SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro 
Vicerrectorado Académico 
Decanato de Investigación y Postgrado 
Maestría en Educación Superior 
Técnicas para Conducir Grupos, Dinámicas, Técnicas de Riesgo. 
Cipriano Fernando Infante 
C.I: V-10979402
Agenda 
• Definición de Grupo 
• Características de los grupos 
• Como debe ser un grupo efectivo 
• Tipos de grupo 
• Técnicas para la conducción de grupos 
para ser efectivos 
• Conclusión 
• Referencias
Definición de Grupo 
Robins (2006), “conjunto de dos o más individuos que se 
relacionan y son interdependientes, que se reunieron para 
conseguir objetivos específicos”
Características de los grupos 
Interacció 
n 
• Reciprocidad entre dos o más personas 
Cohesión 
• “sentimiento de pertenencia” al grupo. 
Estructura 
• Organización y a las normas de comportamiento del 
grupo 
Normas 
• Marco de referencia para el comportamiento del grupo 
Metas 
• Constituyen el resultado esperado por el grupo; para 
lograr las mismas
¿Por qué los individuos forman Grupo?: 
• Seguridad 
• Estatus 
• Autoestima 
• Poder 
• Afiliación 
• Consecución de metas 
• Necesidades en común 
• Intereses comunes 
• Proximidad física 
• Similitudes culturales
Como debe ser un grupo efectivo
Tipos de Grupos 
Grupo Informal Grupo Formal 
Estructura 
Origen Espontáneo Planeado 
Justificación emocional Justificaron 
Característica Dinámico Estable 
Terminología de posición Función Puesto 
Objetivos Satisfacción de los miembros Rentabilidad o servicio a la sociedad 
Influencia 
Base Personalidad Posición 
Tipo Poder Autoridad 
Flujo ascendente Descendente 
Mecanismos de control Sanción física o social Amenaza de despido o destitución 
Comunicación 
Canales Clandestino Canales formales 
Redes Mal definido a través de canales normales Bien definido, sigue las líneas formales 
Diagramación Sociograma Organigrama 
Diversos 
Incluidas las personas Solo los aceptables Todos los individuos en el grupo de trabajo 
Relaciones interpersonales Surgimiento espontáneo Prescrito por la descripción del puesto 
Función de liderazgo Derivado a la pertenencia Asignado por la organización 
Bases de interacción Estatus de características personales Obligaciones funcionales o posición. 
Bases de apego. cohesión Lealtad.
¿Cómo elegir la técnica adecuada para dirigir grupos? 
• Según los objetivos que se persiguen: Según los objetivos varían. Para promover 
ideas y opiniones (Discusión); para tomar decisiones (Estado Mayor), para 
facilitar la participación (Philips 66); para promover las actitudes positivas 
(Riesgo); para la capacidad de análisis (Estilo de casos). 
• Según la madurez y entrenamiento del grupo: Para los grupos que empiezan 
hay que buscar técnicas más simples. A medida que el grupo evoluciona se 
utilizaran técnicas más complejas. 
• Según el tamaño del grupo: En los grupos pequeños, hay más cohesión y 
seguridad. Por tanto, se llega fácilmente a un consenso. Se pueden utilizar 
“debates dirigidos”, pequeños grupos de discusión, “estilos de casos”. En los 
grupos grandes hay menos cohesión y más intimidación. Se utilizará el simposio, 
panel. Y en caso de dividirse en grupos (Philips 66, Seminario,...)
¿Cómo elegir la técnica adecuada para dirigir grupos? 
• Según el ambiente físico: A la hora de elegir una técnica hay que tener presente 
las posibilidades del local y tiempos. Algunas técnicas (foro), requieren un espacio 
amplio. Unas técnicas llevan más tiempo que otras. Otras necesitan elementos 
auxiliares (pizarra, casete, escenario,...) 
Según las características de los miembros: Los grupos varían según edades, niveles 
de instrucción, intereses, experiencias,... Así la técnica del riesgo será más válida para 
grupos de mayor edad. El debate dirigido para más jóvenes. Para un grupo apático, el 
Philips 66, despertará un interés mayor que el simposio 
• Según la capacidad del animador o profesor: Este debe ir capacitándose. Comenzará 
por técnicas más comunes en la enseñanza (discusión, seminario,...), e irá 
adentrándose en técnicas más complejas. El profesor procurará elegir técnicas de 
acuerdo a sus capacidades y aptitudes.
Técnica Delphi
Lluvia de Ideas
Dialogo Simultaneo
Panel
Foro
Entrevista
Phillips 66
Debate Publico
Seminario
Técnica de Grupo Nominal
Simposio
Grupo de Discusión
Técnicas de Riesgo
Grupo de Sensibilización
Grupo de Confrontación
Taller de Trabajo
Mesa Redonda
Conclusiones 
• Mediante la aplicación de técnicas de manejo de grupos se pueden 
elegir la más adecuada para cada grupo para el cual siempre es 
necesario saber cuál dinámica es la apropiada para trabajar con cada 
grupo para cada circunstancia. Porque no todas las técnicas son 
válidas para todos los grupos en todo momento. 
• Existen varios tipos de grupos y cada uno posee sus propias 
características, En los grupos en los que se aplica una dinámica de 
grupo mínimamente planificada, el fin de la dinámica deberá estar en 
función de los objetivos establecidos previamente por el coordinador y 
el propio grupo.
Referencias 
Andreola, Balduino (1984). Dinámica de Grupo. Sal Terrae. Santander. 
Antons, Klaus (1978). Prácticas de la Dinámica de Grupos. Ejercicios y 
técnicas. Herder. Barcelona. 
Beauchamp, A. (1985). Como animar un grupo. Sal Terrae. Santander. 
Francia, Alfonso (1983) Dinámica de Grupo. Central Catequista Salesiana. 
Madrid. 
Feder, B.J. (2000) . Professor And Management Consultant Mc Graw 
Hill. 
Robbins, (2006). Comportamiento organizacional, Octava edición, Ed. 
Prentice Hall.

Más contenido relacionado

Similar a Tecnicasparaconducirgrupos cipriano infante_10979402

METODOLOGIA CEFE.pptx
METODOLOGIA CEFE.pptxMETODOLOGIA CEFE.pptx
METODOLOGIA CEFE.pptx
NGELCABRERA9
 
Capítulo 1 conceptos
Capítulo 1   conceptosCapítulo 1   conceptos
Capítulo 1 conceptos
myriam alvarez
 
Dinámica de grupos
Dinámica de grupos Dinámica de grupos
Dinámica de grupos
Luis Arbide
 
Teorias de consenso
Teorias de consensoTeorias de consenso
Teorias de consenso
inshala
 
Gyptrasoc3 tema 6.2 complementaria
Gyptrasoc3 tema 6.2 complementariaGyptrasoc3 tema 6.2 complementaria
Gyptrasoc3 tema 6.2 complementaria
liclinea2
 
DináMicas De Grupo
DináMicas De GrupoDináMicas De Grupo
DináMicas De Grupo
Rosa Barroso
 
EL FOCUS GROUP EN LA INVESTIGACION DE MERCADOS
EL FOCUS GROUP EN LA INVESTIGACION DE MERCADOSEL FOCUS GROUP EN LA INVESTIGACION DE MERCADOS
EL FOCUS GROUP EN LA INVESTIGACION DE MERCADOS
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
Técnicas o dinamicas
Técnicas  o dinamicasTécnicas  o dinamicas
Técnicas o dinamicas
Ardonson Figueroa
 
Tecnicas de dinamica de grupos
Tecnicas de dinamica de gruposTecnicas de dinamica de grupos
Tecnicas de dinamica de grupos
luisquepa
 
Administración del cambio
Administración del cambioAdministración del cambio
Administración del cambio
jgasca
 
Loja Grupos Focales
Loja Grupos FocalesLoja Grupos Focales
Loja Grupos Focales
Indira Caicedo
 
Administración del cambio
Administración del cambioAdministración del cambio
Administración del cambio
jegasca
 
Administración del cambio participante
Administración del cambio participanteAdministración del cambio participante
Administración del cambio participante
jegasca
 
Administración del cambio participante
Administración del cambio participanteAdministración del cambio participante
Administración del cambio participante
jegasca
 
9 grupos-focales-121109085530-phpapp01
9 grupos-focales-121109085530-phpapp019 grupos-focales-121109085530-phpapp01
9 grupos-focales-121109085530-phpapp01
tatiana
 
administracion de empresas constructoras
administracion de empresas constructorasadministracion de empresas constructoras
administracion de empresas constructoras
Jessica Rosales
 
Grupos de trabajo
Grupos de trabajoGrupos de trabajo
Grupos de trabajo
Waldemar Fontes
 
Caso 4. jazmín espinoza
Caso 4. jazmín espinozaCaso 4. jazmín espinoza
Caso 4. jazmín espinoza
0120651
 
Grupo focal 1
Grupo focal 1Grupo focal 1
Grupo focal 1
Mara Villanueva
 
Orientación vocacional, proyecto de vida y toma de decisiones
Orientación vocacional, proyecto de vida y toma de decisionesOrientación vocacional, proyecto de vida y toma de decisiones
Orientación vocacional, proyecto de vida y toma de decisiones
Melissa Solis Alamilla
 

Similar a Tecnicasparaconducirgrupos cipriano infante_10979402 (20)

METODOLOGIA CEFE.pptx
METODOLOGIA CEFE.pptxMETODOLOGIA CEFE.pptx
METODOLOGIA CEFE.pptx
 
Capítulo 1 conceptos
Capítulo 1   conceptosCapítulo 1   conceptos
Capítulo 1 conceptos
 
Dinámica de grupos
Dinámica de grupos Dinámica de grupos
Dinámica de grupos
 
Teorias de consenso
Teorias de consensoTeorias de consenso
Teorias de consenso
 
Gyptrasoc3 tema 6.2 complementaria
Gyptrasoc3 tema 6.2 complementariaGyptrasoc3 tema 6.2 complementaria
Gyptrasoc3 tema 6.2 complementaria
 
DináMicas De Grupo
DináMicas De GrupoDináMicas De Grupo
DináMicas De Grupo
 
EL FOCUS GROUP EN LA INVESTIGACION DE MERCADOS
EL FOCUS GROUP EN LA INVESTIGACION DE MERCADOSEL FOCUS GROUP EN LA INVESTIGACION DE MERCADOS
EL FOCUS GROUP EN LA INVESTIGACION DE MERCADOS
 
Técnicas o dinamicas
Técnicas  o dinamicasTécnicas  o dinamicas
Técnicas o dinamicas
 
Tecnicas de dinamica de grupos
Tecnicas de dinamica de gruposTecnicas de dinamica de grupos
Tecnicas de dinamica de grupos
 
Administración del cambio
Administración del cambioAdministración del cambio
Administración del cambio
 
Loja Grupos Focales
Loja Grupos FocalesLoja Grupos Focales
Loja Grupos Focales
 
Administración del cambio
Administración del cambioAdministración del cambio
Administración del cambio
 
Administración del cambio participante
Administración del cambio participanteAdministración del cambio participante
Administración del cambio participante
 
Administración del cambio participante
Administración del cambio participanteAdministración del cambio participante
Administración del cambio participante
 
9 grupos-focales-121109085530-phpapp01
9 grupos-focales-121109085530-phpapp019 grupos-focales-121109085530-phpapp01
9 grupos-focales-121109085530-phpapp01
 
administracion de empresas constructoras
administracion de empresas constructorasadministracion de empresas constructoras
administracion de empresas constructoras
 
Grupos de trabajo
Grupos de trabajoGrupos de trabajo
Grupos de trabajo
 
Caso 4. jazmín espinoza
Caso 4. jazmín espinozaCaso 4. jazmín espinoza
Caso 4. jazmín espinoza
 
Grupo focal 1
Grupo focal 1Grupo focal 1
Grupo focal 1
 
Orientación vocacional, proyecto de vida y toma de decisiones
Orientación vocacional, proyecto de vida y toma de decisionesOrientación vocacional, proyecto de vida y toma de decisiones
Orientación vocacional, proyecto de vida y toma de decisiones
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Tecnicasparaconducirgrupos cipriano infante_10979402

  • 1. Universidad Fermín Toro Vicerrectorado Académico Decanato de Investigación y Postgrado Maestría en Educación Superior Técnicas para Conducir Grupos, Dinámicas, Técnicas de Riesgo. Cipriano Fernando Infante C.I: V-10979402
  • 2. Agenda • Definición de Grupo • Características de los grupos • Como debe ser un grupo efectivo • Tipos de grupo • Técnicas para la conducción de grupos para ser efectivos • Conclusión • Referencias
  • 3. Definición de Grupo Robins (2006), “conjunto de dos o más individuos que se relacionan y son interdependientes, que se reunieron para conseguir objetivos específicos”
  • 4. Características de los grupos Interacció n • Reciprocidad entre dos o más personas Cohesión • “sentimiento de pertenencia” al grupo. Estructura • Organización y a las normas de comportamiento del grupo Normas • Marco de referencia para el comportamiento del grupo Metas • Constituyen el resultado esperado por el grupo; para lograr las mismas
  • 5. ¿Por qué los individuos forman Grupo?: • Seguridad • Estatus • Autoestima • Poder • Afiliación • Consecución de metas • Necesidades en común • Intereses comunes • Proximidad física • Similitudes culturales
  • 6. Como debe ser un grupo efectivo
  • 7. Tipos de Grupos Grupo Informal Grupo Formal Estructura Origen Espontáneo Planeado Justificación emocional Justificaron Característica Dinámico Estable Terminología de posición Función Puesto Objetivos Satisfacción de los miembros Rentabilidad o servicio a la sociedad Influencia Base Personalidad Posición Tipo Poder Autoridad Flujo ascendente Descendente Mecanismos de control Sanción física o social Amenaza de despido o destitución Comunicación Canales Clandestino Canales formales Redes Mal definido a través de canales normales Bien definido, sigue las líneas formales Diagramación Sociograma Organigrama Diversos Incluidas las personas Solo los aceptables Todos los individuos en el grupo de trabajo Relaciones interpersonales Surgimiento espontáneo Prescrito por la descripción del puesto Función de liderazgo Derivado a la pertenencia Asignado por la organización Bases de interacción Estatus de características personales Obligaciones funcionales o posición. Bases de apego. cohesión Lealtad.
  • 8. ¿Cómo elegir la técnica adecuada para dirigir grupos? • Según los objetivos que se persiguen: Según los objetivos varían. Para promover ideas y opiniones (Discusión); para tomar decisiones (Estado Mayor), para facilitar la participación (Philips 66); para promover las actitudes positivas (Riesgo); para la capacidad de análisis (Estilo de casos). • Según la madurez y entrenamiento del grupo: Para los grupos que empiezan hay que buscar técnicas más simples. A medida que el grupo evoluciona se utilizaran técnicas más complejas. • Según el tamaño del grupo: En los grupos pequeños, hay más cohesión y seguridad. Por tanto, se llega fácilmente a un consenso. Se pueden utilizar “debates dirigidos”, pequeños grupos de discusión, “estilos de casos”. En los grupos grandes hay menos cohesión y más intimidación. Se utilizará el simposio, panel. Y en caso de dividirse en grupos (Philips 66, Seminario,...)
  • 9. ¿Cómo elegir la técnica adecuada para dirigir grupos? • Según el ambiente físico: A la hora de elegir una técnica hay que tener presente las posibilidades del local y tiempos. Algunas técnicas (foro), requieren un espacio amplio. Unas técnicas llevan más tiempo que otras. Otras necesitan elementos auxiliares (pizarra, casete, escenario,...) Según las características de los miembros: Los grupos varían según edades, niveles de instrucción, intereses, experiencias,... Así la técnica del riesgo será más válida para grupos de mayor edad. El debate dirigido para más jóvenes. Para un grupo apático, el Philips 66, despertará un interés mayor que el simposio • Según la capacidad del animador o profesor: Este debe ir capacitándose. Comenzará por técnicas más comunes en la enseñanza (discusión, seminario,...), e irá adentrándose en técnicas más complejas. El profesor procurará elegir técnicas de acuerdo a sus capacidades y aptitudes.
  • 13. Panel
  • 14. Foro
  • 19. Técnica de Grupo Nominal
  • 27. Conclusiones • Mediante la aplicación de técnicas de manejo de grupos se pueden elegir la más adecuada para cada grupo para el cual siempre es necesario saber cuál dinámica es la apropiada para trabajar con cada grupo para cada circunstancia. Porque no todas las técnicas son válidas para todos los grupos en todo momento. • Existen varios tipos de grupos y cada uno posee sus propias características, En los grupos en los que se aplica una dinámica de grupo mínimamente planificada, el fin de la dinámica deberá estar en función de los objetivos establecidos previamente por el coordinador y el propio grupo.
  • 28. Referencias Andreola, Balduino (1984). Dinámica de Grupo. Sal Terrae. Santander. Antons, Klaus (1978). Prácticas de la Dinámica de Grupos. Ejercicios y técnicas. Herder. Barcelona. Beauchamp, A. (1985). Como animar un grupo. Sal Terrae. Santander. Francia, Alfonso (1983) Dinámica de Grupo. Central Catequista Salesiana. Madrid. Feder, B.J. (2000) . Professor And Management Consultant Mc Graw Hill. Robbins, (2006). Comportamiento organizacional, Octava edición, Ed. Prentice Hall.