SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNOLOGÍA                 TECNOLOGÍA
Y CONSERVAS
EN NAVARRA                 Y CONSERVAS
UN PROCESO
ACTUALIZADO                EN NAVARRA
                           UN PROCESO
                           ACTUALIZADO




              Gobierno            Gobierno
              de Navarra          de Navarra
TECNOLOGÍA
Y CONSERVAS
EN NAVARRA
UN PROCESO
ACTUALIZADO




       Gobierno
       de Navarra
Prólogo                          En los últimos años no hemos dejado de escuchar cómo
                                                                       el sector agroalimentario en general y el conservero en
                                      Tecnologías de la Información    particular, han ido ganando posiciones en cuanto a su
                                                                       peso específico en la economía de Navarra, llegando a
                                      y la Comunicación,               consolidarse como los sectores más sólidos y estables.
                                      el éxito de nuestras conservas   Una posición que se ha alcanzado gracias a la confianza
                                                                       de los empresarios en sus productos, a su trabajo y a la
                                                                       fuerte apuesta por la innovación para poder ofrecer no-
TÍTULO
                                                                       vedades, introducir nuevos procesos y mejorar la ges-
                                                                       tión empresarial. Todo ello conservando en un alto por-
Tecnologías y conservas en Navarra.
Un proceso actualizado                                                 centaje el carácter familiar de las industrias, PYMES y
                                                                       microPYMES en su mayoría, que han descubierto en la
EDICIÓN                                                                innovación la opción más eficaz para sobrevivir y alcan-
CEIN, S.A.                                                             zar el éxito.
www.cein.es
                                                                       Una innovación que va de la mano de las nuevas tecno-
COORDINACIÓN
                                                                       logías, ya que son éstas las que aportan a los procesos
Línea TIC:                                                             claridad en la gestión, simplificación en los procedi-
Asun Ayesa                                                             mientos, utilización adecuada del conocimiento –im-
Aitor González
                                                                       prescindible en las empresas familiares– y garantía de
Esther Osés
Carlos Urtasun                                                         que el producto final es el deseado.
Maite Zaratiegui
                                                                       A través de este estudio pormenorizado, CEIN ha trata-
ESTUDIO DE MERCADO                                                     do de conocer la realidad del uso de las nuevas Tecnolo-
CSoluciones                                                            gías de la Información y Comunicación en la industria
Lever Consulting                                                       conservera (conservas, cuarta y quinta gama y congela-
www.leverconsulting.com                                                do), para demostrar cómo su utilización contribuye al
                                                                       éxito empresarial. El estudio, además, ofrece al sector
RECOGIDA DE DATOS
                                                                       soluciones para adaptar las TIC a la especificidad reque-
Feedback Networks
                                                                       rida por cada empresa. Así pues, debemos ver en este
www.feedbacknetworks.com
                                                                       análisis, una de las claves para continuar manteniendo
DISEÑO Y MAQUETACIÓN                                                   el éxito de nuestro sector.
Ysabel Sánchez
                                                                       José Pedro Salcedo Herce
www.ideasoportunas.com
                                                                       PRESIDENTE DE CONSEBRO
                                                                       ASOCIACIÓN DE INDUSTRIAS AGROALIMENTARIAS
Agradecimientos   Consebro
                  José María Martínez Pérez
                  AN Sociedad Cooperativa
                  Patxi Maeztu
                  Conservas Hijos de Manuel Sánchez Basarte
                  Fco. Javier Sánchez Muro
                  Envasados Eva
                  Yolanda Marqués
                  General Mills San Adrián
                  Diego López
                  Hortícola del Ebro
                  José Manuel Pereira
                  SCL Riberal de Navarra
                  José Luis Sanz
                  Ultracongelados Virto
                  José Miguel Bernal
                  Unión de Fabricantes de Conservas
                  Antonio Moreno Ibirucu
                  Sergio Olcoz Delgado
                  Vega Mayor
                  Carlos Gallego
                  Viuda de Cayo Sainz
                  Ignacio Esparza
                  Conservas Cárcar
                  Carlos Soto
                  Agotzaina
                  Eneka
                  Katealde Artesanos
                  Patxi Aracama - Logan
Estructura de libro   A continuación de la presentación que nos dedica José
                      Pedro Salcedo Herce, invitándonos a seguir atentos la
                      evoución de las TIC, encontramos los sinceros agradeci-
                      mientos que las personas que han colaborado en este
                      proyecto sin duda merecen.
                      La tercera parte, cifras TIC del sector agroalimentario en
                      Navarra, presenta una colección de gráficos obtenidos a
                      partir de las encuestas respondidas por parte de los
                      agentes, empresas conserveras y cooperativistas. Ade-
                      más, incluye un análisis comparativo frente a otros estu-
                      dios de referencia y una breve reflexión para el aprove-
                      chamiento de los datos analizados.
                      La cuarta parte, la guía de soluciones para el sector con-
                      servero, enumera de forma concisa las opciones tecno-
                      lógicas basadas en sistemas de información y comuni-
                      cación (TIC), que se han encontrado en el mercado de
                      referencia, siendo desarrolladas, para una mejor com-
                      prensión y asimilación por parte del lector.
                      Un quinto apartado –que hemos denominado desglose–
                      presenta una recopilación de aplicaciones informáticas
                      disponibles actualmente en el mercado, que resuelven
                      cada una de las problemáticas identificadas en el capí-
                      tulo anterior.



                      INDICE
                      Presentación                                            3

                      Agradecimientos                                         5

                      Cifras TIC del sector agroalimentario en Navarra        9

                      Soluciones TIC para el sector conservero               49

                      Desglose de soluciones TIC para el sector conservero   77
TECNOLOGÍA Y CONSERVAS EN NAVARRA
UN PROCESO ACTUALIZADO
Cifras TIC del sector agroalimentario en Navarra
CIFRAS TIC DEL SECTOR AGROALIMENTARIO EN NAVARRA                                                                          11
                                              ANÁLISIS DE SITUACIÓN




Análisis de situación                         Nos encontramos nuevamente ante un seguimiento de
                                              un estudio realizado en 2004 sobre un “Estudio de mer-
                                                                                                               sector entra en nuevas rondas de adquisición de equi-
                                                                                                               pos por renovación y obsolescencia de los actuales. La
Infraestructura y aplicaciones informáticas   cado sobre TI en el sector agroalimentario”. Al cual nos         informática móvil ha pasado del 1,8% (2004) a una cifra
                                              referiremos como estudio base y de contraste para com-           que se acerca al 40% (2008). Un desarrollo paralelo al
                                              parar los datos surgidos del presente estudio y poder            anterior, que coincide además con la explosión de la te-
                                              hacer una valoración de la evolución de los datos entre          lefonía móvil y sus aplicaciones.
                                              2004 y 2009.
                                                                                                               A tener en cuenta: La interconexión de equipos si bien
                                                                                                               es alta y superior al 60%, todavía no se ha producido
                                              Tecnologías utilizadas                                           en cerca del 40% de las empresas. El acceso al dato
                                                                                                               único, independiente de la ubicación y por lo tanto de
                                              La cota de cobertura total se ha alcanzado en estos últi-        su explotación por parte de los distintos departamen-
                                              mos cuatro años, habiéndose incrementado el número               tos, es fundamental para la competitividad y el propio
                                              de empresas con equipos informáticos en un 40%. El               desarrollo ordenado del negocio.




                                                 ¿DISPONE DE ALGUNA DE LAS SIGUIENTES TECNOLOGÍAS?


                                                  100%
                                                    80%
                                                    60%
                                                    40%
                                                    20%
                                                     0%
                                                                  ORDENADOR                    PDA        RED INALÁMBRICA        RED LOCAL            SERVIDOR
                                                                                           DISPOSITIVOS         WI-FI
                                                                                             MÓVILES
12   TECNOLOGÍA Y CONSERVAS EN NAVARRA                                                                                     CIFRAS TIC DEL SECTOR AGROALIMENTARIO EN NAVARRA                                                                                        13
     UN PROCESO ACTUALIZADO                                                                                                ANÁLISIS DE SITUACIÓN




     Medidas de seguridad                                                                                                  Aplicaciones implantadas

     Las amenazas propias del sector de las tecnologías pa-      ner procesos críticos sí permiten el cierre ordenado de   En cuanto a las aplicaciones TIC podemos observar tres                     3. Aquéllos que se encuentran por debajo del 20% de in-
     recen estar bien cubiertas en lo que respecta las amena-    los procesos informáticos en un momento dado.             grandes grupos:                                                            troducción. (ratio muy preocupante): cuadros de mando,
     zas más “populares” (virus, troyanos y similares), donde                                                                                                                                         CRM, comercio electrónico, gestión documental, optimiza-
     nos encontramos que el 100% de las empresas ha con-         A tener en cuenta: Es en las áreas menos conocidas        1. Aquellas tecnologías que superan el 60% de introduc-                    ción de rutas, control de parcelas y agricultores, RFID, tec-
     tratado una defensa. La preservación de contenidos di-      donde la incorporación de medidas de seguridad des-       ción, que coinciden con los procesos críticos de negocio                   nología de envasado. Destaca la inexistente introducción
     gitales (sistemas de copia) también se encuentra razo-      ciende notablemente en adopción. La invasión de corre-    (facturación, contabilidad y trazabilidad).                                de una de las tecnologías más punteras y más expresa-
     nablemente cubierta, si bien es cierto que un 20% de        os no deseados afecta a la productividad y para ello es                                                                              mente pensada para el sector como es el RFID.
     los encuestados no realizan copias de seguridad.            conveniente que los filtros antispam se introduzcan en    2. Aquéllos que se encuentran entre un 20% y un 60% de
                                                                 mayor medida, así como evitar agresiones externas a       introducción (ratio preocupante) que coinciden con: nó-
     Los sistemas de alimentación ininterrumpida solo están      nuestros sistemas mediante cortafuegos (firewalls).       minas, producción, ofimática, lectura de código de barras,
     presentes en un 60% de los encuestados. La utilidad de                                                                ERP, EDI, calidad, calidad y gestión de almacenes.
     estos sistemas se pone de manifiesto en acontecimien-       De carácter obligatorio, la adopción de medidas que
     tos imprevistos, como el vendaval del 24 enero de 2009      cumplan los requisitos de la LOPD, está muy poco intro-
     que dejó sin corriente a miles de afectados, y aunque si    ducida. Las empresas no son conscientes del riesgo le-
                                                                                                                              ¿QUÉ TIPO DE APLICACIONES TIC (TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN)
     bien no sustituyen a una fuente de energía para mante-      gal en que están incurriendo.                                TIENE IMPLANTADAS EN SU EMPRESA?


                                                                                                                              100%

        ¿QUÉ MEDIDAS DE SEGURIDAD TIENE IMPLANTADAS?                                                                           80%

                                                                                                                               60%

        100%                                                                                                                   40%
         80%                                                                                                                   20%
         60%
                                                                                                                                 0%
         40%                                                                                                                            ALM CUA CAL ELE COM COMP CONT CRM EDI ERP FAC GES LEC                     OFI OPT PAR PRO RFID SIS TEC TRA NOM

         20%
                                                                                                                             ALM: Almacenes                     ERP: ERP. Gestión integral de empresa              PRO: Producción
           0%                                                                                                                CUA: Cuadros de mando              FAC: Facturación                                   SIS: Sistemas de captura de datos en planta
                     ANTISPAM            ANTIVIRUS      FIREWALL     MEDIDAS PARA            SAI         SISTEMA DE
                                                     (CORTAFUEGOS)   LA ADECUACIÓN      (SISTEMA DE       COPIAS DE          CAL: Calidad                       GES: Gestión documental                            TEC: Tecnologías aplicadas a envasado
                                                                                                                             ELE: Facturación electrónica       LEC: Lector de códigos de barras                   y selección de métodos de medida con sensores
                                                                        A LA LOPD      ALIMENTACIÓN      SEGURIDAD
                                                                                                                             COM: Comercio electrónico          OFI: Ofimática                                     infrarrojos, etc.
                                                                                     ININTERRUMPIDA)                         COMP: Compras                      OPT: Optimización de rutas y gestión logística     TRA: Trazabilidad
                                                                                                                             CONT: Contabilidad                 PAR: Parcelas y agricultores                       NOM: Nóminas
14   TECNOLOGÍA Y CONSERVAS EN NAVARRA                                                                                                       CIFRAS TIC DEL SECTOR AGROALIMENTARIO EN NAVARRA                                                                                          15
     UN PROCESO ACTUALIZADO                                                                                                                  ANÁLISIS DE SITUACIÓN




       GRADO DE SATISFACCIÓN                                                                                                                    IMPLANTACIÓN FUTURA

                                                                                                                                               14
       5
                                                                                                                                               12
       4                                                                                                                                       10
       3                                                                                                                                        8
                                                                                                                                                6
       2
                                                                                                                                                4
       1                                                                                                                                        2
       0                                                                                                                                        0
           ALM CUA CAL        ELE COM COMP CONT CRM EDI           ERP FAC GES        LEC   OFI   OPT   PAR PRO RFID SIS     TEC TRA NOM              ALM CUA CAL        ELE COM COMP CONT CRM EDI           ERP FAC GES        LEC   OFI   OPT   PAR PRO RFID SIS     TEC TRA NOM


       ALM: Almacenes                    ERP: ERP. Gestión integral de empresa               PRO: Producción                                    ALM: Almacenes                     ERP: ERP. Gestión integral de empresa               PRO: Producción
       CUA: Cuadros de mando             FAC: Facturación                                    SIS: Sistemas de captura de datos en planta        CUA: Cuadros de mando              FAC: Facturación                                    SIS: Sistemas de captura de datos en planta
       CAL: Calidad                      GES: Gestión documental                             TEC: Tecnologías aplicadas a envasado              CAL: Calidad                       GES: Gestión documental                             TEC: Tecnologías aplicadas a envasado
       ELE: Facturación electrónica      LEC: Lector de códigos de barras                    y selección de métodos de medida con sensores      ELE: Facturación electrónica       LEC: Lector de códigos de barras                    y selección de métodos de medida con sensores
       COM: Comercio electrónico         OFI: Ofimática                                      infrarrojos, etc.                                  COM: Comercio electrónico          OFI: Ofimática                                      infrarrojos, etc.
       COMP: Compras                     OPT: Optimización de rutas y gestión logística      TRA: Trazabilidad                                  COMP: Compras                      OPT: Optimización de rutas y gestión logística      TRA: Trazabilidad
       CONT: Contabilidad                PAR: Parcelas y agricultores                        NOM: Nóminas                                       CONT: Contabilidad                 PAR: Parcelas y agricultores                        NOM: Nóminas




     Satisfacción                                                              Futuro

     En cuanto al grado de satisfacción global por el uso de                   Las empresas se decantan por seguir implantando sis-
     las diferentes tecnologías, sí se observa que las mis-                    temas de trazabilidad, sistemas lectura de datos por
     mas se adaptan de manera notable a los requerimien-                       códigos de barras, y algunos incluso se introducen en
     tos de las empresas. Por un lado éstas intuyen los fun-                   el comercio electrónico. No existe una orientación clara
     cionamientos de las tecnologías, como que las mismas                      de adopción de otras tecnologías, es un dato muy va-
     se adaptan de manera fluida a las exigencias de los                       riable, pero en ningún caso es significativo, ya que ha-
     clientes.                                                                 blamos de introducciones menores a un 14%. Es decir:
                                                                               fuera de lo actualmente implantado no existe una in-
                                                                               quietud importante por incorporar tecnologías de la in-
                                                                               formación.
CIFRAS TIC DEL SECTOR AGROALIMENTARIO EN NAVARRA                                              17
                  ANÁLISIS DE SITUACIÓN




Uso de internet   Acceso a Internet
                                                                               ¿DISPONE DE ACCESO A INTERNET?

                  Según los datos facilitados por el Instituto de Estadísti-   100%
                  ca de Navarra (IEN), en la encuesta de la sociedad de la      90%
                  información en establecimientos comerciales de 2003,          80%
                  un 44,2% de las industrias agroalimentarias tenía acce-       70%
                  so a Internet. Los datos que ahora presentamos señalan        60%
                  prácticamente una introducción del 100%. Dato muy so-         50%
                  bresaliente, por lo que supone de acicate para conocer        40%
                  nuevas posibilidades.                                         30%
                                                                                20%
                                                                                10%
                                                                                 0%
                                                                                                        SÍ
18   TECNOLOGÍA Y CONSERVAS EN NAVARRA                                                                                      CIFRAS TIC DEL SECTOR AGROALIMENTARIO EN NAVARRA                                                                                                                     19
     UN PROCESO ACTUALIZADO                                                                                                 ANÁLISIS DE SITUACIÓN




     Tipo de acceso a Internet                                                                                              Utilidad de Internet

     La forma más común es el ADSL y siguen persistiendo         A tener en cuenta: El acceso por telefonía móvil (3G) es   Los tres usos principales de Internet son los más habi-                               Excepción hecha de utilidades del propio negocio, Inter-
     en porcentajes mínimos conexiones como la RDSI, la red      también muy bajo, lo que demuestra que los costes          tuales: la búsqueda de información, las relacionadas                                  net no tiene una introducción ni clara ni importante den-
     conmutada y otros más testimoniales.                        asociados a este acceso, incluso a nivel de empresa,       con el negocio (trámites bancarios) y las relacionadas                                tro de las empresas del sector. Menos de dos empresas
                                                                 son lo suficientemente importantes como para suponer       con las obligaciones administrativas (trato con entida-                               de cada diez lo utiliza para contratar personal, realizar
     En zonas urbanas, donde el cable está presente tam-         un obstáculo a este tipo de conexión.                      des públicas, Seguridad Social y pago de impuestos).                                  comercio electrónico, aprovisionamiento, formación,
     bién, encontramos algún caso de este tipo de acceso.                                                                   Estas tareas son realizadas por más de un 60% de los                                  etc. Lo que supone una infrautilización muy notable por
                                                                                                                            casos analizados.                                                                     el sector de las posibilidades de Internet.



        TIPO DE ACCESO
                                                                                                                               ¿PARA QUÉ UTILIZA INTERNET?

        100%
                                                                                                                               100%
         80%
                                                                                                                                80%
         60%
                                                                                                                                60%
         40%
                                                                                                                                40%
         20%
                                                                                                                                20%
          0%
                   A TRAVÉS DE           ADSL      BANDA ANCHA           RDSI        RED TELEFÓNICA     OTRA (LMDS,               0%
                 TELEFONÍA MÓVIL                     (CABLE)                             BÁSCIA        PLC, WIMAX...)                   Aplicaciones    En Internet      Para activida- Para buscar   Para buscar     Para factura- Para formar   Para realizar Para realizar   Reducción
                                                                                                                                        propias de la   tengo aplica-    des logísticas información   y/o seleccio-   ción electró- a mis em-     operaciones tareas con la     de los costes
                                                                                                                                        actividad de    ciones para      (pedidos, en-                nar personal    nica          pleados       bancarias     Administra-     de negocio
                                                                                                                                        mi negocio      relacionarme     tregas, etc.)                                                                          ción y/o pro-   (acceso a su-
                                                                                                                                                        con mis clien-                                                                                          veedores        bastas de ali-
                                                                                                                                                        tes                                                                                                     (impuestos,     mentos, etc.)
                                                                                                                                                                                                                                                                seguridad...)
20   TECNOLOGÍA Y CONSERVAS EN NAVARRA                                                          CIFRAS TIC DEL SECTOR AGROALIMENTARIO EN NAVARRA                                                                       21
     UN PROCESO ACTUALIZADO                                                                     ANÁLISIS DE SITUACIÓN




     Disponibilidad de servicios                                                                Utilización de la página web

     La red tiene como uso secundario el correo electrónico.                                    La consideración general es que la página web es un es-           A tener en cuenta: Los datos muestran una infrautiliza-
     Ni centrales de compra ni extranet ni intranets tienen      ¿DISPONE DE PÁGINA WEB?        caparate para mostrar el catálogo de productos de la              ción de las posibilidades de Internet que redundan di-
     una implantación significativa en el sector.                                               empresa. Todas las demás utilidades posibles se dan de            rectamente en una alarmante falta de competitividad,
                                                                 100%                           manera completamente esporádica.                                  difícilmente entendible en plena era de la comunicación
     Un porcentaje ligeramente superior al 60% de la mues-        80%                                                                                             digital.
     tra tiene página web. Es un porcentaje superior al de la
                                                                  60%
     media nacional pues un 50% de las PYMES españolas
     disponen de página web propia.                               40%
                                                                  20%                              ¿PARA QUÉ UTILIZA LA PÁGINA WEB?
     Según el ultimo Informe anual sobre la Sociedad en Red        0%
     2007 (www.red.es), el porcentaje era un 33% en el año                                 SÍ
     2003.                                                                                         100%

                                                                                                    80%
      DISPONIBILIDAD DE EXTRANET, INTRANET Y CORREO
      ELECTRÓNICO Y PLATAFORMA DE SERVICIOS                                                         60%

                                                                                                    40%
      100%
                                                                                                    20%
        80%
        60%                                                                                           0%
        40%                                                                                                    APLICACIONES Y           COMERCIALIZACIÓN   FACILITA EL ACCESO   PERMITE ACCESO       PERMITE ACCESO
        20%                                                                                                    HERRAMIENTAS             ON LINE DE         A CATÁLOGOS DE       A LOS SERVICIOS      A SERVICIOS
                                                                                                               ASOCIADAS A SU           PRODUCTOS Y        PRODUCTO Y/O         DE LA EMPRESA        PRE Y POSTVENTA
         0%                                                                                                    NEGOCIO                  SERVICIOS          LISTAS DE PRECIOS    (MARKETING,          (ATENCIÓN
                 CENTRALES     CORREO      EXTRANET   INTRANET                                                                                                                  PROMOCIONES,         AL CLIENTE)
                DE COMPRAS   ELECTRÓNICO
                                                                                                                                                                                PBLICIDAD...)
22   TECNOLOGÍA Y CONSERVAS EN NAVARRA                                                                                       CIFRAS TIC DEL SECTOR AGROALIMENTARIO EN NAVARRA                                                              23
     UN PROCESO ACTUALIZADO                                                                                                  ANÁLISIS DE SITUACIÓN




     Actualización de contenidos                                                                                             Compra/venta on line
                                                                  ¿POR QUÉ NO DISPONE DE PÁGINA WEB?                                                                                     ¿REALIZA COMPRA O VENTA ON LINE
     En consonancia con los datos del apartado anterior, la                                                                  Los datos que presenta el gráfico hay que matizarlos.       A TRAVÉS DE INTERNET?
     actualización de la web corporativa se presenta más co-      100%                                                       Para ello el equipo que ha confeccionado este estudio
     mo un hecho aislado que como una rutina empresarial.                                                                    se desplazó a realizar entrevistas personales con el 10%    100%
                                                                   80%
     Incluso un porcentaje muy alto (20%) declara no haber                                                                   de las empresas del sector. El porcentaje que afirma rea-
                                                                   60%                                                                                                                   80%
     actualizado nunca los contenidos de su página web. Da-                                                                  lizar compras por Internet (30%) declaró que se trata-
     to no obstante consecuente con la media que encontra-                                                                   ban de compras que no eran de índole critica para la        60%
                                                                   40%
     mos en otros informes de actualización web.                                                                             empresa: aprovisionamientos informáticos principal-         40%
                                                                   20%
                                                                                                                             mente y una asistencia técnica.                             20%
                                                                     0%
                                                                              COSTE DE      DESCONOZCO SU      NO ME LO HE                                                                0%
      ¿CON QUÉ FRECUENCIA ACTUALIZA LOS CONTENIDOS                         IMPLANTACIÓN Y   UTILIDAD PARA MI   PLANTEADO     En cuanto a las ventas un 10% afirmaba haber hecho al-               COMPRO ON LINE           VENDO ON LINE
      DE SU PÁGINA WEB?                                                    MANTENIMIENTO        EMPRESA                      guna venta, pero de manera muy puntual y desde luego                  POR INTERNET            POR INTERNET
                                                                                                                             no organizada. El proceso se confundía en muchos ca-
      100%                                                       Otro dato curioso, si bien muy consistente con la actual    sos con el establecimiento de una relación comercial
                                                                 situación económica (primer trimestre 2009), es que de      que era fijada posteriormente por vías tradicionales.
        80%
                                                                 ese 40% de empresas que no tienen sitio web, un 20%         El negocio electrónico existe en los casos que el EDI se
        60%                                                      no tiene previsto crearlo y un 80% ni siquiera contesta     encuentra implantado.
        40%                                                      la pregunta.
        20%
         0%                                                        ¿TIENE INTENCIÓN DE REALIZARLA?
                 SE ACTUALIZA     SE MODIFICAN     NO SE HA
               FRECUENTEMENTE    PUNTUALMENTE    ACTUALIZADO
                                    ALGUNOS         NUNCA          100%
                                  CONTENIDOS
                                                                    80%
     De aquellos encuestados que no tienen pagina web, la           60%
     razón esgrimida más recurrente es la falta de un plante-
     amiento serio de su realización junto con un desconoci-        40%
     miento de la utilidad para el negocio y, en un porcentaje      20%
     muy bajo, el coste de implantación.
                                                                     0%
                                                                             EN EL PRÓXIMO AÑO         SIN FECHA PREVISTA
24   TECNOLOGÍA Y CONSERVAS EN NAVARRA                                                                                             CIFRAS TIC DEL SECTOR AGROALIMENTARIO EN NAVARRA                                                                                      25
     UN PROCESO ACTUALIZADO                                                                                                        ANÁLISIS DE SITUACIÓN




                                                                                                                                   Razones por qué no se realiza comercio electrónico
     El argumentario de los escasos ejemplos de utilización            Esto demuestra muy claramente que ni se conocen ni se
     de Internet para realizar transacciones comerciales no            perciben los beneficios del negocio on line. No se adop-    De igual manera y de forma consistente con el modelo                      En menor medida se señalan que los productos no son
     es claro y es muy disperso. Pocos argumentan una razón            tan para procesos de valor añadido secundario. Es im-       anterior, la dispersión de respuestas demuestra que el                    adecuados para el canal o que los clientes no están pre-
     destacable. Destaca ligeramente la aceleración del pro-           posible que los núcleos centrales y vitales de las empre-   panorama de uso es muy poco claro. Las empresas en-                       parados para comprar por Internet. En resumidas cuen-
     ceso de negocio para un 20 % de los que sí realizan algo          sas se acerquen ni siquiera tímidamente a procedimien-      cuestadas destacan como razones fundamentales, la es-                     tas no hay razones claras y todas las razones no son
     de comercio electrónico. El resto de muestra distribu-            tos electrónicos. La formación para mostrar los benefi-     casa necesidad por parte de la empresa y una falta de                     compartidas, no existe una percepción clara de por qué
     ción muy heterogénea.                                             cios es una posible salida.                                 planteamiento de uso.                                                     no se hace: simplemente no se hace.



       ¿POR QUÉ RAZONES COMPRA O VENDE A TRAVÉS DE INTERNET?                                                                          SI NO COMPRA O NO VENDE A TRAVÉS DE INTERNET, ¿POR QUÉ RAZONES NO REALIZA OPERACIONES DE COMERCIO
                                                                                                                                      ELECTRÓNICO A TRAVÉS DE LA RED?

       100%
                                                                                                                                      100%
         80%
                                                                                                                                        80%
         60%
                                                                                                                                        60%
         40%
                                                                                                                                        40%
         20%
                                                                                                                                        20%
          0%
                ACELERACIÓN ADQUISICIÓN   CAPTACIÓN   DIRIGIRSE    EXPANSIÓN   MANTENERSE    MEJORA DE    MEJORA DE   REDUCCIÓN          0%
                DEL PROCESO Y VENTA DE    DE NUEVOS   AL CLIENTE   GEOGRÁFICA A LA ALTURA    LA CALIDAD   LA IMAGEN   DE LOS                    Incertidumbre         Problemas de    La empresa       Los clientes no    Los productos de    Problemas    No me lo he
                DE NEGOCIO NUEVOS         CLIENTES    DE FORMA     DEL MERCADO DE LOS COM-   DE LOS       DE LA       COSTES DE                 sobre el marco        seguridad       no lo necesita   están preparados   la empresa no son   logísticos   planteado
                            PRODUCTOS Y               PERSONA-                 PETIDORES     SERVICIOS    COMPAÑÍA    NEGOCIO                   legal de las ventas   relacionados                     para comprar por   adecuados para
                            SERVICIOS                 LIZADA                                                                                    on line: contratos,   con los pagos                    Internet           venderlos por
                                                                                                                                                entrega y garantías                                                       Internet
CIFRAS TIC DEL SECTOR AGROALIMENTARIO EN NAVARRA                                                                            27
                                       PERCEPCIÓN DE PENETRACIÓN DE LAS TIC




Percepción de penetración de las TIC   Los resultados son una demostración clara del optimis-
                                       mo empresarial. Estos datos en una escala de 1 a 5, con    PERCEPCIÓN DE PENETRACIÓN DE LAS TIC
                                       una media 3,25 señalan:
                                                                                                  5
                                       · que las empresas creen que están bien posicionadas
                                                                                                  4
                                         en cuanto a la adopción de tecnología
                                       · que su competencia se encuentra ligeramente mejor        3
                                         que ellas
                                                                                                  2
                                       · que efectivamente existe un margen de mejora.
                                                                                                  1
                                       A tener en cuenta: Con los datos de los 15 gráficos an-
                                                                                                  0
                                       teriores resulta cuando menos curioso que las propias          ¿Cómo percibe el       ¿Qué grado de        ¿Qué grado
                                       empresas se valoren en tan alto grado: ¿qué conclusión         grado de penetración   penetración tienen   cree que sería
                                                                                                      que tienen las         las tecnologías      conveniente?
                                       debemos extraer? Claramente existe un desconoci-               tecnologías en su      concretamente en
                                       miento de qué son las TIC y para qué les sirven más allá       sector?                su negocio?
                                       de los roles tradicionales: facturación y contabilidad.
28   TECNOLOGÍA Y CONSERVAS EN NAVARRA                                                                                                                                   CIFRAS TIC DEL SECTOR AGROALIMENTARIO EN NAVARRA                                                                                       29
     UN PROCESO ACTUALIZADO                                                                                                                                              PERCEPCIÓN DE PENETRACIÓN DE LAS TIC




     Confianza en agentes prescriptores                                                                                                                                  Razones para adoptar más TIC

     El estudio publicado por Red.es “La empresa española                                publica, los desarrolladores de software, los fabricantes                       Los resultados obtenidos con las respuestas a esta pre-                se oferten soluciones a problemas concretos que no
     en la sociedad de la información” nos aporta algunos                                de PC, etc.). Ahora, sorprendentemente, se han recupe-                          gunta dejan dos argumentos ganadores:                                  sobrepasen los ámbitos establecidos.
     datos del 2004 con los que contrastar los datos obteni-                             rado fuertemente los niveles de confianza en todos es-
     dos en este estudio.                                                                tos agentes y podemos añadir a las operadoras de tele-                          · La necesidad de poder calcular retornos de inversión                La financiación de las inversiones tiene un tercer puesto
                                                                                         comunicaciones, las asociaciones empresariales, comer-                            en las compras tecnológicas (de bienes y servicios)                 de importancia y en porcentajes inferiores: precios más
     En aquella ocasión, eran los asesores (83%) los clientes                            cio minorista y las empresas de consultoría tecnológica.                                                                                              bajos, conocimiento de la utilidad de la tecnología o
     y proveedores (82%) y las entidades financieras (75%)                                                                                                               · Una mayor adaptación a las características propias de               nuevos crecimientos del mercado, pueden motivar a las
     los organismos que destacaban como prescriptores TIC.                               A tener en cuenta: No existe un rol empresarial claro                             la empresa cliente. Esto es: la personalización y ade-              empresas a adoptar nuevos escenarios de mejora en el
     En el estudio actual, repiten los asesores con la mejor                             que sea determinante a la hora de ser utilizado como                              cuación a las necesidades particulares, de manera que               ámbito de las TIC.
     nota seguidos de las entidades financieras.                                         prescriptor referente en el área de tecnologías. Ese rol
                                                                                         se ha difuminado entre muchos actores que pueden lle-
     Sin embargo el estudio del 2004 dejaba muy alejados a                               var mensajes distintos. No existe un agente único de
                                                                                                                                                                            ¿QUÉ TENDRÍA QUE CAMBIAR PARA QUE SU EMPRESA ADOPTARA (EN MAYOR MEDIDA)
     los demás prescriptores (por ejemplo, la administración                             referencia.
                                                                                                                                                                            LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN?


                                                                                                                                                                            100%
        CONFIANZA EN LOS AGENTES COMO PRESCRIPTORES                                                                                                                          90%
                                                                                                                                                                             80%

        5                                                                                                                                                                    70%
                                                                                                                                                                             60%
        4
                                                                                                                                                                             50%
        3                                                                                                                                                                    40%

        2                                                                                                                                                                    30%
                                                                                                                                                                             20%
        1
                                                                                                                                                                             10%
        0                                                                                                                                                                      0%
             Confianza   Confianza       Confianza      Confianza en    Confianza en     Confianza en     Confianza en     Confianza en   Confianza en     Confianza                  PRECIOS       CONOCER LA     EVIDENCIAS   MAYOR       SENCILLEZ   CRECIMIENTO    FINANCIA-     MÁS INFOR-   ADAPTACIÓN
             Admon.      asociaciones    comercio       empresas de     empresas         los clientes o   los operado-     consultores    bancos y cajas   en asesores                MÁS BAJOS     UTILIDAD DE    DE RENTA-    SEGURIDAD   DE MANEJO   DE LA EMPRE-   CIÓN O        MACIÓN       A LAS NECE-
             Pública     empresariales   minorista de   desarrollo de   fabricantes de   proveedores      res de teleco-   en Nuevas      de ahorros       (contables,                              LAS TECNO-     BILIDAD                              SA, AUMENTO    AYUDAS PARA                SIDADADES
                         y cámaras de    informática    programas y     ordenadores      de su negocio    municaciones     Tecnologías                     fiscales,                                LOGÍAS                                              DE CLIENTES    SU COMPRA                  DE LAS
                         comercio                       aplicaciones    personales                                                                         legales)                                                                                                                               PEQUEÑAS
                                                        informáticas                                                                                                                                                                                                                              EMPRESAS
30   TECNOLOGÍA Y CONSERVAS EN NAVARRA                                                                                    CIFRAS TIC DEL SECTOR AGROALIMENTARIO EN NAVARRA                                                                                                                    31
     UN PROCESO ACTUALIZADO                                                                                               PERCEPCIÓN DE PENETRACIÓN DE LAS TIC




     Las ayudas hoy en día

     Si bien es un dato que claramente no resulta muy positi-   En un esfuerzo por poder encontrar posibles soluciones
     vo, traducido a lengua vernácula significa que las ayu-    en la concesión de las ayudas, las empresas desearían        ¿QUÉ TIPO DE MEJORAS TECNOLÓGICAS CREE QUE DEBERÍA SER APOYADAS A TRAVÉS DE SUBVENCIONES?
     das para la incorporación de tecnología no gozan de        especialmente poder contar con estímulos en:
     mucho prestigio.                                                                                                        100%
                                                                · La adopción de tecnologías relacionadas con la traza-
                                                                                                                               90%
                                                                  bilidad, tal como se señala en más de un 45% de las
      ¿QUÉ VALORACIÓN REALIZA DE LAS AYUDAS EXISTENTES            encuestas recibidas                                          80%
      ACTUALMENTE PARA LA INCORPORACIÓN DE
      TECNOLOGÍAS EN SU EMPRESA?                                · Las consultorías tecnológicas (40%)                          70%
                                                                · La formación en tecnologías aplicadas al sector (35%)        60%
                                                                · La incorporación de nuevo equipos informáticos, en un        50%
      5                                                           38% de los casos
                                                                                                                               40%
      4                                                                                                                        30%
                                                                                                                               20%
      3
                                                                                                                               10%
      2
                                                                                                                                0%
                                                                                                                                       Asesora-      Conexión     Formación    Identifica-   Incorpora-   Página        RFID   Software      Tecnologías    Tecnolo-     Trazabili-   Otras
      1                                                                                                                                miento y      a Internet   en TIC       ción con      ción de      web y                de gestión    para la        gías espe- dad del
                                                                                                                                       consultoría   e infraes-   aplicables   etiquetas     nuevo        comercio             integral de   agricultura:   cíficas para producto
      0                                                                                                                                tecnológica   tructuras    al sector    electróni-    equipa-      electrónico          empresas      suelos, cul-   la produc-
                                   1                                                                                                   individual    de comuni-                cas por       miento in-                        conserveras   tivos, tele-   ción indus-
                                                                                                                                                     cación                    unidad de     formático                                       monitoriza-    trial: moni-
                                                                                                                                                                               envasado                                                      ción, SIG...   torización y
                                                                                                                                                                                                                                                            control de
                                                                                                                                                                                                                                                            procesos
CIFRAS TIC DEL SECTOR AGROALIMENTARIO EN NAVARRA                                                                     33
               CONCLUSIONES




Conclusiones   El estudio pormenorizado reveló que existe una muy cla-
               ra diferenciación entre las empresas del sector que per-
                                                                           saltaremos que las tecnologías relacionadas con el pro-
                                                                           pio negocio están bastante abandonadas, pero en situa-
               tenecen a multinacionales y aquellas cuyo tamaño co-        ción aun más precaria se encuentra Internet, que ha per-
               rresponde a las PYMES. En las multinacionales la tecno-     dido en todos los frentes interés como herramienta dife-
               logía era observada como un claro aliado y la inversión     renciadora. Esto es un aspecto muy grave. Internet no
               en TIC era la que era precisa para estar a la altura de     sólo no ha conseguido una implantación en los proce-
               cualquier otra empresa del mundo. La tecnología no era      sos propios de las empresas, sino que además está
               un problema, era la solución.                               siendo relegada al baúl de los recuerdos. Pocas empre-
                                                                           sas apuestan por Internet 1.0, el 2.0 no existe y los be-
               Las soluciones para ese segmento de grandes empresas        neficios de la Internet activa ni se vislumbran en el hori-
               son bastante rígidas y los núcleos de decisión están en     zonte, salvo honrosas excepciones.
               la gran mayoría de los casos fuera de la Comunidad Fo-
               ral de Navarra.                                             La posición de la administración ha ganado relevancia
                                                                           en cuanto a ser observada como motor de cambio. La
               Un dato curioso es el que hace referencia a la tecnología   tramitación telemática es percibida como un gran aliado
               RFID, conocida por todos, testada por algunos, que había    empresarial, que beneficia con importantes ahorros de
               defraudado mucho en sus expectativas. Se han observado      tiempo.
               tanto factores relacionados con el coste de adquisición y
               su rentabilidad como aspectos puramente técnicos.           La introducción de la firma digital avanzada es también
                                                                           un hecho relevante que podemos destacar como conse-
               La percepción de uso de la tecnología también difiere de    cuencia de lo anterior.
               la PYME: el 90% de las grandes empresas considera que
               su nivel es alto, que el sector está peor que ellos y que   Finalmente existe disparidad en lo referente a la adop-
               tienen poco margen de mejora.                               ción de medidas para el cumplimiento de la ley orgánica
                                                                           de protección de datos (LOPD). Destacar el importante
               Las PYMES, si bien han crecido respecto a estudios an-      reconocimiento que se otorga en este ámbito al trabajo
               teriores, siguen muy lejos de estándares europeos. Re-      de Consebro.
TECNOLOGÍA Y CONSERVAS EN NAVARRA
UN PROCESO ACTUALIZADO
Soluciones TIC para el sector conservero
36   TECNOLOGÍA Y CONSERVAS EN NAVARRA           SOLUCIONES TIC PARA EL SECTOR CONSERVERO                                                                                   37
     UN PROCESO ACTUALIZADO                      IDENTIFICACIÓN DE AGENTES DEL PRIMER NIVEL DEL SECTOR EN NAVARRA




     Identificación de agentes de primer nivel   Los principales agentes del sector Conservero en Nava-             Actualmente Consebro lo integran alrededor de 120 so-
     del sector en Navarra                       rra son:                                                           cios y tiene su sede en San Adrián (Navarra).


                                                 Asociación de Industrias de Conservas Vegetales,                   Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria
                                                 Consebro (www.consebro.com - www.consebro.net)                     (www.cnta.es)

                                                 Consebro, agrupación empresarial de conservas vegeta-              El Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimenta-
                                                 les fue creada en 1967 y está destinada a cumplir dos              ria (CNTA-Laboratorio del Ebro) es una entidad privada
                                                 funciones fundamentales: prestar servicios a sus aso-              sin ánimo de lucro ubicada en San Adrián (Navarra). El
                                                 ciados y representarlos siempre que se precise.                    CNTA es un Centro Tecnológico que contribuye al des-
                                                                                                                    arrollo del sector agroalimentario mediante la investiga-
                                                 Sus funciones son las de asesoramiento técnico, jurídi-            ción y la innovación tecnológica, los servicios analíticos
                                                 co, comercial, laboral, económico y financiero a sus aso-          y la asistencia técnica a empresas.
                                                 ciados; realización de estudios de investigación y mer-
                                                 cado, comercialización y publicidad; realización de en-            Creado en 1981, presta el apoyo científico-técnico nece-
                                                 cuestas, estudios y estadísticas del sector; fomento de            sario para que las empresas agroalimentarias mejoren
                                                 las exportaciones; contratación y representación colecti-          su calidad y su competitividad.
                                                 va para suministros y servicios; representación y nego-
                                                 ciación en materia de convenios laborales y medioam-               El CNTA presta servicios analíticos, de asistencia técnica
                                                 bientales y promover investigaciones científicas relacio-          y de I+D+i a más de 500 empresas asociadas y clientes
                                                 nadas con actividades del sector.                                  del sector agroalimentario. Es el Centro de Referencia
                                                                                                                    para:
                                                 Se trata de un instrumento para la adaptación de las
                                                 empresas a la realidad del mundo empresarial de hoy y              · Asociación Nacional de Empresas de Aguas de Bebida
                                                 mañana generando sistemas de control y de organiza-                  Envasadas (ANEABE1).
                                                 ción dentro de la estructura interna de cada empresa,              · Asociación Española de Autorregulación de Zumos y
                                                 sin dejar aparte el componente familiar y tradicional tan            Néctares y Sure Global Fair (AEAZN y SGF2).
                                                 presente en el sector. Nuevas tecnologías, conceptos de            · Asociación Española de Fabricantes de Vegetales Con-
                                                 empresa innovadores, políticas de calidad, que ya están              gelados (ASEVEC).
                                                 activas en Consebro, se encuentran a disposición de sus            · Consejo de Producción Agraria Ecológica de Navarra
                                                 asociados y sus empresas.                                            (CPAEN3).


                                                 1. http://www.aneabe.com
                                                 2. http://www.sgf.org
                                                 3. http://www.cpaen.org/
38   TECNOLOGÍA Y CONSERVAS EN NAVARRA
     UN PROCESO ACTUALIZADO




     El CNTA es miembro fundador de la Plataforma Tecnoló-                    promocionales, la edición de material publicitario, la
     gica Alimentaria Española, Food for Life - Spain4, y                     participación en numerosas acciones conjuntamente
     miembro de la FFnet5 (Functionnal Foods Network).                        con el Servicio de Turismo de Navarra y otras medidas
                                                                              como el apoyo a la creación de nuevas certificaciones y
     La FDA6 (Food and Drug Administration) reconoce al                       el aumento de los productos autóctonos en los canales
     CNTA como Autoridad de Proceso.                                          de distribución.

                                                                              Sus objetivos son:
     Instituto de Calidad Agroalimentaria de Navarra
     (www.icannavarra.com).                                                   · Sensibilizar sobre la calidad de los productos de Navarra.
                                                                              · Informar sobre el significado de las DOP7 e IGP8, sus
     El Instituto de Calidad Agroalimentaria de Navarra                         características y diferencias, así como su identifica-
     (ICAN), es una sociedad anónima descentralizada de la                      ción.
     Administración que tiene por objeto la promoción del                     · Informar de los sistemas de producción y transforma-
     sector agroalimentario navarro.                                            ción controlados por los Consejos Reguladores (CCRR).
                                                                              · Informar de las características y valores de comerciali-
     Autorizada por el Departamento de Desarrollo Rural y                       zación (origen, calidad, circuito corto, trazabilidad,
     Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, ICAN se res-                       mayor valor añadido…).
     ponsabiliza de la inspección y control de casi todos los                 · Informar sobre la identificación correcta de los diferen-
     productos con calidad certificada de la Comunidad Fo-                      tes logotipos.
     ral. Pero además es la encargada de la promoción gené-                   · Potenciar su consumo.
     rica de dichos productos mediante la asistencia a Ferias                 · Transmitir su aportación al patrimonio sociocultural y
     especializadas, la organización de exposiciones y actos                    económico de Navarra.




     4. http://www.foodforlife-spain.org
     5. http://www.functionalfoodnet.eu
     6. http://www.fda.gov/
     7. http://es.wikipedia.org/wiki/Denominaci%C3%B3n_de_origen#Regulaci.C3.B3n_por_pa.C3.ADs.23Uni.C3.B3n_Europea
     8. http://es.wikipedia.org/wiki/Indicaci%C3%B3n_Geogr%C3%A1fica
SOLUCIONES TIC PARA EL SECTOR CONSERVERO                                                                           41
                               IDENTIFICACIÓN DE LA DEMANDA




Identificación de la demanda   Identificar y conocer a la demanda será un elemento bá-
                               sico para la realización del trabajo. El presente estudio
                                                                                           Según esta clasificación se identifican:
                                                                                           · 220 empresas de conservas vegetales y congelados.
                               se ha centrado en el sector conservero con actividades      · 40 empresas de conservas cárnicas.
                               encuadradas en los epígrafes 153 y 158 del CNAE9. Son       · 20 empresas de conservas de pescado.
                               empresas dedicadas a la segunda gama (productos en          · 60 empresas de conservas precocinadas.
                               conserva), tercera gama (productos congelados), cuarta      Aproximadamente 340 empresas en total.
                               gama (productos envasados en fresco) o quinta (pro-
                               ductos precocinados).                                       Las necesidades en el ámbito de la gestión y utilización
                                                                                           de tecnologías de la información y comunicación son
                                                                                           ciertamente similares entre todas ellas.




                               9. http://es.wikipedia.org/wiki/CNAE
SOLUCIONES TIC PARA EL SECTOR CONSERVERO                                                                                   43
                        APLICACIÓN DE LAS TIC




Aplicación de las TIC   Desde hace ya varios años nuevas tecnologías han su-
                        puesto una revolución en los modos y capacidad de ges-
                                                                                            · Gestión de ventas y expediciones

                        tión de la información en todo tipo de organizaciones in-           · Facturación electrónica
                        cluidas las empresas relacionadas con el sector Conserve-
                        ro. Estas tecnologías en concreto son las denominadas               · Gestión de las relaciones con clientes (CRM10)
                        TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación).
                                                                                            · Electronic Data Interchange (EDI11)
                        Algunos de los beneficios que éstas aportan a las orga-
                        nizaciones son: mejora de las comunicaciones con clien-             · Terminal de Punto de Venta (TPV12)
                        tes, proveedores e integrantes de la propia organiza-
                        ción; diseño de aplicaciones de todo tipo; implementa-              · Gestión de la producción
                        ción de redes y sistemas para el trabajo en grupo; auto-
                        matización de procesos internos de la organización; dis-            · Captura de datos en planta
                        ponibilidad de información de calidad en el momento y
                        el lugar preciso; internet y todas sus ventajas (marke-             · Planificación de la producción
                        ting, comercialización, movilidad, etc.).
                                                                                            · Gestión de compras
                        En lo concerniente al sector Conservero las áreas de
                        aplicación pueden admitir la siguiente clasificación, que           · Gestión de almacenes
                        más adelante desarrollaremos:
                                                                                            · Optimización de rutas de transporte y de la gestión lo-
                        · Aplicaciones TIC para la gestión de la actividad                    gística
                          empresarial
                                                                                            · Trazabilidad
                        · Gestión de Parcelas
                                                                                            · Gestión económico financiera
                        · Recolección del fruto




                        10. http://es.wikipedia.org/wiki/Customer_relationship_management
                        11. http://es.wikipedia.org/wiki/EDI
                        12. http://es.wikipedia.org/wiki/TPV
44   TECNOLOGÍA Y CONSERVAS EN NAVARRA
     UN PROCESO ACTUALIZADO




     · Movilidad                                                        Otras aplicaciones de las TIC

     · Gestión de la calidad                                            · Etiquetado RFID13

     · Gestión de cooperativas                                          · Conectividad con equipos electrónicos para la captura
                                                                          de datos
     · Business Intelligence
                                                                        · MES14 (Manufacturing Execution System)
     · Nóminas
                                                                        · Picking por Voz
     · Gestión de recursos humanos
                                                                        · Gestión documental
     · Integración con otros sistemas o tecnologías
                                                                        · GPS15

                                                                        · Sistemas automatizados de riego de precisión

                                                                        · Tecnologías asociadas a Internet.

                                                                        · Presencia en Internet

                                                                        · Comercio electrónico

                                                                        · Intranet

                                                                        · Extranet

                                                                        · E-procurement16

                                                                        · Certificado digital


     13. http://es.wikipedia.org/wiki/RFID
     14. http://en.wikipedia.org/wiki/Manufacturing_Execution_Systems
     15. http://es.wikipedia.org/wiki/GPS
     16. http://es.wikipedia.org/wiki/E-Procurement
SOLUCIONES TIC PARA EL SECTOR CONSERVERO                                                                                            47
                                   APLICACIÓN DE LAS TIC




Aplicaciones TIC para la gestión   Las aplicaciones informáticas de gestión permiten a las
                                   organizaciones una mejora y automatización en la ges-
                                                                                                               · Eliminación de datos y operaciones innecesarias o re-
                                                                                                                 dundantes.
de la actividad empresarial        tión de sus procesos empresariales. Existen un gran nú-                     · Reducción de tiempos y costes de los procesos.
                                   mero de procesos en el día a día del funcionamiento de                      · Los ERP son aplicaciones modulares y así pueden ser
                                   cualquier empresa. Así pues hay procesos de compras,                          adquiridos e implantados.
                                   gestión de pedidos de ventas, expediciones, factura-
                                   ción, almacenes, producción, finanzas, etc.                                 Encontramos ERP desde aquellos que tienen una clara
                                                                                                               orientación generalista hasta otros cuya orientación es
                                   A pesar de que hace años las propias aplicaciones de                        sectorial o vertical. La mayoría de ellos se pueden en-
                                   gestión pretendían solventar la gestión de cada proceso                     contrar en cualquier punto entre ambos extremos. En el
                                   o conjunto de procesos afines de manera aislada, hoy                        caso concreto del sector conservero, se encuentran so-
                                   por hoy las aplicaciones de gestión tienden a unificar to-                  luciones en su mayoría generalistas con cierto grado de
                                   dos ellos bajo un mismo aplicativo.                                         verticalización sin llegar a detectarse apenas aplicacio-
                                                                                                               nes específicas (totalmente verticales) exclusivas para
                                   De esta manera nace el concepto de ERP17 (Enterprise                        este sector.
                                   Resource Planning), denominación extendida en el mun-
                                   do de los sistemas informáticos de gestión y que se                         El esfuerzo para la implantación y puesta en marcha de
                                   puede definir como un sistema de información integra-                       un ERP sectorizado es menor puesto que casi siempre
                                   do que abarca todas las áreas de gestión de una organi-                     cuenta con adaptaciones y funcionalidades testeadas
                                   zación. Se trata de una evolución de los primeros siste-                    en otras empresas similares.
                                   mas de gestión industriales e implica la utilización más
                                   bien de paquetes estándares de software que desarro-                        Cualquiera que quiera llevar a cabo un estudio para la
                                   llos a medida.                                                              selección de una aplicación de gestión integral para una
                                                                                                               empresa conservera tendrá, en primer lugar, que anali-
                                   Los principales objetivos de los sistemas ERP son:                          zar minuciosamente sus necesidades (funcionalidad y
                                                                                                               procesos) y después comparar cómo cada una de las so-
                                   · Optimización de los procesos empresariales.                               luciones que se encuentran en el mercado se adecua a
                                   · Acceso a toda la información de forma confiable, preci-                   las mismas.
                                     sa y oportuna (integridad de datos).
                                   · La posibilidad de compartir información entre todos                       Es de incuestionable ayuda analizar cada uno de los as-
                                     los componentes de la organización.                                       pectos de los procesos de negocio para decidir cuál es


                                   17. http://es.wikipedia.org/wiki/Planificaci%C3%B3n_de_Recursos_Empresariales
48   TECNOLOGÍA Y CONSERVAS EN NAVARRA                                                                                        SOLUCIONES TIC PARA EL SECTOR CONSERVERO                                                                              49
     UN PROCESO ACTUALIZADO                                                                                                   APLICACIÓN DE LAS TIC




     la mejor solución que da soporte a los mismos con los        · Toma de muestras.                                         tal con certificados reconocidos lo que garantiza su au-     La mayoría de ERP´s permiten generar y enviar la factu-
     máximos niveles de eficiencia. Siempre tanto desde el        · Clasificación de calidades.                               tenticidad e integridad. Es también posible usar siste-      ra electrónica con un solo clic. Del mismo modo, el re-
     punto de vista de lo que “es” como del punto de vista        · Expedición del ticket.                                    mas de intercambio electrónico de datos EDI. En este         ceptor de la factura puede integrarla fácilmente en su
     de lo que “debe ser”.                                                                                                    caso las partes deben reflejar con precisión los medios      aplicación de gestión.
                                                                  Gestión de ventas y expediciones                            empleados para garantizar la autenticidad e integridad.
     Una ayuda para realizar este análisis (fundamentalmen-
     te desde el punto de vista funcional) se puede encontrar     Ciclo completo de ventas: presupuestos, pedidos, expe-      La validez de la factura electrónica es similar a la de la   Gestión de las relaciones con clientes (CRM)
     en el detalle, presentado a continuación, de los criterios   dición y facturación a clientes. En este punto se desta-    factura tradicional emitida en papel. Los beneficios que
     a tener en cuenta en cada módulo o área de la empresa.       can funcionalidades relativas a:                            este sistema presenta son múltiples:                         Los CRM (Customer Relationship Management) pueden
                                                                                                                                                                                           encontrarse como aplicaciones independientes o for-
                                                                  · Tarifas y descuentos de productos.                        · Ahorro de costes.                                          mando parte modular de un ERP y permiten dar apoyo a
     Gestión de parcelas                                          · Presupuestación y ofertas de campaña.                     · Mejora de la eficiencia.                                   la gestión de las relaciones con los clientes, a la venta y
                                                                  · Gestión presupuestaria y objetivos de ventas por pro-     · Integración con las aplicaciones de gestión internas,      al marketing. Se considera al CRM como una estrategia
     Para el caso de conservas de hortalizas y frutas, se pue-      ductos.                                                     de la empresa.                                             de negocios centrada en el cliente y no solamente es un
     de comenzar la gestión desde el control de las planta-       · Gestión de pedidos.                                       · Optimización de la tesorería.                              software.
     ciones. En este punto se destacan funcionalidades rela-      · Preparación de pedidos, picking y paletización de las     · Obtención de información en tiempo real.
     tivas a:                                                       cargas.                                                   · Reducción de tiempos de gestión.                           No cabe duda que la integración del sistema CRM con el
                                                                  · Albaranes y Facturas.                                     · Agilidad en la toma de decisiones.                         ERP es algo indispensable para mejorar la eficiencia en
     · Control de plantaciones.                                   · Gestión del Riesgo.                                       · Administración y contabilidad automatizadas.               la gestión de los procesos comerciales. Unificando am-
     · Plantaciones propias.                                      · Rápeles.                                                  · Disminución de costes de los documentos en papel.          bas bases de datos se puede conseguir que las organi-
     · Productos fitosanitarios.                                  · Gestión de distribuidores y almacenes en depósito.        · Control de acciones erróneas.                              zaciones aseguren que sus ventas, esfuerzos de marke-
     · Partes de trabajo.                                         · Promociones, muestras y obsequios. Aportaciones pu-       · Uso eficaz de los recursos financieros.                    ting y gastos de servicio se orientan hacia los clientes
     · Maquinaria.                                                  blicitarias.                                              · Flujos de transacciones agilizados.                        más valiosos y aquellas oportunidades de venta más
     · Personal.                                                  · Comisiones a representantes.                                                                                           rentables.
                                                                  · Terminal de Punto de Venta (TPV).                         En el futuro será obligatorio para la facturación a mu-
                                                                  · Electronic Data Interchange (EDI). Para intercambio de    chas Administraciones Públicas.                              La administración de la relación con los clientes CRM es
     Recolección del fruto                                          datos con grandes superficies o cadenas comerciales.                                                                   parte de una estrategia de negocio centrada en el clien-
                                                                                                                              Dependiendo del volumen de las empresas, el ahorro           te. Una parte fundamental de su idea es, precisamente,
     Automatización de los sistemas de registro e impresión                                                                   por concepto de administración de facturas (recepción,       la de recopilar la mayor cantidad de información posible
     de datos para el control de proveedores, productos y         Facturación electrónica                                     almacenaje, búsqueda, firma, devolución, pago, envío,        sobre los clientes, para poder dar valor a la oferta. La
     parcelas. En este punto se destacan funcionalidades re-                                                                  etc.) puede fluctuar entre el 40% y el 80%.                  empresa debe trabajar para conocer las necesidades de
     lativas a:                                                   La facturación electrónica es el sistema mediante el cual                                                                los mismos y así poder adelantar una oferta y mejorar la
                                                                  se lleva a cabo la transmisión de facturas entre un emi-    Es importante señalar que para poder enviar la factura       calidad en la atención.
     · Recepción en báscula.                                      sor y un receptor por medios electrónicos y telemáticos.    electrónica es necesario el consentimiento expreso del
     · Control de pesadas.                                        Los datos transmitidos son cifrados mediante firma digi-    destinatario por cualquier medio, verbal o escrito.
50   TECNOLOGÍA Y CONSERVAS EN NAVARRA                                                                                           SOLUCIONES TIC PARA EL SECTOR CONSERVERO                                                                           51
     UN PROCESO ACTUALIZADO                                                                                                      APLICACIÓN DE LAS TIC




     En este punto se destacan funcionalidades relativas a:         temas ERP, CRM y EDI que podemos encontrar en el             · Lector de código de barras.                                Captura de datos en planta
                                                                    mercado tienen herramientas para su interrelación.           · Lector de tarjetas.
     · Fichas y gestión de contactos.                                                                                            · Puede implementar un monitor táctil.                       La mayoría de aplicaciones para la gestión de produc-
     · Gestión rápida y efectiva de solicitudes de servicio y       EDI sin duda nos ofrece una amplia gama de oportuni-                                                                      ción incluyen sencillos sistemas de captura de datos en
       pedidos: a través de la automatización de la fuerza de       dades de trabajo y beneficios para nuestra empresa en-                                                                    planta. Estos sistemas se componen por un lado de ter-
       ventas y aprovechando Internet.                              tre los que se destacan:                                     Gestión de la producción                                     minales de captura de datos y por otro del software de
     · Control de actividades con clientes: tareas, llamadas te-                                                                                                                              aplicación.
       lefónicas, faxes, reuniones, notas y correos electrónicos.   · Agilización de procesos comerciales.                       Consiste en la gestión de las actividades y costes nece-
     · Planificación de acciones comerciales (calendario,           · Importante disminución de errores en los documentos.       sarios para transformar las distintas materias primas en     Los terminales de captura pueden ser muy variados: lec-
       planning y seguimiento). Control de visitas y elabora-       · Disminución de stocks, debido a la facilidad de aplica-    producto terminado. Este puede tener presentación fi-        tores de códigos de barras, lectores RFID, lectores de
       ción de informes.                                              ción de técnicas “Just-in-Time18“.                         nal de lata, bote, caja de x unidades, palés, etc. En este   señales de máquina, tecnologías de detección por voz,
     · Campañas de marketing.                                       · Ahorro de costos de administración.                        punto se destacan funcionalidades relativas a:               pantallas táctiles, etc.
     · Explotación de la información comercial. Análisis del        · Mejora de la competitividad de la empresa que lo
       comportamiento de los clientes como base para la to-           adopta.                                                    · Creación de escandallos por artículo. El escandallo re-    Las aplicaciones tienen por objeto la gestión de las Ór-
       ma de decisiones relativa a los productos y servicios                                                                       presenta la descomposición del producto en su lista        denes de Trabajo y los Partes o Bonos de Trabajo deriva-
       que se le pueden ofrecer y vender.                           En este punto se destacan funcionalidades relativas a:         de materiales, tareas y subcontrataciones necesarias       dos. Pueden incluir funcionalidad para imputación de
     · Comunicación e Integración en dispositivos móviles                                                                          para su fabricación: ingredientes, características fisi-   averías, paradas de máquina o cualquier desviación del
       como PDA.                                                    · Recepción de pedidos de venta.                               coquímicas (pH19 y envasado), características micro-       plan de producción con el fin de controlar los tiempos
     · Integración con Outlook. En ocasiones es interesante la      · Emisión de albaranes y facturas.                             biológicas, etiquetado, presentación, condiciones de       improductivos. Asimismo la captura puede incluir datos
       integración con un cliente de correo electrónico para evi-   · Inserción de datos referentes a los diferentes lotes en-     almacenamiento.                                            o parámetros para el control de calidad.
       tar la desagregación de la información de los contactos.       tregados (trazabilidad).                                   · Creación de órdenes de trabajo. Se basan en la estruc-
                                                                                                                                   tura del escandallo.                                       La introducción de los Partes de Trabajo de este modo
     Electronic Data Interchange (EDI):                             Terminal de Punto de Venta (TPV)                             · Automatización de los descuentos de materiales utili-      proporciona al empleado una serie de ventajas respecto
                                                                                                                                   zados para la fabricación del producto terminado.          al tradicional método manual en papel, además de ser-
     EDI es un sistema que permite el intercambio de datos          Gestiona el proceso de venta mediante una interfaz ac-       · Gestión de distintas marcas para el mismo producto.        vir como sistema de autocontrol para la mejora de la
     en formato electrónico entre diferentes sistemas ERP o         cesible a los vendedores para la venta directa al público.   · Control del tipo de embalaje (cajas, palés…).              productividad.
     CRM. Se trata de un estándar utilizado habitualmente           En este punto se destacan funcionalidades relativas a:       · Registro de analíticas del producto durante el proceso.
     por grandes superficies y grandes cadenas comerciales.                                                                      · Control de los costes de producción (materiales, ma-
     En muchas ocasiones exigen su utilización a sus provee-        · Emisión de ticket de venta.                                  quinaria, mano de obra, subcontrataciones, inciden-
     dores para la comunicación de datos de pedidos de ven-         · Consulta y actualización automática de stocks.               cias e improductividades).
     ta, entregas y facturación. Prácticamente todos los sis-       · Cajón portamonedas.


     18. http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9todo_justo_a_tiempo                                                                 19. http://es.wikipedia.org/wiki/PH
Tecnologías y conservas en Navarra. Un proceso actualizado.
Tecnologías y conservas en Navarra. Un proceso actualizado.
Tecnologías y conservas en Navarra. Un proceso actualizado.
Tecnologías y conservas en Navarra. Un proceso actualizado.
Tecnologías y conservas en Navarra. Un proceso actualizado.
Tecnologías y conservas en Navarra. Un proceso actualizado.
Tecnologías y conservas en Navarra. Un proceso actualizado.
Tecnologías y conservas en Navarra. Un proceso actualizado.
Tecnologías y conservas en Navarra. Un proceso actualizado.
Tecnologías y conservas en Navarra. Un proceso actualizado.
Tecnologías y conservas en Navarra. Un proceso actualizado.
Tecnologías y conservas en Navarra. Un proceso actualizado.
Tecnologías y conservas en Navarra. Un proceso actualizado.
Tecnologías y conservas en Navarra. Un proceso actualizado.
Tecnologías y conservas en Navarra. Un proceso actualizado.
Tecnologías y conservas en Navarra. Un proceso actualizado.
Tecnologías y conservas en Navarra. Un proceso actualizado.
Tecnologías y conservas en Navarra. Un proceso actualizado.
Tecnologías y conservas en Navarra. Un proceso actualizado.
Tecnologías y conservas en Navarra. Un proceso actualizado.
Tecnologías y conservas en Navarra. Un proceso actualizado.
Tecnologías y conservas en Navarra. Un proceso actualizado.
Tecnologías y conservas en Navarra. Un proceso actualizado.
Tecnologías y conservas en Navarra. Un proceso actualizado.
Tecnologías y conservas en Navarra. Un proceso actualizado.
Tecnologías y conservas en Navarra. Un proceso actualizado.
Tecnologías y conservas en Navarra. Un proceso actualizado.

Más contenido relacionado

Similar a Tecnologías y conservas en Navarra. Un proceso actualizado.

Tecnologa y conservas en navarra 1
Tecnologa y conservas en navarra   1Tecnologa y conservas en navarra   1
Tecnologa y conservas en navarra 1Cein
 
Revista de lanzamiento del IV Foro Internacional de Negocios & Networking...
Revista de lanzamiento del IV Foro Internacional de Negocios & Networking...Revista de lanzamiento del IV Foro Internacional de Negocios & Networking...
Revista de lanzamiento del IV Foro Internacional de Negocios & Networking...
RAFALUM
 
Conferencias 'Gestión de servicios TIC'
Conferencias 'Gestión de servicios TIC'Conferencias 'Gestión de servicios TIC'
Conferencias 'Gestión de servicios TIC'Universidad de Sevilla
 
Como crear valor agregado sobre la cti en el peru - Carlota Pérez
Como crear valor agregado sobre la cti en el peru - Carlota PérezComo crear valor agregado sobre la cti en el peru - Carlota Pérez
Como crear valor agregado sobre la cti en el peru - Carlota Pérez
IPAE_INNOVA
 
Gestion 5
Gestion 5Gestion 5
Gestion 5
michell-morantes
 
VIGILANCIA TECNOLOGICA E INTELIGENCIA COMPETITIVA PALOP 1999
VIGILANCIA TECNOLOGICA E INTELIGENCIA COMPETITIVA PALOP 1999VIGILANCIA TECNOLOGICA E INTELIGENCIA COMPETITIVA PALOP 1999
VIGILANCIA TECNOLOGICA E INTELIGENCIA COMPETITIVA PALOP 1999
Zuniga Agustin
 
El futuro la organizacion en red
El futuro la organizacion en redEl futuro la organizacion en red
El futuro la organizacion en redsefemor
 
Pymes innovadoras
Pymes innovadorasPymes innovadoras
Pymes innovadorasz_x_c
 
Invernadero de Bajo Costo
Invernadero de Bajo CostoInvernadero de Bajo Costo
Invernadero de Bajo CostoGladys Morales
 
Guia de Trazabilidad en Bebidas
Guia de Trazabilidad en BebidasGuia de Trazabilidad en Bebidas
Guia de Trazabilidad en Bebidas
José Rivero
 
Vistazo al Monográfico 2.1 Cómo Aplicar Tendencias
Vistazo al Monográfico 2.1 Cómo Aplicar TendenciasVistazo al Monográfico 2.1 Cómo Aplicar Tendencias
Vistazo al Monográfico 2.1 Cómo Aplicar Tendencias
Observatorio de Tendencias del Hábitat
 
Conf funica, innov tecnol y servic en café, i cong cafetalero del norte 15.05...
Conf funica, innov tecnol y servic en café, i cong cafetalero del norte 15.05...Conf funica, innov tecnol y servic en café, i cong cafetalero del norte 15.05...
Conf funica, innov tecnol y servic en café, i cong cafetalero del norte 15.05...
Alba Corrales
 
TECNALIA Inspiring Business. Tenemos mucho que hacer juntos. (español)
TECNALIA Inspiring Business. Tenemos mucho que hacer juntos. (español)TECNALIA Inspiring Business. Tenemos mucho que hacer juntos. (español)
TECNALIA Inspiring Business. Tenemos mucho que hacer juntos. (español)
TECNALIA Research & Innovation
 
Los clusters y la gerencia del conocimiento. Mónica R. de Arteche
Los clusters y la gerencia del conocimiento. Mónica R. de ArtecheLos clusters y la gerencia del conocimiento. Mónica R. de Arteche
Los clusters y la gerencia del conocimiento. Mónica R. de Arteche
Departament de Justícia. Generalitat de Catalunya.
 
¿Nuestro Silicon Valley?
¿Nuestro Silicon Valley?¿Nuestro Silicon Valley?
¿Nuestro Silicon Valley?
IPAE_INNOVA
 
Triptico yerbabuenasoftware
Triptico yerbabuenasoftwareTriptico yerbabuenasoftware
Triptico yerbabuenasoftware
Yerbabuena Software
 

Similar a Tecnologías y conservas en Navarra. Un proceso actualizado. (20)

Tecnologa y conservas en navarra 1
Tecnologa y conservas en navarra   1Tecnologa y conservas en navarra   1
Tecnologa y conservas en navarra 1
 
Revista de lanzamiento del IV Foro Internacional de Negocios & Networking...
Revista de lanzamiento del IV Foro Internacional de Negocios & Networking...Revista de lanzamiento del IV Foro Internacional de Negocios & Networking...
Revista de lanzamiento del IV Foro Internacional de Negocios & Networking...
 
Conferencias 'Gestión de servicios TIC'
Conferencias 'Gestión de servicios TIC'Conferencias 'Gestión de servicios TIC'
Conferencias 'Gestión de servicios TIC'
 
Como crear valor agregado sobre la cti en el peru - Carlota Pérez
Como crear valor agregado sobre la cti en el peru - Carlota PérezComo crear valor agregado sobre la cti en el peru - Carlota Pérez
Como crear valor agregado sobre la cti en el peru - Carlota Pérez
 
Gestion 5
Gestion 5Gestion 5
Gestion 5
 
VIGILANCIA TECNOLOGICA E INTELIGENCIA COMPETITIVA PALOP 1999
VIGILANCIA TECNOLOGICA E INTELIGENCIA COMPETITIVA PALOP 1999VIGILANCIA TECNOLOGICA E INTELIGENCIA COMPETITIVA PALOP 1999
VIGILANCIA TECNOLOGICA E INTELIGENCIA COMPETITIVA PALOP 1999
 
El futuro, la organización red.
El futuro, la organización red.El futuro, la organización red.
El futuro, la organización red.
 
El futuro la organizacion en red
El futuro la organizacion en redEl futuro la organizacion en red
El futuro la organizacion en red
 
Pymes innovadoras
Pymes innovadorasPymes innovadoras
Pymes innovadoras
 
Invernadero de Bajo Costo
Invernadero de Bajo CostoInvernadero de Bajo Costo
Invernadero de Bajo Costo
 
Guia de Trazabilidad en Bebidas
Guia de Trazabilidad en BebidasGuia de Trazabilidad en Bebidas
Guia de Trazabilidad en Bebidas
 
Vistazo al Monográfico 2.1 Cómo Aplicar Tendencias
Vistazo al Monográfico 2.1 Cómo Aplicar TendenciasVistazo al Monográfico 2.1 Cómo Aplicar Tendencias
Vistazo al Monográfico 2.1 Cómo Aplicar Tendencias
 
Conf funica, innov tecnol y servic en café, i cong cafetalero del norte 15.05...
Conf funica, innov tecnol y servic en café, i cong cafetalero del norte 15.05...Conf funica, innov tecnol y servic en café, i cong cafetalero del norte 15.05...
Conf funica, innov tecnol y servic en café, i cong cafetalero del norte 15.05...
 
Gc apoyado en vt
Gc apoyado en vtGc apoyado en vt
Gc apoyado en vt
 
TECNALIA Inspiring Business. Tenemos mucho que hacer juntos. (español)
TECNALIA Inspiring Business. Tenemos mucho que hacer juntos. (español)TECNALIA Inspiring Business. Tenemos mucho que hacer juntos. (español)
TECNALIA Inspiring Business. Tenemos mucho que hacer juntos. (español)
 
Los clusters y la gerencia del conocimiento. Mónica R. de Arteche
Los clusters y la gerencia del conocimiento. Mónica R. de ArtecheLos clusters y la gerencia del conocimiento. Mónica R. de Arteche
Los clusters y la gerencia del conocimiento. Mónica R. de Arteche
 
Guia practica e-commerce pymes
Guia practica e-commerce pymesGuia practica e-commerce pymes
Guia practica e-commerce pymes
 
Razones es grande
Razones es grandeRazones es grande
Razones es grande
 
¿Nuestro Silicon Valley?
¿Nuestro Silicon Valley?¿Nuestro Silicon Valley?
¿Nuestro Silicon Valley?
 
Triptico yerbabuenasoftware
Triptico yerbabuenasoftwareTriptico yerbabuenasoftware
Triptico yerbabuenasoftware
 

Último

Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 

Último (20)

Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 

Tecnologías y conservas en Navarra. Un proceso actualizado.

  • 1. TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA Y CONSERVAS EN NAVARRA Y CONSERVAS UN PROCESO ACTUALIZADO EN NAVARRA UN PROCESO ACTUALIZADO Gobierno Gobierno de Navarra de Navarra
  • 2. TECNOLOGÍA Y CONSERVAS EN NAVARRA UN PROCESO ACTUALIZADO Gobierno de Navarra
  • 3. Prólogo En los últimos años no hemos dejado de escuchar cómo el sector agroalimentario en general y el conservero en Tecnologías de la Información particular, han ido ganando posiciones en cuanto a su peso específico en la economía de Navarra, llegando a y la Comunicación, consolidarse como los sectores más sólidos y estables. el éxito de nuestras conservas Una posición que se ha alcanzado gracias a la confianza de los empresarios en sus productos, a su trabajo y a la fuerte apuesta por la innovación para poder ofrecer no- TÍTULO vedades, introducir nuevos procesos y mejorar la ges- tión empresarial. Todo ello conservando en un alto por- Tecnologías y conservas en Navarra. Un proceso actualizado centaje el carácter familiar de las industrias, PYMES y microPYMES en su mayoría, que han descubierto en la EDICIÓN innovación la opción más eficaz para sobrevivir y alcan- CEIN, S.A. zar el éxito. www.cein.es Una innovación que va de la mano de las nuevas tecno- COORDINACIÓN logías, ya que son éstas las que aportan a los procesos Línea TIC: claridad en la gestión, simplificación en los procedi- Asun Ayesa mientos, utilización adecuada del conocimiento –im- Aitor González prescindible en las empresas familiares– y garantía de Esther Osés Carlos Urtasun que el producto final es el deseado. Maite Zaratiegui A través de este estudio pormenorizado, CEIN ha trata- ESTUDIO DE MERCADO do de conocer la realidad del uso de las nuevas Tecnolo- CSoluciones gías de la Información y Comunicación en la industria Lever Consulting conservera (conservas, cuarta y quinta gama y congela- www.leverconsulting.com do), para demostrar cómo su utilización contribuye al éxito empresarial. El estudio, además, ofrece al sector RECOGIDA DE DATOS soluciones para adaptar las TIC a la especificidad reque- Feedback Networks rida por cada empresa. Así pues, debemos ver en este www.feedbacknetworks.com análisis, una de las claves para continuar manteniendo DISEÑO Y MAQUETACIÓN el éxito de nuestro sector. Ysabel Sánchez José Pedro Salcedo Herce www.ideasoportunas.com PRESIDENTE DE CONSEBRO ASOCIACIÓN DE INDUSTRIAS AGROALIMENTARIAS
  • 4. Agradecimientos Consebro José María Martínez Pérez AN Sociedad Cooperativa Patxi Maeztu Conservas Hijos de Manuel Sánchez Basarte Fco. Javier Sánchez Muro Envasados Eva Yolanda Marqués General Mills San Adrián Diego López Hortícola del Ebro José Manuel Pereira SCL Riberal de Navarra José Luis Sanz Ultracongelados Virto José Miguel Bernal Unión de Fabricantes de Conservas Antonio Moreno Ibirucu Sergio Olcoz Delgado Vega Mayor Carlos Gallego Viuda de Cayo Sainz Ignacio Esparza Conservas Cárcar Carlos Soto Agotzaina Eneka Katealde Artesanos Patxi Aracama - Logan
  • 5. Estructura de libro A continuación de la presentación que nos dedica José Pedro Salcedo Herce, invitándonos a seguir atentos la evoución de las TIC, encontramos los sinceros agradeci- mientos que las personas que han colaborado en este proyecto sin duda merecen. La tercera parte, cifras TIC del sector agroalimentario en Navarra, presenta una colección de gráficos obtenidos a partir de las encuestas respondidas por parte de los agentes, empresas conserveras y cooperativistas. Ade- más, incluye un análisis comparativo frente a otros estu- dios de referencia y una breve reflexión para el aprove- chamiento de los datos analizados. La cuarta parte, la guía de soluciones para el sector con- servero, enumera de forma concisa las opciones tecno- lógicas basadas en sistemas de información y comuni- cación (TIC), que se han encontrado en el mercado de referencia, siendo desarrolladas, para una mejor com- prensión y asimilación por parte del lector. Un quinto apartado –que hemos denominado desglose– presenta una recopilación de aplicaciones informáticas disponibles actualmente en el mercado, que resuelven cada una de las problemáticas identificadas en el capí- tulo anterior. INDICE Presentación 3 Agradecimientos 5 Cifras TIC del sector agroalimentario en Navarra 9 Soluciones TIC para el sector conservero 49 Desglose de soluciones TIC para el sector conservero 77
  • 6. TECNOLOGÍA Y CONSERVAS EN NAVARRA UN PROCESO ACTUALIZADO Cifras TIC del sector agroalimentario en Navarra
  • 7. CIFRAS TIC DEL SECTOR AGROALIMENTARIO EN NAVARRA 11 ANÁLISIS DE SITUACIÓN Análisis de situación Nos encontramos nuevamente ante un seguimiento de un estudio realizado en 2004 sobre un “Estudio de mer- sector entra en nuevas rondas de adquisición de equi- pos por renovación y obsolescencia de los actuales. La Infraestructura y aplicaciones informáticas cado sobre TI en el sector agroalimentario”. Al cual nos informática móvil ha pasado del 1,8% (2004) a una cifra referiremos como estudio base y de contraste para com- que se acerca al 40% (2008). Un desarrollo paralelo al parar los datos surgidos del presente estudio y poder anterior, que coincide además con la explosión de la te- hacer una valoración de la evolución de los datos entre lefonía móvil y sus aplicaciones. 2004 y 2009. A tener en cuenta: La interconexión de equipos si bien es alta y superior al 60%, todavía no se ha producido Tecnologías utilizadas en cerca del 40% de las empresas. El acceso al dato único, independiente de la ubicación y por lo tanto de La cota de cobertura total se ha alcanzado en estos últi- su explotación por parte de los distintos departamen- mos cuatro años, habiéndose incrementado el número tos, es fundamental para la competitividad y el propio de empresas con equipos informáticos en un 40%. El desarrollo ordenado del negocio. ¿DISPONE DE ALGUNA DE LAS SIGUIENTES TECNOLOGÍAS? 100% 80% 60% 40% 20% 0% ORDENADOR PDA RED INALÁMBRICA RED LOCAL SERVIDOR DISPOSITIVOS WI-FI MÓVILES
  • 8. 12 TECNOLOGÍA Y CONSERVAS EN NAVARRA CIFRAS TIC DEL SECTOR AGROALIMENTARIO EN NAVARRA 13 UN PROCESO ACTUALIZADO ANÁLISIS DE SITUACIÓN Medidas de seguridad Aplicaciones implantadas Las amenazas propias del sector de las tecnologías pa- ner procesos críticos sí permiten el cierre ordenado de En cuanto a las aplicaciones TIC podemos observar tres 3. Aquéllos que se encuentran por debajo del 20% de in- recen estar bien cubiertas en lo que respecta las amena- los procesos informáticos en un momento dado. grandes grupos: troducción. (ratio muy preocupante): cuadros de mando, zas más “populares” (virus, troyanos y similares), donde CRM, comercio electrónico, gestión documental, optimiza- nos encontramos que el 100% de las empresas ha con- A tener en cuenta: Es en las áreas menos conocidas 1. Aquellas tecnologías que superan el 60% de introduc- ción de rutas, control de parcelas y agricultores, RFID, tec- tratado una defensa. La preservación de contenidos di- donde la incorporación de medidas de seguridad des- ción, que coinciden con los procesos críticos de negocio nología de envasado. Destaca la inexistente introducción gitales (sistemas de copia) también se encuentra razo- ciende notablemente en adopción. La invasión de corre- (facturación, contabilidad y trazabilidad). de una de las tecnologías más punteras y más expresa- nablemente cubierta, si bien es cierto que un 20% de os no deseados afecta a la productividad y para ello es mente pensada para el sector como es el RFID. los encuestados no realizan copias de seguridad. conveniente que los filtros antispam se introduzcan en 2. Aquéllos que se encuentran entre un 20% y un 60% de mayor medida, así como evitar agresiones externas a introducción (ratio preocupante) que coinciden con: nó- Los sistemas de alimentación ininterrumpida solo están nuestros sistemas mediante cortafuegos (firewalls). minas, producción, ofimática, lectura de código de barras, presentes en un 60% de los encuestados. La utilidad de ERP, EDI, calidad, calidad y gestión de almacenes. estos sistemas se pone de manifiesto en acontecimien- De carácter obligatorio, la adopción de medidas que tos imprevistos, como el vendaval del 24 enero de 2009 cumplan los requisitos de la LOPD, está muy poco intro- que dejó sin corriente a miles de afectados, y aunque si ducida. Las empresas no son conscientes del riesgo le- ¿QUÉ TIPO DE APLICACIONES TIC (TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN) bien no sustituyen a una fuente de energía para mante- gal en que están incurriendo. TIENE IMPLANTADAS EN SU EMPRESA? 100% ¿QUÉ MEDIDAS DE SEGURIDAD TIENE IMPLANTADAS? 80% 60% 100% 40% 80% 20% 60% 0% 40% ALM CUA CAL ELE COM COMP CONT CRM EDI ERP FAC GES LEC OFI OPT PAR PRO RFID SIS TEC TRA NOM 20% ALM: Almacenes ERP: ERP. Gestión integral de empresa PRO: Producción 0% CUA: Cuadros de mando FAC: Facturación SIS: Sistemas de captura de datos en planta ANTISPAM ANTIVIRUS FIREWALL MEDIDAS PARA SAI SISTEMA DE (CORTAFUEGOS) LA ADECUACIÓN (SISTEMA DE COPIAS DE CAL: Calidad GES: Gestión documental TEC: Tecnologías aplicadas a envasado ELE: Facturación electrónica LEC: Lector de códigos de barras y selección de métodos de medida con sensores A LA LOPD ALIMENTACIÓN SEGURIDAD COM: Comercio electrónico OFI: Ofimática infrarrojos, etc. ININTERRUMPIDA) COMP: Compras OPT: Optimización de rutas y gestión logística TRA: Trazabilidad CONT: Contabilidad PAR: Parcelas y agricultores NOM: Nóminas
  • 9. 14 TECNOLOGÍA Y CONSERVAS EN NAVARRA CIFRAS TIC DEL SECTOR AGROALIMENTARIO EN NAVARRA 15 UN PROCESO ACTUALIZADO ANÁLISIS DE SITUACIÓN GRADO DE SATISFACCIÓN IMPLANTACIÓN FUTURA 14 5 12 4 10 3 8 6 2 4 1 2 0 0 ALM CUA CAL ELE COM COMP CONT CRM EDI ERP FAC GES LEC OFI OPT PAR PRO RFID SIS TEC TRA NOM ALM CUA CAL ELE COM COMP CONT CRM EDI ERP FAC GES LEC OFI OPT PAR PRO RFID SIS TEC TRA NOM ALM: Almacenes ERP: ERP. Gestión integral de empresa PRO: Producción ALM: Almacenes ERP: ERP. Gestión integral de empresa PRO: Producción CUA: Cuadros de mando FAC: Facturación SIS: Sistemas de captura de datos en planta CUA: Cuadros de mando FAC: Facturación SIS: Sistemas de captura de datos en planta CAL: Calidad GES: Gestión documental TEC: Tecnologías aplicadas a envasado CAL: Calidad GES: Gestión documental TEC: Tecnologías aplicadas a envasado ELE: Facturación electrónica LEC: Lector de códigos de barras y selección de métodos de medida con sensores ELE: Facturación electrónica LEC: Lector de códigos de barras y selección de métodos de medida con sensores COM: Comercio electrónico OFI: Ofimática infrarrojos, etc. COM: Comercio electrónico OFI: Ofimática infrarrojos, etc. COMP: Compras OPT: Optimización de rutas y gestión logística TRA: Trazabilidad COMP: Compras OPT: Optimización de rutas y gestión logística TRA: Trazabilidad CONT: Contabilidad PAR: Parcelas y agricultores NOM: Nóminas CONT: Contabilidad PAR: Parcelas y agricultores NOM: Nóminas Satisfacción Futuro En cuanto al grado de satisfacción global por el uso de Las empresas se decantan por seguir implantando sis- las diferentes tecnologías, sí se observa que las mis- temas de trazabilidad, sistemas lectura de datos por mas se adaptan de manera notable a los requerimien- códigos de barras, y algunos incluso se introducen en tos de las empresas. Por un lado éstas intuyen los fun- el comercio electrónico. No existe una orientación clara cionamientos de las tecnologías, como que las mismas de adopción de otras tecnologías, es un dato muy va- se adaptan de manera fluida a las exigencias de los riable, pero en ningún caso es significativo, ya que ha- clientes. blamos de introducciones menores a un 14%. Es decir: fuera de lo actualmente implantado no existe una in- quietud importante por incorporar tecnologías de la in- formación.
  • 10. CIFRAS TIC DEL SECTOR AGROALIMENTARIO EN NAVARRA 17 ANÁLISIS DE SITUACIÓN Uso de internet Acceso a Internet ¿DISPONE DE ACCESO A INTERNET? Según los datos facilitados por el Instituto de Estadísti- 100% ca de Navarra (IEN), en la encuesta de la sociedad de la 90% información en establecimientos comerciales de 2003, 80% un 44,2% de las industrias agroalimentarias tenía acce- 70% so a Internet. Los datos que ahora presentamos señalan 60% prácticamente una introducción del 100%. Dato muy so- 50% bresaliente, por lo que supone de acicate para conocer 40% nuevas posibilidades. 30% 20% 10% 0% SÍ
  • 11. 18 TECNOLOGÍA Y CONSERVAS EN NAVARRA CIFRAS TIC DEL SECTOR AGROALIMENTARIO EN NAVARRA 19 UN PROCESO ACTUALIZADO ANÁLISIS DE SITUACIÓN Tipo de acceso a Internet Utilidad de Internet La forma más común es el ADSL y siguen persistiendo A tener en cuenta: El acceso por telefonía móvil (3G) es Los tres usos principales de Internet son los más habi- Excepción hecha de utilidades del propio negocio, Inter- en porcentajes mínimos conexiones como la RDSI, la red también muy bajo, lo que demuestra que los costes tuales: la búsqueda de información, las relacionadas net no tiene una introducción ni clara ni importante den- conmutada y otros más testimoniales. asociados a este acceso, incluso a nivel de empresa, con el negocio (trámites bancarios) y las relacionadas tro de las empresas del sector. Menos de dos empresas son lo suficientemente importantes como para suponer con las obligaciones administrativas (trato con entida- de cada diez lo utiliza para contratar personal, realizar En zonas urbanas, donde el cable está presente tam- un obstáculo a este tipo de conexión. des públicas, Seguridad Social y pago de impuestos). comercio electrónico, aprovisionamiento, formación, bién, encontramos algún caso de este tipo de acceso. Estas tareas son realizadas por más de un 60% de los etc. Lo que supone una infrautilización muy notable por casos analizados. el sector de las posibilidades de Internet. TIPO DE ACCESO ¿PARA QUÉ UTILIZA INTERNET? 100% 100% 80% 80% 60% 60% 40% 40% 20% 20% 0% A TRAVÉS DE ADSL BANDA ANCHA RDSI RED TELEFÓNICA OTRA (LMDS, 0% TELEFONÍA MÓVIL (CABLE) BÁSCIA PLC, WIMAX...) Aplicaciones En Internet Para activida- Para buscar Para buscar Para factura- Para formar Para realizar Para realizar Reducción propias de la tengo aplica- des logísticas información y/o seleccio- ción electró- a mis em- operaciones tareas con la de los costes actividad de ciones para (pedidos, en- nar personal nica pleados bancarias Administra- de negocio mi negocio relacionarme tregas, etc.) ción y/o pro- (acceso a su- con mis clien- veedores bastas de ali- tes (impuestos, mentos, etc.) seguridad...)
  • 12. 20 TECNOLOGÍA Y CONSERVAS EN NAVARRA CIFRAS TIC DEL SECTOR AGROALIMENTARIO EN NAVARRA 21 UN PROCESO ACTUALIZADO ANÁLISIS DE SITUACIÓN Disponibilidad de servicios Utilización de la página web La red tiene como uso secundario el correo electrónico. La consideración general es que la página web es un es- A tener en cuenta: Los datos muestran una infrautiliza- Ni centrales de compra ni extranet ni intranets tienen ¿DISPONE DE PÁGINA WEB? caparate para mostrar el catálogo de productos de la ción de las posibilidades de Internet que redundan di- una implantación significativa en el sector. empresa. Todas las demás utilidades posibles se dan de rectamente en una alarmante falta de competitividad, 100% manera completamente esporádica. difícilmente entendible en plena era de la comunicación Un porcentaje ligeramente superior al 60% de la mues- 80% digital. tra tiene página web. Es un porcentaje superior al de la 60% media nacional pues un 50% de las PYMES españolas disponen de página web propia. 40% 20% ¿PARA QUÉ UTILIZA LA PÁGINA WEB? Según el ultimo Informe anual sobre la Sociedad en Red 0% 2007 (www.red.es), el porcentaje era un 33% en el año SÍ 2003. 100% 80% DISPONIBILIDAD DE EXTRANET, INTRANET Y CORREO ELECTRÓNICO Y PLATAFORMA DE SERVICIOS 60% 40% 100% 20% 80% 60% 0% 40% APLICACIONES Y COMERCIALIZACIÓN FACILITA EL ACCESO PERMITE ACCESO PERMITE ACCESO 20% HERRAMIENTAS ON LINE DE A CATÁLOGOS DE A LOS SERVICIOS A SERVICIOS ASOCIADAS A SU PRODUCTOS Y PRODUCTO Y/O DE LA EMPRESA PRE Y POSTVENTA 0% NEGOCIO SERVICIOS LISTAS DE PRECIOS (MARKETING, (ATENCIÓN CENTRALES CORREO EXTRANET INTRANET PROMOCIONES, AL CLIENTE) DE COMPRAS ELECTRÓNICO PBLICIDAD...)
  • 13. 22 TECNOLOGÍA Y CONSERVAS EN NAVARRA CIFRAS TIC DEL SECTOR AGROALIMENTARIO EN NAVARRA 23 UN PROCESO ACTUALIZADO ANÁLISIS DE SITUACIÓN Actualización de contenidos Compra/venta on line ¿POR QUÉ NO DISPONE DE PÁGINA WEB? ¿REALIZA COMPRA O VENTA ON LINE En consonancia con los datos del apartado anterior, la Los datos que presenta el gráfico hay que matizarlos. A TRAVÉS DE INTERNET? actualización de la web corporativa se presenta más co- 100% Para ello el equipo que ha confeccionado este estudio mo un hecho aislado que como una rutina empresarial. se desplazó a realizar entrevistas personales con el 10% 100% 80% Incluso un porcentaje muy alto (20%) declara no haber de las empresas del sector. El porcentaje que afirma rea- 60% 80% actualizado nunca los contenidos de su página web. Da- lizar compras por Internet (30%) declaró que se trata- to no obstante consecuente con la media que encontra- ban de compras que no eran de índole critica para la 60% 40% mos en otros informes de actualización web. empresa: aprovisionamientos informáticos principal- 40% 20% mente y una asistencia técnica. 20% 0% COSTE DE DESCONOZCO SU NO ME LO HE 0% ¿CON QUÉ FRECUENCIA ACTUALIZA LOS CONTENIDOS IMPLANTACIÓN Y UTILIDAD PARA MI PLANTEADO En cuanto a las ventas un 10% afirmaba haber hecho al- COMPRO ON LINE VENDO ON LINE DE SU PÁGINA WEB? MANTENIMIENTO EMPRESA guna venta, pero de manera muy puntual y desde luego POR INTERNET POR INTERNET no organizada. El proceso se confundía en muchos ca- 100% Otro dato curioso, si bien muy consistente con la actual sos con el establecimiento de una relación comercial situación económica (primer trimestre 2009), es que de que era fijada posteriormente por vías tradicionales. 80% ese 40% de empresas que no tienen sitio web, un 20% El negocio electrónico existe en los casos que el EDI se 60% no tiene previsto crearlo y un 80% ni siquiera contesta encuentra implantado. 40% la pregunta. 20% 0% ¿TIENE INTENCIÓN DE REALIZARLA? SE ACTUALIZA SE MODIFICAN NO SE HA FRECUENTEMENTE PUNTUALMENTE ACTUALIZADO ALGUNOS NUNCA 100% CONTENIDOS 80% De aquellos encuestados que no tienen pagina web, la 60% razón esgrimida más recurrente es la falta de un plante- amiento serio de su realización junto con un desconoci- 40% miento de la utilidad para el negocio y, en un porcentaje 20% muy bajo, el coste de implantación. 0% EN EL PRÓXIMO AÑO SIN FECHA PREVISTA
  • 14. 24 TECNOLOGÍA Y CONSERVAS EN NAVARRA CIFRAS TIC DEL SECTOR AGROALIMENTARIO EN NAVARRA 25 UN PROCESO ACTUALIZADO ANÁLISIS DE SITUACIÓN Razones por qué no se realiza comercio electrónico El argumentario de los escasos ejemplos de utilización Esto demuestra muy claramente que ni se conocen ni se de Internet para realizar transacciones comerciales no perciben los beneficios del negocio on line. No se adop- De igual manera y de forma consistente con el modelo En menor medida se señalan que los productos no son es claro y es muy disperso. Pocos argumentan una razón tan para procesos de valor añadido secundario. Es im- anterior, la dispersión de respuestas demuestra que el adecuados para el canal o que los clientes no están pre- destacable. Destaca ligeramente la aceleración del pro- posible que los núcleos centrales y vitales de las empre- panorama de uso es muy poco claro. Las empresas en- parados para comprar por Internet. En resumidas cuen- ceso de negocio para un 20 % de los que sí realizan algo sas se acerquen ni siquiera tímidamente a procedimien- cuestadas destacan como razones fundamentales, la es- tas no hay razones claras y todas las razones no son de comercio electrónico. El resto de muestra distribu- tos electrónicos. La formación para mostrar los benefi- casa necesidad por parte de la empresa y una falta de compartidas, no existe una percepción clara de por qué ción muy heterogénea. cios es una posible salida. planteamiento de uso. no se hace: simplemente no se hace. ¿POR QUÉ RAZONES COMPRA O VENDE A TRAVÉS DE INTERNET? SI NO COMPRA O NO VENDE A TRAVÉS DE INTERNET, ¿POR QUÉ RAZONES NO REALIZA OPERACIONES DE COMERCIO ELECTRÓNICO A TRAVÉS DE LA RED? 100% 100% 80% 80% 60% 60% 40% 40% 20% 20% 0% ACELERACIÓN ADQUISICIÓN CAPTACIÓN DIRIGIRSE EXPANSIÓN MANTENERSE MEJORA DE MEJORA DE REDUCCIÓN 0% DEL PROCESO Y VENTA DE DE NUEVOS AL CLIENTE GEOGRÁFICA A LA ALTURA LA CALIDAD LA IMAGEN DE LOS Incertidumbre Problemas de La empresa Los clientes no Los productos de Problemas No me lo he DE NEGOCIO NUEVOS CLIENTES DE FORMA DEL MERCADO DE LOS COM- DE LOS DE LA COSTES DE sobre el marco seguridad no lo necesita están preparados la empresa no son logísticos planteado PRODUCTOS Y PERSONA- PETIDORES SERVICIOS COMPAÑÍA NEGOCIO legal de las ventas relacionados para comprar por adecuados para SERVICIOS LIZADA on line: contratos, con los pagos Internet venderlos por entrega y garantías Internet
  • 15. CIFRAS TIC DEL SECTOR AGROALIMENTARIO EN NAVARRA 27 PERCEPCIÓN DE PENETRACIÓN DE LAS TIC Percepción de penetración de las TIC Los resultados son una demostración clara del optimis- mo empresarial. Estos datos en una escala de 1 a 5, con PERCEPCIÓN DE PENETRACIÓN DE LAS TIC una media 3,25 señalan: 5 · que las empresas creen que están bien posicionadas 4 en cuanto a la adopción de tecnología · que su competencia se encuentra ligeramente mejor 3 que ellas 2 · que efectivamente existe un margen de mejora. 1 A tener en cuenta: Con los datos de los 15 gráficos an- 0 teriores resulta cuando menos curioso que las propias ¿Cómo percibe el ¿Qué grado de ¿Qué grado empresas se valoren en tan alto grado: ¿qué conclusión grado de penetración penetración tienen cree que sería que tienen las las tecnologías conveniente? debemos extraer? Claramente existe un desconoci- tecnologías en su concretamente en miento de qué son las TIC y para qué les sirven más allá sector? su negocio? de los roles tradicionales: facturación y contabilidad.
  • 16. 28 TECNOLOGÍA Y CONSERVAS EN NAVARRA CIFRAS TIC DEL SECTOR AGROALIMENTARIO EN NAVARRA 29 UN PROCESO ACTUALIZADO PERCEPCIÓN DE PENETRACIÓN DE LAS TIC Confianza en agentes prescriptores Razones para adoptar más TIC El estudio publicado por Red.es “La empresa española publica, los desarrolladores de software, los fabricantes Los resultados obtenidos con las respuestas a esta pre- se oferten soluciones a problemas concretos que no en la sociedad de la información” nos aporta algunos de PC, etc.). Ahora, sorprendentemente, se han recupe- gunta dejan dos argumentos ganadores: sobrepasen los ámbitos establecidos. datos del 2004 con los que contrastar los datos obteni- rado fuertemente los niveles de confianza en todos es- dos en este estudio. tos agentes y podemos añadir a las operadoras de tele- · La necesidad de poder calcular retornos de inversión La financiación de las inversiones tiene un tercer puesto comunicaciones, las asociaciones empresariales, comer- en las compras tecnológicas (de bienes y servicios) de importancia y en porcentajes inferiores: precios más En aquella ocasión, eran los asesores (83%) los clientes cio minorista y las empresas de consultoría tecnológica. bajos, conocimiento de la utilidad de la tecnología o y proveedores (82%) y las entidades financieras (75%) · Una mayor adaptación a las características propias de nuevos crecimientos del mercado, pueden motivar a las los organismos que destacaban como prescriptores TIC. A tener en cuenta: No existe un rol empresarial claro la empresa cliente. Esto es: la personalización y ade- empresas a adoptar nuevos escenarios de mejora en el En el estudio actual, repiten los asesores con la mejor que sea determinante a la hora de ser utilizado como cuación a las necesidades particulares, de manera que ámbito de las TIC. nota seguidos de las entidades financieras. prescriptor referente en el área de tecnologías. Ese rol se ha difuminado entre muchos actores que pueden lle- Sin embargo el estudio del 2004 dejaba muy alejados a var mensajes distintos. No existe un agente único de ¿QUÉ TENDRÍA QUE CAMBIAR PARA QUE SU EMPRESA ADOPTARA (EN MAYOR MEDIDA) los demás prescriptores (por ejemplo, la administración referencia. LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN? 100% CONFIANZA EN LOS AGENTES COMO PRESCRIPTORES 90% 80% 5 70% 60% 4 50% 3 40% 2 30% 20% 1 10% 0 0% Confianza Confianza Confianza Confianza en Confianza en Confianza en Confianza en Confianza en Confianza en Confianza PRECIOS CONOCER LA EVIDENCIAS MAYOR SENCILLEZ CRECIMIENTO FINANCIA- MÁS INFOR- ADAPTACIÓN Admon. asociaciones comercio empresas de empresas los clientes o los operado- consultores bancos y cajas en asesores MÁS BAJOS UTILIDAD DE DE RENTA- SEGURIDAD DE MANEJO DE LA EMPRE- CIÓN O MACIÓN A LAS NECE- Pública empresariales minorista de desarrollo de fabricantes de proveedores res de teleco- en Nuevas de ahorros (contables, LAS TECNO- BILIDAD SA, AUMENTO AYUDAS PARA SIDADADES y cámaras de informática programas y ordenadores de su negocio municaciones Tecnologías fiscales, LOGÍAS DE CLIENTES SU COMPRA DE LAS comercio aplicaciones personales legales) PEQUEÑAS informáticas EMPRESAS
  • 17. 30 TECNOLOGÍA Y CONSERVAS EN NAVARRA CIFRAS TIC DEL SECTOR AGROALIMENTARIO EN NAVARRA 31 UN PROCESO ACTUALIZADO PERCEPCIÓN DE PENETRACIÓN DE LAS TIC Las ayudas hoy en día Si bien es un dato que claramente no resulta muy positi- En un esfuerzo por poder encontrar posibles soluciones vo, traducido a lengua vernácula significa que las ayu- en la concesión de las ayudas, las empresas desearían ¿QUÉ TIPO DE MEJORAS TECNOLÓGICAS CREE QUE DEBERÍA SER APOYADAS A TRAVÉS DE SUBVENCIONES? das para la incorporación de tecnología no gozan de especialmente poder contar con estímulos en: mucho prestigio. 100% · La adopción de tecnologías relacionadas con la traza- 90% bilidad, tal como se señala en más de un 45% de las ¿QUÉ VALORACIÓN REALIZA DE LAS AYUDAS EXISTENTES encuestas recibidas 80% ACTUALMENTE PARA LA INCORPORACIÓN DE TECNOLOGÍAS EN SU EMPRESA? · Las consultorías tecnológicas (40%) 70% · La formación en tecnologías aplicadas al sector (35%) 60% · La incorporación de nuevo equipos informáticos, en un 50% 5 38% de los casos 40% 4 30% 20% 3 10% 2 0% Asesora- Conexión Formación Identifica- Incorpora- Página RFID Software Tecnologías Tecnolo- Trazabili- Otras 1 miento y a Internet en TIC ción con ción de web y de gestión para la gías espe- dad del consultoría e infraes- aplicables etiquetas nuevo comercio integral de agricultura: cíficas para producto 0 tecnológica tructuras al sector electróni- equipa- electrónico empresas suelos, cul- la produc- 1 individual de comuni- cas por miento in- conserveras tivos, tele- ción indus- cación unidad de formático monitoriza- trial: moni- envasado ción, SIG... torización y control de procesos
  • 18. CIFRAS TIC DEL SECTOR AGROALIMENTARIO EN NAVARRA 33 CONCLUSIONES Conclusiones El estudio pormenorizado reveló que existe una muy cla- ra diferenciación entre las empresas del sector que per- saltaremos que las tecnologías relacionadas con el pro- pio negocio están bastante abandonadas, pero en situa- tenecen a multinacionales y aquellas cuyo tamaño co- ción aun más precaria se encuentra Internet, que ha per- rresponde a las PYMES. En las multinacionales la tecno- dido en todos los frentes interés como herramienta dife- logía era observada como un claro aliado y la inversión renciadora. Esto es un aspecto muy grave. Internet no en TIC era la que era precisa para estar a la altura de sólo no ha conseguido una implantación en los proce- cualquier otra empresa del mundo. La tecnología no era sos propios de las empresas, sino que además está un problema, era la solución. siendo relegada al baúl de los recuerdos. Pocas empre- sas apuestan por Internet 1.0, el 2.0 no existe y los be- Las soluciones para ese segmento de grandes empresas neficios de la Internet activa ni se vislumbran en el hori- son bastante rígidas y los núcleos de decisión están en zonte, salvo honrosas excepciones. la gran mayoría de los casos fuera de la Comunidad Fo- ral de Navarra. La posición de la administración ha ganado relevancia en cuanto a ser observada como motor de cambio. La Un dato curioso es el que hace referencia a la tecnología tramitación telemática es percibida como un gran aliado RFID, conocida por todos, testada por algunos, que había empresarial, que beneficia con importantes ahorros de defraudado mucho en sus expectativas. Se han observado tiempo. tanto factores relacionados con el coste de adquisición y su rentabilidad como aspectos puramente técnicos. La introducción de la firma digital avanzada es también un hecho relevante que podemos destacar como conse- La percepción de uso de la tecnología también difiere de cuencia de lo anterior. la PYME: el 90% de las grandes empresas considera que su nivel es alto, que el sector está peor que ellos y que Finalmente existe disparidad en lo referente a la adop- tienen poco margen de mejora. ción de medidas para el cumplimiento de la ley orgánica de protección de datos (LOPD). Destacar el importante Las PYMES, si bien han crecido respecto a estudios an- reconocimiento que se otorga en este ámbito al trabajo teriores, siguen muy lejos de estándares europeos. Re- de Consebro.
  • 19. TECNOLOGÍA Y CONSERVAS EN NAVARRA UN PROCESO ACTUALIZADO Soluciones TIC para el sector conservero
  • 20. 36 TECNOLOGÍA Y CONSERVAS EN NAVARRA SOLUCIONES TIC PARA EL SECTOR CONSERVERO 37 UN PROCESO ACTUALIZADO IDENTIFICACIÓN DE AGENTES DEL PRIMER NIVEL DEL SECTOR EN NAVARRA Identificación de agentes de primer nivel Los principales agentes del sector Conservero en Nava- Actualmente Consebro lo integran alrededor de 120 so- del sector en Navarra rra son: cios y tiene su sede en San Adrián (Navarra). Asociación de Industrias de Conservas Vegetales, Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria Consebro (www.consebro.com - www.consebro.net) (www.cnta.es) Consebro, agrupación empresarial de conservas vegeta- El Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimenta- les fue creada en 1967 y está destinada a cumplir dos ria (CNTA-Laboratorio del Ebro) es una entidad privada funciones fundamentales: prestar servicios a sus aso- sin ánimo de lucro ubicada en San Adrián (Navarra). El ciados y representarlos siempre que se precise. CNTA es un Centro Tecnológico que contribuye al des- arrollo del sector agroalimentario mediante la investiga- Sus funciones son las de asesoramiento técnico, jurídi- ción y la innovación tecnológica, los servicios analíticos co, comercial, laboral, económico y financiero a sus aso- y la asistencia técnica a empresas. ciados; realización de estudios de investigación y mer- cado, comercialización y publicidad; realización de en- Creado en 1981, presta el apoyo científico-técnico nece- cuestas, estudios y estadísticas del sector; fomento de sario para que las empresas agroalimentarias mejoren las exportaciones; contratación y representación colecti- su calidad y su competitividad. va para suministros y servicios; representación y nego- ciación en materia de convenios laborales y medioam- El CNTA presta servicios analíticos, de asistencia técnica bientales y promover investigaciones científicas relacio- y de I+D+i a más de 500 empresas asociadas y clientes nadas con actividades del sector. del sector agroalimentario. Es el Centro de Referencia para: Se trata de un instrumento para la adaptación de las empresas a la realidad del mundo empresarial de hoy y · Asociación Nacional de Empresas de Aguas de Bebida mañana generando sistemas de control y de organiza- Envasadas (ANEABE1). ción dentro de la estructura interna de cada empresa, · Asociación Española de Autorregulación de Zumos y sin dejar aparte el componente familiar y tradicional tan Néctares y Sure Global Fair (AEAZN y SGF2). presente en el sector. Nuevas tecnologías, conceptos de · Asociación Española de Fabricantes de Vegetales Con- empresa innovadores, políticas de calidad, que ya están gelados (ASEVEC). activas en Consebro, se encuentran a disposición de sus · Consejo de Producción Agraria Ecológica de Navarra asociados y sus empresas. (CPAEN3). 1. http://www.aneabe.com 2. http://www.sgf.org 3. http://www.cpaen.org/
  • 21. 38 TECNOLOGÍA Y CONSERVAS EN NAVARRA UN PROCESO ACTUALIZADO El CNTA es miembro fundador de la Plataforma Tecnoló- promocionales, la edición de material publicitario, la gica Alimentaria Española, Food for Life - Spain4, y participación en numerosas acciones conjuntamente miembro de la FFnet5 (Functionnal Foods Network). con el Servicio de Turismo de Navarra y otras medidas como el apoyo a la creación de nuevas certificaciones y La FDA6 (Food and Drug Administration) reconoce al el aumento de los productos autóctonos en los canales CNTA como Autoridad de Proceso. de distribución. Sus objetivos son: Instituto de Calidad Agroalimentaria de Navarra (www.icannavarra.com). · Sensibilizar sobre la calidad de los productos de Navarra. · Informar sobre el significado de las DOP7 e IGP8, sus El Instituto de Calidad Agroalimentaria de Navarra características y diferencias, así como su identifica- (ICAN), es una sociedad anónima descentralizada de la ción. Administración que tiene por objeto la promoción del · Informar de los sistemas de producción y transforma- sector agroalimentario navarro. ción controlados por los Consejos Reguladores (CCRR). · Informar de las características y valores de comerciali- Autorizada por el Departamento de Desarrollo Rural y zación (origen, calidad, circuito corto, trazabilidad, Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, ICAN se res- mayor valor añadido…). ponsabiliza de la inspección y control de casi todos los · Informar sobre la identificación correcta de los diferen- productos con calidad certificada de la Comunidad Fo- tes logotipos. ral. Pero además es la encargada de la promoción gené- · Potenciar su consumo. rica de dichos productos mediante la asistencia a Ferias · Transmitir su aportación al patrimonio sociocultural y especializadas, la organización de exposiciones y actos económico de Navarra. 4. http://www.foodforlife-spain.org 5. http://www.functionalfoodnet.eu 6. http://www.fda.gov/ 7. http://es.wikipedia.org/wiki/Denominaci%C3%B3n_de_origen#Regulaci.C3.B3n_por_pa.C3.ADs.23Uni.C3.B3n_Europea 8. http://es.wikipedia.org/wiki/Indicaci%C3%B3n_Geogr%C3%A1fica
  • 22. SOLUCIONES TIC PARA EL SECTOR CONSERVERO 41 IDENTIFICACIÓN DE LA DEMANDA Identificación de la demanda Identificar y conocer a la demanda será un elemento bá- sico para la realización del trabajo. El presente estudio Según esta clasificación se identifican: · 220 empresas de conservas vegetales y congelados. se ha centrado en el sector conservero con actividades · 40 empresas de conservas cárnicas. encuadradas en los epígrafes 153 y 158 del CNAE9. Son · 20 empresas de conservas de pescado. empresas dedicadas a la segunda gama (productos en · 60 empresas de conservas precocinadas. conserva), tercera gama (productos congelados), cuarta Aproximadamente 340 empresas en total. gama (productos envasados en fresco) o quinta (pro- ductos precocinados). Las necesidades en el ámbito de la gestión y utilización de tecnologías de la información y comunicación son ciertamente similares entre todas ellas. 9. http://es.wikipedia.org/wiki/CNAE
  • 23. SOLUCIONES TIC PARA EL SECTOR CONSERVERO 43 APLICACIÓN DE LAS TIC Aplicación de las TIC Desde hace ya varios años nuevas tecnologías han su- puesto una revolución en los modos y capacidad de ges- · Gestión de ventas y expediciones tión de la información en todo tipo de organizaciones in- · Facturación electrónica cluidas las empresas relacionadas con el sector Conserve- ro. Estas tecnologías en concreto son las denominadas · Gestión de las relaciones con clientes (CRM10) TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación). · Electronic Data Interchange (EDI11) Algunos de los beneficios que éstas aportan a las orga- nizaciones son: mejora de las comunicaciones con clien- · Terminal de Punto de Venta (TPV12) tes, proveedores e integrantes de la propia organiza- ción; diseño de aplicaciones de todo tipo; implementa- · Gestión de la producción ción de redes y sistemas para el trabajo en grupo; auto- matización de procesos internos de la organización; dis- · Captura de datos en planta ponibilidad de información de calidad en el momento y el lugar preciso; internet y todas sus ventajas (marke- · Planificación de la producción ting, comercialización, movilidad, etc.). · Gestión de compras En lo concerniente al sector Conservero las áreas de aplicación pueden admitir la siguiente clasificación, que · Gestión de almacenes más adelante desarrollaremos: · Optimización de rutas de transporte y de la gestión lo- · Aplicaciones TIC para la gestión de la actividad gística empresarial · Trazabilidad · Gestión de Parcelas · Gestión económico financiera · Recolección del fruto 10. http://es.wikipedia.org/wiki/Customer_relationship_management 11. http://es.wikipedia.org/wiki/EDI 12. http://es.wikipedia.org/wiki/TPV
  • 24. 44 TECNOLOGÍA Y CONSERVAS EN NAVARRA UN PROCESO ACTUALIZADO · Movilidad Otras aplicaciones de las TIC · Gestión de la calidad · Etiquetado RFID13 · Gestión de cooperativas · Conectividad con equipos electrónicos para la captura de datos · Business Intelligence · MES14 (Manufacturing Execution System) · Nóminas · Picking por Voz · Gestión de recursos humanos · Gestión documental · Integración con otros sistemas o tecnologías · GPS15 · Sistemas automatizados de riego de precisión · Tecnologías asociadas a Internet. · Presencia en Internet · Comercio electrónico · Intranet · Extranet · E-procurement16 · Certificado digital 13. http://es.wikipedia.org/wiki/RFID 14. http://en.wikipedia.org/wiki/Manufacturing_Execution_Systems 15. http://es.wikipedia.org/wiki/GPS 16. http://es.wikipedia.org/wiki/E-Procurement
  • 25. SOLUCIONES TIC PARA EL SECTOR CONSERVERO 47 APLICACIÓN DE LAS TIC Aplicaciones TIC para la gestión Las aplicaciones informáticas de gestión permiten a las organizaciones una mejora y automatización en la ges- · Eliminación de datos y operaciones innecesarias o re- dundantes. de la actividad empresarial tión de sus procesos empresariales. Existen un gran nú- · Reducción de tiempos y costes de los procesos. mero de procesos en el día a día del funcionamiento de · Los ERP son aplicaciones modulares y así pueden ser cualquier empresa. Así pues hay procesos de compras, adquiridos e implantados. gestión de pedidos de ventas, expediciones, factura- ción, almacenes, producción, finanzas, etc. Encontramos ERP desde aquellos que tienen una clara orientación generalista hasta otros cuya orientación es A pesar de que hace años las propias aplicaciones de sectorial o vertical. La mayoría de ellos se pueden en- gestión pretendían solventar la gestión de cada proceso contrar en cualquier punto entre ambos extremos. En el o conjunto de procesos afines de manera aislada, hoy caso concreto del sector conservero, se encuentran so- por hoy las aplicaciones de gestión tienden a unificar to- luciones en su mayoría generalistas con cierto grado de dos ellos bajo un mismo aplicativo. verticalización sin llegar a detectarse apenas aplicacio- nes específicas (totalmente verticales) exclusivas para De esta manera nace el concepto de ERP17 (Enterprise este sector. Resource Planning), denominación extendida en el mun- do de los sistemas informáticos de gestión y que se El esfuerzo para la implantación y puesta en marcha de puede definir como un sistema de información integra- un ERP sectorizado es menor puesto que casi siempre do que abarca todas las áreas de gestión de una organi- cuenta con adaptaciones y funcionalidades testeadas zación. Se trata de una evolución de los primeros siste- en otras empresas similares. mas de gestión industriales e implica la utilización más bien de paquetes estándares de software que desarro- Cualquiera que quiera llevar a cabo un estudio para la llos a medida. selección de una aplicación de gestión integral para una empresa conservera tendrá, en primer lugar, que anali- Los principales objetivos de los sistemas ERP son: zar minuciosamente sus necesidades (funcionalidad y procesos) y después comparar cómo cada una de las so- · Optimización de los procesos empresariales. luciones que se encuentran en el mercado se adecua a · Acceso a toda la información de forma confiable, preci- las mismas. sa y oportuna (integridad de datos). · La posibilidad de compartir información entre todos Es de incuestionable ayuda analizar cada uno de los as- los componentes de la organización. pectos de los procesos de negocio para decidir cuál es 17. http://es.wikipedia.org/wiki/Planificaci%C3%B3n_de_Recursos_Empresariales
  • 26. 48 TECNOLOGÍA Y CONSERVAS EN NAVARRA SOLUCIONES TIC PARA EL SECTOR CONSERVERO 49 UN PROCESO ACTUALIZADO APLICACIÓN DE LAS TIC la mejor solución que da soporte a los mismos con los · Toma de muestras. tal con certificados reconocidos lo que garantiza su au- La mayoría de ERP´s permiten generar y enviar la factu- máximos niveles de eficiencia. Siempre tanto desde el · Clasificación de calidades. tenticidad e integridad. Es también posible usar siste- ra electrónica con un solo clic. Del mismo modo, el re- punto de vista de lo que “es” como del punto de vista · Expedición del ticket. mas de intercambio electrónico de datos EDI. En este ceptor de la factura puede integrarla fácilmente en su de lo que “debe ser”. caso las partes deben reflejar con precisión los medios aplicación de gestión. Gestión de ventas y expediciones empleados para garantizar la autenticidad e integridad. Una ayuda para realizar este análisis (fundamentalmen- te desde el punto de vista funcional) se puede encontrar Ciclo completo de ventas: presupuestos, pedidos, expe- La validez de la factura electrónica es similar a la de la Gestión de las relaciones con clientes (CRM) en el detalle, presentado a continuación, de los criterios dición y facturación a clientes. En este punto se desta- factura tradicional emitida en papel. Los beneficios que a tener en cuenta en cada módulo o área de la empresa. can funcionalidades relativas a: este sistema presenta son múltiples: Los CRM (Customer Relationship Management) pueden encontrarse como aplicaciones independientes o for- · Tarifas y descuentos de productos. · Ahorro de costes. mando parte modular de un ERP y permiten dar apoyo a Gestión de parcelas · Presupuestación y ofertas de campaña. · Mejora de la eficiencia. la gestión de las relaciones con los clientes, a la venta y · Gestión presupuestaria y objetivos de ventas por pro- · Integración con las aplicaciones de gestión internas, al marketing. Se considera al CRM como una estrategia Para el caso de conservas de hortalizas y frutas, se pue- ductos. de la empresa. de negocios centrada en el cliente y no solamente es un de comenzar la gestión desde el control de las planta- · Gestión de pedidos. · Optimización de la tesorería. software. ciones. En este punto se destacan funcionalidades rela- · Preparación de pedidos, picking y paletización de las · Obtención de información en tiempo real. tivas a: cargas. · Reducción de tiempos de gestión. No cabe duda que la integración del sistema CRM con el · Albaranes y Facturas. · Agilidad en la toma de decisiones. ERP es algo indispensable para mejorar la eficiencia en · Control de plantaciones. · Gestión del Riesgo. · Administración y contabilidad automatizadas. la gestión de los procesos comerciales. Unificando am- · Plantaciones propias. · Rápeles. · Disminución de costes de los documentos en papel. bas bases de datos se puede conseguir que las organi- · Productos fitosanitarios. · Gestión de distribuidores y almacenes en depósito. · Control de acciones erróneas. zaciones aseguren que sus ventas, esfuerzos de marke- · Partes de trabajo. · Promociones, muestras y obsequios. Aportaciones pu- · Uso eficaz de los recursos financieros. ting y gastos de servicio se orientan hacia los clientes · Maquinaria. blicitarias. · Flujos de transacciones agilizados. más valiosos y aquellas oportunidades de venta más · Personal. · Comisiones a representantes. rentables. · Terminal de Punto de Venta (TPV). En el futuro será obligatorio para la facturación a mu- · Electronic Data Interchange (EDI). Para intercambio de chas Administraciones Públicas. La administración de la relación con los clientes CRM es Recolección del fruto datos con grandes superficies o cadenas comerciales. parte de una estrategia de negocio centrada en el clien- Dependiendo del volumen de las empresas, el ahorro te. Una parte fundamental de su idea es, precisamente, Automatización de los sistemas de registro e impresión por concepto de administración de facturas (recepción, la de recopilar la mayor cantidad de información posible de datos para el control de proveedores, productos y Facturación electrónica almacenaje, búsqueda, firma, devolución, pago, envío, sobre los clientes, para poder dar valor a la oferta. La parcelas. En este punto se destacan funcionalidades re- etc.) puede fluctuar entre el 40% y el 80%. empresa debe trabajar para conocer las necesidades de lativas a: La facturación electrónica es el sistema mediante el cual los mismos y así poder adelantar una oferta y mejorar la se lleva a cabo la transmisión de facturas entre un emi- Es importante señalar que para poder enviar la factura calidad en la atención. · Recepción en báscula. sor y un receptor por medios electrónicos y telemáticos. electrónica es necesario el consentimiento expreso del · Control de pesadas. Los datos transmitidos son cifrados mediante firma digi- destinatario por cualquier medio, verbal o escrito.
  • 27. 50 TECNOLOGÍA Y CONSERVAS EN NAVARRA SOLUCIONES TIC PARA EL SECTOR CONSERVERO 51 UN PROCESO ACTUALIZADO APLICACIÓN DE LAS TIC En este punto se destacan funcionalidades relativas a: temas ERP, CRM y EDI que podemos encontrar en el · Lector de código de barras. Captura de datos en planta mercado tienen herramientas para su interrelación. · Lector de tarjetas. · Fichas y gestión de contactos. · Puede implementar un monitor táctil. La mayoría de aplicaciones para la gestión de produc- · Gestión rápida y efectiva de solicitudes de servicio y EDI sin duda nos ofrece una amplia gama de oportuni- ción incluyen sencillos sistemas de captura de datos en pedidos: a través de la automatización de la fuerza de dades de trabajo y beneficios para nuestra empresa en- planta. Estos sistemas se componen por un lado de ter- ventas y aprovechando Internet. tre los que se destacan: Gestión de la producción minales de captura de datos y por otro del software de · Control de actividades con clientes: tareas, llamadas te- aplicación. lefónicas, faxes, reuniones, notas y correos electrónicos. · Agilización de procesos comerciales. Consiste en la gestión de las actividades y costes nece- · Planificación de acciones comerciales (calendario, · Importante disminución de errores en los documentos. sarios para transformar las distintas materias primas en Los terminales de captura pueden ser muy variados: lec- planning y seguimiento). Control de visitas y elabora- · Disminución de stocks, debido a la facilidad de aplica- producto terminado. Este puede tener presentación fi- tores de códigos de barras, lectores RFID, lectores de ción de informes. ción de técnicas “Just-in-Time18“. nal de lata, bote, caja de x unidades, palés, etc. En este señales de máquina, tecnologías de detección por voz, · Campañas de marketing. · Ahorro de costos de administración. punto se destacan funcionalidades relativas a: pantallas táctiles, etc. · Explotación de la información comercial. Análisis del · Mejora de la competitividad de la empresa que lo comportamiento de los clientes como base para la to- adopta. · Creación de escandallos por artículo. El escandallo re- Las aplicaciones tienen por objeto la gestión de las Ór- ma de decisiones relativa a los productos y servicios presenta la descomposición del producto en su lista denes de Trabajo y los Partes o Bonos de Trabajo deriva- que se le pueden ofrecer y vender. En este punto se destacan funcionalidades relativas a: de materiales, tareas y subcontrataciones necesarias dos. Pueden incluir funcionalidad para imputación de · Comunicación e Integración en dispositivos móviles para su fabricación: ingredientes, características fisi- averías, paradas de máquina o cualquier desviación del como PDA. · Recepción de pedidos de venta. coquímicas (pH19 y envasado), características micro- plan de producción con el fin de controlar los tiempos · Integración con Outlook. En ocasiones es interesante la · Emisión de albaranes y facturas. biológicas, etiquetado, presentación, condiciones de improductivos. Asimismo la captura puede incluir datos integración con un cliente de correo electrónico para evi- · Inserción de datos referentes a los diferentes lotes en- almacenamiento. o parámetros para el control de calidad. tar la desagregación de la información de los contactos. tregados (trazabilidad). · Creación de órdenes de trabajo. Se basan en la estruc- tura del escandallo. La introducción de los Partes de Trabajo de este modo Electronic Data Interchange (EDI): Terminal de Punto de Venta (TPV) · Automatización de los descuentos de materiales utili- proporciona al empleado una serie de ventajas respecto zados para la fabricación del producto terminado. al tradicional método manual en papel, además de ser- EDI es un sistema que permite el intercambio de datos Gestiona el proceso de venta mediante una interfaz ac- · Gestión de distintas marcas para el mismo producto. vir como sistema de autocontrol para la mejora de la en formato electrónico entre diferentes sistemas ERP o cesible a los vendedores para la venta directa al público. · Control del tipo de embalaje (cajas, palés…). productividad. CRM. Se trata de un estándar utilizado habitualmente En este punto se destacan funcionalidades relativas a: · Registro de analíticas del producto durante el proceso. por grandes superficies y grandes cadenas comerciales. · Control de los costes de producción (materiales, ma- En muchas ocasiones exigen su utilización a sus provee- · Emisión de ticket de venta. quinaria, mano de obra, subcontrataciones, inciden- dores para la comunicación de datos de pedidos de ven- · Consulta y actualización automática de stocks. cias e improductividades). ta, entregas y facturación. Prácticamente todos los sis- · Cajón portamonedas. 18. http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9todo_justo_a_tiempo 19. http://es.wikipedia.org/wiki/PH