SlideShare una empresa de Scribd logo
TECTÓNICA DE PLACAS
La Tierra, un planeta en continuo
cambio
Objetivos:
• Saber que el calor almacenado en el interior de la Tierra es responsable de
su dinámica interna.
• Reconocer la importancia de los métodos sísmicos para el estudio del
interior terrestre.
– Conocer cómo se propagan las ondas P y S para poder interpretar
diagramas de ondas sísmicas y la existencia de zonas de sombra.
• Diferenciar la composición y el estado físico de las capas internas de la
Tierra.
• Conocer las teorías fijista y movilista acerca de la dinámica terrestre y sus
argumentaciones fundamentales.
• Comprender los principales postulados de la tectónica de placas.
– Valorar el papel desempeñado por los estudios de los fondos marinos
en la formulación de la teoría de la tectónica de placas.
• Prever cómo evolucionará una pareja de placas si se conoce la dinámica
del tipo de borde que las separa.
Contenidos:
• Composición y estructura del interior terrestre.
• Métodos de estudio de la tierra.
• Teorías orogénicas; la deriva continental.
• El estudio del fondo oceánico.
• Tectónica de placas. Distribución de terremotos y
volcanes.
• Tipos de placas y sus límites:
– Bordes constructivos, destructivos y pasivos.
• El ciclo de Wilson.
• Pruebas y motor del movimiento de placas. La
subducción.
ONDAS
SÍSIMICAS
ONDAS SÍSMICAS:
• Ondas P: rápidas, compresivas, se
desplazan por sólidos y líquidos
• Ondas S: lentas, transversales, se
desplazan solo por líquidos
SURFACE WAVES: Ondas Rayleigh
y Love.
density temperaturemelting point
Modelo Geoquímico
Capas
La Tierra está formada por
3 capas principales:
Corteza:
- Continental (10-70Km)
Menos densa y vieja. Granitos
- Oceánica (5-10 km) más
densa y joven. Basaltos.
Supone dos tercios de la
superficie.
Manto(2900 km):
- Rocas silicatadas.
Peridotitas
- En movimientos
- Capa D”.
Core: Aleacción de Fe-Ni
- Núcleo externo, líquido(2900- 5100 km)
- Núcleo interno, solido (5100- 6370 km)
-
D
e
n
s
i
t
y
+
Vista esquemática del interior de
la Tierra
Layers:
1.Corteza Continental.
2.Corteza Oceánica.
3.Manto superior.
4.Manto inferior.
5.Núcleo externo.
6.Núcleo interno.
Discontinuidades
A: Mohorovičić.
B: Gutenberg.
C: Lehmann.
Modelo Geoquímico
Capas
Modelo dinámico
Comportamiento mecánico
de las capas.
Litosfera:
- Formada por la corteza y la capa superior
del manto, que es responsable de las
propiedades mecánicas de la litosfera.
- La litosfera está dividida en capas
tectónicas.
Deriva continental y Tectónica de placas
- Alfred Wegener (1880-1930) meteorologo y geólogo
alemán, propuso la deriva contiental como una teoría
unificada.
- En su libro, "Origin of Continents and
Oceans," calculó que hace 200 m.a. todos los
continentes estaban reunidos en una única
gran masa continental.
- A este supercontinente lo denominó Pangea.
1. Los continentes
encajan unos con
otros, no siempre de
forma clara en la
variable línea costera,
pero sin sobre el límite
de la plataforma
continental.
PRUEBAS DE LA
DERIVA CONTINENTAL
GEOGRÁFICA
2. Pruebas fósiles, se han encontrado plantas y animales
fósiles muy similares en continentes muy separados
en la actualidad, lo que sugiere que una vez estos
estuvieron unidos.
P
A
L
E
O
N
T
O
L
Ó
G
I
C
A
300 m.a.
CLIMÁTICAS
Hoy en día
3.Distribución
universal de
depósitos de
sedimentos
glaciares, tilitas, y
marcas de
glaciarismo en
continentes
australes
4. Coincidencias
geológicas:
La geología de
Sudamérica y el
oeste de África
muestra la
existencia de
áreas geológicas,
cratones de hace
unos 2000 m.a.,
que muestran
continuidad en
ambas costas.
GEOLÓGICAS
5. Coincidencias tectónicas. Existencia de restos
de un orógeno caledoniano, entre 450 y 400 m.a.,
dispersos en amplias zonas de continentes
separados en la actualidad. Se han encontrado
restos de esta estructura en Groenlandia, Canadá,
Irlanda, Inglaterra, Escocia y Escandinavia.
6.PaleomagnetismoGEOFÍSICA
Algunas rocas ígneas, con componentes
ferromagnéticos, conservan
un registro del
campo magnético
terrestre de la
época en que se
formaron, lo que
proporciona
información de la
situación de las
placas en esa
época.
HACIA LA TECTÓNICA DE PLACAS
El fondo oceánico
• Dorsales oceánicas
En las dorsales se forma nuevo fondo oceánico
Sistemas montañosos submarinos que:
- En su eje central presentan un valle denominado rift,
con una anchura variable de entre 10–20 km.
- En conjunto suponen más de 65,000 km.
- La altura media de sus crestas es de 2,5 km
- Las dorsales oceánicas están atravesadas
prependicularmente por fallas transformantes.
• Fosas oceánicas
Las fosas son las regiones más profundas del océano.
Se trata de largas y profundas depresiones en el fondo del océano próximas al
talud continental o próximas a arcos de islas volcánicas.
• Otros relieves
Destacan la plataforma y el talud continental junto a los continentes.
Harry Hess publicó en 1962 ‘The History of
Ocean Basins' en el que esbozaba una
hipótesis sobre como se producía el
movimiento de los continentes: la teoría de
la expansión del fondo oceánico.
7. Expansión del fondo oceánico.
Sugería que los fondos oceánicos crecen a partir de las
dorsales, con materiales fundidos (basaltos)
procedentes del manto. Esto generaría nueva corteza
que se expandiría en ambas direcciones.
7.Expansión del fondo oceánico.
Los basaltos presentan, a ambos lados de la dorsal, edades similares a
distancias similares.
A. Edad de la corteza oceánica.
Pruebas de la expansión del fondo oceánico.
Frederick Vine y Drummond Matthews (1963) se dieron cuenta de
la existencia de patrón simétrico de bandeado magnético a
ambos lados de las dorsales oceánicas.
Lo que sugiere que el fondo de los océanos se forma a partir de las
dorsales oceánicas y que posteriormente se parte en dos mitades
simétricas que se alejan en sentidos opuestos.
B. Bandeado magnético
Las rocas ígneas son
enterradas
progresivamente por
sedimentos a la vez
que se produce la
expansión del fondo.
Por lo tanto el grosos
de los sdimentos sobre
la corteza oceánica
aumenta con la
distancia al eje de la
dorsal. Sedimentos que
alcanzan potencias
kilométricas junto a los
continentes..
C. Grosor de los sedimentos
8. Terremotos
El mapa muestra la distribución de terremotos
de magnitud superior a 5.0 ocurridos entre
1965 y 1995.
7.Volcanes
Los triángulos del mapa representan la localización de
volcanes activos en una escala temporal geológica.
7.Terremotos y volcanes
LA TECTONICA DE PLACAS
La superficie de la Tierra (la litosfera) está fragmentada en placas
tectónicas o placas litosféricas.
La superficie terrestre está divididda en 7 placas
mayores y 8 menores.
• Divergentes
Las placas se separan entre si a
partir de una dorsal oceánica.
TIPOS DE LÍMITES
DE PLACA
• Convergentes
Las placas convergen, chocan,
formando fosas u orógenos.
• Transformantes
Las placas contiguas se deslizan una
respecto de la otra.
Fallas transformantes.
LÍMITES O BORDES DIVERGENTES.
– Los bordes divergentes forman:
• Rift en los continentes.
• Dorsales oceánicas en los océanos.
• Presenta.
– Actividad volcánica.
– Terremotos submarinos someros (relacionados con fallas
normales y trasformantes)
• Un límite divergente atraviesa el
centro de Islandia.
Islandia: Un ejemplo de expansión continental
El valle del Rift: ejemplo de expansión continental
East African Rift System
El valle del Rift
africano
• Con el tiempo se
formará una nueva
placa.
• El mar inundará el valle
y lo conectará con el
mar Rojo.
LÍMITES CONVERGENTES
SUBDUCTION
Existen tres tipos de convergencia
entre placas:
– Oceánica-continental
– Oceánica-oceánica
– Continental continental
La Tierra presenta unas dimensiones constantes a través del
tiempo lo que supone que la corteza debe ser destruida en la
misma medida que se crea.
Subduction:
- Fosas
- Arcos de islas volcánicas
- Volcanes
- Orógenos.
SUBDUCIÓN:
1. La corteza oceánica más fina y más densa se hunde bajo la
corteza continental.
2. La corteza se deshidrata y libera agua sobre el
manto suprayacente, induciendo su fusión parcial y
la ascensión de los materiales menos densos hacia
la superficie donde, de superar la corteza continental
más gruesa, se formarán volcanes.
La subdución produce el
reciclado de la corteza oceánica.
Andes
(oceánica-continental)
Anilló de fuego
(oceánica-plataforma continental)
Arcos de islas
Himalaya
(continental-continental)
Coordilleras, obdución y colisión.
LÍMITES TRANSFORMANTES
Son los límites entre dos placas
que se deslizan lateralmente
una respecto de la otra.
La mayoría se encuentran sobre
el fondo oceánico. Sin embargo,
algunas se dan sobre lso
continentes, por ejemplo la falla
de San Andres.
Estas fallas compensan la
expansión diferencial de los
fondos según la latitud,
produciendo márgenes en zig-
zag.
Suelen coincidir con zonas de terremotos superficiales.
San Andres
Falla transformante
6.7 Northridge terremoto de 1994
7.8 terremoto de 1906
CICLO DE
WILSON
Magmas generated by
mantle rise up below t
erupt on Earth's surfac
systems, the longest m
the world. When the m
basalt, the planet's mo
the basis for oceanic c
Consulta las siguientes web sobre la
estructura y composición de la Tierra
• The Geological Society: Plate tectonics
• Smithsonian National Museum of Natural
History: The dynamic Earth.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 12 La Tierra y su dinámica
Tema 12 La Tierra y su dinámicaTema 12 La Tierra y su dinámica
Tema 12 La Tierra y su dinámica
Mónica
 
Biología y geología Tema 3. tectónica de placas
Biología y geología Tema 3. tectónica de placasBiología y geología Tema 3. tectónica de placas
Biología y geología Tema 3. tectónica de placas
María José Morales
 
La Tierra: estructura y dinámica
La Tierra: estructura y dinámicaLa Tierra: estructura y dinámica
La Tierra: estructura y dinámica
jargerich
 
Temas 1 -2 Estructura y dinámica de la Tierra
Temas 1 -2 Estructura y dinámica de la TierraTemas 1 -2 Estructura y dinámica de la Tierra
Temas 1 -2 Estructura y dinámica de la Tierra
Mónica
 
Tectónica de placas II. Expansión del fondo oceánico
Tectónica de placas II. Expansión del fondo oceánicoTectónica de placas II. Expansión del fondo oceánico
Tectónica de placas II. Expansión del fondo oceánico
Paloma Lorente
 
Tema 12: La Tierra y su dinámica
Tema 12: La Tierra y su dinámicaTema 12: La Tierra y su dinámica
Tema 12: La Tierra y su dinámica
Miguel Bustos Rodríguez
 
Conocer El Interior Terrestre
Conocer El Interior TerrestreConocer El Interior Terrestre
Conocer El Interior TerrestreIES LA GRANJA
 
Capitulo 4 estructura interna de la tierra
Capitulo 4  estructura interna de la tierraCapitulo 4  estructura interna de la tierra
Capitulo 4 estructura interna de la tierra
AnthonyPanduro2
 
Estructura de la tierra
Estructura de la tierraEstructura de la tierra
Estructura de la tierramiguetxebe
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
IES El Greco
 
Tema 10.continentes inquietos
Tema 10.continentes inquietosTema 10.continentes inquietos
Tema 10.continentes inquietos
Inma Tallon
 
Tectonica placas
Tectonica placasTectonica placas
Tectonica placasjmunicio
 
Tema 3_ Tectónica de placas
Tema 3_ Tectónica de placas Tema 3_ Tectónica de placas
Tema 3_ Tectónica de placas
geopaloma
 

La actualidad más candente (20)

Tema 12 La Tierra y su dinámica
Tema 12 La Tierra y su dinámicaTema 12 La Tierra y su dinámica
Tema 12 La Tierra y su dinámica
 
Biología y geología Tema 3. tectónica de placas
Biología y geología Tema 3. tectónica de placasBiología y geología Tema 3. tectónica de placas
Biología y geología Tema 3. tectónica de placas
 
La Tierra: estructura y dinámica
La Tierra: estructura y dinámicaLa Tierra: estructura y dinámica
La Tierra: estructura y dinámica
 
Temas 1 -2 Estructura y dinámica de la Tierra
Temas 1 -2 Estructura y dinámica de la TierraTemas 1 -2 Estructura y dinámica de la Tierra
Temas 1 -2 Estructura y dinámica de la Tierra
 
Tectónica de placas II. Expansión del fondo oceánico
Tectónica de placas II. Expansión del fondo oceánicoTectónica de placas II. Expansión del fondo oceánico
Tectónica de placas II. Expansión del fondo oceánico
 
Tema 12: La Tierra y su dinámica
Tema 12: La Tierra y su dinámicaTema 12: La Tierra y su dinámica
Tema 12: La Tierra y su dinámica
 
Conocer El Interior Terrestre
Conocer El Interior TerrestreConocer El Interior Terrestre
Conocer El Interior Terrestre
 
Capitulo 4 estructura interna de la tierra
Capitulo 4  estructura interna de la tierraCapitulo 4  estructura interna de la tierra
Capitulo 4 estructura interna de la tierra
 
Estructura de la tierra
Estructura de la tierraEstructura de la tierra
Estructura de la tierra
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
La Litosfera
La LitosferaLa Litosfera
La Litosfera
 
Tectonica de placas
Tectonica de placasTectonica de placas
Tectonica de placas
 
Tectonica placas
Tectonica placasTectonica placas
Tectonica placas
 
Tema 10.continentes inquietos
Tema 10.continentes inquietosTema 10.continentes inquietos
Tema 10.continentes inquietos
 
Tectonica placas
Tectonica placasTectonica placas
Tectonica placas
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
 
Tema 3_ Tectónica de placas
Tema 3_ Tectónica de placas Tema 3_ Tectónica de placas
Tema 3_ Tectónica de placas
 
Bordes divergentes
Bordes divergentesBordes divergentes
Bordes divergentes
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
 
Tema1 Tectónica De Placas
Tema1 Tectónica De PlacasTema1 Tectónica De Placas
Tema1 Tectónica De Placas
 

Similar a Tectonica placas esp

4. cuencas sedimentarias-1
4. cuencas sedimentarias-14. cuencas sedimentarias-1
4. cuencas sedimentarias-1Juan Roman
 
Tema 3. Nuestro planeta. La Tierra
Tema 3. Nuestro planeta. La TierraTema 3. Nuestro planeta. La Tierra
Tema 3. Nuestro planeta. La Tierrajosemanuel7160
 
Tectonica de placas 1 julloa
Tectonica de placas 1 julloaTectonica de placas 1 julloa
Tectonica de placas 1 julloajulloa1987
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 2 Geodinámica interna
Tema 2 Geodinámica internaTema 2 Geodinámica interna
Tema 2 Geodinámica internafatimaslideshare
 
T1tect placas
T1tect placasT1tect placas
T1tect placas
irenemadom
 
Placas
PlacasPlacas
Placas
remenerea
 
Unidad 2 Tectónica de placas 1ª parte
Unidad 2   Tectónica de placas 1ª parteUnidad 2   Tectónica de placas 1ª parte
Unidad 2 Tectónica de placas 1ª parteElena
 
Introduccion a la Geotectonica.ppt
Introduccion a la Geotectonica.pptIntroduccion a la Geotectonica.ppt
Introduccion a la Geotectonica.ppt
AnaliaPorma
 
Estructura y dinámica de la tierra
Estructura y dinámica de la tierraEstructura y dinámica de la tierra
Estructura y dinámica de la tierra
martabiogeo
 
Dinámica terrestre
Dinámica terrestreDinámica terrestre
Dinámica terrestre
Guadalupe Casado
 
Dinámica terrestre
Dinámica terrestreDinámica terrestre
Dinámica terrestre
Guadalupe Casado
 
Dinámica terrestre
Dinámica terrestreDinámica terrestre
Dinámica terrestre
Guadalupe Casado
 
Bloque 4. la tectónica de placas, una teoría global
Bloque 4. la tectónica de placas, una teoría globalBloque 4. la tectónica de placas, una teoría global
Bloque 4. la tectónica de placas, una teoría global
saragalanbiogeo
 
Tectonica de placas
Tectonica de placasTectonica de placas
Tectonica de placasarenal
 

Similar a Tectonica placas esp (20)

Geología2
Geología2Geología2
Geología2
 
4. cuencas sedimentarias-1
4. cuencas sedimentarias-14. cuencas sedimentarias-1
4. cuencas sedimentarias-1
 
Tema 3. Nuestro planeta. La Tierra
Tema 3. Nuestro planeta. La TierraTema 3. Nuestro planeta. La Tierra
Tema 3. Nuestro planeta. La Tierra
 
Tectonica de placas 1 julloa
Tectonica de placas 1 julloaTectonica de placas 1 julloa
Tectonica de placas 1 julloa
 
La Litosfera
La LitosferaLa Litosfera
La Litosfera
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Tema 2 Geodinámica interna
Tema 2 Geodinámica internaTema 2 Geodinámica interna
Tema 2 Geodinámica interna
 
T1tect placas
T1tect placasT1tect placas
T1tect placas
 
Placas
PlacasPlacas
Placas
 
Unidad 2 Tectónica de placas 1ª parte
Unidad 2   Tectónica de placas 1ª parteUnidad 2   Tectónica de placas 1ª parte
Unidad 2 Tectónica de placas 1ª parte
 
Introduccion a la Geotectonica.ppt
Introduccion a la Geotectonica.pptIntroduccion a la Geotectonica.ppt
Introduccion a la Geotectonica.ppt
 
Estructura y dinámica de la tierra
Estructura y dinámica de la tierraEstructura y dinámica de la tierra
Estructura y dinámica de la tierra
 
Dinámica terrestre
Dinámica terrestreDinámica terrestre
Dinámica terrestre
 
Dinámica terrestre
Dinámica terrestreDinámica terrestre
Dinámica terrestre
 
Dinámica terrestre
Dinámica terrestreDinámica terrestre
Dinámica terrestre
 
Bloque 4. la tectónica de placas, una teoría global
Bloque 4. la tectónica de placas, una teoría globalBloque 4. la tectónica de placas, una teoría global
Bloque 4. la tectónica de placas, una teoría global
 
Tectonica de placas
Tectonica de placasTectonica de placas
Tectonica de placas
 
GUIA GEOLOGIA.docx
GUIA GEOLOGIA.docxGUIA GEOLOGIA.docx
GUIA GEOLOGIA.docx
 
Pret placas
Pret placasPret placas
Pret placas
 
Pret placas
Pret placasPret placas
Pret placas
 

Más de Josué Moreno Marquina

La celula es
La celula esLa celula es
Genetica molecular Español
Genetica molecular EspañolGenetica molecular Español
Genetica molecular Español
Josué Moreno Marquina
 
Genetica molecular
Genetica molecularGenetica molecular
Genetica molecular
Josué Moreno Marquina
 
T1 2 tectonica_placas2
T1 2 tectonica_placas2T1 2 tectonica_placas2
T1 2 tectonica_placas2
Josué Moreno Marquina
 
Tema 8. Evidences of evolution
Tema 8. Evidences of evolutionTema 8. Evidences of evolution
Tema 8. Evidences of evolution
Josué Moreno Marquina
 
La celula: la teoría celular, estructura y función. La división celular
La celula: la teoría celular, estructura y función. La división celularLa celula: la teoría celular, estructura y función. La división celular
La celula: la teoría celular, estructura y función. La división celular
Josué Moreno Marquina
 
T10. La materia y la energía en los ecosistemas. Ciclos de la materia y flujo...
T10. La materia y la energía en los ecosistemas. Ciclos de la materia y flujo...T10. La materia y la energía en los ecosistemas. Ciclos de la materia y flujo...
T10. La materia y la energía en los ecosistemas. Ciclos de la materia y flujo...
Josué Moreno Marquina
 
T9. Los seres vivos en su medio.
T9. Los seres vivos en su medio.T9. Los seres vivos en su medio.
T9. Los seres vivos en su medio.
Josué Moreno Marquina
 
Tema8 energia tierra
Tema8 energia tierraTema8 energia tierra
Tema8 energia tierra
Josué Moreno Marquina
 
T13 Ecosistemas
T13 EcosistemasT13 Ecosistemas
T13 Ecosistemas
Josué Moreno Marquina
 
Materia y energí
Materia y energíMateria y energí
Materia y energí
Josué Moreno Marquina
 
T4 fuerzas efectos
T4 fuerzas efectosT4 fuerzas efectos
T4 fuerzas efectos
Josué Moreno Marquina
 
Tema 9 La energía interna de la Tierra
Tema 9 La energía interna de la TierraTema 9 La energía interna de la Tierra
Tema 9 La energía interna de la Tierra
Josué Moreno Marquina
 
Tema 8 Energia interna de la Tierra
Tema 8 Energia interna de la TierraTema 8 Energia interna de la Tierra
Tema 8 Energia interna de la Tierra
Josué Moreno Marquina
 
La Materia
La MateriaLa Materia

Más de Josué Moreno Marquina (15)

La celula es
La celula esLa celula es
La celula es
 
Genetica molecular Español
Genetica molecular EspañolGenetica molecular Español
Genetica molecular Español
 
Genetica molecular
Genetica molecularGenetica molecular
Genetica molecular
 
T1 2 tectonica_placas2
T1 2 tectonica_placas2T1 2 tectonica_placas2
T1 2 tectonica_placas2
 
Tema 8. Evidences of evolution
Tema 8. Evidences of evolutionTema 8. Evidences of evolution
Tema 8. Evidences of evolution
 
La celula: la teoría celular, estructura y función. La división celular
La celula: la teoría celular, estructura y función. La división celularLa celula: la teoría celular, estructura y función. La división celular
La celula: la teoría celular, estructura y función. La división celular
 
T10. La materia y la energía en los ecosistemas. Ciclos de la materia y flujo...
T10. La materia y la energía en los ecosistemas. Ciclos de la materia y flujo...T10. La materia y la energía en los ecosistemas. Ciclos de la materia y flujo...
T10. La materia y la energía en los ecosistemas. Ciclos de la materia y flujo...
 
T9. Los seres vivos en su medio.
T9. Los seres vivos en su medio.T9. Los seres vivos en su medio.
T9. Los seres vivos en su medio.
 
Tema8 energia tierra
Tema8 energia tierraTema8 energia tierra
Tema8 energia tierra
 
T13 Ecosistemas
T13 EcosistemasT13 Ecosistemas
T13 Ecosistemas
 
Materia y energí
Materia y energíMateria y energí
Materia y energí
 
T4 fuerzas efectos
T4 fuerzas efectosT4 fuerzas efectos
T4 fuerzas efectos
 
Tema 9 La energía interna de la Tierra
Tema 9 La energía interna de la TierraTema 9 La energía interna de la Tierra
Tema 9 La energía interna de la Tierra
 
Tema 8 Energia interna de la Tierra
Tema 8 Energia interna de la TierraTema 8 Energia interna de la Tierra
Tema 8 Energia interna de la Tierra
 
La Materia
La MateriaLa Materia
La Materia
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Tectonica placas esp

  • 1. TECTÓNICA DE PLACAS La Tierra, un planeta en continuo cambio
  • 2. Objetivos: • Saber que el calor almacenado en el interior de la Tierra es responsable de su dinámica interna. • Reconocer la importancia de los métodos sísmicos para el estudio del interior terrestre. – Conocer cómo se propagan las ondas P y S para poder interpretar diagramas de ondas sísmicas y la existencia de zonas de sombra. • Diferenciar la composición y el estado físico de las capas internas de la Tierra. • Conocer las teorías fijista y movilista acerca de la dinámica terrestre y sus argumentaciones fundamentales. • Comprender los principales postulados de la tectónica de placas. – Valorar el papel desempeñado por los estudios de los fondos marinos en la formulación de la teoría de la tectónica de placas. • Prever cómo evolucionará una pareja de placas si se conoce la dinámica del tipo de borde que las separa.
  • 3. Contenidos: • Composición y estructura del interior terrestre. • Métodos de estudio de la tierra. • Teorías orogénicas; la deriva continental. • El estudio del fondo oceánico. • Tectónica de placas. Distribución de terremotos y volcanes. • Tipos de placas y sus límites: – Bordes constructivos, destructivos y pasivos. • El ciclo de Wilson. • Pruebas y motor del movimiento de placas. La subducción.
  • 4. ONDAS SÍSIMICAS ONDAS SÍSMICAS: • Ondas P: rápidas, compresivas, se desplazan por sólidos y líquidos • Ondas S: lentas, transversales, se desplazan solo por líquidos SURFACE WAVES: Ondas Rayleigh y Love. density temperaturemelting point
  • 5. Modelo Geoquímico Capas La Tierra está formada por 3 capas principales: Corteza: - Continental (10-70Km) Menos densa y vieja. Granitos - Oceánica (5-10 km) más densa y joven. Basaltos. Supone dos tercios de la superficie. Manto(2900 km): - Rocas silicatadas. Peridotitas - En movimientos - Capa D”. Core: Aleacción de Fe-Ni - Núcleo externo, líquido(2900- 5100 km) - Núcleo interno, solido (5100- 6370 km) - D e n s i t y +
  • 6. Vista esquemática del interior de la Tierra Layers: 1.Corteza Continental. 2.Corteza Oceánica. 3.Manto superior. 4.Manto inferior. 5.Núcleo externo. 6.Núcleo interno. Discontinuidades A: Mohorovičić. B: Gutenberg. C: Lehmann. Modelo Geoquímico Capas
  • 7. Modelo dinámico Comportamiento mecánico de las capas. Litosfera: - Formada por la corteza y la capa superior del manto, que es responsable de las propiedades mecánicas de la litosfera. - La litosfera está dividida en capas tectónicas.
  • 8. Deriva continental y Tectónica de placas - Alfred Wegener (1880-1930) meteorologo y geólogo alemán, propuso la deriva contiental como una teoría unificada. - En su libro, "Origin of Continents and Oceans," calculó que hace 200 m.a. todos los continentes estaban reunidos en una única gran masa continental. - A este supercontinente lo denominó Pangea.
  • 9. 1. Los continentes encajan unos con otros, no siempre de forma clara en la variable línea costera, pero sin sobre el límite de la plataforma continental. PRUEBAS DE LA DERIVA CONTINENTAL GEOGRÁFICA
  • 10. 2. Pruebas fósiles, se han encontrado plantas y animales fósiles muy similares en continentes muy separados en la actualidad, lo que sugiere que una vez estos estuvieron unidos. P A L E O N T O L Ó G I C A
  • 11. 300 m.a. CLIMÁTICAS Hoy en día 3.Distribución universal de depósitos de sedimentos glaciares, tilitas, y marcas de glaciarismo en continentes australes
  • 12. 4. Coincidencias geológicas: La geología de Sudamérica y el oeste de África muestra la existencia de áreas geológicas, cratones de hace unos 2000 m.a., que muestran continuidad en ambas costas. GEOLÓGICAS
  • 13. 5. Coincidencias tectónicas. Existencia de restos de un orógeno caledoniano, entre 450 y 400 m.a., dispersos en amplias zonas de continentes separados en la actualidad. Se han encontrado restos de esta estructura en Groenlandia, Canadá, Irlanda, Inglaterra, Escocia y Escandinavia.
  • 14. 6.PaleomagnetismoGEOFÍSICA Algunas rocas ígneas, con componentes ferromagnéticos, conservan un registro del campo magnético terrestre de la época en que se formaron, lo que proporciona información de la situación de las placas en esa época.
  • 15. HACIA LA TECTÓNICA DE PLACAS El fondo oceánico • Dorsales oceánicas En las dorsales se forma nuevo fondo oceánico Sistemas montañosos submarinos que: - En su eje central presentan un valle denominado rift, con una anchura variable de entre 10–20 km. - En conjunto suponen más de 65,000 km. - La altura media de sus crestas es de 2,5 km - Las dorsales oceánicas están atravesadas prependicularmente por fallas transformantes.
  • 16. • Fosas oceánicas Las fosas son las regiones más profundas del océano. Se trata de largas y profundas depresiones en el fondo del océano próximas al talud continental o próximas a arcos de islas volcánicas. • Otros relieves Destacan la plataforma y el talud continental junto a los continentes.
  • 17. Harry Hess publicó en 1962 ‘The History of Ocean Basins' en el que esbozaba una hipótesis sobre como se producía el movimiento de los continentes: la teoría de la expansión del fondo oceánico. 7. Expansión del fondo oceánico. Sugería que los fondos oceánicos crecen a partir de las dorsales, con materiales fundidos (basaltos) procedentes del manto. Esto generaría nueva corteza que se expandiría en ambas direcciones.
  • 18. 7.Expansión del fondo oceánico. Los basaltos presentan, a ambos lados de la dorsal, edades similares a distancias similares. A. Edad de la corteza oceánica.
  • 19. Pruebas de la expansión del fondo oceánico. Frederick Vine y Drummond Matthews (1963) se dieron cuenta de la existencia de patrón simétrico de bandeado magnético a ambos lados de las dorsales oceánicas. Lo que sugiere que el fondo de los océanos se forma a partir de las dorsales oceánicas y que posteriormente se parte en dos mitades simétricas que se alejan en sentidos opuestos. B. Bandeado magnético
  • 20. Las rocas ígneas son enterradas progresivamente por sedimentos a la vez que se produce la expansión del fondo. Por lo tanto el grosos de los sdimentos sobre la corteza oceánica aumenta con la distancia al eje de la dorsal. Sedimentos que alcanzan potencias kilométricas junto a los continentes.. C. Grosor de los sedimentos
  • 21. 8. Terremotos El mapa muestra la distribución de terremotos de magnitud superior a 5.0 ocurridos entre 1965 y 1995.
  • 22. 7.Volcanes Los triángulos del mapa representan la localización de volcanes activos en una escala temporal geológica.
  • 24. LA TECTONICA DE PLACAS La superficie de la Tierra (la litosfera) está fragmentada en placas tectónicas o placas litosféricas. La superficie terrestre está divididda en 7 placas mayores y 8 menores.
  • 25. • Divergentes Las placas se separan entre si a partir de una dorsal oceánica. TIPOS DE LÍMITES DE PLACA • Convergentes Las placas convergen, chocan, formando fosas u orógenos. • Transformantes Las placas contiguas se deslizan una respecto de la otra. Fallas transformantes.
  • 26. LÍMITES O BORDES DIVERGENTES. – Los bordes divergentes forman: • Rift en los continentes. • Dorsales oceánicas en los océanos. • Presenta. – Actividad volcánica. – Terremotos submarinos someros (relacionados con fallas normales y trasformantes)
  • 27. • Un límite divergente atraviesa el centro de Islandia. Islandia: Un ejemplo de expansión continental
  • 28. El valle del Rift: ejemplo de expansión continental East African Rift System
  • 29. El valle del Rift africano • Con el tiempo se formará una nueva placa. • El mar inundará el valle y lo conectará con el mar Rojo.
  • 30. LÍMITES CONVERGENTES SUBDUCTION Existen tres tipos de convergencia entre placas: – Oceánica-continental – Oceánica-oceánica – Continental continental La Tierra presenta unas dimensiones constantes a través del tiempo lo que supone que la corteza debe ser destruida en la misma medida que se crea. Subduction: - Fosas - Arcos de islas volcánicas - Volcanes - Orógenos.
  • 31. SUBDUCIÓN: 1. La corteza oceánica más fina y más densa se hunde bajo la corteza continental. 2. La corteza se deshidrata y libera agua sobre el manto suprayacente, induciendo su fusión parcial y la ascensión de los materiales menos densos hacia la superficie donde, de superar la corteza continental más gruesa, se formarán volcanes. La subdución produce el reciclado de la corteza oceánica.
  • 33. Anilló de fuego (oceánica-plataforma continental) Arcos de islas
  • 35. LÍMITES TRANSFORMANTES Son los límites entre dos placas que se deslizan lateralmente una respecto de la otra. La mayoría se encuentran sobre el fondo oceánico. Sin embargo, algunas se dan sobre lso continentes, por ejemplo la falla de San Andres. Estas fallas compensan la expansión diferencial de los fondos según la latitud, produciendo márgenes en zig- zag. Suelen coincidir con zonas de terremotos superficiales.
  • 36. San Andres Falla transformante 6.7 Northridge terremoto de 1994 7.8 terremoto de 1906
  • 38.
  • 39.
  • 40. Magmas generated by mantle rise up below t erupt on Earth's surfac systems, the longest m the world. When the m basalt, the planet's mo the basis for oceanic c
  • 41.
  • 42. Consulta las siguientes web sobre la estructura y composición de la Tierra • The Geological Society: Plate tectonics • Smithsonian National Museum of Natural History: The dynamic Earth.

Notas del editor

  1. In plate tectonics, a divergent boundary is a linear feature that exists between two tectonic plates that are moving away from each other. These areas can form in the middle of continents or on the ocean floor. As the plates pull apart, hot molten material can rise up this newly formed pathway to the surface - causing volcanic activity. Presenter: Reiterate the process by going through the diagram, including the presence of mantle convection cells causing the plates to break apart and also as a source for new molten material. Where a divergent boundary forms on a continent it is called a RIFT or CONTINENTAL RIFT, e.g. African Rift Valley. Where a divergent boundary forms under the ocean it is called an OCEAN RIDGE.
  2. Iceland is located right on top of a divergent boundary. In fact, the island exists because of this feature. As the North American and Eurasian plates were pulled apart (see map) volcanic activity occurred along the cracks and fissures (see photographs). With many eruptions over time the island grew out of the sea! Question: Why don’t we have islands like Iceland where ever we get an Ocean Ridge? Answer: Scientists believe that there is a large mantle plume (an upwelling of hot mantle material) located right underneath where Iceland has formed. This would mean that more material would be erupted in the Iceland area compared with if there was just the divergent boundary without the plume underneath it.
  3. Convergent boundaries are where the plates move towards each other. There are three types of convergent boundary, each defined by what type of crust (continental or oceanic) is coming together. Therefore we can have: continent-continent collision, continent-oceanic crust collision or ocean-ocean collision….
  4. At a convergent boundary where continental crust pushes against oceanic crust, the oceanic crust which is thinner and more dense than the continental crust, sinks below the continental crust. This is called a Subduction Zone. The oceanic crust descends into the mantle at a rate of centimetres per year. This oceanic crust is called the “Subducting Slab” (see diagram). When the subducting slab reaches a depth of around 100 kilometres, it dehydrates and releases water into the overlying mantle wedge (Presenter: explain all of this using the diagram). The addition of water into the mantle wedge changes the melting point of the molten material there forming new melt which rises up into the overlying continental crust forming volcanoes. Subduction is a way of recycling the oceanic crust. Eventually the subducting slab sinks down into the mantle to be recycled. It is for this reason that the oceanic crust is much younger than the continental crust which is not recycled.
  5. Example: India used to be an island, but about 15 million years ago it crashed into Asia (see map). As continental crust was pushing against continental crust the Himalayan mountain belt was pushed up. “Mountains” were also pushed down into the mantle as the normally 35 km thick crust is approximately 70 km thick in this region. Mt Everest is the highest altitude mountain on our planet standing 8,840 metres high. This means that below the surface at the foot of the mountain the crust is a further 61 km deep!!