SlideShare una empresa de Scribd logo
Tecnológico de Estudios Superiores de Coacalco
Tema: Tecnología de grupos
Alumno: Fragoso Salinas Viridiana
Materia: Sistemas de Manufactura
Profesor: Ing. Paola Ovalle Palma
Grupo: 2711
Carrera: Ingeniería Industrial Fecha de entrega: 4/Enero/2016
A continuación se presentara el desarrollo del tema
tecnología de grupos explicando lo que es tecnología
de grupos, para que sirve y un ejemplo.
La tecnología de grupos identifican las piezas
similares y se agrupan conjuntamente con el fin de
aprovecharse de sus similitudes en el proceso de
diseño y fabricación buscando las ventajas de las
grandes series medianas o pequeñas.
La tecnología de grupos es una filosofía de manufactura en
la cual se identifican las piezas similares para tomar ventaja
de sus características comunes de diseño de fabricación.
Las piezas similares se agrupan en familias de piezas,
asimismo se alcanza la eficiencia al acomodar el equipo de
producción de celdas en donde cada celda se especializa en
producir.
La TG ayuda a mejorar los niveles de servicio al cliente, lo
que conduce a posicionarse con una nueva o renovada
ventaja competitiva.
La tecnología de grupos minimiza el tiempo de
detención para cambios y costos altos de realización
de inventarios reconociendo que, aunque las partes
son distintas, poseen similitudes.
La TG explota las similitudes de las partes utilizando
procesos y habilitación de herramientas para
producirlas. La TG se instrumenta mediante técnicas
manuales automatizadas.
La tecnología de grupos aporta beneficios sustanciales a las
compañías si estas tienen la disciplina y perseverancia para
instrumentarla. Los beneficios potenciales incluyen:
 La tecnología de grupos promueve la estandarización en
la habilitación de herramientas, la instalación de
soportes y las disposiciones.
 Se reduce el manejo de material porque las partes se
mueven dentro de una celda de maquinado y no dentro
de toda la fabrica.
 Son posibles calendarios de producción mas sencillos.
 Se reduce el trabajo en proceso.
 Se simplifica la planeación de los procesos.
 Por lo general mejora la satisfacción de los trabajadores cuando
laboran en una celda de tecnología de grupos
 Se obtiene un trabajo de mayor calidad usando este recurso
Otro beneficio importante de la TG es que se mejora la calidad
del producto. En primer lugar, los operadores en una célula
producen un conjunto similar de piezas, por lo que se vuelven
mas hábiles en la manufactura de tales piezas como resultado de
su experiencia cometerán menos errores.
La TG ofrece lotes mas pequeños en las células de
producción, por lo que cuando se cometen errores en
un lote completo, se producirán menos piezas con
defectos.
Debido a la proximidad de las estaciones de trabajo en
una célula de producción, los operadores están
generalmente familiarizados con todas las
operaciones en la celda; lo cual les permite darse
cuenta de errores en etapas previas al proceso.
Una planta que produce 10,000 piezas diferentes
puede ser capaz de agrupar la gran mayoría de
esas piezas en 50 o 60 familias distintas cada
familia tendría características de diseño y
fabricación similares. Por tanto la producción de
cada miembro de una misma familia será similar,
lo que puede utilizarse para mejorar la eficiencia
del proceso de fabricación de esa familia.
Los beneficios pueden obtenerse agrupando las
máquinas en grupos a células para facilitar el flujo
de trabajo. También en el proceso de diseño
pueden obtenerse ventajas con la agrupación en
familias, gracias a la clasificación y codificación de
las piezas.
Una empresa fabrica dos piezas que geométricamente
son idénticas, pero no pertenecen a la misma familia.
Ya que una es de PVC, se fabrica altas cantidades y
tiene unas tolerancias amplias, y las otra es de latón,
con una producción baja y unas tolerancias muy bajas.
Esto se puede ver claramente imaginando las
maquinas que fabricarías estas piezas, aunque son
iguales en forma, la maquinaria para procesar PVC no
será la misma que la procesara metal, además de que
cuanto menores sean las tolerancias aceptadas, mas
cara y compleja será la maquinaria usada.
La importancia de responder a la creciente necesidad
de variar frecuentemente los sistemas productivos
para fabricar nuevos productos, como consecuencia
de la rápida obsolescencia de los mismos, dio lugar a
nuevos conceptos de sistemas de fabricación que
permiten extender a series pequeñas las ventajas de
fabricación de las grandes series.
La tecnología de grupos es una filosofía creada en un
momento en el que hay un aumento de empresas de
producción, y estas buscan una forma de mejorar,
incrementando la eficiencia y productividad.
 Alting, L. (1996). Procesos para Ingeniería de
Manufactura. Cansas: Alfaomega.
 Groover, M. P. (1996). Fundamentos de
Manufactura Moderna . Missouri : Pearson .

Más contenido relacionado

Destacado

Pensum de Estudios
Pensum de EstudiosPensum de Estudios
Pensum de Estudios
Derecho USAC
 
Establishing E-wallet in Bangladesh - Mr. Amar Magon Shares His Experience
Establishing E-wallet in Bangladesh - Mr. Amar Magon Shares His ExperienceEstablishing E-wallet in Bangladesh - Mr. Amar Magon Shares His Experience
Establishing E-wallet in Bangladesh - Mr. Amar Magon Shares His Experience
Payza
 
Iso certification in india
Iso certification in indiaIso certification in india
Iso certification in india
Rohit Patel
 
Contenidos de aprendizaje investigación 1
Contenidos de aprendizaje investigación 1Contenidos de aprendizaje investigación 1
Contenidos de aprendizaje investigación 1
Dolys Marina Espitia Reyes
 
Some puheenvuoro-mll
Some puheenvuoro-mllSome puheenvuoro-mll
Some puheenvuoro-mll
Marianne Falck-Hvilstafeldt
 
LinkedIn
LinkedInLinkedIn
Herramientas 2.0 para Cuestionarios Online
Herramientas 2.0 para Cuestionarios OnlineHerramientas 2.0 para Cuestionarios Online
Herramientas 2.0 para Cuestionarios Online
Ana Belén Pérez Martínez
 
E-Wallet & MLM Software Solution
E-Wallet & MLM Software SolutionE-Wallet & MLM Software Solution
E-Wallet & MLM Software Solution
Sankalp Computer & Systems Pvt Ltd
 
Kto12 Science Curriculum Guide Kindergarten to Grade 10 As of April 25,2013
Kto12 Science Curriculum Guide Kindergarten to Grade 10 As of April 25,2013 Kto12 Science Curriculum Guide Kindergarten to Grade 10 As of April 25,2013
Kto12 Science Curriculum Guide Kindergarten to Grade 10 As of April 25,2013
Jan Cecilio
 
150592834 122-akoses-encantamientos exemplo 3
150592834 122-akoses-encantamientos exemplo 3150592834 122-akoses-encantamientos exemplo 3
150592834 122-akoses-encantamientos exemplo 3
Sérgio Ferreira
 

Destacado (13)

Pensum de Estudios
Pensum de EstudiosPensum de Estudios
Pensum de Estudios
 
Reggaeton
ReggaetonReggaeton
Reggaeton
 
Establishing E-wallet in Bangladesh - Mr. Amar Magon Shares His Experience
Establishing E-wallet in Bangladesh - Mr. Amar Magon Shares His ExperienceEstablishing E-wallet in Bangladesh - Mr. Amar Magon Shares His Experience
Establishing E-wallet in Bangladesh - Mr. Amar Magon Shares His Experience
 
Kristin Sherrill Resume
Kristin Sherrill ResumeKristin Sherrill Resume
Kristin Sherrill Resume
 
Iso certification in india
Iso certification in indiaIso certification in india
Iso certification in india
 
Contenidos de aprendizaje investigación 1
Contenidos de aprendizaje investigación 1Contenidos de aprendizaje investigación 1
Contenidos de aprendizaje investigación 1
 
Some puheenvuoro-mll
Some puheenvuoro-mllSome puheenvuoro-mll
Some puheenvuoro-mll
 
LinkedIn
LinkedInLinkedIn
LinkedIn
 
Herramientas 2.0 para Cuestionarios Online
Herramientas 2.0 para Cuestionarios OnlineHerramientas 2.0 para Cuestionarios Online
Herramientas 2.0 para Cuestionarios Online
 
E-Wallet & MLM Software Solution
E-Wallet & MLM Software SolutionE-Wallet & MLM Software Solution
E-Wallet & MLM Software Solution
 
Kto12 Science Curriculum Guide Kindergarten to Grade 10 As of April 25,2013
Kto12 Science Curriculum Guide Kindergarten to Grade 10 As of April 25,2013 Kto12 Science Curriculum Guide Kindergarten to Grade 10 As of April 25,2013
Kto12 Science Curriculum Guide Kindergarten to Grade 10 As of April 25,2013
 
150592834 122-akoses-encantamientos exemplo 3
150592834 122-akoses-encantamientos exemplo 3150592834 122-akoses-encantamientos exemplo 3
150592834 122-akoses-encantamientos exemplo 3
 
òSun
òSunòSun
òSun
 

Similar a Tecnología de grupos

Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
guest77de7
 
Tecnologia de grupos
Tecnologia de gruposTecnologia de grupos
Tecnologia de grupos
Sov25
 
TECNOLOGÍA DE GRUPOS
TECNOLOGÍA DE GRUPOSTECNOLOGÍA DE GRUPOS
TECNOLOGÍA DE GRUPOS
AngelLunaAguilar
 
TECNOLOGÍAS DE GRUPOS
TECNOLOGÍAS DE GRUPOSTECNOLOGÍAS DE GRUPOS
TECNOLOGÍAS DE GRUPOS
AngelLunaAguilar
 
4.4 tecnologias de grupos
4.4 tecnologias de grupos4.4 tecnologias de grupos
4.4 tecnologias de grupos
Ana Mejía
 
Tecnologia de grupos
Tecnologia de gruposTecnologia de grupos
Tecnologia de grupos
Leo Velasco
 
Celulas de manufactura
Celulas de manufacturaCelulas de manufactura
Celulas de manufactura
Jesus Sanchez
 
Celulas de manufactura
Celulas de manufacturaCelulas de manufactura
Celulas de manufactura
alvarodanielmoreno
 
tecnológias de grupos
tecnológias de grupostecnológias de grupos
tecnológias de grupos
HECTOR_A92
 
Tecnologia de grupos
Tecnologia de gruposTecnologia de grupos
Tecnologia de grupos
valeursf
 
Sistema de producción por células de fabricación
Sistema de producción por células de fabricaciónSistema de producción por células de fabricación
Sistema de producción por células de fabricación
gisselleconstanza
 
Elementos empleados en la fabricación flexible infografía por Iean Isai Palac...
Elementos empleados en la fabricación flexible infografía por Iean Isai Palac...Elementos empleados en la fabricación flexible infografía por Iean Isai Palac...
Elementos empleados en la fabricación flexible infografía por Iean Isai Palac...
Ing. Iean Isai Palacios Olivares
 
T.G`s (Tecnologías de Grupos)
T.G`s (Tecnologías de Grupos)T.G`s (Tecnologías de Grupos)
T.G`s (Tecnologías de Grupos)
201220614
 
TEMA 09: DISTRIBUCION DE LOS PROCESOS
TEMA 09:   DISTRIBUCION DE LOS PROCESOSTEMA 09:   DISTRIBUCION DE LOS PROCESOS
TEMA 09: DISTRIBUCION DE LOS PROCESOSMANUEL GARCIA
 
Distribucion De Planta
Distribucion De PlantaDistribucion De Planta
incognita
incognitaincognita
incognita
kuy
 
AP - TEMA 09: DISTRIBUCION DE PROCESOS
AP - TEMA 09: DISTRIBUCION DE PROCESOSAP - TEMA 09: DISTRIBUCION DE PROCESOS
AP - TEMA 09: DISTRIBUCION DE PROCESOSMANUEL GARCIA
 

Similar a Tecnología de grupos (20)

Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
 
Tecnologia de grupos
Tecnologia de gruposTecnologia de grupos
Tecnologia de grupos
 
TECNOLOGÍA DE GRUPOS
TECNOLOGÍA DE GRUPOSTECNOLOGÍA DE GRUPOS
TECNOLOGÍA DE GRUPOS
 
TECNOLOGÍAS DE GRUPOS
TECNOLOGÍAS DE GRUPOSTECNOLOGÍAS DE GRUPOS
TECNOLOGÍAS DE GRUPOS
 
4.4 tecnologias de grupos
4.4 tecnologias de grupos4.4 tecnologias de grupos
4.4 tecnologias de grupos
 
Tecnologia de grupos
Tecnologia de gruposTecnologia de grupos
Tecnologia de grupos
 
Fati
FatiFati
Fati
 
Celulas de manufactura
Celulas de manufacturaCelulas de manufactura
Celulas de manufactura
 
Fati
FatiFati
Fati
 
Celulas de manufactura
Celulas de manufacturaCelulas de manufactura
Celulas de manufactura
 
tecnológias de grupos
tecnológias de grupostecnológias de grupos
tecnológias de grupos
 
Tecnologia de grupos
Tecnologia de gruposTecnologia de grupos
Tecnologia de grupos
 
Fati
FatiFati
Fati
 
Sistema de producción por células de fabricación
Sistema de producción por células de fabricaciónSistema de producción por células de fabricación
Sistema de producción por células de fabricación
 
Elementos empleados en la fabricación flexible infografía por Iean Isai Palac...
Elementos empleados en la fabricación flexible infografía por Iean Isai Palac...Elementos empleados en la fabricación flexible infografía por Iean Isai Palac...
Elementos empleados en la fabricación flexible infografía por Iean Isai Palac...
 
T.G`s (Tecnologías de Grupos)
T.G`s (Tecnologías de Grupos)T.G`s (Tecnologías de Grupos)
T.G`s (Tecnologías de Grupos)
 
TEMA 09: DISTRIBUCION DE LOS PROCESOS
TEMA 09:   DISTRIBUCION DE LOS PROCESOSTEMA 09:   DISTRIBUCION DE LOS PROCESOS
TEMA 09: DISTRIBUCION DE LOS PROCESOS
 
Distribucion De Planta
Distribucion De PlantaDistribucion De Planta
Distribucion De Planta
 
incognita
incognitaincognita
incognita
 
AP - TEMA 09: DISTRIBUCION DE PROCESOS
AP - TEMA 09: DISTRIBUCION DE PROCESOSAP - TEMA 09: DISTRIBUCION DE PROCESOS
AP - TEMA 09: DISTRIBUCION DE PROCESOS
 

Último

A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 

Último (20)

A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 

Tecnología de grupos

  • 1. Tecnológico de Estudios Superiores de Coacalco Tema: Tecnología de grupos Alumno: Fragoso Salinas Viridiana Materia: Sistemas de Manufactura Profesor: Ing. Paola Ovalle Palma Grupo: 2711 Carrera: Ingeniería Industrial Fecha de entrega: 4/Enero/2016
  • 2. A continuación se presentara el desarrollo del tema tecnología de grupos explicando lo que es tecnología de grupos, para que sirve y un ejemplo. La tecnología de grupos identifican las piezas similares y se agrupan conjuntamente con el fin de aprovecharse de sus similitudes en el proceso de diseño y fabricación buscando las ventajas de las grandes series medianas o pequeñas.
  • 3. La tecnología de grupos es una filosofía de manufactura en la cual se identifican las piezas similares para tomar ventaja de sus características comunes de diseño de fabricación. Las piezas similares se agrupan en familias de piezas, asimismo se alcanza la eficiencia al acomodar el equipo de producción de celdas en donde cada celda se especializa en producir. La TG ayuda a mejorar los niveles de servicio al cliente, lo que conduce a posicionarse con una nueva o renovada ventaja competitiva.
  • 4. La tecnología de grupos minimiza el tiempo de detención para cambios y costos altos de realización de inventarios reconociendo que, aunque las partes son distintas, poseen similitudes. La TG explota las similitudes de las partes utilizando procesos y habilitación de herramientas para producirlas. La TG se instrumenta mediante técnicas manuales automatizadas.
  • 5. La tecnología de grupos aporta beneficios sustanciales a las compañías si estas tienen la disciplina y perseverancia para instrumentarla. Los beneficios potenciales incluyen:  La tecnología de grupos promueve la estandarización en la habilitación de herramientas, la instalación de soportes y las disposiciones.  Se reduce el manejo de material porque las partes se mueven dentro de una celda de maquinado y no dentro de toda la fabrica.  Son posibles calendarios de producción mas sencillos.
  • 6.  Se reduce el trabajo en proceso.  Se simplifica la planeación de los procesos.  Por lo general mejora la satisfacción de los trabajadores cuando laboran en una celda de tecnología de grupos  Se obtiene un trabajo de mayor calidad usando este recurso Otro beneficio importante de la TG es que se mejora la calidad del producto. En primer lugar, los operadores en una célula producen un conjunto similar de piezas, por lo que se vuelven mas hábiles en la manufactura de tales piezas como resultado de su experiencia cometerán menos errores.
  • 7. La TG ofrece lotes mas pequeños en las células de producción, por lo que cuando se cometen errores en un lote completo, se producirán menos piezas con defectos. Debido a la proximidad de las estaciones de trabajo en una célula de producción, los operadores están generalmente familiarizados con todas las operaciones en la celda; lo cual les permite darse cuenta de errores en etapas previas al proceso.
  • 8. Una planta que produce 10,000 piezas diferentes puede ser capaz de agrupar la gran mayoría de esas piezas en 50 o 60 familias distintas cada familia tendría características de diseño y fabricación similares. Por tanto la producción de cada miembro de una misma familia será similar, lo que puede utilizarse para mejorar la eficiencia del proceso de fabricación de esa familia.
  • 9. Los beneficios pueden obtenerse agrupando las máquinas en grupos a células para facilitar el flujo de trabajo. También en el proceso de diseño pueden obtenerse ventajas con la agrupación en familias, gracias a la clasificación y codificación de las piezas.
  • 10. Una empresa fabrica dos piezas que geométricamente son idénticas, pero no pertenecen a la misma familia. Ya que una es de PVC, se fabrica altas cantidades y tiene unas tolerancias amplias, y las otra es de latón, con una producción baja y unas tolerancias muy bajas. Esto se puede ver claramente imaginando las maquinas que fabricarías estas piezas, aunque son iguales en forma, la maquinaria para procesar PVC no será la misma que la procesara metal, además de que cuanto menores sean las tolerancias aceptadas, mas cara y compleja será la maquinaria usada.
  • 11. La importancia de responder a la creciente necesidad de variar frecuentemente los sistemas productivos para fabricar nuevos productos, como consecuencia de la rápida obsolescencia de los mismos, dio lugar a nuevos conceptos de sistemas de fabricación que permiten extender a series pequeñas las ventajas de fabricación de las grandes series. La tecnología de grupos es una filosofía creada en un momento en el que hay un aumento de empresas de producción, y estas buscan una forma de mejorar, incrementando la eficiencia y productividad.
  • 12.  Alting, L. (1996). Procesos para Ingeniería de Manufactura. Cansas: Alfaomega.  Groover, M. P. (1996). Fundamentos de Manufactura Moderna . Missouri : Pearson .