SlideShare una empresa de Scribd logo
LA TECNOLOGÍA
DETERMINISMO TECNOLÓGICO
 Paradigma presente en la mayoría de los estudios
en historia de la tecnología.
 Es considerado como la postura mas clásica, pues
el mismo existe como tal desde el siglo XX, con
énfasis en el XIX con pensadores como el francés
Condorcet o Turgot.
 Dentro de esta concepción, encontramos muy
marcada la idea de progreso, no por nada esta
concepción estuvo “en auge” durante la época de
la industrialización.
 En esta corriente han trabajado aquellos
historiadores que se han focalizado en la historia
interna de los aparatos.
Nuevas
posturas
Teoría Actor-
red. Michel
Callon
Los sistemas
tecnológicos.
Hughes
El
constructivismo
social de la
tecnología.
Bijker y Pinch
BIJKER Y PINCH: “EL CONSTRUCTIVISMO SOCIAL
DE LA TECNOLOGÍA”
 Realizan una evaluación de la historia de la
bicicleta aplicando nuevas herramientas
metodológicas.
 Estos relacionan el contenido mismo de la ciencia
con los contextos en que se producen y transfieren.
 Al aplicar este análisis, los autores distinguen tres
etapas: flexibilidad interpretativa.
mecanismos.
proceso explicativo de
mecanismos.
THOMAS HUGHES: “LOS SISTEMAS
TECNOLÓGICOS”
 Hughes plantea que el constructivismo social es
muy exitoso en explicar los mecanismos sociales
que moldean el surgimiento de la tecnología,
especialmente entendida como: aparatos,
artefactos, máquinas, es decir, unidades
tecnológicas autocontenidas.
 Hughes distingue tres etapas de desarrollo de los
sistemas tecnológicos:
1° face: invención y desarrollo.
2° face: transferencia tecnológico.
3° face: crecimiento del sistema.
MICHEL CALLON: “LA TEORÍA ACTOR-RED”
 Su objetivo es llevar la propuesta de los sistemas
tecnológicos un paso adelante para enlazarlo con la
sociología.
 Su argumento no es solo a favor de enriquecer los
estudios sobre tecnología sino de nutrir también la
sociología clásica con nuevas herramientas
provenientes de estos análisis.
 Este es exitoso pues brinda herramientas para
relacionar explicaciones sociales y técnicas y concretar
una explicación contínua, sin faces. Rompe las
fronteras rígidas tradicionalmente respetada entre lo
natural y lo social.
PERSPECTIVA DE PODER
 En todo tipo de análisis histórico y de
representaciones de modos en lo que sucede en
los factores sociales y tecnológicos existe implícita
una valoración de poder que ejercen los agentes.
 Aceptar el determinismo tecnológico como ley
universal, que gobierna el desarrollo de historia es
aceptar que los artefactos tienen el poder político
de determinar los destinos de los grupos sociales
de una manera más clara en el largo plazo que
cualquier tipo de influencia.
 El politólogo norteamericano Langdon Winner;
desarrolla un interesante análisis sobre la
tecnología, distinguiendo dos modos en que los
artefactos participan, encarnan o ejercen
cualidades políticas.
Sugiere que algunas tecnologías
persiguen determinadas intenciones políticas de
sus creadores o de quienes las usan.
Afirma que existen “tecnologías
inherentemente políticas”.
Para explicar dichos supuestos, el autor narra
diversos ejemplos.
Periferia
Centro
Feminismo
 Feminismo: comienza en el ámbito de la
preocupación por la ciencia, es decir, sobre el
problema de la exclusión y la hegemonía, del poder
en el quehacer científico.
 Este no debe entenderse como la oposición referente
a los problemas de género exclusivamente sino que
esta tendencia se inscribe en una categoría teórica
mas amplia que es la tención que existe entre centro
y periferia.
 Dichos estudios demuestran de que no es necesario
el capitalismo para poder estudiar la tecnología.
CONCLUSIÓN
 “ El reto que tenemos en frente es aun mayor, pues
hemos desarrollado un lenguaje para referirnos a
las cosas del mundo y de la humanidad que está
altamente viciado por la técnica y por la tecnología.
La vida cotidiana lo demuestra con nuestras cada
ves mas precarias expresiones: necesito tener
acceso a tus datos, no estoy programado para eso,
debemos mejorar nuestra interface, la mente es el
mejor computador que tenemos.”

Más contenido relacionado

Destacado

Belinda NEW RICH
Belinda NEW RICHBelinda NEW RICH
Belinda NEW RICH
Belinda Rivera
 
Reflexiones para un camino que quiere ser en red
Reflexiones para un camino que quiere ser en redReflexiones para un camino que quiere ser en red
Reflexiones para un camino que quiere ser en red
Hugo Cabrera Segura
 
Nai euroactiv apresentação 2016 v6lr
Nai euroactiv apresentação 2016 v6lrNai euroactiv apresentação 2016 v6lr
Nai euroactiv apresentação 2016 v6lr
Paulo Cruz MRICS
 
Historia del Arte
Historia del ArteHistoria del Arte
Historia del Arte
jota jota
 
การเขียนคำสั่งข้อมูลขั้นพื้นฐาน
การเขียนคำสั่งข้อมูลขั้นพื้นฐานการเขียนคำสั่งข้อมูลขั้นพื้นฐาน
การเขียนคำสั่งข้อมูลขั้นพื้นฐาน
Ratchanok Nutyimyong
 
Wear blue sapphire ( neelam ) to bring raja yoga in your l ife
Wear blue sapphire ( neelam ) to bring raja yoga in your l ifeWear blue sapphire ( neelam ) to bring raja yoga in your l ife
Wear blue sapphire ( neelam ) to bring raja yoga in your l ife
bluesa
 
1º eso sintesis
1º eso sintesis1º eso sintesis
1º eso sintesis
jota jota
 
W blog
W blogW blog
2° sesión regiones comunes
2° sesión regiones comunes2° sesión regiones comunes
2° sesión regiones comunes
TITO WEDERES AVALOS CHAVEZ
 
Practica 9 gaem 2
Practica 9 gaem 2Practica 9 gaem 2
Practica 9 gaem 2
Yessy Flores
 

Destacado (10)

Belinda NEW RICH
Belinda NEW RICHBelinda NEW RICH
Belinda NEW RICH
 
Reflexiones para un camino que quiere ser en red
Reflexiones para un camino que quiere ser en redReflexiones para un camino que quiere ser en red
Reflexiones para un camino que quiere ser en red
 
Nai euroactiv apresentação 2016 v6lr
Nai euroactiv apresentação 2016 v6lrNai euroactiv apresentação 2016 v6lr
Nai euroactiv apresentação 2016 v6lr
 
Historia del Arte
Historia del ArteHistoria del Arte
Historia del Arte
 
การเขียนคำสั่งข้อมูลขั้นพื้นฐาน
การเขียนคำสั่งข้อมูลขั้นพื้นฐานการเขียนคำสั่งข้อมูลขั้นพื้นฐาน
การเขียนคำสั่งข้อมูลขั้นพื้นฐาน
 
Wear blue sapphire ( neelam ) to bring raja yoga in your l ife
Wear blue sapphire ( neelam ) to bring raja yoga in your l ifeWear blue sapphire ( neelam ) to bring raja yoga in your l ife
Wear blue sapphire ( neelam ) to bring raja yoga in your l ife
 
1º eso sintesis
1º eso sintesis1º eso sintesis
1º eso sintesis
 
W blog
W blogW blog
W blog
 
2° sesión regiones comunes
2° sesión regiones comunes2° sesión regiones comunes
2° sesión regiones comunes
 
Practica 9 gaem 2
Practica 9 gaem 2Practica 9 gaem 2
Practica 9 gaem 2
 

Similar a Tecnología educativa

El futuro de la tecnología
El futuro de la tecnologíaEl futuro de la tecnología
El futuro de la tecnología
Abigail Toledano
 
El futuro de la tecnología
El futuro de la tecnologíaEl futuro de la tecnología
El futuro de la tecnología
danielasosa1991
 
El futuro de la Tecnología
El futuro de la TecnologíaEl futuro de la Tecnología
El futuro de la Tecnología
danielasosa1991
 
Actividad1
Actividad1Actividad1
Actividad1
CoquiBarrientos1
 
Las concepciones de la tecnología
Las concepciones de la tecnologíaLas concepciones de la tecnología
Las concepciones de la tecnología
Niko Bennavides
 
Dunel .-feito.-marano.-2-power-rehacer
Dunel .-feito.-marano.-2-power-rehacerDunel .-feito.-marano.-2-power-rehacer
Dunel .-feito.-marano.-2-power-rehacer
StefaniaBelnFeito
 
Definiciones de tecnología
Definiciones de tecnologíaDefiniciones de tecnología
Definiciones de tecnología
Gabriela Bernal
 
Act 1 TE - Dasseville, Saez
Act 1 TE - Dasseville, SaezAct 1 TE - Dasseville, Saez
Act 1 TE - Dasseville, Saez
CamilaSaez6
 
Power
PowerPower
Power
yaaammmmmi
 
Power
PowerPower
Power
yaaammmmmi
 
"El futuro de la tecnología: una aproximación desde la historiografía"
"El futuro de la tecnología: una aproximación desde la historiografía""El futuro de la tecnología: una aproximación desde la historiografía"
"El futuro de la tecnología: una aproximación desde la historiografía"
MilagrosSalinas3
 
la-comunicacion-como-campo-y-objeto-de-estudio
la-comunicacion-como-campo-y-objeto-de-estudiola-comunicacion-como-campo-y-objeto-de-estudio
la-comunicacion-como-campo-y-objeto-de-estudio
UNAM ENAP
 
La apropiación política de la ciencia: origen y evolución de una nueva tecnoc...
La apropiación política de la ciencia: origen y evolución de una nueva tecnoc...La apropiación política de la ciencia: origen y evolución de una nueva tecnoc...
La apropiación política de la ciencia: origen y evolución de una nueva tecnoc...
Hebert H. Soto Gonzales, Ph. D
 
Tec educativa
Tec educativaTec educativa
Tec educativa
Vickys Cabrera
 
Tec educativa
Tec educativaTec educativa
Tec educativa
Vickys Cabrera
 
Actividad 1 eje 1
Actividad 1 eje 1Actividad 1 eje 1
Actividad 1 eje 1
Rocio Alvarez
 
GRUPO5 - TA1-1.pdf
GRUPO5 - TA1-1.pdfGRUPO5 - TA1-1.pdf
GRUPO5 - TA1-1.pdf
Ross945755
 
Act. 2 (seminario i) dr. martin pastor
Act. 2 (seminario i) dr. martin pastorAct. 2 (seminario i) dr. martin pastor
Act. 2 (seminario i) dr. martin pastor
doctoradoeneducacion
 
Ciencia tecnologia-sociedad [autoguardado]
Ciencia tecnologia-sociedad [autoguardado]Ciencia tecnologia-sociedad [autoguardado]
Ciencia tecnologia-sociedad [autoguardado]
HUDIOJ
 
Cp4elec
Cp4elecCp4elec
Cp4elec
victorcorreav
 

Similar a Tecnología educativa (20)

El futuro de la tecnología
El futuro de la tecnologíaEl futuro de la tecnología
El futuro de la tecnología
 
El futuro de la tecnología
El futuro de la tecnologíaEl futuro de la tecnología
El futuro de la tecnología
 
El futuro de la Tecnología
El futuro de la TecnologíaEl futuro de la Tecnología
El futuro de la Tecnología
 
Actividad1
Actividad1Actividad1
Actividad1
 
Las concepciones de la tecnología
Las concepciones de la tecnologíaLas concepciones de la tecnología
Las concepciones de la tecnología
 
Dunel .-feito.-marano.-2-power-rehacer
Dunel .-feito.-marano.-2-power-rehacerDunel .-feito.-marano.-2-power-rehacer
Dunel .-feito.-marano.-2-power-rehacer
 
Definiciones de tecnología
Definiciones de tecnologíaDefiniciones de tecnología
Definiciones de tecnología
 
Act 1 TE - Dasseville, Saez
Act 1 TE - Dasseville, SaezAct 1 TE - Dasseville, Saez
Act 1 TE - Dasseville, Saez
 
Power
PowerPower
Power
 
Power
PowerPower
Power
 
"El futuro de la tecnología: una aproximación desde la historiografía"
"El futuro de la tecnología: una aproximación desde la historiografía""El futuro de la tecnología: una aproximación desde la historiografía"
"El futuro de la tecnología: una aproximación desde la historiografía"
 
la-comunicacion-como-campo-y-objeto-de-estudio
la-comunicacion-como-campo-y-objeto-de-estudiola-comunicacion-como-campo-y-objeto-de-estudio
la-comunicacion-como-campo-y-objeto-de-estudio
 
La apropiación política de la ciencia: origen y evolución de una nueva tecnoc...
La apropiación política de la ciencia: origen y evolución de una nueva tecnoc...La apropiación política de la ciencia: origen y evolución de una nueva tecnoc...
La apropiación política de la ciencia: origen y evolución de una nueva tecnoc...
 
Tec educativa
Tec educativaTec educativa
Tec educativa
 
Tec educativa
Tec educativaTec educativa
Tec educativa
 
Actividad 1 eje 1
Actividad 1 eje 1Actividad 1 eje 1
Actividad 1 eje 1
 
GRUPO5 - TA1-1.pdf
GRUPO5 - TA1-1.pdfGRUPO5 - TA1-1.pdf
GRUPO5 - TA1-1.pdf
 
Act. 2 (seminario i) dr. martin pastor
Act. 2 (seminario i) dr. martin pastorAct. 2 (seminario i) dr. martin pastor
Act. 2 (seminario i) dr. martin pastor
 
Ciencia tecnologia-sociedad [autoguardado]
Ciencia tecnologia-sociedad [autoguardado]Ciencia tecnologia-sociedad [autoguardado]
Ciencia tecnologia-sociedad [autoguardado]
 
Cp4elec
Cp4elecCp4elec
Cp4elec
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Tecnología educativa

  • 2.
  • 3. DETERMINISMO TECNOLÓGICO  Paradigma presente en la mayoría de los estudios en historia de la tecnología.  Es considerado como la postura mas clásica, pues el mismo existe como tal desde el siglo XX, con énfasis en el XIX con pensadores como el francés Condorcet o Turgot.  Dentro de esta concepción, encontramos muy marcada la idea de progreso, no por nada esta concepción estuvo “en auge” durante la época de la industrialización.  En esta corriente han trabajado aquellos historiadores que se han focalizado en la historia interna de los aparatos.
  • 4. Nuevas posturas Teoría Actor- red. Michel Callon Los sistemas tecnológicos. Hughes El constructivismo social de la tecnología. Bijker y Pinch
  • 5.
  • 6. BIJKER Y PINCH: “EL CONSTRUCTIVISMO SOCIAL DE LA TECNOLOGÍA”  Realizan una evaluación de la historia de la bicicleta aplicando nuevas herramientas metodológicas.  Estos relacionan el contenido mismo de la ciencia con los contextos en que se producen y transfieren.  Al aplicar este análisis, los autores distinguen tres etapas: flexibilidad interpretativa. mecanismos. proceso explicativo de mecanismos.
  • 7. THOMAS HUGHES: “LOS SISTEMAS TECNOLÓGICOS”  Hughes plantea que el constructivismo social es muy exitoso en explicar los mecanismos sociales que moldean el surgimiento de la tecnología, especialmente entendida como: aparatos, artefactos, máquinas, es decir, unidades tecnológicas autocontenidas.  Hughes distingue tres etapas de desarrollo de los sistemas tecnológicos: 1° face: invención y desarrollo. 2° face: transferencia tecnológico. 3° face: crecimiento del sistema.
  • 8. MICHEL CALLON: “LA TEORÍA ACTOR-RED”  Su objetivo es llevar la propuesta de los sistemas tecnológicos un paso adelante para enlazarlo con la sociología.  Su argumento no es solo a favor de enriquecer los estudios sobre tecnología sino de nutrir también la sociología clásica con nuevas herramientas provenientes de estos análisis.  Este es exitoso pues brinda herramientas para relacionar explicaciones sociales y técnicas y concretar una explicación contínua, sin faces. Rompe las fronteras rígidas tradicionalmente respetada entre lo natural y lo social.
  • 9. PERSPECTIVA DE PODER  En todo tipo de análisis histórico y de representaciones de modos en lo que sucede en los factores sociales y tecnológicos existe implícita una valoración de poder que ejercen los agentes.  Aceptar el determinismo tecnológico como ley universal, que gobierna el desarrollo de historia es aceptar que los artefactos tienen el poder político de determinar los destinos de los grupos sociales de una manera más clara en el largo plazo que cualquier tipo de influencia.
  • 10.  El politólogo norteamericano Langdon Winner; desarrolla un interesante análisis sobre la tecnología, distinguiendo dos modos en que los artefactos participan, encarnan o ejercen cualidades políticas. Sugiere que algunas tecnologías persiguen determinadas intenciones políticas de sus creadores o de quienes las usan. Afirma que existen “tecnologías inherentemente políticas”. Para explicar dichos supuestos, el autor narra diversos ejemplos.
  • 12.  Feminismo: comienza en el ámbito de la preocupación por la ciencia, es decir, sobre el problema de la exclusión y la hegemonía, del poder en el quehacer científico.  Este no debe entenderse como la oposición referente a los problemas de género exclusivamente sino que esta tendencia se inscribe en una categoría teórica mas amplia que es la tención que existe entre centro y periferia.  Dichos estudios demuestran de que no es necesario el capitalismo para poder estudiar la tecnología.
  • 13. CONCLUSIÓN  “ El reto que tenemos en frente es aun mayor, pues hemos desarrollado un lenguaje para referirnos a las cosas del mundo y de la humanidad que está altamente viciado por la técnica y por la tecnología. La vida cotidiana lo demuestra con nuestras cada ves mas precarias expresiones: necesito tener acceso a tus datos, no estoy programado para eso, debemos mejorar nuestra interface, la mente es el mejor computador que tenemos.”