SlideShare una empresa de Scribd logo
RESÚMEN DELPRIMER GRUPO:
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN OBSERVACIÓN,
ENCUESTA, ENTREVISTA
El primer grupo expuso acerca de las técnicas de evaluación: observación, encuesta,
entrevista.
La técnica es indispensable en el proceso de la investigación científica, ya que integra la
estructura por medio de la cual se organiza la investigación, La técnica pretende los
siguientes objetivos:
• Ordenar las etapas de la investigación.
• Aportar instrumentos para manejar la información.
• Llevar un control de los datos.
• Orientar la obtención de conocimientos.
La entrevista
La entrevista es una técnica de recopilación de información mediante una conversación
profesional, con la que además de adquirirse información acerca de lo que se investiga,
tiene importancia desde el punto de vista educativo; los resultados a lograr en la misión
dependen en gran medida del nivel de comunicación entre el investigador y los
participantes en la misma.
La encuesta
La encuesta es una técnica de adquisición de información de interés sociológico, mediante
un cuestionario previamente elaborado, a través del cual se puede conocer la opinión o
valoración del sujeto seleccionado en una muestra sobre un asunto dado.
El cuestionario
El cuestionario es un instrumento básico de la observación en la encuesta y en la entrevista.
En el cuestionario se formula una serie de preguntas que permiten medir una o más
variables. Posibilita observar los hechos a través de la valoración que hace de los mismos el
encuestado o entrevistado, limitándose la investigación a las valoraciones subjetivas de
éste.
La Observación
Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso, tomar
información y registrarla para su posterior análisis.
La observación es un elemento fundamental de todo proceso investigativo; en ella se apoya
el investigador para obtener el mayor número de datos. Gran parte del acervo de
conocimientos que constituye la ciencia ha sido lograda mediante la observación.
COMENTARIO: Pienso que este grupo expuso de una manera muy didáctica e
interesante, explicaron el tema detalladamente para que podamos entenderlo, además puedo
acotar que las técnicas e instrumentos de evaluación observación, encuesta, entrevista son
muy importantes en la vida laboral de un psicólogo educativo ya que depende de ello el que
pueda ayudar de una manera positiva a los demás.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ruta3
Ruta3Ruta3
Ruta3UNEFM
 
Recopilación de Datos
Recopilación de DatosRecopilación de Datos
Recopilación de DatosKrLiTaAa
 
Entrevista,observacion,analisis
Entrevista,observacion,analisisEntrevista,observacion,analisis
Entrevista,observacion,analisisRecursos Docentes
 
Ruta1
Ruta1Ruta1
Ruta1UNEFM
 
Metodorecolecciondedatos
MetodorecolecciondedatosMetodorecolecciondedatos
Metodorecolecciondedatosduberlisg
 
Universidad popular de la chontalpa
Universidad popular de la chontalpaUniversidad popular de la chontalpa
Universidad popular de la chontalpaYERENAMAY
 
Tecnica. e instrumentos en TESIS UPAN SV
Tecnica. e instrumentos en TESIS UPAN SVTecnica. e instrumentos en TESIS UPAN SV
Tecnica. e instrumentos en TESIS UPAN SVcarlos chavez
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.Brayan Osorio
 
Tec. e instrumentos EN TESIS UPAN
Tec. e instrumentos EN TESIS UPANTec. e instrumentos EN TESIS UPAN
Tec. e instrumentos EN TESIS UPANcarlos chavez
 
1441227352 468695-1429135677-257704-métodos-técnicas-e-instrumentos-de-invest...
1441227352 468695-1429135677-257704-métodos-técnicas-e-instrumentos-de-invest...1441227352 468695-1429135677-257704-métodos-técnicas-e-instrumentos-de-invest...
1441227352 468695-1429135677-257704-métodos-técnicas-e-instrumentos-de-invest...Jhon Paco Pacori
 
Metodologia: Técnicas de Investigación (Parte 2)
Metodologia: Técnicas de Investigación (Parte 2)Metodologia: Técnicas de Investigación (Parte 2)
Metodologia: Técnicas de Investigación (Parte 2)Ricardo Cuberos Mejía
 
Técnicas e instrumentos para recopilar información
Técnicas e instrumentos para recopilar informaciónTécnicas e instrumentos para recopilar información
Técnicas e instrumentos para recopilar informaciónManuel Bedoya D
 
Tecnicas de recoleccion
Tecnicas de recoleccionTecnicas de recoleccion
Tecnicas de recoleccionMario Gomez B
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosNelsy Carrillo
 
Tecnicas de recoleccion (1)
Tecnicas de recoleccion (1)Tecnicas de recoleccion (1)
Tecnicas de recoleccion (1)maria martinez
 
Tecnicas de recoleccion
Tecnicas de recoleccionTecnicas de recoleccion
Tecnicas de recoleccionLidenbroke
 

La actualidad más candente (20)

Metodo recoleccion de datos
Metodo recoleccion de datosMetodo recoleccion de datos
Metodo recoleccion de datos
 
Ruta3
Ruta3Ruta3
Ruta3
 
Recopilación de Datos
Recopilación de DatosRecopilación de Datos
Recopilación de Datos
 
Entrevista,observacion,analisis
Entrevista,observacion,analisisEntrevista,observacion,analisis
Entrevista,observacion,analisis
 
Ruta1
Ruta1Ruta1
Ruta1
 
Metodos de encuesta.
Metodos de encuesta.Metodos de encuesta.
Metodos de encuesta.
 
Metodorecolecciondedatos
MetodorecolecciondedatosMetodorecolecciondedatos
Metodorecolecciondedatos
 
Universidad popular de la chontalpa
Universidad popular de la chontalpaUniversidad popular de la chontalpa
Universidad popular de la chontalpa
 
Tecnica. e instrumentos en TESIS UPAN SV
Tecnica. e instrumentos en TESIS UPAN SVTecnica. e instrumentos en TESIS UPAN SV
Tecnica. e instrumentos en TESIS UPAN SV
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.
 
Recoleccion datos
Recoleccion datosRecoleccion datos
Recoleccion datos
 
Tecnicas e instrumentos
Tecnicas e instrumentosTecnicas e instrumentos
Tecnicas e instrumentos
 
Tec. e instrumentos EN TESIS UPAN
Tec. e instrumentos EN TESIS UPANTec. e instrumentos EN TESIS UPAN
Tec. e instrumentos EN TESIS UPAN
 
1441227352 468695-1429135677-257704-métodos-técnicas-e-instrumentos-de-invest...
1441227352 468695-1429135677-257704-métodos-técnicas-e-instrumentos-de-invest...1441227352 468695-1429135677-257704-métodos-técnicas-e-instrumentos-de-invest...
1441227352 468695-1429135677-257704-métodos-técnicas-e-instrumentos-de-invest...
 
Metodologia: Técnicas de Investigación (Parte 2)
Metodologia: Técnicas de Investigación (Parte 2)Metodologia: Técnicas de Investigación (Parte 2)
Metodologia: Técnicas de Investigación (Parte 2)
 
Técnicas e instrumentos para recopilar información
Técnicas e instrumentos para recopilar informaciónTécnicas e instrumentos para recopilar información
Técnicas e instrumentos para recopilar información
 
Tecnicas de recoleccion
Tecnicas de recoleccionTecnicas de recoleccion
Tecnicas de recoleccion
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
 
Tecnicas de recoleccion (1)
Tecnicas de recoleccion (1)Tecnicas de recoleccion (1)
Tecnicas de recoleccion (1)
 
Tecnicas de recoleccion
Tecnicas de recoleccionTecnicas de recoleccion
Tecnicas de recoleccion
 

Destacado

Comentario del primer grupo
Comentario del primer grupoComentario del primer grupo
Comentario del primer grupotatiana torres
 
Resumen del quinto grupo
Resumen del quinto grupoResumen del quinto grupo
Resumen del quinto grupotatiana torres
 
Comentario del tercer grupo
Comentario del tercer grupoComentario del tercer grupo
Comentario del tercer grupotatiana torres
 
Resumen del tercer grupo
Resumen del tercer grupoResumen del tercer grupo
Resumen del tercer grupotatiana torres
 
Comentario quinto grupo
Comentario quinto grupoComentario quinto grupo
Comentario quinto grupotatiana torres
 
Resúmen del primer grupo 1
Resúmen del primer grupo 1Resúmen del primer grupo 1
Resúmen del primer grupo 1tatiana torres
 
Comentario del primer grupo
Comentario del primer grupoComentario del primer grupo
Comentario del primer grupotatiana torres
 
Comentario cuarto grupo
Comentario cuarto grupoComentario cuarto grupo
Comentario cuarto grupotatiana torres
 
Resumen del cuarto grupo
Resumen del cuarto grupoResumen del cuarto grupo
Resumen del cuarto grupotatiana torres
 
Caracteristicas de la evaluacion educativa 1
Caracteristicas de la evaluacion educativa 1Caracteristicas de la evaluacion educativa 1
Caracteristicas de la evaluacion educativa 1tatiana torres
 
Lista de cotejo y escala de verificacion
Lista de cotejo y escala de verificacionLista de cotejo y escala de verificacion
Lista de cotejo y escala de verificacionpastoras
 
Trabajo escrito evaluacion educativa
Trabajo escrito  evaluacion educativaTrabajo escrito  evaluacion educativa
Trabajo escrito evaluacion educativatatiana torres
 
Instrumentos de evaluación por reactivos de completamiento respuesta breve-se...
Instrumentos de evaluación por reactivos de completamiento respuesta breve-se...Instrumentos de evaluación por reactivos de completamiento respuesta breve-se...
Instrumentos de evaluación por reactivos de completamiento respuesta breve-se...verito velasquez
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksSlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareSlideShare
 

Destacado (17)

Comentario del primer grupo
Comentario del primer grupoComentario del primer grupo
Comentario del primer grupo
 
Resumen del quinto grupo
Resumen del quinto grupoResumen del quinto grupo
Resumen del quinto grupo
 
Comentario del tercer grupo
Comentario del tercer grupoComentario del tercer grupo
Comentario del tercer grupo
 
Resumen del tercer grupo
Resumen del tercer grupoResumen del tercer grupo
Resumen del tercer grupo
 
Comentario quinto grupo
Comentario quinto grupoComentario quinto grupo
Comentario quinto grupo
 
Resúmen del primer grupo 1
Resúmen del primer grupo 1Resúmen del primer grupo 1
Resúmen del primer grupo 1
 
Comentario del primer grupo
Comentario del primer grupoComentario del primer grupo
Comentario del primer grupo
 
Comentario cuarto grupo
Comentario cuarto grupoComentario cuarto grupo
Comentario cuarto grupo
 
Resumen del cuarto grupo
Resumen del cuarto grupoResumen del cuarto grupo
Resumen del cuarto grupo
 
Caracteristicas de la evaluacion educativa 1
Caracteristicas de la evaluacion educativa 1Caracteristicas de la evaluacion educativa 1
Caracteristicas de la evaluacion educativa 1
 
Lista de cotejo y escala de verificacion
Lista de cotejo y escala de verificacionLista de cotejo y escala de verificacion
Lista de cotejo y escala de verificacion
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
Trabajo escrito evaluacion educativa
Trabajo escrito  evaluacion educativaTrabajo escrito  evaluacion educativa
Trabajo escrito evaluacion educativa
 
Expo tobar
Expo tobarExpo tobar
Expo tobar
 
Instrumentos de evaluación por reactivos de completamiento respuesta breve-se...
Instrumentos de evaluación por reactivos de completamiento respuesta breve-se...Instrumentos de evaluación por reactivos de completamiento respuesta breve-se...
Instrumentos de evaluación por reactivos de completamiento respuesta breve-se...
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a Resúmen del primer grupo

2.1 APLICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS Y MÉTODOS EXPERIMENTALES SELECCIONADOS.pptx
2.1 APLICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS Y MÉTODOS EXPERIMENTALES SELECCIONADOS.pptx2.1 APLICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS Y MÉTODOS EXPERIMENTALES SELECCIONADOS.pptx
2.1 APLICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS Y MÉTODOS EXPERIMENTALES SELECCIONADOS.pptxRam Vazquez
 
Tecnicas de recoleccion de datos karelia, naís, sonia, betty
Tecnicas de recoleccion de datos karelia, naís, sonia, bettyTecnicas de recoleccion de datos karelia, naís, sonia, betty
Tecnicas de recoleccion de datos karelia, naís, sonia, bettyDanimar Castillo
 
Tecnicas cualitativas
Tecnicas cualitativasTecnicas cualitativas
Tecnicas cualitativasEdelin Bravo
 
Tecnicas De Investigacion
Tecnicas De InvestigacionTecnicas De Investigacion
Tecnicas De InvestigacionPapme
 
Métodos y técnicas de investigación.
Métodos y técnicas de investigación.Métodos y técnicas de investigación.
Métodos y técnicas de investigación.guillermo pereda
 
tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
tecnicas-e-instrumentos-de-investigacionIsa Digital
 
Activdad 3.1 gina cerda_proyectos
Activdad 3.1 gina cerda_proyectosActivdad 3.1 gina cerda_proyectos
Activdad 3.1 gina cerda_proyectosMary Miranda
 
Tecnicas e instrumentos de medicion cualitativa
Tecnicas e instrumentos de medicion cualitativaTecnicas e instrumentos de medicion cualitativa
Tecnicas e instrumentos de medicion cualitativaJorge Baylon
 
Investigación cualitativa y cuantitativa
Investigación cualitativa y cuantitativaInvestigación cualitativa y cuantitativa
Investigación cualitativa y cuantitativaDavid Dela
 
Tecnicas instrumentos de investigacion
Tecnicas instrumentos de investigacionTecnicas instrumentos de investigacion
Tecnicas instrumentos de investigacion(UNES) TACHIRA
 
Unidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALES
Unidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALESUnidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALES
Unidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALESr0bertet
 
Tecnicas de la investigacion (2)
Tecnicas de la investigacion (2)Tecnicas de la investigacion (2)
Tecnicas de la investigacion (2)christ215
 

Similar a Resúmen del primer grupo (20)

2.1 APLICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS Y MÉTODOS EXPERIMENTALES SELECCIONADOS.pptx
2.1 APLICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS Y MÉTODOS EXPERIMENTALES SELECCIONADOS.pptx2.1 APLICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS Y MÉTODOS EXPERIMENTALES SELECCIONADOS.pptx
2.1 APLICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS Y MÉTODOS EXPERIMENTALES SELECCIONADOS.pptx
 
Tecnicas de recoleccion de datos karelia, naís, sonia, betty
Tecnicas de recoleccion de datos karelia, naís, sonia, bettyTecnicas de recoleccion de datos karelia, naís, sonia, betty
Tecnicas de recoleccion de datos karelia, naís, sonia, betty
 
Metodología de Investigación
Metodología de InvestigaciónMetodología de Investigación
Metodología de Investigación
 
Recoleccionppt
RecoleccionpptRecoleccionppt
Recoleccionppt
 
Metodologias de la investigacion
Metodologias de la investigacionMetodologias de la investigacion
Metodologias de la investigacion
 
Tecnicas cualitativas
Tecnicas cualitativasTecnicas cualitativas
Tecnicas cualitativas
 
Tecnicas De Investigacion
Tecnicas De InvestigacionTecnicas De Investigacion
Tecnicas De Investigacion
 
Compuesto
CompuestoCompuesto
Compuesto
 
Métodos y técnicas de investigación.
Métodos y técnicas de investigación.Métodos y técnicas de investigación.
Métodos y técnicas de investigación.
 
Marco metodológico
Marco metodológicoMarco metodológico
Marco metodológico
 
tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
 
Activdad 3.1 gina cerda_proyectos
Activdad 3.1 gina cerda_proyectosActivdad 3.1 gina cerda_proyectos
Activdad 3.1 gina cerda_proyectos
 
Tecnicas de inv
Tecnicas de invTecnicas de inv
Tecnicas de inv
 
Tecnicas e instrumentos de medicion cualitativa
Tecnicas e instrumentos de medicion cualitativaTecnicas e instrumentos de medicion cualitativa
Tecnicas e instrumentos de medicion cualitativa
 
Proyecto de investigacion social
Proyecto de investigacion socialProyecto de investigacion social
Proyecto de investigacion social
 
Investigación cualitativa y cuantitativa
Investigación cualitativa y cuantitativaInvestigación cualitativa y cuantitativa
Investigación cualitativa y cuantitativa
 
Tecnicas instrumentos de investigacion
Tecnicas instrumentos de investigacionTecnicas instrumentos de investigacion
Tecnicas instrumentos de investigacion
 
Metodologia de la investigacion 2016-2
Metodologia de la investigacion   2016-2Metodologia de la investigacion   2016-2
Metodologia de la investigacion 2016-2
 
Unidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALES
Unidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALESUnidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALES
Unidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALES
 
Tecnicas de la investigacion (2)
Tecnicas de la investigacion (2)Tecnicas de la investigacion (2)
Tecnicas de la investigacion (2)
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 

Resúmen del primer grupo

  • 1. RESÚMEN DELPRIMER GRUPO: TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN OBSERVACIÓN, ENCUESTA, ENTREVISTA El primer grupo expuso acerca de las técnicas de evaluación: observación, encuesta, entrevista. La técnica es indispensable en el proceso de la investigación científica, ya que integra la estructura por medio de la cual se organiza la investigación, La técnica pretende los siguientes objetivos: • Ordenar las etapas de la investigación. • Aportar instrumentos para manejar la información. • Llevar un control de los datos. • Orientar la obtención de conocimientos. La entrevista La entrevista es una técnica de recopilación de información mediante una conversación profesional, con la que además de adquirirse información acerca de lo que se investiga, tiene importancia desde el punto de vista educativo; los resultados a lograr en la misión dependen en gran medida del nivel de comunicación entre el investigador y los participantes en la misma. La encuesta La encuesta es una técnica de adquisición de información de interés sociológico, mediante un cuestionario previamente elaborado, a través del cual se puede conocer la opinión o valoración del sujeto seleccionado en una muestra sobre un asunto dado. El cuestionario El cuestionario es un instrumento básico de la observación en la encuesta y en la entrevista. En el cuestionario se formula una serie de preguntas que permiten medir una o más variables. Posibilita observar los hechos a través de la valoración que hace de los mismos el encuestado o entrevistado, limitándose la investigación a las valoraciones subjetivas de éste. La Observación Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso, tomar información y registrarla para su posterior análisis.
  • 2. La observación es un elemento fundamental de todo proceso investigativo; en ella se apoya el investigador para obtener el mayor número de datos. Gran parte del acervo de conocimientos que constituye la ciencia ha sido lograda mediante la observación. COMENTARIO: Pienso que este grupo expuso de una manera muy didáctica e interesante, explicaron el tema detalladamente para que podamos entenderlo, además puedo acotar que las técnicas e instrumentos de evaluación observación, encuesta, entrevista son muy importantes en la vida laboral de un psicólogo educativo ya que depende de ello el que pueda ayudar de una manera positiva a los demás.