SlideShare una empresa de Scribd logo
Heidegger afirma que la tecnología está fundada en la historia de la metafísica,
esto lo hace incorporando la concepción de que la tecnología es un destino
dentro de la historia del ser1, pero la metafísica clásica no posee los medios
para definir correctamente, desde una perspectiva ontológica, eventos en la
historia como lo son los desarrollos tecnológicos y demás.

Recuérdese que la ontología es parte de los paradigmas filosóficos, éste se
relaciona directamente con la problemática del ser, del no ser, de los entes que
son y no son.

El hombre es un ser tecnológico, por naturaleza, es inevitable concebirlo así,
puesto que la tecnología es un proceso de desarrollo de herramientas y
servicios con el objetivo de facilitar determinadas actividades o situaciones, así
pues, el hombre desde sus invenciones de herramientas para cacería hasta las
creaciones complejas que desarrolla hoy en día, evidencia estos procesos de
desarrollo.

Históricamente el hombre tuvo un primer gran avance tecnológico sobre los
años de la revolución industrial cerca al siglo XVIII, pero este avance trajo
consigo un perjuicio social muy fuerte, las primeras máquinas se crearon para
aumentar la producción de determinados productos, y bajo criterios de
evaluación bastante déspotas se concluyó, para ese entonces y al parecer aún
es así, que las máquinas podrían hacer mejor ciertos procesos que los
hombres seguramente tardarían más en hacer.

Peter Sloterdijk afirma:

        “Debemos a Gotthard Günther la prueba de que la metafísica
        clásica, basada en la combinación de una ontología monovalente
        (el Ser es, el No- Ser no es) y una lógica bivalente (lo que es
        verdadero no es falso, lo que es falso no es verdadero, tertium non
        datur) lleva a la incapacidad absoluta para describir en términos
        ontológicamente adecuados fenómenos culturales tales como
        herramientas, signos, obras de arte, máquinas, leyes, usos y
        costumbres, libros, y todo otro tipo de artefactos, por la simple
        razón de que la diferenciación fundamental de cuerpo y alma,
        espíritu y materia, sujeto y objeto, libertad y mecanismo, no puede
        ya habérselas con entidades de este tipo: son por su propia
        constitución híbridos con una 'componente' espiritual y otra
        material, y todo intento de decir lo que son 'auténticamente' en el

1
    http://www.heideggeriana.com.ar/textos/carta_humanismo.htm
marco de una lógica bivalente y una ontología monovalente
      conduce inevitablemente a la reducción sin esperanza ya la
      abreviatura.”2



De allí se desprende que la tecnología y el hombre no son
prácticamente separables, puesto que la tecnología es natural al
hombre, como la tecnología es creación del hombre. Dentro de la
esferología que maneja Sloterdijk, la tecnología es el mundo creado por
el hombre con cierta independencia al hombre, pero como mundo
externo es capaz de modificar a su “creador”. Esto lo menciona diciendo:

“Si „hay‟ hombre es porque una tecnología lo ha hecho evolucionar a
partir de lo pre-humano”3



En el documento, “El hombre operable”, Sloterdijk también hace una
fuerte alusión a la tecnofobia, tachándola o denominándola “histeria anti-
tecnológica”:

        “La histeria anti-tecnológica que se ha adueñado de grandes
        partes del mundo occidental, es un producto de la
        descomposición de la metafísica: se aferra a falsas clasificaciones
        de los entes de modo de resistir a procesos en que tales
        clasificaciones son conmovidas. (…)En el esquema metafísico, la
        división del ser en sujeto y objeto se ve reflejada en la diferencia
        entre amo y esclavo, así como en aquella que existe entre
        trabajador y materia prima. Dentro de esta disposición, la crítica
        del poder sólo puede ser articulada como resistencia de la parte
        suprimida objeto-esclavo-materia-prima, contra la parte sujeto-
        amo-trabajador.”4

Ahora bien, considerando que el ser humano es tecnológico por
naturaleza, es inevitable pensarlo como un ser tecnogénico, y además
no tendría sentido obligarlo a no ser, así pues evitar que genere
tecnología sería un “antihumanismo” si puede permitirse el término.




2
  http://www.revista-artefacto.com.ar/revista/nota/?p=91
3
  Ibíd.
4
  Ibíd.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 5 sociedad y estado primera parte 16:17
Unidad 5 sociedad y estado primera parte 16:17Unidad 5 sociedad y estado primera parte 16:17
Unidad 5 sociedad y estado primera parte 16:17
Jesús González Fisac
 
Meditación de la técnica - presentación general con audio
Meditación de la técnica - presentación general con audioMeditación de la técnica - presentación general con audio
Meditación de la técnica - presentación general con audio
Juan Pablo Serra
 
Jurgen Habermas: Técnica como ideología
Jurgen Habermas: Técnica como ideologíaJurgen Habermas: Técnica como ideología
Jurgen Habermas: Técnica como ideología
Wilbert Tapia
 
Aristóteles parte II
Aristóteles parte IIAristóteles parte II
Aristóteles parte IInieveslopez
 
3. El proyecto ilustrado
3. El proyecto ilustrado3. El proyecto ilustrado
3. El proyecto ilustrado
historiasinhisteria
 
Meditación de la técnica - exposición de la lección IV (JPS)
Meditación de la técnica - exposición de la lección IV (JPS)Meditación de la técnica - exposición de la lección IV (JPS)
Meditación de la técnica - exposición de la lección IV (JPS)
Juan Pablo Serra
 
Meditación de la técnica - exposición de la lección V (JPS)
Meditación de la técnica - exposición de la lección V (JPS)Meditación de la técnica - exposición de la lección V (JPS)
Meditación de la técnica - exposición de la lección V (JPS)
Juan Pablo Serra
 

La actualidad más candente (9)

Unidad 5 sociedad y estado primera parte 16:17
Unidad 5 sociedad y estado primera parte 16:17Unidad 5 sociedad y estado primera parte 16:17
Unidad 5 sociedad y estado primera parte 16:17
 
Meditación de la técnica - presentación general con audio
Meditación de la técnica - presentación general con audioMeditación de la técnica - presentación general con audio
Meditación de la técnica - presentación general con audio
 
Augusto Compte
Augusto CompteAugusto Compte
Augusto Compte
 
Jurgen Habermas: Técnica como ideología
Jurgen Habermas: Técnica como ideologíaJurgen Habermas: Técnica como ideología
Jurgen Habermas: Técnica como ideología
 
Aristóteles parte II
Aristóteles parte IIAristóteles parte II
Aristóteles parte II
 
Posmodernidad esquema
Posmodernidad esquemaPosmodernidad esquema
Posmodernidad esquema
 
3. El proyecto ilustrado
3. El proyecto ilustrado3. El proyecto ilustrado
3. El proyecto ilustrado
 
Meditación de la técnica - exposición de la lección IV (JPS)
Meditación de la técnica - exposición de la lección IV (JPS)Meditación de la técnica - exposición de la lección IV (JPS)
Meditación de la técnica - exposición de la lección IV (JPS)
 
Meditación de la técnica - exposición de la lección V (JPS)
Meditación de la técnica - exposición de la lección V (JPS)Meditación de la técnica - exposición de la lección V (JPS)
Meditación de la técnica - exposición de la lección V (JPS)
 

Destacado

Gráfico diario del ibex 35 para el 17 01 2014
Gráfico diario del ibex 35 para el 17 01 2014Gráfico diario del ibex 35 para el 17 01 2014
Gráfico diario del ibex 35 para el 17 01 2014Experiencia Trading
 
Dieta Para Bajar De Peso De Manera Saludable Tras El Parto
Dieta Para Bajar De Peso De Manera Saludable Tras El Parto
Dieta Para Bajar De Peso De Manera Saludable Tras El Parto
Dieta Para Bajar De Peso De Manera Saludable Tras El Parto
heartbreakingta85
 
Internacional Privado
Internacional PrivadoInternacional Privado
Internacional Privadocleybis
 
Mapas curriculo subir
Mapas curriculo subirMapas curriculo subir
Mapas curriculo subirKarla Ordaz
 
Al igual que caída libre es un movimiento uniformemente acelerado
Al igual que caída libre es un movimiento uniformemente aceleradoAl igual que caída libre es un movimiento uniformemente acelerado
Al igual que caída libre es un movimiento uniformemente acelerado
GLADYS ESCOBAR
 
Contraseña para grupo 12
Contraseña para grupo 12Contraseña para grupo 12
Contraseña para grupo 12Alfredo Pedroza
 
+Q9meses Digital nº23 Nohemí Hervada
+Q9meses Digital nº23 Nohemí Hervada+Q9meses Digital nº23 Nohemí Hervada
+Q9meses Digital nº23 Nohemí Hervada
Masquenuevemeses MaternidadHoy
 
Audio como ser una buena educadora
Audio como ser una buena educadoraAudio como ser una buena educadora
Audio como ser una buena educadora
eliothcin
 
City Self Storage España se consolida en el sector del self-storage
City Self Storage España se consolida en el sector del self-storageCity Self Storage España se consolida en el sector del self-storage
City Self Storage España se consolida en el sector del self-storage
Asociación Aess
 
Como ser feliz
Como ser felizComo ser feliz
Como ser feliz
Marcos Neumann
 
Experienciaspedagogicasenerodos2014
Experienciaspedagogicasenerodos2014Experienciaspedagogicasenerodos2014
Experienciaspedagogicasenerodos2014Edgar Jayo Medina
 

Destacado (20)

Gráfico diario del ibex 35 para el 17 01 2014
Gráfico diario del ibex 35 para el 17 01 2014Gráfico diario del ibex 35 para el 17 01 2014
Gráfico diario del ibex 35 para el 17 01 2014
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
 
Resolución 025 2015
Resolución 025 2015Resolución 025 2015
Resolución 025 2015
 
Juicio3
Juicio3Juicio3
Juicio3
 
Dieta Para Bajar De Peso De Manera Saludable Tras El Parto
Dieta Para Bajar De Peso De Manera Saludable Tras El Parto
Dieta Para Bajar De Peso De Manera Saludable Tras El Parto
Dieta Para Bajar De Peso De Manera Saludable Tras El Parto
 
Internacional Privado
Internacional PrivadoInternacional Privado
Internacional Privado
 
De dónde vino su iglesia
De dónde vino su iglesiaDe dónde vino su iglesia
De dónde vino su iglesia
 
Web 1
Web 1Web 1
Web 1
 
Mapas curriculo subir
Mapas curriculo subirMapas curriculo subir
Mapas curriculo subir
 
Al igual que caída libre es un movimiento uniformemente acelerado
Al igual que caída libre es un movimiento uniformemente aceleradoAl igual que caída libre es un movimiento uniformemente acelerado
Al igual que caída libre es un movimiento uniformemente acelerado
 
Contraseña para grupo 12
Contraseña para grupo 12Contraseña para grupo 12
Contraseña para grupo 12
 
Grandes matem ticos
Grandes matem ticosGrandes matem ticos
Grandes matem ticos
 
+Q9meses Digital nº23 Nohemí Hervada
+Q9meses Digital nº23 Nohemí Hervada+Q9meses Digital nº23 Nohemí Hervada
+Q9meses Digital nº23 Nohemí Hervada
 
Audio como ser una buena educadora
Audio como ser una buena educadoraAudio como ser una buena educadora
Audio como ser una buena educadora
 
Juicio1
Juicio1Juicio1
Juicio1
 
City Self Storage España se consolida en el sector del self-storage
City Self Storage España se consolida en el sector del self-storageCity Self Storage España se consolida en el sector del self-storage
City Self Storage España se consolida en el sector del self-storage
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Como ser feliz
Como ser felizComo ser feliz
Como ser feliz
 
Experienciaspedagogicasenerodos2014
Experienciaspedagogicasenerodos2014Experienciaspedagogicasenerodos2014
Experienciaspedagogicasenerodos2014
 
JUH
JUHJUH
JUH
 

Similar a Tecnología sloterdijk

SLOTERDIJK LA TÉCNICA COMO EJERCICIO ONTOLÓGICO..pdf
SLOTERDIJK LA TÉCNICA COMO EJERCICIO ONTOLÓGICO..pdfSLOTERDIJK LA TÉCNICA COMO EJERCICIO ONTOLÓGICO..pdf
SLOTERDIJK LA TÉCNICA COMO EJERCICIO ONTOLÓGICO..pdf
SALLPPEZZ1
 
Clase 1 Reflexión epistemológica
Clase 1 Reflexión epistemológicaClase 1 Reflexión epistemológica
Clase 1 Reflexión epistemológica
eduyticsunlz
 
II Cuatrimestre Clase4 UBA
II Cuatrimestre Clase4 UBAII Cuatrimestre Clase4 UBA
II Cuatrimestre Clase4 UBA
Estela Dominguez Halpern
 
Reflex epistem 2013
Reflex epistem 2013Reflex epistem 2013
Reflex epistem 2013
Teresa Tsuji
 
57428641 la-ternarquia
57428641 la-ternarquia57428641 la-ternarquia
57428641 la-ternarquiajelt1987
 
Clase 1 epistemologia educacion
Clase 1 epistemologia educacionClase 1 epistemologia educacion
Clase 1 epistemologia educacion
Teresa Tsuji
 
Clase 1 POSGRADOS UNLZ Epistemologia
Clase 1  POSGRADOS UNLZ EpistemologiaClase 1  POSGRADOS UNLZ Epistemologia
Clase 1 POSGRADOS UNLZ Epistemologia
Teresa Tsuji
 
Dialnet-QueEsTecnologiaUnaAproximacionDesdeLaFilosofia-5557937.pdf
Dialnet-QueEsTecnologiaUnaAproximacionDesdeLaFilosofia-5557937.pdfDialnet-QueEsTecnologiaUnaAproximacionDesdeLaFilosofia-5557937.pdf
Dialnet-QueEsTecnologiaUnaAproximacionDesdeLaFilosofia-5557937.pdf
JosHolguin4
 
PETER SLOTERDIJK: EXPERIMENTOS CON UNO MISMO. ENSAYOS DE INTOXICACIÓN VOLUNTA...
PETER SLOTERDIJK: EXPERIMENTOS CON UNO MISMO. ENSAYOS DE INTOXICACIÓN VOLUNTA...PETER SLOTERDIJK: EXPERIMENTOS CON UNO MISMO. ENSAYOS DE INTOXICACIÓN VOLUNTA...
PETER SLOTERDIJK: EXPERIMENTOS CON UNO MISMO. ENSAYOS DE INTOXICACIÓN VOLUNTA...
Adolfo Vasquez Rocca
 
Reflex epistemológica 2013
Reflex epistemológica  2013Reflex epistemológica  2013
Reflex epistemológica 2013
Teresa Tsuji
 
JOHN SILVER GUTIERREZ RODRIGUEZ_DOCTORADO EN SEGURIDAD Y CONTROL EN MINERIA ....
JOHN SILVER GUTIERREZ RODRIGUEZ_DOCTORADO EN SEGURIDAD Y CONTROL EN MINERIA ....JOHN SILVER GUTIERREZ RODRIGUEZ_DOCTORADO EN SEGURIDAD Y CONTROL EN MINERIA ....
JOHN SILVER GUTIERREZ RODRIGUEZ_DOCTORADO EN SEGURIDAD Y CONTROL EN MINERIA ....
John Silver Gutiérrez Rodríguez
 
El cóctel tecnológico
El cóctel  tecnológicoEl cóctel  tecnológico
El cóctel tecnológicoJenny Silva
 
El problema de la técnica el enfoque aristotélico versus el heideggeriano
El problema de la técnica el enfoque aristotélico versus el heideggerianoEl problema de la técnica el enfoque aristotélico versus el heideggeriano
El problema de la técnica el enfoque aristotélico versus el heideggeriano
Wilbert Tapia
 
Humanismo de fe y de las obras
Humanismo de fe y de las obrasHumanismo de fe y de las obras
Humanismo de fe y de las obras
José Antonio Santiago Sánchez
 
Adolfo vasquez rocca 'sloterdijk y nietzsche; de las antropotecnias al dis...
Adolfo vasquez rocca   'sloterdijk y  nietzsche; de las antropotecnias al dis...Adolfo vasquez rocca   'sloterdijk y  nietzsche; de las antropotecnias al dis...
Adolfo vasquez rocca 'sloterdijk y nietzsche; de las antropotecnias al dis...Adolfo Vasquez Rocca
 
TIF Diego Hernán Howlin. Bioarte y Antropotécnicas. FLACSO
TIF Diego Hernán Howlin. Bioarte y Antropotécnicas. FLACSOTIF Diego Hernán Howlin. Bioarte y Antropotécnicas. FLACSO
TIF Diego Hernán Howlin. Bioarte y Antropotécnicas. FLACSO
Universidad del Museo Social Argentino (UMSA)
 
Content server (1)
Content server (1)Content server (1)
Content server (1)
David Soleto Padilla
 

Similar a Tecnología sloterdijk (20)

SLOTERDIJK LA TÉCNICA COMO EJERCICIO ONTOLÓGICO..pdf
SLOTERDIJK LA TÉCNICA COMO EJERCICIO ONTOLÓGICO..pdfSLOTERDIJK LA TÉCNICA COMO EJERCICIO ONTOLÓGICO..pdf
SLOTERDIJK LA TÉCNICA COMO EJERCICIO ONTOLÓGICO..pdf
 
Clase 4 Nunca Fuimos Modernos
Clase 4 Nunca Fuimos ModernosClase 4 Nunca Fuimos Modernos
Clase 4 Nunca Fuimos Modernos
 
Clase 1 Reflexión epistemológica
Clase 1 Reflexión epistemológicaClase 1 Reflexión epistemológica
Clase 1 Reflexión epistemológica
 
II Cuatrimestre Clase4 UBA
II Cuatrimestre Clase4 UBAII Cuatrimestre Clase4 UBA
II Cuatrimestre Clase4 UBA
 
Reflex epistem 2013
Reflex epistem 2013Reflex epistem 2013
Reflex epistem 2013
 
57428641 la-ternarquia
57428641 la-ternarquia57428641 la-ternarquia
57428641 la-ternarquia
 
Clase 1 epistemologia educacion
Clase 1 epistemologia educacionClase 1 epistemologia educacion
Clase 1 epistemologia educacion
 
Clase 1 POSGRADOS UNLZ Epistemologia
Clase 1  POSGRADOS UNLZ EpistemologiaClase 1  POSGRADOS UNLZ Epistemologia
Clase 1 POSGRADOS UNLZ Epistemologia
 
Dialnet-QueEsTecnologiaUnaAproximacionDesdeLaFilosofia-5557937.pdf
Dialnet-QueEsTecnologiaUnaAproximacionDesdeLaFilosofia-5557937.pdfDialnet-QueEsTecnologiaUnaAproximacionDesdeLaFilosofia-5557937.pdf
Dialnet-QueEsTecnologiaUnaAproximacionDesdeLaFilosofia-5557937.pdf
 
PETER SLOTERDIJK: EXPERIMENTOS CON UNO MISMO. ENSAYOS DE INTOXICACIÓN VOLUNTA...
PETER SLOTERDIJK: EXPERIMENTOS CON UNO MISMO. ENSAYOS DE INTOXICACIÓN VOLUNTA...PETER SLOTERDIJK: EXPERIMENTOS CON UNO MISMO. ENSAYOS DE INTOXICACIÓN VOLUNTA...
PETER SLOTERDIJK: EXPERIMENTOS CON UNO MISMO. ENSAYOS DE INTOXICACIÓN VOLUNTA...
 
Reflex epistemológica 2013
Reflex epistemológica  2013Reflex epistemológica  2013
Reflex epistemológica 2013
 
Tp 2 2013
Tp 2 2013Tp 2 2013
Tp 2 2013
 
JOHN SILVER GUTIERREZ RODRIGUEZ_DOCTORADO EN SEGURIDAD Y CONTROL EN MINERIA ....
JOHN SILVER GUTIERREZ RODRIGUEZ_DOCTORADO EN SEGURIDAD Y CONTROL EN MINERIA ....JOHN SILVER GUTIERREZ RODRIGUEZ_DOCTORADO EN SEGURIDAD Y CONTROL EN MINERIA ....
JOHN SILVER GUTIERREZ RODRIGUEZ_DOCTORADO EN SEGURIDAD Y CONTROL EN MINERIA ....
 
El cóctel tecnológico
El cóctel  tecnológicoEl cóctel  tecnológico
El cóctel tecnológico
 
El problema de la técnica el enfoque aristotélico versus el heideggeriano
El problema de la técnica el enfoque aristotélico versus el heideggerianoEl problema de la técnica el enfoque aristotélico versus el heideggeriano
El problema de la técnica el enfoque aristotélico versus el heideggeriano
 
Humanismo de fe y de las obras
Humanismo de fe y de las obrasHumanismo de fe y de las obras
Humanismo de fe y de las obras
 
Adolfo vasquez rocca 'sloterdijk y nietzsche; de las antropotecnias al dis...
Adolfo vasquez rocca   'sloterdijk y  nietzsche; de las antropotecnias al dis...Adolfo vasquez rocca   'sloterdijk y  nietzsche; de las antropotecnias al dis...
Adolfo vasquez rocca 'sloterdijk y nietzsche; de las antropotecnias al dis...
 
Metodología 2
Metodología 2Metodología 2
Metodología 2
 
TIF Diego Hernán Howlin. Bioarte y Antropotécnicas. FLACSO
TIF Diego Hernán Howlin. Bioarte y Antropotécnicas. FLACSOTIF Diego Hernán Howlin. Bioarte y Antropotécnicas. FLACSO
TIF Diego Hernán Howlin. Bioarte y Antropotécnicas. FLACSO
 
Content server (1)
Content server (1)Content server (1)
Content server (1)
 

Más de District University of Bogotá (12)

Estado
EstadoEstado
Estado
 
Opinion multinacional
Opinion multinacionalOpinion multinacional
Opinion multinacional
 
Opinion social
Opinion socialOpinion social
Opinion social
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
Opinion multinacional
Opinion multinacionalOpinion multinacional
Opinion multinacional
 
Ambiental 1
Ambiental 1Ambiental 1
Ambiental 1
 
Congreso de la republica de colombia
Congreso de la republica de colombiaCongreso de la republica de colombia
Congreso de la republica de colombia
 
Fichaje idolo del silicio
Fichaje idolo del silicioFichaje idolo del silicio
Fichaje idolo del silicio
 
Fichaje crimeneseducativos
Fichaje crimeneseducativosFichaje crimeneseducativos
Fichaje crimeneseducativos
 
Fichaje
FichajeFichaje
Fichaje
 
Fichaje
FichajeFichaje
Fichaje
 
Noticia
NoticiaNoticia
Noticia
 

Tecnología sloterdijk

  • 1. Heidegger afirma que la tecnología está fundada en la historia de la metafísica, esto lo hace incorporando la concepción de que la tecnología es un destino dentro de la historia del ser1, pero la metafísica clásica no posee los medios para definir correctamente, desde una perspectiva ontológica, eventos en la historia como lo son los desarrollos tecnológicos y demás. Recuérdese que la ontología es parte de los paradigmas filosóficos, éste se relaciona directamente con la problemática del ser, del no ser, de los entes que son y no son. El hombre es un ser tecnológico, por naturaleza, es inevitable concebirlo así, puesto que la tecnología es un proceso de desarrollo de herramientas y servicios con el objetivo de facilitar determinadas actividades o situaciones, así pues, el hombre desde sus invenciones de herramientas para cacería hasta las creaciones complejas que desarrolla hoy en día, evidencia estos procesos de desarrollo. Históricamente el hombre tuvo un primer gran avance tecnológico sobre los años de la revolución industrial cerca al siglo XVIII, pero este avance trajo consigo un perjuicio social muy fuerte, las primeras máquinas se crearon para aumentar la producción de determinados productos, y bajo criterios de evaluación bastante déspotas se concluyó, para ese entonces y al parecer aún es así, que las máquinas podrían hacer mejor ciertos procesos que los hombres seguramente tardarían más en hacer. Peter Sloterdijk afirma: “Debemos a Gotthard Günther la prueba de que la metafísica clásica, basada en la combinación de una ontología monovalente (el Ser es, el No- Ser no es) y una lógica bivalente (lo que es verdadero no es falso, lo que es falso no es verdadero, tertium non datur) lleva a la incapacidad absoluta para describir en términos ontológicamente adecuados fenómenos culturales tales como herramientas, signos, obras de arte, máquinas, leyes, usos y costumbres, libros, y todo otro tipo de artefactos, por la simple razón de que la diferenciación fundamental de cuerpo y alma, espíritu y materia, sujeto y objeto, libertad y mecanismo, no puede ya habérselas con entidades de este tipo: son por su propia constitución híbridos con una 'componente' espiritual y otra material, y todo intento de decir lo que son 'auténticamente' en el 1 http://www.heideggeriana.com.ar/textos/carta_humanismo.htm
  • 2. marco de una lógica bivalente y una ontología monovalente conduce inevitablemente a la reducción sin esperanza ya la abreviatura.”2 De allí se desprende que la tecnología y el hombre no son prácticamente separables, puesto que la tecnología es natural al hombre, como la tecnología es creación del hombre. Dentro de la esferología que maneja Sloterdijk, la tecnología es el mundo creado por el hombre con cierta independencia al hombre, pero como mundo externo es capaz de modificar a su “creador”. Esto lo menciona diciendo: “Si „hay‟ hombre es porque una tecnología lo ha hecho evolucionar a partir de lo pre-humano”3 En el documento, “El hombre operable”, Sloterdijk también hace una fuerte alusión a la tecnofobia, tachándola o denominándola “histeria anti- tecnológica”: “La histeria anti-tecnológica que se ha adueñado de grandes partes del mundo occidental, es un producto de la descomposición de la metafísica: se aferra a falsas clasificaciones de los entes de modo de resistir a procesos en que tales clasificaciones son conmovidas. (…)En el esquema metafísico, la división del ser en sujeto y objeto se ve reflejada en la diferencia entre amo y esclavo, así como en aquella que existe entre trabajador y materia prima. Dentro de esta disposición, la crítica del poder sólo puede ser articulada como resistencia de la parte suprimida objeto-esclavo-materia-prima, contra la parte sujeto- amo-trabajador.”4 Ahora bien, considerando que el ser humano es tecnológico por naturaleza, es inevitable pensarlo como un ser tecnogénico, y además no tendría sentido obligarlo a no ser, así pues evitar que genere tecnología sería un “antihumanismo” si puede permitirse el término. 2 http://www.revista-artefacto.com.ar/revista/nota/?p=91 3 Ibíd. 4 Ibíd.