SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN A LA
INVESTIGACIÓN EN
CIENCIAS DE LA SALUD I
¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN?
Antonio J. Núñez Montenegro
J. Javier Santos Pérez
Junio de 2.009
DEFINICIONES
Producir
conocimiento
¿Cuál es el objetivo
de la investigación
DEFINICIONES
La investigación es
un proceso
SISTEMÁTICO
ORGANIZADO
Y OBJETIVO
para responder a
un problema o
pregunta
¿ Qué se entiende por
investigación ?
DEFINICIONES
¿Por qué es sistemático?
Teoría o
conocimiento actual
Objetivos /
hipótesis
Resultados
Conclusiones
Identificación del
problema
Diseño del métodoInterpretación y análisis
Generan
DEFINICIONES
¿POR QUÉ ES ORGANIZADO?
Ordenado + responsable
Se sabe qué hay que hacer, cuándo
y cómo.
Se aplican iguales definiciones y
criterios.
Actúan de forma igual ante cualquier
duda todos los investigadores.
DEFINICIONES
LA INVESTIGACIÓN ES “OBJETIVA”
Conclusiones basadas en hechos
encontrados
(observado, medido, registrado y
analizado)
y en la interpretación, sin ningún
tipo de prejuicio, de los mismos
CLASIFICACIÓN
Tipos de investigaciones en salud:
• Cuantitativas
• Cualitativas
Ambas: Observan y “miden” fenómenos.
Establecen ideas tras observar,
confirmando sus fundamentos.
Proponen nuevas investigaciones.
CLASIFICACIÓN
Características del enfoque cuantitativo y cualitativo
Cuanti = Dura Cuali = Blanda
•Pequeño número de
conceptos.
•Se presumen los
hallazgos.
•Procedimiento formal,
estructurado + control.
•Analiza la información
mediante estadística.
•Comprende todo un
fenómeno
•Sin ideas
preconcebidas
•Recolecta información
de forma “natural”
•Busca lo subjetivo
•Analiza la narración de
•forma intuitiva
CLASIFICACIÓN
Diseños principales de investigación
Cuantitativa Cualitativa
• Descriptiva:
- Pura
- Analítica (factor R/P)
• Experimental:
– Cuasi-experimental
– Experimental (ECC)
• Teoría fundamental
• Estudio narrativo
• Estudio etnográfico
• Investigación – acción
FASES DE LA INVESTIGACIÓN
 Fase conceptual
 Fase de diseño
 Fase empírica
 Fase interpretativa
ESTRUCTURA DEL ARTÍCULO
1.Introducción
2.Objetivos
3.Material y métodos
4.Resultados
5.Discusión/conclusiones
RELACIÓN
Fase conceptual
Fase de diseño
Fase empírica
Fase interpretativa
Fases de la investigación Partes del artículo
Introducción/objetivos
Material y métodos
Resultados
Discusión/conclusiones
RELACIÓN
¿ Cuanto tiempo dedico a cada fase ?
Etapa Estándar Ideal
Conceptual+diseño 0-10% 30%
Trabajo de campo 70% 25%
Análisis de datos 15% 20%
Interpretación de
datos
0-10% 15%
Difusión 5% 10%
RELACIÓN
Principales documentos científicos
Introducción
Metodología
Bibliografía
Introducción
Metodología
Resultados
Discusión/
Conclusión
Bibliografía
Artículo científico
Protocolo de investigación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a la investigación para la salud
Introducción a la investigación para la saludIntroducción a la investigación para la salud
Introducción a la investigación para la salud
Fernando Carvajal Encina
 
Leccion 3 metodos
Leccion 3 metodosLeccion 3 metodos
Leccion 3 metodos
ArturoNieves7
 
Practica basada en evidencia
Practica basada en evidencia Practica basada en evidencia
Practica basada en evidencia
GraceMDiazAyala
 
Cientifica
CientificaCientifica
Cientifica
camtri88
 
julio lazo
julio lazojulio lazo
julio lazojulitoxz
 
La investigacion cientifica
La investigacion cientificaLa investigacion cientifica
La investigacion cientificaestefacami
 
Métodos estadísticos usados en los estudios observacionales descriptivos
Métodos estadísticos usados en los estudios observacionales descriptivosMétodos estadísticos usados en los estudios observacionales descriptivos
Métodos estadísticos usados en los estudios observacionales descriptivosMarycielo Neciosup
 
Investigacion basica
Investigacion basicaInvestigacion basica
Investigacion basica
erimary
 
Introducción a la práctica basada en la evidencia
Introducción a la práctica basada en la evidenciaIntroducción a la práctica basada en la evidencia
Introducción a la práctica basada en la evidenciaTusitala51
 
Enfermería Basada en la Evidencia (EBE)
Enfermería Basada en la Evidencia (EBE)Enfermería Basada en la Evidencia (EBE)
Enfermería Basada en la Evidencia (EBE)tanzibelen
 
Medicina basada en la evidencia generalidades - CICATSALUD
Medicina basada en la evidencia generalidades - CICATSALUDMedicina basada en la evidencia generalidades - CICATSALUD
Medicina basada en la evidencia generalidades - CICATSALUD
CICAT SALUD
 
Lenin mendez quantitative and qualitative
Lenin mendez quantitative and qualitativeLenin mendez quantitative and qualitative
Lenin mendez quantitative and qualitative
MaraJosMndezSurez
 
La investigación como proceso proyecto ii
La investigación como proceso proyecto iiLa investigación como proceso proyecto ii
La investigación como proceso proyecto ii
angeloxdvlp
 
medicina basada evidencia
medicina basada evidenciamedicina basada evidencia
medicina basada evidencia
Erik Gonzales
 
La práctica basada en la evidencia
La práctica basada en la evidenciaLa práctica basada en la evidencia
La práctica basada en la evidencia
Javier González de Dios
 

La actualidad más candente (18)

Introducción a la investigación para la salud
Introducción a la investigación para la saludIntroducción a la investigación para la salud
Introducción a la investigación para la salud
 
Leccion 3 metodos
Leccion 3 metodosLeccion 3 metodos
Leccion 3 metodos
 
Practica basada en evidencia
Practica basada en evidencia Practica basada en evidencia
Practica basada en evidencia
 
Cientifica
CientificaCientifica
Cientifica
 
lazo jurado
lazo juradolazo jurado
lazo jurado
 
julio lazo
julio lazojulio lazo
julio lazo
 
Introduccion Cap I
Introduccion Cap IIntroduccion Cap I
Introduccion Cap I
 
La investigacion cientifica
La investigacion cientificaLa investigacion cientifica
La investigacion cientifica
 
Métodos estadísticos usados en los estudios observacionales descriptivos
Métodos estadísticos usados en los estudios observacionales descriptivosMétodos estadísticos usados en los estudios observacionales descriptivos
Métodos estadísticos usados en los estudios observacionales descriptivos
 
Investigacion basica
Investigacion basicaInvestigacion basica
Investigacion basica
 
Introducción a la práctica basada en la evidencia
Introducción a la práctica basada en la evidenciaIntroducción a la práctica basada en la evidencia
Introducción a la práctica basada en la evidencia
 
Enfermería Basada en la Evidencia (EBE)
Enfermería Basada en la Evidencia (EBE)Enfermería Basada en la Evidencia (EBE)
Enfermería Basada en la Evidencia (EBE)
 
Medicina basada en la evidencia generalidades - CICATSALUD
Medicina basada en la evidencia generalidades - CICATSALUDMedicina basada en la evidencia generalidades - CICATSALUD
Medicina basada en la evidencia generalidades - CICATSALUD
 
La Investigación
La InvestigaciónLa Investigación
La Investigación
 
Lenin mendez quantitative and qualitative
Lenin mendez quantitative and qualitativeLenin mendez quantitative and qualitative
Lenin mendez quantitative and qualitative
 
La investigación como proceso proyecto ii
La investigación como proceso proyecto iiLa investigación como proceso proyecto ii
La investigación como proceso proyecto ii
 
medicina basada evidencia
medicina basada evidenciamedicina basada evidencia
medicina basada evidencia
 
La práctica basada en la evidencia
La práctica basada en la evidenciaLa práctica basada en la evidencia
La práctica basada en la evidencia
 

Similar a 1.Curso De Investigacion. Que Es La InvestigacióN

DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
DISEÑO DE INVESTIGACIÓNDISEÑO DE INVESTIGACIÓN
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
Rosa Maria Zambrano Garces
 
LA INVESTIGACION.pptx
LA INVESTIGACION.pptxLA INVESTIGACION.pptx
LA INVESTIGACION.pptx
PatrickPearanda1
 
Metodologia de la investigacion 2016-2
Metodologia de la investigacion   2016-2Metodologia de la investigacion   2016-2
Metodologia de la investigacion 2016-2
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
 
metodologia de la investigacion
metodologia de la investigacionmetodologia de la investigacion
metodologia de la investigacion
juanacortes
 
Fase preliminar de un proyecto de investigacion.pdf
Fase preliminar de un proyecto de investigacion.pdfFase preliminar de un proyecto de investigacion.pdf
Fase preliminar de un proyecto de investigacion.pdf
Claudia Isabel Hinojosa Aguilar
 
ATENCION PRIMARIA
ATENCION PRIMARIAATENCION PRIMARIA
ATENCION PRIMARIA
kadaverik6
 
ATENCION PRIMARIA
ATENCION PRIMARIAATENCION PRIMARIA
ATENCION PRIMARIA
kadaverik6
 
Metodología de Investigación
Metodología de InvestigaciónMetodología de Investigación
Metodología de Investigación
Andrés Sucre Bravo Borda
 
3.Curso De Investigacion. Protocolo. Estrategia
3.Curso De Investigacion. Protocolo. Estrategia3.Curso De Investigacion. Protocolo. Estrategia
3.Curso De Investigacion. Protocolo. Estrategia
antonioenfer
 
Metodología de la Investigación
Metodología de la InvestigaciónMetodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
jacqueline Ramos
 
La investigación científica
La investigación científicaLa investigación científica
La investigación científica
José Antonio Durand Palomino
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
nathaly martinez
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
nathaly martinez
 

Similar a 1.Curso De Investigacion. Que Es La InvestigacióN (20)

8651
86518651
8651
 
8651
86518651
8651
 
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
DISEÑO DE INVESTIGACIÓNDISEÑO DE INVESTIGACIÓN
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
 
LA INVESTIGACION.pptx
LA INVESTIGACION.pptxLA INVESTIGACION.pptx
LA INVESTIGACION.pptx
 
Metodologia de la investigacion 2016-2
Metodologia de la investigacion   2016-2Metodologia de la investigacion   2016-2
Metodologia de la investigacion 2016-2
 
metodologia de la investigacion
metodologia de la investigacionmetodologia de la investigacion
metodologia de la investigacion
 
Fase preliminar de un proyecto de investigacion.pdf
Fase preliminar de un proyecto de investigacion.pdfFase preliminar de un proyecto de investigacion.pdf
Fase preliminar de un proyecto de investigacion.pdf
 
Power guia
Power guiaPower guia
Power guia
 
ATENCION PRIMARIA
ATENCION PRIMARIAATENCION PRIMARIA
ATENCION PRIMARIA
 
ATENCION PRIMARIA
ATENCION PRIMARIAATENCION PRIMARIA
ATENCION PRIMARIA
 
Power guia
Power guiaPower guia
Power guia
 
Metodología de Investigación
Metodología de InvestigaciónMetodología de Investigación
Metodología de Investigación
 
3.Curso De Investigacion. Protocolo. Estrategia
3.Curso De Investigacion. Protocolo. Estrategia3.Curso De Investigacion. Protocolo. Estrategia
3.Curso De Investigacion. Protocolo. Estrategia
 
Metodología de la Investigación
Metodología de la InvestigaciónMetodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
 
La investigación científica
La investigación científicaLa investigación científica
La investigación científica
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
 
Marco metodológico
Marco metodológicoMarco metodológico
Marco metodológico
 
Power guia
Power guiaPower guia
Power guia
 
Power guia
Power guiaPower guia
Power guia
 

Más de antonioenfer

Anexos 1 con calidad de muerte
Anexos 1 con calidad de muerteAnexos 1 con calidad de muerte
Anexos 1 con calidad de muerte
antonioenfer
 
Anexos 1 con calidad de muerte
Anexos 1 con calidad de muerteAnexos 1 con calidad de muerte
Anexos 1 con calidad de muerte
antonioenfer
 
Anexos 1 con calidad de muerte
Anexos 1 con calidad de muerteAnexos 1 con calidad de muerte
Anexos 1 con calidad de muerte
antonioenfer
 
5. Curso De Investigacion. DiseñOs 2
5. Curso De Investigacion. DiseñOs 25. Curso De Investigacion. DiseñOs 2
5. Curso De Investigacion. DiseñOs 2
antonioenfer
 
4.Curso De Investigacion. Estructura Del Protocolo
4.Curso De Investigacion. Estructura Del Protocolo4.Curso De Investigacion. Estructura Del Protocolo
4.Curso De Investigacion. Estructura Del Protocolo
antonioenfer
 
2.Curso De Investigacion.¿Qué Representa El Protocolo En La InvestigacióN
2.Curso De Investigacion.¿Qué Representa El Protocolo En La InvestigacióN2.Curso De Investigacion.¿Qué Representa El Protocolo En La InvestigacióN
2.Curso De Investigacion.¿Qué Representa El Protocolo En La InvestigacióN
antonioenfer
 
0.Curso De Investigacion. PresentacióN. DináMica
0.Curso De Investigacion. PresentacióN. DináMica0.Curso De Investigacion. PresentacióN. DináMica
0.Curso De Investigacion. PresentacióN. DináMica
antonioenfer
 
Calidad de vida y muerte
Calidad de vida y muerteCalidad de vida y muerte
Calidad de vida y muerte
antonioenfer
 

Más de antonioenfer (8)

Anexos 1 con calidad de muerte
Anexos 1 con calidad de muerteAnexos 1 con calidad de muerte
Anexos 1 con calidad de muerte
 
Anexos 1 con calidad de muerte
Anexos 1 con calidad de muerteAnexos 1 con calidad de muerte
Anexos 1 con calidad de muerte
 
Anexos 1 con calidad de muerte
Anexos 1 con calidad de muerteAnexos 1 con calidad de muerte
Anexos 1 con calidad de muerte
 
5. Curso De Investigacion. DiseñOs 2
5. Curso De Investigacion. DiseñOs 25. Curso De Investigacion. DiseñOs 2
5. Curso De Investigacion. DiseñOs 2
 
4.Curso De Investigacion. Estructura Del Protocolo
4.Curso De Investigacion. Estructura Del Protocolo4.Curso De Investigacion. Estructura Del Protocolo
4.Curso De Investigacion. Estructura Del Protocolo
 
2.Curso De Investigacion.¿Qué Representa El Protocolo En La InvestigacióN
2.Curso De Investigacion.¿Qué Representa El Protocolo En La InvestigacióN2.Curso De Investigacion.¿Qué Representa El Protocolo En La InvestigacióN
2.Curso De Investigacion.¿Qué Representa El Protocolo En La InvestigacióN
 
0.Curso De Investigacion. PresentacióN. DináMica
0.Curso De Investigacion. PresentacióN. DináMica0.Curso De Investigacion. PresentacióN. DináMica
0.Curso De Investigacion. PresentacióN. DináMica
 
Calidad de vida y muerte
Calidad de vida y muerteCalidad de vida y muerte
Calidad de vida y muerte
 

Último

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 

Último (20)

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 

1.Curso De Investigacion. Que Es La InvestigacióN