SlideShare una empresa de Scribd logo
Modernismo Americano
Integrantes:
Johan Rodríguez
Wilmer Marquinez
Raynelys Velásquez
Profesor:
Arq. MSc. Gabriel Gómez Niño
Porlamar, Marzo 2018.
Modernismo Americano
El modernismo americano, en arquitectura, aparece en las primeras décadas del siglo XX, que marca una
ruptura radical con las formas compositivas tradicionales. El movimiento moderno aprovechó las posibilidades de
los nuevos materiales industriales, especialmente el hormigón armado, el acero laminado y el vidrio plano en
grandes dimensiones.
Se caracteriza por sus plantas y secciones ortogonales, asimétricas, la
ausencia de decoración en las fachadas y los grandes ventanales
horizontales divididos por perfiles de acero. Los interiores tienden, por lo
general, a ser luminosos y diáfanos. Aunque los orígenes de este
movimiento pueden buscarse ya a finales del siglo XIX, sus mejores
ejemplos se construyeron a partir de la década de 1920, de la mano de
arquitectos como Walter Gropius, Mies van der Rohe, J. J. P. Oud y Le
Corbusier.
Los cimientos: que proporcionan apoyo y estabilidad a los edificios, son los primeros componentes estructurales
instalados en casi todas las obras.
• Los cimientos de zapata: es un sistema económico para cimentaciones cerca de la
superficie del suelo. La zapata es utilizada cuando el suelo es resistente, es decir,
es capaz de soportar pesos elevados
• Los cimientos sobre pilotes: se distribuye el peso a lo largo de su longitud, a diferencia
de los pilares o pozos, que transmiten la carga del edificio al lecho de roca estable sobre
el que descansan.
• Los cimientos de losa continua: son placas de hormigón reforzadas, y se utilizan
cuando las cargas son relativamente grandes y el terreno es inestable; estos
cimientos hacen que el edificio ‘flote’ sobre el suelo como una sola unidad.
Modernismo Americano
Fundaciones:
• Los cimientos de pozos o pilares: son cimentaciones de profundidad media, utilizadas en
terrenos blandos en superficie. Mediante pilares de hormigón, se transmiten las cargas
del edificio directamente al lecho de roca estable mas profundo.
El diseño estructural, es la armazón y el techado que se eligen según el material empleado
y el tamaño del edificio. El armazón constituye el apoyo de la estructura terminada, y puede
influir mucho en su forma global. Los edificios mayores y más altos suelen requerir sistemas
de apoyo más complicados, y ofrecen menos flexibilidad para elegir el techado: el motivo
fundamental es que las estructuras tienen que soportar cargas a lo largo de distancias
mayores que en edificios más pequeños o de menor altura.
Modernismo Americano
Paredes y Ventanas:
Dejaron de realizarse edificios con muros de piedra de gran grosor, en beneficio de atractivas fachadas de
mampostería que suprimen los elementos decorativos. Se apuesta por superficies lisas y acristaladas donde
predominan las líneas horizontales y verticales según la función del edificio.
Modernismo Americano
Materiales
El hormigón es casi el único material de construcción que llega en bruto a la obra. Esta característica hace
que sea muy útil en construcción, ya que puede moldearse de muchas formas. Presenta una amplia variedad
de texturas y colores y se utiliza para construir muchos tipos de estructuras, como autopistas, calles, puentes,
túneles, presas, grandes edificios, pistas de aterrizaje, sistemas de riego y canalización, rompeolas,
embarcaderos y muelles, aceras, silos o bodegas, factorías, casas e incluso barcos.
Entre los materiales empleados se encuentran el hormigón y el acero.
Las propiedades físicas del acero y su comportamiento a distintas temperaturas varían según la cantidad de
carbono y su distribución en el hierro. Antes del tratamiento térmico, la mayor parte de los aceros son una
mezcla de tres sustancias: la ferrita, blanda y dúctil; la cementita, dura y frágil; y la perlita, una mezcla de ambas
y de propiedades intermedias.
Dentro de la mano de obra existe un factor que influye de forma importante en los costos
directos de una construcción. Por ello que es de vital importancia calcular correctamente su
rendimiento, una buena base de partida para determinar el rendimiento de la mano de obra y
con el ello, el personal necesario, es recurrir a la descomposición de cada una de las
actividades en sus procesos elementales.
Modernismo Americano
Mano de obra:
La maquinaria y los equipos de construcción modernos no deberían generar
ningún tipo de peligro para las personas que trabajan en proyectos de
construcción. Todos los vehículos y todas las maquinaria de movimiento de
tierras y de manipulación de materiales deberían ser de buen diseño y
construcción.
Modernismo Americano
Equipos y Herramientas:
Entre las herramientas manuales se encuentran las neumáticas que trabajan a compresión de aire y las
eléctricas.
La historia tecnológica de los Estados Unidos describe el surgimiento de esta nación como tecnológicamente la
más poderosa y avanzada del mundo. La disponibilidad de tierras y mano de obra, la diversidad de clima, la
presencia abundante de canales navegables, ríos y vías fluviales costeras, y la abundancia de recursos
naturales que facilitan la extracción de energía barata, el transporte rápido y la disponibilidad de capital
contribuyeron a Estados Unidos la rápida industrialización.
Los investigadores modernos de productividad han demostrado que el período en el que el mayor progreso
económico y tecnológico que ocurrió fue entre fines del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX. Durante este
período, el país pasó de ser una simple economía agrícola a la primera potencia industrial de la tierra, con más
de un tercio de la producción industrial mundial.
Modernismo Americano
Tecnología:
Modernismo americano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Especifica las aportaciones de la escuela de Chicago a la arquitectura
Especifica las aportaciones de la escuela de Chicago a la arquitecturaEspecifica las aportaciones de la escuela de Chicago a la arquitectura
Especifica las aportaciones de la escuela de Chicago a la arquitectura
Ignacio Sobrón García
 
06 prefabricacion de modulos y celulas tridimensionales
06 prefabricacion de modulos y celulas tridimensionales06 prefabricacion de modulos y celulas tridimensionales
06 prefabricacion de modulos y celulas tridimensionalesRichard Jimenez
 
Tecnicas constructivas en china
Tecnicas constructivas en chinaTecnicas constructivas en china
Tecnicas constructivas en china
Luz Millan
 
Torre sears
Torre searsTorre sears
Torre sears
AnibalRodriguez63
 
17 20
17 2017 20
17 20
WillmTnt
 
Describe las características y evolución de la arquitectura del hierro en el ...
Describe las características y evolución de la arquitectura del hierro en el ...Describe las características y evolución de la arquitectura del hierro en el ...
Describe las características y evolución de la arquitectura del hierro en el ...
Ignacio Sobrón García
 
Especifica las aportaciones de la Escuela de Chicago a la arquitectura
Especifica las aportaciones de la Escuela de Chicago a la arquitecturaEspecifica las aportaciones de la Escuela de Chicago a la arquitectura
Especifica las aportaciones de la Escuela de Chicago a la arquitectura
Ignacio Sobrón García
 
Auckland Art Gallery, Auckland
Auckland Art Gallery, AucklandAuckland Art Gallery, Auckland
Tema 1 E. Acero Construccion VI
Tema 1 E. Acero  Construccion VITema 1 E. Acero  Construccion VI
Tema 1 E. Acero Construccion VIMarlonCastaneda
 
Describe las características y evolución de la arquitectura del hierro en el ...
Describe las características y evolución de la arquitectura del hierro en el ...Describe las características y evolución de la arquitectura del hierro en el ...
Describe las características y evolución de la arquitectura del hierro en el ...
Ignacio Sobrón García
 
Tesis master joel_novas_cabrera(1)
Tesis master joel_novas_cabrera(1)Tesis master joel_novas_cabrera(1)
Tesis master joel_novas_cabrera(1)
Paola Tapia Avila
 
Sistema estructural / PROYECTO DE ESTRUCTURA
Sistema estructural / PROYECTO DE ESTRUCTURA Sistema estructural / PROYECTO DE ESTRUCTURA
Sistema estructural / PROYECTO DE ESTRUCTURA
sthefany30
 
6.‐ AnáLisis Conceptual
6.‐ AnáLisis Conceptual6.‐ AnáLisis Conceptual
6.‐ AnáLisis Conceptualarraia
 
Tsa l2 f_fagus_wg
Tsa l2 f_fagus_wgTsa l2 f_fagus_wg
Tsa l2 f_fagus_wg
Brenda Lalala
 
muros cortina
muros cortinamuros cortina
muros cortina
Marleni Esther
 
Sistema constructivo tradicional
Sistema constructivo tradicionalSistema constructivo tradicional
Sistema constructivo tradicional
Sandra nehc
 

La actualidad más candente (19)

Especifica las aportaciones de la escuela de Chicago a la arquitectura
Especifica las aportaciones de la escuela de Chicago a la arquitecturaEspecifica las aportaciones de la escuela de Chicago a la arquitectura
Especifica las aportaciones de la escuela de Chicago a la arquitectura
 
06 prefabricacion de modulos y celulas tridimensionales
06 prefabricacion de modulos y celulas tridimensionales06 prefabricacion de modulos y celulas tridimensionales
06 prefabricacion de modulos y celulas tridimensionales
 
Edificio gherkin
Edificio gherkinEdificio gherkin
Edificio gherkin
 
Rascacielos proyectos
Rascacielos proyectosRascacielos proyectos
Rascacielos proyectos
 
Tecnicas constructivas en china
Tecnicas constructivas en chinaTecnicas constructivas en china
Tecnicas constructivas en china
 
Torre sears
Torre searsTorre sears
Torre sears
 
Ugi
UgiUgi
Ugi
 
17 20
17 2017 20
17 20
 
Describe las características y evolución de la arquitectura del hierro en el ...
Describe las características y evolución de la arquitectura del hierro en el ...Describe las características y evolución de la arquitectura del hierro en el ...
Describe las características y evolución de la arquitectura del hierro en el ...
 
Especifica las aportaciones de la Escuela de Chicago a la arquitectura
Especifica las aportaciones de la Escuela de Chicago a la arquitecturaEspecifica las aportaciones de la Escuela de Chicago a la arquitectura
Especifica las aportaciones de la Escuela de Chicago a la arquitectura
 
Auckland Art Gallery, Auckland
Auckland Art Gallery, AucklandAuckland Art Gallery, Auckland
Auckland Art Gallery, Auckland
 
Tema 1 E. Acero Construccion VI
Tema 1 E. Acero  Construccion VITema 1 E. Acero  Construccion VI
Tema 1 E. Acero Construccion VI
 
Describe las características y evolución de la arquitectura del hierro en el ...
Describe las características y evolución de la arquitectura del hierro en el ...Describe las características y evolución de la arquitectura del hierro en el ...
Describe las características y evolución de la arquitectura del hierro en el ...
 
Tesis master joel_novas_cabrera(1)
Tesis master joel_novas_cabrera(1)Tesis master joel_novas_cabrera(1)
Tesis master joel_novas_cabrera(1)
 
Sistema estructural / PROYECTO DE ESTRUCTURA
Sistema estructural / PROYECTO DE ESTRUCTURA Sistema estructural / PROYECTO DE ESTRUCTURA
Sistema estructural / PROYECTO DE ESTRUCTURA
 
6.‐ AnáLisis Conceptual
6.‐ AnáLisis Conceptual6.‐ AnáLisis Conceptual
6.‐ AnáLisis Conceptual
 
Tsa l2 f_fagus_wg
Tsa l2 f_fagus_wgTsa l2 f_fagus_wg
Tsa l2 f_fagus_wg
 
muros cortina
muros cortinamuros cortina
muros cortina
 
Sistema constructivo tradicional
Sistema constructivo tradicionalSistema constructivo tradicional
Sistema constructivo tradicional
 

Similar a Modernismo americano

Modernismo americano.
Modernismo americano. Modernismo americano.
Modernismo americano.
valeriarahal
 
Tecnologia milan
Tecnologia milanTecnologia milan
Tecnologia milan
Salvador Buscema
 
Materiales y Metodos contemporaneos
Materiales y Metodos contemporaneosMateriales y Metodos contemporaneos
Materiales y Metodos contemporaneos
Linette CR
 
ANALISIS-DE-ENCOFRADO-convertido.docx
ANALISIS-DE-ENCOFRADO-convertido.docxANALISIS-DE-ENCOFRADO-convertido.docx
ANALISIS-DE-ENCOFRADO-convertido.docx
FranzJhonatanHilares
 
Puentes de acero
Puentes de aceroPuentes de acero
Puentes de acero
miguel carmelo
 
Ing3ni3ria d3 estructuras
Ing3ni3ria d3 estructurasIng3ni3ria d3 estructuras
Ing3ni3ria d3 estructuras
felipegarzon10
 
Tecnología en Venezuela
Tecnología en Venezuela Tecnología en Venezuela
Tecnología en Venezuela
YurelySalazar
 
Puentes definiciones y conceptos generales ing alberto villarino otero
Puentes definiciones y conceptos generales ing alberto villarino oteroPuentes definiciones y conceptos generales ing alberto villarino otero
Puentes definiciones y conceptos generales ing alberto villarino otero
Yony Fernandez
 
Tecnología De Las Civilizaciones Actuales”
Tecnología De Las Civilizaciones Actuales”Tecnología De Las Civilizaciones Actuales”
Tecnología De Las Civilizaciones Actuales”
josue echeverri
 
Actualidad Arquitectónica Milán
Actualidad Arquitectónica MilánActualidad Arquitectónica Milán
Actualidad Arquitectónica Milán
OdamerisPalumbo
 
HISTORIA DEL USO CONCRETO GRUPO 01.pptx
HISTORIA DEL USO  CONCRETO GRUPO 01.pptxHISTORIA DEL USO  CONCRETO GRUPO 01.pptx
HISTORIA DEL USO CONCRETO GRUPO 01.pptx
KurlyTitoCueto
 
Arquitectura Milán - Italia
Arquitectura Milán - ItaliaArquitectura Milán - Italia
Arquitectura Milán - Italia
OdamerisPalumbo
 
Arquitectura Milán - Italia
Arquitectura Milán - ItaliaArquitectura Milán - Italia
Arquitectura Milán - Italia
OdamerisPalumbo
 
Deberdeinformatica 140502150431-phpapp01
Deberdeinformatica 140502150431-phpapp01Deberdeinformatica 140502150431-phpapp01
Deberdeinformatica 140502150431-phpapp01
santiago robalino
 
Informe 9
Informe 9Informe 9

Similar a Modernismo americano (20)

Modernismo americano.
Modernismo americano. Modernismo americano.
Modernismo americano.
 
Tecnologia milan
Tecnologia milanTecnologia milan
Tecnologia milan
 
Materiales y Metodos contemporaneos
Materiales y Metodos contemporaneosMateriales y Metodos contemporaneos
Materiales y Metodos contemporaneos
 
ANALISIS-DE-ENCOFRADO-convertido.docx
ANALISIS-DE-ENCOFRADO-convertido.docxANALISIS-DE-ENCOFRADO-convertido.docx
ANALISIS-DE-ENCOFRADO-convertido.docx
 
Puentes de acero
Puentes de aceroPuentes de acero
Puentes de acero
 
Ing3ni3ria d3 estructuras
Ing3ni3ria d3 estructurasIng3ni3ria d3 estructuras
Ing3ni3ria d3 estructuras
 
Tecnología en Venezuela
Tecnología en Venezuela Tecnología en Venezuela
Tecnología en Venezuela
 
Tema 7 puentes
Tema 7  puentesTema 7  puentes
Tema 7 puentes
 
Puentes definiciones y conceptos generales ing alberto villarino otero
Puentes definiciones y conceptos generales ing alberto villarino oteroPuentes definiciones y conceptos generales ing alberto villarino otero
Puentes definiciones y conceptos generales ing alberto villarino otero
 
El puente
El puenteEl puente
El puente
 
Tecnología De Las Civilizaciones Actuales”
Tecnología De Las Civilizaciones Actuales”Tecnología De Las Civilizaciones Actuales”
Tecnología De Las Civilizaciones Actuales”
 
Actualidad Arquitectónica Milán
Actualidad Arquitectónica MilánActualidad Arquitectónica Milán
Actualidad Arquitectónica Milán
 
HISTORIA DEL USO CONCRETO GRUPO 01.pptx
HISTORIA DEL USO  CONCRETO GRUPO 01.pptxHISTORIA DEL USO  CONCRETO GRUPO 01.pptx
HISTORIA DEL USO CONCRETO GRUPO 01.pptx
 
puentes
puentes puentes
puentes
 
Arquitectura Milán - Italia
Arquitectura Milán - ItaliaArquitectura Milán - Italia
Arquitectura Milán - Italia
 
Arquitectura Milán - Italia
Arquitectura Milán - ItaliaArquitectura Milán - Italia
Arquitectura Milán - Italia
 
Antecedentes historicos del concreto
Antecedentes historicos del concretoAntecedentes historicos del concreto
Antecedentes historicos del concreto
 
los puentes
los puenteslos puentes
los puentes
 
Deberdeinformatica 140502150431-phpapp01
Deberdeinformatica 140502150431-phpapp01Deberdeinformatica 140502150431-phpapp01
Deberdeinformatica 140502150431-phpapp01
 
Informe 9
Informe 9Informe 9
Informe 9
 

Más de johanr94

TECNOLOGÍA ROMANA
TECNOLOGÍA ROMANATECNOLOGÍA ROMANA
TECNOLOGÍA ROMANA
johanr94
 
Sistemas estructural de vector activo
Sistemas estructural de vector activoSistemas estructural de vector activo
Sistemas estructural de vector activo
johanr94
 
Johan rodriguez
Johan rodriguezJohan rodriguez
Johan rodriguez
johanr94
 
CIUDAD ISLAMICA - URBANISMO
CIUDAD ISLAMICA - URBANISMO CIUDAD ISLAMICA - URBANISMO
CIUDAD ISLAMICA - URBANISMO
johanr94
 
Arquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolanaArquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolana
johanr94
 
Origen y localización de las ciudades de venezuela
Origen y localización de las ciudades de venezuelaOrigen y localización de las ciudades de venezuela
Origen y localización de las ciudades de venezuela
johanr94
 
Johan rodriguez examen
Johan rodriguez examenJohan rodriguez examen
Johan rodriguez examen
johanr94
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
johanr94
 
diferentes tipos de encofrado
diferentes tipos de encofrado diferentes tipos de encofrado
diferentes tipos de encofrado
johanr94
 
Johan rodriguez
Johan rodriguezJohan rodriguez
Johan rodriguez
johanr94
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
johanr94
 
analisis urbano
analisis urbanoanalisis urbano
analisis urbano
johanr94
 
Cantratos de obras civiles
Cantratos de obras civilesCantratos de obras civiles
Cantratos de obras civiles
johanr94
 

Más de johanr94 (13)

TECNOLOGÍA ROMANA
TECNOLOGÍA ROMANATECNOLOGÍA ROMANA
TECNOLOGÍA ROMANA
 
Sistemas estructural de vector activo
Sistemas estructural de vector activoSistemas estructural de vector activo
Sistemas estructural de vector activo
 
Johan rodriguez
Johan rodriguezJohan rodriguez
Johan rodriguez
 
CIUDAD ISLAMICA - URBANISMO
CIUDAD ISLAMICA - URBANISMO CIUDAD ISLAMICA - URBANISMO
CIUDAD ISLAMICA - URBANISMO
 
Arquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolanaArquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolana
 
Origen y localización de las ciudades de venezuela
Origen y localización de las ciudades de venezuelaOrigen y localización de las ciudades de venezuela
Origen y localización de las ciudades de venezuela
 
Johan rodriguez examen
Johan rodriguez examenJohan rodriguez examen
Johan rodriguez examen
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
diferentes tipos de encofrado
diferentes tipos de encofrado diferentes tipos de encofrado
diferentes tipos de encofrado
 
Johan rodriguez
Johan rodriguezJohan rodriguez
Johan rodriguez
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
 
analisis urbano
analisis urbanoanalisis urbano
analisis urbano
 
Cantratos de obras civiles
Cantratos de obras civilesCantratos de obras civiles
Cantratos de obras civiles
 

Último

Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 

Último (20)

Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 

Modernismo americano

  • 1. Modernismo Americano Integrantes: Johan Rodríguez Wilmer Marquinez Raynelys Velásquez Profesor: Arq. MSc. Gabriel Gómez Niño Porlamar, Marzo 2018.
  • 2. Modernismo Americano El modernismo americano, en arquitectura, aparece en las primeras décadas del siglo XX, que marca una ruptura radical con las formas compositivas tradicionales. El movimiento moderno aprovechó las posibilidades de los nuevos materiales industriales, especialmente el hormigón armado, el acero laminado y el vidrio plano en grandes dimensiones. Se caracteriza por sus plantas y secciones ortogonales, asimétricas, la ausencia de decoración en las fachadas y los grandes ventanales horizontales divididos por perfiles de acero. Los interiores tienden, por lo general, a ser luminosos y diáfanos. Aunque los orígenes de este movimiento pueden buscarse ya a finales del siglo XIX, sus mejores ejemplos se construyeron a partir de la década de 1920, de la mano de arquitectos como Walter Gropius, Mies van der Rohe, J. J. P. Oud y Le Corbusier.
  • 3. Los cimientos: que proporcionan apoyo y estabilidad a los edificios, son los primeros componentes estructurales instalados en casi todas las obras. • Los cimientos de zapata: es un sistema económico para cimentaciones cerca de la superficie del suelo. La zapata es utilizada cuando el suelo es resistente, es decir, es capaz de soportar pesos elevados • Los cimientos sobre pilotes: se distribuye el peso a lo largo de su longitud, a diferencia de los pilares o pozos, que transmiten la carga del edificio al lecho de roca estable sobre el que descansan. • Los cimientos de losa continua: son placas de hormigón reforzadas, y se utilizan cuando las cargas son relativamente grandes y el terreno es inestable; estos cimientos hacen que el edificio ‘flote’ sobre el suelo como una sola unidad. Modernismo Americano Fundaciones: • Los cimientos de pozos o pilares: son cimentaciones de profundidad media, utilizadas en terrenos blandos en superficie. Mediante pilares de hormigón, se transmiten las cargas del edificio directamente al lecho de roca estable mas profundo.
  • 4. El diseño estructural, es la armazón y el techado que se eligen según el material empleado y el tamaño del edificio. El armazón constituye el apoyo de la estructura terminada, y puede influir mucho en su forma global. Los edificios mayores y más altos suelen requerir sistemas de apoyo más complicados, y ofrecen menos flexibilidad para elegir el techado: el motivo fundamental es que las estructuras tienen que soportar cargas a lo largo de distancias mayores que en edificios más pequeños o de menor altura. Modernismo Americano Paredes y Ventanas: Dejaron de realizarse edificios con muros de piedra de gran grosor, en beneficio de atractivas fachadas de mampostería que suprimen los elementos decorativos. Se apuesta por superficies lisas y acristaladas donde predominan las líneas horizontales y verticales según la función del edificio.
  • 5. Modernismo Americano Materiales El hormigón es casi el único material de construcción que llega en bruto a la obra. Esta característica hace que sea muy útil en construcción, ya que puede moldearse de muchas formas. Presenta una amplia variedad de texturas y colores y se utiliza para construir muchos tipos de estructuras, como autopistas, calles, puentes, túneles, presas, grandes edificios, pistas de aterrizaje, sistemas de riego y canalización, rompeolas, embarcaderos y muelles, aceras, silos o bodegas, factorías, casas e incluso barcos. Entre los materiales empleados se encuentran el hormigón y el acero. Las propiedades físicas del acero y su comportamiento a distintas temperaturas varían según la cantidad de carbono y su distribución en el hierro. Antes del tratamiento térmico, la mayor parte de los aceros son una mezcla de tres sustancias: la ferrita, blanda y dúctil; la cementita, dura y frágil; y la perlita, una mezcla de ambas y de propiedades intermedias.
  • 6. Dentro de la mano de obra existe un factor que influye de forma importante en los costos directos de una construcción. Por ello que es de vital importancia calcular correctamente su rendimiento, una buena base de partida para determinar el rendimiento de la mano de obra y con el ello, el personal necesario, es recurrir a la descomposición de cada una de las actividades en sus procesos elementales. Modernismo Americano Mano de obra:
  • 7. La maquinaria y los equipos de construcción modernos no deberían generar ningún tipo de peligro para las personas que trabajan en proyectos de construcción. Todos los vehículos y todas las maquinaria de movimiento de tierras y de manipulación de materiales deberían ser de buen diseño y construcción. Modernismo Americano Equipos y Herramientas: Entre las herramientas manuales se encuentran las neumáticas que trabajan a compresión de aire y las eléctricas.
  • 8. La historia tecnológica de los Estados Unidos describe el surgimiento de esta nación como tecnológicamente la más poderosa y avanzada del mundo. La disponibilidad de tierras y mano de obra, la diversidad de clima, la presencia abundante de canales navegables, ríos y vías fluviales costeras, y la abundancia de recursos naturales que facilitan la extracción de energía barata, el transporte rápido y la disponibilidad de capital contribuyeron a Estados Unidos la rápida industrialización. Los investigadores modernos de productividad han demostrado que el período en el que el mayor progreso económico y tecnológico que ocurrió fue entre fines del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX. Durante este período, el país pasó de ser una simple economía agrícola a la primera potencia industrial de la tierra, con más de un tercio de la producción industrial mundial. Modernismo Americano Tecnología: