SlideShare una empresa de Scribd logo
Multimodalidad en la Educación Superior
Integrantes:
Olmedo Ruiz Diaz, Diego Celestino
Ortega, Emilio
Ovejero De Duarte, Zully Beatriz
Páez Ortiz , Natalia Elizabeth
Peralta Ledesma, Alexandra Elizabeth
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES
ESPECIALIZACIÓN EN DIDÁCTICA UNIVERSITARIA
Introducción
La multimodalidad, es decir, la incorporación de las TIC en las modalidades educativas
presencial, semi presencial y abierta a diferencia de la modalidad virtual, teleformación,
e-learning o educación a distancia asistida por nuevas tecnologías complementa a las
modalidades educativas existentes, mientras que el e-learning es una modalidad que
compite con ellas.
Por esta razón, los esfuerzos actuales de las IES deberán centrarse en la multimodalidad
como la opción adecuada para su modernización “con la que se irán integrando
paulatinamente métodos y tecnologías que flexibilicen y complementen la formación de
los estudiantes, promoviendo a su vez la participación de los académicos en escenarios
alternativos al aula” (Arias, 2010).
Objetivos
- Conocer las modalidades educativas.
- Identificar el papel de los actores universitarios.
- Analizar las políticas institucionales derivadas de la adopción de la
multimodalidad.
Multimodalidad
La multimodalidad es la combinación de dos o más modalidades educativas
(presencialidad, semipresencialidad, abierta, o virtual) con el fin de ofrecer a los
estudiantes formas flexibles de acceso a la información y de interacción con sus
compañeros y profesores.
La implementación de un esquema multimodal deberá considerar cambios en las
funciones del profesor, una capacitación a los docentes, contratación de personal con
experiencia en temas de gestión de cursos en línea y uso de plataformas virtuales de
aprendizaje y la designación de otro grupo de personas destinadas a dar seguimiento a los
estudiantes y soporte técnico.
Modalidades Educativas
Al hablar de modalidades educativas nos referimos a las condiciones, medios, procedimientos y
dinámicas sociales que se llevan a cabo durante el proceso de enseñanza-aprendizaje.
En ese sentido podemos mencionar las siguientes:
● La presencial: se basa en la integración sincrónica y residencial que se genera entre estudiante y
docente.
● La semipresencial:está articulada a una interacción entre estudiante y docente pero limitado en
tiempo y espacio, este modelo mantiene un sistema de evaluacion y supervision permanente por
parte del docente apoyado principalmente por herramientas tecnológicas.
● La abierta: es una modalidad flexible en la que estudiantes y profesores interactúan en tiempos y
lugares diferentes y en principio no coinciden nunca en tiempo ni en espacio.
● La virtual: consiste en una dinámica de interacción flexible en la que los estudiantes y profesores
se comunican entre sí mediante una plataforma informática, es decir que el proceso de enseñanza-
aprendizaje sucede netamente en internet (on line).
El papel de los actores universitarios
Los roles de los actores universitarios se refieren a tres personajes protagónicos:
1. Estudiante: Debe asumir un rol más participativo en su proceso de aprendizaje y ser
al mismo tiempo tanto un administrador de conocimiento como un usuario de la
plataforma virtual, tareas que en la modalidad tradicional no se contemplaban.
2. Profesor : Tiene el rol de replicador de un curso o de un tutor que da seguimiento a
las dudas expresadas por los estudiantes ciñéndose a un curso previamente diseñado;
o inclusive debe de volverse diseñador instruccional, diseñador de recursos
educativos y prestador de soporte técnico para poder diseñar e impartir su propio
curso.
3. Personal administrativo.
Políticas Institucionales
Para conducir un cambio de modalidad, las IES deben replantear diversas situaciones
derivadas del establecimiento de nuevas relaciones con entidades externas a la institución. El
caso de la modalidad virtual es diferente, ya que los cambios también se dan al interior de la
institución. Estas políticas deberán considerar al menos tres campos: los concernientes a las
funciones del profesor, aquellos relacionados con la infraestructura tecnológica y los de acceso a
la información.
La Educación Superior
Forma parte del Sistema Educativo Nacional, donde el Ministerio de Educación y
Cultura es el encargado del cumplimiento de la Ley General de Educación. Las
Universidades pueden otorgar los siguientes títulos: técnico, de grado académico y de
postgrado. Los títulos de postgrado abarcan especialización, maestría y doctorado.
En nuestro país se denomina título de Postgrado al otorgado por universidades o
institutos superiores luego de finalizar cursos habilitados como postgrados y que
requieren que los estudiantes posean un Título de Grado para realizarlos. Los Títulos de
Postgrado en Paraguay pueden ser de tres niveles: Especialización, Maestría y
Doctorado.
La acreditación de las carreras es un requisito indispensable para acceder a fondos
públicos y becas del Estado, así como para acceder a concursos, licitaciones.
Videos e imagenes sobre la Multimodalidad en la Educación
En los siguientes videos la académica de la Escuela de Pedagogía PUCV Lic.
Dominique Manghi explica sobre la Multimodalidad y como se vive hoy en el
aula.
- https://www.youtube.com/watch?v=JDQcyaWEdkE
- https://www.youtube.com/watch?v=kRgpPls-nec
Conclusión
La necesidad imperiosa de trabajar, estudiar, y continuar las actividades cotidianas dieron un gran avance en cuanto a la
utilización de las habilidades en la tecnología de la información y las comunicaciones.
Una constante actualización sugirió un cambio sustancial en el sistema de educación superior que a su vez impactó tanto el
hombre como el del docente profesor John quien fue el protagonista principal en la redefinición de los objetivos de la
aprendizaje los modelos de enseñanza aprendizaje la evaluación según clases presenciales, semi presenciales y clases virtuales
según se dieron y la comunicación entre la universidad y sus estudiantes, por supuesto en el rol del estudiante universitario,
quien también se tuvo que adaptar a los cambios, aprender a utilizar las herramientas y las consignas dadas.
La implementación de un esquema multimodal en una y es del enfoque clásico, consiguió una madurez didáctica y
pedagógica para dosificar los programas educativos dando así paso a un importante paso a la infraestructura tecnológica y su
uso.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA:
RAMIREZ MARTINELL, A., & CASILLAS ALVARADO, M. A. (2015). Háblame de TIC 2 (1.a ed.) [Libro
electrónico]. BRUJAS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grupo num4 presentacion colaborativa (1)
Grupo num4 presentacion colaborativa (1)Grupo num4 presentacion colaborativa (1)
Grupo num4 presentacion colaborativa (1)
LuciaLpez18
 
Grupo num1 presentación colaborativa
Grupo num1 presentación colaborativaGrupo num1 presentación colaborativa
Grupo num1 presentación colaborativa
HernnCaballeroCapdev
 
Grupo n° 6 multimodalidad en la educación superior
Grupo n° 6 multimodalidad en la educación superiorGrupo n° 6 multimodalidad en la educación superior
Grupo n° 6 multimodalidad en la educación superior
EmilioOrtega25
 
EDUCACION A DISTANCIA
EDUCACION A DISTANCIAEDUCACION A DISTANCIA
EDUCACION A DISTANCIA
ginna042
 
EducacióN A Distancia Y Tic Venezuela
EducacióN A Distancia Y Tic   VenezuelaEducacióN A Distancia Y Tic   Venezuela
EducacióN A Distancia Y Tic Venezuela
nancygomez
 
Ensayo La Educación Virtual en el Campo Universitario
Ensayo La Educación Virtual en el Campo UniversitarioEnsayo La Educación Virtual en el Campo Universitario
Ensayo La Educación Virtual en el Campo Universitario
Ernesto Navas
 
La Educación a distancia.
La Educación a distancia.La Educación a distancia.
La Educación a distancia.
Lili Rangel
 
Las TIC´s en la Educacion a Distancia
Las TIC´s en la Educacion a DistanciaLas TIC´s en la Educacion a Distancia
Las TIC´s en la Educacion a Distancia
cesarmonagas
 
Tarea 112
Tarea 112Tarea 112
Tarea 112
GlenNovelo
 
Educacion a distancia power point
Educacion a distancia power pointEducacion a distancia power point
Educacion a distancia power point
yayauribe
 
Presentacion power point educacion virtual
Presentacion power point  educacion virtualPresentacion power point  educacion virtual
Presentacion power point educacion virtual
ceciliabarriosv
 
Resumen.. historia de la educacion a distancia
Resumen.. historia de la educacion a distanciaResumen.. historia de la educacion a distancia
Resumen.. historia de la educacion a distancia
francibe
 
Portafolio de evidencias Tecnologías Emergentes
Portafolio de evidencias Tecnologías EmergentesPortafolio de evidencias Tecnologías Emergentes
Portafolio de evidencias Tecnologías Emergentes
Carlos Acosta
 
Qué es la educación virtual diapositivas fanny
Qué es la educación virtual diapositivas fannyQué es la educación virtual diapositivas fanny
Qué es la educación virtual diapositivas fanny
genesisandrea
 
Hacia una nueva ecología de la educación
Hacia una nueva ecología de la educaciónHacia una nueva ecología de la educación
Hacia una nueva ecología de la educación
Lidwina de Villarreal
 
Entornos virtuales
Entornos virtualesEntornos virtuales
Entornos virtuales
yonjairo lopez chavez
 
Ppt fundamentos de educación a distancia
Ppt fundamentos de educación a distanciaPpt fundamentos de educación a distancia
Ppt fundamentos de educación a distancia
Manuel Fernández Pichardo
 
Educación a Distancia y sus Características
Educación a Distancia y sus CaracterísticasEducación a Distancia y sus Características
Educación a Distancia y sus Características
NEOKIDS CORPORATIVO
 
DIDÁCTICA DE LAS TICS
DIDÁCTICA DE LAS TICSDIDÁCTICA DE LAS TICS
DIDÁCTICA DE LAS TICS
Egle Serrano
 
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtual
Reish Vargas Zarate
 

La actualidad más candente (20)

Grupo num4 presentacion colaborativa (1)
Grupo num4 presentacion colaborativa (1)Grupo num4 presentacion colaborativa (1)
Grupo num4 presentacion colaborativa (1)
 
Grupo num1 presentación colaborativa
Grupo num1 presentación colaborativaGrupo num1 presentación colaborativa
Grupo num1 presentación colaborativa
 
Grupo n° 6 multimodalidad en la educación superior
Grupo n° 6 multimodalidad en la educación superiorGrupo n° 6 multimodalidad en la educación superior
Grupo n° 6 multimodalidad en la educación superior
 
EDUCACION A DISTANCIA
EDUCACION A DISTANCIAEDUCACION A DISTANCIA
EDUCACION A DISTANCIA
 
EducacióN A Distancia Y Tic Venezuela
EducacióN A Distancia Y Tic   VenezuelaEducacióN A Distancia Y Tic   Venezuela
EducacióN A Distancia Y Tic Venezuela
 
Ensayo La Educación Virtual en el Campo Universitario
Ensayo La Educación Virtual en el Campo UniversitarioEnsayo La Educación Virtual en el Campo Universitario
Ensayo La Educación Virtual en el Campo Universitario
 
La Educación a distancia.
La Educación a distancia.La Educación a distancia.
La Educación a distancia.
 
Las TIC´s en la Educacion a Distancia
Las TIC´s en la Educacion a DistanciaLas TIC´s en la Educacion a Distancia
Las TIC´s en la Educacion a Distancia
 
Tarea 112
Tarea 112Tarea 112
Tarea 112
 
Educacion a distancia power point
Educacion a distancia power pointEducacion a distancia power point
Educacion a distancia power point
 
Presentacion power point educacion virtual
Presentacion power point  educacion virtualPresentacion power point  educacion virtual
Presentacion power point educacion virtual
 
Resumen.. historia de la educacion a distancia
Resumen.. historia de la educacion a distanciaResumen.. historia de la educacion a distancia
Resumen.. historia de la educacion a distancia
 
Portafolio de evidencias Tecnologías Emergentes
Portafolio de evidencias Tecnologías EmergentesPortafolio de evidencias Tecnologías Emergentes
Portafolio de evidencias Tecnologías Emergentes
 
Qué es la educación virtual diapositivas fanny
Qué es la educación virtual diapositivas fannyQué es la educación virtual diapositivas fanny
Qué es la educación virtual diapositivas fanny
 
Hacia una nueva ecología de la educación
Hacia una nueva ecología de la educaciónHacia una nueva ecología de la educación
Hacia una nueva ecología de la educación
 
Entornos virtuales
Entornos virtualesEntornos virtuales
Entornos virtuales
 
Ppt fundamentos de educación a distancia
Ppt fundamentos de educación a distanciaPpt fundamentos de educación a distancia
Ppt fundamentos de educación a distancia
 
Educación a Distancia y sus Características
Educación a Distancia y sus CaracterísticasEducación a Distancia y sus Características
Educación a Distancia y sus Características
 
DIDÁCTICA DE LAS TICS
DIDÁCTICA DE LAS TICSDIDÁCTICA DE LAS TICS
DIDÁCTICA DE LAS TICS
 
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtual
 

Similar a Grupo n° 6 multimodalidad en la educación superior

Lecturas con juicios valorativos Luis y katerin
Lecturas con juicios valorativos Luis y katerinLecturas con juicios valorativos Luis y katerin
Lecturas con juicios valorativos Luis y katerin
katerinHerrera
 
Exposición uso pedagógico de internet
Exposición uso pedagógico de internetExposición uso pedagógico de internet
Exposición uso pedagógico de internet
corage2013
 
Exposición uso pedagógico de internet
Exposición uso pedagógico de internetExposición uso pedagógico de internet
Exposición uso pedagógico de internet
justa1963
 
Exposición uso pedagógico de internet justa
Exposición uso pedagógico de internet justaExposición uso pedagógico de internet justa
Exposición uso pedagógico de internet justa
monika18mary
 
Exposición uso pedagógico de internet-justa-ii
Exposición uso pedagógico de internet-justa-iiExposición uso pedagógico de internet-justa-ii
Exposición uso pedagógico de internet-justa-ii
danyuri
 
Exposición uso pedagógico de internet justa
Exposición uso pedagógico de internet justaExposición uso pedagógico de internet justa
Exposición uso pedagógico de internet justa
monika18mary
 
Exposición uso pedagógico de internet justa
Exposición uso pedagógico de internet justaExposición uso pedagógico de internet justa
Exposición uso pedagógico de internet justa
justa1963
 
Presentación educacion virtual y distancia jun16
Presentación educacion virtual y distancia jun16Presentación educacion virtual y distancia jun16
Presentación educacion virtual y distancia jun16
yusmeilymieres
 
Las tecnologías de información y comunicación en la formación docente slideshare
Las tecnologías de información y comunicación en la formación docente slideshareLas tecnologías de información y comunicación en la formación docente slideshare
Las tecnologías de información y comunicación en la formación docente slideshare
Estudiante UNY
 
IMarquez_S2_D1_Foro el entorno de aprendizaje.docx
IMarquez_S2_D1_Foro el entorno de aprendizaje.docxIMarquez_S2_D1_Foro el entorno de aprendizaje.docx
IMarquez_S2_D1_Foro el entorno de aprendizaje.docx
IRENEMARQUEZRODRIGUE
 
Educación a distancia con el implemento del aula
Educación a distancia con el implemento del aulaEducación a distancia con el implemento del aula
Educación a distancia con el implemento del aula
PIEDAD SANDOVAL
 
Educación a distancia con el implemento del aula
Educación a distancia con el implemento del aulaEducación a distancia con el implemento del aula
Educación a distancia con el implemento del aula
PIEDAD SANDOVAL
 
Act03_G1_LAS PODEROSAS.docx
Act03_G1_LAS PODEROSAS.docxAct03_G1_LAS PODEROSAS.docx
Act03_G1_LAS PODEROSAS.docx
ANABEATRIZCORONELFER
 
Cómo las tecnologías de la información colaboran con la enseñanza
Cómo las tecnologías de la información colaboran con la enseñanzaCómo las tecnologías de la información colaboran con la enseñanza
Cómo las tecnologías de la información colaboran con la enseñanza
evauigv
 
Modalidades educativas
Modalidades educativasModalidades educativas
Modalidades educativas
aguedahidalgo1
 
Rol de docentes y estudantes ante las nuevas TIC's
Rol de docentes y estudantes ante las nuevas TIC'sRol de docentes y estudantes ante las nuevas TIC's
Rol de docentes y estudantes ante las nuevas TIC's
USMA
 
Sintesis del dia 27 de abril 2013
Sintesis del dia 27 de abril 2013Sintesis del dia 27 de abril 2013
Sintesis del dia 27 de abril 2013
yanizer24
 
Modalidad flexible
Modalidad flexibleModalidad flexible
Modalidad flexible
yahaelnuez
 
Portafolio final
Portafolio finalPortafolio final
Portafolio final
Roxana Orozco
 
Entregable 4..2
Entregable 4..2Entregable 4..2
Entregable 4..2
BeatrizBeatrizPaola
 

Similar a Grupo n° 6 multimodalidad en la educación superior (20)

Lecturas con juicios valorativos Luis y katerin
Lecturas con juicios valorativos Luis y katerinLecturas con juicios valorativos Luis y katerin
Lecturas con juicios valorativos Luis y katerin
 
Exposición uso pedagógico de internet
Exposición uso pedagógico de internetExposición uso pedagógico de internet
Exposición uso pedagógico de internet
 
Exposición uso pedagógico de internet
Exposición uso pedagógico de internetExposición uso pedagógico de internet
Exposición uso pedagógico de internet
 
Exposición uso pedagógico de internet justa
Exposición uso pedagógico de internet justaExposición uso pedagógico de internet justa
Exposición uso pedagógico de internet justa
 
Exposición uso pedagógico de internet-justa-ii
Exposición uso pedagógico de internet-justa-iiExposición uso pedagógico de internet-justa-ii
Exposición uso pedagógico de internet-justa-ii
 
Exposición uso pedagógico de internet justa
Exposición uso pedagógico de internet justaExposición uso pedagógico de internet justa
Exposición uso pedagógico de internet justa
 
Exposición uso pedagógico de internet justa
Exposición uso pedagógico de internet justaExposición uso pedagógico de internet justa
Exposición uso pedagógico de internet justa
 
Presentación educacion virtual y distancia jun16
Presentación educacion virtual y distancia jun16Presentación educacion virtual y distancia jun16
Presentación educacion virtual y distancia jun16
 
Las tecnologías de información y comunicación en la formación docente slideshare
Las tecnologías de información y comunicación en la formación docente slideshareLas tecnologías de información y comunicación en la formación docente slideshare
Las tecnologías de información y comunicación en la formación docente slideshare
 
IMarquez_S2_D1_Foro el entorno de aprendizaje.docx
IMarquez_S2_D1_Foro el entorno de aprendizaje.docxIMarquez_S2_D1_Foro el entorno de aprendizaje.docx
IMarquez_S2_D1_Foro el entorno de aprendizaje.docx
 
Educación a distancia con el implemento del aula
Educación a distancia con el implemento del aulaEducación a distancia con el implemento del aula
Educación a distancia con el implemento del aula
 
Educación a distancia con el implemento del aula
Educación a distancia con el implemento del aulaEducación a distancia con el implemento del aula
Educación a distancia con el implemento del aula
 
Act03_G1_LAS PODEROSAS.docx
Act03_G1_LAS PODEROSAS.docxAct03_G1_LAS PODEROSAS.docx
Act03_G1_LAS PODEROSAS.docx
 
Cómo las tecnologías de la información colaboran con la enseñanza
Cómo las tecnologías de la información colaboran con la enseñanzaCómo las tecnologías de la información colaboran con la enseñanza
Cómo las tecnologías de la información colaboran con la enseñanza
 
Modalidades educativas
Modalidades educativasModalidades educativas
Modalidades educativas
 
Rol de docentes y estudantes ante las nuevas TIC's
Rol de docentes y estudantes ante las nuevas TIC'sRol de docentes y estudantes ante las nuevas TIC's
Rol de docentes y estudantes ante las nuevas TIC's
 
Sintesis del dia 27 de abril 2013
Sintesis del dia 27 de abril 2013Sintesis del dia 27 de abril 2013
Sintesis del dia 27 de abril 2013
 
Modalidad flexible
Modalidad flexibleModalidad flexible
Modalidad flexible
 
Portafolio final
Portafolio finalPortafolio final
Portafolio final
 
Entregable 4..2
Entregable 4..2Entregable 4..2
Entregable 4..2
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Grupo n° 6 multimodalidad en la educación superior

  • 1. Multimodalidad en la Educación Superior Integrantes: Olmedo Ruiz Diaz, Diego Celestino Ortega, Emilio Ovejero De Duarte, Zully Beatriz Páez Ortiz , Natalia Elizabeth Peralta Ledesma, Alexandra Elizabeth UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESPECIALIZACIÓN EN DIDÁCTICA UNIVERSITARIA
  • 2. Introducción La multimodalidad, es decir, la incorporación de las TIC en las modalidades educativas presencial, semi presencial y abierta a diferencia de la modalidad virtual, teleformación, e-learning o educación a distancia asistida por nuevas tecnologías complementa a las modalidades educativas existentes, mientras que el e-learning es una modalidad que compite con ellas. Por esta razón, los esfuerzos actuales de las IES deberán centrarse en la multimodalidad como la opción adecuada para su modernización “con la que se irán integrando paulatinamente métodos y tecnologías que flexibilicen y complementen la formación de los estudiantes, promoviendo a su vez la participación de los académicos en escenarios alternativos al aula” (Arias, 2010).
  • 3. Objetivos - Conocer las modalidades educativas. - Identificar el papel de los actores universitarios. - Analizar las políticas institucionales derivadas de la adopción de la multimodalidad.
  • 4. Multimodalidad La multimodalidad es la combinación de dos o más modalidades educativas (presencialidad, semipresencialidad, abierta, o virtual) con el fin de ofrecer a los estudiantes formas flexibles de acceso a la información y de interacción con sus compañeros y profesores. La implementación de un esquema multimodal deberá considerar cambios en las funciones del profesor, una capacitación a los docentes, contratación de personal con experiencia en temas de gestión de cursos en línea y uso de plataformas virtuales de aprendizaje y la designación de otro grupo de personas destinadas a dar seguimiento a los estudiantes y soporte técnico.
  • 5. Modalidades Educativas Al hablar de modalidades educativas nos referimos a las condiciones, medios, procedimientos y dinámicas sociales que se llevan a cabo durante el proceso de enseñanza-aprendizaje. En ese sentido podemos mencionar las siguientes: ● La presencial: se basa en la integración sincrónica y residencial que se genera entre estudiante y docente. ● La semipresencial:está articulada a una interacción entre estudiante y docente pero limitado en tiempo y espacio, este modelo mantiene un sistema de evaluacion y supervision permanente por parte del docente apoyado principalmente por herramientas tecnológicas. ● La abierta: es una modalidad flexible en la que estudiantes y profesores interactúan en tiempos y lugares diferentes y en principio no coinciden nunca en tiempo ni en espacio. ● La virtual: consiste en una dinámica de interacción flexible en la que los estudiantes y profesores se comunican entre sí mediante una plataforma informática, es decir que el proceso de enseñanza- aprendizaje sucede netamente en internet (on line).
  • 6. El papel de los actores universitarios Los roles de los actores universitarios se refieren a tres personajes protagónicos: 1. Estudiante: Debe asumir un rol más participativo en su proceso de aprendizaje y ser al mismo tiempo tanto un administrador de conocimiento como un usuario de la plataforma virtual, tareas que en la modalidad tradicional no se contemplaban. 2. Profesor : Tiene el rol de replicador de un curso o de un tutor que da seguimiento a las dudas expresadas por los estudiantes ciñéndose a un curso previamente diseñado; o inclusive debe de volverse diseñador instruccional, diseñador de recursos educativos y prestador de soporte técnico para poder diseñar e impartir su propio curso. 3. Personal administrativo.
  • 7. Políticas Institucionales Para conducir un cambio de modalidad, las IES deben replantear diversas situaciones derivadas del establecimiento de nuevas relaciones con entidades externas a la institución. El caso de la modalidad virtual es diferente, ya que los cambios también se dan al interior de la institución. Estas políticas deberán considerar al menos tres campos: los concernientes a las funciones del profesor, aquellos relacionados con la infraestructura tecnológica y los de acceso a la información.
  • 8. La Educación Superior Forma parte del Sistema Educativo Nacional, donde el Ministerio de Educación y Cultura es el encargado del cumplimiento de la Ley General de Educación. Las Universidades pueden otorgar los siguientes títulos: técnico, de grado académico y de postgrado. Los títulos de postgrado abarcan especialización, maestría y doctorado. En nuestro país se denomina título de Postgrado al otorgado por universidades o institutos superiores luego de finalizar cursos habilitados como postgrados y que requieren que los estudiantes posean un Título de Grado para realizarlos. Los Títulos de Postgrado en Paraguay pueden ser de tres niveles: Especialización, Maestría y Doctorado. La acreditación de las carreras es un requisito indispensable para acceder a fondos públicos y becas del Estado, así como para acceder a concursos, licitaciones.
  • 9. Videos e imagenes sobre la Multimodalidad en la Educación En los siguientes videos la académica de la Escuela de Pedagogía PUCV Lic. Dominique Manghi explica sobre la Multimodalidad y como se vive hoy en el aula. - https://www.youtube.com/watch?v=JDQcyaWEdkE - https://www.youtube.com/watch?v=kRgpPls-nec
  • 10. Conclusión La necesidad imperiosa de trabajar, estudiar, y continuar las actividades cotidianas dieron un gran avance en cuanto a la utilización de las habilidades en la tecnología de la información y las comunicaciones. Una constante actualización sugirió un cambio sustancial en el sistema de educación superior que a su vez impactó tanto el hombre como el del docente profesor John quien fue el protagonista principal en la redefinición de los objetivos de la aprendizaje los modelos de enseñanza aprendizaje la evaluación según clases presenciales, semi presenciales y clases virtuales según se dieron y la comunicación entre la universidad y sus estudiantes, por supuesto en el rol del estudiante universitario, quien también se tuvo que adaptar a los cambios, aprender a utilizar las herramientas y las consignas dadas. La implementación de un esquema multimodal en una y es del enfoque clásico, consiguió una madurez didáctica y pedagógica para dosificar los programas educativos dando así paso a un importante paso a la infraestructura tecnológica y su uso. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA: RAMIREZ MARTINELL, A., & CASILLAS ALVARADO, M. A. (2015). Háblame de TIC 2 (1.a ed.) [Libro electrónico]. BRUJAS.