SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo final: “Diseño de un
ambiente de aprendizaje”
Pablo da Silva
 El CNBA (Colegio Nacional de Buenos Aires) es un
colegio preuniversitario dependiente de la Universidad
de Buenos Aires el cual alberga a 2000 alumnos de
distintas edades en 3 turnos horarios. Para ingresar al
mismo hay que superar un curso de ingreso que debe
realizarse en el último año del nivel inicial escolar.
 Dicha institución cumple un rol fundamental en la
formación de futuros profesionales de la UBA.
 Los alumnos que concurren a este colegio emplazado
en el centro de la Capital Federal provienen de distintos
puntos geográficos y socioeconómicos, a pesar que una
parte importante de los jóvenes vive en el Gran Buenos
Aires.
 Los profesores que desarrollan su actividad en esta
institución, también lo hacen en la universidad y en
institutos de profesorado. Algunos no se dedican en
forma exclusiva a la docencia siendo profesionales en
distintas ramas.
 La escuela cuenta con una aceptable plataforma
tecnológica, teniendo a disposición una buena conexión
inalámbrica a internet y gabinetes equipados con
computadoras. Todas estas características se lograron
en los últimos años por vía del programa "Conectar
igualdad" desarrollado por el Estado Nacional, siendo
uno de sus pilares la entrega de una netbook a cada
alumno pudiendo desarrollar el modelo 1 en 1
característico en la actualidad.
 La institución cuenta con dos laboratorios de
computación, equipados con 40 computadoras para el
desarrollo de clases solicitadas, además de tics que
facilitan el dictado de clases, como una pizarra digital y
un conexión de red inalámbrica en todas las áreas del
colegio.
 También cuenta con un campus virtual, medio que no
se utiliza demasiado pero debería ser preponderante
para producir el intercambio de información y expandir
la frontera del aula, logrando establecer un intercambio
fluido en todo momento y en todo lugar.
 En la escuela una de las principales dificultades de los
jóvenes en torno a su trayectoria escolar es no poder
adaptarse a esta nueva etapa de su vida con las
herramientas obtenidas de la escuela primaria. Los
jóvenes no se adaptan a la secundaria y la institución no
se adapta a los jóvenes, lo que conlleva una falta de
interés en lo que la escuela les propone produciendo un
rechazo hacia la misma.
 Lo que se propone atacar es esa falta de interés,
mediante la integración de las TICs a todo el ambiente
escolar (no sólo al aula) y el poder acercar el
conocimiento a través de otras vías, dejando un poco de
lado la concepción de la escuela enciclopedista.
 La propuesta es integrar ámbitos existentes en la
escuela e introducir un programa integral para el
mejoramiento de la enseñanza que conlleve un
acercamiento entre los miembros de la comunidad
educativa. Para ello, se propone introducir un programa
de Tutorías. El objetivo no es un mero apoyo académico
u de orientación sino una integración entre las partes
con toda la comunidad educativa incluyendo al centro
de estudiantes de la escuela y a los propios alumnos de
años superiores que quieran participar para facilitar la
integración y adaptación de los jóvenes provenientes de
la escuela primaria a un nuevo ámbito.
 Este proyecto incluye diversas actividades
integrales pensadas en todos los órdenes
escolares que pueden ir implementándose
por partes a lo largo de un año buscando
objetivos parciales hasta alcanzar la plena
vigencia de la propuesta planteada.
 Se seleccionan distintas herramientas y
tecnologías y se establece la participación de
profesores y alumnos para cada una de las
actividades planteadas.
 Actividades: se puede lograr una mayor integración del
grupo de jóvenes que “no se sienten parte” a través de
trabajos y actividades grupales teniendo como eje común
“algo propio” de los jóvenes de hoy como pueden ser los
dispositivos electrónicos móviles o las computadoras
personales aportadas por el Programa Conectar Igualdad.
 Por ejemplo: realizar en pequeños grupos un homenaje a
alguno de los próceres nacionales en su fecha. A través de
diversas áreas e integrando TICs se puede trabajar en base
a ese objetivo común (entrevistas y recolección de
testimonios sobre un acontecimiento histórico a través del
uso de los celulares, diseño de un mural utilizando
tecnologías gráficas a través de la PC, armado y edición
de un corto audiovisual, entre otras).
 Actividades: las tutorías, que sirven para acompañar a
los jóvenes en su trayecto formativo, pueden
desarrollarse en forma presencial y en forma virtual (a
través de la plataforma del campus virtual).
 En el campus virtual toda la comunidad educativa debe
tener un grado de participación logrando un vínculo que
trascienda las paredes de la escuela. En el mismo se
crearán foros específicos a cada materia y se fomentará
la participación de los jóvenes en la resolución de
diversas problemáticas. La idea es que las consultas no
sólo puedan ser resueltas por los adultos, sino por los
propios jóvenes, logrando un intercambio fluido entre
las partes.
 Actividades: Trabajar en la elaboración de recursos para
el aprendizaje en entornos virtuales y en la puesta a
punto e implementación en el CNBA con sus
particularidades.
 Por ejemplo: utilización de algunos videojuegos para la
explicación de fenómenos físicos, como puede ser el
caso del uso del juego de celular “Angry Birds” para
explicar un fenómeno característico de la cinemática
como lo es el “tiro oblicuo”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema de Educacion a distancia
Sistema de Educacion a distanciaSistema de Educacion a distancia
Sistema de Educacion a distanciaaniyliz
 
Asignacion 5
Asignacion 5Asignacion 5
Asignacion 5yarivel
 
"Modelo 1 a 1"
"Modelo 1 a 1""Modelo 1 a 1"
"Modelo 1 a 1"flosalinas
 
Grupo n° 6 multimodalidad en la educación superior
Grupo n° 6 multimodalidad en la educación superiorGrupo n° 6 multimodalidad en la educación superior
Grupo n° 6 multimodalidad en la educación superiorEmilioOrtega25
 
Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtualLUIS AVILES
 
Internet y enseñanza
Internet y enseñanzaInternet y enseñanza
Internet y enseñanzareginitap
 
Las tics en la enseñanza
Las tics   en la enseñanzaLas tics   en la enseñanza
Las tics en la enseñanza01082013
 
Presentacion orientaciones y tendencias
Presentacion orientaciones y tendenciasPresentacion orientaciones y tendencias
Presentacion orientaciones y tendenciasCesar Elizondo
 
INFORMATICA EDUCATIVA 1
INFORMATICA EDUCATIVA 1INFORMATICA EDUCATIVA 1
INFORMATICA EDUCATIVA 1anacondorituyo
 
Ensayo herramientas ofimáticas
Ensayo herramientas ofimáticasEnsayo herramientas ofimáticas
Ensayo herramientas ofimáticasJavy Buenaño
 
Plan CEIBAL Una estrategia nacional de desarrollo basada en la Educación por ...
Plan CEIBAL Una estrategia nacional de desarrollo basada en la Educación por ...Plan CEIBAL Una estrategia nacional de desarrollo basada en la Educación por ...
Plan CEIBAL Una estrategia nacional de desarrollo basada en la Educación por ...educ.ar
 
Presentacion de propuesta inovadora
Presentacion de propuesta inovadoraPresentacion de propuesta inovadora
Presentacion de propuesta inovadoraDomenicaBonilla
 
Propuesta Implementación modelo de autoeducación
Propuesta Implementación modelo de autoeducaciónPropuesta Implementación modelo de autoeducación
Propuesta Implementación modelo de autoeducaciónJimmy Torres
 
Tecnologia Educativa Lily Llampa
Tecnologia Educativa Lily LlampaTecnologia Educativa Lily Llampa
Tecnologia Educativa Lily Llampalllampa
 

La actualidad más candente (19)

Sistema de Educacion a distancia
Sistema de Educacion a distanciaSistema de Educacion a distancia
Sistema de Educacion a distancia
 
Asignacion 5
Asignacion 5Asignacion 5
Asignacion 5
 
"Modelo 1 a 1"
"Modelo 1 a 1""Modelo 1 a 1"
"Modelo 1 a 1"
 
Grupo n° 6 multimodalidad en la educación superior
Grupo n° 6 multimodalidad en la educación superiorGrupo n° 6 multimodalidad en la educación superior
Grupo n° 6 multimodalidad en la educación superior
 
Analisis De Internet
Analisis De InternetAnalisis De Internet
Analisis De Internet
 
Ti cs en educación
Ti cs en educaciónTi cs en educación
Ti cs en educación
 
educacion Virtual
educacion Virtualeducacion Virtual
educacion Virtual
 
Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
 
Internet y enseñanza
Internet y enseñanzaInternet y enseñanza
Internet y enseñanza
 
Educación en tiempos de pandemia
Educación en tiempos de pandemiaEducación en tiempos de pandemia
Educación en tiempos de pandemia
 
Las tics en la enseñanza
Las tics   en la enseñanzaLas tics   en la enseñanza
Las tics en la enseñanza
 
Tic en la eduacion.ricy bido
Tic en la eduacion.ricy bidoTic en la eduacion.ricy bido
Tic en la eduacion.ricy bido
 
Presentacion orientaciones y tendencias
Presentacion orientaciones y tendenciasPresentacion orientaciones y tendencias
Presentacion orientaciones y tendencias
 
INFORMATICA EDUCATIVA 1
INFORMATICA EDUCATIVA 1INFORMATICA EDUCATIVA 1
INFORMATICA EDUCATIVA 1
 
Ensayo herramientas ofimáticas
Ensayo herramientas ofimáticasEnsayo herramientas ofimáticas
Ensayo herramientas ofimáticas
 
Plan CEIBAL Una estrategia nacional de desarrollo basada en la Educación por ...
Plan CEIBAL Una estrategia nacional de desarrollo basada en la Educación por ...Plan CEIBAL Una estrategia nacional de desarrollo basada en la Educación por ...
Plan CEIBAL Una estrategia nacional de desarrollo basada en la Educación por ...
 
Presentacion de propuesta inovadora
Presentacion de propuesta inovadoraPresentacion de propuesta inovadora
Presentacion de propuesta inovadora
 
Propuesta Implementación modelo de autoeducación
Propuesta Implementación modelo de autoeducaciónPropuesta Implementación modelo de autoeducación
Propuesta Implementación modelo de autoeducación
 
Tecnologia Educativa Lily Llampa
Tecnologia Educativa Lily LlampaTecnologia Educativa Lily Llampa
Tecnologia Educativa Lily Llampa
 

Similar a Tecnologías de información y comunicación en la educación

Ensayo aprendizaje ubicuo
Ensayo aprendizaje ubicuoEnsayo aprendizaje ubicuo
Ensayo aprendizaje ubicuomptic
 
Red social facebook como entorno educativo virtual
Red social facebook como entorno educativo virtualRed social facebook como entorno educativo virtual
Red social facebook como entorno educativo virtualPablo Gay
 
Propuesta de incorporación de las tic en el Colegio de Estudios Superiores Hi...
Propuesta de incorporación de las tic en el Colegio de Estudios Superiores Hi...Propuesta de incorporación de las tic en el Colegio de Estudios Superiores Hi...
Propuesta de incorporación de las tic en el Colegio de Estudios Superiores Hi...Elena5Fa
 
Transformaciones y desafíos en la era digital
Transformaciones y desafíos en la era digitalTransformaciones y desafíos en la era digital
Transformaciones y desafíos en la era digitalMisael Ponce
 
El modelo 1 a 1 notas para comenzar
El modelo 1 a 1 notas para comenzarEl modelo 1 a 1 notas para comenzar
El modelo 1 a 1 notas para comenzaryyorda
 
Propuesta de aplicación de las TIC en el Colesh
Propuesta de aplicación de las TIC en el ColeshPropuesta de aplicación de las TIC en el Colesh
Propuesta de aplicación de las TIC en el ColeshElena5Fa
 
Manual docente-descarga-web
Manual docente-descarga-webManual docente-descarga-web
Manual docente-descarga-webconsultoriotic
 
Propuesta de uso de las TIC en el Colegio de Estudios Superiores Hispanoameri...
Propuesta de uso de las TIC en el Colegio de Estudios Superiores Hispanoameri...Propuesta de uso de las TIC en el Colegio de Estudios Superiores Hispanoameri...
Propuesta de uso de las TIC en el Colegio de Estudios Superiores Hispanoameri...Elena5Fa
 
Perfil docente. Corregido
Perfil docente. CorregidoPerfil docente. Corregido
Perfil docente. CorregidoCristinaGern
 
Escuela20 aviles
Escuela20 avilesEscuela20 aviles
Escuela20 avilesAulablog
 
Tic y la enseñanza en nivel primario
Tic y la enseñanza en nivel primarioTic y la enseñanza en nivel primario
Tic y la enseñanza en nivel primarioGimen
 

Similar a Tecnologías de información y comunicación en la educación (20)

Ensayo aprendizaje ubicuo
Ensayo aprendizaje ubicuoEnsayo aprendizaje ubicuo
Ensayo aprendizaje ubicuo
 
Red social facebook como entorno educativo virtual
Red social facebook como entorno educativo virtualRed social facebook como entorno educativo virtual
Red social facebook como entorno educativo virtual
 
Gestic
GesticGestic
Gestic
 
Gestic
GesticGestic
Gestic
 
Gestic
GesticGestic
Gestic
 
Propuesta de incorporación de las tic en el Colegio de Estudios Superiores Hi...
Propuesta de incorporación de las tic en el Colegio de Estudios Superiores Hi...Propuesta de incorporación de las tic en el Colegio de Estudios Superiores Hi...
Propuesta de incorporación de las tic en el Colegio de Estudios Superiores Hi...
 
Transformaciones y desafíos en la era digital
Transformaciones y desafíos en la era digitalTransformaciones y desafíos en la era digital
Transformaciones y desafíos en la era digital
 
El modelo 1 a 1 notas para comenzar
El modelo 1 a 1 notas para comenzarEl modelo 1 a 1 notas para comenzar
El modelo 1 a 1 notas para comenzar
 
N03kozak04
N03kozak04N03kozak04
N03kozak04
 
Proyectos educativos
Proyectos educativosProyectos educativos
Proyectos educativos
 
Propuesta de aplicación de las TIC en el Colesh
Propuesta de aplicación de las TIC en el ColeshPropuesta de aplicación de las TIC en el Colesh
Propuesta de aplicación de las TIC en el Colesh
 
Manual docente-descarga-web
Manual docente-descarga-webManual docente-descarga-web
Manual docente-descarga-web
 
Modelo 1 a 1
Modelo 1 a 1Modelo 1 a 1
Modelo 1 a 1
 
Propuesta de uso de las TIC en el Colegio de Estudios Superiores Hispanoameri...
Propuesta de uso de las TIC en el Colegio de Estudios Superiores Hispanoameri...Propuesta de uso de las TIC en el Colegio de Estudios Superiores Hispanoameri...
Propuesta de uso de las TIC en el Colegio de Estudios Superiores Hispanoameri...
 
Perfil docente. Corregido
Perfil docente. CorregidoPerfil docente. Corregido
Perfil docente. Corregido
 
Escuela20 aviles
Escuela20 avilesEscuela20 aviles
Escuela20 aviles
 
Tic y la enseñanza en nivel primario
Tic y la enseñanza en nivel primarioTic y la enseñanza en nivel primario
Tic y la enseñanza en nivel primario
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
Proyecto de innovacion aula virtual con moodle
Proyecto de innovacion aula virtual con moodleProyecto de innovacion aula virtual con moodle
Proyecto de innovacion aula virtual con moodle
 
Proyectocapacitaciontic
ProyectocapacitacionticProyectocapacitaciontic
Proyectocapacitaciontic
 

Tecnologías de información y comunicación en la educación

  • 1. Trabajo final: “Diseño de un ambiente de aprendizaje” Pablo da Silva
  • 2.  El CNBA (Colegio Nacional de Buenos Aires) es un colegio preuniversitario dependiente de la Universidad de Buenos Aires el cual alberga a 2000 alumnos de distintas edades en 3 turnos horarios. Para ingresar al mismo hay que superar un curso de ingreso que debe realizarse en el último año del nivel inicial escolar.  Dicha institución cumple un rol fundamental en la formación de futuros profesionales de la UBA.  Los alumnos que concurren a este colegio emplazado en el centro de la Capital Federal provienen de distintos puntos geográficos y socioeconómicos, a pesar que una parte importante de los jóvenes vive en el Gran Buenos Aires.
  • 3.  Los profesores que desarrollan su actividad en esta institución, también lo hacen en la universidad y en institutos de profesorado. Algunos no se dedican en forma exclusiva a la docencia siendo profesionales en distintas ramas.  La escuela cuenta con una aceptable plataforma tecnológica, teniendo a disposición una buena conexión inalámbrica a internet y gabinetes equipados con computadoras. Todas estas características se lograron en los últimos años por vía del programa "Conectar igualdad" desarrollado por el Estado Nacional, siendo uno de sus pilares la entrega de una netbook a cada alumno pudiendo desarrollar el modelo 1 en 1 característico en la actualidad.
  • 4.  La institución cuenta con dos laboratorios de computación, equipados con 40 computadoras para el desarrollo de clases solicitadas, además de tics que facilitan el dictado de clases, como una pizarra digital y un conexión de red inalámbrica en todas las áreas del colegio.  También cuenta con un campus virtual, medio que no se utiliza demasiado pero debería ser preponderante para producir el intercambio de información y expandir la frontera del aula, logrando establecer un intercambio fluido en todo momento y en todo lugar.
  • 5.  En la escuela una de las principales dificultades de los jóvenes en torno a su trayectoria escolar es no poder adaptarse a esta nueva etapa de su vida con las herramientas obtenidas de la escuela primaria. Los jóvenes no se adaptan a la secundaria y la institución no se adapta a los jóvenes, lo que conlleva una falta de interés en lo que la escuela les propone produciendo un rechazo hacia la misma.  Lo que se propone atacar es esa falta de interés, mediante la integración de las TICs a todo el ambiente escolar (no sólo al aula) y el poder acercar el conocimiento a través de otras vías, dejando un poco de lado la concepción de la escuela enciclopedista.
  • 6.  La propuesta es integrar ámbitos existentes en la escuela e introducir un programa integral para el mejoramiento de la enseñanza que conlleve un acercamiento entre los miembros de la comunidad educativa. Para ello, se propone introducir un programa de Tutorías. El objetivo no es un mero apoyo académico u de orientación sino una integración entre las partes con toda la comunidad educativa incluyendo al centro de estudiantes de la escuela y a los propios alumnos de años superiores que quieran participar para facilitar la integración y adaptación de los jóvenes provenientes de la escuela primaria a un nuevo ámbito.
  • 7.  Este proyecto incluye diversas actividades integrales pensadas en todos los órdenes escolares que pueden ir implementándose por partes a lo largo de un año buscando objetivos parciales hasta alcanzar la plena vigencia de la propuesta planteada.  Se seleccionan distintas herramientas y tecnologías y se establece la participación de profesores y alumnos para cada una de las actividades planteadas.
  • 8.  Actividades: se puede lograr una mayor integración del grupo de jóvenes que “no se sienten parte” a través de trabajos y actividades grupales teniendo como eje común “algo propio” de los jóvenes de hoy como pueden ser los dispositivos electrónicos móviles o las computadoras personales aportadas por el Programa Conectar Igualdad.  Por ejemplo: realizar en pequeños grupos un homenaje a alguno de los próceres nacionales en su fecha. A través de diversas áreas e integrando TICs se puede trabajar en base a ese objetivo común (entrevistas y recolección de testimonios sobre un acontecimiento histórico a través del uso de los celulares, diseño de un mural utilizando tecnologías gráficas a través de la PC, armado y edición de un corto audiovisual, entre otras).
  • 9.  Actividades: las tutorías, que sirven para acompañar a los jóvenes en su trayecto formativo, pueden desarrollarse en forma presencial y en forma virtual (a través de la plataforma del campus virtual).  En el campus virtual toda la comunidad educativa debe tener un grado de participación logrando un vínculo que trascienda las paredes de la escuela. En el mismo se crearán foros específicos a cada materia y se fomentará la participación de los jóvenes en la resolución de diversas problemáticas. La idea es que las consultas no sólo puedan ser resueltas por los adultos, sino por los propios jóvenes, logrando un intercambio fluido entre las partes.
  • 10.  Actividades: Trabajar en la elaboración de recursos para el aprendizaje en entornos virtuales y en la puesta a punto e implementación en el CNBA con sus particularidades.  Por ejemplo: utilización de algunos videojuegos para la explicación de fenómenos físicos, como puede ser el caso del uso del juego de celular “Angry Birds” para explicar un fenómeno característico de la cinemática como lo es el “tiro oblicuo”.