SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCEDIMIENTO PARA LA
GESTION DE LOS RECURSOS
HUMANOS
Código: P-07
Edición: 01
Copia Controlada Nº:
Original
Página 1 de 4
1 OBJETIVO
1.1 Fijar las pautas para la selección, planificación, desarrollo, seguimiento y registro de
la formación del personal.
2 ALCANCE
2.1 Este procedimiento es aplicable a todo el personal de SELSA, existente o ingresante.
Está incluida la capacitación suministrada en forma interna o externa.
3 RESPONSABILIDADES
3.1 El Director es el responsable de aprobar el programa de capacitación y de asignar
los recursos para el cumplimiento del presente procedimiento.
3.2 El Responsable de Calidad y los responsables de cada área colaboran en la
elaboración del programa de capacitación.
3.3 El Responsable de Personal tiene a su cargo el mantenimiento de los
registros.
4 DEFINICIONES
4.1 Los términos se utilizan según las definiciones dadas en la norma IRAM-ISO
9000:2008 Sistemas de Gestión de la Calidad – Fundamentos y Vocabulario.
5 DESCRIPCIÓN
1.1 Legajo de personal
1.1.1 Se mantiene un Legajo para cada persona integrante de SELSA en el que se
incluye la “Legajo Personal” (formulario F-RRHH-09) y el Registro Personal de
Capacitación (formulario F-RRHH-03) junto con toda otra documentación que
se juzgue pertinente: certificados de estudios, títulos, habilitaciones, etc.
1.1.2 Se mantiene un registro de firmas de cada integrante de la organización para
fines de contralor que se incluye al pie de la “Ficha de Legajo Personal”
(formulario F-RRHH-09).
1.1.3 Se mantiene y publica en cartelera, el registro “Matriz de Habilidades”
(Formulario F-RRHH-04) en el que se incluyen todas las actividades que se
desarrollan en la empresa, y el Personal capacitado para desarrollar dicha
tarea con o sin supervisión.
1.1.4 Estos registros son elaborados por el Responsable de Personal, junto con los
Responsables de las distintas áreas, y aprobado por el Director para su
posterior publicación.
1.2 Selección del Personal
1.1.5 Después de los 3 meses del ingreso de un nuevo empleado RRHH entregará al
sector solicitante de la búsqueda un formulario Evaluación de nuevo empleado
(F-RRHH-07), para evaluar si la búsqueda fue efectiva.
PROCEDIMIENTO PARA LA
GESTION DE LOS RECURSOS
HUMANOS
Código: P-07
Edición: 01
Copia Controlada Nº:
Original
Página 2 de 4
1.1.6 En el caso que el puntaje de por debajo del mínimo requerido para el puesto
se deberá tomar las medidas que se consideren necesarias (ver I-04
Evaluación para nuevos empleados).
1.3 Planificación
1.3.1 Los responsables de las diferentes áreas y el Director, en forma conjunta
determinan las necesidades de capacitación, para lo cual se tiene en cuenta la
siguiente información:
• los requisitos para llevar a cabo una actividad, los que se detallan en
formulario Descripción de Puesto (Formulario D-PERPU-02) vs. la existencia
de personal con capacidades o habilidades adquiridas, lo que está registrado
en la “Ficha de Legajo Personal” (formulario F-RRHH-09) y Registro Personal
de Capacitación, formulario F-RRHH-03,
• la cantidad de personal calificado en función del tipo y volumen del trabajo a
realizar,
• la necesidad de actualización debido a innovación de métodos y/o tecnología,
• el ingreso de nuevo personal,
• puesta en práctica de nuevos procedimientos o modificaciones de los
existentes,
• observaciones de deficiencias en el funcionamiento del Sistema de Gestión
de la Calidad.
1.1.7 Una vez realizado el diagnóstico, se seleccionan los cursos o actividades de
capacitación teniendo en cuenta los ofrecimientos de fuentes externas y
también las posibilidades de organizar internamente las actividades.
1.1.8 Con los datos de los puntos anteriores se elabora el Programa de Capacitación,
formulario F-RRHH-01.
5.3.3.1 El Programa de Calidad F-RRHH-01 es confeccionado y emitido por el
Responsable de Personal, revisado por el Responsable de la Calidad y
Aprobado por el Director de la Calidad.
1.1.9 Selección de personal: Las funciones son ocupadas por personal calificado y el
perfil de cada función se encuentra descripto en el formulario Descripción de
Puesto (Formulario D-PERPU-02).
1.2 Capacitación para nuevos procedimientos (Generales, Instructivos, etc.)
1.2.1 El responsable de Area debe evaluar la necesidad de capacitación al/los
empleado/s afectados a una tarea para la cual se genera un nuevo
procedimiento o se modifica uno preexistente.
1.2.2 El responsable de Personal en conjunto con el responsable de Area programa
la actividad de capacitación tomando en cuenta:
• los requisitos para llevar a cabo la tarea vs. la experiencia y capacidad
previas y/o adquiridas, lo que está registrado en el “Ficha de Legajo
Personal” (formulario F-RRHH-09) y Registro Personal de Capacitación,
formulario F-RRHH-03,
• la posibilidad de realizar esta capacitación en forma interna / externa,
• la urgencia, conocida o prevista, para la realización de la tarea,
PROCEDIMIENTO PARA LA
GESTION DE LOS RECURSOS
HUMANOS
Código: P-07
Edición: 01
Copia Controlada Nº:
Original
Página 3 de 4
• la disponibilidad de tiempo, personal y equipos.
1.3 Publicación del Programa de Capacitación y de las Capacitaciones a
desarrollar en el mes en curso
1.3.1 La comunicación del programa a los interesados se realiza mediante por medio
de la colocación en cartelera de dicho programa aprobado.
1.3.2 Mensualmente, por medio de la publicación en cartelera, se comunican las
fechas, cursos a dictarse y los asistentes al mismo, los cuales se desarrollarán
en dicho período.
1.4 Cumplimiento del programa
1.4.1 El responsable de Personal registra el cumplimiento del programa sobre la
misma planilla, mensualmente.
1.4.2 Actividad de capacitación en las instalaciones de SELSA:
1.4.2.1 Cada asistente a una actividad de capacitación firma el formulario de
registro de asistencia, Formulario F-RRHH-02.
1.4.3 Si la actividad se desarrolla externamente, el asistente presenta certificado de
asistencia y/o aprobación, según lo emita el organismo a cargo de la actividad
de capacitación. Se archiva una copia del certificado en el legajo de cada
integrante de SELSA.
1.5 Modificación del Programa
1.5.1 Un programa puede ser modificado por el agregado de nuevas actividades o
aplazamiento / cancelación de las ya programadas. Estas modificaciones son
avaladas por quien aprueba el programa inicial y son registradas por el
responsable de Personal.
1.6 Aseguramiento y Verificación de la Capacitación
1.6.1 El Responsable de Área en conjunto con el Responsable de Personal asegura la
eficacia de la actividad de capacitación. Las actividades de capacitación
externa con certificado de aprobación no requieren verificación.
1.6.2 Los responsables de cada área aseguran la asignación de las tareas a personal
capacitado y habilitado.
1.6.3 Los responsables de cada área en conjunto con el Responsable de Personal
programan las evaluaciones semestrales de su personal que consideren
necesarias según los siguientes criterios:
• los requisitos para llevar a cabo la tarea vs. la experiencia y capacidad
previa,
• capacitación adquirida,
• desempeño personal y laboral,
• la urgencia conocida o prevista para la realización de la tarea,
• la disponibilidad de tiempo, personal y equipos.
PROCEDIMIENTO PARA LA
GESTION DE LOS RECURSOS
HUMANOS
Código: P-07
Edición: 01
Copia Controlada Nº:
Original
Página 4 de 4
1.6.4 La evaluación de desempeño (F-RRHH-06 Administración – F-RRHH-05
Depósito) servirá para autoevaluarse y además para ser evaluado con el jefe
directo.
1 DOCUMENTOS DE REFERENCIA
1.4 Manual de Calidad
1 ANEXOS
No Aplica.
2 REGISTRO DE REVISIÓN
Revisó Aprobó Emitió
Fecha Firma Fecha Firma Fecha Firma
01/13 - 01/13 - 01/13 -
Valeria Ostrovsky
Aclaración
Enrique Chirom
Aclaración
Leandro Nicenboim
Aclaración
RESUMEN DE MODIFICACIONES
Puntos modificados / nuevos Fecha Edición
Nuevo Procedimiento por adecuación del SGC a la nomenclatura y
definiciones de los SGC de las empresas del Grupo SELSA.
01-2013 01
El presente procedimiento reemplaza al procedimiento D-PROGE-
03.
01-2013 01

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

P 05-01 control de los documentos y registros
P 05-01 control de los documentos y registrosP 05-01 control de los documentos y registros
P 05-01 control de los documentos y registrosLeandro Nicenboim
 
Completar la Ficha de Caracterización de Procesos
Completar la Ficha de Caracterización de ProcesosCompletar la Ficha de Caracterización de Procesos
Completar la Ficha de Caracterización de Procesos
Universidad Tecnológica del Peru
 
formato de evaluación
formato de evaluaciónformato de evaluación
formato de evaluación
Karen Lagos
 
Procedimiento gestion del cambio
Procedimiento gestion del cambioProcedimiento gestion del cambio
Procedimiento gestion del cambio
Ignacio Molina Riveros
 
LISTA DE DOCUMENTOS OBLIGATORIOS ISO 9001:2015
LISTA DE DOCUMENTOS OBLIGATORIOS ISO 9001:2015LISTA DE DOCUMENTOS OBLIGATORIOS ISO 9001:2015
LISTA DE DOCUMENTOS OBLIGATORIOS ISO 9001:2015
Alexander Guanipa
 
Formato de caracterizacion de procesos
Formato de caracterizacion de procesosFormato de caracterizacion de procesos
Formato de caracterizacion de procesosCarolAndrea95
 
Formato de procedimientos
Formato de procedimientosFormato de procedimientos
Formato de procedimientos
arharmenia2017
 
empresa textil san cristobal s.a
empresa textil san cristobal s.aempresa textil san cristobal s.a
empresa textil san cristobal s.a
LILIANAE26
 
EJEMPLO DE Procedimiento elaboracion y control de documentos
EJEMPLO DE Procedimiento elaboracion y control de documentosEJEMPLO DE Procedimiento elaboracion y control de documentos
EJEMPLO DE Procedimiento elaboracion y control de documentos
Alexander Guanipa
 
Requisitos de la norma iso 9001
Requisitos de la norma iso 9001Requisitos de la norma iso 9001
Aa2 ev2
Aa2 ev2Aa2 ev2
Aa2 ev2
JohanRolon1
 
PROCEDIMIENTO DE COMUNICACION PARTICIPACION Y CONSULTA APOYO LOGISTICO A&L S...
PROCEDIMIENTO DE COMUNICACION PARTICIPACION Y CONSULTA  APOYO LOGISTICO A&L S...PROCEDIMIENTO DE COMUNICACION PARTICIPACION Y CONSULTA  APOYO LOGISTICO A&L S...
PROCEDIMIENTO DE COMUNICACION PARTICIPACION Y CONSULTA APOYO LOGISTICO A&L S...
diegofernandodiazovi
 
Ficha técnica de indicadores sst
Ficha técnica de indicadores sstFicha técnica de indicadores sst
Ficha técnica de indicadores sst
Ingeniero SST
 
Pc cdi-01 elaboracion de documentos e instructivos de trabajo
Pc cdi-01 elaboracion de documentos e instructivos de trabajoPc cdi-01 elaboracion de documentos e instructivos de trabajo
Pc cdi-01 elaboracion de documentos e instructivos de trabajo
Jackyta Delgado Escobar
 
Procedimiento para el control de registros
Procedimiento para el control de registrosProcedimiento para el control de registros
Procedimiento para el control de registros
arqvalach
 
Formato nivel de aprendizaje
Formato nivel de aprendizajeFormato nivel de aprendizaje
Formato nivel de aprendizaje
Karen Lagos
 

La actualidad más candente (20)

P 05-01 control de los documentos y registros
P 05-01 control de los documentos y registrosP 05-01 control de los documentos y registros
P 05-01 control de los documentos y registros
 
Completar la Ficha de Caracterización de Procesos
Completar la Ficha de Caracterización de ProcesosCompletar la Ficha de Caracterización de Procesos
Completar la Ficha de Caracterización de Procesos
 
formato de evaluación
formato de evaluaciónformato de evaluación
formato de evaluación
 
Procedimiento mejora continua
Procedimiento mejora continuaProcedimiento mejora continua
Procedimiento mejora continua
 
Procedimiento gestion del cambio
Procedimiento gestion del cambioProcedimiento gestion del cambio
Procedimiento gestion del cambio
 
LISTA DE DOCUMENTOS OBLIGATORIOS ISO 9001:2015
LISTA DE DOCUMENTOS OBLIGATORIOS ISO 9001:2015LISTA DE DOCUMENTOS OBLIGATORIOS ISO 9001:2015
LISTA DE DOCUMENTOS OBLIGATORIOS ISO 9001:2015
 
Formato de caracterizacion de procesos
Formato de caracterizacion de procesosFormato de caracterizacion de procesos
Formato de caracterizacion de procesos
 
Gc cp-001. caracterizacion gestion gerencial del sgc
Gc cp-001. caracterizacion gestion gerencial del sgcGc cp-001. caracterizacion gestion gerencial del sgc
Gc cp-001. caracterizacion gestion gerencial del sgc
 
Formato de procedimientos
Formato de procedimientosFormato de procedimientos
Formato de procedimientos
 
4.5.5 proc.aud.int 010-sst
4.5.5 proc.aud.int 010-sst4.5.5 proc.aud.int 010-sst
4.5.5 proc.aud.int 010-sst
 
empresa textil san cristobal s.a
empresa textil san cristobal s.aempresa textil san cristobal s.a
empresa textil san cristobal s.a
 
EJEMPLO DE Procedimiento elaboracion y control de documentos
EJEMPLO DE Procedimiento elaboracion y control de documentosEJEMPLO DE Procedimiento elaboracion y control de documentos
EJEMPLO DE Procedimiento elaboracion y control de documentos
 
Requisitos de la norma iso 9001
Requisitos de la norma iso 9001Requisitos de la norma iso 9001
Requisitos de la norma iso 9001
 
Aa2 ev2
Aa2 ev2Aa2 ev2
Aa2 ev2
 
PROCEDIMIENTO DE COMUNICACION PARTICIPACION Y CONSULTA APOYO LOGISTICO A&L S...
PROCEDIMIENTO DE COMUNICACION PARTICIPACION Y CONSULTA  APOYO LOGISTICO A&L S...PROCEDIMIENTO DE COMUNICACION PARTICIPACION Y CONSULTA  APOYO LOGISTICO A&L S...
PROCEDIMIENTO DE COMUNICACION PARTICIPACION Y CONSULTA APOYO LOGISTICO A&L S...
 
Ficha técnica de indicadores sst
Ficha técnica de indicadores sstFicha técnica de indicadores sst
Ficha técnica de indicadores sst
 
Formato Evaluacion
Formato EvaluacionFormato Evaluacion
Formato Evaluacion
 
Pc cdi-01 elaboracion de documentos e instructivos de trabajo
Pc cdi-01 elaboracion de documentos e instructivos de trabajoPc cdi-01 elaboracion de documentos e instructivos de trabajo
Pc cdi-01 elaboracion de documentos e instructivos de trabajo
 
Procedimiento para el control de registros
Procedimiento para el control de registrosProcedimiento para el control de registros
Procedimiento para el control de registros
 
Formato nivel de aprendizaje
Formato nivel de aprendizajeFormato nivel de aprendizaje
Formato nivel de aprendizaje
 

Similar a P 07-01 gestión de recursos humanos

P-RHU-3 (4) capacitación
P-RHU-3 (4) capacitaciónP-RHU-3 (4) capacitación
P-RHU-3 (4) capacitación
Daniel Castillo
 
Ejemplo caracterización de un proceso
Ejemplo caracterización de un procesoEjemplo caracterización de un proceso
Ejemplo caracterización de un proceso
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Flujograma de cap boritex corregido (1)
Flujograma de cap boritex corregido (1)Flujograma de cap boritex corregido (1)
Flujograma de cap boritex corregido (1)
Freddy Melo
 
P rh-01 entrenamiento y capacitacion no controlado
P rh-01 entrenamiento y capacitacion no controladoP rh-01 entrenamiento y capacitacion no controlado
P rh-01 entrenamiento y capacitacion no controladotrainltda
 
PROCEDIMIENTO DE CAPACITACIONES ENTRENAMIENTO E INDUCCIÓN.docx
PROCEDIMIENTO DE CAPACITACIONES ENTRENAMIENTO E INDUCCIÓN.docxPROCEDIMIENTO DE CAPACITACIONES ENTRENAMIENTO E INDUCCIÓN.docx
PROCEDIMIENTO DE CAPACITACIONES ENTRENAMIENTO E INDUCCIÓN.docx
EvelioLopezSalazar
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Resumen Del Capitulo 5...
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Resumen Del Capitulo 5...C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Resumen Del Capitulo 5...
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Resumen Del Capitulo 5...guesteedf15
 
040 procedimiento-formacion
040 procedimiento-formacion040 procedimiento-formacion
040 procedimiento-formacion
Salvador Mendoza
 
ENJ-3-100 Presentación Modulo Desarrollo Capital Humano
ENJ-3-100 Presentación Modulo Desarrollo Capital HumanoENJ-3-100 Presentación Modulo Desarrollo Capital Humano
ENJ-3-100 Presentación Modulo Desarrollo Capital HumanoENJ
 
2023-08-Tutorial-SOI-1.pdf
2023-08-Tutorial-SOI-1.pdf2023-08-Tutorial-SOI-1.pdf
2023-08-Tutorial-SOI-1.pdf
GraceAlexandraMorill
 
PROPUESTA DE UN MANUAL DE CAPACITACIÓN PARA LOS Y LAS COLABORADORES DE LA SOC...
PROPUESTA DE UN MANUAL DE CAPACITACIÓN PARA LOS Y LAS COLABORADORES DE LA SOC...PROPUESTA DE UN MANUAL DE CAPACITACIÓN PARA LOS Y LAS COLABORADORES DE LA SOC...
PROPUESTA DE UN MANUAL DE CAPACITACIÓN PARA LOS Y LAS COLABORADORES DE LA SOC...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
ENJ-100-Carrera Judicial-Presentación Desarrollo De Capital Humano
ENJ-100-Carrera Judicial-Presentación Desarrollo De Capital HumanoENJ-100-Carrera Judicial-Presentación Desarrollo De Capital Humano
ENJ-100-Carrera Judicial-Presentación Desarrollo De Capital Humano
ENJ
 
4.4.2 proc. competencia, formacion y toma de conciencia 004-sst
4.4.2 proc. competencia, formacion y toma de conciencia 004-sst4.4.2 proc. competencia, formacion y toma de conciencia 004-sst
4.4.2 proc. competencia, formacion y toma de conciencia 004-sstOverallhealth En Salud
 
ENJ-100 Desarrollo Capital Humano
ENJ-100 Desarrollo Capital HumanoENJ-100 Desarrollo Capital Humano
ENJ-100 Desarrollo Capital HumanoENJ
 
P07 p. formación y competencias
P07 p. formación y competenciasP07 p. formación y competencias
P07 p. formación y competencias
Walter Javier Africano Cepeda
 
PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS TALENTO HUMANO
PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS TALENTO HUMANOPROCESOS Y PROCEDIMIENTOS TALENTO HUMANO
PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS TALENTO HUMANORecursosh127
 
P006 gfpi-ejecucion de la fpi-titulada
P006 gfpi-ejecucion de la fpi-tituladaP006 gfpi-ejecucion de la fpi-titulada
P006 gfpi-ejecucion de la fpi-tituladazuleyma garces
 

Similar a P 07-01 gestión de recursos humanos (20)

P-RHU-3 (4) capacitación
P-RHU-3 (4) capacitaciónP-RHU-3 (4) capacitación
P-RHU-3 (4) capacitación
 
Ejemplo caracterización de un proceso
Ejemplo caracterización de un procesoEjemplo caracterización de un proceso
Ejemplo caracterización de un proceso
 
grupos
gruposgrupos
grupos
 
Flujograma de cap boritex corregido (1)
Flujograma de cap boritex corregido (1)Flujograma de cap boritex corregido (1)
Flujograma de cap boritex corregido (1)
 
P rh-01 entrenamiento y capacitacion no controlado
P rh-01 entrenamiento y capacitacion no controladoP rh-01 entrenamiento y capacitacion no controlado
P rh-01 entrenamiento y capacitacion no controlado
 
PROCEDIMIENTO DE CAPACITACIONES ENTRENAMIENTO E INDUCCIÓN.docx
PROCEDIMIENTO DE CAPACITACIONES ENTRENAMIENTO E INDUCCIÓN.docxPROCEDIMIENTO DE CAPACITACIONES ENTRENAMIENTO E INDUCCIÓN.docx
PROCEDIMIENTO DE CAPACITACIONES ENTRENAMIENTO E INDUCCIÓN.docx
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Resumen Del Capitulo 5...
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Resumen Del Capitulo 5...C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Resumen Del Capitulo 5...
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Resumen Del Capitulo 5...
 
040 procedimiento-formacion
040 procedimiento-formacion040 procedimiento-formacion
040 procedimiento-formacion
 
ENJ-3-100 Presentación Modulo Desarrollo Capital Humano
ENJ-3-100 Presentación Modulo Desarrollo Capital HumanoENJ-3-100 Presentación Modulo Desarrollo Capital Humano
ENJ-3-100 Presentación Modulo Desarrollo Capital Humano
 
2023-08-Tutorial-SOI-1.pdf
2023-08-Tutorial-SOI-1.pdf2023-08-Tutorial-SOI-1.pdf
2023-08-Tutorial-SOI-1.pdf
 
PROPUESTA DE UN MANUAL DE CAPACITACIÓN PARA LOS Y LAS COLABORADORES DE LA SOC...
PROPUESTA DE UN MANUAL DE CAPACITACIÓN PARA LOS Y LAS COLABORADORES DE LA SOC...PROPUESTA DE UN MANUAL DE CAPACITACIÓN PARA LOS Y LAS COLABORADORES DE LA SOC...
PROPUESTA DE UN MANUAL DE CAPACITACIÓN PARA LOS Y LAS COLABORADORES DE LA SOC...
 
ENJ-100-Carrera Judicial-Presentación Desarrollo De Capital Humano
ENJ-100-Carrera Judicial-Presentación Desarrollo De Capital HumanoENJ-100-Carrera Judicial-Presentación Desarrollo De Capital Humano
ENJ-100-Carrera Judicial-Presentación Desarrollo De Capital Humano
 
4.4.2 proc. competencia, formacion y toma de conciencia 004-sst
4.4.2 proc. competencia, formacion y toma de conciencia 004-sst4.4.2 proc. competencia, formacion y toma de conciencia 004-sst
4.4.2 proc. competencia, formacion y toma de conciencia 004-sst
 
Gestión de rrhh
Gestión de rrhhGestión de rrhh
Gestión de rrhh
 
Gestión de rrhh
Gestión de rrhhGestión de rrhh
Gestión de rrhh
 
ENJ-100 Desarrollo Capital Humano
ENJ-100 Desarrollo Capital HumanoENJ-100 Desarrollo Capital Humano
ENJ-100 Desarrollo Capital Humano
 
Manual dnc y planificacion formativa inab
Manual dnc y planificacion formativa inabManual dnc y planificacion formativa inab
Manual dnc y planificacion formativa inab
 
P07 p. formación y competencias
P07 p. formación y competenciasP07 p. formación y competencias
P07 p. formación y competencias
 
PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS TALENTO HUMANO
PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS TALENTO HUMANOPROCESOS Y PROCEDIMIENTOS TALENTO HUMANO
PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS TALENTO HUMANO
 
P006 gfpi-ejecucion de la fpi-titulada
P006 gfpi-ejecucion de la fpi-tituladaP006 gfpi-ejecucion de la fpi-titulada
P006 gfpi-ejecucion de la fpi-titulada
 

Más de Leandro Nicenboim

P 04-01 control de locales y equipos
P 04-01 control de locales y equiposP 04-01 control de locales y equipos
P 04-01 control de locales y equiposLeandro Nicenboim
 
P 09-01 gestión de las compras
P 09-01 gestión de las comprasP 09-01 gestión de las compras
P 09-01 gestión de las comprasLeandro Nicenboim
 
P 08-01 control de los productos no conformes
P 08-01 control de los productos no conformesP 08-01 control de los productos no conformes
P 08-01 control de los productos no conformesLeandro Nicenboim
 
P 06-01 atención de reclamos del cliente
P 06-01 atención de reclamos del clienteP 06-01 atención de reclamos del cliente
P 06-01 atención de reclamos del clienteLeandro Nicenboim
 
P 03-01 acciones correctivas-preventivas
P 03-01 acciones correctivas-preventivasP 03-01 acciones correctivas-preventivas
P 03-01 acciones correctivas-preventivasLeandro Nicenboim
 
P 02-01 auditorías internas de la calidad
P 02-01 auditorías internas de la calidadP 02-01 auditorías internas de la calidad
P 02-01 auditorías internas de la calidadLeandro Nicenboim
 
P 10-01 control de recepción
P 10-01 control de recepciónP 10-01 control de recepción
P 10-01 control de recepciónLeandro Nicenboim
 
P 11-01 ventas y operaciones
P 11-01 ventas y operacionesP 11-01 ventas y operaciones
P 11-01 ventas y operacionesLeandro Nicenboim
 

Más de Leandro Nicenboim (10)

P 04-01 control de locales y equipos
P 04-01 control de locales y equiposP 04-01 control de locales y equipos
P 04-01 control de locales y equipos
 
P 09-01 gestión de las compras
P 09-01 gestión de las comprasP 09-01 gestión de las compras
P 09-01 gestión de las compras
 
P 08-01 control de los productos no conformes
P 08-01 control de los productos no conformesP 08-01 control de los productos no conformes
P 08-01 control de los productos no conformes
 
P 06-01 atención de reclamos del cliente
P 06-01 atención de reclamos del clienteP 06-01 atención de reclamos del cliente
P 06-01 atención de reclamos del cliente
 
P 03-01 acciones correctivas-preventivas
P 03-01 acciones correctivas-preventivasP 03-01 acciones correctivas-preventivas
P 03-01 acciones correctivas-preventivas
 
P 02-01 auditorías internas de la calidad
P 02-01 auditorías internas de la calidadP 02-01 auditorías internas de la calidad
P 02-01 auditorías internas de la calidad
 
P 12-01 administración
P 12-01 administraciónP 12-01 administración
P 12-01 administración
 
P 10-01 control de recepción
P 10-01 control de recepciónP 10-01 control de recepción
P 10-01 control de recepción
 
I 02-01 carga y descarga
I 02-01 carga y descargaI 02-01 carga y descarga
I 02-01 carga y descarga
 
P 11-01 ventas y operaciones
P 11-01 ventas y operacionesP 11-01 ventas y operaciones
P 11-01 ventas y operaciones
 

Último

Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 

Último (20)

Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 

P 07-01 gestión de recursos humanos

  • 1. PROCEDIMIENTO PARA LA GESTION DE LOS RECURSOS HUMANOS Código: P-07 Edición: 01 Copia Controlada Nº: Original Página 1 de 4 1 OBJETIVO 1.1 Fijar las pautas para la selección, planificación, desarrollo, seguimiento y registro de la formación del personal. 2 ALCANCE 2.1 Este procedimiento es aplicable a todo el personal de SELSA, existente o ingresante. Está incluida la capacitación suministrada en forma interna o externa. 3 RESPONSABILIDADES 3.1 El Director es el responsable de aprobar el programa de capacitación y de asignar los recursos para el cumplimiento del presente procedimiento. 3.2 El Responsable de Calidad y los responsables de cada área colaboran en la elaboración del programa de capacitación. 3.3 El Responsable de Personal tiene a su cargo el mantenimiento de los registros. 4 DEFINICIONES 4.1 Los términos se utilizan según las definiciones dadas en la norma IRAM-ISO 9000:2008 Sistemas de Gestión de la Calidad – Fundamentos y Vocabulario. 5 DESCRIPCIÓN 1.1 Legajo de personal 1.1.1 Se mantiene un Legajo para cada persona integrante de SELSA en el que se incluye la “Legajo Personal” (formulario F-RRHH-09) y el Registro Personal de Capacitación (formulario F-RRHH-03) junto con toda otra documentación que se juzgue pertinente: certificados de estudios, títulos, habilitaciones, etc. 1.1.2 Se mantiene un registro de firmas de cada integrante de la organización para fines de contralor que se incluye al pie de la “Ficha de Legajo Personal” (formulario F-RRHH-09). 1.1.3 Se mantiene y publica en cartelera, el registro “Matriz de Habilidades” (Formulario F-RRHH-04) en el que se incluyen todas las actividades que se desarrollan en la empresa, y el Personal capacitado para desarrollar dicha tarea con o sin supervisión. 1.1.4 Estos registros son elaborados por el Responsable de Personal, junto con los Responsables de las distintas áreas, y aprobado por el Director para su posterior publicación. 1.2 Selección del Personal 1.1.5 Después de los 3 meses del ingreso de un nuevo empleado RRHH entregará al sector solicitante de la búsqueda un formulario Evaluación de nuevo empleado (F-RRHH-07), para evaluar si la búsqueda fue efectiva.
  • 2. PROCEDIMIENTO PARA LA GESTION DE LOS RECURSOS HUMANOS Código: P-07 Edición: 01 Copia Controlada Nº: Original Página 2 de 4 1.1.6 En el caso que el puntaje de por debajo del mínimo requerido para el puesto se deberá tomar las medidas que se consideren necesarias (ver I-04 Evaluación para nuevos empleados). 1.3 Planificación 1.3.1 Los responsables de las diferentes áreas y el Director, en forma conjunta determinan las necesidades de capacitación, para lo cual se tiene en cuenta la siguiente información: • los requisitos para llevar a cabo una actividad, los que se detallan en formulario Descripción de Puesto (Formulario D-PERPU-02) vs. la existencia de personal con capacidades o habilidades adquiridas, lo que está registrado en la “Ficha de Legajo Personal” (formulario F-RRHH-09) y Registro Personal de Capacitación, formulario F-RRHH-03, • la cantidad de personal calificado en función del tipo y volumen del trabajo a realizar, • la necesidad de actualización debido a innovación de métodos y/o tecnología, • el ingreso de nuevo personal, • puesta en práctica de nuevos procedimientos o modificaciones de los existentes, • observaciones de deficiencias en el funcionamiento del Sistema de Gestión de la Calidad. 1.1.7 Una vez realizado el diagnóstico, se seleccionan los cursos o actividades de capacitación teniendo en cuenta los ofrecimientos de fuentes externas y también las posibilidades de organizar internamente las actividades. 1.1.8 Con los datos de los puntos anteriores se elabora el Programa de Capacitación, formulario F-RRHH-01. 5.3.3.1 El Programa de Calidad F-RRHH-01 es confeccionado y emitido por el Responsable de Personal, revisado por el Responsable de la Calidad y Aprobado por el Director de la Calidad. 1.1.9 Selección de personal: Las funciones son ocupadas por personal calificado y el perfil de cada función se encuentra descripto en el formulario Descripción de Puesto (Formulario D-PERPU-02). 1.2 Capacitación para nuevos procedimientos (Generales, Instructivos, etc.) 1.2.1 El responsable de Area debe evaluar la necesidad de capacitación al/los empleado/s afectados a una tarea para la cual se genera un nuevo procedimiento o se modifica uno preexistente. 1.2.2 El responsable de Personal en conjunto con el responsable de Area programa la actividad de capacitación tomando en cuenta: • los requisitos para llevar a cabo la tarea vs. la experiencia y capacidad previas y/o adquiridas, lo que está registrado en el “Ficha de Legajo Personal” (formulario F-RRHH-09) y Registro Personal de Capacitación, formulario F-RRHH-03, • la posibilidad de realizar esta capacitación en forma interna / externa, • la urgencia, conocida o prevista, para la realización de la tarea,
  • 3. PROCEDIMIENTO PARA LA GESTION DE LOS RECURSOS HUMANOS Código: P-07 Edición: 01 Copia Controlada Nº: Original Página 3 de 4 • la disponibilidad de tiempo, personal y equipos. 1.3 Publicación del Programa de Capacitación y de las Capacitaciones a desarrollar en el mes en curso 1.3.1 La comunicación del programa a los interesados se realiza mediante por medio de la colocación en cartelera de dicho programa aprobado. 1.3.2 Mensualmente, por medio de la publicación en cartelera, se comunican las fechas, cursos a dictarse y los asistentes al mismo, los cuales se desarrollarán en dicho período. 1.4 Cumplimiento del programa 1.4.1 El responsable de Personal registra el cumplimiento del programa sobre la misma planilla, mensualmente. 1.4.2 Actividad de capacitación en las instalaciones de SELSA: 1.4.2.1 Cada asistente a una actividad de capacitación firma el formulario de registro de asistencia, Formulario F-RRHH-02. 1.4.3 Si la actividad se desarrolla externamente, el asistente presenta certificado de asistencia y/o aprobación, según lo emita el organismo a cargo de la actividad de capacitación. Se archiva una copia del certificado en el legajo de cada integrante de SELSA. 1.5 Modificación del Programa 1.5.1 Un programa puede ser modificado por el agregado de nuevas actividades o aplazamiento / cancelación de las ya programadas. Estas modificaciones son avaladas por quien aprueba el programa inicial y son registradas por el responsable de Personal. 1.6 Aseguramiento y Verificación de la Capacitación 1.6.1 El Responsable de Área en conjunto con el Responsable de Personal asegura la eficacia de la actividad de capacitación. Las actividades de capacitación externa con certificado de aprobación no requieren verificación. 1.6.2 Los responsables de cada área aseguran la asignación de las tareas a personal capacitado y habilitado. 1.6.3 Los responsables de cada área en conjunto con el Responsable de Personal programan las evaluaciones semestrales de su personal que consideren necesarias según los siguientes criterios: • los requisitos para llevar a cabo la tarea vs. la experiencia y capacidad previa, • capacitación adquirida, • desempeño personal y laboral, • la urgencia conocida o prevista para la realización de la tarea, • la disponibilidad de tiempo, personal y equipos.
  • 4. PROCEDIMIENTO PARA LA GESTION DE LOS RECURSOS HUMANOS Código: P-07 Edición: 01 Copia Controlada Nº: Original Página 4 de 4 1.6.4 La evaluación de desempeño (F-RRHH-06 Administración – F-RRHH-05 Depósito) servirá para autoevaluarse y además para ser evaluado con el jefe directo. 1 DOCUMENTOS DE REFERENCIA 1.4 Manual de Calidad 1 ANEXOS No Aplica. 2 REGISTRO DE REVISIÓN Revisó Aprobó Emitió Fecha Firma Fecha Firma Fecha Firma 01/13 - 01/13 - 01/13 - Valeria Ostrovsky Aclaración Enrique Chirom Aclaración Leandro Nicenboim Aclaración RESUMEN DE MODIFICACIONES Puntos modificados / nuevos Fecha Edición Nuevo Procedimiento por adecuación del SGC a la nomenclatura y definiciones de los SGC de las empresas del Grupo SELSA. 01-2013 01 El presente procedimiento reemplaza al procedimiento D-PROGE- 03. 01-2013 01