SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
AVIACIÓN MILITAR BOLIVARIANA
COMANDO AÉREO DE EDUCACIÓN
CENTRO DE ADIESTRAMIENTO AERONÁUTICO
TECNICAS DE SUPERVISION
TAREA I.
MY. MONASTERIOS LEON KELWIN EDUARDO
C-I V- 13.319.842 TELEFONO (0416) 8247613
CORREO: MONASTERIOS236@HOTMAIL.COM
Sección B
INTRODUCCION:
En toda organización la fuerza o empuje de ella es la
materialización de un objetivo, determinado con un fin o fines en común,
para ello se requiere de la participación de todos los involucrados donde
cada individuo debe realizar un aporte a través de una tarea
encomendada, es allí donde la figura del supervisor juega un papel
determinante en el éxito común para el logro de las tareas, en el recae la
responsabilidad de dar seguimiento y control de las actividades, sirve de
guía y coordinador de los posibles inconvenientes o deficiencias que
puedan suscitarse, en el siguiente ensayo se busca dar respuesta a
interrogantes relacionadas a que hace y como es el desempeño de un
supervisor ejemplarizando sus actividades con los que se desarrollan en
los almacenes de la Compañía Anónima Venezolana de Industrias
Militares (CAVIM), donde se despacha todo el material comercializado a
través de la Gerencia General de Comercialización, en pro de satisfacer
los requerimientos logísticos de material y equipo en materia de seguridad
de la FANB y los cuerpos policiales del estado Venezolano.
1.-Conceptos básicos de supervisión. Y las etapas evolutivas de la
supervisión.
Actividad que conlleva la adecuación, la guía del cumplimiento de
una actividad o actividades, todo en concordancia al establecimiento de lo
que se entiende como normas, reglas para la ejecución de la tarea
asignada, quien supervisa se encuentra en una situación de superioridad
el cual debe tener la capacidad o la facultad de determinar correcciones
en la actividad de manera que se desarrolle de manera satisfactoria,
cualidades en el supervisor como el conocimiento, proactividad, liderazgo
son de gran importancia ya que le da dinámica al recurso humano bajo su
supervisión para el logro de los objetivos planteados, por lo general el
supervisor posee una dualidad particular tiene deberes para con sus
propios supervisores y para con sus subalternos es un eslabón de enlace
entre la más alta dirección y el personal operativo.
Según el antropólogo e historiador Friedrich Katz estableció 3
habilidades que todo directivo debería emplear, as orientadas generar
responsabilidades a través de las competencias y directrices a todos los
niveles más aún por debajo de la escala a los niveles operativos
determinando como técnicas, las habilidades de vincularse con todos los
individuos dentro dela organización estableciendo esta categoría como
humanas por ultimo las conceptuales como las capacidades en el
desenvolvimiento ante las dificultades y problemas y su resolución.
2.- Señale los elementos básicos en el trabajo de un supervisor. De un
ejemplo en su área de
En dependencia a la naturaleza de las actividades propias a cada
organización la supervisión adoptaría su programación métodos y
técnicas, pero en condiciones generales se maneja para ello un patrón de
secuencia de acciones entre los elementos básicos tenemos
Programa de supervisión: orientado y formulado en cada área de trabajo
en atención a los detalles, responsabilidades y tareas propias de cada
actividad a supervisar
Métodos y técnicas. Que son los instrumentos de cuantificación que
permiten el buen desempeño o no de las tareas.
Evaluación de la supervisión: en mejora constante y cambios requeridos
en ocasión a las nuevas tendencias de la Calidad Total
Perfil del superviso: La capacidad y actitud requerida para la realización
de la labor encomendada.
En la compañía Anónima Venezolana de Industrias Militares
(CAVIM), se desarrollan un compendio de actividades de diferente índole
todas integradas a la misión de satisfacer los requerimientos e
implementos de seguridad y defensa requeridos por nuestra Fuerza
Armada Nacional Bolivariana, así como el de los demás organismos de
Seguridad del estado Venezolano, en particular superviso la entrega de
material facturado a través de la Gerencia General de Comercialización,
por ende se debe:
1) Mantener al día los inventarios de materiales y equipos disponibles
para su comercialización.
2) Dar continuidad a los formatos de control y seguimiento del
almacén.
3) Evaluar los procesos de rutina y anotaciones respecto a las
entregas regulares y adecuaciones constantes con el sistema
tecnológico de administración OPEN-RP .
OPEN-RP= Sistema de administración de facturación e inventarios
interconectado a través de enlace de fibra óptica y terminales UPS y
concentrador de datos que utiliza la CAVIM para el control y despacho de
material comercializado.
4) Auditar mensualmente las correcciones físicas con el material
disponible y reflejado en sistema.
Todos estos procesos van de la mano de un personal calificado y
entrenado en el desempeño de las actividades logísticas inherentes al
movimiento de material el cual debe ir reportando los cambios entregas y
correcciones en sistema.
Trabajo de los elementos señalados.
3.- Describa las funciones que realiza los supervisores en su área de
Trabajo.
1) Velar por el orden y limpieza de los almacenes: todos los
espacios que constituye el almacén deben permanecer en perfecto estado
de presentación libre de escombros, basura, incluyendo los baños y
lokers de trabajadores.
2) Tramitar los requerimientos logísticos e implementos necesarios
para el desempeño de las labores dentro del almacén: debe vigilar el
correcto uso del uniforme e implementos de seguridad de los trabajadores
en almacén (cascos, botas, guantes), y de existir alguna falla o ausencia
en su implementación realizar las tramitaciones respectivas en la
sustitución de los mismos.
3) Tramitar las fallas en equipos y/o sistemas dentro del almacén.
De presentarse alguna falla en las herramientas o equipos como por
ejemplo la grúa o el montacargas tramitar ante la superioridad respectiva
su reparación.
4) chequear el horario de trabajo del personal a su mando:
mantener un control en el cumplimiento de los horarios establecidos de lo
contrario tramitar las ausencias ante la oficina de recursos humanos.
5) Tramitar ante la superioridad respectiva las ausencias del
personal bajo su mando así como la tramitación de las licencias y
permisos respectivos: chequear el cumplimiento y relevos respectivos en
el caso de las ausencias de personal por licencias o vacaciones
correspondientes
6) realizar seguimiento a las metas establecidas en los planes de
trabajo: debe realizar seguimiento constante a la materialización de las
entregas pendiente y cumplimiento de los mantenimientos a materiales y
equipo programados con anterioridad.
7) Participación en las reuniones de seguimiento y control por parte
de la Gerencia General de Comercialización: debe participar y aportar la
información requerida en las reuniones planificadas por la Gerencia
General de Comercialización con la finalidad de chequear las actividades
inherentes a las entrega de material por parte del almacén y la
planificación de actividades y entregas correspondientes o próximas a
realizar.
4.- ¿Cuáles son los principios de la Supervisión que puede
evidenciar en los Supervisores de su lugar de trabajo?
Los principios de la supervisión dependiendo la misión y visión del
trabajo u actividad a realizar pueden variar pero en términos generales
básicos podemos establecer cinco principios:
1) Delegación de Autoridad: donde el supervisor puede delegar
actividades mas no su responsabilidad como guía en el
desempeño de las actividades, en ocasiones se puede ver que hay
muchos supervisores que delegan sus responsabilidades eludiendo
su responsabilidad otorgada o por el caso contrario asumen la
carga de todas las responsabilidades sin delegar actividades a su
equipo de trabajo.
2) Unificación de mando: un guía una sola dirección es importante
resaltar las cualidades que deben sobresalir del supervisor en
captar la atención de sus subordinados.
3) Número limitado de colaboradores: de acuerdo al objetivo de la
organización se debe contar, en adecuación de las
responsabilidades el personal requerido sin exceder los
involucrados en las tareas.
4) Tareas Relacionadas: Todas las actividades deben ir en armonía
en la consecución integral de los objetivos planteados, ya que
todos los integrantes deben sentir la corresponsabilidad en el
cumplimiento de las tareas.
5) Prever continuidad de las actividades aun con la ausencia del
supervisor: ante cualquier circunstancia se debe cumplir con las
actividades establecidas en el plan de trabajo manteniendo las
directrices y órdenes del supervisor sobre quien recae la
responsabilidad del desempeño de las labores.
Dentro de las actividades en almacén en las instalaciones de la
CAVIM todos estos principios se ven entrelazados la misma dinámica de
trabajo compromete el cumplimiento de todas, en los actuales momentos
dada la baja cantidad de trabajadores y las regulaciones del horario por
parte del estado venezolano, así como las fallas constantes en el
suministro de energía eléctrica y agua potable, han obligado a poner en
practica todos estos principios de manera tal que las actividades
inherentes al despacho control y supervisión no se vean retrasadas,
Conclusión.
Lo orientación en la búsqueda de una meta u objetivo y su
correcto desempeño, suman en una organización el éxito y rendimiento
en la ejecución de sus actividades, en términos de utilidad generan los
recursos requeridos, planificados y en conjunto conforman un sistema que
al estar bien direccionado gracias a un supervisor o grupo de
supervisores en dependencia de sus actividades o dimensiones de su
estructura logran el máximo apresto operacional y satisfacción a todos los
involucrados en la organización, la correcta aplicación de elementos y
principios, que forman parte en el perfil de guía y orientación que deben
formar parte de los supervisores, juega un papel crucial en la armonía de
toda organización, la dinámica que debe existir en la delegación de
responsabilidades así como la complementariedad de tareas son de vital
importancia para la regularidad de procesos y tareas, todo un compendio
de elementos que no debe pasar por alto el supervisor, los ejemplos
plasmados sobre la dinámica empleada en la Compañía Anónima
Venezolana de Industrias Militares (CAVIM), no representan un estándar
en la implementación de técnicas u elementos, toda organización posee
sus particularidades y dimensiones, donde previa una planificación y
evaluación de tareas condicionarían los elementos y técnicas a considerar
en la implementación por parte de un supervisor.
Referencias:
.
01 Las tres habilidades directivas básicas según katz disponible en
portal web:https://es.workmeter.com/blog/bid/329356/las-3-
habilidades-directivas-b-sicas-seg-n-katz
02 M. Escartín Caparrós, M.A. Lillo Beneyto, J. Mira Grau, E. Suarez
Soto, M. Palomar Villena. Departamento de Trabajo Social y
Servicios Sociales. Universidad de Alicante. Disponible en:
https://web.ua.es/es/ice/jornadas-redes/documentos/2013-
comunicaciones-orales/334967.pdf
03 La Supervisión y la Organización Publica Disponible en:
http://www.cmicvictoria.org/wp-content/uploads/2012/06/La-
supervision-y-control-en-la-Admnistracion.pdf
04 Dirección 2012 Elementos Básicos de la Supervisión disponible en:
https://www.google.com/search?biw=1366&bih=654&ei=l3b6XK6vO
MXs5gKm3Cc&q=SUPERVISION+ELEMEN

Más contenido relacionado

Similar a Tecnicas de Supervision

ENSAYO TÉCNICAS DE SUPERVISIÓN
ENSAYO TÉCNICAS DE SUPERVISIÓNENSAYO TÉCNICAS DE SUPERVISIÓN
ENSAYO TÉCNICAS DE SUPERVISIÓN
rodoalva14
 
Tecnicas de supervision
Tecnicas de supervisionTecnicas de supervision
Tecnicas de supervision
SantosSantos54
 
SM2 SOLORZANO CESAR ENSAYO TECNICAS DE SUPERVISIÓN.pdf
SM2 SOLORZANO CESAR ENSAYO TECNICAS DE SUPERVISIÓN.pdfSM2 SOLORZANO CESAR ENSAYO TECNICAS DE SUPERVISIÓN.pdf
SM2 SOLORZANO CESAR ENSAYO TECNICAS DE SUPERVISIÓN.pdf
Cesar Solorzano
 
Tema I tecnicas de supervision
Tema I tecnicas de supervisionTema I tecnicas de supervision
Tema I tecnicas de supervision
leonelgonzalez62
 
TECNICAS DE SUPERVISION I SM2 CARRIEDO.pdf
TECNICAS DE SUPERVISION I SM2 CARRIEDO.pdfTECNICAS DE SUPERVISION I SM2 CARRIEDO.pdf
TECNICAS DE SUPERVISION I SM2 CARRIEDO.pdf
CARRIEDODYANGO
 
tecnicas de supervision modulo I ensayo sm2 yanet campos.pdf
tecnicas de supervision modulo I ensayo  sm2 yanet campos.pdftecnicas de supervision modulo I ensayo  sm2 yanet campos.pdf
tecnicas de supervision modulo I ensayo sm2 yanet campos.pdf
yanetamariliscamposc
 
Bladimier Guevara. trabajo de tecnicas de supervision.pdf
Bladimier Guevara. trabajo de tecnicas de supervision.pdfBladimier Guevara. trabajo de tecnicas de supervision.pdf
Bladimier Guevara. trabajo de tecnicas de supervision.pdf
BladimirGuevara1
 
Supervisión es la acción y efecto de supervisar jogli.pdf
Supervisión es la acción y efecto de supervisar jogli.pdfSupervisión es la acción y efecto de supervisar jogli.pdf
Supervisión es la acción y efecto de supervisar jogli.pdf
jogli2
 
Politicas de mantenimiento
Politicas de mantenimientoPoliticas de mantenimiento
Politicas de mantenimiento
JMTV28
 
Tarea II
Tarea IITarea II
Supervision
SupervisionSupervision
SUPERVISION I SM2 RIERA.pdf
SUPERVISION I SM2 RIERA.pdfSUPERVISION I SM2 RIERA.pdf
SUPERVISION I SM2 RIERA.pdf
RIERAALBERTO
 
TECNICAS DE SUPERVISION I SM2 ACEVEDO.pdf
TECNICAS DE SUPERVISION I SM2 ACEVEDO.pdfTECNICAS DE SUPERVISION I SM2 ACEVEDO.pdf
TECNICAS DE SUPERVISION I SM2 ACEVEDO.pdf
endersonacevedo
 
Sayago williams
Sayago williamsSayago williams
Sayago williams
Carlos diaz
 
Sayago williams
Sayago williamsSayago williams
Sayago williams
WILLIAMS1167
 
Tarea 1 tecnicas de supervision may palacios
Tarea 1 tecnicas de supervision  may palaciosTarea 1 tecnicas de supervision  may palacios
Tarea 1 tecnicas de supervision may palacios
freddypalacios8
 
ENSAYO TEMA 1.docx
ENSAYO TEMA 1.docxENSAYO TEMA 1.docx
ENSAYO TEMA 1.docx
neliomiguel1
 
tecnicas de supervisión.pdf
tecnicas de supervisión.pdftecnicas de supervisión.pdf
tecnicas de supervisión.pdf
ElvisCastro27
 
tecnicas de supervisión.pdf
tecnicas de supervisión.pdftecnicas de supervisión.pdf
tecnicas de supervisión.pdf
yelitzeperezvegas
 
Adm 237 desarrollo de habilidades de liderazgo para la calidad de servicio
Adm 237   desarrollo de habilidades de liderazgo para la calidad de servicioAdm 237   desarrollo de habilidades de liderazgo para la calidad de servicio
Adm 237 desarrollo de habilidades de liderazgo para la calidad de servicio
Procasecapacita
 

Similar a Tecnicas de Supervision (20)

ENSAYO TÉCNICAS DE SUPERVISIÓN
ENSAYO TÉCNICAS DE SUPERVISIÓNENSAYO TÉCNICAS DE SUPERVISIÓN
ENSAYO TÉCNICAS DE SUPERVISIÓN
 
Tecnicas de supervision
Tecnicas de supervisionTecnicas de supervision
Tecnicas de supervision
 
SM2 SOLORZANO CESAR ENSAYO TECNICAS DE SUPERVISIÓN.pdf
SM2 SOLORZANO CESAR ENSAYO TECNICAS DE SUPERVISIÓN.pdfSM2 SOLORZANO CESAR ENSAYO TECNICAS DE SUPERVISIÓN.pdf
SM2 SOLORZANO CESAR ENSAYO TECNICAS DE SUPERVISIÓN.pdf
 
Tema I tecnicas de supervision
Tema I tecnicas de supervisionTema I tecnicas de supervision
Tema I tecnicas de supervision
 
TECNICAS DE SUPERVISION I SM2 CARRIEDO.pdf
TECNICAS DE SUPERVISION I SM2 CARRIEDO.pdfTECNICAS DE SUPERVISION I SM2 CARRIEDO.pdf
TECNICAS DE SUPERVISION I SM2 CARRIEDO.pdf
 
tecnicas de supervision modulo I ensayo sm2 yanet campos.pdf
tecnicas de supervision modulo I ensayo  sm2 yanet campos.pdftecnicas de supervision modulo I ensayo  sm2 yanet campos.pdf
tecnicas de supervision modulo I ensayo sm2 yanet campos.pdf
 
Bladimier Guevara. trabajo de tecnicas de supervision.pdf
Bladimier Guevara. trabajo de tecnicas de supervision.pdfBladimier Guevara. trabajo de tecnicas de supervision.pdf
Bladimier Guevara. trabajo de tecnicas de supervision.pdf
 
Supervisión es la acción y efecto de supervisar jogli.pdf
Supervisión es la acción y efecto de supervisar jogli.pdfSupervisión es la acción y efecto de supervisar jogli.pdf
Supervisión es la acción y efecto de supervisar jogli.pdf
 
Politicas de mantenimiento
Politicas de mantenimientoPoliticas de mantenimiento
Politicas de mantenimiento
 
Tarea II
Tarea IITarea II
Tarea II
 
Supervision
SupervisionSupervision
Supervision
 
SUPERVISION I SM2 RIERA.pdf
SUPERVISION I SM2 RIERA.pdfSUPERVISION I SM2 RIERA.pdf
SUPERVISION I SM2 RIERA.pdf
 
TECNICAS DE SUPERVISION I SM2 ACEVEDO.pdf
TECNICAS DE SUPERVISION I SM2 ACEVEDO.pdfTECNICAS DE SUPERVISION I SM2 ACEVEDO.pdf
TECNICAS DE SUPERVISION I SM2 ACEVEDO.pdf
 
Sayago williams
Sayago williamsSayago williams
Sayago williams
 
Sayago williams
Sayago williamsSayago williams
Sayago williams
 
Tarea 1 tecnicas de supervision may palacios
Tarea 1 tecnicas de supervision  may palaciosTarea 1 tecnicas de supervision  may palacios
Tarea 1 tecnicas de supervision may palacios
 
ENSAYO TEMA 1.docx
ENSAYO TEMA 1.docxENSAYO TEMA 1.docx
ENSAYO TEMA 1.docx
 
tecnicas de supervisión.pdf
tecnicas de supervisión.pdftecnicas de supervisión.pdf
tecnicas de supervisión.pdf
 
tecnicas de supervisión.pdf
tecnicas de supervisión.pdftecnicas de supervisión.pdf
tecnicas de supervisión.pdf
 
Adm 237 desarrollo de habilidades de liderazgo para la calidad de servicio
Adm 237   desarrollo de habilidades de liderazgo para la calidad de servicioAdm 237   desarrollo de habilidades de liderazgo para la calidad de servicio
Adm 237 desarrollo de habilidades de liderazgo para la calidad de servicio
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Tecnicas de Supervision

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA AVIACIÓN MILITAR BOLIVARIANA COMANDO AÉREO DE EDUCACIÓN CENTRO DE ADIESTRAMIENTO AERONÁUTICO TECNICAS DE SUPERVISION TAREA I. MY. MONASTERIOS LEON KELWIN EDUARDO C-I V- 13.319.842 TELEFONO (0416) 8247613 CORREO: MONASTERIOS236@HOTMAIL.COM Sección B
  • 2. INTRODUCCION: En toda organización la fuerza o empuje de ella es la materialización de un objetivo, determinado con un fin o fines en común, para ello se requiere de la participación de todos los involucrados donde cada individuo debe realizar un aporte a través de una tarea encomendada, es allí donde la figura del supervisor juega un papel determinante en el éxito común para el logro de las tareas, en el recae la responsabilidad de dar seguimiento y control de las actividades, sirve de guía y coordinador de los posibles inconvenientes o deficiencias que puedan suscitarse, en el siguiente ensayo se busca dar respuesta a interrogantes relacionadas a que hace y como es el desempeño de un supervisor ejemplarizando sus actividades con los que se desarrollan en los almacenes de la Compañía Anónima Venezolana de Industrias Militares (CAVIM), donde se despacha todo el material comercializado a través de la Gerencia General de Comercialización, en pro de satisfacer los requerimientos logísticos de material y equipo en materia de seguridad de la FANB y los cuerpos policiales del estado Venezolano.
  • 3. 1.-Conceptos básicos de supervisión. Y las etapas evolutivas de la supervisión. Actividad que conlleva la adecuación, la guía del cumplimiento de una actividad o actividades, todo en concordancia al establecimiento de lo que se entiende como normas, reglas para la ejecución de la tarea asignada, quien supervisa se encuentra en una situación de superioridad el cual debe tener la capacidad o la facultad de determinar correcciones en la actividad de manera que se desarrolle de manera satisfactoria, cualidades en el supervisor como el conocimiento, proactividad, liderazgo son de gran importancia ya que le da dinámica al recurso humano bajo su supervisión para el logro de los objetivos planteados, por lo general el supervisor posee una dualidad particular tiene deberes para con sus propios supervisores y para con sus subalternos es un eslabón de enlace entre la más alta dirección y el personal operativo. Según el antropólogo e historiador Friedrich Katz estableció 3 habilidades que todo directivo debería emplear, as orientadas generar responsabilidades a través de las competencias y directrices a todos los niveles más aún por debajo de la escala a los niveles operativos determinando como técnicas, las habilidades de vincularse con todos los individuos dentro dela organización estableciendo esta categoría como humanas por ultimo las conceptuales como las capacidades en el desenvolvimiento ante las dificultades y problemas y su resolución. 2.- Señale los elementos básicos en el trabajo de un supervisor. De un ejemplo en su área de En dependencia a la naturaleza de las actividades propias a cada organización la supervisión adoptaría su programación métodos y técnicas, pero en condiciones generales se maneja para ello un patrón de secuencia de acciones entre los elementos básicos tenemos
  • 4. Programa de supervisión: orientado y formulado en cada área de trabajo en atención a los detalles, responsabilidades y tareas propias de cada actividad a supervisar Métodos y técnicas. Que son los instrumentos de cuantificación que permiten el buen desempeño o no de las tareas. Evaluación de la supervisión: en mejora constante y cambios requeridos en ocasión a las nuevas tendencias de la Calidad Total Perfil del superviso: La capacidad y actitud requerida para la realización de la labor encomendada. En la compañía Anónima Venezolana de Industrias Militares (CAVIM), se desarrollan un compendio de actividades de diferente índole todas integradas a la misión de satisfacer los requerimientos e implementos de seguridad y defensa requeridos por nuestra Fuerza Armada Nacional Bolivariana, así como el de los demás organismos de Seguridad del estado Venezolano, en particular superviso la entrega de material facturado a través de la Gerencia General de Comercialización, por ende se debe: 1) Mantener al día los inventarios de materiales y equipos disponibles para su comercialización. 2) Dar continuidad a los formatos de control y seguimiento del almacén. 3) Evaluar los procesos de rutina y anotaciones respecto a las entregas regulares y adecuaciones constantes con el sistema tecnológico de administración OPEN-RP . OPEN-RP= Sistema de administración de facturación e inventarios interconectado a través de enlace de fibra óptica y terminales UPS y concentrador de datos que utiliza la CAVIM para el control y despacho de material comercializado. 4) Auditar mensualmente las correcciones físicas con el material disponible y reflejado en sistema.
  • 5. Todos estos procesos van de la mano de un personal calificado y entrenado en el desempeño de las actividades logísticas inherentes al movimiento de material el cual debe ir reportando los cambios entregas y correcciones en sistema. Trabajo de los elementos señalados. 3.- Describa las funciones que realiza los supervisores en su área de Trabajo. 1) Velar por el orden y limpieza de los almacenes: todos los espacios que constituye el almacén deben permanecer en perfecto estado de presentación libre de escombros, basura, incluyendo los baños y lokers de trabajadores. 2) Tramitar los requerimientos logísticos e implementos necesarios para el desempeño de las labores dentro del almacén: debe vigilar el correcto uso del uniforme e implementos de seguridad de los trabajadores en almacén (cascos, botas, guantes), y de existir alguna falla o ausencia en su implementación realizar las tramitaciones respectivas en la sustitución de los mismos. 3) Tramitar las fallas en equipos y/o sistemas dentro del almacén. De presentarse alguna falla en las herramientas o equipos como por ejemplo la grúa o el montacargas tramitar ante la superioridad respectiva su reparación. 4) chequear el horario de trabajo del personal a su mando: mantener un control en el cumplimiento de los horarios establecidos de lo contrario tramitar las ausencias ante la oficina de recursos humanos. 5) Tramitar ante la superioridad respectiva las ausencias del personal bajo su mando así como la tramitación de las licencias y permisos respectivos: chequear el cumplimiento y relevos respectivos en el caso de las ausencias de personal por licencias o vacaciones correspondientes
  • 6. 6) realizar seguimiento a las metas establecidas en los planes de trabajo: debe realizar seguimiento constante a la materialización de las entregas pendiente y cumplimiento de los mantenimientos a materiales y equipo programados con anterioridad. 7) Participación en las reuniones de seguimiento y control por parte de la Gerencia General de Comercialización: debe participar y aportar la información requerida en las reuniones planificadas por la Gerencia General de Comercialización con la finalidad de chequear las actividades inherentes a las entrega de material por parte del almacén y la planificación de actividades y entregas correspondientes o próximas a realizar. 4.- ¿Cuáles son los principios de la Supervisión que puede evidenciar en los Supervisores de su lugar de trabajo? Los principios de la supervisión dependiendo la misión y visión del trabajo u actividad a realizar pueden variar pero en términos generales básicos podemos establecer cinco principios: 1) Delegación de Autoridad: donde el supervisor puede delegar actividades mas no su responsabilidad como guía en el desempeño de las actividades, en ocasiones se puede ver que hay muchos supervisores que delegan sus responsabilidades eludiendo su responsabilidad otorgada o por el caso contrario asumen la carga de todas las responsabilidades sin delegar actividades a su equipo de trabajo. 2) Unificación de mando: un guía una sola dirección es importante resaltar las cualidades que deben sobresalir del supervisor en captar la atención de sus subordinados. 3) Número limitado de colaboradores: de acuerdo al objetivo de la organización se debe contar, en adecuación de las responsabilidades el personal requerido sin exceder los involucrados en las tareas.
  • 7. 4) Tareas Relacionadas: Todas las actividades deben ir en armonía en la consecución integral de los objetivos planteados, ya que todos los integrantes deben sentir la corresponsabilidad en el cumplimiento de las tareas. 5) Prever continuidad de las actividades aun con la ausencia del supervisor: ante cualquier circunstancia se debe cumplir con las actividades establecidas en el plan de trabajo manteniendo las directrices y órdenes del supervisor sobre quien recae la responsabilidad del desempeño de las labores. Dentro de las actividades en almacén en las instalaciones de la CAVIM todos estos principios se ven entrelazados la misma dinámica de trabajo compromete el cumplimiento de todas, en los actuales momentos dada la baja cantidad de trabajadores y las regulaciones del horario por parte del estado venezolano, así como las fallas constantes en el suministro de energía eléctrica y agua potable, han obligado a poner en practica todos estos principios de manera tal que las actividades inherentes al despacho control y supervisión no se vean retrasadas,
  • 8. Conclusión. Lo orientación en la búsqueda de una meta u objetivo y su correcto desempeño, suman en una organización el éxito y rendimiento en la ejecución de sus actividades, en términos de utilidad generan los recursos requeridos, planificados y en conjunto conforman un sistema que al estar bien direccionado gracias a un supervisor o grupo de supervisores en dependencia de sus actividades o dimensiones de su estructura logran el máximo apresto operacional y satisfacción a todos los involucrados en la organización, la correcta aplicación de elementos y principios, que forman parte en el perfil de guía y orientación que deben formar parte de los supervisores, juega un papel crucial en la armonía de toda organización, la dinámica que debe existir en la delegación de responsabilidades así como la complementariedad de tareas son de vital importancia para la regularidad de procesos y tareas, todo un compendio de elementos que no debe pasar por alto el supervisor, los ejemplos plasmados sobre la dinámica empleada en la Compañía Anónima Venezolana de Industrias Militares (CAVIM), no representan un estándar en la implementación de técnicas u elementos, toda organización posee sus particularidades y dimensiones, donde previa una planificación y evaluación de tareas condicionarían los elementos y técnicas a considerar en la implementación por parte de un supervisor.
  • 9. Referencias: . 01 Las tres habilidades directivas básicas según katz disponible en portal web:https://es.workmeter.com/blog/bid/329356/las-3- habilidades-directivas-b-sicas-seg-n-katz 02 M. Escartín Caparrós, M.A. Lillo Beneyto, J. Mira Grau, E. Suarez Soto, M. Palomar Villena. Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales. Universidad de Alicante. Disponible en: https://web.ua.es/es/ice/jornadas-redes/documentos/2013- comunicaciones-orales/334967.pdf 03 La Supervisión y la Organización Publica Disponible en: http://www.cmicvictoria.org/wp-content/uploads/2012/06/La- supervision-y-control-en-la-Admnistracion.pdf 04 Dirección 2012 Elementos Básicos de la Supervisión disponible en: https://www.google.com/search?biw=1366&bih=654&ei=l3b6XK6vO MXs5gKm3Cc&q=SUPERVISION+ELEMEN