SlideShare una empresa de Scribd logo
OUTSOURCING ISBEIRIS JIMÉNEZ LASTRE
¿qué es el outsourcing? Básicamente se trata de una modalidad, según la cual determinadas organizaciones, grupos o personas ajenas a la compañía son contratadas para hacerse cargo de "parte del negocio" o de un servicio puntual dentro de ella. La compañía delega la gerencia y la operación de uno de sus procesos o servicios a un prestador externo (Outsoucer), con el fin de agilizarlo, optimizar su calidad y/o reducir sus costos.  Se  basa en el desprendimiento de alguna actividad, que no forme parte de las habilidades principales de una organización, a un tercero especializado.  Subcontratación de operaciones de una compañía a contratistas externos.
HISTORIA Es una práctica que data desde el inicio de la era moderna. Después de la segunda guerra mundial, las empresas trataron de concentrar en sí mismas la mayor cantidad posible de actividades, para no tener que depender de los proveedores.  Comienza a ganar credibilidad al inicio de la década de los 70’s  Las primeras empresas en implementar modelos de Outsourcing fueron gigantes como EDS, Arthur Andersen, Price Waterhouse y otros.  El término creado en 1980 para describir la creciente tendencia de grandes compañías que estaban transfiriendo sus sistemas de información a proveedores.
¿por qué utilizar outsourcing? ,[object Object]
 Concentración de los negocios y disposición más apropiada  de los fondos de capital.
 Acceso al dinero efectivo.
 Manejo más fácil de las funciones difíciles o que están fuera de control.
 Disposición de personal altamente capacitado.
 Mayor eficiencia.,[object Object]
Áreas de la empresa que: Sistemas financieros.   Sistemas contables. Actividades de Mercadotecnia.  Recursos Humanos.    Sistemas administrativos.  Actividades secundarias* Producción. Sistema de transporte.  Actividades dpto. de ventas y distribución.    Proceso de abastecimiento.  La Administración de la planeación estratégica. La tesorería El control de proveedores Administración de calidad  Servicio al cliente Distribución y Ventas   PASAN  X OUTSOURCING NO PASAN X OUTSOURCING
ESTRATEGIAS DE OUTSOURCING...  Hay dos tipos genéricos de estrategia de Outsourcing:  Laperiférica: actividades de poca relevancia estratégica de suplidores externos.  La central: contratan actividades de gran importancia y larga duración para obtener el éxito.  Debe definirse claramente  Debe ser conocida x empleados, apoyada por la alta gerencia.
PUNTOS BÁSICOS PARA LOGRAR UN OUTSOURCING EXITOSO  Revisar la estructura de la empresa. ,[object Object]
Determinar habilidades principales e identificar cuellos de botella.
Cambiar la cultura organizacional.
Contar con la tecnología de información adecuada. Determinar a cuáles actividades aplicar Outsourcing y a cuáles no.  ,[object Object]
 Actividades que usan servicios especializados.
 Actividades relativamente independientes. Seleccionar al proveedor.  ,[object Object]
Seleccionar cuidadosamente a los proveedores.
Elaborar un contrato escrito y estricto.,[object Object]
Aspectos legales  Decisiones Iniciales Definir la Terminología Estructura del contrato Personal Locales e Instalaciones Equipo de Hardware Software Términos de cargos y pagos Seguridad
CONSIDERACIONES ANTES DE DECIDIRSE A SUBCONTRATAR  Ubicación del servicio   Convenios adecuados de seguridad   Disponibilidad del servicio y capacidad   Acceso a tecnología avanzada   Posibilidad de migración a sistemas más avanzados   Habilidad para administrar e informar según acuerdo del nivel de servicio   Soporte del software   Planes de contingencia preparados   Recuperación ante un desastre   Soporte e integración de redes   Capacitación de usuarios, soporte de primera línea, administradores de sistemas   Calidad del servicio   Relación con proveedores.
METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN DE OUTSOURCING DE UNA COMPAÑÍA Pasos de la Metodología:   Fase 0: Inicio Fase 1: Evaluación.  Fase 2: Planeación.  Fase 3: Contratación.  Fase 4: Transición.  Fase 5: Administración.	 Para cada una de las fases se contestaran las siguientes preguntas:   	- ¿Qué hace la Fase?  	- ¿Cuánto tiempo deberá tomar?  	- ¿Quién participa?  	- ¿Qué se entrega?  	- ¿Qué decisión se toma?
EMPOWERMENT TANIA MENDOZA GONZALEZ
¿QUÉ ES EMPOWERMENT? Es una nueva forma de administrar la empresa que integra todos los recursos, capital, manufactura, producción, ventas, mercadotecnia, tecnología, equipo, y a su gente etc., haciendo uso de comunicación efectiva y eficiente para lograr así los objetivos de la organización.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso administrativo - Gestión Documental
Proceso administrativo - Gestión DocumentalProceso administrativo - Gestión Documental
Proceso administrativo - Gestión DocumentalManuel Bedoya D
 
Origen, evolución y principales exponentes
Origen, evolución y principales exponentesOrigen, evolución y principales exponentes
Origen, evolución y principales exponentesManuel Duque Salazar
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
Daniel Chacon
 
Globalizacion y la administracion
Globalizacion y la administracionGlobalizacion y la administracion
Globalizacion y la administracionMiguel Garcias
 
Que es el Coaching
Que es el CoachingQue es el Coaching
Que es el Coaching
Luís Gutiérrez Pérez
 
Las 21 Leyes Irrefutables De Liderazgo
Las 21 Leyes Irrefutables De LiderazgoLas 21 Leyes Irrefutables De Liderazgo
Las 21 Leyes Irrefutables De Liderazgo
fatima
 
Direccion
DireccionDireccion
Direccion
Lisbet Espinoza
 
Origen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracionOrigen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracion
edinsonfernandez
 
Teoria de la contingencia exposicion
Teoria de la contingencia exposicionTeoria de la contingencia exposicion
Teoria de la contingencia exposicionvilizeth
 
Teoria estructuralista de la administracion (carolina).
Teoria estructuralista de la administracion (carolina).Teoria estructuralista de la administracion (carolina).
Teoria estructuralista de la administracion (carolina).CAROLINA CELY
 
Teoria neoclasica
Teoria neoclasicaTeoria neoclasica
enfoque de la adminitración
enfoque de la adminitraciónenfoque de la adminitración
enfoque de la adminitración
Lisseth Santisteban Vargas
 
Principios básicos de la dirección
Principios básicos de la direcciónPrincipios básicos de la dirección
Principios básicos de la dirección
Mtro. Julio Cesar Cortez Jaimes
 
Enfoques tradicionales de la administración
Enfoques tradicionales de la administraciónEnfoques tradicionales de la administración
Enfoques tradicionales de la administración
Jessica Rodriguez
 
Teoría de contingencia
Teoría de contingenciaTeoría de contingencia
Teoría de contingenciaFaber Hurtado
 
Teoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracionTeoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracion
UNIVERSIDAD CATOLICA
 
Organizacion cj
Organizacion cjOrganizacion cj
Organizacion cj
Maribel Plata
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
Elizabeth Huisa Veria
 

La actualidad más candente (20)

Administracion agroindustrial
Administracion agroindustrialAdministracion agroindustrial
Administracion agroindustrial
 
Proceso administrativo - Gestión Documental
Proceso administrativo - Gestión DocumentalProceso administrativo - Gestión Documental
Proceso administrativo - Gestión Documental
 
Origen, evolución y principales exponentes
Origen, evolución y principales exponentesOrigen, evolución y principales exponentes
Origen, evolución y principales exponentes
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
Globalizacion y la administracion
Globalizacion y la administracionGlobalizacion y la administracion
Globalizacion y la administracion
 
Que es el Coaching
Que es el CoachingQue es el Coaching
Que es el Coaching
 
Clima Organizacional
Clima OrganizacionalClima Organizacional
Clima Organizacional
 
Las 21 Leyes Irrefutables De Liderazgo
Las 21 Leyes Irrefutables De LiderazgoLas 21 Leyes Irrefutables De Liderazgo
Las 21 Leyes Irrefutables De Liderazgo
 
Direccion
DireccionDireccion
Direccion
 
Origen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracionOrigen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracion
 
Teoria de la contingencia exposicion
Teoria de la contingencia exposicionTeoria de la contingencia exposicion
Teoria de la contingencia exposicion
 
Teoria estructuralista de la administracion (carolina).
Teoria estructuralista de la administracion (carolina).Teoria estructuralista de la administracion (carolina).
Teoria estructuralista de la administracion (carolina).
 
Teoria neoclasica
Teoria neoclasicaTeoria neoclasica
Teoria neoclasica
 
enfoque de la adminitración
enfoque de la adminitraciónenfoque de la adminitración
enfoque de la adminitración
 
Principios básicos de la dirección
Principios básicos de la direcciónPrincipios básicos de la dirección
Principios básicos de la dirección
 
Enfoques tradicionales de la administración
Enfoques tradicionales de la administraciónEnfoques tradicionales de la administración
Enfoques tradicionales de la administración
 
Teoría de contingencia
Teoría de contingenciaTeoría de contingencia
Teoría de contingencia
 
Teoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracionTeoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracion
 
Organizacion cj
Organizacion cjOrganizacion cj
Organizacion cj
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
 

Destacado

Presentación Six Sigma
Presentación Six SigmaPresentación Six Sigma
Presentación Six Sigma
José Mª Berganza García
 
SIX SIGMA
SIX SIGMASIX SIGMA
SIX SIGMA
expovirtual
 
Benchmarking y downsizing
Benchmarking y downsizingBenchmarking y downsizing
Benchmarking y downsizing
anrkia DaLoNsO
 
Seis sigma presentación
Seis sigma presentaciónSeis sigma presentación
Seis sigma presentación
municipiodealvarado
 
Six Sigma
Six SigmaSix Sigma
Six Sigma
mayita14
 
Qué es el Six Sigma ?
Qué es el Six Sigma ?Qué es el Six Sigma ?
Qué es el Six Sigma ?LuisFerToledo
 
Seis sigma
Seis sigmaSeis sigma
Seis sigma
Diego Barahona
 
Mapa conceptual presentación slideshare
Mapa conceptual presentación slideshareMapa conceptual presentación slideshare
Mapa conceptual presentación slideshareMaria Alvarado
 

Destacado (10)

Presentación Six Sigma
Presentación Six SigmaPresentación Six Sigma
Presentación Six Sigma
 
SIX SIGMA
SIX SIGMASIX SIGMA
SIX SIGMA
 
Presentacion seis sigma
Presentacion seis sigmaPresentacion seis sigma
Presentacion seis sigma
 
Benchmarking y downsizing
Benchmarking y downsizingBenchmarking y downsizing
Benchmarking y downsizing
 
Benchmarking y Downsizing
Benchmarking  y DownsizingBenchmarking  y Downsizing
Benchmarking y Downsizing
 
Seis sigma presentación
Seis sigma presentaciónSeis sigma presentación
Seis sigma presentación
 
Six Sigma
Six SigmaSix Sigma
Six Sigma
 
Qué es el Six Sigma ?
Qué es el Six Sigma ?Qué es el Six Sigma ?
Qué es el Six Sigma ?
 
Seis sigma
Seis sigmaSeis sigma
Seis sigma
 
Mapa conceptual presentación slideshare
Mapa conceptual presentación slideshareMapa conceptual presentación slideshare
Mapa conceptual presentación slideshare
 

Similar a Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10

FUNDAMENTOS DE ADMIN Y ECON 4 - copia.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMIN Y ECON 4 - copia.pptxFUNDAMENTOS DE ADMIN Y ECON 4 - copia.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMIN Y ECON 4 - copia.pptx
MARIACAMILALEONDELGA
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativoAYERIMLOPEZ
 
Procesos de la consultoría, outsorcing y coaching
Procesos de la consultoría, outsorcing y coachingProcesos de la consultoría, outsorcing y coaching
Procesos de la consultoría, outsorcing y coachingmarisolzavalaflores
 
Material 1.3
Material 1.3Material 1.3
Material 1.3
Diomedes Nunez
 
Tecnicas de Habilidades Directivas.docx
Tecnicas de Habilidades Directivas.docxTecnicas de Habilidades Directivas.docx
Tecnicas de Habilidades Directivas.docx
KeisserPino1
 
Portafolio 4 corte admon
Portafolio 4 corte admonPortafolio 4 corte admon
Portafolio 4 corte admonCARLOSRUEDAO
 
Portafolio 4 corte admon
Portafolio 4 corte admonPortafolio 4 corte admon
Portafolio 4 corte admonCARLOSRUEDAO
 
organizacion horizontal cap 3
organizacion horizontal cap 3organizacion horizontal cap 3
organizacion horizontal cap 3alemor84
 
Fase II. conflicto caso real
Fase II. conflicto caso realFase II. conflicto caso real
Fase II. conflicto caso realLerida Espinoza
 
Outsourcing mae utec 2003
Outsourcing mae utec 2003Outsourcing mae utec 2003
Outsourcing mae utec 2003
José Luis Montalván Martínez
 
La Gerencia Educativa2
La Gerencia Educativa2La Gerencia Educativa2
La Gerencia Educativa2Telmo Viteri
 
Capitulos 1234
Capitulos 1234Capitulos 1234
Capitulos 1234
karomj
 
Tecnicas gerenciales
Tecnicas gerencialesTecnicas gerenciales
Tecnicas gerencialeshectorabm
 
Modelos modernos de administración
Modelos modernos de administraciónModelos modernos de administración
Modelos modernos de administraciónPia Meyer
 
Trabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravosTrabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravosportafoliofrank1992
 
Trabajo 3 4 Modelos Administravos
Trabajo  3 4 Modelos AdministravosTrabajo  3 4 Modelos Administravos
Trabajo 3 4 Modelos Administravosfrancisco perez
 
Trabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravosTrabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravosportafoliofrank1992
 
Trabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravosTrabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravosfrancisco perez
 
Trabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravosTrabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravosfrancisco perez
 

Similar a Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10 (20)

FUNDAMENTOS DE ADMIN Y ECON 4 - copia.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMIN Y ECON 4 - copia.pptxFUNDAMENTOS DE ADMIN Y ECON 4 - copia.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMIN Y ECON 4 - copia.pptx
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Procesos de la consultoría, outsorcing y coaching
Procesos de la consultoría, outsorcing y coachingProcesos de la consultoría, outsorcing y coaching
Procesos de la consultoría, outsorcing y coaching
 
Material 1.3
Material 1.3Material 1.3
Material 1.3
 
Tecnicas de Habilidades Directivas.docx
Tecnicas de Habilidades Directivas.docxTecnicas de Habilidades Directivas.docx
Tecnicas de Habilidades Directivas.docx
 
Portafolio 4 corte admon
Portafolio 4 corte admonPortafolio 4 corte admon
Portafolio 4 corte admon
 
Portafolio 4 corte admon
Portafolio 4 corte admonPortafolio 4 corte admon
Portafolio 4 corte admon
 
organizacion horizontal cap 3
organizacion horizontal cap 3organizacion horizontal cap 3
organizacion horizontal cap 3
 
Fase II. conflicto caso real
Fase II. conflicto caso realFase II. conflicto caso real
Fase II. conflicto caso real
 
Port. cuarto corte con expo admon
Port. cuarto corte con expo admonPort. cuarto corte con expo admon
Port. cuarto corte con expo admon
 
Outsourcing mae utec 2003
Outsourcing mae utec 2003Outsourcing mae utec 2003
Outsourcing mae utec 2003
 
La Gerencia Educativa2
La Gerencia Educativa2La Gerencia Educativa2
La Gerencia Educativa2
 
Capitulos 1234
Capitulos 1234Capitulos 1234
Capitulos 1234
 
Tecnicas gerenciales
Tecnicas gerencialesTecnicas gerenciales
Tecnicas gerenciales
 
Modelos modernos de administración
Modelos modernos de administraciónModelos modernos de administración
Modelos modernos de administración
 
Trabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravosTrabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravos
 
Trabajo 3 4 Modelos Administravos
Trabajo  3 4 Modelos AdministravosTrabajo  3 4 Modelos Administravos
Trabajo 3 4 Modelos Administravos
 
Trabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravosTrabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravos
 
Trabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravosTrabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravos
 
Trabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravosTrabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravos
 

Último

MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 

Último (20)

MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 

Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10

  • 2. ¿qué es el outsourcing? Básicamente se trata de una modalidad, según la cual determinadas organizaciones, grupos o personas ajenas a la compañía son contratadas para hacerse cargo de "parte del negocio" o de un servicio puntual dentro de ella. La compañía delega la gerencia y la operación de uno de sus procesos o servicios a un prestador externo (Outsoucer), con el fin de agilizarlo, optimizar su calidad y/o reducir sus costos. Se basa en el desprendimiento de alguna actividad, que no forme parte de las habilidades principales de una organización, a un tercero especializado. Subcontratación de operaciones de una compañía a contratistas externos.
  • 3. HISTORIA Es una práctica que data desde el inicio de la era moderna. Después de la segunda guerra mundial, las empresas trataron de concentrar en sí mismas la mayor cantidad posible de actividades, para no tener que depender de los proveedores. Comienza a ganar credibilidad al inicio de la década de los 70’s Las primeras empresas en implementar modelos de Outsourcing fueron gigantes como EDS, Arthur Andersen, Price Waterhouse y otros. El término creado en 1980 para describir la creciente tendencia de grandes compañías que estaban transfiriendo sus sistemas de información a proveedores.
  • 4.
  • 5. Concentración de los negocios y disposición más apropiada de los fondos de capital.
  • 6. Acceso al dinero efectivo.
  • 7. Manejo más fácil de las funciones difíciles o que están fuera de control.
  • 8. Disposición de personal altamente capacitado.
  • 9.
  • 10. Áreas de la empresa que: Sistemas financieros. Sistemas contables. Actividades de Mercadotecnia. Recursos Humanos. Sistemas administrativos. Actividades secundarias* Producción. Sistema de transporte. Actividades dpto. de ventas y distribución. Proceso de abastecimiento. La Administración de la planeación estratégica. La tesorería El control de proveedores Administración de calidad Servicio al cliente Distribución y Ventas   PASAN X OUTSOURCING NO PASAN X OUTSOURCING
  • 11. ESTRATEGIAS DE OUTSOURCING... Hay dos tipos genéricos de estrategia de Outsourcing: Laperiférica: actividades de poca relevancia estratégica de suplidores externos. La central: contratan actividades de gran importancia y larga duración para obtener el éxito. Debe definirse claramente Debe ser conocida x empleados, apoyada por la alta gerencia.
  • 12.
  • 13. Determinar habilidades principales e identificar cuellos de botella.
  • 14. Cambiar la cultura organizacional.
  • 15.
  • 16. Actividades que usan servicios especializados.
  • 17.
  • 18. Seleccionar cuidadosamente a los proveedores.
  • 19.
  • 20. Aspectos legales Decisiones Iniciales Definir la Terminología Estructura del contrato Personal Locales e Instalaciones Equipo de Hardware Software Términos de cargos y pagos Seguridad
  • 21. CONSIDERACIONES ANTES DE DECIDIRSE A SUBCONTRATAR Ubicación del servicio  Convenios adecuados de seguridad  Disponibilidad del servicio y capacidad  Acceso a tecnología avanzada  Posibilidad de migración a sistemas más avanzados  Habilidad para administrar e informar según acuerdo del nivel de servicio  Soporte del software  Planes de contingencia preparados  Recuperación ante un desastre  Soporte e integración de redes  Capacitación de usuarios, soporte de primera línea, administradores de sistemas  Calidad del servicio  Relación con proveedores.
  • 22. METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN DE OUTSOURCING DE UNA COMPAÑÍA Pasos de la Metodología: Fase 0: Inicio Fase 1: Evaluación. Fase 2: Planeación. Fase 3: Contratación. Fase 4: Transición. Fase 5: Administración. Para cada una de las fases se contestaran las siguientes preguntas: - ¿Qué hace la Fase? - ¿Cuánto tiempo deberá tomar? - ¿Quién participa? - ¿Qué se entrega? - ¿Qué decisión se toma?
  • 24. ¿QUÉ ES EMPOWERMENT? Es una nueva forma de administrar la empresa que integra todos los recursos, capital, manufactura, producción, ventas, mercadotecnia, tecnología, equipo, y a su gente etc., haciendo uso de comunicación efectiva y eficiente para lograr así los objetivos de la organización.
  • 25. En el marco de esta nueva filosofía empresarial, el líder de la organización delega poder y autoridad a sus empleados. La toma de decisiones ya no depende de una sola persona, sino que los trabajadores poseen la autoridad, crítica y responsabilidad necesarias para llevar a cabo sus labores cotidianas.
  • 26. ¿Por qué darle mayor poder al empleado? Se impulsa la autoestima y la confianza El personal participa en la toma de decisiones Se puede medir el rendimiento de los empleados El trabajo se convierte en un reto, no en una carga Se reconoce a las personas por sus ideas y esfuerzos Los trabajadores tienen mayor control sobre su trabajo
  • 27. ¿Qué es un equipo con Empowerment? Son grupos de trabajo con empleados responsables de un producto y/o servicio que comparten el liderazgo colaboran en el mejoramiento del proceso del trabajo planean y toman decisiones relacionadas con el método de trabajo. Hoy en día las organizaciones luchan por implementar en su negocio un proceso de reingeniería, administración estratégica y otro tipo de filosofías. La implementación exitosa depende en gran parte en la curva de aprendizaje y en la resistencia al cambio de la misma.
  • 28. El camino hacia Empowerment Es necesario definir las funciones con claridad antes del proceso de transformación y durante este. Las organizaciones para completar las etapas de Empowerment necesitan un alto nivel de ayuda, compromiso y apoyo para llevar a cabo el proyecto. OBSTACULOS: Inercia, Dudas Personales, Ira y Caos.
  • 29. ELEMENTOS DE INTEGRACIÓN RELACIONES: deben ser efectivas y solidas. DISCIPLINA: fomentar el orden, la organización, definir los roles y las responsabilidades. COMPROMISO: debe ser congruente y decidido en todos los niveles, pero promovido por los líderes y agentes de cambio.
  • 30. Bases de la Implantación del Empowerment Para implantar el sistema de Empowerment en una empresa es necesario que haya un cambio en la cultura de trabajo, que se aprenda a trabajar en equipo, canalizar las energías para un objetivo común, lograr que se hagan las cosas que no se pueden realizar individualmente, a esto se le llama sinergismo. Y este existe verdaderamente cuando todas las áreas del negocio se dirigen hacia el mismo objetivo.
  • 31. CUALIDADES DEL LIDER PARA LA IMPLANTACIÓN Guía con visión, no con tradición. Aprendiz no maestro. Enfoca el proceso no el contenido. Facilitador no controlador. Entrenador no experto. Asociar, no acumular Toma en cuenta las emociones no las habilidades técnicas. Entiende que el cambio es difícil y que la gente tiene sentimientos difíciles. Esta consiente de las necesidades de su grupo y encuentra nuevas maneras de crear mutualidad. Anima al grupo a resistir, a mantenerse unido y a crecer.
  • 32. Y EL EQUIPO Liderazgo participativo Responsabilidad compartida Comunidad de propósito Buena comunicación La mira en el futuro Concentración en la tarea Talentos creativos Respuesta rápida El papel del gerente en este aspecto consiste en identificar aquellos atributos que están ayudando a su equipo para ser más eficientes y aquellos que se lo impiden. En un equipo de alta eficiencia, el gerente es uno más de sus miembros, que participa con el resto de los empleados
  • 33. Empowerment, sin duda alguna es una buena estrategia, pero que por sí sola será incapaz de lograr un efecto positivo en la empresa ya que consiste en mucho más que el estudio de la información presentada; involucra un gran esfuerzo por parte de todas las personas que forman parte de la empresa que se traducirá en una nueva vida organizacional.
  • 34. MUCHAS GRACIAS!!! ISBEIRIS JIMÉNEZ LASTRETANIA MENDOZA GONZALEZ