SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema Nº 09: Distribución de los Procesos Facultad de Química e Ingeniería Química E.A.P.  de  Ingeniería Agroindustrial Ing. José Manuel García Pantigozo calidadtotal@hotmail.com 2010 - I ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION  UNMSM
OBJETIVOS ESPECIFICOS DE APRENDIZAJE al final de la clase el estudiante:  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Podemos definir la  distribución en planta  como la ubicación de las distintas máquinas, puestos de trabajo, áreas de servicio al cliente, almacenes, oficinas, zonas de descanso, pasillos, flujos de materiales y personas, etc. dentro de los edificios de la empresa de forma que se consiga el mejor funcionamiento de las instalaciones. Optimizar el aprovechamiento de la mano de obra, la maquinaria y el espacio redistribución Es un ARTE Técnicas vs. Sentido común Mejorar el aspecto de las instalaciones de trabajo de cara al público. Objetivos básicos: Optimizar la capacidad productiva Reducir los costes de movimiento de materiales Proporcionar espacio suficiente para los distintos procesos Incrementar el grado de flexibilidad Garantizar la salud y seguridad de los trabajadores Facilitar la supervisión de las tareas y las actividades de mantenimiento Mejorar la satisfacción del personal.
LA DISTRIBUCIÓN FÍSICA DE LAS INSTALACIONES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PRINCIPALES TIPOS DE DISTRIBUCIÓN EN PLANTA Fresadoras   Taladros   Tornos   Inspección   Ensamblado   Almacén de materiales   Pintura   Recepción   Embarque   Almacén de productos terminados   Línea de fabricación  C   Línea de ensamblado final   Recepción   Embarque   Línea de fabricación  B   Línea de fabricación  A   Distribución por procesos  Distribución por producto   T   T   T   T   T   t   t   F   F   F   F   P   P   E   E   Principales tipos de distribución en planta   Producto A   Producto B   Producto C
PRINCIPALES TIPOS DE DISTRIBUCIÓN EN PLANTA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Menor inversión en maquinaria: menor duplicidad.  Elevada flexibilidad.  Mayor motivación de los trabajadores.  Mejora del proceso de control.  Reducidos costes de fabricación. Las averías en la maquinaria no interrumpen todo el proceso.  VENTAJAS   INCONVENIENTES   Dificultad a la hora de fijar las rutas y los programas.  Más manipulación de materiales y costes más elevados.  Dificultad de coordinación de los flujos de materiales y ausencia de un control visual.  El tiempo total de fabricación.  El inventario en curso es mayor.  Requiere una mayor superficie.  Mayor cualificación de la mano de obra.
PRINCIPALES TIPOS DE DISTRIBUCIÓN EN PLANTA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Menores retrasos (rutas directas).  Tiempo total de fabricación menor.  Menores cantidades de trabajo en curso.  Menor manipulación de materiales.  Estrecha coordinación.  Menor superficie de suelo ocupado por unidad de producto.  Escaso grado de cualificación, formación y supervisión. VENTAJAS   INCONVENIENTES   Elevada inversión en maquinaria: duplicidades.  Menor flexibilidad.  Menor cualificación en los operarios.  Costes más elevados.  Peligro que se pare toda la línea de producción si una máquina sufre una avería.
PRINCIPALES TIPOS DE DISTRIBUCIÓN EN PLANTA Tecnología de grupo:  Distribución  celular  Distribución por procesos vs. Distribución celular   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Las máquinas se agrupan en células que funcionan como islas de distribución por productos en medio de una distribución por procesos de toda la planta Cada célula fabrica una familia de componentes que requiere operaciones similares Se procura que estas agrupaciones de máquinas tengan formas cerradas con el fin de minimizar recorridos y movimientos
PRINCIPALES TIPOS DE DISTRIBUCIÓN EN PLANTA Distribución  por procesos  Distribución  celular  Distribución por procesos vs. Distribución celular   Recepción y  Embarque   Ensamblaje   Rectificación   To   To   To   To   To   To   Ta   Ta   Ta   Ta   E   E   E   E   R   R   R   R   R   R   To   To   To   To   F   F   F   Ta   Ta   R   R   R   Recepción   Embarques   Célula 1   Célula 2   Célula 3   Área de  ensamblaje   F   F   F   F   F   F   Taladros   Tornos   Fresadoras   E   E
PRINCIPALES TIPOS DE DISTRIBUCIÓN EN PLANTA Distribución CELULAR  : Simplificación de los tiempos de cambio de la maquinaria.  Reducción del tiempo de formación.  Reducción de los costes asociados al flujo de materiales.  Reducción de los tiempos de fabricación.  Reducción del nivel de inventario.  Facilidad a la hora de automatizar la producción.  Creación de un espíritu de trabajo en equipo: mejora la motivación y la productividad de la célula VENTAJAS   INCONVENIENTES   Duplicidad de equipamientos.  Dificultad para establecer células de fabricación en determinados tipos de procesos.  Mayor inversión en maquinaria, equipamiento y superficie.  Necesidad de trabajadores polivalentes.
PRINCIPALES TIPOS DE DISTRIBUCIÓN EN PLANTA Distribución DE PUNTO FIJO  : Las características del producto (elevado tamaño o peso) recomiendan localizar el producto en una posición fija. Los trabajadores, máquinas, herramientas y materiales se desplazan. Reducción en el manejo de piezas grandes.  Elevada flexibilidad (cambios frecuentes en el diseño y secuencia de los productos y una demanda intermitente).  VENTAJAS   INCONVENIENTES   Escasa flexibilidad en los tiempos de fabricación, ya que el flujo de fabricación no puede ser más rápido que la actividad más lenta,  Necesidad de una inversión elevada en equipos específicos.  Monotonía de los trabajos. Se localiza la maquinaria, materiales y herramientas según la frecuencia de uso.
El proceso seleccionado debe ajustarse según la cantidad y la variedad Enfoque del proceso Proyectos y talleres (maquinaria, imprenta comercial restaurante francés, carpintería) Repetitivo (automóviles, motos) Harley Davidson Enfoque de producto (pastelería industrial, acero, vidrio, etc.) Alta variedad Una o algunas unidades por serie de fabricación (permite la personalización) Cambios en los módulos Series pequeñas, módulos estandarizados Cambios en los atributos (tales como grado, calidad, tamaño, espesor, etc.) Sólo grandes series Personalización a gran escala (difícil de alcanzar, pero grandes beneficios)  Dell Computer Corp. Mala estrategia (los costes variables son altos) Poca cantidad Proceso repetitivo Alto volumen
MÉTODOS DE DISTRIBUCIÓN DE INSTALACIONES   TÉCNICAS PARA LAS DISTRIBUCIONES POR PROCESOS Análisis de la secuencia de operaciones Análisis de diagramas de bloque Análisis carga-distancia TÉCNICAS EN LAS DISTRIBUCIONES POR PRODUCTOS Equilibrado de líneas de fabricación o montaje:  consiste en agrupar diversas operaciones elementales en un mismo puesto de trabajo, de forma que cada puesto tenga asignado un tiempo aproximadamente igual al resto.
 
EQUILIBRADO DE LÍNEAS DE FABRICACIÓN   La cadena de montaje se define como una sucesión de puestos fijos en cada uno de los cuales se realizan una serie de operaciones específicas en un intérvalo de tiempo El equilibrado de líneas consiste en agrupar diversas operaciones elementales en un mismo puesto de trabajo, de forma que cada puesto tenga un tiempo asignado para la realización de operaciones idéntico al del resto de puestos. Hipótesis previas El proceso puede definirse como un conjunto de operaciones indivisibles Los tiempos de duración de las operaciones son conocidos Las operaciones pueden agruparse en puestos de trabajo con ciertas  limitaciones Restricciones Restricciones de precedencia: orden predeterminado para realizar las operaciones Restricciones de zona: ejemplo pintura Restricciones de posición: del producto respecto a los operarios Restricciones de estructuras fijas: máquinas que por su peso y volumen no pueden transportarse
EQUILIBRADO DE LÍNEAS DE FABRICACIÓN   Tiempo  Muerto Tiempo  improductivo Tiempo  productivo Tiempo  de servicio Tiempo  de ciclo Puesto  I Puesto  II Puesto  III Puesto  IV Conceptos Elemento de trabajo: Cada una de las operaciones indivisibles que forman el proceso  Puestos de trabajo: Lugares donde se realiza cada grupo de elementos de trabajo  Tiempo de ciclo: Tiempo disponible en cada puesto para ejecutar el trabajo  Tiempo de servicio: Tiempo necesario para realizar todos los elementos de trabajo  de un puesto para cada unidad de producto. Puede dividirse en productivo e improductivo Tiempo muerto: Diferencia entre el tiempo de ciclo y el tiempo de servicio
DISTRIBUCIÓN DE INSTALACIONES EN SERVICIOS   Distribución de instalaciones en empresas de servicios   Elevado coste por metro cuadrado de los establecimientos comerciales  respecto al coste del suelo industrial    maximizar las ventas por metro cuadrado Importante papel del cliente en el proceso de prestación del servicio: apariencia del entorno físico Condiciones ambientales: ruido, iluminación, decoración, temperatura, música  ,[object Object],[object Object],[object Object],Signos, símbolos y artefactos: uniformes, mobiliario, etc. No puede hacerse una previsión de la carga de trabajo y una programación de actividades tan exacta. El cliente con su presencia regula el flujo de trabajo Características peculiares de los servicios:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Determinación del Tamaño Óptimo de la Planta
Determinación del Tamaño Óptimo de la PlantaDeterminación del Tamaño Óptimo de la Planta
Determinación del Tamaño Óptimo de la Plantamaria_beatriz23
 
Análisis del punto de equilibrio de la localización
Análisis del punto de equilibrio de la localizaciónAnálisis del punto de equilibrio de la localización
Análisis del punto de equilibrio de la localizaciónDaniel Delgado Esquivel
 
Programación hacia adelante y hacia atras
Programación hacia adelante y hacia atrasProgramación hacia adelante y hacia atras
Programación hacia adelante y hacia atrasJose Rafael Estrada
 
Distribución de planta
Distribución de plantaDistribución de planta
Distribución de planta
luchok95
 
Localización de plantas y ejercicios
Localización de plantas y ejerciciosLocalización de plantas y ejercicios
Localización de plantas y ejercicios
Ronny_z_a
 
Tipos de distribución de planta
Tipos de distribución de plantaTipos de distribución de planta
Tipos de distribución de planta
Hector García Cárdenas
 
directrices-y-mc3a9tricas-de-la-cadena-de-suministro
 directrices-y-mc3a9tricas-de-la-cadena-de-suministro directrices-y-mc3a9tricas-de-la-cadena-de-suministro
directrices-y-mc3a9tricas-de-la-cadena-de-suministro
Saron Camargo
 
Describir las implicaciones del tdr
Describir las implicaciones del tdrDescribir las implicaciones del tdr
Describir las implicaciones del tdr
FabianPalacios17
 
Exposion equipo3 tema 4
Exposion equipo3 tema 4Exposion equipo3 tema 4
Exposion equipo3 tema 4
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
Gestion de almacenes
Gestion de almacenesGestion de almacenes
Gestion de almacenes
jesquerrev1
 
Manejo de materiales unidad 2
Manejo de materiales unidad 2Manejo de materiales unidad 2
Manejo de materiales unidad 2
wilbert alberto cambranis gomez
 
INDICADORES LOGISTICOS
INDICADORES LOGISTICOSINDICADORES LOGISTICOS
INDICADORES LOGISTICOS
Luisa Sierra
 
Métodos de localización de instalaciones de producción y servicios
Métodos de localización de instalaciones de producción y serviciosMétodos de localización de instalaciones de producción y servicios
Métodos de localización de instalaciones de producción y serviciosInstituto Tecnologico De Pachuca
 
Localización De Las Instalaciones
Localización De Las InstalacionesLocalización De Las Instalaciones
Localización De Las InstalacionesJOSE OLIVARES
 
LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte 1
LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte 1LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte 1
LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte 1
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Administración integral
 Administración integral Administración integral
Administración integralUTPL UTPL
 
Localización de Plantas
Localización de PlantasLocalización de Plantas
Localización de Plantas
Isaura Oquendo Uzcategui
 
La Logística Inversa
La Logística InversaLa Logística Inversa
La Logística Inversa
Avilio Ita Huaman
 
Diseño de trabajo
Diseño de trabajoDiseño de trabajo
Diseño de trabajo
Jesus Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Determinación del Tamaño Óptimo de la Planta
Determinación del Tamaño Óptimo de la PlantaDeterminación del Tamaño Óptimo de la Planta
Determinación del Tamaño Óptimo de la Planta
 
Análisis del punto de equilibrio de la localización
Análisis del punto de equilibrio de la localizaciónAnálisis del punto de equilibrio de la localización
Análisis del punto de equilibrio de la localización
 
Programación hacia adelante y hacia atras
Programación hacia adelante y hacia atrasProgramación hacia adelante y hacia atras
Programación hacia adelante y hacia atras
 
Distribución de planta
Distribución de plantaDistribución de planta
Distribución de planta
 
Localización de plantas y ejercicios
Localización de plantas y ejerciciosLocalización de plantas y ejercicios
Localización de plantas y ejercicios
 
Tipos de distribución de planta
Tipos de distribución de plantaTipos de distribución de planta
Tipos de distribución de planta
 
directrices-y-mc3a9tricas-de-la-cadena-de-suministro
 directrices-y-mc3a9tricas-de-la-cadena-de-suministro directrices-y-mc3a9tricas-de-la-cadena-de-suministro
directrices-y-mc3a9tricas-de-la-cadena-de-suministro
 
Describir las implicaciones del tdr
Describir las implicaciones del tdrDescribir las implicaciones del tdr
Describir las implicaciones del tdr
 
Exposion equipo3 tema 4
Exposion equipo3 tema 4Exposion equipo3 tema 4
Exposion equipo3 tema 4
 
Gestion de almacenes
Gestion de almacenesGestion de almacenes
Gestion de almacenes
 
Manejo de materiales unidad 2
Manejo de materiales unidad 2Manejo de materiales unidad 2
Manejo de materiales unidad 2
 
Fordismo
FordismoFordismo
Fordismo
 
INDICADORES LOGISTICOS
INDICADORES LOGISTICOSINDICADORES LOGISTICOS
INDICADORES LOGISTICOS
 
Métodos de localización de instalaciones de producción y servicios
Métodos de localización de instalaciones de producción y serviciosMétodos de localización de instalaciones de producción y servicios
Métodos de localización de instalaciones de producción y servicios
 
Localización De Las Instalaciones
Localización De Las InstalacionesLocalización De Las Instalaciones
Localización De Las Instalaciones
 
LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte 1
LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte 1LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte 1
LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte 1
 
Administración integral
 Administración integral Administración integral
Administración integral
 
Localización de Plantas
Localización de PlantasLocalización de Plantas
Localización de Plantas
 
La Logística Inversa
La Logística InversaLa Logística Inversa
La Logística Inversa
 
Diseño de trabajo
Diseño de trabajoDiseño de trabajo
Diseño de trabajo
 

Destacado

Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 07 (2)
Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 07 (2)Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 07 (2)
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 07 (2)MANUEL GARCIA
 
ADMINISTRACION DE PROYECTOS
ADMINISTRACION DE PROYECTOSADMINISTRACION DE PROYECTOS
ADMINISTRACION DE PROYECTOSMANUEL GARCIA
 
07 teoria-neoclasica-de-la-administracion
07 teoria-neoclasica-de-la-administracion07 teoria-neoclasica-de-la-administracion
07 teoria-neoclasica-de-la-administracionMANUEL GARCIA
 
2010 i ap - administracion de proyevto (2)
2010 i   ap - administracion de proyevto (2)2010 i   ap - administracion de proyevto (2)
2010 i ap - administracion de proyevto (2)MANUEL GARCIA
 
07 teoria-neoclasica-de-la-administracion
07 teoria-neoclasica-de-la-administracion07 teoria-neoclasica-de-la-administracion
07 teoria-neoclasica-de-la-administracionMANUEL GARCIA
 
Presentacion calidad y productividad final152
Presentacion calidad y productividad final152Presentacion calidad y productividad final152
Presentacion calidad y productividad final152edelvalle2009
 
TEMA 01: LAS OPERACIONES COMO ARMA COMPETITIVA
TEMA 01:  LAS OPERACIONES COMO ARMA COMPETITIVA TEMA 01:  LAS OPERACIONES COMO ARMA COMPETITIVA
TEMA 01: LAS OPERACIONES COMO ARMA COMPETITIVA MANUEL GARCIA
 
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 02
Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 02Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 02
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 02MANUEL GARCIA
 
07 teoria-neoclasica-de-la-administracion
07 teoria-neoclasica-de-la-administracion07 teoria-neoclasica-de-la-administracion
07 teoria-neoclasica-de-la-administracionMANUEL GARCIA
 
AUDITORIA INFORMATICA 2
 AUDITORIA INFORMATICA 2 AUDITORIA INFORMATICA 2
AUDITORIA INFORMATICA 2
WILSON VELASTEGUI
 
I Forum: "Desarrollo Empresarial de la Agroindustria e Influencia en el Perfi...
I Forum: "Desarrollo Empresarial de la Agroindustria e Influencia en el Perfi...I Forum: "Desarrollo Empresarial de la Agroindustria e Influencia en el Perfi...
I Forum: "Desarrollo Empresarial de la Agroindustria e Influencia en el Perfi...MANUEL GARCIA
 
Aprendizaje interactivo wilson
Aprendizaje interactivo wilsonAprendizaje interactivo wilson
Aprendizaje interactivo wilson
WILSON VELASTEGUI
 
“Vivir es crear”
“Vivir es crear” “Vivir es crear”
“Vivir es crear”
WILSON VELASTEGUI
 
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 12
Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 12Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 12
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 12MANUEL GARCIA
 
2013 i eco - ventajas competitivas
2013   i eco - ventajas competitivas2013   i eco - ventajas competitivas
2013 i eco - ventajas competitivasMANUEL GARCIA
 
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 04 (2)
Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 04 (2)Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 04 (2)
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 04 (2)MANUEL GARCIA
 
2011 ii ao ii - programacion de proyectos - l (2)
2011   ii  ao  ii - programacion de proyectos - l (2)2011   ii  ao  ii - programacion de proyectos - l (2)
2011 ii ao ii - programacion de proyectos - l (2)MANUEL GARCIA
 
2011 II-ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION Y CALIDAD - CLASE 09
2011 II-ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION Y CALIDAD - CLASE 09 2011 II-ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION Y CALIDAD - CLASE 09
2011 II-ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION Y CALIDAD - CLASE 09 MANUEL GARCIA
 

Destacado (20)

Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 07 (2)
Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 07 (2)Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 07 (2)
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 07 (2)
 
ADMINISTRACION DE PROYECTOS
ADMINISTRACION DE PROYECTOSADMINISTRACION DE PROYECTOS
ADMINISTRACION DE PROYECTOS
 
07 teoria-neoclasica-de-la-administracion
07 teoria-neoclasica-de-la-administracion07 teoria-neoclasica-de-la-administracion
07 teoria-neoclasica-de-la-administracion
 
2010 i ap - administracion de proyevto (2)
2010 i   ap - administracion de proyevto (2)2010 i   ap - administracion de proyevto (2)
2010 i ap - administracion de proyevto (2)
 
07 teoria-neoclasica-de-la-administracion
07 teoria-neoclasica-de-la-administracion07 teoria-neoclasica-de-la-administracion
07 teoria-neoclasica-de-la-administracion
 
Presentacion calidad y productividad final152
Presentacion calidad y productividad final152Presentacion calidad y productividad final152
Presentacion calidad y productividad final152
 
TEMA 01: LAS OPERACIONES COMO ARMA COMPETITIVA
TEMA 01:  LAS OPERACIONES COMO ARMA COMPETITIVA TEMA 01:  LAS OPERACIONES COMO ARMA COMPETITIVA
TEMA 01: LAS OPERACIONES COMO ARMA COMPETITIVA
 
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 02
Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 02Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 02
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 02
 
07 teoria-neoclasica-de-la-administracion
07 teoria-neoclasica-de-la-administracion07 teoria-neoclasica-de-la-administracion
07 teoria-neoclasica-de-la-administracion
 
2013 i le - incoterm
2013   i  le - incoterm2013   i  le - incoterm
2013 i le - incoterm
 
Mito Productividad
Mito ProductividadMito Productividad
Mito Productividad
 
AUDITORIA INFORMATICA 2
 AUDITORIA INFORMATICA 2 AUDITORIA INFORMATICA 2
AUDITORIA INFORMATICA 2
 
I Forum: "Desarrollo Empresarial de la Agroindustria e Influencia en el Perfi...
I Forum: "Desarrollo Empresarial de la Agroindustria e Influencia en el Perfi...I Forum: "Desarrollo Empresarial de la Agroindustria e Influencia en el Perfi...
I Forum: "Desarrollo Empresarial de la Agroindustria e Influencia en el Perfi...
 
Aprendizaje interactivo wilson
Aprendizaje interactivo wilsonAprendizaje interactivo wilson
Aprendizaje interactivo wilson
 
“Vivir es crear”
“Vivir es crear” “Vivir es crear”
“Vivir es crear”
 
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 12
Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 12Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 12
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 12
 
2013 i eco - ventajas competitivas
2013   i eco - ventajas competitivas2013   i eco - ventajas competitivas
2013 i eco - ventajas competitivas
 
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 04 (2)
Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 04 (2)Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 04 (2)
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 04 (2)
 
2011 ii ao ii - programacion de proyectos - l (2)
2011   ii  ao  ii - programacion de proyectos - l (2)2011   ii  ao  ii - programacion de proyectos - l (2)
2011 ii ao ii - programacion de proyectos - l (2)
 
2011 II-ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION Y CALIDAD - CLASE 09
2011 II-ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION Y CALIDAD - CLASE 09 2011 II-ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION Y CALIDAD - CLASE 09
2011 II-ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION Y CALIDAD - CLASE 09
 

Similar a TEMA 09: DISTRIBUCION DE LOS PROCESOS

Distribución Física de las Instalaciones
Distribución Física de las InstalacionesDistribución Física de las Instalaciones
Distribución Física de las Instalaciones
Juan Carlos Fernández
 
Distribucion De Planta
Distribucion De PlantaDistribucion De Planta
incognita
incognitaincognita
incognita
kuy
 
(12) epi uni distribucion física de las instalaciones
(12)     epi uni distribucion física de las instalaciones(12)     epi uni distribucion física de las instalaciones
(12) epi uni distribucion física de las instalaciones
Universidad Nacional de Ingeniería
 
Distribuciones de planta
Distribuciones de plantaDistribuciones de planta
Distribuciones de plantapanchochelo18
 
AP - DISTRIBUCION DE LOS PROCESOS
AP - DISTRIBUCION DE LOS PROCESOSAP - DISTRIBUCION DE LOS PROCESOS
AP - DISTRIBUCION DE LOS PROCESOSMANUEL GARCIA
 
Proyecto final de plantas industriales
Proyecto final de plantas industrialesProyecto final de plantas industriales
Proyecto final de plantas industriales
Disney Toledo
 
Distribucion en-planta
Distribucion en-plantaDistribucion en-planta
Distribucion en-planta
mariafernandalinares7
 
Distribucion de plantas
Distribucion de plantasDistribucion de plantas
Distribucion de plantasNicolas C
 
06. tipos de distribución de planta
06. tipos de distribución de planta06. tipos de distribución de planta
06. tipos de distribución de planta
Wilfredo Figueroa Wjfigueroawil
 
Distribucion de plantas industriales
Distribucion de plantas industriales Distribucion de plantas industriales
Distribucion de plantas industriales
JairoEnriqueOrdoezVe1
 
Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.
Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.
Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.
guest70d5814
 
(549453286) diseoproductoyprocesos 150217182405-conversion-gate01
(549453286) diseoproductoyprocesos 150217182405-conversion-gate01(549453286) diseoproductoyprocesos 150217182405-conversion-gate01
(549453286) diseoproductoyprocesos 150217182405-conversion-gate01
johncasty
 
(549453286) diseoproductoyprocesos 150217182405-conversion-gate01
(549453286) diseoproductoyprocesos 150217182405-conversion-gate01(549453286) diseoproductoyprocesos 150217182405-conversion-gate01
(549453286) diseoproductoyprocesos 150217182405-conversion-gate01johncasty
 
Diseño producto y procesos
Diseño producto y procesosDiseño producto y procesos
Diseño producto y procesosMarco Peña
 
Distribución en planta basada en sistemas de producción
Distribución en planta basada en sistemas de producciónDistribución en planta basada en sistemas de producción
Distribución en planta basada en sistemas de producción
Carlos Felipe Saldarriaga Bejarano
 
9.distribucion en planta
9.distribucion en planta9.distribucion en planta
9.distribucion en planta
FREDDYCONDORI6
 
Sistema de producción por células de fabricación
Sistema de producción por células de fabricaciónSistema de producción por células de fabricación
Sistema de producción por células de fabricación
gisselleconstanza
 

Similar a TEMA 09: DISTRIBUCION DE LOS PROCESOS (20)

Distribución Física de las Instalaciones
Distribución Física de las InstalacionesDistribución Física de las Instalaciones
Distribución Física de las Instalaciones
 
Distribucion De Planta
Distribucion De PlantaDistribucion De Planta
Distribucion De Planta
 
incognita
incognitaincognita
incognita
 
(12) epi uni distribucion física de las instalaciones
(12)     epi uni distribucion física de las instalaciones(12)     epi uni distribucion física de las instalaciones
(12) epi uni distribucion física de las instalaciones
 
Distribuciones de planta
Distribuciones de plantaDistribuciones de planta
Distribuciones de planta
 
AP - DISTRIBUCION DE LOS PROCESOS
AP - DISTRIBUCION DE LOS PROCESOSAP - DISTRIBUCION DE LOS PROCESOS
AP - DISTRIBUCION DE LOS PROCESOS
 
Conceptos básicos planta
Conceptos básicos plantaConceptos básicos planta
Conceptos básicos planta
 
Proyecto final de plantas industriales
Proyecto final de plantas industrialesProyecto final de plantas industriales
Proyecto final de plantas industriales
 
Distribucion en-planta
Distribucion en-plantaDistribucion en-planta
Distribucion en-planta
 
Distribucion de plantas
Distribucion de plantasDistribucion de plantas
Distribucion de plantas
 
06. tipos de distribución de planta
06. tipos de distribución de planta06. tipos de distribución de planta
06. tipos de distribución de planta
 
Distribucion de plantas industriales
Distribucion de plantas industriales Distribucion de plantas industriales
Distribucion de plantas industriales
 
Distribucion de las instalaciones admon de produccion
Distribucion de las instalaciones admon de produccionDistribucion de las instalaciones admon de produccion
Distribucion de las instalaciones admon de produccion
 
Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.
Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.
Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.
 
(549453286) diseoproductoyprocesos 150217182405-conversion-gate01
(549453286) diseoproductoyprocesos 150217182405-conversion-gate01(549453286) diseoproductoyprocesos 150217182405-conversion-gate01
(549453286) diseoproductoyprocesos 150217182405-conversion-gate01
 
(549453286) diseoproductoyprocesos 150217182405-conversion-gate01
(549453286) diseoproductoyprocesos 150217182405-conversion-gate01(549453286) diseoproductoyprocesos 150217182405-conversion-gate01
(549453286) diseoproductoyprocesos 150217182405-conversion-gate01
 
Diseño producto y procesos
Diseño producto y procesosDiseño producto y procesos
Diseño producto y procesos
 
Distribución en planta basada en sistemas de producción
Distribución en planta basada en sistemas de producciónDistribución en planta basada en sistemas de producción
Distribución en planta basada en sistemas de producción
 
9.distribucion en planta
9.distribucion en planta9.distribucion en planta
9.distribucion en planta
 
Sistema de producción por células de fabricación
Sistema de producción por células de fabricaciónSistema de producción por células de fabricación
Sistema de producción por células de fabricación
 

Más de MANUEL GARCIA

NORMA ISO 9001:2015
NORMA ISO 9001:2015NORMA ISO 9001:2015
NORMA ISO 9001:2015
MANUEL GARCIA
 
Proyecto de reciclado de pet
Proyecto de reciclado de petProyecto de reciclado de pet
Proyecto de reciclado de petMANUEL GARCIA
 
2010 i ap - administracion de proyevt ojjjjjjj-s (2)
2010 i   ap - administracion de proyevt ojjjjjjj-s (2)2010 i   ap - administracion de proyevt ojjjjjjj-s (2)
2010 i ap - administracion de proyevt ojjjjjjj-s (2)MANUEL GARCIA
 
08 resurgimiento-de-la-teoria-neoclasica
08 resurgimiento-de-la-teoria-neoclasica08 resurgimiento-de-la-teoria-neoclasica
08 resurgimiento-de-la-teoria-neoclasicaMANUEL GARCIA
 
Trabajo recicladofinal (2)
Trabajo recicladofinal (2)Trabajo recicladofinal (2)
Trabajo recicladofinal (2)MANUEL GARCIA
 
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 8
Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 8Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 8
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 8MANUEL GARCIA
 
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 07
Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 07Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 07
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 07MANUEL GARCIA
 
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 05 (2)
Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 05 (2)Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 05 (2)
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 05 (2)MANUEL GARCIA
 
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 05
Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 05Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 05
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 05MANUEL GARCIA
 
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 04
Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 04Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 04
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 04MANUEL GARCIA
 
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 03 (2)
Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 03 (2)Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 03 (2)
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 03 (2)MANUEL GARCIA
 
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 03
Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 03Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 03
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 03MANUEL GARCIA
 
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 01
Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 01Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 01
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 01MANUEL GARCIA
 
2012 II-ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION Y CALIDAD - CLASE 10 - II
2012 II-ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION Y CALIDAD - CLASE 10 - II2012 II-ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION Y CALIDAD - CLASE 10 - II
2012 II-ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION Y CALIDAD - CLASE 10 - IIMANUEL GARCIA
 
008 alvances y beneficios 30
008 alvances y beneficios 30008 alvances y beneficios 30
008 alvances y beneficios 30MANUEL GARCIA
 

Más de MANUEL GARCIA (17)

NORMA ISO 9001:2015
NORMA ISO 9001:2015NORMA ISO 9001:2015
NORMA ISO 9001:2015
 
Proyectos pet
Proyectos petProyectos pet
Proyectos pet
 
2013 i eco - costos
2013   i eco - costos2013   i eco - costos
2013 i eco - costos
 
Proyecto de reciclado de pet
Proyecto de reciclado de petProyecto de reciclado de pet
Proyecto de reciclado de pet
 
2010 i ap - administracion de proyevt ojjjjjjj-s (2)
2010 i   ap - administracion de proyevt ojjjjjjj-s (2)2010 i   ap - administracion de proyevt ojjjjjjj-s (2)
2010 i ap - administracion de proyevt ojjjjjjj-s (2)
 
08 resurgimiento-de-la-teoria-neoclasica
08 resurgimiento-de-la-teoria-neoclasica08 resurgimiento-de-la-teoria-neoclasica
08 resurgimiento-de-la-teoria-neoclasica
 
Trabajo recicladofinal (2)
Trabajo recicladofinal (2)Trabajo recicladofinal (2)
Trabajo recicladofinal (2)
 
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 8
Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 8Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 8
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 8
 
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 07
Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 07Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 07
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 07
 
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 05 (2)
Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 05 (2)Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 05 (2)
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 05 (2)
 
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 05
Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 05Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 05
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 05
 
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 04
Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 04Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 04
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 04
 
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 03 (2)
Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 03 (2)Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 03 (2)
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 03 (2)
 
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 03
Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 03Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 03
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 03
 
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 01
Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 01Semestre 2011   i -  proyecto - semana nº 01
Semestre 2011 i - proyecto - semana nº 01
 
2012 II-ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION Y CALIDAD - CLASE 10 - II
2012 II-ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION Y CALIDAD - CLASE 10 - II2012 II-ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION Y CALIDAD - CLASE 10 - II
2012 II-ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION Y CALIDAD - CLASE 10 - II
 
008 alvances y beneficios 30
008 alvances y beneficios 30008 alvances y beneficios 30
008 alvances y beneficios 30
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

TEMA 09: DISTRIBUCION DE LOS PROCESOS

  • 1. Tema Nº 09: Distribución de los Procesos Facultad de Química e Ingeniería Química E.A.P. de Ingeniería Agroindustrial Ing. José Manuel García Pantigozo calidadtotal@hotmail.com 2010 - I ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION UNMSM
  • 2.
  • 3. Podemos definir la distribución en planta como la ubicación de las distintas máquinas, puestos de trabajo, áreas de servicio al cliente, almacenes, oficinas, zonas de descanso, pasillos, flujos de materiales y personas, etc. dentro de los edificios de la empresa de forma que se consiga el mejor funcionamiento de las instalaciones. Optimizar el aprovechamiento de la mano de obra, la maquinaria y el espacio redistribución Es un ARTE Técnicas vs. Sentido común Mejorar el aspecto de las instalaciones de trabajo de cara al público. Objetivos básicos: Optimizar la capacidad productiva Reducir los costes de movimiento de materiales Proporcionar espacio suficiente para los distintos procesos Incrementar el grado de flexibilidad Garantizar la salud y seguridad de los trabajadores Facilitar la supervisión de las tareas y las actividades de mantenimiento Mejorar la satisfacción del personal.
  • 4.
  • 5. PRINCIPALES TIPOS DE DISTRIBUCIÓN EN PLANTA Fresadoras Taladros Tornos Inspección Ensamblado Almacén de materiales Pintura Recepción Embarque Almacén de productos terminados Línea de fabricación C Línea de ensamblado final Recepción Embarque Línea de fabricación B Línea de fabricación A Distribución por procesos Distribución por producto T T T T T t t F F F F P P E E Principales tipos de distribución en planta Producto A Producto B Producto C
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. PRINCIPALES TIPOS DE DISTRIBUCIÓN EN PLANTA Distribución por procesos Distribución celular Distribución por procesos vs. Distribución celular Recepción y Embarque Ensamblaje Rectificación To To To To To To Ta Ta Ta Ta E E E E R R R R R R To To To To F F F Ta Ta R R R Recepción Embarques Célula 1 Célula 2 Célula 3 Área de ensamblaje F F F F F F Taladros Tornos Fresadoras E E
  • 10. PRINCIPALES TIPOS DE DISTRIBUCIÓN EN PLANTA Distribución CELULAR : Simplificación de los tiempos de cambio de la maquinaria. Reducción del tiempo de formación. Reducción de los costes asociados al flujo de materiales. Reducción de los tiempos de fabricación. Reducción del nivel de inventario. Facilidad a la hora de automatizar la producción. Creación de un espíritu de trabajo en equipo: mejora la motivación y la productividad de la célula VENTAJAS INCONVENIENTES Duplicidad de equipamientos. Dificultad para establecer células de fabricación en determinados tipos de procesos. Mayor inversión en maquinaria, equipamiento y superficie. Necesidad de trabajadores polivalentes.
  • 11. PRINCIPALES TIPOS DE DISTRIBUCIÓN EN PLANTA Distribución DE PUNTO FIJO : Las características del producto (elevado tamaño o peso) recomiendan localizar el producto en una posición fija. Los trabajadores, máquinas, herramientas y materiales se desplazan. Reducción en el manejo de piezas grandes. Elevada flexibilidad (cambios frecuentes en el diseño y secuencia de los productos y una demanda intermitente). VENTAJAS INCONVENIENTES Escasa flexibilidad en los tiempos de fabricación, ya que el flujo de fabricación no puede ser más rápido que la actividad más lenta, Necesidad de una inversión elevada en equipos específicos. Monotonía de los trabajos. Se localiza la maquinaria, materiales y herramientas según la frecuencia de uso.
  • 12. El proceso seleccionado debe ajustarse según la cantidad y la variedad Enfoque del proceso Proyectos y talleres (maquinaria, imprenta comercial restaurante francés, carpintería) Repetitivo (automóviles, motos) Harley Davidson Enfoque de producto (pastelería industrial, acero, vidrio, etc.) Alta variedad Una o algunas unidades por serie de fabricación (permite la personalización) Cambios en los módulos Series pequeñas, módulos estandarizados Cambios en los atributos (tales como grado, calidad, tamaño, espesor, etc.) Sólo grandes series Personalización a gran escala (difícil de alcanzar, pero grandes beneficios) Dell Computer Corp. Mala estrategia (los costes variables son altos) Poca cantidad Proceso repetitivo Alto volumen
  • 13. MÉTODOS DE DISTRIBUCIÓN DE INSTALACIONES TÉCNICAS PARA LAS DISTRIBUCIONES POR PROCESOS Análisis de la secuencia de operaciones Análisis de diagramas de bloque Análisis carga-distancia TÉCNICAS EN LAS DISTRIBUCIONES POR PRODUCTOS Equilibrado de líneas de fabricación o montaje: consiste en agrupar diversas operaciones elementales en un mismo puesto de trabajo, de forma que cada puesto tenga asignado un tiempo aproximadamente igual al resto.
  • 14.  
  • 15. EQUILIBRADO DE LÍNEAS DE FABRICACIÓN La cadena de montaje se define como una sucesión de puestos fijos en cada uno de los cuales se realizan una serie de operaciones específicas en un intérvalo de tiempo El equilibrado de líneas consiste en agrupar diversas operaciones elementales en un mismo puesto de trabajo, de forma que cada puesto tenga un tiempo asignado para la realización de operaciones idéntico al del resto de puestos. Hipótesis previas El proceso puede definirse como un conjunto de operaciones indivisibles Los tiempos de duración de las operaciones son conocidos Las operaciones pueden agruparse en puestos de trabajo con ciertas limitaciones Restricciones Restricciones de precedencia: orden predeterminado para realizar las operaciones Restricciones de zona: ejemplo pintura Restricciones de posición: del producto respecto a los operarios Restricciones de estructuras fijas: máquinas que por su peso y volumen no pueden transportarse
  • 16. EQUILIBRADO DE LÍNEAS DE FABRICACIÓN Tiempo Muerto Tiempo improductivo Tiempo productivo Tiempo de servicio Tiempo de ciclo Puesto I Puesto II Puesto III Puesto IV Conceptos Elemento de trabajo: Cada una de las operaciones indivisibles que forman el proceso Puestos de trabajo: Lugares donde se realiza cada grupo de elementos de trabajo Tiempo de ciclo: Tiempo disponible en cada puesto para ejecutar el trabajo Tiempo de servicio: Tiempo necesario para realizar todos los elementos de trabajo de un puesto para cada unidad de producto. Puede dividirse en productivo e improductivo Tiempo muerto: Diferencia entre el tiempo de ciclo y el tiempo de servicio
  • 17.

Notas del editor

  1. UNMSM - FQIQ ING. JOSE MANUEL GARCIA PANTIGOZO ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION - 2010 I
  2. ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION - 2010 I UNMSM - FQIQ ING. JOSE MANUEL GARCIA PANTIGOZO