SlideShare una empresa de Scribd logo
I E M SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE
ANDRES FELIPE VERA RINCON 1101 PROMOCION 2014
UNA PALABRA UNA RAZON UNA SOLA PROMOCION 60 EXCELSIOR
TECNOLOGIAS PASADAS ACTUALES Y ANTIGUAS
Web 1.0
Es un tipo de web estática, páginas creadas con código HTML (Hyper Text
Markup Language) Lenguaje de marcado de Hipertexto. Web 1.0 se
caracterizó por ser la época de las páginas estáticas. El principal
protagonista era el HTML este era el idioma básico en que todas las paginas
web fueron diseñadas. Se dejó un margen muy poco o prácticamente nulo
para que el usuario pudiera realizar cambios.
Pocos productores de contenido, la actualización de los sitios web no se
realizaban de forma periódica, sitios direccionales y no colaborativos,
discurso linear: emisor, receptor, interacción mínima reducida a formularios
de contacto, inscripción, boletines, etc.
I E M SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE
ANDRES FELIPE VERA RINCON 1101 PROMOCION 2014
UNA PALABRA UNA RAZON UNA SOLA PROMOCION 60 EXCELSIOR
Potenciación de presencia informativa y accesible a través de Internet.
Internet se convierte en un servidor de conocimiento estático de acceso
limitado por razones técnicas, económicas y geográficas.
Caracteristicas
Diseño de elementos en la Web 1.0 Algunos elementos de diseño típicos de
un sitio Web 1.0 incluyen:
 Páginas estáticas en vez de dinámicas por el usuario que la visita
 El uso de framesets o Marcos.
 Extensiones propias del HTML como <blink> y <marquee>, etiquetas
introducidas durante la guerra de navegadores web.
 Libros de visitas en línea o guestbooks
 Botones GIF, casi siempre a una resolución típica de 88x31 pixels en
tamaño promocionando navegadores web u otros productos.
 Formularios HTML enviados vía correo electrónico. Un usuario llenaba un
formulario y después de hacer clic se enviaba a través de un cliente de
correo electrónico, con el problema que en el código se podía observar
los detalles del envío del correo electrónico.
 No se podían añadir comentarios ni nada parecido
 Todas sus páginas se creaban de forma fija y muy pocas veces se
actualizaban.
 No se trata de una nueva versión, sino de una nueva forma de ver las
cosas.
Hoy en día estamos cada vez más insertos en lo que respecta a las nuevas
tecnologías y del avance de estas en nuestras vidas. Es por esta razón, que
la educación contemporánea esta cada vez mas ligada a esta (tecnologías). Y
esto debido a un sondeo entre lo que se considera Educación/Web 1.0-2.0 y
3.0, lo que reflejo las diferencias y las comparaciones que existen entre
ambas, y así también confirmar la fuerte tendencia que hay en la
incorporación de las Tics, en la pedagogía. Estos son facilitadores y
generadores de un aprendizaje autónomo o porque sirven como ruta para el
aprendizaje significativo en los estudiantes.
I E M SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE
ANDRES FELIPE VERA RINCON 1101 PROMOCION 2014
UNA PALABRA UNA RAZON UNA SOLA PROMOCION 60 EXCELSIOR
Por otro lado, nos permitirá darnos cuenta de cuan preparados estamos
como docentes para diseñar ambientes propicios de enseñanza-aprendizaje
como los que se proponen en el concedo de educación 1.0-2.0 y 3.0, de esta
forma también, nos daremos cuenta de cuan capacitados están nuestros
alumnos y alumnas para la incorporación de dichos niveles de educación.
Es de suma importancia considerar que las tics, son una herramienta de gran
eficacia en el ejercicio y en el desarrollo de la educación, y que a medida
que avanzan estas tecnologías, estas se vuelven cada vez más indispensables
en la enseñanza.
Se dice entonces, que la educación 1.0, es un proceso unidireccional, en la
cual los alumnos y alumnas reciben información de manera pasiva generada
por los docentes, lo que induce al estudio individual. Esto lleva a trabajar
sus contenidos a través de apuntes, artículos, libros de textos, videos, y en
los últimos tiempos, en la Web.
Web 2.0
Características de la Web 2.0
El concepto Web 2.0 es una noción artificial puesto que la filosofía y la
arquitectura original de la Web permanece idéntica a la planteada por Tim-
Bernes-Lee a comienzos de los años 90. Los principios de simpleza en el
diseño, accesabilidad, usabilidad, interoperabilidad y separación entre
presentación y contenido son los mismos desde que la Web fue inventada. Lo
que ha cambiado es la forma en que algunas empresas y organizaciones han
afrontado sus proyectos Web y ante todo la manera cómo la comunidad ha
respondido a esos enfoques específicos.
En lo tecnológico la arquitectura original de la Web no ha cambiado puesto
que los servidores, servicios y protocolos son los mismos del concepto
original. El desarrollo tecnológico más importante se ha visto en el
crecimiento computacional del hardware para el proceso de datos,
incremento en la velocidad de proceso paralelo en granjas de ordenadores y
evolución en el manejo de grandes bases de datos. Estos avances han
I E M SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE
ANDRES FELIPE VERA RINCON 1101 PROMOCION 2014
UNA PALABRA UNA RAZON UNA SOLA PROMOCION 60 EXCELSIOR
permitido que el nuevo modelo sea exitoso puesto que favorecen el proceso
de grandes volúmenes de información, la velocidad de los buscadores, el
trabajo colectivo y el manejo de la información multimedia. En cuanto a los
estándares de la Web original finalmente se impuso la adherencia al
XHTML/CSS que permite independencia entre contenido y presentación.
Además un buen código HTML permite que las páginas sean entendidas con
mayor claridad por las máquinas. Si algo cambió con respecto al modelo
original fue la participación, la "cola larga" surgió como una fortaleza no
detectada por el modelo original y surgió el concepto de inteligencia
colectiva.
Las principales características de la Web 2.0 están plasmadas en el mapa
meme Web 2.0
1. Posicionamiento estratégico
- La Web como plataforma
2. Posicionamiento del usuario
- Usted controla sus propios datos
3. Competencias centrales
- Servicios, no software empaquetado
- Arquitectura de la participación
- Actualización costo efectiva
- Mezcla de la fuente y transformación de los datos
- El software está por encima del nivel de un solo dispositivo.
I E M SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE
ANDRES FELIPE VERA RINCON 1101 PROMOCION 2014
UNA PALABRA UNA RAZON UNA SOLA PROMOCION 60 EXCELSIOR
- Aprovechar la inteligencia colectiva
De estas características principales se derivan las siguientes ideas:
 Web 2.0 es una actitud y no una tecnología
 Concepto de long tail
 Los datos son el "Intel inside": ya no predomina el microchip; el
contenido (dato e información) agregado por el usuario son el
principal valor de la Web.
 Hackability: la acepción positiva de la palabra "hacker" se refiere a
un programador brillante. Así pues, hackability se refiere al hecho de
programar de forma permanente y brillante.
 El beta perpetuo: la Web 2.0 se inventa permanentemente.
 El derecho a la mezcla. "Algunos derechos reservados". Comm
 La gente utilizará con más frecuencia el software que más opciones le
proporcione
 Emergente: comportamiento del usuario no está predeterminado
 Juego
 Gran experiencia para el usuario
 Piezas pequeñas unidas (web como componentes)
 Confianza en los usuarios
De las características principales se derivan algunos ejemplos prácticos:
 Etiquetado, no taxonomía: Flickr, del.icio.us
 Experiencias ricas para el usuario: Gmail, Google Maps, AJAX
 El usuario como aportante: PageRank, eBay, revisiones de Amazon
 Blogs: participación y no sólo publicación
 Descentralización radical: BitTorrent
 Confianza radical en el usuario: Wikipedia. Si no hay confianza total
no tiene ningún sentido abrir espacios para la participación. El
concepto de darwikinismo permite desarrollar los mecanismos de
control para corregir la información errada o malintencionada.
I E M SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE
ANDRES FELIPE VERA RINCON 1101 PROMOCION 2014
UNA PALABRA UNA RAZON UNA SOLA PROMOCION 60 EXCELSIOR
Profundicemos un poco en los siete conceptos fundamentales Web 2.0.
1. La Web como plataforma.
Para entender este concepto se puede recurrir a una comparación entre
Netscape, estándar del Web 1.0 y Google ejemplo por excelencia de la Web
2.0. Netscape utilizó a la "web como plataforma" en términos del antiguo
paradigma de software: su producto bandera era el navegador el cual era
una aplicación de escritorio y su estrategia era utilizar su dominio en el
mercado de los navegadores para establecer un mercado de alto precio para
los productos y servicios. Google por su parte, comenzó como una aplicación
en la Web, nunca se vendió o se empaquetó y se entregó como un servicio sin
poner ninguna de las antiguas trampas de la antigua industria del software
como programar lanzamientos de nuevo software: Google le apuntó a la
mejoría continua. Google no era solamente una colección de herramientas de
software sino una base de datos especializada; así pues el valor del
software fue proporcional a la escala y al dinamismo de los datos que
maneja.
Por otra parte los nuevos sitios Web 2.0 apuntaron sus nichos hacia la cola
larga (long tail) o la inmensa minoría, mientras que los antiguos siguieron
firmando contratos de venta formales limitando su mercado hacia sólo unos
cientos de grandes sitios. Esta descentralización se dio también en el
manejo de los archivos: cada cliente se convirtió también en un servidor y
los archivos se rompieron en fragmentos que pueden ser localizados desde
múltiples localidades, haciendo un uso transparente de la red para
proporcionar banda ancha y datos a muchos usuarios. Si un archivo es muy
popular, más rápido podrá ser recuperado puesto que habrá más usuarios
proporcionando banda y fragmentos del documento completo. Así pues sitios
como BitTorrent demostraron uno de los principios Web 2.0: el servicio se
mejorará de manera automática entre más gente lo use.
I E M SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE
ANDRES FELIPE VERA RINCON 1101 PROMOCION 2014
UNA PALABRA UNA RAZON UNA SOLA PROMOCION 60 EXCELSIOR
2. Hacer uso de la inteligencia colectiva.
El principio central detrás del éxito de los gigantes que nacieron en la era
Web 1.0 y que sobrevivieron a la aparición de la Web 2.0 es que ellos
aprovecharon el poder de la Web para hacer uso de la inteligencia colectiva.
El fundamento de la Web es el hiperenlace. A medida que los usuarios
agregan nuevos contenidos y nuevos sitios estos se agregan a la estructura
general en la medida que otros los descubran y los enlacen; así como ocurre
con las sinapsis del cerebro que se fortalecen con la repetición y la
intensidad, la red de conexiones en la web crece orgánicamente como
producto de la actividad de todos sus usuarios. Yahoo ! nació como un
directorio de enlaces que agregó a su colección millones de usuarios; Google,
por medio de su PageRank se convirtió en el líder indiscutible de los
buscadores. eBay basa su éxito en la actividad colectiva de todos sus
usuarios los cuales son el corazón del sitio. Amazon por su parte, vende más
productos que su competidor Barnes and Noble a pesar de que ambos
reciben la misma información de los productos desde las editoriales; la
diferencia radica en que Amazon hizo uso de la inteligencia colectiva de sus
usuarios al permitir que ellos mismos comentaran y calificaran los
productos.
Pero algunos llevaron el concepto de inteligencia colectiva al límite. Es el
caso de Wikipedia, una gran enciclopedia en línea que nació de la noción poco
creíble de que cualquier usuario podía aportar a los contenidos y que
cualquiera podía editarlos. Este experimento radical en la confianza se basó
en un concepto que Eric Raymond había aplicado a los programas de código
abierto: "con suficientes ojos, cualquier error se hará evidente". Pues el
experimento funcionó y en la actualidad Wikipedia compite en credibilidad
con la Enciclopedia Británica en línea.
I E M SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE
ANDRES FELIPE VERA RINCON 1101 PROMOCION 2014
UNA PALABRA UNA RAZON UNA SOLA PROMOCION 60 EXCELSIOR
Otros sitios como Flickr y del.icio.us incursionaron en la inteligencia
colectiva a través del concepto de folksonomía el cual es un estilo de
categorización colectiva que usa palabras claves libres
llamadas tags (etiquetas) que no dependen de la taxonomía tradicional del
lenguaje. El etiquetado permite asociaciones múltiples tal como lo hace el
cerebro. Desde la folksonomía se llegará entonces a la Web
semántica o Web 3.0.
Un ejemplo final de inteligencia colectiva es SourceForge.net que almacena
más de 100.000 proyectos de software de fuente abierta. Cualquiera puede
añadir un proyecto y cualquiera puede bajar y usar el código.
3. Los datos son el "Intel inside"
Este concepto se puede resumir en una frase "SQL es el HTML del la Web
2.0". El manejo de bases de datos es una competencia fundamental en Web
2.0 y es por esto que ahora no se habla de software sino de infoware.
Páginas como housingmaps.com combina los datos de google maps con los
de craiglist para crear un buscador de apartamentos y casas para la renta y
venta; a esto se le llama mashup. SourgeForte.net, Wikipedia, Creative
commons y GreaseMonkey son algunos ejemplos de cómo se tratan los datos
en la era Web 2.0.
4. El final del ciclo de liberación de software.
El software en la era de la Internet se proporciona como un servicio, no
como un producto. Los usuarios son codesarrolladores de los programas.
Surge entonces el concepto de beta perpetuo, pues los programas cambian
permanentemente con el aporte de todos. Gmail, Google
Maps, Flickr, del.icio.us y muchos otros han llevado el logo de Beta por años.
Mientras que en el modelo antiguo, por ejemplo, Microsoft depende de que
cada uno actualice el ambiente de su computadora cada dos o tres años, en
el nuevo modelo, Google depende de cada uno explore que hay de nuevo en el
ambiente de su computadora todos los días.
I E M SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE
ANDRES FELIPE VERA RINCON 1101 PROMOCION 2014
UNA PALABRA UNA RAZON UNA SOLA PROMOCION 60 EXCELSIOR
5. Modelos de programación livianos.
El nuevo modelo destronó la hegemonía del HTLM. Un ejemplo de un
programa liviano de gran éxito es RSS; AJAX lo es también.
6. El software por encima del nivel de un solo dispositivo.
La Web 2.0 no se limita a la plataforma del PC. Los programas corren en
múltiples entornos y dispositivos. Un buen ejemplo es iTunes. La aparición
de teléfonos móviles con múltiples aplicativos informáticos es una prueba de
que el principio se está cumpliendo.
I E M SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE
ANDRES FELIPE VERA RINCON 1101 PROMOCION 2014
UNA PALABRA UNA RAZON UNA SOLA PROMOCION 60 EXCELSIOR
Web 3.0
La web 2.0 significó la aparición de redes sociales ahora las redes
semánticas se dan paso gracias a la Web 3.0, que centra su objetivo en la
inteligencia artificial y al innovación tecnológica. Mencionaremos algunas de
las características que la identifican su presencia:
Inteligencia. El proyecto de la red semántica conocida como la Web 3.0,
pretende crear un método para clasificar las páginas de internet, un
sistema de etiquetado que no solo permita a los buscadores encontrar la
información en la red sino entenderla. Al conseguir este objetivo, el usuario
podrá acudir a la Web para preguntar en su lengua y sin necesidad de claves
por un determinado asunto. La web aprenderá del resultado de las
búsquedas para próximas operaciones.
Sociabilidad. Las comunidades sociales se hacen más exclusivas y complejas.
Crecen las redes sociales y el número de formas en que se conectan a sus
miembros. Empieza a considerarse normal que una persona tenga varias
identidades en su vida virtual y se planteé incluso la posibilidad de poder
migrar la identidad de una red a otra.
Rapidez. La transmisión de video en la red y el nacimiento de portales
dedicados a esta tarea, como Youtube, son posibles con gracias a las rápidas
conexiones de los usuarios. Las principales operadores de
telecomunicaciones han empezado a implementar la fibra óptica hacia los
usuarios con anchos de banda de hasta 3Mbps de ADSL que se convertirán
en velocidades que irán de 30Mbps a 1000 Mbps.
Abierta. El software libre, los estándares y las licencias Cretive Commons,
se han convertido en habituales en internet. La información se distribuye
libremente por la web, impidiendo que un solo dueño se apropie de ella. La
plusvalía de la propiedad sobre la información se pierde a favor de un uso
más democrático.
Ubicuidad. Los computadores personales se van volviendo obsoletos debido a
la multifuncionalidad de los teléfonos móviles y otros dispositivos portátiles.
Con la aparición del correo electrónico en las Blackberry en el escritorio se
I E M SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE
ANDRES FELIPE VERA RINCON 1101 PROMOCION 2014
UNA PALABRA UNA RAZON UNA SOLA PROMOCION 60 EXCELSIOR
espera que Apple y ¡Phone incluyan la web. Las pequeñas pantallas crecen en
tamaño y resolución permitiendo mejor visualización del contenido web. El
alcance de las redes inalámbricas y de telefonía de última generación se
multiplica ampliando la cobertura de la red.
Facilidad. Los internautas que visitan un sitio web deben emplear cierto
tiempo en conocerlo aprender a usarlo. Las nuevas tendencias de diseño
buscan estándares hacia una Web más homogénea en sus funciones y más
fácil de reconocer, además de crear espacios que el usuario pueda
configurar a su gusto.
Distribución. Los programas y la información se convierten en pequeñas
piezas distribuidas por la Web y capaces de trabajar conjuntamente. Los
internautas pueden coger y mezclar estas piezas para realizar una
determinada tarea. La Web se convierte así, en un enorme espacio
ejecutable a modo de un computador universal. Los sistemas de computación
distribuida- sistemas que unen las potencia de muchos computadores en una
sola entidad.- se convierten en una opción habitual de los sistemas
operativos.
Tridimensionalidad. Los espacios tridimensionales, en forma de mundos
virtuales en forma de juegos y tele presencialidad serán cada vez más
habituales. Aparecerán nuevos dispositivos para moverse por la Web,
diferentes al teclado, al ratón y alos lápices ópticos.
Innovaciones
Las tecnologías de la Web 3.0, como programas inteligentes, que
utilizan datos semánticos, se han implementado y usado a pequeña escala en
compañías para conseguir una manipulación de datos más eficiente. En los
últimos años, sin embargo, ha habido un mayor enfoque dirigido a trasladar
estas tecnologías de inteligencia semántica al público general..
Bases de datos
El primer paso hacia la "Web 3.0" es el nacimiento de la "Data Web", ya que
los formatos en que se publica la información en Internet son dispares,
como XML, RDF y microformatos; el reciente crecimiento de la
tecnología SPARQL, permite un lenguaje estandarizado y API para la
búsqueda a través de bases de datos en la red. La "Data Web" permite un
nuevo nivel de integración de datos y aplicación inter-operable, haciendo los
I E M SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE
ANDRES FELIPE VERA RINCON 1101 PROMOCION 2014
UNA PALABRA UNA RAZON UNA SOLA PROMOCION 60 EXCELSIOR
datos tan accesibles y enlazables como las páginas web. La "Data Web" es el
primer paso hacia la completa “Web Semántica”. En la fase “Data Web”, el
objetivo es principalmente hacer que los datos estructurados sean
accesibles utilizando RDF. El escenario de la "Web Semántica" ampliará su
alcance en tanto que los datos estructurados e incluso, lo que
tradicionalmente se ha denominado contenido semi-estructurado
(como páginas web, documentos, etc.), esté disponible en los formatos
semánticos de RDF y OWL.2
Inteligencia artificial
Web 3.0 también ha sido utilizada para describir el camino evolutivo de la
red que conduce a la inteligencia artificial. Algunos escépticos lo ven como
una visión inalcanzable. Sin embargo, compañías como IBM y Google están
implementando nuevas tecnologías que cosechan información sorprendente,
como el hecho de hacer predicciones de canciones que serán un éxito,
tomando como base información de las webs de música de la Universidad.
Existe también un debate sobre si la fuerza conductora tras Web 3.0 serán
los sistemas inteligentes, o si la inteligencia vendrá de una forma más
orgánica, es decir, de sistemas de inteligencia humana, a través de servicios
colaborativos como del.icio.us,Flickr y Digg, que extraen el sentido y el
orden de la red existente y cómo la gente interactúa con ella.
Web semántica y SOA
Con relación a la dirección de la inteligencia artificial, la Web 3.0 podría ser
la realización y extensión del concepto de la “Web semántica”. Las
investigaciones académicas están dirigidas a desarrollar programas que
puedan razonar, basados en descripciones lógicas y agentes inteligentes.
Dichas aplicaciones, pueden llevar a cabo razonamientos lógicos utilizando
reglas que expresan relaciones lógicas entre conceptos y datos en la
red.3
Sramana Mitra difiere con la idea de que la "Web Semántica" será la
esencia de la nueva generación de Internet y propone una fórmula para
encapsular Web 3.04
Este tipo de evoluciones se apoyan en tecnologías de llamadas asíncronas
para recibir e incluir los datos dentro del visor de forma independiente.
También permiten la utilización en dispositivos móviles, o diferentes
dispositivos accesibles para personas con discapacidades, o con diferentes
idiomas sin transformar los datos.
 Para los visores: en la web, xHTML, JavaScript, Comet, AJAX, etc.
I E M SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE
ANDRES FELIPE VERA RINCON 1101 PROMOCION 2014
UNA PALABRA UNA RAZON UNA SOLA PROMOCION 60 EXCELSIOR
 Para los datos: Lenguajes de programación interpretados, Base de datos
relacional y protocolos para solicitar los datos.
Evolución al 3D
Otro posible Destino para la Web 3.0 es la dirección hacia la visión 3D,
liderada por el Web3D Consortium. Esto implicaría la transformación de la
Web en una serie de espacios 3D, llevando más lejos el concepto propuesto
por Second Life.5
Esto podría abrir nuevas formas de conectar y colaborar,
utilizando espacios tridimensionales.6
En lo que a su aspecto semántico se refiere, la Web 3.0 es una extensión del
World Wide Web en el que se puede expresar no sólo lenguaje natural,
también se puede utilizar un lenguaje que se puede entender, interpretar
utilizar por agentes software, permitiendo de este modo encontrar,
compartir e integrar la información más fácilmente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Juanmaaaaaa
JuanmaaaaaaJuanmaaaaaa
JuanmaaaaaaRisobo2
 
Web 5.0 red sensorial emotivas
Web 5.0 red sensorial  emotivas Web 5.0 red sensorial  emotivas
Web 5.0 red sensorial emotivas
Inesazas
 
Presentación web
Presentación webPresentación web
Presentación web
esmeralda figueroa
 
Herramientas web
Herramientas webHerramientas web
Herramientas webKeyla tapia
 
presentacion web
presentacion webpresentacion web
presentacion web
daniela_04
 
Presentación web
Presentación webPresentación web
Presentación web
Edwin_1214
 
Evolucion de la web
Evolucion de la webEvolucion de la web
Evolucion de la web
rosmeryfunes
 
La web. Torres y Brezigar.
La web. Torres y Brezigar.La web. Torres y Brezigar.
La web. Torres y Brezigar.macaatorres
 
Web 10,20,30
Web 10,20,30Web 10,20,30
Herramienta web 2.0
Herramienta web 2.0Herramienta web 2.0
Herramienta web 2.0karinaesco
 
Santiago castro m
Santiago castro mSantiago castro m
Santiago castro m
SantiagoCastroMena
 

La actualidad más candente (17)

Juanmaaaaaa
JuanmaaaaaaJuanmaaaaaa
Juanmaaaaaa
 
Web 5.0 red sensorial emotivas
Web 5.0 red sensorial  emotivas Web 5.0 red sensorial  emotivas
Web 5.0 red sensorial emotivas
 
AVANCES DE LA WEB
AVANCES DE LA WEBAVANCES DE LA WEB
AVANCES DE LA WEB
 
LA WED
LA WEDLA WED
LA WED
 
Presentación web
Presentación webPresentación web
Presentación web
 
Herramientas web
Herramientas webHerramientas web
Herramientas web
 
presentacion web
presentacion webpresentacion web
presentacion web
 
Presentación web
Presentación webPresentación web
Presentación web
 
Evolucion de la web
Evolucion de la webEvolucion de la web
Evolucion de la web
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
La web. Torres y Brezigar.
La web. Torres y Brezigar.La web. Torres y Brezigar.
La web. Torres y Brezigar.
 
Web 10,20,30
Web 10,20,30Web 10,20,30
Web 10,20,30
 
Herramienta web 2.0
Herramienta web 2.0Herramienta web 2.0
Herramienta web 2.0
 
Enta web 2.0
Enta web 2.0Enta web 2.0
Enta web 2.0
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Web1.2.3.4
Web1.2.3.4Web1.2.3.4
Web1.2.3.4
 
Santiago castro m
Santiago castro mSantiago castro m
Santiago castro m
 

Destacado

Melisa toledo
Melisa toledoMelisa toledo
Melisa toledomelisa95
 
TPaP Presentation
TPaP PresentationTPaP Presentation
TPaP PresentationJana Jo
 
Datosrealesblog 120219191625-phpapp01 (3)
Datosrealesblog 120219191625-phpapp01 (3)Datosrealesblog 120219191625-phpapp01 (3)
Datosrealesblog 120219191625-phpapp01 (3)Yadira Azpilcueta
 
Kylie Cockrell
Kylie CockrellKylie Cockrell
Kylie Cockrelladubose11
 
Friend's day slovenia
Friend's day sloveniaFriend's day slovenia
Friend's day sloveniaCOMENIUS1012
 
colgate-palmolive 18-39
colgate-palmolive 18-39colgate-palmolive 18-39
colgate-palmolive 18-39finance19
 
シカロケ
シカロケシカロケ
シカロケ
chicaroku
 
Protein Purification and Analysis with PhyNexus and Caliper LifeSciences
Protein Purification and Analysis with PhyNexus and Caliper LifeSciencesProtein Purification and Analysis with PhyNexus and Caliper LifeSciences
Protein Purification and Analysis with PhyNexus and Caliper LifeSciences
Chris Suh
 
Articulodelmes 120510210002-phpapp02
Articulodelmes 120510210002-phpapp02Articulodelmes 120510210002-phpapp02
Articulodelmes 120510210002-phpapp02Yadira Azpilcueta
 
Nach dem Lernen
Nach dem LernenNach dem Lernen
Nach dem LernenSrl2012
 
Sea Tech Week and Deep Blue Days
Sea Tech Week and Deep Blue Days Sea Tech Week and Deep Blue Days
Sea Tech Week and Deep Blue Days
Rimetz-Planchon Juliette
 
Vbs
VbsVbs
Presentación4
Presentación4Presentación4
Presentación4RCMF
 
La evolución de la tecnología
La evolución de la tecnologíaLa evolución de la tecnología
La evolución de la tecnología
Christiand10s
 
PRESENTATION by Ajay sharma1
PRESENTATION by Ajay sharma1PRESENTATION by Ajay sharma1
PRESENTATION by Ajay sharma1
Lovely Proffesional University
 
Il cacciatore sfortunato
Il cacciatore sfortunatoIl cacciatore sfortunato
Il cacciatore sfortunatopirandello3a
 

Destacado (20)

Melisa toledo
Melisa toledoMelisa toledo
Melisa toledo
 
TPaP Presentation
TPaP PresentationTPaP Presentation
TPaP Presentation
 
cinema bridgnorth
cinema bridgnorthcinema bridgnorth
cinema bridgnorth
 
HELLCOACH
HELLCOACHHELLCOACH
HELLCOACH
 
Datosrealesblog 120219191625-phpapp01 (3)
Datosrealesblog 120219191625-phpapp01 (3)Datosrealesblog 120219191625-phpapp01 (3)
Datosrealesblog 120219191625-phpapp01 (3)
 
Kylie Cockrell
Kylie CockrellKylie Cockrell
Kylie Cockrell
 
Friend's day slovenia
Friend's day sloveniaFriend's day slovenia
Friend's day slovenia
 
colgate-palmolive 18-39
colgate-palmolive 18-39colgate-palmolive 18-39
colgate-palmolive 18-39
 
シカロケ
シカロケシカロケ
シカロケ
 
Protein Purification and Analysis with PhyNexus and Caliper LifeSciences
Protein Purification and Analysis with PhyNexus and Caliper LifeSciencesProtein Purification and Analysis with PhyNexus and Caliper LifeSciences
Protein Purification and Analysis with PhyNexus and Caliper LifeSciences
 
Articulodelmes 120510210002-phpapp02
Articulodelmes 120510210002-phpapp02Articulodelmes 120510210002-phpapp02
Articulodelmes 120510210002-phpapp02
 
Nach dem Lernen
Nach dem LernenNach dem Lernen
Nach dem Lernen
 
Prueba de hipotesis
Prueba de hipotesisPrueba de hipotesis
Prueba de hipotesis
 
Sea Tech Week and Deep Blue Days
Sea Tech Week and Deep Blue Days Sea Tech Week and Deep Blue Days
Sea Tech Week and Deep Blue Days
 
Vbs
VbsVbs
Vbs
 
Presentación4
Presentación4Presentación4
Presentación4
 
La evolución de la tecnología
La evolución de la tecnologíaLa evolución de la tecnología
La evolución de la tecnología
 
PRESENTATION by Ajay sharma1
PRESENTATION by Ajay sharma1PRESENTATION by Ajay sharma1
PRESENTATION by Ajay sharma1
 
PLANEACION
PLANEACION PLANEACION
PLANEACION
 
Il cacciatore sfortunato
Il cacciatore sfortunatoIl cacciatore sfortunato
Il cacciatore sfortunato
 

Similar a Tecnologias pasadas actuales y antiguas

Herramientas web
Herramientas webHerramientas web
Herramientas webKeyla tapia
 
Herramientas web
Herramientas webHerramientas web
Herramientas webKeyla tapia
 
Web
WebWeb
Web
Haidy07
 
Web
WebWeb
Barraganleninpresentacion
BarraganleninpresentacionBarraganleninpresentacion
Barraganleninpresentacion
Lenín Barragán Flores
 
Guzman guevara- lucia filomena- impacto de la wep
Guzman guevara- lucia filomena- impacto de la wepGuzman guevara- lucia filomena- impacto de la wep
Guzman guevara- lucia filomena- impacto de la wep
LuciaFilomenaGuzmanG
 
Barraganleninpresentacion
BarraganleninpresentacionBarraganleninpresentacion
Barraganleninpresentacion
Lenín Barragán Flores
 
Utn.tics
Utn.ticsUtn.tics
Utn.tics
Doris Pinchao
 
Web2.0 y Computacion en la nube
Web2.0 y Computacion en la nubeWeb2.0 y Computacion en la nube
Web2.0 y Computacion en la nube
DIANAPANTOJA29
 
Web2.0 y computacion en la nube
Web2.0 y computacion en la nube Web2.0 y computacion en la nube
Web2.0 y computacion en la nube
Luisa Rodriguez
 
La web 2.0 Lucas y Bere
La web 2.0 Lucas y BereLa web 2.0 Lucas y Bere
La web 2.0 Lucas y Bere
beerepazz
 
Trabajo final informatica
Trabajo final informaticaTrabajo final informatica
Trabajo final informatica
dianakmk
 
Trabajo final informatica
Trabajo final informaticaTrabajo final informatica
Trabajo final informatica
dianakmk
 
La Web 2.0
La Web 2.0La Web 2.0
La Web 2.0irischh
 

Similar a Tecnologias pasadas actuales y antiguas (20)

Herramientas web
Herramientas webHerramientas web
Herramientas web
 
Herramientas web
Herramientas webHerramientas web
Herramientas web
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web
WebWeb
Web
 
Web
WebWeb
Web
 
Barraganleninpresentacion
BarraganleninpresentacionBarraganleninpresentacion
Barraganleninpresentacion
 
Guzman guevara- lucia filomena- impacto de la wep
Guzman guevara- lucia filomena- impacto de la wepGuzman guevara- lucia filomena- impacto de la wep
Guzman guevara- lucia filomena- impacto de la wep
 
Barraganleninpresentacion
BarraganleninpresentacionBarraganleninpresentacion
Barraganleninpresentacion
 
Utn.tics
Utn.ticsUtn.tics
Utn.tics
 
Julian andres rios moreno 4 11 1
Julian andres rios moreno 4 11 1Julian andres rios moreno 4 11 1
Julian andres rios moreno 4 11 1
 
Julian andres rios moreno 4 11 1
Julian andres rios moreno 4 11 1Julian andres rios moreno 4 11 1
Julian andres rios moreno 4 11 1
 
Julian andres rios moreno 4 11 1
Julian andres rios moreno 4 11 1Julian andres rios moreno 4 11 1
Julian andres rios moreno 4 11 1
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web2.0 y Computacion en la nube
Web2.0 y Computacion en la nubeWeb2.0 y Computacion en la nube
Web2.0 y Computacion en la nube
 
Web2.0 y computacion en la nube
Web2.0 y computacion en la nube Web2.0 y computacion en la nube
Web2.0 y computacion en la nube
 
La web 2.0 Lucas y Bere
La web 2.0 Lucas y BereLa web 2.0 Lucas y Bere
La web 2.0 Lucas y Bere
 
Trabajo final informatica
Trabajo final informaticaTrabajo final informatica
Trabajo final informatica
 
Trabajo final informatica
Trabajo final informaticaTrabajo final informatica
Trabajo final informatica
 
La Web 2.0
La Web 2.0La Web 2.0
La Web 2.0
 

Tecnologias pasadas actuales y antiguas

  • 1. I E M SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE ANDRES FELIPE VERA RINCON 1101 PROMOCION 2014 UNA PALABRA UNA RAZON UNA SOLA PROMOCION 60 EXCELSIOR TECNOLOGIAS PASADAS ACTUALES Y ANTIGUAS Web 1.0 Es un tipo de web estática, páginas creadas con código HTML (Hyper Text Markup Language) Lenguaje de marcado de Hipertexto. Web 1.0 se caracterizó por ser la época de las páginas estáticas. El principal protagonista era el HTML este era el idioma básico en que todas las paginas web fueron diseñadas. Se dejó un margen muy poco o prácticamente nulo para que el usuario pudiera realizar cambios. Pocos productores de contenido, la actualización de los sitios web no se realizaban de forma periódica, sitios direccionales y no colaborativos, discurso linear: emisor, receptor, interacción mínima reducida a formularios de contacto, inscripción, boletines, etc.
  • 2. I E M SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE ANDRES FELIPE VERA RINCON 1101 PROMOCION 2014 UNA PALABRA UNA RAZON UNA SOLA PROMOCION 60 EXCELSIOR Potenciación de presencia informativa y accesible a través de Internet. Internet se convierte en un servidor de conocimiento estático de acceso limitado por razones técnicas, económicas y geográficas. Caracteristicas Diseño de elementos en la Web 1.0 Algunos elementos de diseño típicos de un sitio Web 1.0 incluyen:  Páginas estáticas en vez de dinámicas por el usuario que la visita  El uso de framesets o Marcos.  Extensiones propias del HTML como <blink> y <marquee>, etiquetas introducidas durante la guerra de navegadores web.  Libros de visitas en línea o guestbooks  Botones GIF, casi siempre a una resolución típica de 88x31 pixels en tamaño promocionando navegadores web u otros productos.  Formularios HTML enviados vía correo electrónico. Un usuario llenaba un formulario y después de hacer clic se enviaba a través de un cliente de correo electrónico, con el problema que en el código se podía observar los detalles del envío del correo electrónico.  No se podían añadir comentarios ni nada parecido  Todas sus páginas se creaban de forma fija y muy pocas veces se actualizaban.  No se trata de una nueva versión, sino de una nueva forma de ver las cosas. Hoy en día estamos cada vez más insertos en lo que respecta a las nuevas tecnologías y del avance de estas en nuestras vidas. Es por esta razón, que la educación contemporánea esta cada vez mas ligada a esta (tecnologías). Y esto debido a un sondeo entre lo que se considera Educación/Web 1.0-2.0 y 3.0, lo que reflejo las diferencias y las comparaciones que existen entre ambas, y así también confirmar la fuerte tendencia que hay en la incorporación de las Tics, en la pedagogía. Estos son facilitadores y generadores de un aprendizaje autónomo o porque sirven como ruta para el aprendizaje significativo en los estudiantes.
  • 3. I E M SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE ANDRES FELIPE VERA RINCON 1101 PROMOCION 2014 UNA PALABRA UNA RAZON UNA SOLA PROMOCION 60 EXCELSIOR Por otro lado, nos permitirá darnos cuenta de cuan preparados estamos como docentes para diseñar ambientes propicios de enseñanza-aprendizaje como los que se proponen en el concedo de educación 1.0-2.0 y 3.0, de esta forma también, nos daremos cuenta de cuan capacitados están nuestros alumnos y alumnas para la incorporación de dichos niveles de educación. Es de suma importancia considerar que las tics, son una herramienta de gran eficacia en el ejercicio y en el desarrollo de la educación, y que a medida que avanzan estas tecnologías, estas se vuelven cada vez más indispensables en la enseñanza. Se dice entonces, que la educación 1.0, es un proceso unidireccional, en la cual los alumnos y alumnas reciben información de manera pasiva generada por los docentes, lo que induce al estudio individual. Esto lleva a trabajar sus contenidos a través de apuntes, artículos, libros de textos, videos, y en los últimos tiempos, en la Web. Web 2.0 Características de la Web 2.0 El concepto Web 2.0 es una noción artificial puesto que la filosofía y la arquitectura original de la Web permanece idéntica a la planteada por Tim- Bernes-Lee a comienzos de los años 90. Los principios de simpleza en el diseño, accesabilidad, usabilidad, interoperabilidad y separación entre presentación y contenido son los mismos desde que la Web fue inventada. Lo que ha cambiado es la forma en que algunas empresas y organizaciones han afrontado sus proyectos Web y ante todo la manera cómo la comunidad ha respondido a esos enfoques específicos. En lo tecnológico la arquitectura original de la Web no ha cambiado puesto que los servidores, servicios y protocolos son los mismos del concepto original. El desarrollo tecnológico más importante se ha visto en el crecimiento computacional del hardware para el proceso de datos, incremento en la velocidad de proceso paralelo en granjas de ordenadores y evolución en el manejo de grandes bases de datos. Estos avances han
  • 4. I E M SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE ANDRES FELIPE VERA RINCON 1101 PROMOCION 2014 UNA PALABRA UNA RAZON UNA SOLA PROMOCION 60 EXCELSIOR permitido que el nuevo modelo sea exitoso puesto que favorecen el proceso de grandes volúmenes de información, la velocidad de los buscadores, el trabajo colectivo y el manejo de la información multimedia. En cuanto a los estándares de la Web original finalmente se impuso la adherencia al XHTML/CSS que permite independencia entre contenido y presentación. Además un buen código HTML permite que las páginas sean entendidas con mayor claridad por las máquinas. Si algo cambió con respecto al modelo original fue la participación, la "cola larga" surgió como una fortaleza no detectada por el modelo original y surgió el concepto de inteligencia colectiva. Las principales características de la Web 2.0 están plasmadas en el mapa meme Web 2.0 1. Posicionamiento estratégico - La Web como plataforma 2. Posicionamiento del usuario - Usted controla sus propios datos 3. Competencias centrales - Servicios, no software empaquetado - Arquitectura de la participación - Actualización costo efectiva - Mezcla de la fuente y transformación de los datos - El software está por encima del nivel de un solo dispositivo.
  • 5. I E M SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE ANDRES FELIPE VERA RINCON 1101 PROMOCION 2014 UNA PALABRA UNA RAZON UNA SOLA PROMOCION 60 EXCELSIOR - Aprovechar la inteligencia colectiva De estas características principales se derivan las siguientes ideas:  Web 2.0 es una actitud y no una tecnología  Concepto de long tail  Los datos son el "Intel inside": ya no predomina el microchip; el contenido (dato e información) agregado por el usuario son el principal valor de la Web.  Hackability: la acepción positiva de la palabra "hacker" se refiere a un programador brillante. Así pues, hackability se refiere al hecho de programar de forma permanente y brillante.  El beta perpetuo: la Web 2.0 se inventa permanentemente.  El derecho a la mezcla. "Algunos derechos reservados". Comm  La gente utilizará con más frecuencia el software que más opciones le proporcione  Emergente: comportamiento del usuario no está predeterminado  Juego  Gran experiencia para el usuario  Piezas pequeñas unidas (web como componentes)  Confianza en los usuarios De las características principales se derivan algunos ejemplos prácticos:  Etiquetado, no taxonomía: Flickr, del.icio.us  Experiencias ricas para el usuario: Gmail, Google Maps, AJAX  El usuario como aportante: PageRank, eBay, revisiones de Amazon  Blogs: participación y no sólo publicación  Descentralización radical: BitTorrent  Confianza radical en el usuario: Wikipedia. Si no hay confianza total no tiene ningún sentido abrir espacios para la participación. El concepto de darwikinismo permite desarrollar los mecanismos de control para corregir la información errada o malintencionada.
  • 6. I E M SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE ANDRES FELIPE VERA RINCON 1101 PROMOCION 2014 UNA PALABRA UNA RAZON UNA SOLA PROMOCION 60 EXCELSIOR Profundicemos un poco en los siete conceptos fundamentales Web 2.0. 1. La Web como plataforma. Para entender este concepto se puede recurrir a una comparación entre Netscape, estándar del Web 1.0 y Google ejemplo por excelencia de la Web 2.0. Netscape utilizó a la "web como plataforma" en términos del antiguo paradigma de software: su producto bandera era el navegador el cual era una aplicación de escritorio y su estrategia era utilizar su dominio en el mercado de los navegadores para establecer un mercado de alto precio para los productos y servicios. Google por su parte, comenzó como una aplicación en la Web, nunca se vendió o se empaquetó y se entregó como un servicio sin poner ninguna de las antiguas trampas de la antigua industria del software como programar lanzamientos de nuevo software: Google le apuntó a la mejoría continua. Google no era solamente una colección de herramientas de software sino una base de datos especializada; así pues el valor del software fue proporcional a la escala y al dinamismo de los datos que maneja. Por otra parte los nuevos sitios Web 2.0 apuntaron sus nichos hacia la cola larga (long tail) o la inmensa minoría, mientras que los antiguos siguieron firmando contratos de venta formales limitando su mercado hacia sólo unos cientos de grandes sitios. Esta descentralización se dio también en el manejo de los archivos: cada cliente se convirtió también en un servidor y los archivos se rompieron en fragmentos que pueden ser localizados desde múltiples localidades, haciendo un uso transparente de la red para proporcionar banda ancha y datos a muchos usuarios. Si un archivo es muy popular, más rápido podrá ser recuperado puesto que habrá más usuarios proporcionando banda y fragmentos del documento completo. Así pues sitios como BitTorrent demostraron uno de los principios Web 2.0: el servicio se mejorará de manera automática entre más gente lo use.
  • 7. I E M SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE ANDRES FELIPE VERA RINCON 1101 PROMOCION 2014 UNA PALABRA UNA RAZON UNA SOLA PROMOCION 60 EXCELSIOR 2. Hacer uso de la inteligencia colectiva. El principio central detrás del éxito de los gigantes que nacieron en la era Web 1.0 y que sobrevivieron a la aparición de la Web 2.0 es que ellos aprovecharon el poder de la Web para hacer uso de la inteligencia colectiva. El fundamento de la Web es el hiperenlace. A medida que los usuarios agregan nuevos contenidos y nuevos sitios estos se agregan a la estructura general en la medida que otros los descubran y los enlacen; así como ocurre con las sinapsis del cerebro que se fortalecen con la repetición y la intensidad, la red de conexiones en la web crece orgánicamente como producto de la actividad de todos sus usuarios. Yahoo ! nació como un directorio de enlaces que agregó a su colección millones de usuarios; Google, por medio de su PageRank se convirtió en el líder indiscutible de los buscadores. eBay basa su éxito en la actividad colectiva de todos sus usuarios los cuales son el corazón del sitio. Amazon por su parte, vende más productos que su competidor Barnes and Noble a pesar de que ambos reciben la misma información de los productos desde las editoriales; la diferencia radica en que Amazon hizo uso de la inteligencia colectiva de sus usuarios al permitir que ellos mismos comentaran y calificaran los productos. Pero algunos llevaron el concepto de inteligencia colectiva al límite. Es el caso de Wikipedia, una gran enciclopedia en línea que nació de la noción poco creíble de que cualquier usuario podía aportar a los contenidos y que cualquiera podía editarlos. Este experimento radical en la confianza se basó en un concepto que Eric Raymond había aplicado a los programas de código abierto: "con suficientes ojos, cualquier error se hará evidente". Pues el experimento funcionó y en la actualidad Wikipedia compite en credibilidad con la Enciclopedia Británica en línea.
  • 8. I E M SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE ANDRES FELIPE VERA RINCON 1101 PROMOCION 2014 UNA PALABRA UNA RAZON UNA SOLA PROMOCION 60 EXCELSIOR Otros sitios como Flickr y del.icio.us incursionaron en la inteligencia colectiva a través del concepto de folksonomía el cual es un estilo de categorización colectiva que usa palabras claves libres llamadas tags (etiquetas) que no dependen de la taxonomía tradicional del lenguaje. El etiquetado permite asociaciones múltiples tal como lo hace el cerebro. Desde la folksonomía se llegará entonces a la Web semántica o Web 3.0. Un ejemplo final de inteligencia colectiva es SourceForge.net que almacena más de 100.000 proyectos de software de fuente abierta. Cualquiera puede añadir un proyecto y cualquiera puede bajar y usar el código. 3. Los datos son el "Intel inside" Este concepto se puede resumir en una frase "SQL es el HTML del la Web 2.0". El manejo de bases de datos es una competencia fundamental en Web 2.0 y es por esto que ahora no se habla de software sino de infoware. Páginas como housingmaps.com combina los datos de google maps con los de craiglist para crear un buscador de apartamentos y casas para la renta y venta; a esto se le llama mashup. SourgeForte.net, Wikipedia, Creative commons y GreaseMonkey son algunos ejemplos de cómo se tratan los datos en la era Web 2.0. 4. El final del ciclo de liberación de software. El software en la era de la Internet se proporciona como un servicio, no como un producto. Los usuarios son codesarrolladores de los programas. Surge entonces el concepto de beta perpetuo, pues los programas cambian permanentemente con el aporte de todos. Gmail, Google Maps, Flickr, del.icio.us y muchos otros han llevado el logo de Beta por años. Mientras que en el modelo antiguo, por ejemplo, Microsoft depende de que cada uno actualice el ambiente de su computadora cada dos o tres años, en el nuevo modelo, Google depende de cada uno explore que hay de nuevo en el ambiente de su computadora todos los días.
  • 9. I E M SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE ANDRES FELIPE VERA RINCON 1101 PROMOCION 2014 UNA PALABRA UNA RAZON UNA SOLA PROMOCION 60 EXCELSIOR 5. Modelos de programación livianos. El nuevo modelo destronó la hegemonía del HTLM. Un ejemplo de un programa liviano de gran éxito es RSS; AJAX lo es también. 6. El software por encima del nivel de un solo dispositivo. La Web 2.0 no se limita a la plataforma del PC. Los programas corren en múltiples entornos y dispositivos. Un buen ejemplo es iTunes. La aparición de teléfonos móviles con múltiples aplicativos informáticos es una prueba de que el principio se está cumpliendo.
  • 10. I E M SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE ANDRES FELIPE VERA RINCON 1101 PROMOCION 2014 UNA PALABRA UNA RAZON UNA SOLA PROMOCION 60 EXCELSIOR Web 3.0 La web 2.0 significó la aparición de redes sociales ahora las redes semánticas se dan paso gracias a la Web 3.0, que centra su objetivo en la inteligencia artificial y al innovación tecnológica. Mencionaremos algunas de las características que la identifican su presencia: Inteligencia. El proyecto de la red semántica conocida como la Web 3.0, pretende crear un método para clasificar las páginas de internet, un sistema de etiquetado que no solo permita a los buscadores encontrar la información en la red sino entenderla. Al conseguir este objetivo, el usuario podrá acudir a la Web para preguntar en su lengua y sin necesidad de claves por un determinado asunto. La web aprenderá del resultado de las búsquedas para próximas operaciones. Sociabilidad. Las comunidades sociales se hacen más exclusivas y complejas. Crecen las redes sociales y el número de formas en que se conectan a sus miembros. Empieza a considerarse normal que una persona tenga varias identidades en su vida virtual y se planteé incluso la posibilidad de poder migrar la identidad de una red a otra. Rapidez. La transmisión de video en la red y el nacimiento de portales dedicados a esta tarea, como Youtube, son posibles con gracias a las rápidas conexiones de los usuarios. Las principales operadores de telecomunicaciones han empezado a implementar la fibra óptica hacia los usuarios con anchos de banda de hasta 3Mbps de ADSL que se convertirán en velocidades que irán de 30Mbps a 1000 Mbps. Abierta. El software libre, los estándares y las licencias Cretive Commons, se han convertido en habituales en internet. La información se distribuye libremente por la web, impidiendo que un solo dueño se apropie de ella. La plusvalía de la propiedad sobre la información se pierde a favor de un uso más democrático. Ubicuidad. Los computadores personales se van volviendo obsoletos debido a la multifuncionalidad de los teléfonos móviles y otros dispositivos portátiles. Con la aparición del correo electrónico en las Blackberry en el escritorio se
  • 11. I E M SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE ANDRES FELIPE VERA RINCON 1101 PROMOCION 2014 UNA PALABRA UNA RAZON UNA SOLA PROMOCION 60 EXCELSIOR espera que Apple y ¡Phone incluyan la web. Las pequeñas pantallas crecen en tamaño y resolución permitiendo mejor visualización del contenido web. El alcance de las redes inalámbricas y de telefonía de última generación se multiplica ampliando la cobertura de la red. Facilidad. Los internautas que visitan un sitio web deben emplear cierto tiempo en conocerlo aprender a usarlo. Las nuevas tendencias de diseño buscan estándares hacia una Web más homogénea en sus funciones y más fácil de reconocer, además de crear espacios que el usuario pueda configurar a su gusto. Distribución. Los programas y la información se convierten en pequeñas piezas distribuidas por la Web y capaces de trabajar conjuntamente. Los internautas pueden coger y mezclar estas piezas para realizar una determinada tarea. La Web se convierte así, en un enorme espacio ejecutable a modo de un computador universal. Los sistemas de computación distribuida- sistemas que unen las potencia de muchos computadores en una sola entidad.- se convierten en una opción habitual de los sistemas operativos. Tridimensionalidad. Los espacios tridimensionales, en forma de mundos virtuales en forma de juegos y tele presencialidad serán cada vez más habituales. Aparecerán nuevos dispositivos para moverse por la Web, diferentes al teclado, al ratón y alos lápices ópticos. Innovaciones Las tecnologías de la Web 3.0, como programas inteligentes, que utilizan datos semánticos, se han implementado y usado a pequeña escala en compañías para conseguir una manipulación de datos más eficiente. En los últimos años, sin embargo, ha habido un mayor enfoque dirigido a trasladar estas tecnologías de inteligencia semántica al público general.. Bases de datos El primer paso hacia la "Web 3.0" es el nacimiento de la "Data Web", ya que los formatos en que se publica la información en Internet son dispares, como XML, RDF y microformatos; el reciente crecimiento de la tecnología SPARQL, permite un lenguaje estandarizado y API para la búsqueda a través de bases de datos en la red. La "Data Web" permite un nuevo nivel de integración de datos y aplicación inter-operable, haciendo los
  • 12. I E M SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE ANDRES FELIPE VERA RINCON 1101 PROMOCION 2014 UNA PALABRA UNA RAZON UNA SOLA PROMOCION 60 EXCELSIOR datos tan accesibles y enlazables como las páginas web. La "Data Web" es el primer paso hacia la completa “Web Semántica”. En la fase “Data Web”, el objetivo es principalmente hacer que los datos estructurados sean accesibles utilizando RDF. El escenario de la "Web Semántica" ampliará su alcance en tanto que los datos estructurados e incluso, lo que tradicionalmente se ha denominado contenido semi-estructurado (como páginas web, documentos, etc.), esté disponible en los formatos semánticos de RDF y OWL.2 Inteligencia artificial Web 3.0 también ha sido utilizada para describir el camino evolutivo de la red que conduce a la inteligencia artificial. Algunos escépticos lo ven como una visión inalcanzable. Sin embargo, compañías como IBM y Google están implementando nuevas tecnologías que cosechan información sorprendente, como el hecho de hacer predicciones de canciones que serán un éxito, tomando como base información de las webs de música de la Universidad. Existe también un debate sobre si la fuerza conductora tras Web 3.0 serán los sistemas inteligentes, o si la inteligencia vendrá de una forma más orgánica, es decir, de sistemas de inteligencia humana, a través de servicios colaborativos como del.icio.us,Flickr y Digg, que extraen el sentido y el orden de la red existente y cómo la gente interactúa con ella. Web semántica y SOA Con relación a la dirección de la inteligencia artificial, la Web 3.0 podría ser la realización y extensión del concepto de la “Web semántica”. Las investigaciones académicas están dirigidas a desarrollar programas que puedan razonar, basados en descripciones lógicas y agentes inteligentes. Dichas aplicaciones, pueden llevar a cabo razonamientos lógicos utilizando reglas que expresan relaciones lógicas entre conceptos y datos en la red.3 Sramana Mitra difiere con la idea de que la "Web Semántica" será la esencia de la nueva generación de Internet y propone una fórmula para encapsular Web 3.04 Este tipo de evoluciones se apoyan en tecnologías de llamadas asíncronas para recibir e incluir los datos dentro del visor de forma independiente. También permiten la utilización en dispositivos móviles, o diferentes dispositivos accesibles para personas con discapacidades, o con diferentes idiomas sin transformar los datos.  Para los visores: en la web, xHTML, JavaScript, Comet, AJAX, etc.
  • 13. I E M SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE ANDRES FELIPE VERA RINCON 1101 PROMOCION 2014 UNA PALABRA UNA RAZON UNA SOLA PROMOCION 60 EXCELSIOR  Para los datos: Lenguajes de programación interpretados, Base de datos relacional y protocolos para solicitar los datos. Evolución al 3D Otro posible Destino para la Web 3.0 es la dirección hacia la visión 3D, liderada por el Web3D Consortium. Esto implicaría la transformación de la Web en una serie de espacios 3D, llevando más lejos el concepto propuesto por Second Life.5 Esto podría abrir nuevas formas de conectar y colaborar, utilizando espacios tridimensionales.6 En lo que a su aspecto semántico se refiere, la Web 3.0 es una extensión del World Wide Web en el que se puede expresar no sólo lenguaje natural, también se puede utilizar un lenguaje que se puede entender, interpretar utilizar por agentes software, permitiendo de este modo encontrar, compartir e integrar la información más fácilmente.