SlideShare una empresa de Scribd logo
Bibliografia del proyecto capacitación docente.
http://www.joseacevedoygomez.edu.co/documentos/FORMACION_DOCENTE.pdf
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-75572_archivo.pdf
1. CARACTERIZACIÓN DEL PROBLEMA
Las tecnologías de información y comunicación han tenido un amplio desarrollo durante
los últimos años, el mundo de hoy implica la utilización de una serie de recursos que
hace algunos años apenas hacían parte de las películas de ciencia ficción; el auge,
desarrollo y masificación de aparatos como los computadores y el uso de la internet
implica una nueva lectura y visión desde múltiples perspectivas en el planeta del siglo
XXI.
El dominio de estas nuevas tecnologías, se hace necesario en la institución Hijos
de María, para que los docentes incorporen las TICS en el aula de clase.
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
En el contexto de la sociedad, las TICS(Tecnologías de la Información y
Comunicación), cada vez cobran mas sentido como herramienta de soporte a
los procesos educativos. Originando con ellos transformaciones en la forma de
presentación de los contenidos. Sin olvidar que los docentes son inmigrantes y
que los estudiantes son nativos digítales.
Debido al desconocimiento de la mayoría de los docentes en el uso de las
TICS, las directivas de la institución proponen unas jornadas de capacitación y
actualización que deben ser orientadas por personas que tengan un amplio
dominio del uso de estas nuevas tecnologías.
Este proceso permitirá que los docentes optimicen su labor académica y se
reflejara en los estudiantes mejores resultados académicos para que la
institución tenga avances significativos en pruebas externas e internas que se
propongan.
3. JUSTIFICACIÓN.
A la educación se le ha designado socialmente la función de transmitir y generar los
conocimientos. Esta acción se realiza a través de la investigación, el avance de la
ciencia y el desarrollo tecnológico. La educación emplea las nuevas tecnologías de la
información y la comunicación para apoyar la labor de aprendizaje, acceder a un
número mayor de personas, además de acortar las distancias geográficas.
Esta nueva ciencia resulta imprescindible para la adquisición no sólo de conocimientos,
sino de herramientas que le posibilitan al estudiante a acceder a información, como
también a la utilización de programas de computador propios del medio en que se
desarrolla.
La tecnología facilita el trabajo en la sociedad, y en este aspecto éste será mucho más
fácil de realizar en el ámbito de la educación, utilizando el computador como medio de
aprendizaje para reforzar otras áreas de conocimiento.
Los docentes necesitan:
· Las habilidades y el conocimiento básico sobre búsqueda e investigación para ser
competentes en el manejo de la información Comprender la importancia y las características de
la información.
· Identificar el modo como se organiza, genera y comunica la información.
· Desarrollar el disfrute de explorar información de todo tipo.
· Las destrezas y el conocimiento para usar la información a profundidad y con sabiduría
con el fin de mejorar el rendimiento académico de los estudiantes y aportarles mayor
conocimiento.
Por lo anterior, la INSTITUCIÓN EDUCATIVA HIJOS DE MARÍA posee una amplia
infraestructura tecnológica para optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje, que es
poco utilizado ya que la mayoría de los docentes no tienen un conocimiento básico
sobre el uso de estos recursos.
También cuenta con un excelente grupo de docentes quienes están prestos a
capacitarse en el manejo de las tecnologías en el aula de clase. No obstante se hace
necesario actualizarlos y brindarles la oportunidad de implementar las TICs al quehacer
pedagógico.
Las directivas de la institución pretenden dotar del conocimiento y la habilidad
necesaria a todos los docentes en cuanto al manejo de tecnologías, que
coadyuven al colegio a la solución de problemas que se presentan actualmente,
como por ejemplo la subutilización de los recursos debido al desconocimiento
del uso de las herramientas. En este sentido cabe señalar que este proyecto
está orientado a capacitar a los docentes en cuanto al manejo básico del
computador, aulas digitales, Microsoft office, software educativos y herramientas
básicas de internet.
4. OBJETIVO GENERAL.
Promover herramientas de apoyo educativo más eficientes concientizando y
capacitando a todos los docentes involucrados acerca de la aplicación de las
TICs en la enseñanza, y de los beneficios que brinda ésta en su desarrollo
personal y laboral.
5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
· Sensibilizar a
· Lograr en los docentes un nivel metodológico y didáctico coordinado en el
proceso enseñanza aprendizaje que apunte al mejoramiento continuo de las
prácticas pedagógicas para favorecer el desarrollo de las competencias en
nuestros estudiantes.
· Capacitar al cuerpo docente de la Institución Educativa Hijos de María en el
conocimiento básico de Hardware y Software para adquirir una nueva visión de la
tecnología.
· Instruirlos en el uso de aplicaciones como Microsoft Office, manejo de internet y
de recursos tecnológicos, de modo que obtenga un mayor aprovechamiento de los
mismos de acuerdo a sus propios intereses y necesidades educativas.
Programa de capacitación de docentes en TIC
Para el diseño y desarrollo curricular del programa se desarrollaron cada uno de los
elementos que se presentan en el siguiente gráfico.
Contenidos
FASE I Servicios educativos de internet
• Tecnología y Sociedad
• Internet, Correo Electrónico y CHAT
• Sitios Web
FASE II Comunicación educativa y vídeo conferencia
• Comunicación y Educación
• Vídeo Conferencia
• Aulas Inteligentes
FASE III Medios audiovisuales
• Representación e Ideología
• Medios Audiovisuales
FASE IV
Iniciación a la Producción Multimedial
3.3 Población
Docentes del SENA ubicados en el área rural de Antioquia y en la zona metropolitana de
Medellín especializados en una disciplina.
3.4 Metodología
• La metodología utilizada en el programa ALEPH está fundamentada en el Modelo
Didáctico Operativo –M.D.O.- de Felix Bustos Cobos[1], el cual está basado en el
constructivismo piagetiano. Este modelo fue construido a partir de las experiencias que
tuvo su autor en el SENA, entidad que contrató sus servicios de asesoría y le solicitó
crear un Modelo para el desempeño de sus instructores en la Formación Profesional
Integral.
Talento Humano
En el desarrollo del programa han participado 12 Tutores, 10 Multiplicadores, Asesores
Pedagógicos, Expertos en Diseño de Materiales Didácticos, y los Jefes de las Divisiones
de Sistemas e Investigación, quienes se relacionan en el anexo 1.
3.6 Recursos Tecnológicos y materiales educativos
Para la orientación y administración del programa ALEPH y como objeto de
conocimiento se utilizaron los materiales educativos, los servicios y las herramientas
telemáticas que se presentan a continuación:
• Tutoriales sobre Internet Explorer , Exchange, Netmeeting, Videoconferencia, y Front
Page.
• Títulos multimediales: Tecnología y Sociedad, Representación e Ideología, El mundo de
las Redes, Comunicación y Educación, Medios, Multimedia
• Guías de aprendizaje para los diferentes módulos
• Videos y documentos
• Instrumentos de evaluación de cada fase
Asesoría y seguimiento: Es responsabilidad de los tutores quienes orientan grupos de 20
alumnos, son expertos en el tema y realizan las siguientes funciones:
• Acompañar, facilitar, orientar y apoyar el aprendizaje de los docentes en su proceso de
aprendizaje.
• Facilitar a los docentes las guías de aprendizaje y los materiales del curso
• Retroalimentar permanentemente las actividades y aplicaciones didácticas de los
docentes.
• Enviar mensajes personalizados a los estudiantes y mantener una comunicación
permanente con ellos
• Orientar una agrupación mensual.
• Hacer el seguimiento y la evaluación de las diferentes actividades del programa
• Presentar informe trimestral al Jefe de Centro y a las áreas de Sistemas e Investigación
y Desarrollo, sobre los logros, inquietudes y dificultades de sus estudiantes y del
programa en general.
• Estructurar nuevas actividades para aquellos docentes con un rendimiento académico
superior.
• Mantener una comunicación permanente con los Coordinadores del programa
• Gestionar y entregar los certificados de cada módulo.
• Participar en la elaboración de materiales para el programa
• Evaluar el desarrollo de cada módulo y del programa en general.
Administrador de la red: Se encarga de velar por el correcto funcionamiento de los
servicios de comunicaciones: Internet, Correo Electrónico, Chats y accesos remotos.
6. DSD
Nuestra s de las zonas vulnerables tienen poco o nulo acceso a las nuevas
tecnologías que facilitan y contribuyen a mejorar y garantizar los resultados
académicos de los estudiantes, pero hoy en día, gracias a los programas
sociales del gobierno y mejor aún, gracias a las gestiones realizadas por
verdaderos lideres comprometidos con su comunidad, los estudiantes de las
zonas marginadas pueden acceder al uso de las TIC. Es por eso que este
proyecto pretende conectar a nuestros estudiantes con el mundo virtual de hoy,
con miras no solo a mejorar el rendimiento académico, sino también para
proyectarlos en el camino de una mejor calidad de vida lo cual se convierte en
un reto de gran magnitud, ya que su utilización es indispensable en los
procesos educativos, formativos y productivos que se llevan en las escuelas,
colegios y universidades del siglo XXI.
7. OBJETIVOS
4.1. GENERAL.
4.1.1. Mejorar la calidad de vida en nuestra población estudiantil, a través del
uso de las nuevas tecnologías aplicadas a la educación de hoy.
4.2. ESPECIFICO.
4.2.1. Brindar a nuestra población estudiantil herramientas innovadoras y
actualizadas en el área de informática para su crecimiento intelectual y
educativo.
4.2.1 Brindar a nuestra población en general herramientas tecnológicas para el
crecimiento social en busca de una mejor calidad de vida de sus moradores.
TRABAJOS A REALIZAR DE MANTENIMIENTO
1. Mantenimiento Preventivo y correctivo de todas las salas de informática y
oficinas de la institución
2. Cambio de accesorios dañados(Memorias, Discos Duros)
3. Instalación de Equipos sede principal y Rafael tono
4. Instalación de Software actualizados en las diferentes salas de sistema y
oficinas(Office 2010)
5. Instalación de Antivirus(Actualizados)
6. Mantenimiento de Redes sede principal
7. Mantenimiento de Impresoras de las diferentes oficinas
COSTOS DE MANTENIMIENTO
1. Mantenimiento preventivo y/o instalación de equipo, por computador: $35.000.oo
2. Mantenimiento correctivo por computador: $50.000.oo
3. Los accesorios que se diagnostiquen dañados serán serán comprados por la
institución o suministrados previa cotización de las partes.
4. El valor del mantenimiento de redes y de impresoras se cotizara previo
diagnostico de las actividades a realizar.
CONCLUSION
Con la adquisición y mantenimiento de estos equipos podemos garantizar mejores
herramientas de aprendizaje para comunidad estudiantil. Estas herramientas serán
útiles para desarrollar el conocimiento intelectual en el estudiante y formarlos para
enfrentar en el futuro los retos laborales y educativos que el entorno, ambiente y
sociedad demandan.
Con esta propuesta de mantenimiento queremos optimizar el funcionamiento de todos
los equipos de la institución ya que estos influirán y fomentaran la búsqueda de
conocimientos en los estudiantes.
http://www.slideshare.net/johana623/implementacin-de-un-programa-de-capacitacin-docente-
en-el-uso-de-las-tics-para-el-instituo-tecnolgico-gamma
RECURSOS
• Sala de informática con 22 computadores, en buen estado y optimo rendimiento.
• 3 Aulas amigas completas.
• Servicio de internet banda ancha con velocidad de 5 megas.
• 1 Tableros acrílicos.
• Marcadores Borrables, borradores, resma de papel, Tinta para impresora.
• Videocamara.
• Reproductor de DVD.
• 3 Mouse USB para las aulas amigas.
• Parlantes para reproducción de Videos.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
ACTIVIDAD LUGAR FECHA
Diagnostico del personal
Docente (Encuesta)
En cada una de las sedes
26 de Marzo
Diagnostico de los recursos
Materiales
En cada una de las sedes
27 de Marzo
Lanzamiento del proyecto
Sede Principal
9 de Abril
Sensibilización del proyecto 9 de Abril
Actividades de capacitación
1 Semana
Informatica Basica
16 al 20 de Abril
2 Semana
Internet y Busqueda
avanzadas
30 de Abril a 4 de Mayo
3 Semana
Manejo de archivos
14 al 18 de Mayo
4 Semana
Manejo de correo electrónico
28 de Mayo al 1 de Junio
5 semana
Manejo de Tomi
19 al 22 de Junio
6 semana
Implementación de clases
interactivas
Cada una de las sedes
23 al 27 de Julio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación la lomce y las tics
Presentación la lomce y las ticsPresentación la lomce y las tics
Presentación la lomce y las tics
pitita1990
 
Karen micolta y_oscar_criollo_ dofa_actividad 3.docx
Karen  micolta y_oscar_criollo_ dofa_actividad 3.docxKaren  micolta y_oscar_criollo_ dofa_actividad 3.docx
Karen micolta y_oscar_criollo_ dofa_actividad 3.docx
Oscar Fdo
 
Proyecto Tic en un centro educativo
Proyecto Tic en un centro educativoProyecto Tic en un centro educativo
Proyecto Tic en un centro educativo
inmarebo
 
Aprendizaje Basado en problemas como apoyo a la Enseñanza, utilizando la plat...
Aprendizaje Basado en problemas como apoyo a la Enseñanza, utilizando la plat...Aprendizaje Basado en problemas como apoyo a la Enseñanza, utilizando la plat...
Aprendizaje Basado en problemas como apoyo a la Enseñanza, utilizando la plat...
Justo Chavez Valenzuela
 

La actualidad más candente (18)

Presentación la lomce y las tics
Presentación la lomce y las ticsPresentación la lomce y las tics
Presentación la lomce y las tics
 
IMPLANTACIÓN DE LAS TICS EN LA EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN DOCENTE
IMPLANTACIÓN DE LAS TICS EN LA EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN DOCENTEIMPLANTACIÓN DE LAS TICS EN LA EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN DOCENTE
IMPLANTACIÓN DE LAS TICS EN LA EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN DOCENTE
 
Transición Escuela - Trabajo: Propuesta de Plan de Acción para Mejorar el Niv...
Transición Escuela - Trabajo: Propuesta de Plan de Acción para Mejorar el Niv...Transición Escuela - Trabajo: Propuesta de Plan de Acción para Mejorar el Niv...
Transición Escuela - Trabajo: Propuesta de Plan de Acción para Mejorar el Niv...
 
PROYECTO AMANTES DE LAS CIENCIAS Y LA NATURALEZA. LAS TIC
PROYECTO AMANTES DE LAS CIENCIAS Y LA NATURALEZA. LAS TICPROYECTO AMANTES DE LAS CIENCIAS Y LA NATURALEZA. LAS TIC
PROYECTO AMANTES DE LAS CIENCIAS Y LA NATURALEZA. LAS TIC
 
Presentación10
Presentación10Presentación10
Presentación10
 
Tecnologia y educacion danisa rodriguez..
Tecnologia y educacion  danisa rodriguez..Tecnologia y educacion  danisa rodriguez..
Tecnologia y educacion danisa rodriguez..
 
Karen micolta y_oscar_criollo_ dofa_actividad 3.docx
Karen  micolta y_oscar_criollo_ dofa_actividad 3.docxKaren  micolta y_oscar_criollo_ dofa_actividad 3.docx
Karen micolta y_oscar_criollo_ dofa_actividad 3.docx
 
Fase Planificación, grupo Formadores de Formadores con Web 2.0
Fase Planificación, grupo Formadores de Formadores con Web 2.0Fase Planificación, grupo Formadores de Formadores con Web 2.0
Fase Planificación, grupo Formadores de Formadores con Web 2.0
 
Proyecto Tic en un centro educativo
Proyecto Tic en un centro educativoProyecto Tic en un centro educativo
Proyecto Tic en un centro educativo
 
Presentación10
Presentación10Presentación10
Presentación10
 
Reflexiones de las TIC
Reflexiones de las TICReflexiones de las TIC
Reflexiones de las TIC
 
Presentación10
Presentación10Presentación10
Presentación10
 
Proyecto Agrega
Proyecto AgregaProyecto Agrega
Proyecto Agrega
 
Plan de Gestión en TIC, Colegio José Antonio Galán
Plan de Gestión en TIC, Colegio José Antonio GalánPlan de Gestión en TIC, Colegio José Antonio Galán
Plan de Gestión en TIC, Colegio José Antonio Galán
 
La red en_centros_tic
La red en_centros_ticLa red en_centros_tic
La red en_centros_tic
 
Aprendizaje Basado en problemas como apoyo a la Enseñanza, utilizando la plat...
Aprendizaje Basado en problemas como apoyo a la Enseñanza, utilizando la plat...Aprendizaje Basado en problemas como apoyo a la Enseñanza, utilizando la plat...
Aprendizaje Basado en problemas como apoyo a la Enseñanza, utilizando la plat...
 
Exposicion Tics Colsem
Exposicion Tics ColsemExposicion Tics Colsem
Exposicion Tics Colsem
 
Proyecto TIC en un centro educativo
Proyecto TIC en un centro educativoProyecto TIC en un centro educativo
Proyecto TIC en un centro educativo
 

Similar a Proyectocapacitaciontic

Proyecto de innovacion capacitacion tic cetpro los libertadores
Proyecto de innovacion capacitacion tic   cetpro los libertadoresProyecto de innovacion capacitacion tic   cetpro los libertadores
Proyecto de innovacion capacitacion tic cetpro los libertadores
Santino Orozco
 
Proyecto escuela nueva el placer
Proyecto escuela nueva el placerProyecto escuela nueva el placer
Proyecto escuela nueva el placer
sedesCPE2012
 
Tema6 101209122912-phpapp01
Tema6 101209122912-phpapp01Tema6 101209122912-phpapp01
Tema6 101209122912-phpapp01
Movb Glez
 
nuevas tecnologías aplicadas en la educación
nuevas tecnologías aplicadas en la educación nuevas tecnologías aplicadas en la educación
nuevas tecnologías aplicadas en la educación
Anyer Ruiz
 
Proyecto montaña abajo
Proyecto montaña abajoProyecto montaña abajo
Proyecto montaña abajo
sedesCPE2012
 
¿Cómo nos beneficia o ayuda las tic en el aprendizaje y desempeño en el aul...
¿Cómo  nos beneficia o ayuda  las tic en el aprendizaje y desempeño en el aul...¿Cómo  nos beneficia o ayuda  las tic en el aprendizaje y desempeño en el aul...
¿Cómo nos beneficia o ayuda las tic en el aprendizaje y desempeño en el aul...
Carolina U.P Carolina Rozo
 

Similar a Proyectocapacitaciontic (20)

Presentación10
Presentación10Presentación10
Presentación10
 
Importancia De Las Tics En La Educacion
Importancia De Las Tics En La EducacionImportancia De Las Tics En La Educacion
Importancia De Las Tics En La Educacion
 
Diplomado en Innovación Educativa con TIC
Diplomado en Innovación Educativa con TICDiplomado en Innovación Educativa con TIC
Diplomado en Innovación Educativa con TIC
 
Proyecto de innovacion capacitacion tic cetpro los libertadores
Proyecto de innovacion capacitacion tic   cetpro los libertadoresProyecto de innovacion capacitacion tic   cetpro los libertadores
Proyecto de innovacion capacitacion tic cetpro los libertadores
 
Proyecto escuela nueva el placer
Proyecto escuela nueva el placerProyecto escuela nueva el placer
Proyecto escuela nueva el placer
 
Tema6
Tema6Tema6
Tema6
 
Tema6 101209122912-phpapp01
Tema6 101209122912-phpapp01Tema6 101209122912-phpapp01
Tema6 101209122912-phpapp01
 
Tema6
Tema6Tema6
Tema6
 
PROYECTO DE AULA C.E.RI SANTA TERESA
PROYECTO DE AULA C.E.RI SANTA TERESAPROYECTO DE AULA C.E.RI SANTA TERESA
PROYECTO DE AULA C.E.RI SANTA TERESA
 
FUNCIONES DE LOS DOCENTES Y EL USO DE LAS TICS EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APREND...
FUNCIONES DE LOS DOCENTES Y EL USO DE LAS TICS EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APREND...FUNCIONES DE LOS DOCENTES Y EL USO DE LAS TICS EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APREND...
FUNCIONES DE LOS DOCENTES Y EL USO DE LAS TICS EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APREND...
 
Asesoria para la implementación del proyecto de
Asesoria para la implementación del proyecto deAsesoria para la implementación del proyecto de
Asesoria para la implementación del proyecto de
 
nuevas tecnologías aplicadas en la educación
nuevas tecnologías aplicadas en la educación nuevas tecnologías aplicadas en la educación
nuevas tecnologías aplicadas en la educación
 
Tema 5 hdt
Tema 5 hdtTema 5 hdt
Tema 5 hdt
 
Retos y desafíos de las TIC en la enseñanza-aprendizaje en el Liceo Rubén Darío
Retos y desafíos de las TIC  en la enseñanza-aprendizaje en el Liceo Rubén DaríoRetos y desafíos de las TIC  en la enseñanza-aprendizaje en el Liceo Rubén Darío
Retos y desafíos de las TIC en la enseñanza-aprendizaje en el Liceo Rubén Darío
 
Proyecto montaña abajo
Proyecto montaña abajoProyecto montaña abajo
Proyecto montaña abajo
 
Diseño de medios y recursos digitales para la educación
Diseño de medios y recursos digitales para la educaciónDiseño de medios y recursos digitales para la educación
Diseño de medios y recursos digitales para la educación
 
¿Cómo nos beneficia o ayuda las tic en el aprendizaje y desempeño en el aul...
¿Cómo  nos beneficia o ayuda  las tic en el aprendizaje y desempeño en el aul...¿Cómo  nos beneficia o ayuda  las tic en el aprendizaje y desempeño en el aul...
¿Cómo nos beneficia o ayuda las tic en el aprendizaje y desempeño en el aul...
 
Compentencias docentes en las tics
Compentencias docentes en las ticsCompentencias docentes en las tics
Compentencias docentes en las tics
 
Oferta Especialización Informática y Multimedia en Educación
Oferta Especialización Informática y Multimedia en EducaciónOferta Especialización Informática y Multimedia en Educación
Oferta Especialización Informática y Multimedia en Educación
 
Tics de educacion
Tics de educacionTics de educacion
Tics de educacion
 

Proyectocapacitaciontic

  • 1. Bibliografia del proyecto capacitación docente. http://www.joseacevedoygomez.edu.co/documentos/FORMACION_DOCENTE.pdf http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-75572_archivo.pdf 1. CARACTERIZACIÓN DEL PROBLEMA Las tecnologías de información y comunicación han tenido un amplio desarrollo durante los últimos años, el mundo de hoy implica la utilización de una serie de recursos que hace algunos años apenas hacían parte de las películas de ciencia ficción; el auge, desarrollo y masificación de aparatos como los computadores y el uso de la internet implica una nueva lectura y visión desde múltiples perspectivas en el planeta del siglo XXI. El dominio de estas nuevas tecnologías, se hace necesario en la institución Hijos de María, para que los docentes incorporen las TICS en el aula de clase. 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA En el contexto de la sociedad, las TICS(Tecnologías de la Información y Comunicación), cada vez cobran mas sentido como herramienta de soporte a los procesos educativos. Originando con ellos transformaciones en la forma de presentación de los contenidos. Sin olvidar que los docentes son inmigrantes y que los estudiantes son nativos digítales. Debido al desconocimiento de la mayoría de los docentes en el uso de las TICS, las directivas de la institución proponen unas jornadas de capacitación y actualización que deben ser orientadas por personas que tengan un amplio dominio del uso de estas nuevas tecnologías. Este proceso permitirá que los docentes optimicen su labor académica y se reflejara en los estudiantes mejores resultados académicos para que la institución tenga avances significativos en pruebas externas e internas que se propongan. 3. JUSTIFICACIÓN. A la educación se le ha designado socialmente la función de transmitir y generar los conocimientos. Esta acción se realiza a través de la investigación, el avance de la ciencia y el desarrollo tecnológico. La educación emplea las nuevas tecnologías de la información y la comunicación para apoyar la labor de aprendizaje, acceder a un número mayor de personas, además de acortar las distancias geográficas. Esta nueva ciencia resulta imprescindible para la adquisición no sólo de conocimientos, sino de herramientas que le posibilitan al estudiante a acceder a información, como también a la utilización de programas de computador propios del medio en que se desarrolla.
  • 2. La tecnología facilita el trabajo en la sociedad, y en este aspecto éste será mucho más fácil de realizar en el ámbito de la educación, utilizando el computador como medio de aprendizaje para reforzar otras áreas de conocimiento. Los docentes necesitan: · Las habilidades y el conocimiento básico sobre búsqueda e investigación para ser competentes en el manejo de la información Comprender la importancia y las características de la información. · Identificar el modo como se organiza, genera y comunica la información. · Desarrollar el disfrute de explorar información de todo tipo. · Las destrezas y el conocimiento para usar la información a profundidad y con sabiduría con el fin de mejorar el rendimiento académico de los estudiantes y aportarles mayor conocimiento. Por lo anterior, la INSTITUCIÓN EDUCATIVA HIJOS DE MARÍA posee una amplia infraestructura tecnológica para optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje, que es poco utilizado ya que la mayoría de los docentes no tienen un conocimiento básico sobre el uso de estos recursos. También cuenta con un excelente grupo de docentes quienes están prestos a capacitarse en el manejo de las tecnologías en el aula de clase. No obstante se hace necesario actualizarlos y brindarles la oportunidad de implementar las TICs al quehacer pedagógico. Las directivas de la institución pretenden dotar del conocimiento y la habilidad necesaria a todos los docentes en cuanto al manejo de tecnologías, que coadyuven al colegio a la solución de problemas que se presentan actualmente, como por ejemplo la subutilización de los recursos debido al desconocimiento del uso de las herramientas. En este sentido cabe señalar que este proyecto está orientado a capacitar a los docentes en cuanto al manejo básico del computador, aulas digitales, Microsoft office, software educativos y herramientas básicas de internet. 4. OBJETIVO GENERAL. Promover herramientas de apoyo educativo más eficientes concientizando y capacitando a todos los docentes involucrados acerca de la aplicación de las TICs en la enseñanza, y de los beneficios que brinda ésta en su desarrollo personal y laboral. 5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. · Sensibilizar a · Lograr en los docentes un nivel metodológico y didáctico coordinado en el proceso enseñanza aprendizaje que apunte al mejoramiento continuo de las prácticas pedagógicas para favorecer el desarrollo de las competencias en nuestros estudiantes.
  • 3. · Capacitar al cuerpo docente de la Institución Educativa Hijos de María en el conocimiento básico de Hardware y Software para adquirir una nueva visión de la tecnología. · Instruirlos en el uso de aplicaciones como Microsoft Office, manejo de internet y de recursos tecnológicos, de modo que obtenga un mayor aprovechamiento de los mismos de acuerdo a sus propios intereses y necesidades educativas. Programa de capacitación de docentes en TIC Para el diseño y desarrollo curricular del programa se desarrollaron cada uno de los elementos que se presentan en el siguiente gráfico. Contenidos FASE I Servicios educativos de internet • Tecnología y Sociedad • Internet, Correo Electrónico y CHAT • Sitios Web FASE II Comunicación educativa y vídeo conferencia • Comunicación y Educación • Vídeo Conferencia • Aulas Inteligentes FASE III Medios audiovisuales • Representación e Ideología • Medios Audiovisuales FASE IV Iniciación a la Producción Multimedial 3.3 Población Docentes del SENA ubicados en el área rural de Antioquia y en la zona metropolitana de Medellín especializados en una disciplina. 3.4 Metodología • La metodología utilizada en el programa ALEPH está fundamentada en el Modelo Didáctico Operativo –M.D.O.- de Felix Bustos Cobos[1], el cual está basado en el constructivismo piagetiano. Este modelo fue construido a partir de las experiencias que tuvo su autor en el SENA, entidad que contrató sus servicios de asesoría y le solicitó crear un Modelo para el desempeño de sus instructores en la Formación Profesional Integral. Talento Humano En el desarrollo del programa han participado 12 Tutores, 10 Multiplicadores, Asesores Pedagógicos, Expertos en Diseño de Materiales Didácticos, y los Jefes de las Divisiones de Sistemas e Investigación, quienes se relacionan en el anexo 1. 3.6 Recursos Tecnológicos y materiales educativos Para la orientación y administración del programa ALEPH y como objeto de conocimiento se utilizaron los materiales educativos, los servicios y las herramientas telemáticas que se presentan a continuación:
  • 4. • Tutoriales sobre Internet Explorer , Exchange, Netmeeting, Videoconferencia, y Front Page. • Títulos multimediales: Tecnología y Sociedad, Representación e Ideología, El mundo de las Redes, Comunicación y Educación, Medios, Multimedia • Guías de aprendizaje para los diferentes módulos • Videos y documentos • Instrumentos de evaluación de cada fase Asesoría y seguimiento: Es responsabilidad de los tutores quienes orientan grupos de 20 alumnos, son expertos en el tema y realizan las siguientes funciones: • Acompañar, facilitar, orientar y apoyar el aprendizaje de los docentes en su proceso de aprendizaje. • Facilitar a los docentes las guías de aprendizaje y los materiales del curso • Retroalimentar permanentemente las actividades y aplicaciones didácticas de los docentes. • Enviar mensajes personalizados a los estudiantes y mantener una comunicación permanente con ellos • Orientar una agrupación mensual. • Hacer el seguimiento y la evaluación de las diferentes actividades del programa • Presentar informe trimestral al Jefe de Centro y a las áreas de Sistemas e Investigación y Desarrollo, sobre los logros, inquietudes y dificultades de sus estudiantes y del programa en general. • Estructurar nuevas actividades para aquellos docentes con un rendimiento académico superior. • Mantener una comunicación permanente con los Coordinadores del programa • Gestionar y entregar los certificados de cada módulo. • Participar en la elaboración de materiales para el programa • Evaluar el desarrollo de cada módulo y del programa en general. Administrador de la red: Se encarga de velar por el correcto funcionamiento de los servicios de comunicaciones: Internet, Correo Electrónico, Chats y accesos remotos. 6. DSD Nuestra s de las zonas vulnerables tienen poco o nulo acceso a las nuevas tecnologías que facilitan y contribuyen a mejorar y garantizar los resultados académicos de los estudiantes, pero hoy en día, gracias a los programas sociales del gobierno y mejor aún, gracias a las gestiones realizadas por verdaderos lideres comprometidos con su comunidad, los estudiantes de las zonas marginadas pueden acceder al uso de las TIC. Es por eso que este proyecto pretende conectar a nuestros estudiantes con el mundo virtual de hoy,
  • 5. con miras no solo a mejorar el rendimiento académico, sino también para proyectarlos en el camino de una mejor calidad de vida lo cual se convierte en un reto de gran magnitud, ya que su utilización es indispensable en los procesos educativos, formativos y productivos que se llevan en las escuelas, colegios y universidades del siglo XXI. 7. OBJETIVOS 4.1. GENERAL. 4.1.1. Mejorar la calidad de vida en nuestra población estudiantil, a través del uso de las nuevas tecnologías aplicadas a la educación de hoy. 4.2. ESPECIFICO. 4.2.1. Brindar a nuestra población estudiantil herramientas innovadoras y actualizadas en el área de informática para su crecimiento intelectual y educativo. 4.2.1 Brindar a nuestra población en general herramientas tecnológicas para el crecimiento social en busca de una mejor calidad de vida de sus moradores. TRABAJOS A REALIZAR DE MANTENIMIENTO 1. Mantenimiento Preventivo y correctivo de todas las salas de informática y oficinas de la institución 2. Cambio de accesorios dañados(Memorias, Discos Duros) 3. Instalación de Equipos sede principal y Rafael tono 4. Instalación de Software actualizados en las diferentes salas de sistema y oficinas(Office 2010) 5. Instalación de Antivirus(Actualizados) 6. Mantenimiento de Redes sede principal 7. Mantenimiento de Impresoras de las diferentes oficinas COSTOS DE MANTENIMIENTO 1. Mantenimiento preventivo y/o instalación de equipo, por computador: $35.000.oo 2. Mantenimiento correctivo por computador: $50.000.oo 3. Los accesorios que se diagnostiquen dañados serán serán comprados por la institución o suministrados previa cotización de las partes.
  • 6. 4. El valor del mantenimiento de redes y de impresoras se cotizara previo diagnostico de las actividades a realizar. CONCLUSION Con la adquisición y mantenimiento de estos equipos podemos garantizar mejores herramientas de aprendizaje para comunidad estudiantil. Estas herramientas serán útiles para desarrollar el conocimiento intelectual en el estudiante y formarlos para enfrentar en el futuro los retos laborales y educativos que el entorno, ambiente y sociedad demandan. Con esta propuesta de mantenimiento queremos optimizar el funcionamiento de todos los equipos de la institución ya que estos influirán y fomentaran la búsqueda de conocimientos en los estudiantes. http://www.slideshare.net/johana623/implementacin-de-un-programa-de-capacitacin-docente- en-el-uso-de-las-tics-para-el-instituo-tecnolgico-gamma
  • 7. RECURSOS • Sala de informática con 22 computadores, en buen estado y optimo rendimiento. • 3 Aulas amigas completas. • Servicio de internet banda ancha con velocidad de 5 megas. • 1 Tableros acrílicos. • Marcadores Borrables, borradores, resma de papel, Tinta para impresora. • Videocamara. • Reproductor de DVD. • 3 Mouse USB para las aulas amigas. • Parlantes para reproducción de Videos. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ACTIVIDAD LUGAR FECHA Diagnostico del personal Docente (Encuesta) En cada una de las sedes 26 de Marzo Diagnostico de los recursos Materiales En cada una de las sedes 27 de Marzo Lanzamiento del proyecto Sede Principal 9 de Abril Sensibilización del proyecto 9 de Abril Actividades de capacitación 1 Semana Informatica Basica 16 al 20 de Abril 2 Semana Internet y Busqueda avanzadas 30 de Abril a 4 de Mayo 3 Semana Manejo de archivos 14 al 18 de Mayo 4 Semana Manejo de correo electrónico 28 de Mayo al 1 de Junio 5 semana Manejo de Tomi 19 al 22 de Junio 6 semana Implementación de clases interactivas Cada una de las sedes 23 al 27 de Julio