SlideShare una empresa de Scribd logo
“Presupuesto de Materiales”
Introducción:
Este presupuesto asegura a que la materia prima se tendrá disponible en las
cantidades necesarias y en el momento requerido por el proceso
productivo, y se encarga de estimar el presupuesto de los materiales que
debe utilizar una empresa para la producción en un periodo determinado.
El departamento de compras debe preparar el programa que concuerde con
el presupuesto de producción; si hubiera necesidad de un mayor
requerimiento, se tomará la flexibilidad del primer presupuesto para una
ampliación oportuna y así cubrir los requerimientos d la producción.
“Presupuesto de Materiales”
El material directo:
Es todo aquel que pueda ser perfecta y económicamente determinado y valuado
en cada unidad de producto; de allí, que se le considere un costo variable.
El material indirecto o suministros:
Son aquellos difíciles de identificar en el producto; ya porque, en definitiva no
formen parte del producto o, porque tal identificación resultaría muy difícil.
Al respecto se presentan tres aspectos necesarios de tomar en consideración,
para su debido control y planificación. Los conceptos son los siguientes:
1. Los requerimientos de la materia prima.
2. Los niveles necesarios de inventarios de materiales.
3. La programación de las compras de tales materiales.
“Presupuesto de Materiales”
El presupuesto de materiales ha de elaborarse de forma tal que:
1. Muestre las cantidades de materia prima necesaria al departamento de
compras, para que planifique y controle las adquisiciones de las mismas.
2. Suministra información básica para establecer y mantener los niveles
adecuados de inventarios de materiales.
3. Informe sobre los requerimientos de materiales, con miras de planificar las
necesidades de efectivo para su compra.
4. Determine los requerimientos de materiales, para valuar este importante
elemento en el costo de producción presupuestada.
5. Aporte datos para el control del manejo y consumo de los materiales.
“Presupuesto de Materiales”
La planificación de las materias primas y suministros, generalmente requieren de la
programación de los cuatro siguientes sub-presupuestos.
1. Presupuesto de materiales y partes: Especifica las cantidades planificadas de
cada clase de materia prima y partes, por sus periodos, productos, centro de
responsabilidad, requerida para la producción planificada. Este presupuesto
contiene únicamente, las cantidades de materiales (no el costo) de los
materiales directos.
Lo insumos básicos de información para desarrollar el presupuesto de materiales
directos y partes son:
a) El volumen de la producción planificada.
b) Los coeficientes estándar de uso por tipo de materia prima y partes para
artículo terminado.
2. Presupuesto de compra de materia prima y partes: Especifica las cantidades
requeridas de cada material y parte, y las fechas aproximadas en que se necesitan,
por lo tanto, debe desarrollarse un plan de compras. El presupuesto de compras de
los insumos, el costo estimado y las fechas requeridas de entrega.
“Presupuesto de Materiales”
Ventajas de los Presupuestos.
3. Presupuesto del inventario de materiales y partes: Especifica los niveles
planificados de inventarios de materia prima y partes, en términos de cantidades y
costos. La diferencia, con los presupuestos anteriores, se muestra como aumento o
disminuciones planificados en el presupuesto del inventario de materiales y partes.
Los tiempos de las compras dependerán de las políticas d inventarios.
Las principales consideraciones en la formulación de éstas políticas, son:
a) Tiempos y cantidad de las necesidades de manufactura.
b) Economía en la compra, a través de descuentos por cantidad.
c) Disponibilidad de materiales y partes.
d) Costos de almacenamiento.
e) Carácter perecedero de los materiales y partes.
f) Tiempo de entrega, entre el pedido y la entrega dela misma.
4. Presupuesto del costo de materiales y partes: Especifica el costo
planificado de los materiales y partes, que serán utilizados en el proceso
productivo. Ha de observarse que este presupuesto no puede completarse,
sino hasta que se haya determinado el costo planificado d las compras.
Presupuesto de compras:
El presupuesto de compras es una consecuencia del presupuesto de ventas, el
cual es su base fundamental.
Este presupuesto se refiere exclusivamente a las compras de materia prima
para la elaboración de los productos, pero antes hay que hacer el presupuesto
de materiales, con el objeto de determinar cuantas unidades de materiales se
requiere para producir el volumen indicado y con esto, se sacará el
presupuesto de compras.
El responsable de las compras determinará los volúmenes que deberá de
solicitar mensualmente a los proveedores, así como los precios, las fechas de
pago y los demás costos asociados a las compras.
“Presupuesto de Materiales”
““Presupuesto de Materiales”
Presupuesto de compras:
El presupuesto de compras difiere del presupuesto de materiales y partes en dos
aspectos fundamentales:
1. El presupuesto de materiales y partes especifica únicamente las cantidades,
mientras que el presupuesto de compras especifica, tanto cantidades como
importes.
2. El presupuesto de compras más bien se orienta directamente a las fechas de
recepción física de los materiales, que a las fechas de pedidos o de
utilización del material.
Presupuesto de compras:
Son las cantidades de materias primas, mercancía e insumos a comprar. Es
importante, pues de él depende el presupuesto de producción, ventas e
ingresos.
Para su elaboración se requiere el presupuesto de producción, el de ventas y el
consumo de materias primas e insumos por unidad.
““Presupuesto de Materiales”
Presupuesto de compras:
Su finalidad principal es asegurar la disponibilidad permanente y en una
cantidad suficiente de productos disponibles para la venta.
Si la cantidad de artículos disponible par la venta es insuficiente, se corre el
peligro de perder las ventas por no tener mercancía disponible; si la cantidad
adquirida es demasiado grande, se ocasionaría una pérdida financiera por
exceso de inventarios en riesgo de deterioro, obsolescencia y costos
elevados d manejo de almacenamiento.
Se deben tomar en cuenta muchos aspectos para la compra de un producto,
como son las cantidades de materiales y partes, las fechas de compra, el
costo estimado de las mismas, etc.
“Presupuesto de Materiales”
Presupuesto de compras:
En la planificación de las compras se debe tener presente ciertas reducciones
en los costos; éstas comprenden:
1. Las rebajas de precios.
2. Los descuentos que nos conceden a ciertas clases de clientes.
3. Los faltantes de inventarios, debido a robos y otras causas.
La planificación de compras debe regirse por algunas consideraciones
fundamentales:
a) Facilidades de almacenamiento.
b) Costos de almacenaje seguros
c) Disponibilidad de capital de trabajo.
d) Descuento al mayor.
e) Plazos de entrega.
“Presupuesto de Materiales”
Estas consideraciones obligan a mantener un inventario mínimo de
materiales, estrictamente necesario para abastecer oportunamente el
proceso de la producción y conservar un margen de seguridad contra
cualquier contingencia que se presente, tales como, las demoras, fallas
en la entrega de los pedidos por los proveedores.
De aquí que sea necesario que el departamento de compras, en
colaboración con el de producción, establezcan un nivel de inventario
de materiales, por el cual se orientará en la programación de las
compras.
“Presupuesto de Materiales”
Presupuesto de compras:
Presupuesto de compra de materia “A”
Periodo 1 Mes
Unidades a consumir 150
+ Inventario final deseado 15
= Necesidades de producción 165
- Inventario inicial 80
= Presupuesto de materias primas en unidades 85
x Valor por unidad $ 130
= Valor presupuestado en materias primas $ 11 050
““Presupuesto de Materiales”
Presupuesto de Compras de Insumos
Material “A”
Periodo 1 mes
Unidades a utilizar 330
+ inventario final deseado 50
= Necesidades de Insumos 380
- Inventario Inicial 40
= Presupuesto en unidades de insumo 340
x Valor por unidad $ 100
= Valor presupuesto de insumos $ 34 000
Presupuesto de compras:
“Presupuesto de Materiales”
Presupuesto de Compras de Mercancías
Mercancía “A”
Periodo 1 mes
Unidades a vender 1 000
+ Inventario final deseado 150
= Necesidades de mercancías 1 150
- Inventario inicial 200
= Presupuesto de mercancías en unidades 950
x Valor por unidad $ 60
= Valor presupuestado de mercancías $ 57 000
Presupuesto de compras:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presupuestos de produccion
Presupuestos de produccionPresupuestos de produccion
Presupuestos de produccion
bethania lopez
 
Costos por procesos contabilidad de costos
Costos por procesos   contabilidad de costosCostos por procesos   contabilidad de costos
Costos por procesos contabilidad de costos
Yenireth Andrea
 
Costos Estimados
Costos EstimadosCostos Estimados
Costos Estimados
UGM NORTE
 
Introduccion a-los-presupuestos
Introduccion a-los-presupuestosIntroduccion a-los-presupuestos
Introduccion a-los-presupuestos
Leonardo Penuela
 
Unidad 4. Presupuesto de mano de obra y gastos indirectos de fabricación
Unidad 4. Presupuesto de mano de obra y gastos indirectos de fabricaciónUnidad 4. Presupuesto de mano de obra y gastos indirectos de fabricación
Unidad 4. Presupuesto de mano de obra y gastos indirectos de fabricación
Universidad del golfo de México Norte
 
Módulo ii ESTIMACIONES DE COSTOS. COSTOS ESTIMADOS.
Módulo ii ESTIMACIONES DE COSTOS. COSTOS ESTIMADOS.Módulo ii ESTIMACIONES DE COSTOS. COSTOS ESTIMADOS.
Módulo ii ESTIMACIONES DE COSTOS. COSTOS ESTIMADOS.
Carlos Gabriel Martinez
 
Control presupuestario actual
Control presupuestario actualControl presupuestario actual
Control presupuestario actualkarymantuano
 
Costo estandar
Costo estandarCosto estandar
Costo estandar
Ruzo Zuluaga
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
Mily
 
Costos por ordenes especificas
Costos por ordenes especificasCostos por ordenes especificas
Costos por ordenes especificas
Eze Carloz
 
Contabilidad Inventarios PEPS UEPS PROMEDIO PONDERADO INVENTARIO FINAL COSTOS...
Contabilidad Inventarios PEPS UEPS PROMEDIO PONDERADO INVENTARIO FINAL COSTOS...Contabilidad Inventarios PEPS UEPS PROMEDIO PONDERADO INVENTARIO FINAL COSTOS...
Contabilidad Inventarios PEPS UEPS PROMEDIO PONDERADO INVENTARIO FINAL COSTOS...
Karen Muñiz
 
Ventajas y desventajas de los costos estimados
Ventajas y desventajas de los costos estimadosVentajas y desventajas de los costos estimados
Ventajas y desventajas de los costos estimadosUO
 
Diferencias entre los costos estimados y los estándar
Diferencias entre los costos estimados y los estándarDiferencias entre los costos estimados y los estándar
Diferencias entre los costos estimados y los estándarFernando Herval
 
Presupuesto de operación
Presupuesto de operaciónPresupuesto de operación
Presupuesto de operación
Sebastian Iglesias
 
Contabilidad de Costos I
Contabilidad de Costos IContabilidad de Costos I
Contabilidad de Costos I
Videoconferencias UTPL
 
presupuesto de produccion
 presupuesto de produccion presupuesto de produccion
presupuesto de produccionKeyla Peñaloza
 
Material de desperdicio, defectuoso y averiado (3)
Material de desperdicio, defectuoso y averiado (3)Material de desperdicio, defectuoso y averiado (3)
Material de desperdicio, defectuoso y averiado (3)
Alfredo Hernandez
 
Estado de costo de producción y de ventas
Estado de costo de producción y de ventasEstado de costo de producción y de ventas
Estado de costo de producción y de ventas
contabilidad de costo
 

La actualidad más candente (20)

Presupuestos de produccion
Presupuestos de produccionPresupuestos de produccion
Presupuestos de produccion
 
Costos por procesos contabilidad de costos
Costos por procesos   contabilidad de costosCostos por procesos   contabilidad de costos
Costos por procesos contabilidad de costos
 
Costos Estimados
Costos EstimadosCostos Estimados
Costos Estimados
 
Introduccion a-los-presupuestos
Introduccion a-los-presupuestosIntroduccion a-los-presupuestos
Introduccion a-los-presupuestos
 
Unidad 4. Presupuesto de mano de obra y gastos indirectos de fabricación
Unidad 4. Presupuesto de mano de obra y gastos indirectos de fabricaciónUnidad 4. Presupuesto de mano de obra y gastos indirectos de fabricación
Unidad 4. Presupuesto de mano de obra y gastos indirectos de fabricación
 
Módulo ii ESTIMACIONES DE COSTOS. COSTOS ESTIMADOS.
Módulo ii ESTIMACIONES DE COSTOS. COSTOS ESTIMADOS.Módulo ii ESTIMACIONES DE COSTOS. COSTOS ESTIMADOS.
Módulo ii ESTIMACIONES DE COSTOS. COSTOS ESTIMADOS.
 
Control presupuestario actual
Control presupuestario actualControl presupuestario actual
Control presupuestario actual
 
Costo estandar
Costo estandarCosto estandar
Costo estandar
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Costos por ordenes especificas
Costos por ordenes especificasCostos por ordenes especificas
Costos por ordenes especificas
 
Contabilidad Inventarios PEPS UEPS PROMEDIO PONDERADO INVENTARIO FINAL COSTOS...
Contabilidad Inventarios PEPS UEPS PROMEDIO PONDERADO INVENTARIO FINAL COSTOS...Contabilidad Inventarios PEPS UEPS PROMEDIO PONDERADO INVENTARIO FINAL COSTOS...
Contabilidad Inventarios PEPS UEPS PROMEDIO PONDERADO INVENTARIO FINAL COSTOS...
 
Ventajas y desventajas de los costos estimados
Ventajas y desventajas de los costos estimadosVentajas y desventajas de los costos estimados
Ventajas y desventajas de los costos estimados
 
Diferencias entre los costos estimados y los estándar
Diferencias entre los costos estimados y los estándarDiferencias entre los costos estimados y los estándar
Diferencias entre los costos estimados y los estándar
 
Costo estandar (3)
Costo estandar (3)Costo estandar (3)
Costo estandar (3)
 
Presupuesto de operación
Presupuesto de operaciónPresupuesto de operación
Presupuesto de operación
 
Contabilidad de Costos I
Contabilidad de Costos IContabilidad de Costos I
Contabilidad de Costos I
 
Presupuestos ventas
Presupuestos ventasPresupuestos ventas
Presupuestos ventas
 
presupuesto de produccion
 presupuesto de produccion presupuesto de produccion
presupuesto de produccion
 
Material de desperdicio, defectuoso y averiado (3)
Material de desperdicio, defectuoso y averiado (3)Material de desperdicio, defectuoso y averiado (3)
Material de desperdicio, defectuoso y averiado (3)
 
Estado de costo de producción y de ventas
Estado de costo de producción y de ventasEstado de costo de producción y de ventas
Estado de costo de producción y de ventas
 

Similar a Unidad 3. Presupuesto de compra y consumo de materia prima

Presup.
Presup.Presup.
Rrosy (2)
Rrosy (2)Rrosy (2)
Rrosy (2)
Daniel Palmer
 
Rrosy
RrosyRrosy
Yonny tecnica presu
Yonny tecnica presuYonny tecnica presu
Yonny tecnica presuYS0606
 
Yonny tecnica presu
Yonny tecnica presuYonny tecnica presu
Yonny tecnica presuYS0606
 
Informe presupuesto de producción
Informe presupuesto de producciónInforme presupuesto de producción
Informe presupuesto de producción
Antonio Jose de Sucre
 
Trabajo de Presupuesto de Producción (Yordan Colmenares)
Trabajo de Presupuesto de Producción (Yordan Colmenares)Trabajo de Presupuesto de Producción (Yordan Colmenares)
Trabajo de Presupuesto de Producción (Yordan Colmenares)
Yordan colmenares
 
Presupuesto de producción
Presupuesto de producciónPresupuesto de producción
Presupuesto de producción
JlMM00
 
Presupuesto de Producción
Presupuesto de ProducciónPresupuesto de Producción
Presupuesto de Producción
roximarveliz
 
Presupuesto de producción neyross
Presupuesto de producción neyrossPresupuesto de producción neyross
Presupuesto de producción neyross
neyross15
 
Informe grupal: Presupuesto de producción. Grupo 3
Informe grupal: Presupuesto de producción. Grupo 3Informe grupal: Presupuesto de producción. Grupo 3
Informe grupal: Presupuesto de producción. Grupo 3
Elizabeth Rojas
 
Presupuesto de produccion
Presupuesto de produccion Presupuesto de produccion
Presupuesto de produccion
chirinos-franyisbel
 
Informe presupuesto de produccion
Informe presupuesto de produccionInforme presupuesto de produccion
Informe presupuesto de produccion
Yazmin Rojas
 
Unidad 3 de planeacion agregada de la produccion
Unidad 3 de planeacion agregada de la produccionUnidad 3 de planeacion agregada de la produccion
Unidad 3 de planeacion agregada de la produccionkika1992
 
COSTOS DE MATERIA PRIMA
COSTOS DE MATERIA PRIMACOSTOS DE MATERIA PRIMA
COSTOS DE MATERIA PRIMA
Juan Carlos Mamani Gomez
 
presupuesto de producción e inventarios
presupuesto de producción e inventariospresupuesto de producción e inventarios
presupuesto de producción e inventarios
Jonathan Patiño
 
Presupuesto de produccion
Presupuesto de produccionPresupuesto de produccion
Presupuesto de produccion
95miguel67
 
Presupuesto y Plan de Compras
Presupuesto y Plan de Compras Presupuesto y Plan de Compras
Presupuesto y Plan de Compras
Ingrid Karina Hernández Largo
 
Presupuesto de Producción
Presupuesto de ProducciónPresupuesto de Producción
Presupuesto de Producción
Mauricio Alejandro Arocha Díaz
 

Similar a Unidad 3. Presupuesto de compra y consumo de materia prima (20)

Presup.
Presup.Presup.
Presup.
 
Rrosy (2)
Rrosy (2)Rrosy (2)
Rrosy (2)
 
Rrosy
RrosyRrosy
Rrosy
 
Yonny tecnica presu
Yonny tecnica presuYonny tecnica presu
Yonny tecnica presu
 
Yonny tecnica presu
Yonny tecnica presuYonny tecnica presu
Yonny tecnica presu
 
Informe presupuesto de producción
Informe presupuesto de producciónInforme presupuesto de producción
Informe presupuesto de producción
 
Trabajo de Presupuesto de Producción (Yordan Colmenares)
Trabajo de Presupuesto de Producción (Yordan Colmenares)Trabajo de Presupuesto de Producción (Yordan Colmenares)
Trabajo de Presupuesto de Producción (Yordan Colmenares)
 
Presupuesto de producción
Presupuesto de producciónPresupuesto de producción
Presupuesto de producción
 
Presupuesto de Producción
Presupuesto de ProducciónPresupuesto de Producción
Presupuesto de Producción
 
Presupuesto de producción neyross
Presupuesto de producción neyrossPresupuesto de producción neyross
Presupuesto de producción neyross
 
Informe grupal: Presupuesto de producción. Grupo 3
Informe grupal: Presupuesto de producción. Grupo 3Informe grupal: Presupuesto de producción. Grupo 3
Informe grupal: Presupuesto de producción. Grupo 3
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Presupuesto de produccion
Presupuesto de produccion Presupuesto de produccion
Presupuesto de produccion
 
Informe presupuesto de produccion
Informe presupuesto de produccionInforme presupuesto de produccion
Informe presupuesto de produccion
 
Unidad 3 de planeacion agregada de la produccion
Unidad 3 de planeacion agregada de la produccionUnidad 3 de planeacion agregada de la produccion
Unidad 3 de planeacion agregada de la produccion
 
COSTOS DE MATERIA PRIMA
COSTOS DE MATERIA PRIMACOSTOS DE MATERIA PRIMA
COSTOS DE MATERIA PRIMA
 
presupuesto de producción e inventarios
presupuesto de producción e inventariospresupuesto de producción e inventarios
presupuesto de producción e inventarios
 
Presupuesto de produccion
Presupuesto de produccionPresupuesto de produccion
Presupuesto de produccion
 
Presupuesto y Plan de Compras
Presupuesto y Plan de Compras Presupuesto y Plan de Compras
Presupuesto y Plan de Compras
 
Presupuesto de Producción
Presupuesto de ProducciónPresupuesto de Producción
Presupuesto de Producción
 

Más de Universidad del golfo de México Norte

Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructuralUnidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especialesUnidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 5. Cimientos
Unidad 5. CimientosUnidad 5. Cimientos
Unidad 4. Columnas
Unidad 4. ColumnasUnidad 4. Columnas
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concretoUnidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gastoUnidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contableUnidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contable
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazoUnidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazoUnidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activosUnidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversiasUnidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnaciónUnidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnación
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oralUnidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermediaUnidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermedia
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penalUnidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelaresUnidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelares
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicialUnidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicial
Universidad del golfo de México Norte
 

Más de Universidad del golfo de México Norte (20)

Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructuralUnidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
 
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especialesUnidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
 
Unidad 6. Zapatas
Unidad 6. ZapatasUnidad 6. Zapatas
Unidad 6. Zapatas
 
Unidad 5. Cimientos
Unidad 5. CimientosUnidad 5. Cimientos
Unidad 5. Cimientos
 
Unidad 4. Columnas
Unidad 4. ColumnasUnidad 4. Columnas
Unidad 4. Columnas
 
Unidad 3. Losas
Unidad 3. LosasUnidad 3. Losas
Unidad 3. Losas
 
Unidad 2. Vigas
Unidad 2. VigasUnidad 2. Vigas
Unidad 2. Vigas
 
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concretoUnidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
 
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gastoUnidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
 
Unidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contableUnidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contable
 
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazoUnidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
 
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazoUnidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
 
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activosUnidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
 
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversiasUnidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
 
Unidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnaciónUnidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnación
 
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oralUnidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
 
Unidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermediaUnidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermedia
 
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penalUnidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
 
Unidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelaresUnidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelares
 
Unidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicialUnidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicial
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Unidad 3. Presupuesto de compra y consumo de materia prima

  • 1. “Presupuesto de Materiales” Introducción: Este presupuesto asegura a que la materia prima se tendrá disponible en las cantidades necesarias y en el momento requerido por el proceso productivo, y se encarga de estimar el presupuesto de los materiales que debe utilizar una empresa para la producción en un periodo determinado. El departamento de compras debe preparar el programa que concuerde con el presupuesto de producción; si hubiera necesidad de un mayor requerimiento, se tomará la flexibilidad del primer presupuesto para una ampliación oportuna y así cubrir los requerimientos d la producción.
  • 2. “Presupuesto de Materiales” El material directo: Es todo aquel que pueda ser perfecta y económicamente determinado y valuado en cada unidad de producto; de allí, que se le considere un costo variable. El material indirecto o suministros: Son aquellos difíciles de identificar en el producto; ya porque, en definitiva no formen parte del producto o, porque tal identificación resultaría muy difícil. Al respecto se presentan tres aspectos necesarios de tomar en consideración, para su debido control y planificación. Los conceptos son los siguientes: 1. Los requerimientos de la materia prima. 2. Los niveles necesarios de inventarios de materiales. 3. La programación de las compras de tales materiales.
  • 3. “Presupuesto de Materiales” El presupuesto de materiales ha de elaborarse de forma tal que: 1. Muestre las cantidades de materia prima necesaria al departamento de compras, para que planifique y controle las adquisiciones de las mismas. 2. Suministra información básica para establecer y mantener los niveles adecuados de inventarios de materiales. 3. Informe sobre los requerimientos de materiales, con miras de planificar las necesidades de efectivo para su compra. 4. Determine los requerimientos de materiales, para valuar este importante elemento en el costo de producción presupuestada. 5. Aporte datos para el control del manejo y consumo de los materiales.
  • 4. “Presupuesto de Materiales” La planificación de las materias primas y suministros, generalmente requieren de la programación de los cuatro siguientes sub-presupuestos. 1. Presupuesto de materiales y partes: Especifica las cantidades planificadas de cada clase de materia prima y partes, por sus periodos, productos, centro de responsabilidad, requerida para la producción planificada. Este presupuesto contiene únicamente, las cantidades de materiales (no el costo) de los materiales directos. Lo insumos básicos de información para desarrollar el presupuesto de materiales directos y partes son: a) El volumen de la producción planificada. b) Los coeficientes estándar de uso por tipo de materia prima y partes para artículo terminado. 2. Presupuesto de compra de materia prima y partes: Especifica las cantidades requeridas de cada material y parte, y las fechas aproximadas en que se necesitan, por lo tanto, debe desarrollarse un plan de compras. El presupuesto de compras de los insumos, el costo estimado y las fechas requeridas de entrega.
  • 5. “Presupuesto de Materiales” Ventajas de los Presupuestos. 3. Presupuesto del inventario de materiales y partes: Especifica los niveles planificados de inventarios de materia prima y partes, en términos de cantidades y costos. La diferencia, con los presupuestos anteriores, se muestra como aumento o disminuciones planificados en el presupuesto del inventario de materiales y partes. Los tiempos de las compras dependerán de las políticas d inventarios. Las principales consideraciones en la formulación de éstas políticas, son: a) Tiempos y cantidad de las necesidades de manufactura. b) Economía en la compra, a través de descuentos por cantidad. c) Disponibilidad de materiales y partes. d) Costos de almacenamiento. e) Carácter perecedero de los materiales y partes. f) Tiempo de entrega, entre el pedido y la entrega dela misma.
  • 6. 4. Presupuesto del costo de materiales y partes: Especifica el costo planificado de los materiales y partes, que serán utilizados en el proceso productivo. Ha de observarse que este presupuesto no puede completarse, sino hasta que se haya determinado el costo planificado d las compras. Presupuesto de compras: El presupuesto de compras es una consecuencia del presupuesto de ventas, el cual es su base fundamental. Este presupuesto se refiere exclusivamente a las compras de materia prima para la elaboración de los productos, pero antes hay que hacer el presupuesto de materiales, con el objeto de determinar cuantas unidades de materiales se requiere para producir el volumen indicado y con esto, se sacará el presupuesto de compras. El responsable de las compras determinará los volúmenes que deberá de solicitar mensualmente a los proveedores, así como los precios, las fechas de pago y los demás costos asociados a las compras. “Presupuesto de Materiales”
  • 7. ““Presupuesto de Materiales” Presupuesto de compras: El presupuesto de compras difiere del presupuesto de materiales y partes en dos aspectos fundamentales: 1. El presupuesto de materiales y partes especifica únicamente las cantidades, mientras que el presupuesto de compras especifica, tanto cantidades como importes. 2. El presupuesto de compras más bien se orienta directamente a las fechas de recepción física de los materiales, que a las fechas de pedidos o de utilización del material. Presupuesto de compras: Son las cantidades de materias primas, mercancía e insumos a comprar. Es importante, pues de él depende el presupuesto de producción, ventas e ingresos. Para su elaboración se requiere el presupuesto de producción, el de ventas y el consumo de materias primas e insumos por unidad.
  • 8. ““Presupuesto de Materiales” Presupuesto de compras: Su finalidad principal es asegurar la disponibilidad permanente y en una cantidad suficiente de productos disponibles para la venta. Si la cantidad de artículos disponible par la venta es insuficiente, se corre el peligro de perder las ventas por no tener mercancía disponible; si la cantidad adquirida es demasiado grande, se ocasionaría una pérdida financiera por exceso de inventarios en riesgo de deterioro, obsolescencia y costos elevados d manejo de almacenamiento. Se deben tomar en cuenta muchos aspectos para la compra de un producto, como son las cantidades de materiales y partes, las fechas de compra, el costo estimado de las mismas, etc.
  • 9. “Presupuesto de Materiales” Presupuesto de compras: En la planificación de las compras se debe tener presente ciertas reducciones en los costos; éstas comprenden: 1. Las rebajas de precios. 2. Los descuentos que nos conceden a ciertas clases de clientes. 3. Los faltantes de inventarios, debido a robos y otras causas. La planificación de compras debe regirse por algunas consideraciones fundamentales: a) Facilidades de almacenamiento. b) Costos de almacenaje seguros c) Disponibilidad de capital de trabajo. d) Descuento al mayor. e) Plazos de entrega.
  • 10. “Presupuesto de Materiales” Estas consideraciones obligan a mantener un inventario mínimo de materiales, estrictamente necesario para abastecer oportunamente el proceso de la producción y conservar un margen de seguridad contra cualquier contingencia que se presente, tales como, las demoras, fallas en la entrega de los pedidos por los proveedores. De aquí que sea necesario que el departamento de compras, en colaboración con el de producción, establezcan un nivel de inventario de materiales, por el cual se orientará en la programación de las compras.
  • 11. “Presupuesto de Materiales” Presupuesto de compras: Presupuesto de compra de materia “A” Periodo 1 Mes Unidades a consumir 150 + Inventario final deseado 15 = Necesidades de producción 165 - Inventario inicial 80 = Presupuesto de materias primas en unidades 85 x Valor por unidad $ 130 = Valor presupuestado en materias primas $ 11 050
  • 12. ““Presupuesto de Materiales” Presupuesto de Compras de Insumos Material “A” Periodo 1 mes Unidades a utilizar 330 + inventario final deseado 50 = Necesidades de Insumos 380 - Inventario Inicial 40 = Presupuesto en unidades de insumo 340 x Valor por unidad $ 100 = Valor presupuesto de insumos $ 34 000 Presupuesto de compras:
  • 13. “Presupuesto de Materiales” Presupuesto de Compras de Mercancías Mercancía “A” Periodo 1 mes Unidades a vender 1 000 + Inventario final deseado 150 = Necesidades de mercancías 1 150 - Inventario inicial 200 = Presupuesto de mercancías en unidades 950 x Valor por unidad $ 60 = Valor presupuestado de mercancías $ 57 000 Presupuesto de compras: