diversos procesos que allí se ejecutan en distintas áreas de una empresa. Como por ejemplo compromiso liderazgo comunicación respeto.
  • 3. Resumen Empecemos por dar una clara definición de las habilidades y las aptitudes que desarrollamos, dentro organización es una de las formas que las empresas construyen, proveen, y organizan conocimientos y rutinas alrededor de sus actividades y culturas; y adaptan, desarrollan eficiencia de organizaciones optimizando el uso de las amplias habilidades de sus empleados. el aprendizaje ocurre en una organización si a través de su proceso de información, se cambia la gama de sus comportamientos potenciales. Se trata de la adquisición de conocimientos, de la experiencia y de la aplicación de técnicas y procedimientos que llevaran a un líder a desarrollarse. Puede tratarse del carácter y de capacidades que permiten a este individuo tomar las decisiones acertadas, en el momento apropiado Ahora bien, dentro de las organizaciones se organiza una gran cantidad de talento humano. Para lo que la empresa decidirá como retenerlo, capacitarlo y motivarlo con el fin de lograr mayor excelencia de servicios y productos. De allí parte la idea de que existan diferentes tipos de talentos, todos de suma importancia para el logro de los objetivos Habilidad que se encuentra en determinadas personas. La cual es desarrollada en un entorno idóneo para darle sentido a las actividades que puede llegar a desarrollar. Se trata de una conducta relacionada con el carácter y los métodos que pudiese llegar a implementar para el logro de una categórica tarea. Es capaz de motivar y dirigir eficientemente un grupo de personas. 1. Liderazgo 2. Comunicación 3. Negociación
  • 4. Técnicas de Habilidades Directivas En búsqueda de una clara definición de la técnica de habilidades directiva usadas en el ámbito profesional y empresarial queda planteada en la sociedad que existe competencias clave para liderar y gestionar con éxito una empresa. Que permita Desarrollar las habilidades correctas y potenciando tu perfil profesional. Para una buena gestión será de gran importancia una planificación y programación correcta. El éxito o fracaso del empresario en gran medida se debe a los conocimientos necesarios con los que cuenta para desarrollar excelentes habilidades directivas, con lo cual realizara las actividades de Liderazgo y coordinación como Gerente o Directivo de una Empresa. Entre las técnicas de habilidades directivas existentes las siguientes: Técnica de las 7S de McKinsey. El modelo de las 7S de McKinsey fue creado a inicio de los años 80 por Tom Peters y Robert Waterman, dos consultores de la firma McKinsey. El contexto central del modelo es que existen 7 aspectos internos en una organización que necesitan ser alineados para ser exitosos. Estructura Estrategia Valores compartidos Habilidades Estilo Sistema Personal
  • 5. Estructura: La manera de organizar y enfocar los recursos, para conseguir los objetivos de la organización Estrategia: Se refiere a la manera como se organizan, relacionan e interactúan las diversas variables como unidades de negocio, las cuales pueden ser geográficas, de gestión, jurídicas o de expansión. Sistema: Incluye los procesos internos de la empresa y los sistemas de información. Es decir, los canales por los que circula la información. Valores Compartidos: Son los valores de la organización los cuales unen a sus miembros y alinea a todos ellos en la misma dirección, representan la Misión de la empresa. Habilidades: Se refiere a los conocimientos que posee la organización sobre los diversos procesos que allí se ejecutan, es decir, es el “Know How” de la organización, el cómo se hace, lo cual es de gran valor para el éxito de la misma. Estilo: Es el modelo de comportamiento y forma de liderazgo establecido por la Alta Dirección de la organización. Personal: El personal es el eje central de la organización y uno de sus activos más importantes. Para que una organización funcione bien los 7 elementos deben alinearse e interrelacionarse entre sí para determinar, que fallas se tiene y enfocar las actividades hacia el éxito de la misma Técnica de Outsourcing. Outsourcing o Tercerización, es el proceso que ocurre cuando una organización contrata a otra (Externos) para que realice parte de sus actividades, bien sea a nivel productivo, de servicio u otros, con la finalidad de abaratar costos, mejorar la eficiencia y concentrarse en aquellas actividades que son de mayor relevancia dentro de la organización. Actualmente también se recurre a estas organizaciones en caso de problemas a nivel personal, por ejemplo, por razones sindicales se producen paradas no
  • 6. programadas en el área productiva y se contratan a empresas externas que puedan ejecutar dichas actividades. Desde el proceso económico en el cual una empresa destina los recursos orientados a cumplir ciertas tareas hacia una empresa externa por medio de un contrato. Esto se da especialmente en el caso de la subcontratación de empresas especializadas en un área específica. El outsourcing se utiliza en áreas más propicias como informática, recursos humanos, administración de activos e inmuebles y contabilidad, aunque algunas también subcontratan el soporte técnico al usuario y la gestión de llamadas telefónicas, manufactura e ingeniería entre otros. El outsourcing o tercerización o subcontratación se aplica cada vez más en las empresas a nivel mundial, y es que el apoyo externo de una empresa especialista genera usualmente índices positivos en la. Sin embargo, hay que tomar en cuenta ciertos puntos para que este proceso no sea desfavorable a la empresa. El proceso de outsourcing se inicia con la contratación de una empresa externa para subsanar o manejar un área específica de nuestro negocio en la que no somos capaces de manejar correctamente. Este es un proceso normal, ya que ninguna persona es capaz de manejar en su totalidad las distintas áreas de una empresa y los costos para capacitar al personal suelen ser muy elevados y toman tiempo. Las personas y corporaciones que pueden manejar de forma más rentable aquellas áreas de la empresa, logran un desempeño más efectivo y eficiente. No obstante, esto puede resultar contraproducente si es que se torna habitual en la forma de hacer negocios. De cualquier forma, se necesita tener claro cuáles son las ventajas y desventajas de contratar un servicio de este tipo.
  • 7. VENTAJAS:  Con este tipo de subcontratación el gerente se enfocaría a la función central del negocio.  Los costos de manufactura declinan y la inversión en planta y equipo se reduce.  Permite a la empresa responder con rapidez a los cambios del entorno.  Hay un incremento en los puntos fuertes de la empresa.  Incrementa el compromiso hacia un tipo específico de tecnología que permite mejorar el tiempo de entrega y la calidad de la información para las decisiones críticas.  Permite a la empresa poseer lo mejor de la tecnología sin la necesidad de entrenar personal de la organización para manejarla.  Permite que la empresa pueda reaccionar a tiempo por eventuales cambios en su entorno laboral.  Los gastos de contratación de personal y recursos humanos descienden de manera considerable.  Con esta herramienta se logra obtener productos o servicios de mejor calidad puesto que el negocio únicamente se concentra en realizar un trabajo específico.  Con esta actividad se pueden eliminar los trabajos rutinarios que pudieran existir dentro de la empresa, ya que estas actividades las puede desarrollar el outsourcing.  Utilizando este método, se puede contratar a gente especializada para una función determinada dentro de la empresa  Gracias al outsourcing se puede lograr adaptar las operaciones y sus costos a las necesidades actuales del mercado.
  • 8. DESVENTAJAS  La empresa pierde contacto con las nuevas tecnologías que ofrecen oportunidades para innovar los productos y procesos.  Es posible que este asesor externo utilice los conocimientos aprendidos de la empresa para comenzar su propia industria, y se convierta en competidor.  El costo ahorrado con el uso de Outsourcing puede que no sea el esperado.  Las tarifas incrementan la dificultad de volver a implementar actividades que podrían volver a representar una ventaja competitiva para la empresa.  Pérdida de control sobre la producción.  Si no se contrata a la empresa de outsourcing ideal para nuestra empresa, corremos el riesgo de acoger trabajadores de mala calidad que perjudiquen el desarrollo del negocio.  Se puede llegar a crear una dependencia con el proveedor del servicio, a tal grado que puede llegar un momento en que se convierta en una obligación para la empresa.  En ciertos momentos se puede perder el control de la producción de la empresa.  Como el trabajador puede llegar a no sentirse parte del negocio, es muy probable que su trabajo se estanque y no dé crecimiento.  Poca afinidad de los trabajadores por la empresa que contrata el outsourcing, lo que significa el bajo compromiso de trabajo de los subcontratados.
  • 9. Técnicas de Benchmarking. Consiste en tomar información de otras empresas del ramo, obteniendo así nueva idea, a través de la comparación de los aspectos fundamentales más relevantes sobre un área de interés. Para David T. Kearns, Director General de Xerox Corporation "el benchmarking es un proceso sistemático y continuo para evaluar los productos, servicios y procesos de trabajo de las organizaciones reconocidas como las mejores prácticas de aquellos competidores más duros". En otros términos, el Benchmarking es tomar como referencia a los mejores y adaptar sus métodos, sus estrategias, dentro de la legalidad. Por ejemplo, las mejores prácticas en atención y servicio al cliente. Determinar en qué actividades se debe hacer Benchmarking. Establecer qué actividades importantes de la organización son aquellas cuya mejora permitiría al negocio ganar más mediante el Benchmarking Determinar los factores clave a medir. Establecer los factores clave o piloto de las actividades más importantes de la organización orientadas al valor. Identificar a las compañías con prácticas más avanzadas. Las prácticas avanzadas pueden encontrarse en los competidores o en empresas de sectores distintos que realicen extremadamente bien las actividades de valor. Las empresas con prácticas más avanzadas son las que realizan actividades al costo más bajo o al grado de valor más elevado para los clientes, lo que sea apropiado en las circunstancias. Medir la actuación de las compañías con prácticas más avanzadas. En este punto se deben medir las prácticas más avanzadas de las compañías en términos que permitan, no sólo cuantificar las ventajas sino también comprender por qué y cómo se consiguen tales resultados.
  • 10. Desarrollar el plan para igualar y superar o mejorar el modelo. Desarrolle un plan que contenga estrategias, tácticas y soluciones para igualar y superar las prácticas más avanzadas que han sido identificadas previamente, así consolidará su liderazgo. Obtener el compromiso por parte de la dirección y los empleados. Para obtener los mejores resultados es de suma importancia que todos los niveles de la organización que están involucrados en el plan de Benchmarking se comprometan seriamente con el mismo Poner en práctica el plan y supervisar resultados. Desarrolle el plan como ha sido estructurado y supervise los resultados. Técnicas Coaching. Es un proceso dinámico, en el que un coach asiste a otra persona en el logro de sus metas, apoyando en el desarrollo de su potencial. Su objetivo a nivel empresarial, es transformar a las organizaciones a través de sus empleados para obtener la expansión de sus potenciales y por ende el logro de los resultados deseados. Un Coach, es una persona cuya misión principal, será mostrar diferentes opciones para enfrentar una situación determinada, busca maximizar las capacidades con que cuenta un equipo de trabajo o particular. El Coaching es un proceso, y lo integran 3 momentos muy concretos: 1) El darse cuenta, en donde la persona toma conciencia de lo que le acontece cotidianamente en lo personal y laboral. 2) Las Acciones sobre su cotidianidad, es decir, el preguntarse así mismo ¿Cómo me hago cargo?, ¿Cómo me responsabilizo? 3) El sentido de las acciones, es decir, ¿Qué sentido tiene esto para mí?, cuáles serían los beneficios que se obtendrá si se lleva a cabo ciertas acciones.
  • 11. El proceso de Coaching tiene una aplicación directa en el trabajo cotidiano, ya que se centra en el desempeño, en acciones nuevas, así como en la generación de nuevos hábitos para darle a la persona nuevas formas de expresión y expansión de su potencial. Tipos de coaching El coaching personal: su objetivo es buscar el bienestar de las personas en los diferentes ámbitos de su vida. El coaching deportivo: se centra en la motivación, el desarrollo del deportista y el trabajo en equipo. Coaching ontológico: su fin es mejorar la forma de expresarse y fortalecer las herramientas lingüísticas. Coaching cognitivo: se trabajan los procesos mentales a través del entrenamiento de las funciones cognitivas. coaching organizacional: orientado a la favorecer las relaciones entre los trabajadores y mejorar la productividad. Diferenciamos entre coaching ejecutivo y empresarial. El coaching ejecutivo está dirigido para los altos ejecutivos y se centra en el desarrollo del liderazgo y las habilidades de dirección. El coaching empresarial se centra en la gestión del tiempo, el empoderamiento y las relaciones entre los trabajadores. Herramientas de coaching para empresas En el ámbito empresarial podemos implementar una multitud de técnicas de coaching. La dificultad está en saber identificar la herramienta más adecuada. Para lograrlo debemos analizar las necesidades específicas de las personas y las organizaciones. Como resultado, los cambios que realicemos en los trabajadores van a influir en nuestra empresa. Cuando tengamos identificados los factores más importantes, elegiremos las herramientas que nos van a ayudar a conseguir nuestro fin. El más
  • 12. utilizadas son Específico: definir el objetivo perseguido desde el inicio. Cuanto más claro sea, más fácil será conseguirlo. Medible: si no podemos medirlo no podremos saber si lo hemos logrado. El objetivo tiene que ser medible para comprobar su evolución. Relevante: tenemos que creer en el objetivo, ser lo suficientemente importante como para creer en él. Temporal: tiene que existir un periodo de ejecución, si no ponemos fecha fin, siempre habrá cosas más urgentes que realizar. Técnicas de Negociación y Manejo de Conflictos La comunicación es el proceso de acercarnos o separarnos de otros, de conectarnos o de desconectarnos, de fallar o de acertar en el intercambio de ideas, pensamiento y sentimientos. Puede sucederse entre dos o más personas. Es un proceso bilateral, un circuito en el cual interactúan los individuos a través de un conjunto de signos y símbolos convencionales. El método “ganar ganar” es uno de los métodos de resolución de conflictos más aplicados en la actualidad. Tiene su origen en la teoría de juegos sin perdedor, es decir, dinámicas en las que, sea cual sea el resultado, ninguna de las partes involucradas pierde. De hecho, el lema central de su filosofía de acción es: “Todos ganamos”. Este método incentiva la creatividad y la proactividad de las partes en la resolución de problemas, lo que facilita el dialogo y el intercambio de ideas. En muchas ocasiones los conflictos se originan por una mala comunicación, lo que en ciertas negociaciones se generan diferencias, motivo por el cual es indispensable dentro de una organización y hasta el ámbito personal se eliminen las barreras de la comunicación, como, por ejemplo: Bloqueos emocionales. Diferentes puntos de vistas, sin lograr unificar criterios. Limitado número de palabras, bajo vocabulario.
  • 13. Pocas o excesiva habilidad para expresar ideas. La negociación multifase: “Transacción multifase”, estrategia de negociación que se caracteriza por la división de la operación en diversas etapas. Estas etapas pueden ser dos o más, y en cada una de ellas se plantea una evolución con respecto al estado anterior. El punto central de este método es la continuidad. Este método lleva implícito una atención permanente a los acuerdos que se realicen en cada fase. El incumplimiento de alguno de ellos puede ser motivo de una paralización o, ruptura definitiva de la negociación.
  • 14. Bibliográficas Desarrollo de habilidades directivas por David A. Whetten y Kim S.Cameron / Fecha de consulta (29 Enero 2023) https://tecnicasgerencialessaia.blogspot.com/2012/03/outsourcing.html Fecha de consulta (29 Enero 2023) https://edem.eu/las-habilidades-directivas-fundamentales-para-la-gestion-de-empresas/ Fecha de consulta (29 Enero 2023) https://www.infosol.com.mx/miespacio/tecnicas-y-metodologias-del-benchmarking/ Fecha de consulta (29 Enero 2023) https://www.inesem.es/revistadigital/gestion-empresarial/tres-tecnicas-clave-para-el-coaching- empresarial/ Fecha de consulta (29 Enero 2023) https://yariaudyledezma.blogspot.com/2017/03/actividad-4-tecnicas-de-habilidades_26.html Fecha de consulta (29 Enero 2023)
  • 15. Conclusión El potencial de esta investigación queda planteado el verdadero protagonismo de una sociedad participativa que apunta obtener resultados satisfactorios de su conocimiento, de manera crítica los aportes de que tiene cada técnica, con el fin de reorientarlos hacia la acción transformadora de la realidad. A través de sus Técnicas de Habilidades Directivas El desarrollo organizacional tiene su fundamento en el enfoque organicista que se sostiene que los integrantes de la organización desarrollan una nueva conciencia social que, conjuntamente con sus experiencias definen su rol en la organización. El Desarrollo Organizacional es un proceso sistemático y planificado en el que se utilizan los principios de las ciencias del comportamiento para incrementar la efectividad individual y la de la organización. Se hace énfasis en que la organización funcione mejor a través de un cambio total del sistema, por ende el aprendizaje en las organizaciones se hace vital para el óptimo desempeño de sus trabajadores, lo que permitirá el logro de los objetivos planteados, es por ello que a nivel de Recursos Humanos las detecciones de necesidades por cada área debe implementarse de forma eficaz y realizar las continuas mediciones para validar la calidad del conocimiento impartido así como la adquisición del mismo por parte de la persona quien recibió dicha preparación. Estos conocimientos deben medirse y difundirse a otras áreas, mantener al personal actualizado en pro del beneficio de la organización lo que se traduce en desarrollo personal y profesional para el trabajador.
  • 16. Reflexiones Las habilidades directivas son una necesidad para los directivos en el funcionamiento de las organizaciones. Si se quiere obtener resultados satisfactorios en el trabajo que se realiza diariamente, hay que superarse en todas las aristas en la que se presenten lagunas, pues es de la única forma que se mejora y que sus subordinados reconocen sus habilidades y liderazgo.