SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumna:
Yorda Yamila
PARTE 1
➔ De qué hablamos cuando hablamos de modelo 1 a 1
- Definición: El modelo 1 a 1 hace referencia a una computadora por alumno y se implementó en la década
de 1990. Se asienta en principios basados en el acceso universal a las tecnologías tanto dentro como fuera
del ámbito escolar.
“Los modelos 1:1 facilitan la interacción, la colaboración de un grupo, la formación de una red y la
participación de todos los participantes de la red”
Multiplicidad de tareas: Las actividades que se pueden hacer con una computadora incluyen:buscar
información, leer textos,ver imágenes estáticas y en movimiento,realizar actividades en pantalla, etc. no
se requiere demasiada capacitación técnica para iniciarse.
Acceso personalizado, directo e ilimitado: el equipo no requiere ser compartido. Los alumnos tendrán
amplia libertad de acceso a programas, aplicaciones y a internet,no mediada por el docente, fuera del
ámbito áulico dentro de la escuela y fuera del ámbito escolar.
Ubicuidad: se producen y consumen contenidos en cualquier lugar, lo que facilita el trabajo dentro y
fuera de la clase y la movilidad de puestos de trabajo en el aula..
➔Hacia nuevas formas de enseñanza y aprendizaje
El modelo uno a uno es un esquema de trabajo y un único sistema de computadoras:
- El docente a cargo es el único que opera sobre las transformaciones y produce cambios educativos.
- Gradúa el uso de los equipos de acuerdo a sus propios objetivos.
- Incorpora de manera progresiva el uso de las tecnologías.
- TIC se vinculan directamente con las líneas didácticas que el docente va desarrollando.
➔ Rol del Docente
Es el encargado de guìar las fuentes de la información. La figura del docente se torna más autónoma
frente al aprendizaje del alumno. Además monitorea el uso y realiza una mediación en el consumo de la
información.
 Plan Ceibal “URUGUAY”(2006)
Permite contribuir la conectividad y disminuir la brecha digital, su objetivo es promover la promoción
de la igualdad de acceso a la información y herramientas de comunicación para toda la población.
Además desarrolla una mejor calidad educativa mediante la integración tecnológica dentro del aula, al
centro escolar y núcleo familiar. Este plan permitió que todos los niños de los centros educativos estatales
reciban una computadora portátil con conexión inalámbrica wifi.
 “CHILE”
En Chile el proyecto fomenta el uso de las tecnologías portátiles uno a uno en el aula, tiene como
objetivo el mejoramiento del aprendizaje, la adquisición de las habilidades relacionadas con la tecnología,
la reducción en la brecha digital y el desarrollo de una fuerza de trabajo para el SXXI.
Implementa modelos de intervención pedagógica que permiten a los docentes utilizar adecuadamente
estas tecnologías con la finalidad de favorecer el aprendizaje.
La finalidad es que las tecnologías apoyen el desarrollo de las capacidades de lectura, escritura y
operaciones básicas de matemáticas.
➢ Plan conectar igualdad “ARGENTINA”
Desde su lanzamiento este programa trabaja a favor de la implementación de una política educativa
que contempla la entrega de equipos, capacitación docente, asistencia técnica en escuelas y alfabetización
digital en las familias y en la comunidad.
Este proyecto fue creado en Abril del 2010 a través del decreto 459/10 por el gobierno de la nación. El
objetivo principal es promover la igualdad de oportunidades entre todos los jóvenes del país, al brindarles
un instrumento que permita achicar la brecha digital.
Hace hincapié en la formación de sujetos responsables y capaces de utilizar el conocimiento como
herramienta para comprender y transformar su entorno social como económico, ambiental y cultural.
Mejora los procesos de enseñanza-aprendizaje a través de la modificación de las formas de trabajo en el
aula y en la escuela a partir del uso de las TIC. También incorpora y compromete a las familias para que
participen activamente del proceso de aprendizaje de los alumnos.
➢ “PARAGUAY”
El programa se desarrolló con los siguientes objetivos:
* Implementar una herramienta tecnológica que contribuya significativamente a mejorar el
aprendizaje y el nivel de logro de destrezas tecnológicas en las escuelas primarias del Paraguay.
* Promover la inclusión digital y contribuir a la reducción de la brecha digital que existe dentro del país.
El programa fue implementado durante el curso del 2009 y el 2010, durante ese lapso los docentes
recibieron una intensiva capacitación docente en el uso de computadoras portátiles
* Los recursos digitales educativos usados en las aulas son principalmente aplicaciones de XO
previamente cargadas. También está disponible una biblioteca digital para aquellos docentes que busquen
materiales en español.
El modelo 1 a 1 notas para comenzar
El modelo 1 a 1 notas para comenzar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importancias en las nuevas tecnologia en la educacion
Importancias en las  nuevas tecnologia en la educacionImportancias en las  nuevas tecnologia en la educacion
Importancias en las nuevas tecnologia en la educacion
amauris487923
 
Las nuevas tecnologías en la educación
Las nuevas tecnologías en la educaciónLas nuevas tecnologías en la educación
Las nuevas tecnologías en la educación
Patzy Yalí Salazar Infante
 
Educación en tiempos de pandemia
Educación en tiempos de pandemiaEducación en tiempos de pandemia
Educación en tiempos de pandemia
KEILANAJHELYCRUZROME
 
Las tecnologías de la información aplicadas a la educación.
Las tecnologías de la información aplicadas a la educación.Las tecnologías de la información aplicadas a la educación.
Las tecnologías de la información aplicadas a la educación.
MariaVirginiaGarcesS
 
Las tic en la vida cotidiana
Las tic en la vida cotidianaLas tic en la vida cotidiana
Las tic en la vida cotidiana
AbramValverde
 
Aplicación de la tecnologia en la educación
Aplicación de la tecnologia en la educaciónAplicación de la tecnologia en la educación
Aplicación de la tecnologia en la educaciónPiedad19
 
Criterios en la selección de tecnología educativa
Criterios en la selección de tecnología educativaCriterios en la selección de tecnología educativa
Criterios en la selección de tecnología educativa
Alondra Ambrosio
 
Modelos de equipamiento diana isa
Modelos de equipamiento  diana isaModelos de equipamiento  diana isa
Modelos de equipamiento diana isa
Diana Isabel Granados Morales
 
Ensayo sobre el impacto de las tic en la educación
Ensayo sobre el impacto de las tic  en la educaciónEnsayo sobre el impacto de las tic  en la educación
Ensayo sobre el impacto de las tic en la educación
Juanpa Peña
 
Las tics en la educación
Las tics en la educaciónLas tics en la educación
Las tics en la educación
carolblenda
 
La importancia de la tecnología en la educación
La importancia de la tecnología en la educaciónLa importancia de la tecnología en la educación
La importancia de la tecnología en la educación
Lisi16
 
Modalidades educativas y tecnologias
Modalidades educativas y tecnologiasModalidades educativas y tecnologias
Modalidades educativas y tecnologias
laura castilo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Adrianaferma
 
Modelo 1 a 1- peñaloza
 Modelo 1 a 1- peñaloza Modelo 1 a 1- peñaloza
Modelo 1 a 1- peñaloza
Peña Peñaloza
 
Importancia de las TIC en la revolución educativa
Importancia de las TIC en la revolución educativaImportancia de las TIC en la revolución educativa
Importancia de las TIC en la revolución educativa
Ana Silvia Betances
 
criterios que intervienen en la selección de la tecnología educativa.
criterios que intervienen en la selección de la tecnología educativa. criterios que intervienen en la selección de la tecnología educativa.
criterios que intervienen en la selección de la tecnología educativa.
jennyloopez
 
Docente tecnológico final 20171016-215301670
Docente tecnológico final 20171016-215301670Docente tecnológico final 20171016-215301670
Docente tecnológico final 20171016-215301670
Efamilia1
 

La actualidad más candente (20)

Importancias en las nuevas tecnologia en la educacion
Importancias en las  nuevas tecnologia en la educacionImportancias en las  nuevas tecnologia en la educacion
Importancias en las nuevas tecnologia en la educacion
 
Las nuevas tecnologías en la educación
Las nuevas tecnologías en la educaciónLas nuevas tecnologías en la educación
Las nuevas tecnologías en la educación
 
Educación en tiempos de pandemia
Educación en tiempos de pandemiaEducación en tiempos de pandemia
Educación en tiempos de pandemia
 
Las tecnologías de la información aplicadas a la educación.
Las tecnologías de la información aplicadas a la educación.Las tecnologías de la información aplicadas a la educación.
Las tecnologías de la información aplicadas a la educación.
 
Las tic en la vida cotidiana
Las tic en la vida cotidianaLas tic en la vida cotidiana
Las tic en la vida cotidiana
 
Aplicación de la tecnologia en la educación
Aplicación de la tecnologia en la educaciónAplicación de la tecnologia en la educación
Aplicación de la tecnologia en la educación
 
Criterios en la selección de tecnología educativa
Criterios en la selección de tecnología educativaCriterios en la selección de tecnología educativa
Criterios en la selección de tecnología educativa
 
Modelos de equipamiento diana isa
Modelos de equipamiento  diana isaModelos de equipamiento  diana isa
Modelos de equipamiento diana isa
 
Modelo 1 a 1
Modelo 1 a 1  Modelo 1 a 1
Modelo 1 a 1
 
Ensayo sobre el impacto de las tic en la educación
Ensayo sobre el impacto de las tic  en la educaciónEnsayo sobre el impacto de las tic  en la educación
Ensayo sobre el impacto de las tic en la educación
 
Las tics en la educación
Las tics en la educaciónLas tics en la educación
Las tics en la educación
 
La importancia de la tecnología en la educación
La importancia de la tecnología en la educaciónLa importancia de la tecnología en la educación
La importancia de la tecnología en la educación
 
Modalidades educativas y tecnologias
Modalidades educativas y tecnologiasModalidades educativas y tecnologias
Modalidades educativas y tecnologias
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Modelo 1 a 1- peñaloza
 Modelo 1 a 1- peñaloza Modelo 1 a 1- peñaloza
Modelo 1 a 1- peñaloza
 
Importancia de las TIC en la revolución educativa
Importancia de las TIC en la revolución educativaImportancia de las TIC en la revolución educativa
Importancia de las TIC en la revolución educativa
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
 
criterios que intervienen en la selección de la tecnología educativa.
criterios que intervienen en la selección de la tecnología educativa. criterios que intervienen en la selección de la tecnología educativa.
criterios que intervienen en la selección de la tecnología educativa.
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Docente tecnológico final 20171016-215301670
Docente tecnológico final 20171016-215301670Docente tecnológico final 20171016-215301670
Docente tecnológico final 20171016-215301670
 

Destacado

Modelo 1 a 1
Modelo 1 a 1Modelo 1 a 1
Modelo 1 a 1
gistorrilla
 
El modelo 1 a 1
El modelo 1 a 1El modelo 1 a 1
El modelo 1 a 1Jany19
 
modelo1a1 notas para comenzar
 modelo1a1 notas para comenzar modelo1a1 notas para comenzar
modelo1a1 notas para comenzarelmaferrazzano
 
El modelo 1 a 1 notas para comenzar
El modelo 1 a 1 notas para comenzarEl modelo 1 a 1 notas para comenzar
El modelo 1 a 1 notas para comenzar
JavierAlari
 
El modelo 1a1 - Notas para comenzar
El modelo 1a1 - Notas para comenzarEl modelo 1a1 - Notas para comenzar
El modelo 1a1 - Notas para comenzar
LauStok
 
Trabajo final modelo 1 a 1
Trabajo final modelo 1 a 1Trabajo final modelo 1 a 1
Trabajo final modelo 1 a 1
AA AA
 
Educ.ar en Conectar Igualdad, modelo 1 a 1 y propuesta de contenidos - Cecili...
Educ.ar en Conectar Igualdad, modelo 1 a 1 y propuesta de contenidos - Cecili...Educ.ar en Conectar Igualdad, modelo 1 a 1 y propuesta de contenidos - Cecili...
Educ.ar en Conectar Igualdad, modelo 1 a 1 y propuesta de contenidos - Cecili...Centro de e-Learning. UTN FRBA
 
Proyecto de integración TIC. Trabajo final "Modelo 1 a 1", Especializacion Do...
Proyecto de integración TIC. Trabajo final "Modelo 1 a 1", Especializacion Do...Proyecto de integración TIC. Trabajo final "Modelo 1 a 1", Especializacion Do...
Proyecto de integración TIC. Trabajo final "Modelo 1 a 1", Especializacion Do...sabrinasastre
 

Destacado (9)

El modelo 1 a 1
El modelo 1 a 1 El modelo 1 a 1
El modelo 1 a 1
 
Modelo 1 a 1
Modelo 1 a 1Modelo 1 a 1
Modelo 1 a 1
 
El modelo 1 a 1
El modelo 1 a 1El modelo 1 a 1
El modelo 1 a 1
 
modelo1a1 notas para comenzar
 modelo1a1 notas para comenzar modelo1a1 notas para comenzar
modelo1a1 notas para comenzar
 
El modelo 1 a 1 notas para comenzar
El modelo 1 a 1 notas para comenzarEl modelo 1 a 1 notas para comenzar
El modelo 1 a 1 notas para comenzar
 
El modelo 1a1 - Notas para comenzar
El modelo 1a1 - Notas para comenzarEl modelo 1a1 - Notas para comenzar
El modelo 1a1 - Notas para comenzar
 
Trabajo final modelo 1 a 1
Trabajo final modelo 1 a 1Trabajo final modelo 1 a 1
Trabajo final modelo 1 a 1
 
Educ.ar en Conectar Igualdad, modelo 1 a 1 y propuesta de contenidos - Cecili...
Educ.ar en Conectar Igualdad, modelo 1 a 1 y propuesta de contenidos - Cecili...Educ.ar en Conectar Igualdad, modelo 1 a 1 y propuesta de contenidos - Cecili...
Educ.ar en Conectar Igualdad, modelo 1 a 1 y propuesta de contenidos - Cecili...
 
Proyecto de integración TIC. Trabajo final "Modelo 1 a 1", Especializacion Do...
Proyecto de integración TIC. Trabajo final "Modelo 1 a 1", Especializacion Do...Proyecto de integración TIC. Trabajo final "Modelo 1 a 1", Especializacion Do...
Proyecto de integración TIC. Trabajo final "Modelo 1 a 1", Especializacion Do...
 

Similar a El modelo 1 a 1 notas para comenzar

Modelos de Equipamiento
Modelos de EquipamientoModelos de Equipamiento
Modelos de Equipamiento
VanessaCaSil
 
Modelos 1 a 1 en países de américa corregido
Modelos 1 a 1 en países de américa corregidoModelos 1 a 1 en países de américa corregido
Modelos 1 a 1 en países de américa corregido
mmartabariloche
 
Modelos 1 a 1 latinoamerica Tomczyk
Modelos 1 a 1 latinoamerica TomczykModelos 1 a 1 latinoamerica Tomczyk
Modelos 1 a 1 latinoamerica TomczykVanessa Tomczyk
 
Presentación 1° Jornada ADI
Presentación 1° Jornada ADIPresentación 1° Jornada ADI
Presentación 1° Jornada ADI
GOLA CARRIZO ***
 
1 jornada diagnostico 2011
1 jornada diagnostico 20111 jornada diagnostico 2011
1 jornada diagnostico 2011GOLA CARRIZO ***
 
Integración de las TIC a la Educación Inicial
Integración de las TIC a la Educación InicialIntegración de las TIC a la Educación Inicial
Integración de las TIC a la Educación Inicial
violeta Ferreyra
 
Proyecto final de las tic
Proyecto final de las ticProyecto final de las tic
Proyecto final de las tic
8292629263
 
Presentación1 ticcccc
Presentación1 ticccccPresentación1 ticcccc
Presentación1 ticcccc
yeyeaupa
 
Introduccion al modelo_1_1
Introduccion al modelo_1_1Introduccion al modelo_1_1
Introduccion al modelo_1_1karimachagai
 
Experiencias que avalan el uso de internet..
Experiencias que avalan el uso de internet..Experiencias que avalan el uso de internet..
Experiencias que avalan el uso de internet..
Lizeth Arias
 
Las TIC en la escuela
Las TIC en la escuelaLas TIC en la escuela
Las TIC en la escuela
adrian_nofx89
 
Tic ¿el huevo o la gallina
Tic ¿el huevo o la gallinaTic ¿el huevo o la gallina
Tic ¿el huevo o la gallina
danielsiacca
 

Similar a El modelo 1 a 1 notas para comenzar (20)

Gestic
GesticGestic
Gestic
 
Gestic
GesticGestic
Gestic
 
Gestic
GesticGestic
Gestic
 
Modelos de Equipamiento
Modelos de EquipamientoModelos de Equipamiento
Modelos de Equipamiento
 
Tema 5 hdt
Tema 5 hdtTema 5 hdt
Tema 5 hdt
 
Modelos 1 a 1 en países de américa corregido
Modelos 1 a 1 en países de américa corregidoModelos 1 a 1 en países de américa corregido
Modelos 1 a 1 en países de américa corregido
 
Modelos 1 a 1 latinoamerica Tomczyk
Modelos 1 a 1 latinoamerica TomczykModelos 1 a 1 latinoamerica Tomczyk
Modelos 1 a 1 latinoamerica Tomczyk
 
Presentación 1° Jornada ADI
Presentación 1° Jornada ADIPresentación 1° Jornada ADI
Presentación 1° Jornada ADI
 
1 jornada diagnostico 2011
1 jornada diagnostico 20111 jornada diagnostico 2011
1 jornada diagnostico 2011
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
 
Integración de las TIC a la Educación Inicial
Integración de las TIC a la Educación InicialIntegración de las TIC a la Educación Inicial
Integración de las TIC a la Educación Inicial
 
Proyecto final de las tic
Proyecto final de las ticProyecto final de las tic
Proyecto final de las tic
 
Presentación1 ticcccc
Presentación1 ticccccPresentación1 ticcccc
Presentación1 ticcccc
 
Introduccion al modelo_1_1
Introduccion al modelo_1_1Introduccion al modelo_1_1
Introduccion al modelo_1_1
 
Experiencias que avalan el uso de internet..
Experiencias que avalan el uso de internet..Experiencias que avalan el uso de internet..
Experiencias que avalan el uso de internet..
 
Proyecto de enlaces
Proyecto de enlacesProyecto de enlaces
Proyecto de enlaces
 
Proyecto de enlaces
Proyecto de enlacesProyecto de enlaces
Proyecto de enlaces
 
Proyecto de enlaces
Proyecto de enlacesProyecto de enlaces
Proyecto de enlaces
 
Las TIC en la escuela
Las TIC en la escuelaLas TIC en la escuela
Las TIC en la escuela
 
Tic ¿el huevo o la gallina
Tic ¿el huevo o la gallinaTic ¿el huevo o la gallina
Tic ¿el huevo o la gallina
 

Último

DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 

Último (20)

DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 

El modelo 1 a 1 notas para comenzar

  • 2. PARTE 1 ➔ De qué hablamos cuando hablamos de modelo 1 a 1 - Definición: El modelo 1 a 1 hace referencia a una computadora por alumno y se implementó en la década de 1990. Se asienta en principios basados en el acceso universal a las tecnologías tanto dentro como fuera del ámbito escolar.
  • 3. “Los modelos 1:1 facilitan la interacción, la colaboración de un grupo, la formación de una red y la participación de todos los participantes de la red” Multiplicidad de tareas: Las actividades que se pueden hacer con una computadora incluyen:buscar información, leer textos,ver imágenes estáticas y en movimiento,realizar actividades en pantalla, etc. no se requiere demasiada capacitación técnica para iniciarse. Acceso personalizado, directo e ilimitado: el equipo no requiere ser compartido. Los alumnos tendrán amplia libertad de acceso a programas, aplicaciones y a internet,no mediada por el docente, fuera del ámbito áulico dentro de la escuela y fuera del ámbito escolar. Ubicuidad: se producen y consumen contenidos en cualquier lugar, lo que facilita el trabajo dentro y fuera de la clase y la movilidad de puestos de trabajo en el aula..
  • 4. ➔Hacia nuevas formas de enseñanza y aprendizaje El modelo uno a uno es un esquema de trabajo y un único sistema de computadoras: - El docente a cargo es el único que opera sobre las transformaciones y produce cambios educativos. - Gradúa el uso de los equipos de acuerdo a sus propios objetivos. - Incorpora de manera progresiva el uso de las tecnologías. - TIC se vinculan directamente con las líneas didácticas que el docente va desarrollando.
  • 5. ➔ Rol del Docente Es el encargado de guìar las fuentes de la información. La figura del docente se torna más autónoma frente al aprendizaje del alumno. Además monitorea el uso y realiza una mediación en el consumo de la información.
  • 6.  Plan Ceibal “URUGUAY”(2006) Permite contribuir la conectividad y disminuir la brecha digital, su objetivo es promover la promoción de la igualdad de acceso a la información y herramientas de comunicación para toda la población. Además desarrolla una mejor calidad educativa mediante la integración tecnológica dentro del aula, al centro escolar y núcleo familiar. Este plan permitió que todos los niños de los centros educativos estatales reciban una computadora portátil con conexión inalámbrica wifi.
  • 7.  “CHILE” En Chile el proyecto fomenta el uso de las tecnologías portátiles uno a uno en el aula, tiene como objetivo el mejoramiento del aprendizaje, la adquisición de las habilidades relacionadas con la tecnología, la reducción en la brecha digital y el desarrollo de una fuerza de trabajo para el SXXI. Implementa modelos de intervención pedagógica que permiten a los docentes utilizar adecuadamente estas tecnologías con la finalidad de favorecer el aprendizaje. La finalidad es que las tecnologías apoyen el desarrollo de las capacidades de lectura, escritura y operaciones básicas de matemáticas.
  • 8. ➢ Plan conectar igualdad “ARGENTINA” Desde su lanzamiento este programa trabaja a favor de la implementación de una política educativa que contempla la entrega de equipos, capacitación docente, asistencia técnica en escuelas y alfabetización digital en las familias y en la comunidad. Este proyecto fue creado en Abril del 2010 a través del decreto 459/10 por el gobierno de la nación. El objetivo principal es promover la igualdad de oportunidades entre todos los jóvenes del país, al brindarles un instrumento que permita achicar la brecha digital. Hace hincapié en la formación de sujetos responsables y capaces de utilizar el conocimiento como herramienta para comprender y transformar su entorno social como económico, ambiental y cultural. Mejora los procesos de enseñanza-aprendizaje a través de la modificación de las formas de trabajo en el aula y en la escuela a partir del uso de las TIC. También incorpora y compromete a las familias para que participen activamente del proceso de aprendizaje de los alumnos.
  • 9. ➢ “PARAGUAY” El programa se desarrolló con los siguientes objetivos: * Implementar una herramienta tecnológica que contribuya significativamente a mejorar el aprendizaje y el nivel de logro de destrezas tecnológicas en las escuelas primarias del Paraguay. * Promover la inclusión digital y contribuir a la reducción de la brecha digital que existe dentro del país. El programa fue implementado durante el curso del 2009 y el 2010, durante ese lapso los docentes recibieron una intensiva capacitación docente en el uso de computadoras portátiles * Los recursos digitales educativos usados en las aulas son principalmente aplicaciones de XO previamente cargadas. También está disponible una biblioteca digital para aquellos docentes que busquen materiales en español.