SlideShare una empresa de Scribd logo
WEB 2,0
LORENA SABOGAL
              S
           10-2
WEB 2,0
O Se llama Web 2.0 a la etapa abierta en
 Internet tras la caída de los
 puntocom(2001-2002), en la que los
 contenidos de los servicios online de
 referencia pasaron a ser creados por los
 propios usuarios en vez de por plantillas
 profesionalizadas. Esto, a su vez, permitió
 la participación de los usuarios en la
 generación del output de los servicios y a
 veces la interacción en comunidades
O En conjunto la llamada web 2.0 ha
 conocido una evolución, o más bien
 valdría una regresión, continua en las
 formas de relación y la topología de redes
 que la sustentaban. En el periodo 2002-
 2010 distinguimos 3 fases caracterizadas
 por la preminencia mediática de un tipo
 de software o servicio, una topología de
 red y una forma cultural característica de
 las formas de relación derivadas:
HISTORIA
O Su inventor, O'Reilly , evocó en octubre
  de 2004 una transición de
  Internet, incluso un renacimiento. Hasta la
  Web 2.0, Internet estuvo marcada por dos
  etapas:
O La Web 1.0 corresponde hasta finales de
  los años 1990 con la instalación de las
  redes y a la adopción de los estándares
  de la comunicación.
O La Web 1.5 marca la llegada de un
 Internet comercial, era principios del año
 2000 - estallido de la “burbuja”.

O La Web 2.0, presenta la evolución de las
 aplicaciones tradicionales hacia
 aplicaciones enfocadas al usuario
 final, que al fin y al cabo, es el principal
 protagonista.
CARACTERISTICAS
O La Web es una plataforma. Hemos
  pasado de un software instalable en
  nuestros Pc a servicios de software que
  son accesibles online.
O La Web es funcionalidad. La Web ayuda
  en la transferencia de información y
  servicios desde páginas web
O La Web es simple. Facilita el uso y el
  acceso a los servicios web a través de
  pantallas más agradables y fáciles de
  usar
O La Web es ligera. Los modelos de
  desarrollo, los procesos y los modelos de
  negocio se vuelven ligeros. La ligereza está
  asociada con la habilidad para compartir la
  información y los servicios de forma fácil y
  hacerlo posible a través de la implementación
  de intuitivos elementos modulares.
O La Web es social. Las personas crean la
  Web “popularizan la Web” mediante la
  socialización y el movimiento gradual de los
  miembros del mundo físico hacia el mundo
  online.
O La Web es un flujo. Los usuarios son vistos
  como co -desarrolladores, la Web 2.0
  permanece en el “perpetuo beta”, se
  encontrará en el nivel de desarrollo beta por
  un periodo de tiempo indefinido.
O La Web es flexible. El software se
  encuentra en un nivel más avanzando
  porque este nivel permite el acceso a
  contenidos digitales a los que antes no se
  podía llegar. Esta idea es similar a la del
  concepto del “Long Tail”, que se centra en
  el contenido menos popular al que antes
  no se podía tener acceso.
O La Web es combinable. La expansión de
  códigos para poder modificar las
  aplicaciones web (como Google hace con
  las aplicaciones de Google Maps) permite
  a los individuos, que no tienen porque ser
  profesionales de los
  ordenadores, combinar diferentes
  aplicaciones para crear nuevas.
O La Web es participativa. La Web 2.0 ha
  adoptado una estructura de participación
  que alientan a los usuarios mejorar la
  aplicación mientras la utilizan, en vez de
  mantenerla rígida y controlada.
O La Web está en nuestras manos. El
  aumento de la organización de la
  información enfatiza el uso amistoso de la
  misma a través de los enlaces. Gracias al
  fenómeno social del etiquetado cada vez
  es más fácil acceder a la información.
O El concepto Web 2.0 es una noción artificial
  puesto que la filosofía y la arquitectura
  original de la Web permanece idéntica a la
  planteada por Tim- Bernes -Lee a comienzos
  de los años 90. Los principios de simpleza en
  el
  diseño, accesibilidad, usabilidad, interoperabil
  idad y separación entre presentación y
  contenido son los mismos desde que la Web
  fue inventada. Lo que ha cambiado es la
  forma en que algunas empresas y
  organizaciones han afrontado sus proyectos
  Web y ante todo la manera cómo la
  comunidad ha respondido a esos enfoques
  específicos.
O En lo tecnológico la arquitectura original
  de la Web no ha cambiado puesto que los
  servidores, servicios y protocolos son los
  mismos del concepto original. El
  desarrollo tecnológico más importante se
  ha visto en el crecimiento computacional
  del hardware para el proceso de
  datos, incremento en la velocidad de
  proceso paralelo en granjas de
  ordenadores y evolución en el manejo de
  grandes bases de datos. Estos avances
  han permitido que el nuevo modelo sea
  exitoso puesto que favorecen el proceso
  de grandes volúmenes de información, la
  velocidad de los buscadores, el trabajo
  colectivo y el manejo de la información
  multimedia
O . En cuanto a los estándares de la Web
 original finalmente se impuso la
 adherencia al XHTML/CSS que permite
 independencia entre contenido y
 presentación. Además un buen código
 HTML permite que las páginas sean
 entendidas con mayor claridad por las
 máquinas. Si algo cambió con respecto al
 modelo original fue la participación, la
 "cola larga" surgió como una fortaleza no
 detectada por el modelo original y surgió
 el concepto de inteligencia colectiva.
SERVICIOS Y APLICACIONES
 O Un número de nuevos servicios y
   aplicaciones basados en la Red, que en
   alguna medida se están utilizando en
   educación, demuestran su fundamentación en
   el concepto de Web 2.0. No son realmente
   programas como tales, sino servicios o
   procesos de usuario construidos usando
   porciones de programas y estándares
   abiertos soportados por Internet y la Web.
   Estos incluyen Blogs, Wikis, sindicación de
   contenido, “podcasting”, servicios de
   etiquetado (tagging) y el compartir recursos
   multimediales
O . Muchas de estas aplicaciones de la Web
 están bastante maduras y se han venido
 utilizando durante varios años. Sin
 embargo, nuevas apariencias (formas) y
 capacidades se les adicionan con
 regularidad. Vale la pena anotar que
 muchos de esos nuevos programas son
 concatenaciones que utilizan servicios ya
 existentes. A continuación presentamos y
 hacemos una revisión de los servicios
 más conocidos y utilizados.
UTILIDAD PARA LA
        EDUCACION
O El uso de las redes sociales en el desarrollo
  de la Educación Superior, y especialmente lo
  que es la Educación a Distancia, es una
  muestra evidente de las formas de interacción
  que permite ella, para que los docentes
  establezcan una comunicación fluida y
  dinámica en el desarrollo de tutorías y el
  alcance de logros propuestos en el desarrollo
  de las actividades por parte de los
  estudiantes.
O La Web 2.0, ha sido una transición entre
  la Web 1.0, que establecía un sistema
  unidireccional entre los usuarios, los
  cuales únicamente ejercían el rol de
  receptores, y la Web 1.5 que es la
  utilización de páginas dinámicas para la
  comunicación. Estas páginas son
  desarrolladas en lenguajes de
  programación Perl, Python, PHP, etc., que
  son servidores de aplicaciones en la
  construcción de páginas Web.
O Es indiscutible resaltar la importancia que
  ejercen las Tecnologías de la Información y
  de las Comunicaciones como los medios
  adecuados de comunicación y transmisión de
  información, ya sea de forma asincrónica o
  sincrónica, para la interacción entre los
  agentes (estudiantes " tutores) en la
  Educación.
  Las redes sociales juegan un papel
  protagónico y demasiado importante hoy
  día, en el desarrollo o transformación de la
  educación. El uso de blogs o Weblogs, el uso
  de ellas para subir material y la comunicación
  que se establece, ofrece demasiadas
  ventajas en la organización de las
  comunidades virtuales. También, el uso de
  recursos multimediales, como
  fotos, sonidos, videos etc.
O hacen que se tengan en cuenta como actores
  importantes en el progreso de las regiones y
  comunidades, ya que permiten compartir de
  forma mas fácil recursos digitales.
  Obvio, también tienen desventajas como la
  participación masiva de todas las personas
  que quieran entrar en ellas. Esto puede
  conducir a la pérdida de privacidad en la
  producción de ideas y en la restricción de una
  posible violación de derechos de autor.
  Sin duda alguna, estos elementos nos ayudan
  a tener mejores recursos para optar por
  mejores condiciones en el desarrollo de la
  educación, especialmente en comunidades
  alejadas de las grandes urbes.
HERRAMIENTAS
O Para enterarse de los últimos cambios y
  novedades de sitios Web preferidos puede
  utilizar Feeds que son resúmenes de
  contenidos de una página Web determinada o
  RSS que son formatos que mantienen
  actualizados en información a los suscriptores
  a una red social.
O Si se quiere compartir archivos con imágenes
  o fotografías se puede utilizar flickr
O Para compartir archivos de sonido o de audio
  puede utilizar ODEO
O Para compartir videos utilizar You Tube
O Puede crear sitios Web de uso personal a
  través del uso de Weblogs o Blogs.
  Puede utilizar para ellos Blogger.
O Puede construir sitios colaborativos para
  subir texto creando Wikis. Puede utilizar
  la enciclopedia Wikipedia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
evelyn
 
Presentación Word (Web 2 0)
Presentación Word (Web 2 0)Presentación Word (Web 2 0)
Presentación Word (Web 2 0)
Carlos Alfredo Paredes Brito
 
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
WEB 2.0
luis abel
 
WEB 2.0
WEB 2.0   WEB 2.0
Mi Libro Virtual La Web 2.0
Mi Libro Virtual La Web 2.0Mi Libro Virtual La Web 2.0
Mi Libro Virtual La Web 2.0
tatianaquinterolopez
 
La Web 2.0
La Web 2.0La Web 2.0
La Web 2.0
irischh
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
diannaramirez
 
Presentación Power Point (Web 2 0)
Presentación Power Point (Web 2 0)Presentación Power Point (Web 2 0)
Presentación Power Point (Web 2 0)
Carlos Alfredo Paredes Brito
 
La web 2 y la educacion
La web 2 y la educacionLa web 2 y la educacion
La web 2 y la educacion
daylinethv28
 
Web 1.0;2.0;3.0
Web 1.0;2.0;3.0Web 1.0;2.0;3.0
Web 1.0;2.0;3.0
lauralamprearico
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
LA WED
LA WEDLA WED
LA WED
Daniela Leon
 
Web 2.0 vanessa orobio 10 2
Web 2.0 vanessa orobio 10 2Web 2.0 vanessa orobio 10 2
Web 2.0 vanessa orobio 10 2
moritapji
 
Web 2.0.....
Web 2.0.....Web 2.0.....
Web 2.0.....
rogelia95
 
Web 2.0 y 3.0 janier y javier
Web 2.0 y 3.0 janier y javierWeb 2.0 y 3.0 janier y javier
Web 2.0 y 3.0 janier y javier
Janier Beltran
 

La actualidad más candente (15)

web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
 
Presentación Word (Web 2 0)
Presentación Word (Web 2 0)Presentación Word (Web 2 0)
Presentación Word (Web 2 0)
 
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
WEB 2.0
 
WEB 2.0
WEB 2.0   WEB 2.0
WEB 2.0
 
Mi Libro Virtual La Web 2.0
Mi Libro Virtual La Web 2.0Mi Libro Virtual La Web 2.0
Mi Libro Virtual La Web 2.0
 
La Web 2.0
La Web 2.0La Web 2.0
La Web 2.0
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
Presentación Power Point (Web 2 0)
Presentación Power Point (Web 2 0)Presentación Power Point (Web 2 0)
Presentación Power Point (Web 2 0)
 
La web 2 y la educacion
La web 2 y la educacionLa web 2 y la educacion
La web 2 y la educacion
 
Web 1.0;2.0;3.0
Web 1.0;2.0;3.0Web 1.0;2.0;3.0
Web 1.0;2.0;3.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
LA WED
LA WEDLA WED
LA WED
 
Web 2.0 vanessa orobio 10 2
Web 2.0 vanessa orobio 10 2Web 2.0 vanessa orobio 10 2
Web 2.0 vanessa orobio 10 2
 
Web 2.0.....
Web 2.0.....Web 2.0.....
Web 2.0.....
 
Web 2.0 y 3.0 janier y javier
Web 2.0 y 3.0 janier y javierWeb 2.0 y 3.0 janier y javier
Web 2.0 y 3.0 janier y javier
 

Destacado

Polo a tierra
Polo a tierraPolo a tierra
Polo a tierra
xpollox
 
Geolocalización y empresas
Geolocalización y empresasGeolocalización y empresas
Geolocalización y empresas
olbogeographicalsolutions
 
El mundo de_los_ni_os
El mundo de_los_ni_osEl mundo de_los_ni_os
El mundo de_los_ni_os
Evelyn Maricela Galicia Mazariegos
 
Colegio nacional nicolás esguerra
Colegio nacional  nicolás esguerraColegio nacional  nicolás esguerra
Colegio nacional nicolás esguerra
Santiago Torres
 
Tutorial issuu
Tutorial issuuTutorial issuu
Tutorial issuu
Olga118
 
Evolución del modelo atómico
Evolución del modelo atómicoEvolución del modelo atómico
Evolución del modelo atómico
Elard Cruz Miranda
 
Evolucion del computador
Evolucion del computadorEvolucion del computador
Evolucion del computador
xpollox
 
Stefa emprendimiento
Stefa emprendimientoStefa emprendimiento
Stefa emprendimiento
stefaniapiraquive
 
Metodos de búsqueda en internet
Metodos de búsqueda en internetMetodos de búsqueda en internet
Metodos de búsqueda en internet
Paola Daza
 
Esther Pérez Tato
Esther Pérez TatoEsther Pérez Tato
Esther Pérez Tato
pitufa_92
 
Trabajopracticonumero14
Trabajopracticonumero14Trabajopracticonumero14
Trabajopracticonumero14
FacundoReyes
 
etiquetas basicas de html
etiquetas basicas de htmletiquetas basicas de html
etiquetas basicas de html
ampudialeandro
 
Que es un Blog?
Que es un Blog?Que es un Blog?
Que es un Blog?
Lizok88
 
Un gran hombre-ok
Un gran hombre-okUn gran hombre-ok
Un gran hombre-ok
Emelibb220391
 
Tecnoadicciones
TecnoadiccionesTecnoadicciones
Tecnoadicciones
SJRCURUGUAY
 
Estudio Clima empresarial de la empresa sueca en España - 2015
Estudio Clima empresarial de la empresa sueca en España - 2015Estudio Clima empresarial de la empresa sueca en España - 2015
Estudio Clima empresarial de la empresa sueca en España - 2015
Jenny Sundström
 
Virtualisation with service management as enabler for cloud computing - Kingd...
Virtualisation with service management as enabler for cloud computing - Kingd...Virtualisation with service management as enabler for cloud computing - Kingd...
Virtualisation with service management as enabler for cloud computing - Kingd...
Ciro Puglisi
 
R40014
R40014R40014
R40014
pekña Susy
 
Ejemplo de sesion_de_aprendizaje_2012.2.15
Ejemplo de sesion_de_aprendizaje_2012.2.15Ejemplo de sesion_de_aprendizaje_2012.2.15
Ejemplo de sesion_de_aprendizaje_2012.2.15
Carlos Jorge
 
признание заболоцкий
признание заболоцкийпризнание заболоцкий
признание заболоцкий
Maia Siradze
 

Destacado (20)

Polo a tierra
Polo a tierraPolo a tierra
Polo a tierra
 
Geolocalización y empresas
Geolocalización y empresasGeolocalización y empresas
Geolocalización y empresas
 
El mundo de_los_ni_os
El mundo de_los_ni_osEl mundo de_los_ni_os
El mundo de_los_ni_os
 
Colegio nacional nicolás esguerra
Colegio nacional  nicolás esguerraColegio nacional  nicolás esguerra
Colegio nacional nicolás esguerra
 
Tutorial issuu
Tutorial issuuTutorial issuu
Tutorial issuu
 
Evolución del modelo atómico
Evolución del modelo atómicoEvolución del modelo atómico
Evolución del modelo atómico
 
Evolucion del computador
Evolucion del computadorEvolucion del computador
Evolucion del computador
 
Stefa emprendimiento
Stefa emprendimientoStefa emprendimiento
Stefa emprendimiento
 
Metodos de búsqueda en internet
Metodos de búsqueda en internetMetodos de búsqueda en internet
Metodos de búsqueda en internet
 
Esther Pérez Tato
Esther Pérez TatoEsther Pérez Tato
Esther Pérez Tato
 
Trabajopracticonumero14
Trabajopracticonumero14Trabajopracticonumero14
Trabajopracticonumero14
 
etiquetas basicas de html
etiquetas basicas de htmletiquetas basicas de html
etiquetas basicas de html
 
Que es un Blog?
Que es un Blog?Que es un Blog?
Que es un Blog?
 
Un gran hombre-ok
Un gran hombre-okUn gran hombre-ok
Un gran hombre-ok
 
Tecnoadicciones
TecnoadiccionesTecnoadicciones
Tecnoadicciones
 
Estudio Clima empresarial de la empresa sueca en España - 2015
Estudio Clima empresarial de la empresa sueca en España - 2015Estudio Clima empresarial de la empresa sueca en España - 2015
Estudio Clima empresarial de la empresa sueca en España - 2015
 
Virtualisation with service management as enabler for cloud computing - Kingd...
Virtualisation with service management as enabler for cloud computing - Kingd...Virtualisation with service management as enabler for cloud computing - Kingd...
Virtualisation with service management as enabler for cloud computing - Kingd...
 
R40014
R40014R40014
R40014
 
Ejemplo de sesion_de_aprendizaje_2012.2.15
Ejemplo de sesion_de_aprendizaje_2012.2.15Ejemplo de sesion_de_aprendizaje_2012.2.15
Ejemplo de sesion_de_aprendizaje_2012.2.15
 
признание заболоцкий
признание заболоцкийпризнание заболоцкий
признание заболоцкий
 

Similar a Web 2.0

Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Kalogra
 
Web 2.0 karen lotero grajales
Web 2.0 karen lotero grajalesWeb 2.0 karen lotero grajales
Web 2.0 karen lotero grajales
Kalogra
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
valenchan
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
daniardila11
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
daniardila11
 
La web 2.0 Nathalia Henao Gil
La web 2.0 Nathalia Henao GilLa web 2.0 Nathalia Henao Gil
La web 2.0 Nathalia Henao Gil
nathalia96
 
Herramientas web 2 angela
Herramientas web 2 angelaHerramientas web 2 angela
Herramientas web 2 angela
Angelita Julio
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
Web2.0Web2.0
LA WEB 2.0
LA WEB 2.0LA WEB 2.0
LA WEB 2.0
StƏban Farinango
 
Herramientas web 2.0 vanessa quintero
Herramientas web 2.0 vanessa quinteroHerramientas web 2.0 vanessa quintero
Herramientas web 2.0 vanessa quintero
VanessaArenas
 
Web
WebWeb
Web
evelyn
 
La Web 2.0
La Web 2.0La Web 2.0
La Web 2.0
paolamuelas
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
oskitarpotro
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Camiwhite1908
 
Web 2.0...
Web 2.0...Web 2.0...
Web 2.0...
Camiwhite1908
 
Herramientasweb2
Herramientasweb2Herramientasweb2
Herramientasweb2
yurmar
 
Lina soto trabjo de sistemas 10 2 web 2.o
Lina soto trabjo de sistemas 10  2 web 2.oLina soto trabjo de sistemas 10  2 web 2.o
Lina soto trabjo de sistemas 10 2 web 2.o
moritapji
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
angelesmaria9
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
VIVIANANAVAS
 

Similar a Web 2.0 (20)

Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Web 2.0 karen lotero grajales
Web 2.0 karen lotero grajalesWeb 2.0 karen lotero grajales
Web 2.0 karen lotero grajales
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
La web 2.0 Nathalia Henao Gil
La web 2.0 Nathalia Henao GilLa web 2.0 Nathalia Henao Gil
La web 2.0 Nathalia Henao Gil
 
Herramientas web 2 angela
Herramientas web 2 angelaHerramientas web 2 angela
Herramientas web 2 angela
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
 
LA WEB 2.0
LA WEB 2.0LA WEB 2.0
LA WEB 2.0
 
Herramientas web 2.0 vanessa quintero
Herramientas web 2.0 vanessa quinteroHerramientas web 2.0 vanessa quintero
Herramientas web 2.0 vanessa quintero
 
Web
WebWeb
Web
 
La Web 2.0
La Web 2.0La Web 2.0
La Web 2.0
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0...
Web 2.0...Web 2.0...
Web 2.0...
 
Herramientasweb2
Herramientasweb2Herramientasweb2
Herramientasweb2
 
Lina soto trabjo de sistemas 10 2 web 2.o
Lina soto trabjo de sistemas 10  2 web 2.oLina soto trabjo de sistemas 10  2 web 2.o
Lina soto trabjo de sistemas 10 2 web 2.o
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 

Web 2.0

  • 2. WEB 2,0 O Se llama Web 2.0 a la etapa abierta en Internet tras la caída de los puntocom(2001-2002), en la que los contenidos de los servicios online de referencia pasaron a ser creados por los propios usuarios en vez de por plantillas profesionalizadas. Esto, a su vez, permitió la participación de los usuarios en la generación del output de los servicios y a veces la interacción en comunidades
  • 3. O En conjunto la llamada web 2.0 ha conocido una evolución, o más bien valdría una regresión, continua en las formas de relación y la topología de redes que la sustentaban. En el periodo 2002- 2010 distinguimos 3 fases caracterizadas por la preminencia mediática de un tipo de software o servicio, una topología de red y una forma cultural característica de las formas de relación derivadas:
  • 4. HISTORIA O Su inventor, O'Reilly , evocó en octubre de 2004 una transición de Internet, incluso un renacimiento. Hasta la Web 2.0, Internet estuvo marcada por dos etapas: O La Web 1.0 corresponde hasta finales de los años 1990 con la instalación de las redes y a la adopción de los estándares de la comunicación.
  • 5. O La Web 1.5 marca la llegada de un Internet comercial, era principios del año 2000 - estallido de la “burbuja”. O La Web 2.0, presenta la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones enfocadas al usuario final, que al fin y al cabo, es el principal protagonista.
  • 6. CARACTERISTICAS O La Web es una plataforma. Hemos pasado de un software instalable en nuestros Pc a servicios de software que son accesibles online. O La Web es funcionalidad. La Web ayuda en la transferencia de información y servicios desde páginas web O La Web es simple. Facilita el uso y el acceso a los servicios web a través de pantallas más agradables y fáciles de usar
  • 7. O La Web es ligera. Los modelos de desarrollo, los procesos y los modelos de negocio se vuelven ligeros. La ligereza está asociada con la habilidad para compartir la información y los servicios de forma fácil y hacerlo posible a través de la implementación de intuitivos elementos modulares. O La Web es social. Las personas crean la Web “popularizan la Web” mediante la socialización y el movimiento gradual de los miembros del mundo físico hacia el mundo online. O La Web es un flujo. Los usuarios son vistos como co -desarrolladores, la Web 2.0 permanece en el “perpetuo beta”, se encontrará en el nivel de desarrollo beta por un periodo de tiempo indefinido.
  • 8. O La Web es flexible. El software se encuentra en un nivel más avanzando porque este nivel permite el acceso a contenidos digitales a los que antes no se podía llegar. Esta idea es similar a la del concepto del “Long Tail”, que se centra en el contenido menos popular al que antes no se podía tener acceso. O La Web es combinable. La expansión de códigos para poder modificar las aplicaciones web (como Google hace con las aplicaciones de Google Maps) permite a los individuos, que no tienen porque ser profesionales de los ordenadores, combinar diferentes aplicaciones para crear nuevas.
  • 9. O La Web es participativa. La Web 2.0 ha adoptado una estructura de participación que alientan a los usuarios mejorar la aplicación mientras la utilizan, en vez de mantenerla rígida y controlada. O La Web está en nuestras manos. El aumento de la organización de la información enfatiza el uso amistoso de la misma a través de los enlaces. Gracias al fenómeno social del etiquetado cada vez es más fácil acceder a la información.
  • 10. O El concepto Web 2.0 es una noción artificial puesto que la filosofía y la arquitectura original de la Web permanece idéntica a la planteada por Tim- Bernes -Lee a comienzos de los años 90. Los principios de simpleza en el diseño, accesibilidad, usabilidad, interoperabil idad y separación entre presentación y contenido son los mismos desde que la Web fue inventada. Lo que ha cambiado es la forma en que algunas empresas y organizaciones han afrontado sus proyectos Web y ante todo la manera cómo la comunidad ha respondido a esos enfoques específicos.
  • 11. O En lo tecnológico la arquitectura original de la Web no ha cambiado puesto que los servidores, servicios y protocolos son los mismos del concepto original. El desarrollo tecnológico más importante se ha visto en el crecimiento computacional del hardware para el proceso de datos, incremento en la velocidad de proceso paralelo en granjas de ordenadores y evolución en el manejo de grandes bases de datos. Estos avances han permitido que el nuevo modelo sea exitoso puesto que favorecen el proceso de grandes volúmenes de información, la velocidad de los buscadores, el trabajo colectivo y el manejo de la información multimedia
  • 12. O . En cuanto a los estándares de la Web original finalmente se impuso la adherencia al XHTML/CSS que permite independencia entre contenido y presentación. Además un buen código HTML permite que las páginas sean entendidas con mayor claridad por las máquinas. Si algo cambió con respecto al modelo original fue la participación, la "cola larga" surgió como una fortaleza no detectada por el modelo original y surgió el concepto de inteligencia colectiva.
  • 13. SERVICIOS Y APLICACIONES O Un número de nuevos servicios y aplicaciones basados en la Red, que en alguna medida se están utilizando en educación, demuestran su fundamentación en el concepto de Web 2.0. No son realmente programas como tales, sino servicios o procesos de usuario construidos usando porciones de programas y estándares abiertos soportados por Internet y la Web. Estos incluyen Blogs, Wikis, sindicación de contenido, “podcasting”, servicios de etiquetado (tagging) y el compartir recursos multimediales
  • 14. O . Muchas de estas aplicaciones de la Web están bastante maduras y se han venido utilizando durante varios años. Sin embargo, nuevas apariencias (formas) y capacidades se les adicionan con regularidad. Vale la pena anotar que muchos de esos nuevos programas son concatenaciones que utilizan servicios ya existentes. A continuación presentamos y hacemos una revisión de los servicios más conocidos y utilizados.
  • 15. UTILIDAD PARA LA EDUCACION O El uso de las redes sociales en el desarrollo de la Educación Superior, y especialmente lo que es la Educación a Distancia, es una muestra evidente de las formas de interacción que permite ella, para que los docentes establezcan una comunicación fluida y dinámica en el desarrollo de tutorías y el alcance de logros propuestos en el desarrollo de las actividades por parte de los estudiantes.
  • 16. O La Web 2.0, ha sido una transición entre la Web 1.0, que establecía un sistema unidireccional entre los usuarios, los cuales únicamente ejercían el rol de receptores, y la Web 1.5 que es la utilización de páginas dinámicas para la comunicación. Estas páginas son desarrolladas en lenguajes de programación Perl, Python, PHP, etc., que son servidores de aplicaciones en la construcción de páginas Web.
  • 17. O Es indiscutible resaltar la importancia que ejercen las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones como los medios adecuados de comunicación y transmisión de información, ya sea de forma asincrónica o sincrónica, para la interacción entre los agentes (estudiantes " tutores) en la Educación. Las redes sociales juegan un papel protagónico y demasiado importante hoy día, en el desarrollo o transformación de la educación. El uso de blogs o Weblogs, el uso de ellas para subir material y la comunicación que se establece, ofrece demasiadas ventajas en la organización de las comunidades virtuales. También, el uso de recursos multimediales, como fotos, sonidos, videos etc.
  • 18. O hacen que se tengan en cuenta como actores importantes en el progreso de las regiones y comunidades, ya que permiten compartir de forma mas fácil recursos digitales. Obvio, también tienen desventajas como la participación masiva de todas las personas que quieran entrar en ellas. Esto puede conducir a la pérdida de privacidad en la producción de ideas y en la restricción de una posible violación de derechos de autor. Sin duda alguna, estos elementos nos ayudan a tener mejores recursos para optar por mejores condiciones en el desarrollo de la educación, especialmente en comunidades alejadas de las grandes urbes.
  • 19. HERRAMIENTAS O Para enterarse de los últimos cambios y novedades de sitios Web preferidos puede utilizar Feeds que son resúmenes de contenidos de una página Web determinada o RSS que son formatos que mantienen actualizados en información a los suscriptores a una red social. O Si se quiere compartir archivos con imágenes o fotografías se puede utilizar flickr O Para compartir archivos de sonido o de audio puede utilizar ODEO
  • 20. O Para compartir videos utilizar You Tube O Puede crear sitios Web de uso personal a través del uso de Weblogs o Blogs. Puede utilizar para ellos Blogger. O Puede construir sitios colaborativos para subir texto creando Wikis. Puede utilizar la enciclopedia Wikipedia.