SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DE LA TECNOLOGIA E.E.U.U SIGLO XV
Realizado por:
Johan Rodríguez CI: 24.109.737
RaynelysVelásquez CI: 24.109.182
Wilmer Marquinez CI: 26.243.837
Porlamar, Febrero de 2018
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
Extensión Porlamar
Escuela de arquitectura
Historia de la tecnología
INTRODUCCION ALTEMA
La tecnología de la construcción en Estados Unidos para este periodo no estaba tan
desarrollada ya que sus primeros pobladores, los amerindios, no realizaron edificios tan
espectaculares como los realizados en otros países para esa época.
La evolución empezó cuando los europeos se instalaron en América del Norte, llevaron sus
tradiciones y sus técnicas de construcción. Dando el inicio a la corriente colonial con
influencias occidentales, Aquí la construcción dependía de los materiales disponibles ( Los
mas presentes eran madera y ladrillos. )
Las técnicas des construcción disponibles para este siglo en estados unidos fueron
influenciadas por otros países y construcciones mientras se desarrollaba la tecnología en este
país
HISTORIA ECONOMICA E.E.U.U SIGLO XV
Si bien negociaban entre ellos, los nativos amerindios tuvieron poco contacto fuera de
América antes de que los colonos europeos empezaran a llegar. Sus sistemas económicos, por
ejemplo la economía de los iroqueses, incluía diversas combinaciones de caza-recolección y
de agricultura. Las economías nativas amerindias fueron profundamente alterados por la
llegada de europeos con el comercio de pieles, adquisición de armas de fuego, participación en
guerras, pérdida de tierras y confinamiento en las reservas.
ARQUITECTURA E.E.U.U SIGLO XV
 La Arquitectura en los Estados Unidos a
Principios del siglo XV fue el Conjunto de
manifestaciones arquitectónicas, es herederas
de la tradición cultural europea desarrolladas
en Estados Unidos por los primeros colonos.
Los estados unidos experimentan una influencia
de estilos, los cuales tienen sus orígenes en
europa. El clima determina las tradiciones
arquitectónicas.
 El material utilizado era el adobe al estilo
colonial en combinación con otros materiales
adecuados al clima. Con esta mezcla se creaba
la más notable y genuina forma de la primera
parte de la arquitectura de los estados unidos.
ARQUITECTURA E.E.U.U SIGLO XV
La próxima parte de la arquitectura, corre
paralela al desarrollo de la arquitectura europea,
principalmente de la inglesa, cuyos estilos fueron
adaptados. Esta tipología consistía en edificios de
dos o tres plantas dominadas por un pórtico
central, con las principales dependencias en el
segundo piso. En el caso de los edificios públicos,
se vieron influenciados por el palladianismo
inglés.
Pórtico central con columnas a la toscana elementos
metálicos en la fachada principal, Con techos dos aguas al
estilo colonial
Elementos constructivos y decorativos
MATERIALES DE CONSTRUCCION
Columnas con ordenes clásicos
Arco de medio punto Bóveda de cañón decoradas Cúpula de media naranja
Piedra rustica o devastada Frontones
METODOS DE CONSTRUCCION
Toda obra y su fábrica están indudablemente relacionadas con los materiales existentes en su entorno y
con los recursos económicos que se destinan a ella; si el dinero escasea se utilizarán materiales de las
cercanías, mientras que si la economía lo permite se emplearán materiales de calidad que a veces
vendrán de lugares lejanos. Las diferentes construcciones que encontremos resultarán del uso y a veces
de la mezcla de estos sistemas según las necesidades y las tradiciones de cada lugar.
La sillería fue utilizada como principal
técnica de construcción, aunque
compartió las preferencias de los
constructores con el tapial.
Normalmente los sillares, de granito o
caliza, presentan al exterior un
aspecto liso y regular, mientras que su
disposición en el interior del muro es
sin orden ni concierto
METODOS DE CONSTRUCCION
El tapial era más económico,
fácil y rápido de aplicar y por
eso lo encontramos con
profusión en todos los
ambientes. Se utilizaba en los
edificios con un carácter menos
estructural que la sillería y
frecuentemente combinado
con ella.
El tapial se realizaba mediante unos tableros de madera (hormas)
a modo de moldes separados entre sí la anchura del muro y
sostenidos por travesaños (agujas o cárceles) entre los que se
iban echando los materiales constitutivos: piedra, grava, arena,
cal, etc., que se iban conformando en el molde al ser
humedecidos, batidos o apisonados.
METODOS DE CONSTRUCCION
El mortero, que servía para fraguar esta obra cuando
era apisonada la tapia, afluía por todas las superficies,
dándoles un aspecto casi uniforme, y más tarde se
recubrían o enlucían. Los materiales que lo componían
eran piedra, arena o arcilla, junto con la cal, en una
proporción que se determinaba según el edificio y el
tipo de muros.
La mampostería fue muy utilizada desde los
almorávides mediante la colocación de hiladas
o ladrillos y rellenando los espacios libres con
piedrecitas y mortero. Muchas veces
completaba los muros de tapial como refuerzo
de los mismos.
METODOS DE CONSTRUCCION
La forma de construir las iglesias en los siglos XV
y XVI, es suficientemente conocida. La mayoría de
los edificios musulmanes fueron utilizados en los
últimos años del siglo XV y poco a poco sufrieron
restauraciones y modificaciones hasta que
muchos de ellos desaparecieron para que en sus
solares y en parte de sus muros los cristianos
fundaran sus templos, que por norma fueron de
mayores dimensiones, tanto en planta como en
altura, que las mezquitas (6).
Presentan características diferentes de las
grandes iglesias de las sedes episcopales y los
grandes centros de culto.
No hemos de olvidar, sin embargo, que junto
con las iglesias, otros edificios religiosos
destacados son monasterios, ermitas, oratorios,
etc., que aunque no hemos recogido en el
presente trabajo por cuestión de espacio,
METODOS DE CONSTRUCCION
El modelo de iglesia en los siglos XV y XVI en
E.E.U.U es una construcción de una sola nave, de
planta basilical, de moderadas dimensiones. La
estructura básica se realiza en obra de cal y canto o
sillería. Los cimientos, las esquinas, los arranques de
los muros y, ocasionalmente los pilares que puedan
reforzar las paredes y otros elementos de
importancia, se construyen con estos materiales.
Los muros normalmente se realizan de tapiería,
dependiendo su altura del gusto de los
constructores, pero en todos los casos se enlucen
tanto en el interior como en el exterior para
consolidar definitivamente la obra.
La cubierta, normalmente a dos aguas, se realiza
en madera de vigas madre, alfaxías y ripias.
MANO DE OBRA
MANO DE OBRA: Se diferenciaban en dos tipos los encargados de la construcción que eran
contratados por el alto mando para planificación de proyectos de tipos religiosos, comerciales, civiles,
militares y los trabajadores u obreros que laboraban en la construcción devengando un salario u otros
beneficios.
ESPECIALISTAS EN
EDIFICACIONES:
• Arquitecto técnico e ingeniero o
calculista estructural.
• Maestro mayor de obras.
• Gerente, Inspector, Supervisor.
OBREROS TRABAJADORES:
• Trabajadores de cantera
• Especialistas de madera o carpinte
ros
• Transportadores del material
• Manposteros u albañiles
• Obreros ayudantes
• Expertos en asentamientos terrenales
• Especialistas en materiales
En tal caso que se utilizara dicho material

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnologia de Mesopotamia
Tecnologia de MesopotamiaTecnologia de Mesopotamia
Tecnologia de Mesopotamia
Mariel 'Zambrano
 
Escuela de chicago
Escuela de chicagoEscuela de chicago
Escuela de chicago
pilidiazortiz
 
Tecnologia milan
Tecnologia milanTecnologia milan
Tecnologia milan
Salvador Buscema
 
Historia de la Tecnologia: Grecia
Historia de la Tecnologia: GreciaHistoria de la Tecnologia: Grecia
Historia de la Tecnologia: Grecia
Stephanie Hernández Solís
 
Técnicas y Tecnología de las Civilizaciones Antiguas Mesopotamia
Técnicas y Tecnología de las Civilizaciones Antiguas MesopotamiaTécnicas y Tecnología de las Civilizaciones Antiguas Mesopotamia
Técnicas y Tecnología de las Civilizaciones Antiguas Mesopotamia
RoalisMatos
 
Modernismo europeo y americano
Modernismo europeo y americanoModernismo europeo y americano
Tecnologia de la construccion en mesopotamia
Tecnologia de la construccion en mesopotamiaTecnologia de la construccion en mesopotamia
Tecnologia de la construccion en mesopotamia
celeste león
 
Mesopotamia historia de la tecnologia.
Mesopotamia historia de la tecnologia.Mesopotamia historia de la tecnologia.
Mesopotamia historia de la tecnologia.
Yamelys Butto
 
arquitectura norteamericana ultimo.pptx
arquitectura norteamericana ultimo.pptxarquitectura norteamericana ultimo.pptx
arquitectura norteamericana ultimo.pptx
EvelynCabrera31
 
1. historia de los materiales: Mesopotamia - Egipto
1. historia de los materiales: Mesopotamia - Egipto1. historia de los materiales: Mesopotamia - Egipto
1. historia de los materiales: Mesopotamia - Egiptodeiscy87
 
Ciudad colonial venezolana
Ciudad colonial venezolanaCiudad colonial venezolana
Ciudad colonial venezolana
katerinestanovich
 
Civilizaciones actuales
Civilizaciones actualesCivilizaciones actuales
Civilizaciones actuales
JbaRto
 
Hierro en la revolución industrial,,,,
Hierro en la revolución industrial,,,,Hierro en la revolución industrial,,,,
Hierro en la revolución industrial,,,,Jimmy Vasquez Cruz
 
Louis Sullivan
Louis SullivanLouis Sullivan
Louis Sullivan
Casa
 
Cuadro comparativo: Arquitectura de mesopotamia y Egipto
Cuadro comparativo: Arquitectura de mesopotamia y Egipto Cuadro comparativo: Arquitectura de mesopotamia y Egipto
Cuadro comparativo: Arquitectura de mesopotamia y Egipto
jonathandz10
 
arquitectura gótica.pptx
arquitectura gótica.pptxarquitectura gótica.pptx
arquitectura gótica.pptx
joselingomez5
 
13. la arquitectura del xix
13. la arquitectura del xix13. la arquitectura del xix
13. la arquitectura del xixrurenagarcia
 
Elementos del estilo barroco
Elementos del estilo barrocoElementos del estilo barroco
Elementos del estilo barroco
IVETT95
 
Manual de estructuras
Manual de estructurasManual de estructuras
Manual de estructuras
jeuse
 

La actualidad más candente (20)

Tecnologia de Mesopotamia
Tecnologia de MesopotamiaTecnologia de Mesopotamia
Tecnologia de Mesopotamia
 
Escuela de chicago
Escuela de chicagoEscuela de chicago
Escuela de chicago
 
Tecnologia milan
Tecnologia milanTecnologia milan
Tecnologia milan
 
Historia de la Tecnologia: Grecia
Historia de la Tecnologia: GreciaHistoria de la Tecnologia: Grecia
Historia de la Tecnologia: Grecia
 
Técnicas y Tecnología de las Civilizaciones Antiguas Mesopotamia
Técnicas y Tecnología de las Civilizaciones Antiguas MesopotamiaTécnicas y Tecnología de las Civilizaciones Antiguas Mesopotamia
Técnicas y Tecnología de las Civilizaciones Antiguas Mesopotamia
 
Modernismo europeo y americano
Modernismo europeo y americanoModernismo europeo y americano
Modernismo europeo y americano
 
Tecnologia de la construccion en mesopotamia
Tecnologia de la construccion en mesopotamiaTecnologia de la construccion en mesopotamia
Tecnologia de la construccion en mesopotamia
 
Mesopotamia historia de la tecnologia.
Mesopotamia historia de la tecnologia.Mesopotamia historia de la tecnologia.
Mesopotamia historia de la tecnologia.
 
arquitectura norteamericana ultimo.pptx
arquitectura norteamericana ultimo.pptxarquitectura norteamericana ultimo.pptx
arquitectura norteamericana ultimo.pptx
 
1. historia de los materiales: Mesopotamia - Egipto
1. historia de los materiales: Mesopotamia - Egipto1. historia de los materiales: Mesopotamia - Egipto
1. historia de los materiales: Mesopotamia - Egipto
 
Ciudad colonial venezolana
Ciudad colonial venezolanaCiudad colonial venezolana
Ciudad colonial venezolana
 
Civilizaciones actuales
Civilizaciones actualesCivilizaciones actuales
Civilizaciones actuales
 
Hierro en la revolución industrial,,,,
Hierro en la revolución industrial,,,,Hierro en la revolución industrial,,,,
Hierro en la revolución industrial,,,,
 
Luis henry sullivan
Luis henry sullivanLuis henry sullivan
Luis henry sullivan
 
Louis Sullivan
Louis SullivanLouis Sullivan
Louis Sullivan
 
Cuadro comparativo: Arquitectura de mesopotamia y Egipto
Cuadro comparativo: Arquitectura de mesopotamia y Egipto Cuadro comparativo: Arquitectura de mesopotamia y Egipto
Cuadro comparativo: Arquitectura de mesopotamia y Egipto
 
arquitectura gótica.pptx
arquitectura gótica.pptxarquitectura gótica.pptx
arquitectura gótica.pptx
 
13. la arquitectura del xix
13. la arquitectura del xix13. la arquitectura del xix
13. la arquitectura del xix
 
Elementos del estilo barroco
Elementos del estilo barrocoElementos del estilo barroco
Elementos del estilo barroco
 
Manual de estructuras
Manual de estructurasManual de estructuras
Manual de estructuras
 

Similar a TECNOLOGÍA E.E.U.U. SIGLO XV

Civilizaciones Intermedias ELIEZER ROJAS
Civilizaciones Intermedias ELIEZER ROJASCivilizaciones Intermedias ELIEZER ROJAS
Civilizaciones Intermedias ELIEZER ROJAS
ELIEZERROJAS7
 
Primeras Civilizaciones
Primeras CivilizacionesPrimeras Civilizaciones
Primeras Civilizaciones
josue echeverri
 
Arquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolanaArquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolana
María Castillo
 
TECNOLOGÍA EN EL RENACIMIENTO
TECNOLOGÍA EN EL RENACIMIENTOTECNOLOGÍA EN EL RENACIMIENTO
TECNOLOGÍA EN EL RENACIMIENTO
21 96
 
Evolución histórica de la madera como sistema constructivo
Evolución histórica de la madera como sistema constructivo Evolución histórica de la madera como sistema constructivo
Evolución histórica de la madera como sistema constructivo
GiovannyVelasquez3
 
Primeras Civilizaciones.
Primeras Civilizaciones.Primeras Civilizaciones.
Primeras Civilizaciones.
larezarch
 
Tecnologías constructivas
Tecnologías constructivasTecnologías constructivas
Tecnologías constructivas
mari368
 
Arquitectura en las civilizaciones antiguas
Arquitectura en las civilizaciones antiguasArquitectura en las civilizaciones antiguas
Arquitectura en las civilizaciones antiguasJuan Hdz Jimenez
 
arquitectura en las civilizaciones antiguas.pdf
arquitectura en las civilizaciones antiguas.pdfarquitectura en las civilizaciones antiguas.pdf
arquitectura en las civilizaciones antiguas.pdf
ssuserda7821
 
Arquitectura gótica
Arquitectura góticaArquitectura gótica
Arquitectura gótica
Karla I. Molar Morgan
 
La madera como sistema Constructivo- Maria Pinto
La madera como sistema Constructivo- Maria PintoLa madera como sistema Constructivo- Maria Pinto
La madera como sistema Constructivo- Maria Pinto
Maria Pinto
 
Arquitectura romana ipdf
Arquitectura romana ipdfArquitectura romana ipdf
Arquitectura romana ipdf
MardiolyPolentino
 
Tarabajo 2 primer corte comprimido (2)
Tarabajo 2 primer corte comprimido (2)Tarabajo 2 primer corte comprimido (2)
Tarabajo 2 primer corte comprimido (2)
scarpetta12
 
Tecnología Románica
Tecnología RománicaTecnología Románica
Tecnología Románica
Salvador Buscema
 
El Eclecticismo
El EclecticismoEl Eclecticismo
El Eclecticismo
CindyRondon1
 
Historia de la tecnologia modernismo americano.pptx
Historia de la tecnologia  modernismo americano.pptxHistoria de la tecnologia  modernismo americano.pptx
Historia de la tecnologia modernismo americano.pptx
asdrubaljg21
 
Primeras civilizaciones
Primeras civilizacionesPrimeras civilizaciones
Primeras civilizaciones
JhoselynBlanco1
 
Caracteristicas de la arquitectura romana
Caracteristicas de la arquitectura romanaCaracteristicas de la arquitectura romana
Caracteristicas de la arquitectura romana
leonardocuicas
 

Similar a TECNOLOGÍA E.E.U.U. SIGLO XV (20)

Civilizaciones Intermedias ELIEZER ROJAS
Civilizaciones Intermedias ELIEZER ROJASCivilizaciones Intermedias ELIEZER ROJAS
Civilizaciones Intermedias ELIEZER ROJAS
 
Primeras Civilizaciones
Primeras CivilizacionesPrimeras Civilizaciones
Primeras Civilizaciones
 
Arquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolanaArquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolana
 
TECNOLOGÍA EN EL RENACIMIENTO
TECNOLOGÍA EN EL RENACIMIENTOTECNOLOGÍA EN EL RENACIMIENTO
TECNOLOGÍA EN EL RENACIMIENTO
 
Evolución histórica de la madera como sistema constructivo
Evolución histórica de la madera como sistema constructivo Evolución histórica de la madera como sistema constructivo
Evolución histórica de la madera como sistema constructivo
 
Primeras Civilizaciones.
Primeras Civilizaciones.Primeras Civilizaciones.
Primeras Civilizaciones.
 
Tecnologías constructivas
Tecnologías constructivasTecnologías constructivas
Tecnologías constructivas
 
Arquitectura en las civilizaciones antiguas
Arquitectura en las civilizaciones antiguasArquitectura en las civilizaciones antiguas
Arquitectura en las civilizaciones antiguas
 
arquitectura en las civilizaciones antiguas.pdf
arquitectura en las civilizaciones antiguas.pdfarquitectura en las civilizaciones antiguas.pdf
arquitectura en las civilizaciones antiguas.pdf
 
Mesopotamiaaaaaa
MesopotamiaaaaaaMesopotamiaaaaaa
Mesopotamiaaaaaa
 
Arquitectura gótica
Arquitectura góticaArquitectura gótica
Arquitectura gótica
 
La madera como sistema Constructivo- Maria Pinto
La madera como sistema Constructivo- Maria PintoLa madera como sistema Constructivo- Maria Pinto
La madera como sistema Constructivo- Maria Pinto
 
Arquitectura romana ipdf
Arquitectura romana ipdfArquitectura romana ipdf
Arquitectura romana ipdf
 
Tarabajo 2 primer corte comprimido (2)
Tarabajo 2 primer corte comprimido (2)Tarabajo 2 primer corte comprimido (2)
Tarabajo 2 primer corte comprimido (2)
 
Tecnología Románica
Tecnología RománicaTecnología Románica
Tecnología Románica
 
El Eclecticismo
El EclecticismoEl Eclecticismo
El Eclecticismo
 
Historia de la tecnologia modernismo americano.pptx
Historia de la tecnologia  modernismo americano.pptxHistoria de la tecnologia  modernismo americano.pptx
Historia de la tecnologia modernismo americano.pptx
 
Arquitectura colonial
Arquitectura colonialArquitectura colonial
Arquitectura colonial
 
Primeras civilizaciones
Primeras civilizacionesPrimeras civilizaciones
Primeras civilizaciones
 
Caracteristicas de la arquitectura romana
Caracteristicas de la arquitectura romanaCaracteristicas de la arquitectura romana
Caracteristicas de la arquitectura romana
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

TECNOLOGÍA E.E.U.U. SIGLO XV

  • 1. HISTORIA DE LA TECNOLOGIA E.E.U.U SIGLO XV Realizado por: Johan Rodríguez CI: 24.109.737 RaynelysVelásquez CI: 24.109.182 Wilmer Marquinez CI: 26.243.837 Porlamar, Febrero de 2018 Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión Porlamar Escuela de arquitectura Historia de la tecnología
  • 2. INTRODUCCION ALTEMA La tecnología de la construcción en Estados Unidos para este periodo no estaba tan desarrollada ya que sus primeros pobladores, los amerindios, no realizaron edificios tan espectaculares como los realizados en otros países para esa época. La evolución empezó cuando los europeos se instalaron en América del Norte, llevaron sus tradiciones y sus técnicas de construcción. Dando el inicio a la corriente colonial con influencias occidentales, Aquí la construcción dependía de los materiales disponibles ( Los mas presentes eran madera y ladrillos. ) Las técnicas des construcción disponibles para este siglo en estados unidos fueron influenciadas por otros países y construcciones mientras se desarrollaba la tecnología en este país
  • 3. HISTORIA ECONOMICA E.E.U.U SIGLO XV Si bien negociaban entre ellos, los nativos amerindios tuvieron poco contacto fuera de América antes de que los colonos europeos empezaran a llegar. Sus sistemas económicos, por ejemplo la economía de los iroqueses, incluía diversas combinaciones de caza-recolección y de agricultura. Las economías nativas amerindias fueron profundamente alterados por la llegada de europeos con el comercio de pieles, adquisición de armas de fuego, participación en guerras, pérdida de tierras y confinamiento en las reservas.
  • 4. ARQUITECTURA E.E.U.U SIGLO XV  La Arquitectura en los Estados Unidos a Principios del siglo XV fue el Conjunto de manifestaciones arquitectónicas, es herederas de la tradición cultural europea desarrolladas en Estados Unidos por los primeros colonos. Los estados unidos experimentan una influencia de estilos, los cuales tienen sus orígenes en europa. El clima determina las tradiciones arquitectónicas.  El material utilizado era el adobe al estilo colonial en combinación con otros materiales adecuados al clima. Con esta mezcla se creaba la más notable y genuina forma de la primera parte de la arquitectura de los estados unidos.
  • 5. ARQUITECTURA E.E.U.U SIGLO XV La próxima parte de la arquitectura, corre paralela al desarrollo de la arquitectura europea, principalmente de la inglesa, cuyos estilos fueron adaptados. Esta tipología consistía en edificios de dos o tres plantas dominadas por un pórtico central, con las principales dependencias en el segundo piso. En el caso de los edificios públicos, se vieron influenciados por el palladianismo inglés. Pórtico central con columnas a la toscana elementos metálicos en la fachada principal, Con techos dos aguas al estilo colonial
  • 6. Elementos constructivos y decorativos MATERIALES DE CONSTRUCCION Columnas con ordenes clásicos Arco de medio punto Bóveda de cañón decoradas Cúpula de media naranja Piedra rustica o devastada Frontones
  • 7. METODOS DE CONSTRUCCION Toda obra y su fábrica están indudablemente relacionadas con los materiales existentes en su entorno y con los recursos económicos que se destinan a ella; si el dinero escasea se utilizarán materiales de las cercanías, mientras que si la economía lo permite se emplearán materiales de calidad que a veces vendrán de lugares lejanos. Las diferentes construcciones que encontremos resultarán del uso y a veces de la mezcla de estos sistemas según las necesidades y las tradiciones de cada lugar. La sillería fue utilizada como principal técnica de construcción, aunque compartió las preferencias de los constructores con el tapial. Normalmente los sillares, de granito o caliza, presentan al exterior un aspecto liso y regular, mientras que su disposición en el interior del muro es sin orden ni concierto
  • 8. METODOS DE CONSTRUCCION El tapial era más económico, fácil y rápido de aplicar y por eso lo encontramos con profusión en todos los ambientes. Se utilizaba en los edificios con un carácter menos estructural que la sillería y frecuentemente combinado con ella. El tapial se realizaba mediante unos tableros de madera (hormas) a modo de moldes separados entre sí la anchura del muro y sostenidos por travesaños (agujas o cárceles) entre los que se iban echando los materiales constitutivos: piedra, grava, arena, cal, etc., que se iban conformando en el molde al ser humedecidos, batidos o apisonados.
  • 9. METODOS DE CONSTRUCCION El mortero, que servía para fraguar esta obra cuando era apisonada la tapia, afluía por todas las superficies, dándoles un aspecto casi uniforme, y más tarde se recubrían o enlucían. Los materiales que lo componían eran piedra, arena o arcilla, junto con la cal, en una proporción que se determinaba según el edificio y el tipo de muros. La mampostería fue muy utilizada desde los almorávides mediante la colocación de hiladas o ladrillos y rellenando los espacios libres con piedrecitas y mortero. Muchas veces completaba los muros de tapial como refuerzo de los mismos.
  • 10. METODOS DE CONSTRUCCION La forma de construir las iglesias en los siglos XV y XVI, es suficientemente conocida. La mayoría de los edificios musulmanes fueron utilizados en los últimos años del siglo XV y poco a poco sufrieron restauraciones y modificaciones hasta que muchos de ellos desaparecieron para que en sus solares y en parte de sus muros los cristianos fundaran sus templos, que por norma fueron de mayores dimensiones, tanto en planta como en altura, que las mezquitas (6). Presentan características diferentes de las grandes iglesias de las sedes episcopales y los grandes centros de culto. No hemos de olvidar, sin embargo, que junto con las iglesias, otros edificios religiosos destacados son monasterios, ermitas, oratorios, etc., que aunque no hemos recogido en el presente trabajo por cuestión de espacio,
  • 11. METODOS DE CONSTRUCCION El modelo de iglesia en los siglos XV y XVI en E.E.U.U es una construcción de una sola nave, de planta basilical, de moderadas dimensiones. La estructura básica se realiza en obra de cal y canto o sillería. Los cimientos, las esquinas, los arranques de los muros y, ocasionalmente los pilares que puedan reforzar las paredes y otros elementos de importancia, se construyen con estos materiales. Los muros normalmente se realizan de tapiería, dependiendo su altura del gusto de los constructores, pero en todos los casos se enlucen tanto en el interior como en el exterior para consolidar definitivamente la obra. La cubierta, normalmente a dos aguas, se realiza en madera de vigas madre, alfaxías y ripias.
  • 12. MANO DE OBRA MANO DE OBRA: Se diferenciaban en dos tipos los encargados de la construcción que eran contratados por el alto mando para planificación de proyectos de tipos religiosos, comerciales, civiles, militares y los trabajadores u obreros que laboraban en la construcción devengando un salario u otros beneficios. ESPECIALISTAS EN EDIFICACIONES: • Arquitecto técnico e ingeniero o calculista estructural. • Maestro mayor de obras. • Gerente, Inspector, Supervisor. OBREROS TRABAJADORES: • Trabajadores de cantera • Especialistas de madera o carpinte ros • Transportadores del material • Manposteros u albañiles • Obreros ayudantes • Expertos en asentamientos terrenales • Especialistas en materiales En tal caso que se utilizara dicho material