SlideShare una empresa de Scribd logo
1ENSAYO GESTION POR COMPETENCIAS
Ema Saldaña, Victoria Orjuela & Mariana Arias.
Noviembre 2015.
Institución de Educación Superior ITFIP.
Economía, Administración & Contaduría.
Gestión Empresarial
Gestión Por Competencias
2ENSAYO GESTION POR COMPETENCIAS
(Mudler, 2007) Expone que las competencias en las actividades laborales se ven reflejadas
en acciones tales como: asumir responsabilidades, capacidades de decisión, prestación de
servicio, actuación en el trabajo, actitudes, aptitudes, conocimientos y experiencias que
ejercen los individuos a fin de colaborar en los esfuerzos que tiene la empresa para alcanzar
sus objetivos.
La persona encarna sus competencias con base en diferentes niveles:
 El saber, representado por sus conocimientos, que permiten realizar las actividades.
 El saber hacer, expresado por las habilidades y destrezas necesarias para aplicar los
conocimientos que posee a una situación.
 El saber estar, personificado por las actitudes e intereses con los cuales se involucra
en el desarrollo de su trabajo en la empresa.
 El querer hacer, representado por las motivaciones que conducen al individuo a
realizar las tareas.
Gestionar una empresa a través de las competencias laborales ayuda a desarrollar
individuos que tengan y demuestren los conocimientos específicos, así como las
habilidades necesarias en su desempeño. La gestión por competencia hace referencia al
establecimiento de criterios que orientan la administración del personal con base en sus
competencias que contribuyan al logro de los objetivos de una organización. (Santos, 2001)
3
4Teniendo en cuenta la importancia del recurso humano en una organización es
fundamental una buena asignación de cargos y distribución de tareas para esto una empresa
debe contar con un manual de funciones bien estructurado en el que se desglosen todas y
cada una de las labores respectivas en cada cargo; esto hace parte del sistema de gestión por
competencias.
La buena administración, el personal capacitado y el trabajo constante hacen que
estas funciones encomendadas sean más fáciles de realizar, la motivación es un factor clave
en el desarrollo de las mismas ya que si un empleado no trabaja bajo presión ni con un nivel
alto de estrés si no que por el contrario está altamente encaminado a hacer las cosas con el
fin de que salgan bien por satisfacción emocional y tal vez económico también.
El comportamiento humano y sus hábitos o costumbres están ligados a la
implementación del sistema gerencial; el buen desarrollo de este sistema o por el contrario
la mala administración se verá reflejado en la producción no solo económica sino también
en las relaciones internas y externas de la organización.
Uno de los aspectos que debe considerarse en las empresas que aprenden es la
necesidad de cambiar las premisas para dirigir los grupos de trabajo, a través de un
esquema que guíe a los empleados al desarrollo de sus talentos, mediante el ejercicio del
coaching. (Gadow, 2010) Advierte que dicha actuación ha venido desarrollándose
significativamente, hasta llegar al punto de considerarse una necesidad de
profesionalización mediante capacitaciones específicas, e incluso se han establecido
puestos funcionales denominados manager coach o coach interno.
5Por lo tanto, para poder incrementar la confianza y aprovechamiento de los
talentos, competencias del personal y fortalezas de las organizaciones es recomendable
profesionalizar el ejercicio del coach; cuyos propósitos se sintetizan en lograr:
 Establecer estándares profesionales.
 Desarrollar estructuras culturales en las organizaciones.
 Aumentar las actividades formales.
 Desarrollar metodologías y herramientas más sofisticadas para promover el
aprendizaje y crecimiento competitivo de los individuos de la organización.
Todos y cada uno de los miembros de la organización deberían ser contratados de
acuerdo al perfil requerido y no tal vez x preferencia o acercamiento a algún profesional
que se encuentre laborando actualmente, esto debido a que si es por esta última razón el
perfil contratado no va a ser el necesitado.
(Vacarescu, 2008) Considera que el futuro del perfil de competencias para las nuevas
empresas debe estar orientado de acuerdo con la calidad de la organización fundada en el
conocimiento. Con base en una investigación realizada sintetiza las principales
competencias referentes al desempeño de los directivos y los empleados:
Para los directivos:
a. El pensamiento estratégico, manifestado a través de la capacidad de entender las
tendencias del cambio, el ambiente interno y externo de la empresa.
b. La dirección al cambio, teniendo la capacidad de comunicar la visión estratégica de
la organización, despertar la motivación y adhesión de los colaboradores para el
logro de innovaciones y la optimización de los recursos.
6
c. El manejo de relaciones en una compleja red de grupos de interés (proveedores,
clientes, distribuidores, competencia, socios, autoridades de gobierno, etc.) de la
cual se tendrá cierta influencia, sin que sea una autoridad formal.
d. La adaptabilidad, es decir, la capacidad para cambiar las estructuras y la gestión por
procesos cuando sea necesario.
e. El entendimiento interpersonal, el cual supone la capacidad de entender las señales
emitidas por los otros y la atribución de adecuar valores a ellas.
f. La asignación de poder a los colaboradores.
g. La eficiencia del equipo, que consiste en la capacidad de tener éxito en construir
grupos interdisciplinarios que realmente trabajen juntos.
h. La movilidad, expresada a través de la capacidad de adaptarse a los diferentes
ambientes y trabajar eficientemente en esas condiciones.
Para los empleados:
a. La adaptabilidad, teniendo la predisposición de considerar al cambio como
oportunidades y no como miedos.
b. La motivación, el verdadero entusiasmo para buscar el compromiso y emprender
nuevas competencias técnicas, logrando con ello facilitar el cambio de sus funciones
actuales.
c. La motivación del logro, que significa el impulso a la innovación para tener la
capacidad de responder a la competencia.
7d. La motivación para realizar actividades bajo términos de presión, como son: la
combinación de adaptabilidad y resistencia al estrés.
e. El espíritu de cooperación, que se manifiesta a través de la capacidad de trabajar en
grupos interdisciplinarios y considerando el entendimiento interpersonal y la
adhesión a la organización.
f. La orientación a la gratificación del cliente, cumpliendo el deseo de las otras
personas: el entendimiento interpersonal, escuchar a los clientes, la iniciativa para
superar obstáculos y enfrentar las exigencias de los clientes.
(Arias, Portilla, & Florez, 2007) Explican que el enfoque actual por
competencias debe estimular un proceso de aprendizaje significativo, integrando la teoría
con la práctica para enlazar el conocimiento con la habilidad; de esta manera, considerar las
competencias laborales dentro de la carrera de los empleados permitirá la contribución al
desarrollo e incremento de la productividad y competitividad. Por tal razón, para lograr una
gestión adecuada de las competencias laborales proponen las siguientes acciones:
 Certificar las competencias laborales específicas, reconociendo formalmente la
demostración de una competencia normalizada dentro de las actividades laborales,
es decir, asegurar la calidad de la empresa certificando no solamente los procesos y
productos sino también el desempeño de las personas.
 Normalizar las competencias para establecer las especificaciones necesarias para
desempeñarse adecuadamente; dichas normas deben contemplar:
 Los logros que se deben alcanzar al desempeñar las tareas.
8 Los conocimientos, habilidades y destrezas intelectuales, sociales y
biofísicas requeridas para el logro de resultados.
 Los diferentes contextos y escenarios laborales, instrumentos y equipos de
trabajo.
 Las actitudes y comportamientos requeridos para el desempeño.
 Las evidencias de resultados que las personas deben mostrar en su proceso
evaluativo, como requisito para certificarse como competente.
Por otro lado, la gestión por competencias debe evaluar el desempeño con base en
los objetivos establecidos, y medir los resultados de cada persona a fin de establecer el
grado de contribución que cada una de ellas hace a la empresa. De ahí que una
responsabilidad que no se debe pasar por alto es informar a los empleados sobre los
estándares utilizados para ser evaluados en su desempeño y establecer mecanismos de
retroalimentación que permitan monitorear su progreso.
Evaluar las competencias implica un proceso con el que se acopia información
sobre las competencias desarrolladas por el trabajador y son comparadas con el perfil de
competencias requeridas por el puesto de trabajo, con la finalidad de formular acciones que
ayuden a hacer ajustes generales dentro de la organización.
Dentro de las muchas organizaciones que existen hoy en día se puede ver que la
mayor incidencia al fracaso es debido a que no hay implementados sistemas en los cuales
se evalúen paso a paso cada factor que por menos importancia que tenga es determinante a
la hora de realizar cualquier tipo de actividad.
9
Referencias
Arias, L., Portilla, L., & Florez, M. (2007). Competencias y empleabilidad. Journal
Scientia Et Tchnica, XIII(037),, 379 - 382.
Chiavenato, 1. (2007). Introduccion a la teoria general de la Administracion. (7 Ed.).
Mexico: McGraw-Hill.
Gadow, F. (2010). Dilemas. La gestión del talento en tiempos de cambio. Argentina:
Granica.
Mudler, M. (2007). Competencia: la esencia y la utilización del concepto en la formación
profesional inicial y permanente. Revista Europea de Formación Empresarial
(Universidad de Wageningen), 40, 5 - 24.
Santos, J. (2001). El desarrollo de un modelo de gestión por competencias basado en
directorios sectoriales. Boletín de Estudios Económicos, 174, 537 - 574.
Vacarescu, L. (2008). The competence the increase factor of the professional. Journal of
Applied Economic Sciences, III (4), 65 - 70.
10CONCLUSION
Un colaborador que mejore sus habilidades, conocimientos y actitudes podrá
desempeñar eficientemente sus actividades, además de lograr los objetivos
organizacionales. La tarea de una empresa es saber gestionar por competencias, es decir,
examinar el tipo de competencia adecuada para cada actividad asignada de trabajo y
complementar la acción identificando los talentos y capacidades de cada uno de sus
miembros para saber aprovecharlos u orientarlos a fin de mejorar el nivel de competitividad
y cubrir las necesidades de la empresa.
Para lograr que una empresa funcione es necesario que el líder involucre al
personal, lo oriente y contribuya al desarrollo de sus competencias laborales,
complementando sus esfuerzos con la gestión de sus procesos operativos que permitan
alcanzar niveles adecuados de productividad, gracias a las aportaciones competitivas de las
personas.
Transformar las actividades del líder para facilitar la gestión del personal por
competencias implica orientar sus esfuerzos a practicar el ejercicio de buena
administración, estableciendo con ello acciones de ayuda u orientación para que sus
colaboradores optimicen sus talentos, desarrollen sus potencialidades y sean capaces de
lograr objetivos efectivos de manera propia, que contribuyan a cubrir las exigencias
competitivas del entorno. (Ema J. Saldaña)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestion por competencias en recursos humanos sandro
Gestion por competencias en recursos humanos sandroGestion por competencias en recursos humanos sandro
Gestion por competencias en recursos humanos sandro
androide1112
 
Gestion de cap. humano unidad 1
Gestion de cap. humano unidad 1Gestion de cap. humano unidad 1
Gestion de cap. humano unidad 1
alma9187
 
Modelo de Gestión por Competencias
Modelo de Gestión por CompetenciasModelo de Gestión por Competencias
Modelo de Gestión por Competencias
Juan Carlos Fernandez
 
Gestión por Competencias Laborales
Gestión por Competencias LaboralesGestión por Competencias Laborales
Gestión por Competencias Laborales
Juan Carlos Fernandez
 
Tema 3 modelos de gestión por competencias
Tema 3 modelos de gestión por competenciasTema 3 modelos de gestión por competencias
Tema 3 modelos de gestión por competencias
Carmen Hevia Medina
 
GESTION POR COMPETENCIA
GESTION POR COMPETENCIAGESTION POR COMPETENCIA
GESTION POR COMPETENCIA
Universidad Yacambu
 
Ensayo gestion por competencias
Ensayo gestion por competenciasEnsayo gestion por competencias
Ensayo gestion por competencias
Oscar061295
 
Cuadro comparativo modelo gerencial
Cuadro comparativo modelo gerencialCuadro comparativo modelo gerencial
Cuadro comparativo modelo gerencial
glencarol
 
Gestión por-competencias
Gestión por-competenciasGestión por-competencias
Gestión por-competencias
Rene Cardenas
 
Direccion Y Gestion En El Siglo Xxi
Direccion Y Gestion En El Siglo XxiDireccion Y Gestion En El Siglo Xxi
Direccion Y Gestion En El Siglo Xxi
Antonio Pablo García Martín
 
Gestión por competencias
Gestión por competenciasGestión por competencias
Gestión por competencias
telebasica
 
Fase 3 gestión por competencia
Fase 3 gestión por competenciaFase 3 gestión por competencia
Fase 3 gestión por competencia
efrainsalasz
 
Diseño en implementación de gestión por competencias
Diseño en implementación de gestión por competenciasDiseño en implementación de gestión por competencias
Diseño en implementación de gestión por competencias
Jose Vecino
 
Gerencia de recursos humanos unach
Gerencia de recursos humanos unachGerencia de recursos humanos unach
Gerencia de recursos humanos unach
edwinevase
 
Plan estrategico gestion del talento humano
Plan estrategico gestion del talento humanoPlan estrategico gestion del talento humano
Plan estrategico gestion del talento humano
Carlos Alberto Herrera Buelvas
 
Gestion Gerencial
Gestion GerencialGestion Gerencial
Gestion Gerencial
Maria Alvarado
 
Lectura administración las_habilidades_gerenciales
Lectura administración las_habilidades_gerencialesLectura administración las_habilidades_gerenciales
Lectura administración las_habilidades_gerenciales
Cecilia Ruiz
 
Programa area gestión gerencial cec - iaen
Programa area gestión gerencial   cec - iaenPrograma area gestión gerencial   cec - iaen
Programa area gestión gerencial cec - iaen
Iaen del Estado
 
PLAN ESTRATÉGICO GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
PLAN ESTRATÉGICO GESTIÓN DE TALENTO HUMANOPLAN ESTRATÉGICO GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
PLAN ESTRATÉGICO GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
carmensitacv
 
GESTION GERENCIAL. MARCO CONCEPTUAL Y NUEVAS PERSPECTIVAS
GESTION GERENCIAL. MARCO CONCEPTUAL Y NUEVAS PERSPECTIVASGESTION GERENCIAL. MARCO CONCEPTUAL Y NUEVAS PERSPECTIVAS
GESTION GERENCIAL. MARCO CONCEPTUAL Y NUEVAS PERSPECTIVAS
helena19063672
 

La actualidad más candente (20)

Gestion por competencias en recursos humanos sandro
Gestion por competencias en recursos humanos sandroGestion por competencias en recursos humanos sandro
Gestion por competencias en recursos humanos sandro
 
Gestion de cap. humano unidad 1
Gestion de cap. humano unidad 1Gestion de cap. humano unidad 1
Gestion de cap. humano unidad 1
 
Modelo de Gestión por Competencias
Modelo de Gestión por CompetenciasModelo de Gestión por Competencias
Modelo de Gestión por Competencias
 
Gestión por Competencias Laborales
Gestión por Competencias LaboralesGestión por Competencias Laborales
Gestión por Competencias Laborales
 
Tema 3 modelos de gestión por competencias
Tema 3 modelos de gestión por competenciasTema 3 modelos de gestión por competencias
Tema 3 modelos de gestión por competencias
 
GESTION POR COMPETENCIA
GESTION POR COMPETENCIAGESTION POR COMPETENCIA
GESTION POR COMPETENCIA
 
Ensayo gestion por competencias
Ensayo gestion por competenciasEnsayo gestion por competencias
Ensayo gestion por competencias
 
Cuadro comparativo modelo gerencial
Cuadro comparativo modelo gerencialCuadro comparativo modelo gerencial
Cuadro comparativo modelo gerencial
 
Gestión por-competencias
Gestión por-competenciasGestión por-competencias
Gestión por-competencias
 
Direccion Y Gestion En El Siglo Xxi
Direccion Y Gestion En El Siglo XxiDireccion Y Gestion En El Siglo Xxi
Direccion Y Gestion En El Siglo Xxi
 
Gestión por competencias
Gestión por competenciasGestión por competencias
Gestión por competencias
 
Fase 3 gestión por competencia
Fase 3 gestión por competenciaFase 3 gestión por competencia
Fase 3 gestión por competencia
 
Diseño en implementación de gestión por competencias
Diseño en implementación de gestión por competenciasDiseño en implementación de gestión por competencias
Diseño en implementación de gestión por competencias
 
Gerencia de recursos humanos unach
Gerencia de recursos humanos unachGerencia de recursos humanos unach
Gerencia de recursos humanos unach
 
Plan estrategico gestion del talento humano
Plan estrategico gestion del talento humanoPlan estrategico gestion del talento humano
Plan estrategico gestion del talento humano
 
Gestion Gerencial
Gestion GerencialGestion Gerencial
Gestion Gerencial
 
Lectura administración las_habilidades_gerenciales
Lectura administración las_habilidades_gerencialesLectura administración las_habilidades_gerenciales
Lectura administración las_habilidades_gerenciales
 
Programa area gestión gerencial cec - iaen
Programa area gestión gerencial   cec - iaenPrograma area gestión gerencial   cec - iaen
Programa area gestión gerencial cec - iaen
 
PLAN ESTRATÉGICO GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
PLAN ESTRATÉGICO GESTIÓN DE TALENTO HUMANOPLAN ESTRATÉGICO GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
PLAN ESTRATÉGICO GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
GESTION GERENCIAL. MARCO CONCEPTUAL Y NUEVAS PERSPECTIVAS
GESTION GERENCIAL. MARCO CONCEPTUAL Y NUEVAS PERSPECTIVASGESTION GERENCIAL. MARCO CONCEPTUAL Y NUEVAS PERSPECTIVAS
GESTION GERENCIAL. MARCO CONCEPTUAL Y NUEVAS PERSPECTIVAS
 

Destacado

4033_polenta_laura_tp9
4033_polenta_laura_tp94033_polenta_laura_tp9
4033_polenta_laura_tp9
laurapolenta1
 
Tik 3
Tik 3Tik 3
Presentacion contabilidad
Presentacion  contabilidadPresentacion  contabilidad
Presentacion contabilidad
mariafpinango
 
Bab 5
Bab 5Bab 5
Bab 5
annisameww
 
Bab 2
Bab 2Bab 2
Bab 2
annisameww
 
analisis sismico
analisis sismicoanalisis sismico
analisis sismico
elmer095
 
Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled Presentation
Gandy Sarango
 
T kelompok 5 2
T kelompok 5 2T kelompok 5 2
T kelompok 5 2
Yasni Ariqoh
 
Actividad 1. el multiculturalismo.
Actividad 1. el multiculturalismo.Actividad 1. el multiculturalismo.
Actividad 1. el multiculturalismo.
LauraEspinosaTorres
 
Trabajo final william valencia
Trabajo final william valenciaTrabajo final william valencia
Trabajo final william valencia
stevewilliam0412
 
Alejandralozavizcarra
AlejandralozavizcarraAlejandralozavizcarra
Alejandralozavizcarra
estefanialoza123
 
Kelompok 1
Kelompok 1Kelompok 1
Kelompok 1
Yasni Ariqoh
 
Kelompok 1
Kelompok 1Kelompok 1
Kelompok 1
Yasni Ariqoh
 
Kelompok 4
Kelompok 4Kelompok 4
Kelompok 4
Yasni Ariqoh
 
Entrega Canirac Nuevo León el galardón Premio al Mérito Restaurantero
Entrega Canirac Nuevo León el galardón Premio al Mérito RestauranteroEntrega Canirac Nuevo León el galardón Premio al Mérito Restaurantero
Entrega Canirac Nuevo León el galardón Premio al Mérito Restaurantero
Pablo Carrillo
 
Caluculo
CaluculoCaluculo
Caluculo
Cordova Cordova
 
Tik kelompok
Tik kelompokTik kelompok
Tik kelompok
Yasni Ariqoh
 
Edraw mind map 1
Edraw mind map 1Edraw mind map 1
Edraw mind map 1
Adrian chavez
 
Buah dan sayur
Buah dan sayurBuah dan sayur
Buah dan sayur
Yasni Ariqoh
 
Guía iberian betta club zona norte
Guía iberian betta club zona norteGuía iberian betta club zona norte
Guía iberian betta club zona norte
IbcznBettas
 

Destacado (20)

4033_polenta_laura_tp9
4033_polenta_laura_tp94033_polenta_laura_tp9
4033_polenta_laura_tp9
 
Tik 3
Tik 3Tik 3
Tik 3
 
Presentacion contabilidad
Presentacion  contabilidadPresentacion  contabilidad
Presentacion contabilidad
 
Bab 5
Bab 5Bab 5
Bab 5
 
Bab 2
Bab 2Bab 2
Bab 2
 
analisis sismico
analisis sismicoanalisis sismico
analisis sismico
 
Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled Presentation
 
T kelompok 5 2
T kelompok 5 2T kelompok 5 2
T kelompok 5 2
 
Actividad 1. el multiculturalismo.
Actividad 1. el multiculturalismo.Actividad 1. el multiculturalismo.
Actividad 1. el multiculturalismo.
 
Trabajo final william valencia
Trabajo final william valenciaTrabajo final william valencia
Trabajo final william valencia
 
Alejandralozavizcarra
AlejandralozavizcarraAlejandralozavizcarra
Alejandralozavizcarra
 
Kelompok 1
Kelompok 1Kelompok 1
Kelompok 1
 
Kelompok 1
Kelompok 1Kelompok 1
Kelompok 1
 
Kelompok 4
Kelompok 4Kelompok 4
Kelompok 4
 
Entrega Canirac Nuevo León el galardón Premio al Mérito Restaurantero
Entrega Canirac Nuevo León el galardón Premio al Mérito RestauranteroEntrega Canirac Nuevo León el galardón Premio al Mérito Restaurantero
Entrega Canirac Nuevo León el galardón Premio al Mérito Restaurantero
 
Caluculo
CaluculoCaluculo
Caluculo
 
Tik kelompok
Tik kelompokTik kelompok
Tik kelompok
 
Edraw mind map 1
Edraw mind map 1Edraw mind map 1
Edraw mind map 1
 
Buah dan sayur
Buah dan sayurBuah dan sayur
Buah dan sayur
 
Guía iberian betta club zona norte
Guía iberian betta club zona norteGuía iberian betta club zona norte
Guía iberian betta club zona norte
 

Similar a Gestion por competencias

Rincon rubiela act. 1.
Rincon rubiela act.  1.Rincon rubiela act.  1.
Rincon rubiela act. 1.
rubielarincon166
 
Diapositiva gestion competencia prueba
Diapositiva gestion competencia pruebaDiapositiva gestion competencia prueba
Diapositiva gestion competencia prueba
SantiagoBalseca1
 
Gestión por competencia. equipo 4
Gestión por competencia. equipo 4Gestión por competencia. equipo 4
Gestión por competencia. equipo 4
GALVISTEY
 
Tecnicas de Habilidades Directivas.docx
Tecnicas de Habilidades Directivas.docxTecnicas de Habilidades Directivas.docx
Tecnicas de Habilidades Directivas.docx
KeisserPino1
 
Actividad12 RRHH
Actividad12 RRHHActividad12 RRHH
Actividad12 RRHH
Toby Cortes Jesfen
 
Sesion9
Sesion9Sesion9
Sesion9
cefic
 
Competencias Laborales
Competencias Laborales Competencias Laborales
Competencias Laborales
Omarhs Lizarraga
 
Gestion por competencia
Gestion por competenciaGestion por competencia
Gestion por competencia
GALVISTEY
 
Gestion por competencia
Gestion por competenciaGestion por competencia
Gestion por competencia
Kleydi Stefani Sgaraglino Duque
 
Gestión del talento humano
Gestión del talento humano Gestión del talento humano
Gestión del talento humano
jhorgelissampayo
 
Las funciones y habilidades gerenciales.pdf
Las funciones y habilidades gerenciales.pdfLas funciones y habilidades gerenciales.pdf
Las funciones y habilidades gerenciales.pdf
DarwinHernandez57
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
bpojeda
 
Articulo Científico
Articulo CientíficoArticulo Científico
Articulo Científico
bpojeda
 
Articulo científico mario leon
Articulo científico   mario leonArticulo científico   mario leon
Articulo científico mario leon
Mario Alberto Leon
 
Articulo científico - Mario Leon
Articulo científico   - Mario LeonArticulo científico   - Mario Leon
Articulo científico - Mario Leon
Mario Alberto Leon
 
Gestión Por Competencias "ITFIP"
Gestión Por Competencias "ITFIP"Gestión Por Competencias "ITFIP"
Gestión Por Competencias "ITFIP"
Lizii Briñez
 
COMPETENCIAS
COMPETENCIASCOMPETENCIAS
COMPETENCIAS
personal
 
UTPL-HABILIDADES OPERATIVAS DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL-(NOVIEMBRE 2011-MAYO 2012)
UTPL-HABILIDADES OPERATIVAS DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL-(NOVIEMBRE 2011-MAYO 2012)UTPL-HABILIDADES OPERATIVAS DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL-(NOVIEMBRE 2011-MAYO 2012)
UTPL-HABILIDADES OPERATIVAS DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL-(NOVIEMBRE 2011-MAYO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Trabajo herramientas gerenciales
Trabajo herramientas gerencialesTrabajo herramientas gerenciales
Trabajo herramientas gerenciales
frenyis1408
 
Adcaphum 3. importancia
Adcaphum 3. importanciaAdcaphum 3. importancia
Adcaphum 3. importancia
liclinea1
 

Similar a Gestion por competencias (20)

Rincon rubiela act. 1.
Rincon rubiela act.  1.Rincon rubiela act.  1.
Rincon rubiela act. 1.
 
Diapositiva gestion competencia prueba
Diapositiva gestion competencia pruebaDiapositiva gestion competencia prueba
Diapositiva gestion competencia prueba
 
Gestión por competencia. equipo 4
Gestión por competencia. equipo 4Gestión por competencia. equipo 4
Gestión por competencia. equipo 4
 
Tecnicas de Habilidades Directivas.docx
Tecnicas de Habilidades Directivas.docxTecnicas de Habilidades Directivas.docx
Tecnicas de Habilidades Directivas.docx
 
Actividad12 RRHH
Actividad12 RRHHActividad12 RRHH
Actividad12 RRHH
 
Sesion9
Sesion9Sesion9
Sesion9
 
Competencias Laborales
Competencias Laborales Competencias Laborales
Competencias Laborales
 
Gestion por competencia
Gestion por competenciaGestion por competencia
Gestion por competencia
 
Gestion por competencia
Gestion por competenciaGestion por competencia
Gestion por competencia
 
Gestión del talento humano
Gestión del talento humano Gestión del talento humano
Gestión del talento humano
 
Las funciones y habilidades gerenciales.pdf
Las funciones y habilidades gerenciales.pdfLas funciones y habilidades gerenciales.pdf
Las funciones y habilidades gerenciales.pdf
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
 
Articulo Científico
Articulo CientíficoArticulo Científico
Articulo Científico
 
Articulo científico mario leon
Articulo científico   mario leonArticulo científico   mario leon
Articulo científico mario leon
 
Articulo científico - Mario Leon
Articulo científico   - Mario LeonArticulo científico   - Mario Leon
Articulo científico - Mario Leon
 
Gestión Por Competencias "ITFIP"
Gestión Por Competencias "ITFIP"Gestión Por Competencias "ITFIP"
Gestión Por Competencias "ITFIP"
 
COMPETENCIAS
COMPETENCIASCOMPETENCIAS
COMPETENCIAS
 
UTPL-HABILIDADES OPERATIVAS DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL-(NOVIEMBRE 2011-MAYO 2012)
UTPL-HABILIDADES OPERATIVAS DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL-(NOVIEMBRE 2011-MAYO 2012)UTPL-HABILIDADES OPERATIVAS DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL-(NOVIEMBRE 2011-MAYO 2012)
UTPL-HABILIDADES OPERATIVAS DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL-(NOVIEMBRE 2011-MAYO 2012)
 
Trabajo herramientas gerenciales
Trabajo herramientas gerencialesTrabajo herramientas gerenciales
Trabajo herramientas gerenciales
 
Adcaphum 3. importancia
Adcaphum 3. importanciaAdcaphum 3. importancia
Adcaphum 3. importancia
 

Último

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 

Último (20)

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 

Gestion por competencias

  • 1. 1ENSAYO GESTION POR COMPETENCIAS Ema Saldaña, Victoria Orjuela & Mariana Arias. Noviembre 2015. Institución de Educación Superior ITFIP. Economía, Administración & Contaduría. Gestión Empresarial Gestión Por Competencias
  • 2. 2ENSAYO GESTION POR COMPETENCIAS (Mudler, 2007) Expone que las competencias en las actividades laborales se ven reflejadas en acciones tales como: asumir responsabilidades, capacidades de decisión, prestación de servicio, actuación en el trabajo, actitudes, aptitudes, conocimientos y experiencias que ejercen los individuos a fin de colaborar en los esfuerzos que tiene la empresa para alcanzar sus objetivos. La persona encarna sus competencias con base en diferentes niveles:  El saber, representado por sus conocimientos, que permiten realizar las actividades.  El saber hacer, expresado por las habilidades y destrezas necesarias para aplicar los conocimientos que posee a una situación.  El saber estar, personificado por las actitudes e intereses con los cuales se involucra en el desarrollo de su trabajo en la empresa.  El querer hacer, representado por las motivaciones que conducen al individuo a realizar las tareas. Gestionar una empresa a través de las competencias laborales ayuda a desarrollar individuos que tengan y demuestren los conocimientos específicos, así como las habilidades necesarias en su desempeño. La gestión por competencia hace referencia al establecimiento de criterios que orientan la administración del personal con base en sus competencias que contribuyan al logro de los objetivos de una organización. (Santos, 2001)
  • 3. 3
  • 4. 4Teniendo en cuenta la importancia del recurso humano en una organización es fundamental una buena asignación de cargos y distribución de tareas para esto una empresa debe contar con un manual de funciones bien estructurado en el que se desglosen todas y cada una de las labores respectivas en cada cargo; esto hace parte del sistema de gestión por competencias. La buena administración, el personal capacitado y el trabajo constante hacen que estas funciones encomendadas sean más fáciles de realizar, la motivación es un factor clave en el desarrollo de las mismas ya que si un empleado no trabaja bajo presión ni con un nivel alto de estrés si no que por el contrario está altamente encaminado a hacer las cosas con el fin de que salgan bien por satisfacción emocional y tal vez económico también. El comportamiento humano y sus hábitos o costumbres están ligados a la implementación del sistema gerencial; el buen desarrollo de este sistema o por el contrario la mala administración se verá reflejado en la producción no solo económica sino también en las relaciones internas y externas de la organización. Uno de los aspectos que debe considerarse en las empresas que aprenden es la necesidad de cambiar las premisas para dirigir los grupos de trabajo, a través de un esquema que guíe a los empleados al desarrollo de sus talentos, mediante el ejercicio del coaching. (Gadow, 2010) Advierte que dicha actuación ha venido desarrollándose significativamente, hasta llegar al punto de considerarse una necesidad de profesionalización mediante capacitaciones específicas, e incluso se han establecido puestos funcionales denominados manager coach o coach interno.
  • 5. 5Por lo tanto, para poder incrementar la confianza y aprovechamiento de los talentos, competencias del personal y fortalezas de las organizaciones es recomendable profesionalizar el ejercicio del coach; cuyos propósitos se sintetizan en lograr:  Establecer estándares profesionales.  Desarrollar estructuras culturales en las organizaciones.  Aumentar las actividades formales.  Desarrollar metodologías y herramientas más sofisticadas para promover el aprendizaje y crecimiento competitivo de los individuos de la organización. Todos y cada uno de los miembros de la organización deberían ser contratados de acuerdo al perfil requerido y no tal vez x preferencia o acercamiento a algún profesional que se encuentre laborando actualmente, esto debido a que si es por esta última razón el perfil contratado no va a ser el necesitado. (Vacarescu, 2008) Considera que el futuro del perfil de competencias para las nuevas empresas debe estar orientado de acuerdo con la calidad de la organización fundada en el conocimiento. Con base en una investigación realizada sintetiza las principales competencias referentes al desempeño de los directivos y los empleados: Para los directivos: a. El pensamiento estratégico, manifestado a través de la capacidad de entender las tendencias del cambio, el ambiente interno y externo de la empresa. b. La dirección al cambio, teniendo la capacidad de comunicar la visión estratégica de la organización, despertar la motivación y adhesión de los colaboradores para el logro de innovaciones y la optimización de los recursos.
  • 6. 6 c. El manejo de relaciones en una compleja red de grupos de interés (proveedores, clientes, distribuidores, competencia, socios, autoridades de gobierno, etc.) de la cual se tendrá cierta influencia, sin que sea una autoridad formal. d. La adaptabilidad, es decir, la capacidad para cambiar las estructuras y la gestión por procesos cuando sea necesario. e. El entendimiento interpersonal, el cual supone la capacidad de entender las señales emitidas por los otros y la atribución de adecuar valores a ellas. f. La asignación de poder a los colaboradores. g. La eficiencia del equipo, que consiste en la capacidad de tener éxito en construir grupos interdisciplinarios que realmente trabajen juntos. h. La movilidad, expresada a través de la capacidad de adaptarse a los diferentes ambientes y trabajar eficientemente en esas condiciones. Para los empleados: a. La adaptabilidad, teniendo la predisposición de considerar al cambio como oportunidades y no como miedos. b. La motivación, el verdadero entusiasmo para buscar el compromiso y emprender nuevas competencias técnicas, logrando con ello facilitar el cambio de sus funciones actuales. c. La motivación del logro, que significa el impulso a la innovación para tener la capacidad de responder a la competencia.
  • 7. 7d. La motivación para realizar actividades bajo términos de presión, como son: la combinación de adaptabilidad y resistencia al estrés. e. El espíritu de cooperación, que se manifiesta a través de la capacidad de trabajar en grupos interdisciplinarios y considerando el entendimiento interpersonal y la adhesión a la organización. f. La orientación a la gratificación del cliente, cumpliendo el deseo de las otras personas: el entendimiento interpersonal, escuchar a los clientes, la iniciativa para superar obstáculos y enfrentar las exigencias de los clientes. (Arias, Portilla, & Florez, 2007) Explican que el enfoque actual por competencias debe estimular un proceso de aprendizaje significativo, integrando la teoría con la práctica para enlazar el conocimiento con la habilidad; de esta manera, considerar las competencias laborales dentro de la carrera de los empleados permitirá la contribución al desarrollo e incremento de la productividad y competitividad. Por tal razón, para lograr una gestión adecuada de las competencias laborales proponen las siguientes acciones:  Certificar las competencias laborales específicas, reconociendo formalmente la demostración de una competencia normalizada dentro de las actividades laborales, es decir, asegurar la calidad de la empresa certificando no solamente los procesos y productos sino también el desempeño de las personas.  Normalizar las competencias para establecer las especificaciones necesarias para desempeñarse adecuadamente; dichas normas deben contemplar:  Los logros que se deben alcanzar al desempeñar las tareas.
  • 8. 8 Los conocimientos, habilidades y destrezas intelectuales, sociales y biofísicas requeridas para el logro de resultados.  Los diferentes contextos y escenarios laborales, instrumentos y equipos de trabajo.  Las actitudes y comportamientos requeridos para el desempeño.  Las evidencias de resultados que las personas deben mostrar en su proceso evaluativo, como requisito para certificarse como competente. Por otro lado, la gestión por competencias debe evaluar el desempeño con base en los objetivos establecidos, y medir los resultados de cada persona a fin de establecer el grado de contribución que cada una de ellas hace a la empresa. De ahí que una responsabilidad que no se debe pasar por alto es informar a los empleados sobre los estándares utilizados para ser evaluados en su desempeño y establecer mecanismos de retroalimentación que permitan monitorear su progreso. Evaluar las competencias implica un proceso con el que se acopia información sobre las competencias desarrolladas por el trabajador y son comparadas con el perfil de competencias requeridas por el puesto de trabajo, con la finalidad de formular acciones que ayuden a hacer ajustes generales dentro de la organización. Dentro de las muchas organizaciones que existen hoy en día se puede ver que la mayor incidencia al fracaso es debido a que no hay implementados sistemas en los cuales se evalúen paso a paso cada factor que por menos importancia que tenga es determinante a la hora de realizar cualquier tipo de actividad.
  • 9. 9 Referencias Arias, L., Portilla, L., & Florez, M. (2007). Competencias y empleabilidad. Journal Scientia Et Tchnica, XIII(037),, 379 - 382. Chiavenato, 1. (2007). Introduccion a la teoria general de la Administracion. (7 Ed.). Mexico: McGraw-Hill. Gadow, F. (2010). Dilemas. La gestión del talento en tiempos de cambio. Argentina: Granica. Mudler, M. (2007). Competencia: la esencia y la utilización del concepto en la formación profesional inicial y permanente. Revista Europea de Formación Empresarial (Universidad de Wageningen), 40, 5 - 24. Santos, J. (2001). El desarrollo de un modelo de gestión por competencias basado en directorios sectoriales. Boletín de Estudios Económicos, 174, 537 - 574. Vacarescu, L. (2008). The competence the increase factor of the professional. Journal of Applied Economic Sciences, III (4), 65 - 70.
  • 10. 10CONCLUSION Un colaborador que mejore sus habilidades, conocimientos y actitudes podrá desempeñar eficientemente sus actividades, además de lograr los objetivos organizacionales. La tarea de una empresa es saber gestionar por competencias, es decir, examinar el tipo de competencia adecuada para cada actividad asignada de trabajo y complementar la acción identificando los talentos y capacidades de cada uno de sus miembros para saber aprovecharlos u orientarlos a fin de mejorar el nivel de competitividad y cubrir las necesidades de la empresa. Para lograr que una empresa funcione es necesario que el líder involucre al personal, lo oriente y contribuya al desarrollo de sus competencias laborales, complementando sus esfuerzos con la gestión de sus procesos operativos que permitan alcanzar niveles adecuados de productividad, gracias a las aportaciones competitivas de las personas. Transformar las actividades del líder para facilitar la gestión del personal por competencias implica orientar sus esfuerzos a practicar el ejercicio de buena administración, estableciendo con ello acciones de ayuda u orientación para que sus colaboradores optimicen sus talentos, desarrollen sus potencialidades y sean capaces de lograr objetivos efectivos de manera propia, que contribuyan a cubrir las exigencias competitivas del entorno. (Ema J. Saldaña)