SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNOLOGTECNOLOGÍÍA PARA BIODIGESTORES EN GRANJAS
A PARA BIODIGESTORES EN GRANJAS
PEQUEPEQUEÑÑAS EN MEXICO
AS EN MEXICO
(Enfoque a Sistemas Integrados)
(Enfoque a Sistemas Integrados)
Salazar GG

Barrera CG

Arvizu FJL 

CIRPAC/INIFAP
IIE/CFE
salazar.gerardo@inifap.gob.mx
barrera.gerardo@inifap.gob.mx
jlarvizu@iie.org.mx
LA PRODUCCION ANIMAL ES UNA EMPRESA DE
TRANSFORMACION
Insumos
Productos
Subproductos
-PREÁMBULO. 

-Datos de población mundial. 

-Indicador muy activo (Aprox. 250 nacidos por minuto). 

-Comparativo 

-Padrón de porcicultores ¿Con que velocidad están 

abandonando la actividad en México?. 

-ALP de Jesús Ma. Jalisco. De Nov/07 a 15 de Dic/07, 

30% abandonaron la actividad. 

-Actualización del padrón nacional de porcicultores 

-en el país.
ANTECEDENTES / CONCEPTOS INHERENTES

- Integración por Zonas 

de Ganadería y Agricultura Especializada (AWI-FAO)

- Determinación del flujo y balance de nutrientes 

en estos sistemas integrados (AWI-FAO)

- Descarga “0” (Cero) 

(Mitigación casi al 100%)
Antecedentes / Problemática
-Sensibilidad del sector porcícola 

a la descomunal importación de carne 

de cerdo a México 

(UGRPM, 02 Abril, 2008).
-Costos de producción por kg de cerdo 

de hasta $ 17.00 vs. $ 15.00 por kg de cerdo en pie 

a la venta

-

-(UGRPM, 23 abril/2008).
-Manejo de falsas expectativas con la instalación 

de la tecnología de biogás para con los porcicultores

por parte de la industria del medioambiente
Mayor concentración de granjas porcinas

comerciales

- 60% de la producción
Por grandes porcicultores
- 30% de la producción
Por pequeños y medianos porcicultores
(Demasiado dispersos)
62%*
De carne de cerdo
*Zona centro Occidente: Aguascalientes, Colima, San Luís Potosí,
Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Querétaro y Zacatecas
SAGARPA: Junio 2006
Pasos en un sistema de manejo de
Pasos en un sistema de manejo de
residualesresiduales en explotaciones
en explotaciones
porcinasporcinas*
*
„„ ColecciColeccióónn
„„ ProcesoProceso //
almacenajealmacenaje
„„ UtilizaciUtilizacióón
n
*Implica que desde antes, ya se debió haber considerado, que subproductos se van a obtener
privilegiando recurso agua, la disponibilidad o facilidad de terreno agrícola, entre otros aspectos
PROYECTO

Establecimiento estratégico de módulos 

Demostrativos para el manejo de excretas

Porcinas en el estado de Guanajuato

OBJETIVO
OBJETIVO
““Rescatar y Desarrollar las habilidades y
Rescatar y Desarrollar las habilidades y
conocimientos tecnolconocimientos tecnolóógicos en elgicos en el áámbitombito
de las energde las energíías no convencionalesas no convencionales
(Biog(Biogáás), alternativas de alimentacis), alternativas de alimentacióónn
pecuaria y mitigacipecuaria y mitigacióón del dan del daññoo
ambientalambiental””..
OPERACION
OPERACION
-- Modelo GGAVATT (Modelo GGAVATT (EdoEdo. de Guanajuato, M. de Guanajuato, Mééxico)
xico)
-- Diagnostico Exante
Diagnostico Exante
-- Disponibilidad de:
Disponibilidad de:
-- AguaAgua
-- Terreno AgrTerreno Agríícolacola
-- Sistema de manejo de Residuales de rutinaSistema de manejo de Residuales de rutina
-- 8 M8 Móódulosdulos de 13 GGAVATTde 13 GGAVATT’’ss
INFORMACIÓN LINEA BASE
•Tipo de explotación: Ciclo completo, multisitios (1,2 o 3)
•Datos de producción (Inventarios / etapas y Flujo de producción)
•Datos de consumos de alimento (perfil nutricional)
•Superficies de terreno (propio/disponible, etc)
•Abasto de agua
•Zona geográfica
•Sistema de limpieza / tipo de instalaciones
•Consumo de agua (animales, limpieza, etc)
•Disciplina de trabajo (actitud del propietario y personal de la explotación
•Volumen generado de excretas
•Etc
RESULTADOS
RESULTADOS
Disponibilidad de agua
Disponibilidad de agua
•• -- De Moderada a limitadaDe Moderada a limitada 75%75%
•• -- ““AbundanteAbundante”” 25%25%
Disponibilidad de
Disponibilidad de
Terreno agrTerreno agríícola
cola
-- Si cuentaSi cuenta 60 %60 %
-- Tiene AccesoTiene Acceso 20%20%
-- No cuentaNo cuenta 20 %20 %
Esquema de sistema a Desarrollar Tipo 1

Agua Descarga
Tratamiento Riego
Re uso, limpia
corrales
Agua (limpia
corrales)
Maíz
Reproductores E
X
Vermicomposteo Fertilizante Agricultura
C
Porcinos R
E Sorgo
T Pre-composteo
Producción A
S
Silo
Alimentación
Rumiantes Excreta
(carne)
Fuente: Salazar y Barrera, 2004
Reproductores
PORCINOS
Producción
Esquema de Sistema a desarrollar tipo 2

Agua
Tratamiento
Agua (limpia
corrales)
Descarga
Re-uso, limpia
corrales
E
X
C
R
E
T
A
S
FertilizanteVermicomposteo Mercado de bio
fertilizantes
Pre-composteo
Alimentación Excreta
Silo Bovinos
Carne
Fuente: Salazar y Barrera, 2004.
Esquema de Sistema a desarrollar tipo 3.(Biogás)

Tratamiento de
agua
Descarga
Riego
Agua
semitratada
Re-uso, 

limpia

corrales

Biodigestor Biogás Usos
Agua (limpia
E
corrales)Reproductores Bio abonoX
C
R Mercado de bio
E fertilizantePorcinos
S Vermicomposteo
Producción
Fuente: Salazar y Barrera, 2004.
T
A
Dualidad
Dualidad
1. Económica-Rentabilidad
2. Ambiental
SostenibilidadSostenibilidad CompetitividadCompetitividad
Venta dieta terminadaCosto por Kg
Para rumiantesDe Ensilado de
$ 2.50 / Kg.Cerdaza $ 0.40
COMPOSTEO: *
COMPOSTEO: *
(De tipo est(De tipo estáático exclusivamente)
tico exclusivamente)
A nivel de campo;
A nivel de campo;
-- Mezcla de partes iguales, excreta: material
Mezcla de partes iguales, excreta: material
vegetal, en diferentes disevegetal, en diferentes diseñños (pila, hileras,os (pila, hileras, etcetc);
);
-
-
-- EstabilizaciEstabilizacióón en temperatura (20n en temperatura (20--2525 ººCC)
)
-- Humedad (60%)
Humedad (60%)
-- Aprox. 90 dAprox. 90 díías
as
*Con o sin uso de aditivos*Con o sin uso de aditivos
Inicio 

3 kg biomasa

Por productor

(Oct. 2005)

5 productores

Venta biomasa
De lombrizVenta de humus
$ 250.00 /Kg$ 6.00 /Kg.
Actual

Aprox. 

500 kg

Por productor
Parámetros de medición

•  Heces frescas generadas / día: 
Granja

de 35 vientres: 385 Kg. (a su capacidad
instalada; vende lechones)
•	 Heces recuperables / día: 250 Kg.
aprox.
•	 Temperatura: 28-38 ºC
•	 pH: 7.4 a 7.9
•	 Porcentaje de Sólidos: 6-7.8 %*
(80 Kg. heces frescas + 160 l agua)
•	 Producción de biogás: (biodigestor de
10 m3 de volumen interno con 35-40
días de Tiempo de Retención; 140 días
de medición)**
•	 Costo biodigestor: $ 16,500.00
* 55-65% humedad en heces frescas
Parámetros de Medición

Digestor de 10 m3

* Producción de biogás: m3 / Día
Primera estabilización (2 meses) 3.185
Ajuste (1 mes) 0.150
Segunda estabilización (Junio/07) 6.6
*En proceso la instalación de un motogenerador
Salazar y col. 2007 (Informe proy. FGP 2006-2007)
Antes 90 Días Lim. Max.
Indicador (1er 2ª laguna Ultima Permisibles*
laguna) laguna
T (ºC) 20 21.5 21 40
GyA (Mg/l) 120.3 83.8 11.7 15-25
MF (presente y Presente Ausente Ausente Ausente
ausente)
SSe (ml/l) 550 0.3 0.5 2
SST (mg/l) 31,300 752 115.8 125
DBO (mg/l) 15,000 462 128 150
NT (mg/l) 2,535 514.6 65.3 60
FT (mg/l) 112 22 20 30
PH. 8.3 7.7 7.6 5-10
CE (mohos/cm) 7,315 3,716.5 3,525 5000
CT (NMP/100 ml) >2400 > 2400 <2000 2000
HH (No de 2 Ninguno Ninguno 1
huevecillos/L)
* NOM-001-ECOL-1996. Salazar y Col., 2002
RESULTADOS 

Efecto de tratamiento Biológico en el saneamiento de aguas residuales en una laguna de sedimentación

con más de 7 años de sobre carga, después de 90 días de observación
Participación anual municipal a la emisión estatal de NH3 y CH4

emitidas por la actividad porcícola. % Edo de Guanajuato, México

Abasolo
Municipio
9.07
NH3
0.30
CH4
Cortazar
Celaya
5.85
4.60
0.40
0.60
León 4.83 0.60
Pueblo Nuevo
Pénjamo
3.77
4.83
1.10
0.60
Salvatierra 3.90 0.30
Zona de Estudio
Irapuato
16.51*
8.84
1.60**
0.20
*700 ton/año; **48.60 ton/año (Metodología IPCC
Barrera y Salazar, 2007
CONCLUSIONES

Los Sistemas de Generación de Biogás 

en sistemas integrados, para todo tipo de 

explotaciones, donde el recurso “AGUA”

Ya debe ser considerado limitado, se justifican 

solo si ésta es tratada y reciclada en forma 

racional dentro del sistema, 

considerando el concepto 

de “DESCARGA 0” (Cero).

Igualmente si el biogás generado no es utilizado 

dentro del mismo sistema de producción

Cumplir con la dualidad de las tecnologías 

alternativas
“ El estiércol es como el
dinero; no llega a ser
bueno, a menos que lo
esparzas ”
Anónimo
GRACIAS
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis de desarrollos tecnológicos en gestión de contenido ruminal en Latin...
Análisis de desarrollos tecnológicos en gestión de contenido ruminal en Latin...Análisis de desarrollos tecnológicos en gestión de contenido ruminal en Latin...
Análisis de desarrollos tecnológicos en gestión de contenido ruminal en Latin...
Lady Johanna Bohorquez Sandoval
 
Bioenergía
BioenergíaBioenergía
Bioenergía
Hermes Ruiz
 
AgSystems Cooperación. Grupo de sistemas agrarios
AgSystems Cooperación. Grupo de sistemas agrariosAgSystems Cooperación. Grupo de sistemas agrarios
AgSystems Cooperación. Grupo de sistemas agrarios
Innovation and Technology for Development Centre
 
Proyecto cirnma
Proyecto cirnmaProyecto cirnma
Proyecto cirnma
CCRP - Andes
 
Presentacion formulacion pam 2
Presentacion formulacion pam 2Presentacion formulacion pam 2
Presentacion formulacion pam 2
dianisabel
 
Implementación y puesta en marcha de unidades domiciliarias
Implementación y puesta en marcha de unidades domiciliariasImplementación y puesta en marcha de unidades domiciliarias
Implementación y puesta en marcha de unidades domiciliarias
LINA MARIA WADNIPAR CANO
 
Presentacion pasantia vivi
Presentacion pasantia viviPresentacion pasantia vivi
Presentacion pasantia vivi
vimoreno
 
Presentación en curso ante5tap de una Investigación desarrollada en el marco ...
Presentación en curso ante5tap de una Investigación desarrollada en el marco ...Presentación en curso ante5tap de una Investigación desarrollada en el marco ...
Presentación en curso ante5tap de una Investigación desarrollada en el marco ...
ante5tap
 
6. tres buenas prácticas agrícolas interrelacionadas que condicionan la produ...
6. tres buenas prácticas agrícolas interrelacionadas que condicionan la produ...6. tres buenas prácticas agrícolas interrelacionadas que condicionan la produ...
6. tres buenas prácticas agrícolas interrelacionadas que condicionan la produ...
Ana Martinez
 
docente e investigador Escuela Profesional Ingeniería Agronómica-UNHEVAL HUAN...
docente e investigador Escuela Profesional Ingeniería Agronómica-UNHEVAL HUAN...docente e investigador Escuela Profesional Ingeniería Agronómica-UNHEVAL HUAN...
docente e investigador Escuela Profesional Ingeniería Agronómica-UNHEVAL HUAN...
Juan Villanueva Reategui
 
Cultivos hidroponicos
Cultivos hidroponicosCultivos hidroponicos
Cultivos hidroponicos
diseno279
 
Producción y comercialización de abono orgánico para granos básicos en San Mi...
Producción y comercialización de abono orgánico para granos básicos en San Mi...Producción y comercialización de abono orgánico para granos básicos en San Mi...
Producción y comercialización de abono orgánico para granos básicos en San Mi...
Julio Muñoz
 
Cng03 ferrer et al ii upc sost_paper
Cng03 ferrer et al ii upc sost_paperCng03 ferrer et al ii upc sost_paper
Cng03 ferrer et al ii upc sost_paper
Ricardo Vasquez
 
IMPLEMENTACIÒN DE LAS BASES TECNOLÓGICAS PARA UN SISTEMA MULTIPRODUCTIVO Y ED...
IMPLEMENTACIÒN DE LAS BASES TECNOLÓGICAS PARA UN SISTEMA MULTIPRODUCTIVO Y ED...IMPLEMENTACIÒN DE LAS BASES TECNOLÓGICAS PARA UN SISTEMA MULTIPRODUCTIVO Y ED...
IMPLEMENTACIÒN DE LAS BASES TECNOLÓGICAS PARA UN SISTEMA MULTIPRODUCTIVO Y ED...
ASOCIACION PERUANA DE ENERGIA SOLAR Y DEL AMBIENTE
 
Proyecto anyela corregido
Proyecto anyela corregidoProyecto anyela corregido
Proyecto anyela corregido
Francisco Villanueva Vera
 
Aprovechamiento de los residuos sólidos de la cadena productiva del cuy
Aprovechamiento de los residuos sólidos de la cadena productiva del cuyAprovechamiento de los residuos sólidos de la cadena productiva del cuy
Aprovechamiento de los residuos sólidos de la cadena productiva del cuy
Ana Tarapuez
 
Proyecto final grupo_108
Proyecto final grupo_108Proyecto final grupo_108
Proyecto final grupo_108
miyasa-28
 
Presentación bioversity international CATIE
Presentación bioversity international CATIEPresentación bioversity international CATIE
Presentación bioversity international CATIE
CATIE Nicaragua
 
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE ABONOS ORGÁNICOSPRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS
Carlos Mario Castaño
 
Importancia de la tecnología en la zootecnia
Importancia de la tecnología en la zootecniaImportancia de la tecnología en la zootecnia
Importancia de la tecnología en la zootecnia
Tata Guzman
 

La actualidad más candente (20)

Análisis de desarrollos tecnológicos en gestión de contenido ruminal en Latin...
Análisis de desarrollos tecnológicos en gestión de contenido ruminal en Latin...Análisis de desarrollos tecnológicos en gestión de contenido ruminal en Latin...
Análisis de desarrollos tecnológicos en gestión de contenido ruminal en Latin...
 
Bioenergía
BioenergíaBioenergía
Bioenergía
 
AgSystems Cooperación. Grupo de sistemas agrarios
AgSystems Cooperación. Grupo de sistemas agrariosAgSystems Cooperación. Grupo de sistemas agrarios
AgSystems Cooperación. Grupo de sistemas agrarios
 
Proyecto cirnma
Proyecto cirnmaProyecto cirnma
Proyecto cirnma
 
Presentacion formulacion pam 2
Presentacion formulacion pam 2Presentacion formulacion pam 2
Presentacion formulacion pam 2
 
Implementación y puesta en marcha de unidades domiciliarias
Implementación y puesta en marcha de unidades domiciliariasImplementación y puesta en marcha de unidades domiciliarias
Implementación y puesta en marcha de unidades domiciliarias
 
Presentacion pasantia vivi
Presentacion pasantia viviPresentacion pasantia vivi
Presentacion pasantia vivi
 
Presentación en curso ante5tap de una Investigación desarrollada en el marco ...
Presentación en curso ante5tap de una Investigación desarrollada en el marco ...Presentación en curso ante5tap de una Investigación desarrollada en el marco ...
Presentación en curso ante5tap de una Investigación desarrollada en el marco ...
 
6. tres buenas prácticas agrícolas interrelacionadas que condicionan la produ...
6. tres buenas prácticas agrícolas interrelacionadas que condicionan la produ...6. tres buenas prácticas agrícolas interrelacionadas que condicionan la produ...
6. tres buenas prácticas agrícolas interrelacionadas que condicionan la produ...
 
docente e investigador Escuela Profesional Ingeniería Agronómica-UNHEVAL HUAN...
docente e investigador Escuela Profesional Ingeniería Agronómica-UNHEVAL HUAN...docente e investigador Escuela Profesional Ingeniería Agronómica-UNHEVAL HUAN...
docente e investigador Escuela Profesional Ingeniería Agronómica-UNHEVAL HUAN...
 
Cultivos hidroponicos
Cultivos hidroponicosCultivos hidroponicos
Cultivos hidroponicos
 
Producción y comercialización de abono orgánico para granos básicos en San Mi...
Producción y comercialización de abono orgánico para granos básicos en San Mi...Producción y comercialización de abono orgánico para granos básicos en San Mi...
Producción y comercialización de abono orgánico para granos básicos en San Mi...
 
Cng03 ferrer et al ii upc sost_paper
Cng03 ferrer et al ii upc sost_paperCng03 ferrer et al ii upc sost_paper
Cng03 ferrer et al ii upc sost_paper
 
IMPLEMENTACIÒN DE LAS BASES TECNOLÓGICAS PARA UN SISTEMA MULTIPRODUCTIVO Y ED...
IMPLEMENTACIÒN DE LAS BASES TECNOLÓGICAS PARA UN SISTEMA MULTIPRODUCTIVO Y ED...IMPLEMENTACIÒN DE LAS BASES TECNOLÓGICAS PARA UN SISTEMA MULTIPRODUCTIVO Y ED...
IMPLEMENTACIÒN DE LAS BASES TECNOLÓGICAS PARA UN SISTEMA MULTIPRODUCTIVO Y ED...
 
Proyecto anyela corregido
Proyecto anyela corregidoProyecto anyela corregido
Proyecto anyela corregido
 
Aprovechamiento de los residuos sólidos de la cadena productiva del cuy
Aprovechamiento de los residuos sólidos de la cadena productiva del cuyAprovechamiento de los residuos sólidos de la cadena productiva del cuy
Aprovechamiento de los residuos sólidos de la cadena productiva del cuy
 
Proyecto final grupo_108
Proyecto final grupo_108Proyecto final grupo_108
Proyecto final grupo_108
 
Presentación bioversity international CATIE
Presentación bioversity international CATIEPresentación bioversity international CATIE
Presentación bioversity international CATIE
 
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE ABONOS ORGÁNICOSPRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS
 
Importancia de la tecnología en la zootecnia
Importancia de la tecnología en la zootecniaImportancia de la tecnología en la zootecnia
Importancia de la tecnología en la zootecnia
 

Similar a Tecnologia para biodigestores

Tratamiento aguas residuales beneficio café
Tratamiento aguas residuales beneficio caféTratamiento aguas residuales beneficio café
Tratamiento aguas residuales beneficio café
Camilo Andrés Valencia Martínez
 
Tratamiento de aguas en la industria alimenticia
Tratamiento de aguas en la industria alimenticiaTratamiento de aguas en la industria alimenticia
Tratamiento de aguas en la industria alimenticia
f0607
 
Antonio desalinizador
Antonio desalinizadorAntonio desalinizador
Antonio desalinizador
Luis Antonio
 
plan-agroenergia-matriz-energetica-energias renovables
plan-agroenergia-matriz-energetica-energias renovablesplan-agroenergia-matriz-energetica-energias renovables
plan-agroenergia-matriz-energetica-energias renovables
Roxana Orrego Moya
 
408 roxana orrego plan nacional de agroenergía
408 roxana orrego   plan nacional de agroenergía408 roxana orrego   plan nacional de agroenergía
408 roxana orrego plan nacional de agroenergía
GVEP International LAC
 
Manual de Biodigestores en Ecuador 2015_
Manual de Biodigestores en Ecuador 2015_Manual de Biodigestores en Ecuador 2015_
Manual de Biodigestores en Ecuador 2015_
BionaturaServiciosAm
 
Biotecnologías aplicadas al Medio Ambiente Bioa2ma Startup científica mexicana
Biotecnologías aplicadas al Medio Ambiente Bioa2ma Startup científica mexicanaBiotecnologías aplicadas al Medio Ambiente Bioa2ma Startup científica mexicana
Biotecnologías aplicadas al Medio Ambiente Bioa2ma Startup científica mexicana
BIOTECNOLOGÍAS APLICADAS AL MEDIO AMBIENTE BIOA²MA
 
Presentacion1 trabajo copia_corregidaa_proyectos
Presentacion1 trabajo copia_corregidaa_proyectosPresentacion1 trabajo copia_corregidaa_proyectos
Presentacion1 trabajo copia_corregidaa_proyectos
diseno279
 
Factores que afectan el posicionamiento del plan estratégico agro industria...
Factores que afectan el posicionamiento  del plan estratégico agro  industria...Factores que afectan el posicionamiento  del plan estratégico agro  industria...
Factores que afectan el posicionamiento del plan estratégico agro industria...
Corporación Autónoma Regional De Los Valles Del Sinu y Del San Jorge - CVS
 
Mecanismos financieros innovadores para el pago por servicios ambientales a p...
Mecanismos financieros innovadores para el pago por servicios ambientales a p...Mecanismos financieros innovadores para el pago por servicios ambientales a p...
Mecanismos financieros innovadores para el pago por servicios ambientales a p...
FAO
 
0528 Jacobo Arango.pdf
0528 Jacobo Arango.pdf0528 Jacobo Arango.pdf
0528 Jacobo Arango.pdf
Rubicel Vidal
 
GanaderíaPlus: Apoyando el desarrollo de estrategias bajas en emisiones del s...
GanaderíaPlus: Apoyando el desarrollo de estrategias bajas en emisiones del s...GanaderíaPlus: Apoyando el desarrollo de estrategias bajas en emisiones del s...
GanaderíaPlus: Apoyando el desarrollo de estrategias bajas en emisiones del s...
CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security
 
Manejo de plagas
Manejo de plagasManejo de plagas
Manejo de plagas
Sergio Melendez
 
414 alfredo zamarripa avances e investigaciòn de cultivos energeticos en me...
414 alfredo zamarripa   avances e investigaciòn de cultivos energeticos en me...414 alfredo zamarripa   avances e investigaciòn de cultivos energeticos en me...
414 alfredo zamarripa avances e investigaciòn de cultivos energeticos en me...
GVEP International LAC
 
Proyecto jatropha[1]
Proyecto jatropha[1]Proyecto jatropha[1]
Proyecto jatropha[1]
jatrofita
 
Ambiente
AmbienteAmbiente
Tratamiento Agua Rastro
Tratamiento Agua RastroTratamiento Agua Rastro
Tratamiento Agua Rastro
AntonioCristerna
 
Agronegocios y gestión de recursos naturales minimo
Agronegocios y gestión de recursos naturales minimoAgronegocios y gestión de recursos naturales minimo
Agronegocios y gestión de recursos naturales minimo
facs_ort
 
Presentación Manuel Cala
Presentación Manuel CalaPresentación Manuel Cala
Presentación Manuel Cala
Ecologistas en Accion
 
Tratamiento de aguas domésticas. aspectos generales
Tratamiento de aguas domésticas. aspectos generalesTratamiento de aguas domésticas. aspectos generales
Tratamiento de aguas domésticas. aspectos generales
G Salas David
 

Similar a Tecnologia para biodigestores (20)

Tratamiento aguas residuales beneficio café
Tratamiento aguas residuales beneficio caféTratamiento aguas residuales beneficio café
Tratamiento aguas residuales beneficio café
 
Tratamiento de aguas en la industria alimenticia
Tratamiento de aguas en la industria alimenticiaTratamiento de aguas en la industria alimenticia
Tratamiento de aguas en la industria alimenticia
 
Antonio desalinizador
Antonio desalinizadorAntonio desalinizador
Antonio desalinizador
 
plan-agroenergia-matriz-energetica-energias renovables
plan-agroenergia-matriz-energetica-energias renovablesplan-agroenergia-matriz-energetica-energias renovables
plan-agroenergia-matriz-energetica-energias renovables
 
408 roxana orrego plan nacional de agroenergía
408 roxana orrego   plan nacional de agroenergía408 roxana orrego   plan nacional de agroenergía
408 roxana orrego plan nacional de agroenergía
 
Manual de Biodigestores en Ecuador 2015_
Manual de Biodigestores en Ecuador 2015_Manual de Biodigestores en Ecuador 2015_
Manual de Biodigestores en Ecuador 2015_
 
Biotecnologías aplicadas al Medio Ambiente Bioa2ma Startup científica mexicana
Biotecnologías aplicadas al Medio Ambiente Bioa2ma Startup científica mexicanaBiotecnologías aplicadas al Medio Ambiente Bioa2ma Startup científica mexicana
Biotecnologías aplicadas al Medio Ambiente Bioa2ma Startup científica mexicana
 
Presentacion1 trabajo copia_corregidaa_proyectos
Presentacion1 trabajo copia_corregidaa_proyectosPresentacion1 trabajo copia_corregidaa_proyectos
Presentacion1 trabajo copia_corregidaa_proyectos
 
Factores que afectan el posicionamiento del plan estratégico agro industria...
Factores que afectan el posicionamiento  del plan estratégico agro  industria...Factores que afectan el posicionamiento  del plan estratégico agro  industria...
Factores que afectan el posicionamiento del plan estratégico agro industria...
 
Mecanismos financieros innovadores para el pago por servicios ambientales a p...
Mecanismos financieros innovadores para el pago por servicios ambientales a p...Mecanismos financieros innovadores para el pago por servicios ambientales a p...
Mecanismos financieros innovadores para el pago por servicios ambientales a p...
 
0528 Jacobo Arango.pdf
0528 Jacobo Arango.pdf0528 Jacobo Arango.pdf
0528 Jacobo Arango.pdf
 
GanaderíaPlus: Apoyando el desarrollo de estrategias bajas en emisiones del s...
GanaderíaPlus: Apoyando el desarrollo de estrategias bajas en emisiones del s...GanaderíaPlus: Apoyando el desarrollo de estrategias bajas en emisiones del s...
GanaderíaPlus: Apoyando el desarrollo de estrategias bajas en emisiones del s...
 
Manejo de plagas
Manejo de plagasManejo de plagas
Manejo de plagas
 
414 alfredo zamarripa avances e investigaciòn de cultivos energeticos en me...
414 alfredo zamarripa   avances e investigaciòn de cultivos energeticos en me...414 alfredo zamarripa   avances e investigaciòn de cultivos energeticos en me...
414 alfredo zamarripa avances e investigaciòn de cultivos energeticos en me...
 
Proyecto jatropha[1]
Proyecto jatropha[1]Proyecto jatropha[1]
Proyecto jatropha[1]
 
Ambiente
AmbienteAmbiente
Ambiente
 
Tratamiento Agua Rastro
Tratamiento Agua RastroTratamiento Agua Rastro
Tratamiento Agua Rastro
 
Agronegocios y gestión de recursos naturales minimo
Agronegocios y gestión de recursos naturales minimoAgronegocios y gestión de recursos naturales minimo
Agronegocios y gestión de recursos naturales minimo
 
Presentación Manuel Cala
Presentación Manuel CalaPresentación Manuel Cala
Presentación Manuel Cala
 
Tratamiento de aguas domésticas. aspectos generales
Tratamiento de aguas domésticas. aspectos generalesTratamiento de aguas domésticas. aspectos generales
Tratamiento de aguas domésticas. aspectos generales
 

Más de JuanAlbertoCamarena1

2036-Texto del artículo-8622-1-10-20201219.pdf
2036-Texto del artículo-8622-1-10-20201219.pdf2036-Texto del artículo-8622-1-10-20201219.pdf
2036-Texto del artículo-8622-1-10-20201219.pdf
JuanAlbertoCamarena1
 
Tema_4.pdf
Tema_4.pdfTema_4.pdf
LINEAMIENTOS_TECNICOS_SISTEMA_DE_SANEAMIENTO_BASICO.pdf
LINEAMIENTOS_TECNICOS_SISTEMA_DE_SANEAMIENTO_BASICO.pdfLINEAMIENTOS_TECNICOS_SISTEMA_DE_SANEAMIENTO_BASICO.pdf
LINEAMIENTOS_TECNICOS_SISTEMA_DE_SANEAMIENTO_BASICO.pdf
JuanAlbertoCamarena1
 
Presentación expo principios para la operación de plantas
Presentación expo principios para la operación de plantasPresentación expo principios para la operación de plantas
Presentación expo principios para la operación de plantas
JuanAlbertoCamarena1
 
001 qro-legislación y normatividad en materia de aguas residuales municipales1
001 qro-legislación y normatividad en materia de aguas residuales municipales1001 qro-legislación y normatividad en materia de aguas residuales municipales1
001 qro-legislación y normatividad en materia de aguas residuales municipales1
JuanAlbertoCamarena1
 
estacion-de-tratamiento-de-efluentes-mbbr-pdf
 estacion-de-tratamiento-de-efluentes-mbbr-pdf estacion-de-tratamiento-de-efluentes-mbbr-pdf
estacion-de-tratamiento-de-efluentes-mbbr-pdf
JuanAlbertoCamarena1
 
Sequential batch reactors
Sequential batch reactors Sequential batch reactors
Sequential batch reactors
JuanAlbertoCamarena1
 
Excretas como materia prima
Excretas como materia primaExcretas como materia prima
Excretas como materia prima
JuanAlbertoCamarena1
 
Filtracion uam
Filtracion uamFiltracion uam
Filtracion uam
JuanAlbertoCamarena1
 

Más de JuanAlbertoCamarena1 (9)

2036-Texto del artículo-8622-1-10-20201219.pdf
2036-Texto del artículo-8622-1-10-20201219.pdf2036-Texto del artículo-8622-1-10-20201219.pdf
2036-Texto del artículo-8622-1-10-20201219.pdf
 
Tema_4.pdf
Tema_4.pdfTema_4.pdf
Tema_4.pdf
 
LINEAMIENTOS_TECNICOS_SISTEMA_DE_SANEAMIENTO_BASICO.pdf
LINEAMIENTOS_TECNICOS_SISTEMA_DE_SANEAMIENTO_BASICO.pdfLINEAMIENTOS_TECNICOS_SISTEMA_DE_SANEAMIENTO_BASICO.pdf
LINEAMIENTOS_TECNICOS_SISTEMA_DE_SANEAMIENTO_BASICO.pdf
 
Presentación expo principios para la operación de plantas
Presentación expo principios para la operación de plantasPresentación expo principios para la operación de plantas
Presentación expo principios para la operación de plantas
 
001 qro-legislación y normatividad en materia de aguas residuales municipales1
001 qro-legislación y normatividad en materia de aguas residuales municipales1001 qro-legislación y normatividad en materia de aguas residuales municipales1
001 qro-legislación y normatividad en materia de aguas residuales municipales1
 
estacion-de-tratamiento-de-efluentes-mbbr-pdf
 estacion-de-tratamiento-de-efluentes-mbbr-pdf estacion-de-tratamiento-de-efluentes-mbbr-pdf
estacion-de-tratamiento-de-efluentes-mbbr-pdf
 
Sequential batch reactors
Sequential batch reactors Sequential batch reactors
Sequential batch reactors
 
Excretas como materia prima
Excretas como materia primaExcretas como materia prima
Excretas como materia prima
 
Filtracion uam
Filtracion uamFiltracion uam
Filtracion uam
 

Último

Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
ssuserf8ae19
 
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptxslideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
taniarivera1015tvr
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 

Último (20)

Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
 
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptxslideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 

Tecnologia para biodigestores

  • 1. TECNOLOGTECNOLOGÍÍA PARA BIODIGESTORES EN GRANJAS A PARA BIODIGESTORES EN GRANJAS PEQUEPEQUEÑÑAS EN MEXICO AS EN MEXICO (Enfoque a Sistemas Integrados) (Enfoque a Sistemas Integrados) Salazar GG Barrera CG Arvizu FJL CIRPAC/INIFAP IIE/CFE salazar.gerardo@inifap.gob.mx barrera.gerardo@inifap.gob.mx jlarvizu@iie.org.mx
  • 2. LA PRODUCCION ANIMAL ES UNA EMPRESA DE TRANSFORMACION Insumos Productos Subproductos
  • 3. -PREÁMBULO. -Datos de población mundial. -Indicador muy activo (Aprox. 250 nacidos por minuto). -Comparativo -Padrón de porcicultores ¿Con que velocidad están abandonando la actividad en México?. -ALP de Jesús Ma. Jalisco. De Nov/07 a 15 de Dic/07, 30% abandonaron la actividad. -Actualización del padrón nacional de porcicultores -en el país.
  • 4. ANTECEDENTES / CONCEPTOS INHERENTES - Integración por Zonas de Ganadería y Agricultura Especializada (AWI-FAO) - Determinación del flujo y balance de nutrientes en estos sistemas integrados (AWI-FAO) - Descarga “0” (Cero) (Mitigación casi al 100%)
  • 5. Antecedentes / Problemática -Sensibilidad del sector porcícola a la descomunal importación de carne de cerdo a México (UGRPM, 02 Abril, 2008). -Costos de producción por kg de cerdo de hasta $ 17.00 vs. $ 15.00 por kg de cerdo en pie a la venta - -(UGRPM, 23 abril/2008). -Manejo de falsas expectativas con la instalación de la tecnología de biogás para con los porcicultores por parte de la industria del medioambiente
  • 6. Mayor concentración de granjas porcinas comerciales - 60% de la producción Por grandes porcicultores - 30% de la producción Por pequeños y medianos porcicultores (Demasiado dispersos) 62%* De carne de cerdo *Zona centro Occidente: Aguascalientes, Colima, San Luís Potosí, Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Querétaro y Zacatecas SAGARPA: Junio 2006
  • 7. Pasos en un sistema de manejo de Pasos en un sistema de manejo de residualesresiduales en explotaciones en explotaciones porcinasporcinas* * „„ ColecciColeccióónn „„ ProcesoProceso // almacenajealmacenaje „„ UtilizaciUtilizacióón n *Implica que desde antes, ya se debió haber considerado, que subproductos se van a obtener privilegiando recurso agua, la disponibilidad o facilidad de terreno agrícola, entre otros aspectos
  • 8. PROYECTO Establecimiento estratégico de módulos Demostrativos para el manejo de excretas Porcinas en el estado de Guanajuato OBJETIVO OBJETIVO ““Rescatar y Desarrollar las habilidades y Rescatar y Desarrollar las habilidades y conocimientos tecnolconocimientos tecnolóógicos en elgicos en el áámbitombito de las energde las energíías no convencionalesas no convencionales (Biog(Biogáás), alternativas de alimentacis), alternativas de alimentacióónn pecuaria y mitigacipecuaria y mitigacióón del dan del daññoo ambientalambiental””..
  • 9. OPERACION OPERACION -- Modelo GGAVATT (Modelo GGAVATT (EdoEdo. de Guanajuato, M. de Guanajuato, Mééxico) xico) -- Diagnostico Exante Diagnostico Exante -- Disponibilidad de: Disponibilidad de: -- AguaAgua -- Terreno AgrTerreno Agríícolacola -- Sistema de manejo de Residuales de rutinaSistema de manejo de Residuales de rutina -- 8 M8 Móódulosdulos de 13 GGAVATTde 13 GGAVATT’’ss
  • 10. INFORMACIÓN LINEA BASE •Tipo de explotación: Ciclo completo, multisitios (1,2 o 3) •Datos de producción (Inventarios / etapas y Flujo de producción) •Datos de consumos de alimento (perfil nutricional) •Superficies de terreno (propio/disponible, etc) •Abasto de agua •Zona geográfica •Sistema de limpieza / tipo de instalaciones •Consumo de agua (animales, limpieza, etc) •Disciplina de trabajo (actitud del propietario y personal de la explotación •Volumen generado de excretas •Etc
  • 11. RESULTADOS RESULTADOS Disponibilidad de agua Disponibilidad de agua •• -- De Moderada a limitadaDe Moderada a limitada 75%75% •• -- ““AbundanteAbundante”” 25%25%
  • 12. Disponibilidad de Disponibilidad de Terreno agrTerreno agríícola cola -- Si cuentaSi cuenta 60 %60 % -- Tiene AccesoTiene Acceso 20%20% -- No cuentaNo cuenta 20 %20 %
  • 13. Esquema de sistema a Desarrollar Tipo 1 Agua Descarga Tratamiento Riego Re uso, limpia corrales Agua (limpia corrales) Maíz Reproductores E X Vermicomposteo Fertilizante Agricultura C Porcinos R E Sorgo T Pre-composteo Producción A S Silo Alimentación Rumiantes Excreta (carne) Fuente: Salazar y Barrera, 2004
  • 14. Reproductores PORCINOS Producción Esquema de Sistema a desarrollar tipo 2 Agua Tratamiento Agua (limpia corrales) Descarga Re-uso, limpia corrales E X C R E T A S FertilizanteVermicomposteo Mercado de bio fertilizantes Pre-composteo Alimentación Excreta Silo Bovinos Carne Fuente: Salazar y Barrera, 2004.
  • 15. Esquema de Sistema a desarrollar tipo 3.(Biogás) Tratamiento de agua Descarga Riego Agua semitratada Re-uso, limpia corrales Biodigestor Biogás Usos Agua (limpia E corrales)Reproductores Bio abonoX C R Mercado de bio E fertilizantePorcinos S Vermicomposteo Producción Fuente: Salazar y Barrera, 2004. T A
  • 17. Venta dieta terminadaCosto por Kg Para rumiantesDe Ensilado de $ 2.50 / Kg.Cerdaza $ 0.40
  • 18. COMPOSTEO: * COMPOSTEO: * (De tipo est(De tipo estáático exclusivamente) tico exclusivamente) A nivel de campo; A nivel de campo; -- Mezcla de partes iguales, excreta: material Mezcla de partes iguales, excreta: material vegetal, en diferentes disevegetal, en diferentes diseñños (pila, hileras,os (pila, hileras, etcetc); ); - - -- EstabilizaciEstabilizacióón en temperatura (20n en temperatura (20--2525 ººCC) ) -- Humedad (60%) Humedad (60%) -- Aprox. 90 dAprox. 90 díías as *Con o sin uso de aditivos*Con o sin uso de aditivos
  • 19. Inicio 3 kg biomasa Por productor (Oct. 2005) 5 productores Venta biomasa De lombrizVenta de humus $ 250.00 /Kg$ 6.00 /Kg. Actual Aprox. 500 kg Por productor
  • 20.
  • 21.
  • 22. Parámetros de medición • Heces frescas generadas / día: Granja de 35 vientres: 385 Kg. (a su capacidad instalada; vende lechones) • Heces recuperables / día: 250 Kg. aprox. • Temperatura: 28-38 ºC • pH: 7.4 a 7.9 • Porcentaje de Sólidos: 6-7.8 %* (80 Kg. heces frescas + 160 l agua) • Producción de biogás: (biodigestor de 10 m3 de volumen interno con 35-40 días de Tiempo de Retención; 140 días de medición)** • Costo biodigestor: $ 16,500.00 * 55-65% humedad en heces frescas
  • 23. Parámetros de Medición Digestor de 10 m3 * Producción de biogás: m3 / Día Primera estabilización (2 meses) 3.185 Ajuste (1 mes) 0.150 Segunda estabilización (Junio/07) 6.6 *En proceso la instalación de un motogenerador Salazar y col. 2007 (Informe proy. FGP 2006-2007)
  • 24. Antes 90 Días Lim. Max. Indicador (1er 2ª laguna Ultima Permisibles* laguna) laguna T (ºC) 20 21.5 21 40 GyA (Mg/l) 120.3 83.8 11.7 15-25 MF (presente y Presente Ausente Ausente Ausente ausente) SSe (ml/l) 550 0.3 0.5 2 SST (mg/l) 31,300 752 115.8 125 DBO (mg/l) 15,000 462 128 150 NT (mg/l) 2,535 514.6 65.3 60 FT (mg/l) 112 22 20 30 PH. 8.3 7.7 7.6 5-10 CE (mohos/cm) 7,315 3,716.5 3,525 5000 CT (NMP/100 ml) >2400 > 2400 <2000 2000 HH (No de 2 Ninguno Ninguno 1 huevecillos/L) * NOM-001-ECOL-1996. Salazar y Col., 2002 RESULTADOS Efecto de tratamiento Biológico en el saneamiento de aguas residuales en una laguna de sedimentación con más de 7 años de sobre carga, después de 90 días de observación
  • 25.
  • 26. Participación anual municipal a la emisión estatal de NH3 y CH4 emitidas por la actividad porcícola. % Edo de Guanajuato, México Abasolo Municipio 9.07 NH3 0.30 CH4 Cortazar Celaya 5.85 4.60 0.40 0.60 León 4.83 0.60 Pueblo Nuevo Pénjamo 3.77 4.83 1.10 0.60 Salvatierra 3.90 0.30 Zona de Estudio Irapuato 16.51* 8.84 1.60** 0.20 *700 ton/año; **48.60 ton/año (Metodología IPCC Barrera y Salazar, 2007
  • 27. CONCLUSIONES Los Sistemas de Generación de Biogás en sistemas integrados, para todo tipo de explotaciones, donde el recurso “AGUA” Ya debe ser considerado limitado, se justifican solo si ésta es tratada y reciclada en forma racional dentro del sistema, considerando el concepto de “DESCARGA 0” (Cero). Igualmente si el biogás generado no es utilizado dentro del mismo sistema de producción Cumplir con la dualidad de las tecnologías alternativas
  • 28. “ El estiércol es como el dinero; no llega a ser bueno, a menos que lo esparzas ” Anónimo
  • 29.