SlideShare una empresa de Scribd logo
Autor: DEIVIS MOTA
20.468.270
Docente: Abog. Thania Giménez
Materia: Tecnicas Presupuestarias:
Escuela 81 Riesgos y seguros
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE
TECNOLOGÍA
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
EXTENSIÓN BARQUISIMETO
I FASE
Pre iniciación:
En esta fase se evalúan los
resultados en vigencias anteriores,
se analizan las tendencias de los
principales empleados para calificar
la gestión se efectúa la evaluación
de los factores ambientales no
controlados por la dirección y se
estudia el comportamiento del
planeamiento, estratégico y táctico,
de manera que exista objetividad al
tomar decisiones.
II FASE
Elaboración del
presupuesto:
Aquí predomina la acción para
lograr los objetivos de la
empresa, institución u
organización.
Se trata de llevar a la realidad la
planificación presupuestaria
aplicando los recursos
disponibles. Del presupuesto
depende el éxito o fracaso de
una organización.
III FASE
Control:
Aquí se miden resultados. Es
para comparar los resultados
reales con la planificación y
constatar las posibles
diferencias. El control
presupuestario debe seguir la
misma secuencia de la
formulación, de manera que el
control sea tanto de las
actividades principales como
del presupuesto en su
conjunto.
III FASE
Evaluación
La comparación del presupuesto
corresponde a distintos lapsos o
períodos presupuestarios y la
diferencia de los resultados
alcanzados respecto a sus
objetivos, harán posible la
evaluación, al suministrar la
información necesaria para
introducir modificaciones en los
objetivos y orientaciones seguidas
para establecer criterios o
cambios en los subsiguientes
presupuestos.
Fases del
Presupuesto
Control
presupuestarioEs importante introducir unos índices de gestión que informen a la
dirección de cualquier desviación sobre el plan previsto. El control
presupuestario permite que las actividades en la empresa sean planificadas
con antelación y referidas a un tiempo determinado. Estos presupuestos
estarán integrados por partidas de gastos que se consideran fijos y otros
que deberán ser variables.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ESTRUCTURA DEL PRESUPUESTO: INGRESOS Y GASTOS EN COLOMBIA.
ESTRUCTURA DEL PRESUPUESTO: INGRESOS Y GASTOS EN COLOMBIA.ESTRUCTURA DEL PRESUPUESTO: INGRESOS Y GASTOS EN COLOMBIA.
ESTRUCTURA DEL PRESUPUESTO: INGRESOS Y GASTOS EN COLOMBIA.UFPS
 
Costos y presupuesto
Costos y presupuestoCostos y presupuesto
Costos y presupuesto
SANDRO MARTINEZ
 
Postulados básicos NIF A-2
Postulados básicos NIF A-2Postulados básicos NIF A-2
Postulados básicos NIF A-2
Charly Teahc
 
Presupuesto de Ventas
Presupuesto de VentasPresupuesto de Ventas
Presupuesto de Ventas
Pedro Bermudez Talavera
 
Unidad 3. Presupuesto de compra y consumo de materia prima
Unidad 3. Presupuesto de compra y consumo de materia primaUnidad 3. Presupuesto de compra y consumo de materia prima
Unidad 3. Presupuesto de compra y consumo de materia prima
Universidad del golfo de México Norte
 
Mercado de capitales
Mercado de capitales Mercado de capitales
Mercado de capitales
Clau1893
 
COSTOS ABC
COSTOS ABCCOSTOS ABC
COSTOS ABC
henry_tucto
 
Comparación de los Métodos de Costeo Directo y por Absorción
Comparación de los Métodos de Costeo Directo y por AbsorciónComparación de los Métodos de Costeo Directo y por Absorción
Comparación de los Métodos de Costeo Directo y por Absorción
Jesús Rodolfo Andrade León
 
Elementos del costo
Elementos del costoElementos del costo
Elementos del costo
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA
 
Capitulo i generalidades de presupuesto
Capitulo i generalidades de presupuestoCapitulo i generalidades de presupuesto
Capitulo i generalidades de presupuesto
Pedro Luviano
 
Costos Estimados
Costos EstimadosCostos Estimados
Costos Estimados
UGM NORTE
 
Historia de la contabilidad de costos
Historia de la contabilidad de costosHistoria de la contabilidad de costos
Historia de la contabilidad de costos
billod
 
Diapositivas costo volumen-utilidad
Diapositivas costo volumen-utilidadDiapositivas costo volumen-utilidad
Diapositivas costo volumen-utilidad
Karina Cartagena
 
Toma de Decisiones a Corto Plazo
Toma de Decisiones a Corto PlazoToma de Decisiones a Corto Plazo
Toma de Decisiones a Corto PlazoBrianaor
 
Tabla monetarias y no monetarias
Tabla monetarias y no monetariasTabla monetarias y no monetarias
Tabla monetarias y no monetariasUNEG
 
Contabilidad Gubernamental
Contabilidad GubernamentalContabilidad Gubernamental
Contabilidad Gubernamental
yanett_qh
 
Presupuesto financiero
Presupuesto financieroPresupuesto financiero

La actualidad más candente (20)

ESTRUCTURA DEL PRESUPUESTO: INGRESOS Y GASTOS EN COLOMBIA.
ESTRUCTURA DEL PRESUPUESTO: INGRESOS Y GASTOS EN COLOMBIA.ESTRUCTURA DEL PRESUPUESTO: INGRESOS Y GASTOS EN COLOMBIA.
ESTRUCTURA DEL PRESUPUESTO: INGRESOS Y GASTOS EN COLOMBIA.
 
Costos y presupuesto
Costos y presupuestoCostos y presupuesto
Costos y presupuesto
 
Presupuestos y su Objetivo
Presupuestos y su  ObjetivoPresupuestos y su  Objetivo
Presupuestos y su Objetivo
 
Postulados básicos NIF A-2
Postulados básicos NIF A-2Postulados básicos NIF A-2
Postulados básicos NIF A-2
 
Presupuesto de Ventas
Presupuesto de VentasPresupuesto de Ventas
Presupuesto de Ventas
 
Unidad 3. Presupuesto de compra y consumo de materia prima
Unidad 3. Presupuesto de compra y consumo de materia primaUnidad 3. Presupuesto de compra y consumo de materia prima
Unidad 3. Presupuesto de compra y consumo de materia prima
 
Mercado de capitales
Mercado de capitales Mercado de capitales
Mercado de capitales
 
COSTOS ABC
COSTOS ABCCOSTOS ABC
COSTOS ABC
 
Comparación de los Métodos de Costeo Directo y por Absorción
Comparación de los Métodos de Costeo Directo y por AbsorciónComparación de los Métodos de Costeo Directo y por Absorción
Comparación de los Métodos de Costeo Directo y por Absorción
 
Elementos del costo
Elementos del costoElementos del costo
Elementos del costo
 
Capitulo i generalidades de presupuesto
Capitulo i generalidades de presupuestoCapitulo i generalidades de presupuesto
Capitulo i generalidades de presupuesto
 
Costos Estimados
Costos EstimadosCostos Estimados
Costos Estimados
 
Historia de la contabilidad de costos
Historia de la contabilidad de costosHistoria de la contabilidad de costos
Historia de la contabilidad de costos
 
Historia del costo
Historia  del costoHistoria  del costo
Historia del costo
 
Diapositivas costo volumen-utilidad
Diapositivas costo volumen-utilidadDiapositivas costo volumen-utilidad
Diapositivas costo volumen-utilidad
 
Costos por Proceso
Costos por ProcesoCostos por Proceso
Costos por Proceso
 
Toma de Decisiones a Corto Plazo
Toma de Decisiones a Corto PlazoToma de Decisiones a Corto Plazo
Toma de Decisiones a Corto Plazo
 
Tabla monetarias y no monetarias
Tabla monetarias y no monetariasTabla monetarias y no monetarias
Tabla monetarias y no monetarias
 
Contabilidad Gubernamental
Contabilidad GubernamentalContabilidad Gubernamental
Contabilidad Gubernamental
 
Presupuesto financiero
Presupuesto financieroPresupuesto financiero
Presupuesto financiero
 

Similar a Tecnicas presupuestarias, fases del presupuesto y control presupuestario

Mapa 2 (proceso administrativo)
Mapa 2 (proceso administrativo) Mapa 2 (proceso administrativo)
Mapa 2 (proceso administrativo)
kizertkz
 
Ybb
YbbYbb
Instituto tecnológico superior de tlatlauquitepec
Instituto  tecnológico superior  de tlatlauquitepecInstituto  tecnológico superior  de tlatlauquitepec
Instituto tecnológico superior de tlatlauquitepec
Arely Lizeth Cano Bello
 
Iris trabajo planacion y control de la p.
Iris trabajo planacion y control de la p.Iris trabajo planacion y control de la p.
Iris trabajo planacion y control de la p.
i.u.p.santiago mariño extension maturin
 
Heredia mercado javier ulises 61 s_unidad 5
Heredia mercado javier ulises 61 s_unidad 5Heredia mercado javier ulises 61 s_unidad 5
Heredia mercado javier ulises 61 s_unidad 5
Javier Ulises Heredia Mercado
 
Conceptos de procesos administrativos
Conceptos de procesos administrativosConceptos de procesos administrativos
Conceptos de procesos administrativos
Bella ObregÓn
 
Definicion de metas_indicadores (2)
Definicion de metas_indicadores (2)Definicion de metas_indicadores (2)
Definicion de metas_indicadores (2)
BrandonAlarcon8
 
Diapositiva de planificacion numero ii
Diapositiva de planificacion numero iiDiapositiva de planificacion numero ii
Diapositiva de planificacion numero ii
Christian19121
 
Auditoria operativa
Auditoria operativaAuditoria operativa
Auditoria operativa
enzo gonzalo carbajal
 
PLANIFICACIÓN GERENCIAL
PLANIFICACIÓN GERENCIALPLANIFICACIÓN GERENCIAL
PLANIFICACIÓN GERENCIAL
onelisn
 
Administracion y contabilida unidad 5
Administracion y contabilida unidad 5Administracion y contabilida unidad 5
Administracion y contabilida unidad 5
Luis Felipe Chaikovsky Nuncio
 
auditsp.pptx
auditsp.pptxauditsp.pptx
Control presupuestario adriana sulbaran
Control presupuestario adriana sulbaranControl presupuestario adriana sulbaran
Control presupuestario adriana sulbaran
adriana sulbaran
 
Material nº3
Material nº3Material nº3
Material nº3
Ar Gimenez
 
Control - cuarta funcion administrativa
Control - cuarta funcion administrativaControl - cuarta funcion administrativa
Control - cuarta funcion administrativa
contrerasv
 
Administración de proyectos.
Administración de proyectos.Administración de proyectos.
Administración de proyectos.
Eli Amaya
 
Mapa conceptual control presupuestario yhisney villalobos
Mapa conceptual control presupuestario yhisney villalobosMapa conceptual control presupuestario yhisney villalobos
Mapa conceptual control presupuestario yhisney villalobos
yhisneyvillalobos
 
Proceso-Administrativo-_1_.doc
Proceso-Administrativo-_1_.docProceso-Administrativo-_1_.doc
Proceso-Administrativo-_1_.doc
anynava4
 

Similar a Tecnicas presupuestarias, fases del presupuesto y control presupuestario (20)

Mapa 2 (proceso administrativo)
Mapa 2 (proceso administrativo) Mapa 2 (proceso administrativo)
Mapa 2 (proceso administrativo)
 
Ybb
YbbYbb
Ybb
 
Unidad iii gerencia
Unidad iii gerenciaUnidad iii gerencia
Unidad iii gerencia
 
Instituto tecnológico superior de tlatlauquitepec
Instituto  tecnológico superior  de tlatlauquitepecInstituto  tecnológico superior  de tlatlauquitepec
Instituto tecnológico superior de tlatlauquitepec
 
Iris trabajo planacion y control de la p.
Iris trabajo planacion y control de la p.Iris trabajo planacion y control de la p.
Iris trabajo planacion y control de la p.
 
EnfoqueV6N3b.pdf
EnfoqueV6N3b.pdfEnfoqueV6N3b.pdf
EnfoqueV6N3b.pdf
 
Heredia mercado javier ulises 61 s_unidad 5
Heredia mercado javier ulises 61 s_unidad 5Heredia mercado javier ulises 61 s_unidad 5
Heredia mercado javier ulises 61 s_unidad 5
 
Conceptos de procesos administrativos
Conceptos de procesos administrativosConceptos de procesos administrativos
Conceptos de procesos administrativos
 
Definicion de metas_indicadores (2)
Definicion de metas_indicadores (2)Definicion de metas_indicadores (2)
Definicion de metas_indicadores (2)
 
Diapositiva de planificacion numero ii
Diapositiva de planificacion numero iiDiapositiva de planificacion numero ii
Diapositiva de planificacion numero ii
 
Auditoria operativa
Auditoria operativaAuditoria operativa
Auditoria operativa
 
PLANIFICACIÓN GERENCIAL
PLANIFICACIÓN GERENCIALPLANIFICACIÓN GERENCIAL
PLANIFICACIÓN GERENCIAL
 
Administracion y contabilida unidad 5
Administracion y contabilida unidad 5Administracion y contabilida unidad 5
Administracion y contabilida unidad 5
 
auditsp.pptx
auditsp.pptxauditsp.pptx
auditsp.pptx
 
Control presupuestario adriana sulbaran
Control presupuestario adriana sulbaranControl presupuestario adriana sulbaran
Control presupuestario adriana sulbaran
 
Material nº3
Material nº3Material nº3
Material nº3
 
Control - cuarta funcion administrativa
Control - cuarta funcion administrativaControl - cuarta funcion administrativa
Control - cuarta funcion administrativa
 
Administración de proyectos.
Administración de proyectos.Administración de proyectos.
Administración de proyectos.
 
Mapa conceptual control presupuestario yhisney villalobos
Mapa conceptual control presupuestario yhisney villalobosMapa conceptual control presupuestario yhisney villalobos
Mapa conceptual control presupuestario yhisney villalobos
 
Proceso-Administrativo-_1_.doc
Proceso-Administrativo-_1_.docProceso-Administrativo-_1_.doc
Proceso-Administrativo-_1_.doc
 

Tecnicas presupuestarias, fases del presupuesto y control presupuestario

  • 1. Autor: DEIVIS MOTA 20.468.270 Docente: Abog. Thania Giménez Materia: Tecnicas Presupuestarias: Escuela 81 Riesgos y seguros INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” EXTENSIÓN BARQUISIMETO
  • 2. I FASE Pre iniciación: En esta fase se evalúan los resultados en vigencias anteriores, se analizan las tendencias de los principales empleados para calificar la gestión se efectúa la evaluación de los factores ambientales no controlados por la dirección y se estudia el comportamiento del planeamiento, estratégico y táctico, de manera que exista objetividad al tomar decisiones. II FASE Elaboración del presupuesto: Aquí predomina la acción para lograr los objetivos de la empresa, institución u organización. Se trata de llevar a la realidad la planificación presupuestaria aplicando los recursos disponibles. Del presupuesto depende el éxito o fracaso de una organización. III FASE Control: Aquí se miden resultados. Es para comparar los resultados reales con la planificación y constatar las posibles diferencias. El control presupuestario debe seguir la misma secuencia de la formulación, de manera que el control sea tanto de las actividades principales como del presupuesto en su conjunto. III FASE Evaluación La comparación del presupuesto corresponde a distintos lapsos o períodos presupuestarios y la diferencia de los resultados alcanzados respecto a sus objetivos, harán posible la evaluación, al suministrar la información necesaria para introducir modificaciones en los objetivos y orientaciones seguidas para establecer criterios o cambios en los subsiguientes presupuestos. Fases del Presupuesto Control presupuestarioEs importante introducir unos índices de gestión que informen a la dirección de cualquier desviación sobre el plan previsto. El control presupuestario permite que las actividades en la empresa sean planificadas con antelación y referidas a un tiempo determinado. Estos presupuestos estarán integrados por partidas de gastos que se consideran fijos y otros que deberán ser variables.