SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLÓGICO
ESPAÑA
NOMBRE
CHRISTIAN ABEL TISALEMA POMAQUIZA
CURSO:
PRIMER SEMESTRE
ESPECIALIDAD:
ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS
LICENCIADA:
Cristina manzano
TEMA:
LAS TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN
TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN
Técnica
Es el conjunto de instrumentos y medios a través de los cual se efectúa el método y solo se
aplica a una ciencia. La diferencia entre método y técnica es que el método se el conjunto de
pasos y etapas que debe cumplir una investigación y este se aplica a varias ciencias mientras
que técnica es el conjunto de instrumentos en el cual se efectúa el método.
Técnicas de la investigación
La técnica es indispensable en el proceso de la investigación científica, ya que integra la
estructura por medio de la cual se organiza la investigación, La técnica pretende los siguientes
objetivos:
• Ordenar las etapas de la investigación.
• Aportar instrumentos para manejar la información.
• Llevar un control de los datos.
• Orientar la obtención de conocimientos.
DEFINICIÓN E IMPORTANCIA
DEFINICIÓN: Los estudios de usuarios, son considerados una investigación en la cual se utiliza
un conjunto de técnicas, métodos, y metodologías que permiten analizar una situación, en
forma cualitativa y / o cuantitativa relacionada con el uso, demanda y satisfacción de los
usuarios ante la información y los servicios en un sistema de información.
IMPORTANCIA
Permiten conocer:
El flujo de la información.
La demanda de información.
Satisfacción de los usuarios.
Los resultados o efectos de la información sobre el conocimiento, uso,
perfeccionamiento, usos y la distribución de recursos del sistema de información.
Otros aspectos relacionados, directa o indirectamente, con la información.
CARACTERÍSTICAS DE LA OBSERVACIÓN CIENTÍFICA
La primera y más importante consideración en cualquier observación consiste en determinar
con exactitud lo que se va a observar, delimitar con precisión y sin ambigüedades lo que se va
a observar. Definir el constructo a valorar en términos de conductas observables. Por ejemplo,
si queremos medir la “curiosidad” hemos de determinar en qué consiste esa conducta.
Por lo tanto, la principal tarea práctica del observador consiste en asignar conductas a las
categorías, al describir la participación de las categorías debe ser exhaustivas y excluirse
mutuamente y es preciso definir el universo de conductas que se pretende observar.
Será preciso también delimitar el cómo o instrumentos que vamos a emplear en la
observación; así como el cuándo y dónde y, en el momento de definir la muestra, a quién. Se
debe tener presente además cuarto puntos muy fundamentales:
Existe un objetivo específico de investigación para realizar la observación.
Se planifica sistemáticamente.
Se registra también sistemáticamente.
Se llevan a cabo controles metodológicos para garantizar la fiabilidad y validez.
INSTRUMENTOS PARA RECOLECCIÓN DE DATOS
Con los objetivos en mente, se saca la lista de datos que quiero conseguir y que fuentes son las
más adecuadas para proporcionármelos. Según lo anterior decido que instrumento me
conviene.
¿Cómo voy a recolectar los datos?
UD en esta etapa realizará una lista de preguntas que le servirán para alcanzar la información
que desea. Las preguntas se pueden hacer personalmente (entrevista) o a distancia (encuestas
telefónicas o por correo). Algunos de los instrumentos que puede usar son:
Se usan
preguntas
abiertas y se
motiva al
entrevistado
a hablar con
libertad.
LIMITACIONES DE LA OBSERVACIÓN
En ocasiones es difícil que una conducta se presente en el momento que decidimos observar.
La observación es difícil por la presencia de factores que no se han podido controlar.
Las conductas a observar algunas veces están condicionadas a la duración de las mismas o
porque existen acontecimientos que dificultan la observación.
Existe la creencia de que lo que se observa no se pueda cuantificar o codificar pese a existir
técnicas para poder realizar la observación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnicas de investigación de campo
Técnicas de investigación de campoTécnicas de investigación de campo
Técnicas de investigación de campoGriselda Medina
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionAnet Vargas
 
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACIÓN.
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACIÓN.TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACIÓN.
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACIÓN.Universidad Técnica de Manabí
 
Las técnicas y procedimiento para la recolección de datos e información grupo...
Las técnicas y procedimiento para la recolección de datos e información grupo...Las técnicas y procedimiento para la recolección de datos e información grupo...
Las técnicas y procedimiento para la recolección de datos e información grupo...Universidad Técnica de Manabí
 
Recopilacion de informacion, metodologia, tecnicas
Recopilacion de informacion, metodologia, tecnicasRecopilacion de informacion, metodologia, tecnicas
Recopilacion de informacion, metodologia, tecnicasCecy Manobanda
 
Fase 3 de la investigación
Fase 3 de la investigaciónFase 3 de la investigación
Fase 3 de la investigacióndulcec_16
 
Tecnicas e instrumentos de recojo de informacion [modo de compatibilidad]
Tecnicas e instrumentos de recojo de informacion [modo de compatibilidad]Tecnicas e instrumentos de recojo de informacion [modo de compatibilidad]
Tecnicas e instrumentos de recojo de informacion [modo de compatibilidad]dadeloss
 
Investigaión de campo
Investigaión de campoInvestigaión de campo
Investigaión de campoUGM NORTE
 
Técnicas y procedimientos para la recolección de información. Grupo #7
Técnicas y procedimientos para la recolección de información. Grupo #7Técnicas y procedimientos para la recolección de información. Grupo #7
Técnicas y procedimientos para la recolección de información. Grupo #7Universidad Técnica de Manabí
 
Manejo de informacion
Manejo de informacionManejo de informacion
Manejo de informacionMorlok Perez
 
Técnicas e instrumentos para la recolección de información
Técnicas e instrumentos para la recolección de informaciónTécnicas e instrumentos para la recolección de información
Técnicas e instrumentos para la recolección de informaciónRut Nohemy
 
Técnicas para la recopilación de datos
Técnicas para la recopilación de datosTécnicas para la recopilación de datos
Técnicas para la recopilación de datosraulmperu
 
Etapas del Manejo de la Información
Etapas del Manejo de la InformaciónEtapas del Manejo de la Información
Etapas del Manejo de la InformaciónMónica Vilchis
 

La actualidad más candente (18)

Técnicas de investigación de campo
Técnicas de investigación de campoTécnicas de investigación de campo
Técnicas de investigación de campo
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
 
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACIÓN.
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACIÓN.TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACIÓN.
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACIÓN.
 
Las técnicas y procedimiento para la recolección de datos e información grupo...
Las técnicas y procedimiento para la recolección de datos e información grupo...Las técnicas y procedimiento para la recolección de datos e información grupo...
Las técnicas y procedimiento para la recolección de datos e información grupo...
 
Recopilacion de informacion, metodologia, tecnicas
Recopilacion de informacion, metodologia, tecnicasRecopilacion de informacion, metodologia, tecnicas
Recopilacion de informacion, metodologia, tecnicas
 
Investigación social
Investigación socialInvestigación social
Investigación social
 
Recoleccion de datos
Recoleccion de datosRecoleccion de datos
Recoleccion de datos
 
Fase 3 de la investigación
Fase 3 de la investigaciónFase 3 de la investigación
Fase 3 de la investigación
 
Tecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacionTecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacion
 
Tecnicas e instrumentos de recojo de informacion [modo de compatibilidad]
Tecnicas e instrumentos de recojo de informacion [modo de compatibilidad]Tecnicas e instrumentos de recojo de informacion [modo de compatibilidad]
Tecnicas e instrumentos de recojo de informacion [modo de compatibilidad]
 
Investigaión de campo
Investigaión de campoInvestigaión de campo
Investigaión de campo
 
Técnicas y procedimientos para la recolección de información. Grupo #7
Técnicas y procedimientos para la recolección de información. Grupo #7Técnicas y procedimientos para la recolección de información. Grupo #7
Técnicas y procedimientos para la recolección de información. Grupo #7
 
Manejo de informacion
Manejo de informacionManejo de informacion
Manejo de informacion
 
Técnicas e instrumentos para la recolección de información
Técnicas e instrumentos para la recolección de informaciónTécnicas e instrumentos para la recolección de información
Técnicas e instrumentos para la recolección de información
 
Técnicas para la recopilación de datos
Técnicas para la recopilación de datosTécnicas para la recopilación de datos
Técnicas para la recopilación de datos
 
Metodología de la Investigación - Danna Meneses
Metodología de la Investigación - Danna MenesesMetodología de la Investigación - Danna Meneses
Metodología de la Investigación - Danna Meneses
 
Etapas del Manejo de la Información
Etapas del Manejo de la InformaciónEtapas del Manejo de la Información
Etapas del Manejo de la Información
 

Similar a Tecnicas de la investigacion (2)

Tecnicas cualitativas
Tecnicas cualitativasTecnicas cualitativas
Tecnicas cualitativasEdelin Bravo
 
Tecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacionTecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacion1512sl
 
Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6
Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6
Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6Universidad Técnica de Manabí
 
Tecnicas e instrumentos. . -Monografía -UPEL.docx
Tecnicas e instrumentos. . -Monografía -UPEL.docxTecnicas e instrumentos. . -Monografía -UPEL.docx
Tecnicas e instrumentos. . -Monografía -UPEL.docxameliavasquez7
 
Tecnicas y herramientas de desarrollo de software(1)
Tecnicas y herramientas de desarrollo de software(1)Tecnicas y herramientas de desarrollo de software(1)
Tecnicas y herramientas de desarrollo de software(1)Gustavo Gualsema
 
4. TÉCNICAS, E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN.pptx
4. TÉCNICAS, E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN.pptx4. TÉCNICAS, E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN.pptx
4. TÉCNICAS, E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN.pptxJule Mostajo Ruiz
 
Diapositiva- Elaboración de Instrumentos Investigación.pdf
Diapositiva- Elaboración de Instrumentos Investigación.pdfDiapositiva- Elaboración de Instrumentos Investigación.pdf
Diapositiva- Elaboración de Instrumentos Investigación.pdfEvelynMedalyRiosMina
 
TECNICAS Y INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS
TECNICAS Y INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOSTECNICAS Y INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS
TECNICAS Y INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOSKaterine Cáriga Rojas
 
TECNICAS Y INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS.pptx
TECNICAS Y INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS.pptxTECNICAS Y INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS.pptx
TECNICAS Y INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS.pptxKaterine Cáriga Rojas
 
2.1 APLICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS Y MÉTODOS EXPERIMENTALES SELECCIONADOS.pptx
2.1 APLICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS Y MÉTODOS EXPERIMENTALES SELECCIONADOS.pptx2.1 APLICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS Y MÉTODOS EXPERIMENTALES SELECCIONADOS.pptx
2.1 APLICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS Y MÉTODOS EXPERIMENTALES SELECCIONADOS.pptxRam Vazquez
 
Resúmen del primer grupo
Resúmen del primer grupoResúmen del primer grupo
Resúmen del primer grupotatiana torres
 
El metodo estadistico equipo 4 completa
El metodo estadistico equipo 4 completaEl metodo estadistico equipo 4 completa
El metodo estadistico equipo 4 completanorypech
 
tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
tecnicas-e-instrumentos-de-investigacionIsa Digital
 
UNEG-AS 2012-Inf10: Instrumentos y técnicas aplicables a la auditoría de sist...
UNEG-AS 2012-Inf10: Instrumentos y técnicas aplicables a la auditoría de sist...UNEG-AS 2012-Inf10: Instrumentos y técnicas aplicables a la auditoría de sist...
UNEG-AS 2012-Inf10: Instrumentos y técnicas aplicables a la auditoría de sist...UNEG-AS
 
1.Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.pptx
1.Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.pptx1.Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.pptx
1.Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.pptxPapiRico11
 
Fases de la investigación
Fases de la investigaciónFases de la investigación
Fases de la investigacióndulcec_16
 
Tecnicas e instrumentos de medicion cualitativa
Tecnicas e instrumentos de medicion cualitativaTecnicas e instrumentos de medicion cualitativa
Tecnicas e instrumentos de medicion cualitativaJorge Baylon
 

Similar a Tecnicas de la investigacion (2) (20)

Tecnicas cualitativas
Tecnicas cualitativasTecnicas cualitativas
Tecnicas cualitativas
 
Tecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacionTecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacion
 
Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6
Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6
Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6
 
Tecnicas e instrumentos. . -Monografía -UPEL.docx
Tecnicas e instrumentos. . -Monografía -UPEL.docxTecnicas e instrumentos. . -Monografía -UPEL.docx
Tecnicas e instrumentos. . -Monografía -UPEL.docx
 
Tecnicas y herramientas de desarrollo de software(1)
Tecnicas y herramientas de desarrollo de software(1)Tecnicas y herramientas de desarrollo de software(1)
Tecnicas y herramientas de desarrollo de software(1)
 
4. TÉCNICAS, E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN.pptx
4. TÉCNICAS, E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN.pptx4. TÉCNICAS, E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN.pptx
4. TÉCNICAS, E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN.pptx
 
Diapositiva- Elaboración de Instrumentos Investigación.pdf
Diapositiva- Elaboración de Instrumentos Investigación.pdfDiapositiva- Elaboración de Instrumentos Investigación.pdf
Diapositiva- Elaboración de Instrumentos Investigación.pdf
 
TECNICAS Y INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS
TECNICAS Y INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOSTECNICAS Y INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS
TECNICAS Y INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS
 
TECNICAS Y INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS.pptx
TECNICAS Y INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS.pptxTECNICAS Y INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS.pptx
TECNICAS Y INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS.pptx
 
2.1 APLICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS Y MÉTODOS EXPERIMENTALES SELECCIONADOS.pptx
2.1 APLICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS Y MÉTODOS EXPERIMENTALES SELECCIONADOS.pptx2.1 APLICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS Y MÉTODOS EXPERIMENTALES SELECCIONADOS.pptx
2.1 APLICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS Y MÉTODOS EXPERIMENTALES SELECCIONADOS.pptx
 
Resúmen del primer grupo
Resúmen del primer grupoResúmen del primer grupo
Resúmen del primer grupo
 
El metodo estadistico equipo 4 completa
El metodo estadistico equipo 4 completaEl metodo estadistico equipo 4 completa
El metodo estadistico equipo 4 completa
 
tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
 
UNEG-AS 2012-Inf10: Instrumentos y técnicas aplicables a la auditoría de sist...
UNEG-AS 2012-Inf10: Instrumentos y técnicas aplicables a la auditoría de sist...UNEG-AS 2012-Inf10: Instrumentos y técnicas aplicables a la auditoría de sist...
UNEG-AS 2012-Inf10: Instrumentos y técnicas aplicables a la auditoría de sist...
 
1.Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.pptx
1.Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.pptx1.Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.pptx
1.Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.pptx
 
Fases de la investigación
Fases de la investigaciónFases de la investigación
Fases de la investigación
 
Tecnicas e instrumentos de medicion cualitativa
Tecnicas e instrumentos de medicion cualitativaTecnicas e instrumentos de medicion cualitativa
Tecnicas e instrumentos de medicion cualitativa
 
Ciencia en la investigación
Ciencia en la investigaciónCiencia en la investigación
Ciencia en la investigación
 
Marco metodológico
Marco metodológicoMarco metodológico
Marco metodológico
 
Metodologias de la investigacion
Metodologias de la investigacionMetodologias de la investigacion
Metodologias de la investigacion
 

Tecnicas de la investigacion (2)

  • 1. INSTITUTO TECNOLÓGICO ESPAÑA NOMBRE CHRISTIAN ABEL TISALEMA POMAQUIZA CURSO: PRIMER SEMESTRE ESPECIALIDAD: ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS LICENCIADA: Cristina manzano TEMA: LAS TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN
  • 2. Técnica Es el conjunto de instrumentos y medios a través de los cual se efectúa el método y solo se aplica a una ciencia. La diferencia entre método y técnica es que el método se el conjunto de pasos y etapas que debe cumplir una investigación y este se aplica a varias ciencias mientras que técnica es el conjunto de instrumentos en el cual se efectúa el método. Técnicas de la investigación La técnica es indispensable en el proceso de la investigación científica, ya que integra la estructura por medio de la cual se organiza la investigación, La técnica pretende los siguientes objetivos: • Ordenar las etapas de la investigación. • Aportar instrumentos para manejar la información. • Llevar un control de los datos. • Orientar la obtención de conocimientos. DEFINICIÓN E IMPORTANCIA DEFINICIÓN: Los estudios de usuarios, son considerados una investigación en la cual se utiliza un conjunto de técnicas, métodos, y metodologías que permiten analizar una situación, en forma cualitativa y / o cuantitativa relacionada con el uso, demanda y satisfacción de los usuarios ante la información y los servicios en un sistema de información. IMPORTANCIA Permiten conocer: El flujo de la información. La demanda de información. Satisfacción de los usuarios. Los resultados o efectos de la información sobre el conocimiento, uso, perfeccionamiento, usos y la distribución de recursos del sistema de información. Otros aspectos relacionados, directa o indirectamente, con la información. CARACTERÍSTICAS DE LA OBSERVACIÓN CIENTÍFICA La primera y más importante consideración en cualquier observación consiste en determinar con exactitud lo que se va a observar, delimitar con precisión y sin ambigüedades lo que se va a observar. Definir el constructo a valorar en términos de conductas observables. Por ejemplo, si queremos medir la “curiosidad” hemos de determinar en qué consiste esa conducta. Por lo tanto, la principal tarea práctica del observador consiste en asignar conductas a las categorías, al describir la participación de las categorías debe ser exhaustivas y excluirse mutuamente y es preciso definir el universo de conductas que se pretende observar.
  • 3. Será preciso también delimitar el cómo o instrumentos que vamos a emplear en la observación; así como el cuándo y dónde y, en el momento de definir la muestra, a quién. Se debe tener presente además cuarto puntos muy fundamentales: Existe un objetivo específico de investigación para realizar la observación. Se planifica sistemáticamente. Se registra también sistemáticamente. Se llevan a cabo controles metodológicos para garantizar la fiabilidad y validez. INSTRUMENTOS PARA RECOLECCIÓN DE DATOS Con los objetivos en mente, se saca la lista de datos que quiero conseguir y que fuentes son las más adecuadas para proporcionármelos. Según lo anterior decido que instrumento me conviene. ¿Cómo voy a recolectar los datos? UD en esta etapa realizará una lista de preguntas que le servirán para alcanzar la información que desea. Las preguntas se pueden hacer personalmente (entrevista) o a distancia (encuestas telefónicas o por correo). Algunos de los instrumentos que puede usar son: Se usan preguntas abiertas y se motiva al entrevistado a hablar con libertad. LIMITACIONES DE LA OBSERVACIÓN En ocasiones es difícil que una conducta se presente en el momento que decidimos observar. La observación es difícil por la presencia de factores que no se han podido controlar. Las conductas a observar algunas veces están condicionadas a la duración de las mismas o porque existen acontecimientos que dificultan la observación. Existe la creencia de que lo que se observa no se pueda cuantificar o codificar pese a existir técnicas para poder realizar la observación.