SlideShare una empresa de Scribd logo
Creado
Por
M a la 4
MOVILIZACIÓN
Y
TRASLADO
DE PACIENTES
OBJETIVO
Aprender y aplicar la manera
correcta de levantar ,
transportar a un lesionado
del lugar donde se encuentre
a otro determinado.
MOVILIZACIÓN
Y
TRASLADO
DE PACIENTES
DEFINICIÓN
Son técnicas manuales y
mecánicas que se realizan
para trasladar a una
victima del sitio del
accidente, a un lugar seguro
o a un servicio de urgencia,
evitando así que las lesiones
se agraven.
MOVILIZACIÓN
Y
TRASLADO
DE PACIENTES
REGLAS DE SEGURIDAD
Usar casco de seguridad
reglamentario.
Estar bien fajado.
MOVILIZACIÓN
Y
TRASLADO
DE PACIENTES
REGLAS DE SEGURIDAD
Hacer fuerza con los brazos y piernas
y el mínimo con la columna.
(Esta debe ser recta)
Traer calzado reglamentario: Botas
con agujetas, con protección por arriba
del tobillo, sin casquillo y suela.
antiderrapante.
MOVILIZACIÓN
Y
TRASLADO
DE PACIENTES
REGLAS DE SEGURIDAD
No efectuar acciones temerarias.
No correr con lesionado a menos que fuera
absolutamente necesario.
Utilizar uniforme reglamentario.
Nunca sujetar por la ropa, relojes,
alhajas, cinturón, etc. Así como de los
compañeros.
MOVILIZACIÓN
Y
TRASLADO
DE PACIENTES
SISTEMAS DE MOVILIZACIÓN
El Movimiento será de acuerdo a la
lesión y los padecimientos que presente
el lesionado, tomando en cuenta su
situación.
* Inconsciente o consciente
* Si coopera parcialmente
* Si coopera totalmente.
MOVILIZACIÓN
Y
TRASLADO
DE PACIENTES
MEDIOS Y MÉTODOS
PARA MOVILIZAR
UN LESIONADO
1. MEDIOS MECÁNICOS
2. MÉTODOS MANUALES
3. MÉTODOS IMPROVISADOS
MOVILIZACIÓN
Y
TRASLADO
DE PACIENTES
MEDIOS MECÁNICOS
CARRO CAMILLA
MOVILIZACIÓN
Y
TRASLADO
DE PACIENTES
MEDIOS MECÁNICOS
CAMILLA MARINA
MOVILIZACIÓN
Y
TRASLADO
DE PACIENTES
MEDIOS MECÁNICOS
FÉRULA CERVICODORSOLUMBOSACRO
COXIGEA O CONOCIDA COMO CAMILLA
RÍGIDA O TABLA
MOVILIZACIÓN
Y
TRASLADO
DE PACIENTES
MEDIOS MECÁNICOS
CAMILLA PEDIÁTRICA
MOVILIZACIÓN
Y
TRASLADO
DE PACIENTES
MEDIOS MECÁNICOS
CAMILLA MEDIA CERVICAL
MOVILIZACIÓN
Y
TRASLADO
DE PACIENTES
MEDIOS MECÁNICOS
CAMILLA MILITAR
MOVILIZACIÓN
Y
TRASLADO
DE PACIENTES
MÉTODOS IMPROVISADOS
CAMILLAS IMPROVISADAS
ALUMNA
MONICA MITZI MTZ MANJARREZ
MOVILIZACIÓN
Y
TRASLADO
DE PACIENTES
CUIDADOS GENERALES
DE LAS CAMILLAS
1. NO PISARLAS.
2. NO LAVAR CON SUSTANCIAS CORROSIVAS,
ÁCIDAS, ACEITES, COMBUSTIBLES, ETC.
3. VERIFICAR QUE LA LONA NO ESTE LUIDA O
ROTA.
4. QUE LOS ERRAJES ESTEN BIEN REMACHADOS.
5. NO TRANSPORTAR CUALQUIER OBJETO QUE
NO SEAN PACIENTES.
6. NO AZOTARLAS.
7. DAR MANTENIMIENTO PREVENTIVO.
8. SECARLA PERFECTAMENTE DESPUES DE CADA
LAVADO.
MOVILIZACIÓN
Y
TRASLADO
DE PACIENTES
CARACTERÍSTICAS
DE LAS CAMILLAS
CARRO CAMILLA
Se transporta por medio de ruedas
integradas a ella misma.
Cómoda para el lesionado
De gran maniobrabilidad para su
transporte
Se dividen en 2 tipos, dependiendo
de su forma de ser accionadas
MOVILIZACIÓN
Y
TRASLADO
DE PACIENTES
CAMILLA MARINA
Su ventaja sobre las otras
reside en su poco peso.
Se utiliza para trasladar al
lesionado de lugares muy
reducidos, lejanos y de difícil
acceso hacia la ambulancia.
Puede ser accionada por 2, 3 y
4 elementos.
CARACTERÍSTICAS
DE LAS CAMILLAS
MOVILIZACIÓN
Y
TRASLADO
DE PACIENTES
CARACTERÍSTICAS
DE LAS CAMILLAS
CAMILLA RIGIDA
Para lesionados que presentan
lesiones en columna, pelvis, cráneo
o cualquier extremidad.
Restringe completamente los
movimientos del cuerpo del
lesionado.
Debe contar con cinturones de
seguridad (spider fastening straps)
o araña, e inmovilizadores de
cráneo.
MOVILIZACIÓN
Y
TRASLADO
DE PACIENTES
CARACTERÍSTICAS
DE LAS CAMILLAS
CAMILLA RIGIDA
DE ALUMINIO
Tipo marina
Ligera
Cómoda
Poco espacio
ALUMNA
MONICA MITZI MTZ MANJARREZ
MOVILIZACIÓN
Y
TRASLADO
DE PACIENTES
CARACTERÍSTICAS
DE LAS CAMILLAS
CAMILLA PEDIATRICA
Para el traslado especial de
niños.
restringe los movimientos de la
victima.
Cuenta con inmovilizadores de
cráneo, abdomen, piernas. Algunas
cuentan con araña o straps.
MOVILIZACIÓN
Y
TRASLADO
DE PACIENTES
CARACTERÍSTICAS
DE LAS CAMILLAS
CAMILLA MEDIA CERVICAL
• Para restringir movimientos en
pacientes en extracciones
armadas que presenten lesiones
cervicales
• Para efectuar maniobras de
rescate y R.C.P.
MOVILIZACIÓN
Y
TRASLADO
DE PACIENTES
CARACTERÍSTICAS
DE LAS CAMILLAS
CAMILLA MEDIA CERVICAL
• Igual que la rígida cuenta
con cinturones de
seguridad que restringe el
movimiento del cráneo y
columna
• No se recomienda como
camilla pediátrica
MOVILIZACIÓN
Y
TRASLADO
DE PACIENTES
CARACTERÍSTICAS
DE LAS CAMILLAS
Camilla militar
Se combina con otras camillas
para el traslado de lesionados en
grandes distancias y para
maniobras de rescate.
MOVILIZACIÓN
Y
TRASLADO
DE PACIENTES
CARACTERÍSTICAS
DE LAS CAMILLAS
CAMILLAS DE RESCATE
Existen gran variedad de estas
camillas.
Se utilizan en maniobras de
rescate urbano, alta montaña y
espeleología.
MOVILIZACIÓN
Y
TRASLADO
DE PACIENTES
CARACTERÍSTICAS
DE LAS CAMILLAS
CAMILLA IMPROVISADA
Para levantar un lesionado o
enfermo con ayuda de una
sábana o frazada.
se necesitan de 3 a 5
socorristas.
MOVILIZACIÓN
Y
TRASLADO
DE PACIENTES
CARACTERÍSTICAS
DE LAS CAMILLAS
CAMILLA IMPROVISADA
NO debe usar este método si se
sospecha lesiones en la columna
vertebral.
NO POR SER IMPROVISADAS DEBEN SER
DE MALA CALIDAD.
MOVILIZACIÓN
Y
TRASLADO
DE PACIENTES
MÉTODOS MANUALES
MOVIMIENTO POR DOS
ELEMENTOS
MOVILIZACIÓN
Y
TRASLADO
DE PACIENTES
MÉTODOS MANUALES
ARRASTRES
MOVIMIENTO POR DOS ELEMENTOS
LA SILLA COMO MEDIO DE
TRANSPORTE
MOVILIZACIÓN
Y
TRASLADO
DE PACIENTES
ARRASTRES
Método el cual consiste
en arrastrar al lesionado
por el suelo sin levantarlo.
Debe emplearse si el
lesionado esta inconsciente
y hay que evacuarlo
rápidamente de una área
insegura.
MOVILIZACIÓN
Y
TRASLADO
DE PACIENTES
ARRASTRE POR LA ROPA
Consiste en incorporar la
espalda del lesionado sujetando
su cuello y espalda,
Posteriormente el auxiliador se
colocara en la parte posterior de
la victima,
Haciendo unos dobleces a la
ropa y arrastrando al lesionado.
MOVILIZACIÓN
Y
TRASLADO
DE PACIENTES
ARRASTRE POR LOS PIES
Se alinea al paciente, se le cruzan
las piernas y se toma de ambos pies
del lesionado uno en el dorso del
pie y otro en el talón sujetándolos
firmemente y procediendo
finalmente a inmovilizarlo.
MOVILIZACIÓN
Y
TRASLADO
DE PACIENTES
ARRASTRE DE BOMBERO
El auxiliador se coloca a gatas
por encima de la victima,
sujetando ya sea con un cinturón
o con cualquier frazada a la
cintura de la victima con la
nuestra,
además de sujetar sus manos a
nuestro cuello para una pronta
movilización
MOVILIZACIÓN
Y
TRASLADO
DE PACIENTES
ARRASTRE DE CANGREJO
El auxiliador se coloca de frente a
la espalda del lesionado y coloca las
axilas del lesionado entre nuestras
piernas, nos movilizaremos
coordinadamente
hacia atrás en cuatro puntos.
MOVILIZACIÓN
Y
TRASLADO
DE PACIENTES
ARRASTRE DE METRALLADORA
Se coloca un auxiliador a cada
lado de la victima y se toma el brazo
correspondiente de cada lado
sujetando el cráneo del lesionado se
procede a un movimiento coordinado
de arrastre.
MOVILIZACIÓN
Y
TRASLADO
DE PACIENTES
ARASTRE POR MEDIO
DE UNA FRAZADA
• Nos apoyaremos de una frazada o
colcha, en donde tenemos que pasar al
lesionado para su movilización.
MOVILIZACIÓN
Y
TRASLADO
DE PACIENTES
ARASTRE POR MEDIO
DE UNA FRAZADA
• Colocar la frazada o sábana doblada
en acordeón a un lado de la víctima
• Coloquen nuevamente la víctima
acostada sobre la espalda y colóquense
para proceder a levantarla
MOVILIZACIÓN
Y
TRASLADO
DE PACIENTES
MOVIMIENTOS POR UN SOLO
ELEMENTO
Se efectuarán estos movimientos
cuando el auxiliador se encuentre
sólo.
MOVILIZACIÓN
Y
TRASLADO
DE PACIENTES
LEVANTAMIENTO DE
CUNA + VARIANTE
Para levantar y trasladar a una persona
de menor peso que el del auxiliador,
consiste e inconsciente y que no presente
ninguna fractura
MOVILIZACIÓN
Y
TRASLADO
DE PACIENTES
LEVANTAMIENTO DE FARDO, MOCHILA O CARNERO
Se utiliza para trasladar a un lesionado que se
encuentre en un lugar que
implique peligro inminente y que requiera por
tanto su evacuación inmediata a un
sitio seguro para entonces atenderle sin correr
ningún riesgo.
MOVILIZACIÓN
Y
TRASLADO
DE PACIENTES
MOVIMIENTOS DE
BOCA ABAJO A
BOCA ARRIBA
Con un eje
Con 2 ejes
Sin ejes
Apoyo con hombro y cadera
Estos movimiento se utilizan para colocar al
lesionado en decúbito dorsal y lograr terminar
su revisión y atención.
MOVILIZACIÓN
Y
TRASLADO
DE PACIENTES
MULETA HUMANA POR UN
SOLO ELEMENTO
Se utiliza para trasladar a un lesionado
que ha sufrido alguna intoxicación
leve y el cual necesita atención medica
MOVILIZACIÓN
Y
TRASLADO
DE PACIENTES
MOVIMEINTO POR 2 ELEMENTOS
Silla de dos manos con medio respaldo
Para trasladar a un lesionado consciente, la mano
sobrante sirve para quitar
obstáculos, para ayudar si es necesario a
inmovilizar algún miembro pélvico que
se haya lesionado.
MOVILIZACIÓN
Y
TRASLADO
DE PACIENTES
Silla de tres manos
Sirve para trasladar a una persona de
mayor peso y que este consiente, la mano
restante sirve para quitar obstáculos o al
igual inmovilizar algún miembro pélvico
MOVILIZACIÓN
Y
TRASLADO
DE PACIENTES
Silla de cuatro manos
Sirve para trasladar a una persona demasiado
pesada, completamente consiente y la cual no
debe presentar ninguna fractura
MOVILIZACIÓN
Y
TRASLADO
DE PACIENTES
MOVIMIENTO DE ATRÁS HACIA
DELANTE
Se utiliza para trasladar a un lesionado
inconsciente que no presenta fracturas, de un
sitio sumamente angosto donde no sea posible
utilizar la camilla.
El movimiento consiste en un respaldo en la
espalda el cual va a ser dado por un auxiliador
y el otro levanta las piernas.
MOVILIZACIÓN
Y
TRASLADO
DE PACIENTES
LA SILLA COMO MEDIO DE
TRANSPORTE
• Silla de pulsadores
Para trasladar a una persona consciente en lugares
reducidos y que
impliquen dificultad para realizar maniobras con
camillas. Un auxiliador se colocara en la espalda de
la silla y el otro enfrente viendo al lesionado.
• Con un elemento cada uno
Se utiliza para lesionado que presentan fracturas pero
que corren peligro de perder el conocimiento en
cualquier momento, un elemento en cada lado aseguran
la permanencia de la victima
MOVILIZACIÓN
Y
TRASLADO
DE PACIENTES
MOVIMIENTO POR TRES ELEMENTOS
Levantamiento en línea + variante (camilla
humana).
Se utiliza para movilizar lesionados que se
encuentren ya sea con uno de sus flancos
obstruidos o que puedan presentar fracturas en
costillas y en miembros pélvicos y toráxicos.
MOVILIZACIÓN
Y
TRASLADO
DE PACIENTES
MOVIMIENTOS ESPECIALES
Levantamiento para lesión de cráneo.
Se realizara por cuatro elementos, con la
conformación de puente más la participación de un
elemento que se dedicará a sostener
exclusivamente el cráneo e inmovilizar la columna
cervical.
MOVILIZACIÓN
Y
TRASLADO
DE PACIENTES
LEVANTAMIENTO PARA LESIONES DE
PELVIS
• Se realizara por seis elementos con la
conformación doble del levantamiento de línea, con
la diferencia que los elementos que van a la altura
de la pelvis exclusivamente la detienen a través de
entrecruzar sus manos sobre las crestas iliacas y
por debajo de los glúteos.
Tecnicasdelevantamientoytrasladodepacientes1 111009141445-phpapp01

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lepra
LepraLepra
Herpes zoster
Herpes zoster Herpes zoster
Herpes zoster
Nancy Peña Valenzuela
 
Sonda rectal
Sonda rectalSonda rectal
Sonda rectal
Anggela Pamela
 
Manual de colocacion de guantes esteriles
Manual de colocacion de guantes esterilesManual de colocacion de guantes esteriles
Manual de colocacion de guantes esteriles
yasmani mendoza
 
DISPOSITIVOS DE OXIGENOTERAPIA.pptx
DISPOSITIVOS DE OXIGENOTERAPIA.pptxDISPOSITIVOS DE OXIGENOTERAPIA.pptx
DISPOSITIVOS DE OXIGENOTERAPIA.pptx
MimiBetsabe
 
Necesidades de oxigeno
Necesidades de oxigenoNecesidades de oxigeno
Necesidades de oxigeno
Ivain Campillay Quevedo
 
La traqueostomia
La traqueostomiaLa traqueostomia
La traqueostomia
ferfaj
 
Caso clínico quemaduras
Caso clínico quemadurasCaso clínico quemaduras
Caso clínico quemaduras
grupo7macarena
 
Emergencias pacientes hemorragia digestiva - CICAT-SALUD
Emergencias pacientes hemorragia digestiva - CICAT-SALUDEmergencias pacientes hemorragia digestiva - CICAT-SALUD
Emergencias pacientes hemorragia digestiva - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
El guardian
El guardianEl guardian
El guardian
sandralilianaa
 
Fases de la Oxigenoterapia Neonatal
Fases de la Oxigenoterapia NeonatalFases de la Oxigenoterapia Neonatal
Fases de la Oxigenoterapia Neonatal
Jonathan Ramos Pizarro
 
Precauciones estándar
Precauciones estándarPrecauciones estándar
Precauciones estándar
Cintya Leiva
 
Maniobra de Heimlich
Maniobra de HeimlichManiobra de Heimlich
Maniobra de Heimlich
edomarino
 
CONCEPTO Y CLASIFICACION DE SUTURAS Y AGUJAS
CONCEPTO Y CLASIFICACION DE SUTURAS Y AGUJASCONCEPTO Y CLASIFICACION DE SUTURAS Y AGUJAS
CONCEPTO Y CLASIFICACION DE SUTURAS Y AGUJAS
natorabet
 
Tuberculosis 2012
Tuberculosis 2012Tuberculosis 2012
Tuberculosis 2012
Rogelio Flores Valencia
 
Oxigenoterapia al alcance de todos
Oxigenoterapia al alcance de todosOxigenoterapia al alcance de todos
Oxigenoterapia al alcance de todos
Paolo Daniel Roggero Gonzales
 
P aux 12 - hemorragias 1 - generalidades
P aux   12 - hemorragias  1 - generalidadesP aux   12 - hemorragias  1 - generalidades
P aux 12 - hemorragias 1 - generalidades
claudiogonzalezg
 
Nebulizaciones
NebulizacionesNebulizaciones
Nebulizaciones
Rocio Mejia Alva
 
Fundamentos de enfermeria i
Fundamentos de enfermeria iFundamentos de enfermeria i
Fundamentos de enfermeria i
Dannii SOliis
 
TÉCNICA DE ASEO PERINEAL FEMENINO.pptx
TÉCNICA DE ASEO PERINEAL FEMENINO.pptxTÉCNICA DE ASEO PERINEAL FEMENINO.pptx
TÉCNICA DE ASEO PERINEAL FEMENINO.pptx
juanedennoeortizyagu
 

La actualidad más candente (20)

Lepra
LepraLepra
Lepra
 
Herpes zoster
Herpes zoster Herpes zoster
Herpes zoster
 
Sonda rectal
Sonda rectalSonda rectal
Sonda rectal
 
Manual de colocacion de guantes esteriles
Manual de colocacion de guantes esterilesManual de colocacion de guantes esteriles
Manual de colocacion de guantes esteriles
 
DISPOSITIVOS DE OXIGENOTERAPIA.pptx
DISPOSITIVOS DE OXIGENOTERAPIA.pptxDISPOSITIVOS DE OXIGENOTERAPIA.pptx
DISPOSITIVOS DE OXIGENOTERAPIA.pptx
 
Necesidades de oxigeno
Necesidades de oxigenoNecesidades de oxigeno
Necesidades de oxigeno
 
La traqueostomia
La traqueostomiaLa traqueostomia
La traqueostomia
 
Caso clínico quemaduras
Caso clínico quemadurasCaso clínico quemaduras
Caso clínico quemaduras
 
Emergencias pacientes hemorragia digestiva - CICAT-SALUD
Emergencias pacientes hemorragia digestiva - CICAT-SALUDEmergencias pacientes hemorragia digestiva - CICAT-SALUD
Emergencias pacientes hemorragia digestiva - CICAT-SALUD
 
El guardian
El guardianEl guardian
El guardian
 
Fases de la Oxigenoterapia Neonatal
Fases de la Oxigenoterapia NeonatalFases de la Oxigenoterapia Neonatal
Fases de la Oxigenoterapia Neonatal
 
Precauciones estándar
Precauciones estándarPrecauciones estándar
Precauciones estándar
 
Maniobra de Heimlich
Maniobra de HeimlichManiobra de Heimlich
Maniobra de Heimlich
 
CONCEPTO Y CLASIFICACION DE SUTURAS Y AGUJAS
CONCEPTO Y CLASIFICACION DE SUTURAS Y AGUJASCONCEPTO Y CLASIFICACION DE SUTURAS Y AGUJAS
CONCEPTO Y CLASIFICACION DE SUTURAS Y AGUJAS
 
Tuberculosis 2012
Tuberculosis 2012Tuberculosis 2012
Tuberculosis 2012
 
Oxigenoterapia al alcance de todos
Oxigenoterapia al alcance de todosOxigenoterapia al alcance de todos
Oxigenoterapia al alcance de todos
 
P aux 12 - hemorragias 1 - generalidades
P aux   12 - hemorragias  1 - generalidadesP aux   12 - hemorragias  1 - generalidades
P aux 12 - hemorragias 1 - generalidades
 
Nebulizaciones
NebulizacionesNebulizaciones
Nebulizaciones
 
Fundamentos de enfermeria i
Fundamentos de enfermeria iFundamentos de enfermeria i
Fundamentos de enfermeria i
 
TÉCNICA DE ASEO PERINEAL FEMENINO.pptx
TÉCNICA DE ASEO PERINEAL FEMENINO.pptxTÉCNICA DE ASEO PERINEAL FEMENINO.pptx
TÉCNICA DE ASEO PERINEAL FEMENINO.pptx
 

Destacado

Tecnicas de levantamiento y traslado de pacientes 1
Tecnicas de levantamiento y traslado  de pacientes 1Tecnicas de levantamiento y traslado  de pacientes 1
Tecnicas de levantamiento y traslado de pacientes 1
EquipoURG
 
Traslado de pacientes
Traslado de pacientesTraslado de pacientes
Traslado de pacientes
Bryan Gabriel
 
Rescate, extricación y traslado de heridos
Rescate, extricación y traslado de heridosRescate, extricación y traslado de heridos
Rescate, extricación y traslado de heridos
Dave Pizarro
 
Asepsia, Medios De Esterilazion Y Desinfeccion
Asepsia, Medios  De Esterilazion Y DesinfeccionAsepsia, Medios  De Esterilazion Y Desinfeccion
Asepsia, Medios De Esterilazion Y Desinfeccion
Jesus Emanuel Arriaga Caballero
 
Primeros auxilios y rescate
Primeros auxilios y rescatePrimeros auxilios y rescate
Primeros auxilios y rescate
pipebarra
 
CapíTulo 06 Levantamientos Y Movilizaciones
CapíTulo 06    Levantamientos Y  MovilizacionesCapíTulo 06    Levantamientos Y  Movilizaciones
CapíTulo 06 Levantamientos Y Movilizaciones
Alan Lopez
 
TRANSPORTE ADECUADO DEL LESIONADO
TRANSPORTE ADECUADO DEL LESIONADOTRANSPORTE ADECUADO DEL LESIONADO
TRANSPORTE ADECUADO DEL LESIONADO
APRUJIV 2020
 
05 Signos vitales basales e historial sample
05 Signos vitales basales e historial sample05 Signos vitales basales e historial sample
05 Signos vitales basales e historial sample
Cruz Rojas
 
Movilizaciones
MovilizacionesMovilizaciones
Movilizaciones
Lalo Ramirez Hernàndez
 
Guía para la movilización de pacientes
Guía para la movilización de pacientesGuía para la movilización de pacientes
Guía para la movilización de pacientes
Pedro Soriano - Enfermeria y Experiencia paciente
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
patico37
 
11. corticon
11. corticon11. corticon
11. corticon
Quantum Data System
 
Glosario_klever_Caiza
Glosario_klever_CaizaGlosario_klever_Caiza
Glosario_klever_Caiza
Klever Caiza
 
Tratamientodiapo
TratamientodiapoTratamientodiapo
Tratamientodiapo
Deinis10
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
Viviss Restrepo
 
Alfredo bullard
Alfredo bullard Alfredo bullard
Alfredo bullard
pedrogqc
 
La Web 2.0. Herramientas
La Web 2.0. Herramientas La Web 2.0. Herramientas
La Web 2.0. Herramientas
russveliz
 
Patrimonio cultural mexicano
Patrimonio cultural mexicanoPatrimonio cultural mexicano
Patrimonio cultural mexicano
Instituto Distrital de Patrimonio Cultural
 
Droja
DrojaDroja
Droja
jorgeaaa12
 
Claudia
ClaudiaClaudia

Destacado (20)

Tecnicas de levantamiento y traslado de pacientes 1
Tecnicas de levantamiento y traslado  de pacientes 1Tecnicas de levantamiento y traslado  de pacientes 1
Tecnicas de levantamiento y traslado de pacientes 1
 
Traslado de pacientes
Traslado de pacientesTraslado de pacientes
Traslado de pacientes
 
Rescate, extricación y traslado de heridos
Rescate, extricación y traslado de heridosRescate, extricación y traslado de heridos
Rescate, extricación y traslado de heridos
 
Asepsia, Medios De Esterilazion Y Desinfeccion
Asepsia, Medios  De Esterilazion Y DesinfeccionAsepsia, Medios  De Esterilazion Y Desinfeccion
Asepsia, Medios De Esterilazion Y Desinfeccion
 
Primeros auxilios y rescate
Primeros auxilios y rescatePrimeros auxilios y rescate
Primeros auxilios y rescate
 
CapíTulo 06 Levantamientos Y Movilizaciones
CapíTulo 06    Levantamientos Y  MovilizacionesCapíTulo 06    Levantamientos Y  Movilizaciones
CapíTulo 06 Levantamientos Y Movilizaciones
 
TRANSPORTE ADECUADO DEL LESIONADO
TRANSPORTE ADECUADO DEL LESIONADOTRANSPORTE ADECUADO DEL LESIONADO
TRANSPORTE ADECUADO DEL LESIONADO
 
05 Signos vitales basales e historial sample
05 Signos vitales basales e historial sample05 Signos vitales basales e historial sample
05 Signos vitales basales e historial sample
 
Movilizaciones
MovilizacionesMovilizaciones
Movilizaciones
 
Guía para la movilización de pacientes
Guía para la movilización de pacientesGuía para la movilización de pacientes
Guía para la movilización de pacientes
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
11. corticon
11. corticon11. corticon
11. corticon
 
Glosario_klever_Caiza
Glosario_klever_CaizaGlosario_klever_Caiza
Glosario_klever_Caiza
 
Tratamientodiapo
TratamientodiapoTratamientodiapo
Tratamientodiapo
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
 
Alfredo bullard
Alfredo bullard Alfredo bullard
Alfredo bullard
 
La Web 2.0. Herramientas
La Web 2.0. Herramientas La Web 2.0. Herramientas
La Web 2.0. Herramientas
 
Patrimonio cultural mexicano
Patrimonio cultural mexicanoPatrimonio cultural mexicano
Patrimonio cultural mexicano
 
Droja
DrojaDroja
Droja
 
Claudia
ClaudiaClaudia
Claudia
 

Similar a Tecnicasdelevantamientoytrasladodepacientes1 111009141445-phpapp01

tecnicasdelevantamientoytrasladodepacientes1-111009141445-phpapp01.pptx
tecnicasdelevantamientoytrasladodepacientes1-111009141445-phpapp01.pptxtecnicasdelevantamientoytrasladodepacientes1-111009141445-phpapp01.pptx
tecnicasdelevantamientoytrasladodepacientes1-111009141445-phpapp01.pptx
Axel1911
 
PPT ALEX MINAYA.pptx
PPT ALEX MINAYA.pptxPPT ALEX MINAYA.pptx
PPT ALEX MINAYA.pptx
CristinVegagarcia
 
CAMILLAJE Y RCP.docx
CAMILLAJE Y RCP.docxCAMILLAJE Y RCP.docx
CAMILLAJE Y RCP.docx
ssuserc4823f1
 
Traslado –Adecuado.pptx
Traslado –Adecuado.pptxTraslado –Adecuado.pptx
Traslado –Adecuado.pptx
EDUARDOCERVANTES69
 
8.- INMOVILIZACION Y TRASLADO ACTUALIZADO.pptx
8.- INMOVILIZACION Y TRASLADO ACTUALIZADO.pptx8.- INMOVILIZACION Y TRASLADO ACTUALIZADO.pptx
8.- INMOVILIZACION Y TRASLADO ACTUALIZADO.pptx
JulioLopezPerez1
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
celiasarzo12
 
TECNICAS DE ARRASTRE.pdf
TECNICAS DE ARRASTRE.pdfTECNICAS DE ARRASTRE.pdf
TECNICAS DE ARRASTRE.pdf
dickjoel
 
855 tecnicas de-movilizacion_de_pacientes_para_la_prevencion_de_lesiones_dors...
855 tecnicas de-movilizacion_de_pacientes_para_la_prevencion_de_lesiones_dors...855 tecnicas de-movilizacion_de_pacientes_para_la_prevencion_de_lesiones_dors...
855 tecnicas de-movilizacion_de_pacientes_para_la_prevencion_de_lesiones_dors...
MIRANDAPIEROS
 
secme-9198.pptx
secme-9198.pptxsecme-9198.pptx
secme-9198.pptx
fabiobravo8
 
INMOVILIZACIÓN Y TRASLADO
INMOVILIZACIÓN Y TRASLADOINMOVILIZACIÓN Y TRASLADO
INMOVILIZACIÓN Y TRASLADO
Silvana Star
 
Translado de paciente en cama
Translado de paciente en camaTranslado de paciente en cama
Translado de paciente en cama
SofiayMily1
 
Misael entregable 2 traslado de un herido
Misael entregable 2 traslado de un heridoMisael entregable 2 traslado de un herido
Misael entregable 2 traslado de un herido
Copias Dodi
 
Movilización y Transporte de Personas Accidentadas Charla.pptx
Movilización y Transporte de Personas Accidentadas Charla.pptxMovilización y Transporte de Personas Accidentadas Charla.pptx
Movilización y Transporte de Personas Accidentadas Charla.pptx
StevenMaradiaga2
 
movilizacinytransportedepersonasaccidentadascharla.pdf
movilizacinytransportedepersonasaccidentadascharla.pdfmovilizacinytransportedepersonasaccidentadascharla.pdf
movilizacinytransportedepersonasaccidentadascharla.pdf
EDANDA2
 
Movilización e inmovilizacion
Movilización e inmovilizacion Movilización e inmovilizacion
Movilización e inmovilizacion
inaer_hems
 
Camillaje
CamillajeCamillaje
Camillaje
javicastillo96
 
tipos de arrastre y cargas
tipos de arrastre y cargas tipos de arrastre y cargas
tipos de arrastre y cargas
milagroscalixto3
 
Traslado
TrasladoTraslado
Traslado
yayo3
 
inmovilizacion.pptx
inmovilizacion.pptxinmovilizacion.pptx
inmovilizacion.pptx
saludautomotriz
 
Primeros auxilios n1
Primeros auxilios n1Primeros auxilios n1
Primeros auxilios n1
Yeison Muñoz
 

Similar a Tecnicasdelevantamientoytrasladodepacientes1 111009141445-phpapp01 (20)

tecnicasdelevantamientoytrasladodepacientes1-111009141445-phpapp01.pptx
tecnicasdelevantamientoytrasladodepacientes1-111009141445-phpapp01.pptxtecnicasdelevantamientoytrasladodepacientes1-111009141445-phpapp01.pptx
tecnicasdelevantamientoytrasladodepacientes1-111009141445-phpapp01.pptx
 
PPT ALEX MINAYA.pptx
PPT ALEX MINAYA.pptxPPT ALEX MINAYA.pptx
PPT ALEX MINAYA.pptx
 
CAMILLAJE Y RCP.docx
CAMILLAJE Y RCP.docxCAMILLAJE Y RCP.docx
CAMILLAJE Y RCP.docx
 
Traslado –Adecuado.pptx
Traslado –Adecuado.pptxTraslado –Adecuado.pptx
Traslado –Adecuado.pptx
 
8.- INMOVILIZACION Y TRASLADO ACTUALIZADO.pptx
8.- INMOVILIZACION Y TRASLADO ACTUALIZADO.pptx8.- INMOVILIZACION Y TRASLADO ACTUALIZADO.pptx
8.- INMOVILIZACION Y TRASLADO ACTUALIZADO.pptx
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
TECNICAS DE ARRASTRE.pdf
TECNICAS DE ARRASTRE.pdfTECNICAS DE ARRASTRE.pdf
TECNICAS DE ARRASTRE.pdf
 
855 tecnicas de-movilizacion_de_pacientes_para_la_prevencion_de_lesiones_dors...
855 tecnicas de-movilizacion_de_pacientes_para_la_prevencion_de_lesiones_dors...855 tecnicas de-movilizacion_de_pacientes_para_la_prevencion_de_lesiones_dors...
855 tecnicas de-movilizacion_de_pacientes_para_la_prevencion_de_lesiones_dors...
 
secme-9198.pptx
secme-9198.pptxsecme-9198.pptx
secme-9198.pptx
 
INMOVILIZACIÓN Y TRASLADO
INMOVILIZACIÓN Y TRASLADOINMOVILIZACIÓN Y TRASLADO
INMOVILIZACIÓN Y TRASLADO
 
Translado de paciente en cama
Translado de paciente en camaTranslado de paciente en cama
Translado de paciente en cama
 
Misael entregable 2 traslado de un herido
Misael entregable 2 traslado de un heridoMisael entregable 2 traslado de un herido
Misael entregable 2 traslado de un herido
 
Movilización y Transporte de Personas Accidentadas Charla.pptx
Movilización y Transporte de Personas Accidentadas Charla.pptxMovilización y Transporte de Personas Accidentadas Charla.pptx
Movilización y Transporte de Personas Accidentadas Charla.pptx
 
movilizacinytransportedepersonasaccidentadascharla.pdf
movilizacinytransportedepersonasaccidentadascharla.pdfmovilizacinytransportedepersonasaccidentadascharla.pdf
movilizacinytransportedepersonasaccidentadascharla.pdf
 
Movilización e inmovilizacion
Movilización e inmovilizacion Movilización e inmovilizacion
Movilización e inmovilizacion
 
Camillaje
CamillajeCamillaje
Camillaje
 
tipos de arrastre y cargas
tipos de arrastre y cargas tipos de arrastre y cargas
tipos de arrastre y cargas
 
Traslado
TrasladoTraslado
Traslado
 
inmovilizacion.pptx
inmovilizacion.pptxinmovilizacion.pptx
inmovilizacion.pptx
 
Primeros auxilios n1
Primeros auxilios n1Primeros auxilios n1
Primeros auxilios n1
 

Tecnicasdelevantamientoytrasladodepacientes1 111009141445-phpapp01