SlideShare una empresa de Scribd logo
LA
DIVERSIDAD
DE LOS
ECOSISTEMAS
Objetivos:
- Conocer la organización básica de
todos los ecosistemas.
- Comprender qué es una sucesión
ecológica.
- El equilibrio ecológico.
- Conocer qué es un bioma y
reconocer la variedad de biomas que
existen en el planeta a través de sus
características.
- Establecer las relaciones existentes
entre las condiciones ambientales de
un bioma y las características de los
organismos que habitan en él.
- Conocer los principales ecosistemas
ibéricos.
- Conocer en que medida
podemos, como ciudadanos, ayudar a
conservar o destruir nuestro entorno.
LA SUCESIÓN ECOLÓGICA
Las condiciones ambientales no son constantes.
Las relaciones que se establecen dentro de un
ecosistema varían en el tiempo y el espacio.
Por tanto los ecosistemas no son
sistemas inmutables, estáticos, sino
que evolucionan en el tiempo.
Así una SUCESIÓN ECOLÓGICA sería el conjunto de cambios en
la biocenosis que cronológicamente se suceden en un
determinado biotopo, aumentando progresivamente su
complejidad y especialización.
ETAPAS DE UNA SUCESIÓN ECOLÓGICA
Preparación
del soporte.
Aparición de
especies
pioneras, colon
izadoras
Formación
del suelo
Aparición de
musgos y
helechos.
Primeros
insectos.
Plantas
herbáceas.
Arbustos y
árboles.
Bacterias.
Líquenes.
Formación del suelo
- ESPECIALIZACIÓN +
A medida que avanza el proceso de sucesión:
- Aumenta la complejidad (más especies y
mayor número de relaciones).
- Aumenta la especialización de las especies.
Este aumento de complejidad deriva en la consecución de estado de conocido
como ClÍMAX, en el que se ha alcanzado el mayor grado de complejidad.
Este sigue siendo un estado dinámico, que cambia, si bien lo hace
conservando un EQUILIBRIO ECOLÓGICO: las poblaciones estarán reguladas
de manera natural, de modo que ni crecen ni menguan, a la vez que son
reemplazadas por nuevos individuos.
Durante este periodo puede ocurrir una alteración grave de las condiciones
ambientales que derive en la pérdida del equilibrio. En ese caso ocurre una
REGRESIÓN ECOLÓGICA.
• La sucesión primaria es aquella
que se desarrolla en una zona
carente de comunidad
preexistente, es decir, que no ha sido
ocupado previamente por otras
comunidades, como ocurre en las
dunas, nuevas islas, etc.
• La sucesión secundaria es aquella que se establece sobre una ya existente
que ha sido eliminada por incendio, inundación, enfermedad, talas de
bosques, cultivo, etc.
TIPOS DE SUCESIONES
LOS BIOMAS TERRESTRES
Bioma: conjunto de ecosistemas que comparten un determinado tipo
de biocenosis gracias a que poseen un tipo de suelo y de clima
semejantes.
Los factores principales
que van a determinar el
clima son:
• Latitud
• Altitud
• Continentalidad
Los biomas se denominan con el nombre de la formación vegetal
predominante y ésta depende del clima, particularmente de la
temperatura y la precipitación.
PRINCIPALES BIOMAS
En la mayoría de las
regiones la temperatura y
la precipitación van a
permitir la presencia de
bosques.
La latitud es el gran
condicionante y la que hace
que se distribuyan los biomas
en franjas paralelas. Que se
verán modificadas por la
continentalidad, los vientos, la
altitud o la presencia y
orientación de las montañas.
Climas Fríos: Tundra y Taiga
Climas Templados: Bosque templado caducifolio, Praderas y
Bosque mediterráneo
Climas Áridos: Desierto
Climas Tropicales: Sabana y Selva Tropical
BIOMAS SEGÚN EL CLIMA
LA TUNDRA
Fuente: http://www.madrimasd.org/blogs/universo/2008/04/13/89020
LA TAIGA
Fuente: http://www.madrimasd.org/blogs/universo/2008/04/13/89020
EL BOSQUE TEMPLADO CADUCIFOLIO
Fuente: http://www.madrimasd.org/blogs/universo/2008/04/13/89020
EL BOSQUE MEDITERRÁNEO
Fuente: http://www.madrimasd.org/blogs/universo/2008/04/13/89020
LA SABANA
Fuente: http://www.madrimasd.org/blogs/universo/2008/04/13/89020
EL DESIERTO
Fuente: http://www.madrimasd.org/blogs/universo/2008/04/13/89020
EL BOSQUE TROPICAL LLUVIOSO
Fuente: http://www.madrimasd.org/blogs/universo/2008/04/13/89020

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ley del minimo y la ley de tolerancia 2do parcial
Ley del minimo y la ley de tolerancia 2do parcialLey del minimo y la ley de tolerancia 2do parcial
Ley del minimo y la ley de tolerancia 2do parcial
Alejandro Peña
 
3 la teoría de disturbio y las perturbaciones
3 la teoría de disturbio y las perturbaciones3 la teoría de disturbio y las perturbaciones
3 la teoría de disturbio y las perturbacionesllica
 
Disturbios y perturbaciones ecologicas ecologia 1
Disturbios y perturbaciones ecologicas ecologia 1Disturbios y perturbaciones ecologicas ecologia 1
Disturbios y perturbaciones ecologicas ecologia 1
Diana123Laura123
 
ECOLOGIA (II Bimestre Abril Agosto 2011)
ECOLOGIA (II Bimestre Abril Agosto 2011)ECOLOGIA (II Bimestre Abril Agosto 2011)
ECOLOGIA (II Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Diapositivas edafologia
Diapositivas edafologiaDiapositivas edafologia
Diapositivas edafologia
Romario Tinoco Arauz
 
Glosario Ecología y Cambio Climático
Glosario Ecología y Cambio ClimáticoGlosario Ecología y Cambio Climático
Glosario Ecología y Cambio Climático
Juan Escobar
 
Qué función desempeñan las bacterias rhizobium en
Qué función desempeñan las bacterias rhizobium enQué función desempeñan las bacterias rhizobium en
Qué función desempeñan las bacterias rhizobium en
VicenOM27
 
Biologia del suelo
Biologia del sueloBiologia del suelo
Biologia del sueloedafoIPA
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
MINED
 
Huella hídrica
Huella hídricaHuella hídrica
Huella hídrica
Astrid Carolina Cardenas
 
Ecosistemas.ppt
Ecosistemas.pptEcosistemas.ppt
Ecosistemas.ppt
Kathryn Palomo
 
Introduccion a los suelos de Colombia
Introduccion a los suelos de ColombiaIntroduccion a los suelos de Colombia
Introduccion a los suelos de Colombia
Fredy Neira
 
Importancia de las políticas ambientales Montserrat-González
Importancia de las políticas ambientales Montserrat-GonzálezImportancia de las políticas ambientales Montserrat-González
Importancia de las políticas ambientales Montserrat-González
Montserrat González
 
Servicios de los Ecosistemas
Servicios de los EcosistemasServicios de los Ecosistemas
Servicios de los Ecosistemas
garciamontiel
 
Principales conceptos de ecologia
Principales conceptos de ecologiaPrincipales conceptos de ecologia
Principales conceptos de ecologia
Beatriz Moreno
 
Metodologia (biodigestores)
Metodologia (biodigestores)Metodologia (biodigestores)
Metodologia (biodigestores)
Jonathan Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Ley del minimo y la ley de tolerancia 2do parcial
Ley del minimo y la ley de tolerancia 2do parcialLey del minimo y la ley de tolerancia 2do parcial
Ley del minimo y la ley de tolerancia 2do parcial
 
3 la teoría de disturbio y las perturbaciones
3 la teoría de disturbio y las perturbaciones3 la teoría de disturbio y las perturbaciones
3 la teoría de disturbio y las perturbaciones
 
Disturbios y perturbaciones ecologicas ecologia 1
Disturbios y perturbaciones ecologicas ecologia 1Disturbios y perturbaciones ecologicas ecologia 1
Disturbios y perturbaciones ecologicas ecologia 1
 
La desertizacion-presentacion-
La desertizacion-presentacion-La desertizacion-presentacion-
La desertizacion-presentacion-
 
ECOLOGIA (II Bimestre Abril Agosto 2011)
ECOLOGIA (II Bimestre Abril Agosto 2011)ECOLOGIA (II Bimestre Abril Agosto 2011)
ECOLOGIA (II Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Diapositivas edafologia
Diapositivas edafologiaDiapositivas edafologia
Diapositivas edafologia
 
Glosario Ecología y Cambio Climático
Glosario Ecología y Cambio ClimáticoGlosario Ecología y Cambio Climático
Glosario Ecología y Cambio Climático
 
Qué función desempeñan las bacterias rhizobium en
Qué función desempeñan las bacterias rhizobium enQué función desempeñan las bacterias rhizobium en
Qué función desempeñan las bacterias rhizobium en
 
Biologia del suelo
Biologia del sueloBiologia del suelo
Biologia del suelo
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Control de carcavas
Control de carcavasControl de carcavas
Control de carcavas
 
Huella hídrica
Huella hídricaHuella hídrica
Huella hídrica
 
Ecosistemas.ppt
Ecosistemas.pptEcosistemas.ppt
Ecosistemas.ppt
 
Ecosistemas Microbianos.
Ecosistemas Microbianos.Ecosistemas Microbianos.
Ecosistemas Microbianos.
 
Introduccion a los suelos de Colombia
Introduccion a los suelos de ColombiaIntroduccion a los suelos de Colombia
Introduccion a los suelos de Colombia
 
Importancia de las políticas ambientales Montserrat-González
Importancia de las políticas ambientales Montserrat-GonzálezImportancia de las políticas ambientales Montserrat-González
Importancia de las políticas ambientales Montserrat-González
 
Servicios de los Ecosistemas
Servicios de los EcosistemasServicios de los Ecosistemas
Servicios de los Ecosistemas
 
Traslape y amplitud
Traslape y amplitudTraslape y amplitud
Traslape y amplitud
 
Principales conceptos de ecologia
Principales conceptos de ecologiaPrincipales conceptos de ecologia
Principales conceptos de ecologia
 
Metodologia (biodigestores)
Metodologia (biodigestores)Metodologia (biodigestores)
Metodologia (biodigestores)
 

Destacado

Las plantas, usos
Las plantas, usosLas plantas, usos
Las plantas, usos
Yudym
 
Las algas
Las algasLas algas
Las algas
Tía Witty
 
Los ecosistemas y su equilibrio
Los ecosistemas y su equilibrioLos ecosistemas y su equilibrio
Los ecosistemas y su equilibrioMauricio Ruiz
 
Estabilidad del ecosistema y acciones para su mantenimiento
Estabilidad del ecosistema y acciones para su mantenimientoEstabilidad del ecosistema y acciones para su mantenimiento
Estabilidad del ecosistema y acciones para su mantenimientoJuan Carlos Bustamante
 
Taller ecosistemas orales_primarios_y_determinantes_ecologicos
Taller ecosistemas orales_primarios_y_determinantes_ecologicosTaller ecosistemas orales_primarios_y_determinantes_ecologicos
Taller ecosistemas orales_primarios_y_determinantes_ecologicosbismark nates
 
Las funciones-vitales.-fluidez-y-comprensión-lectoras-4º-e.p.-anaya
Las funciones-vitales.-fluidez-y-comprensión-lectoras-4º-e.p.-anayaLas funciones-vitales.-fluidez-y-comprensión-lectoras-4º-e.p.-anaya
Las funciones-vitales.-fluidez-y-comprensión-lectoras-4º-e.p.-anayaSusana Vila
 
Equilibrio en los ecosistemas
Equilibrio en los ecosistemasEquilibrio en los ecosistemas
Equilibrio en los ecosistemasJuan-Arango
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
Tía Witty
 
Equilibrio de los ecosistemas Zuleika Budet
Equilibrio de los ecosistemas  Zuleika BudetEquilibrio de los ecosistemas  Zuleika Budet
Equilibrio de los ecosistemas Zuleika Budet
Profesora Zuleika Budet
 
Equilibrio y Desequilibrio en el ecosistema
Equilibrio y Desequilibrio en el ecosistemaEquilibrio y Desequilibrio en el ecosistema
Equilibrio y Desequilibrio en el ecosistema
Elida Capetillo La Hoz
 
Taller ecosistemas parte dos
Taller ecosistemas parte dosTaller ecosistemas parte dos
Taller ecosistemas parte dos
Ramiro Muñoz
 
Taller ecosistemas parte uno
Taller ecosistemas parte unoTaller ecosistemas parte uno
Taller ecosistemas parte uno
Ramiro Muñoz
 
Equilibrio y desequilibrio del ecosistema 4
Equilibrio y desequilibrio del ecosistema 4Equilibrio y desequilibrio del ecosistema 4
Equilibrio y desequilibrio del ecosistema 4
Rosario Ortega Canales
 
Desequilibrio ecológico.
Desequilibrio ecológico. Desequilibrio ecológico.
Desequilibrio ecológico.
Renzo Leandro Romero Vargas
 
Las Plantas Alimenticias
Las Plantas AlimenticiasLas Plantas Alimenticias
Las Plantas Alimenticias
allan16
 
Taller ecosistemas
Taller ecosistemasTaller ecosistemas
Taller ecosistemasLuis G
 

Destacado (20)

Las plantas, usos
Las plantas, usosLas plantas, usos
Las plantas, usos
 
Las algas
Las algasLas algas
Las algas
 
Los ecosistemas y su equilibrio
Los ecosistemas y su equilibrioLos ecosistemas y su equilibrio
Los ecosistemas y su equilibrio
 
Estabilidad del ecosistema y acciones para su mantenimiento
Estabilidad del ecosistema y acciones para su mantenimientoEstabilidad del ecosistema y acciones para su mantenimiento
Estabilidad del ecosistema y acciones para su mantenimiento
 
Taller ecosistemas orales_primarios_y_determinantes_ecologicos
Taller ecosistemas orales_primarios_y_determinantes_ecologicosTaller ecosistemas orales_primarios_y_determinantes_ecologicos
Taller ecosistemas orales_primarios_y_determinantes_ecologicos
 
Las funciones-vitales.-fluidez-y-comprensión-lectoras-4º-e.p.-anaya
Las funciones-vitales.-fluidez-y-comprensión-lectoras-4º-e.p.-anayaLas funciones-vitales.-fluidez-y-comprensión-lectoras-4º-e.p.-anaya
Las funciones-vitales.-fluidez-y-comprensión-lectoras-4º-e.p.-anaya
 
Equilibrio en los ecosistemas
Equilibrio en los ecosistemasEquilibrio en los ecosistemas
Equilibrio en los ecosistemas
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Equilibrio de los ecosistemas Zuleika Budet
Equilibrio de los ecosistemas  Zuleika BudetEquilibrio de los ecosistemas  Zuleika Budet
Equilibrio de los ecosistemas Zuleika Budet
 
Equilibrio y Desequilibrio en el ecosistema
Equilibrio y Desequilibrio en el ecosistemaEquilibrio y Desequilibrio en el ecosistema
Equilibrio y Desequilibrio en el ecosistema
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Taller ecosistemas parte dos
Taller ecosistemas parte dosTaller ecosistemas parte dos
Taller ecosistemas parte dos
 
Taller ecosistemas parte uno
Taller ecosistemas parte unoTaller ecosistemas parte uno
Taller ecosistemas parte uno
 
Talleres ecosistemas 6 y 7
Talleres ecosistemas 6 y 7Talleres ecosistemas 6 y 7
Talleres ecosistemas 6 y 7
 
JOGUITOPAR - MANEJO ECOLOGICO DE PLAGAS
JOGUITOPAR - MANEJO ECOLOGICO DE PLAGASJOGUITOPAR - MANEJO ECOLOGICO DE PLAGAS
JOGUITOPAR - MANEJO ECOLOGICO DE PLAGAS
 
Equilibrio y desequilibrio del ecosistema 4
Equilibrio y desequilibrio del ecosistema 4Equilibrio y desequilibrio del ecosistema 4
Equilibrio y desequilibrio del ecosistema 4
 
Desequilibrio ecológico.
Desequilibrio ecológico. Desequilibrio ecológico.
Desequilibrio ecológico.
 
EQUILIBRIO ECOLÓGICO
EQUILIBRIO ECOLÓGICOEQUILIBRIO ECOLÓGICO
EQUILIBRIO ECOLÓGICO
 
Las Plantas Alimenticias
Las Plantas AlimenticiasLas Plantas Alimenticias
Las Plantas Alimenticias
 
Taller ecosistemas
Taller ecosistemasTaller ecosistemas
Taller ecosistemas
 

Similar a T13 Ecosistemas

Cambios en los ecosistemas 2015
Cambios en los ecosistemas 2015Cambios en los ecosistemas 2015
Cambios en los ecosistemas 2015
Alberto Hernandez
 
Ecosistema equipo 1 completo
Ecosistema equipo  1 completoEcosistema equipo  1 completo
Ecosistema equipo 1 completoAngel Pech
 
Ecosistema. Iteche
Ecosistema. ItecheEcosistema. Iteche
Ecosistema. Iteche
Angel Pech
 
Ecológia wiki 1
Ecológia wiki 1Ecológia wiki 1
Ecológia wiki 1
Victor Andrade Calvachi
 
Mauricio ortiz actividad individual ecologia
Mauricio ortiz actividad individual ecologiaMauricio ortiz actividad individual ecologia
Mauricio ortiz actividad individual ecologia
Mauricio Ortiz
 
BIODIVERSIDAD Y ECOSISTEMAS EN EL MUNDO.ppt
BIODIVERSIDAD Y ECOSISTEMAS EN EL MUNDO.pptBIODIVERSIDAD Y ECOSISTEMAS EN EL MUNDO.ppt
BIODIVERSIDAD Y ECOSISTEMAS EN EL MUNDO.ppt
ssuser5c223f
 
Lucy
LucyLucy
Conociendo la ecologia
Conociendo la ecologiaConociendo la ecologia
Conociendo la ecologia
Nubia Esperanza Uriza Suárez
 
Niveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológicaNiveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológicaJesus E Pacheco F
 
Ecológia wiki 1
Ecológia wiki 1Ecológia wiki 1
Ecológia wiki 1
Diana Romero
 
Biomas a nivel mundial
Biomas a nivel mundialBiomas a nivel mundial
Biomas a nivel mundial
Miguel Josue Enriquez Valdez
 
Guerrero Gabriela momento_individual_ecología
Guerrero Gabriela momento_individual_ecologíaGuerrero Gabriela momento_individual_ecología
Guerrero Gabriela momento_individual_ecología
Gabriela Guerrero Obando
 
T9. Los seres vivos en su medio.
T9. Los seres vivos en su medio.T9. Los seres vivos en su medio.
T9. Los seres vivos en su medio.
Josué Moreno Marquina
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
SVENSON ORTIZ
 
Ecologia trabajo individual omar trujillo
Ecologia trabajo individual omar trujilloEcologia trabajo individual omar trujillo
Ecologia trabajo individual omar trujillo
omartruro
 
Silva noguera diana_melisa_momento_individual
Silva noguera diana_melisa_momento_individualSilva noguera diana_melisa_momento_individual
Silva noguera diana_melisa_momento_individual
Diana Melisa
 
Silva noguera diana_melisa_momento_individual
Silva noguera diana_melisa_momento_individualSilva noguera diana_melisa_momento_individual
Silva noguera diana_melisa_momento_individual
German Narvaez
 
1.2 interaccion delos seres vivos y su medio ambiente bichos
1.2 interaccion delos seres vivos y su medio ambiente bichos1.2 interaccion delos seres vivos y su medio ambiente bichos
1.2 interaccion delos seres vivos y su medio ambiente bichos
unpaenfermeria
 
seres bioticos y abioticos
seres bioticos y abioticos seres bioticos y abioticos
seres bioticos y abioticos
elvyipiales
 

Similar a T13 Ecosistemas (20)

Cambios en los ecosistemas 2015
Cambios en los ecosistemas 2015Cambios en los ecosistemas 2015
Cambios en los ecosistemas 2015
 
Ecosistema equipo 1 completo
Ecosistema equipo  1 completoEcosistema equipo  1 completo
Ecosistema equipo 1 completo
 
Ecosistema. Iteche
Ecosistema. ItecheEcosistema. Iteche
Ecosistema. Iteche
 
Ecológia wiki 1
Ecológia wiki 1Ecológia wiki 1
Ecológia wiki 1
 
Mauricio ortiz actividad individual ecologia
Mauricio ortiz actividad individual ecologiaMauricio ortiz actividad individual ecologia
Mauricio ortiz actividad individual ecologia
 
BIODIVERSIDAD Y ECOSISTEMAS EN EL MUNDO.ppt
BIODIVERSIDAD Y ECOSISTEMAS EN EL MUNDO.pptBIODIVERSIDAD Y ECOSISTEMAS EN EL MUNDO.ppt
BIODIVERSIDAD Y ECOSISTEMAS EN EL MUNDO.ppt
 
Lucy
LucyLucy
Lucy
 
Conociendo la ecologia
Conociendo la ecologiaConociendo la ecologia
Conociendo la ecologia
 
Niveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológicaNiveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológica
 
Ecológia wiki 1
Ecológia wiki 1Ecológia wiki 1
Ecológia wiki 1
 
Biomas a nivel mundial
Biomas a nivel mundialBiomas a nivel mundial
Biomas a nivel mundial
 
BIOCENOSIS
BIOCENOSISBIOCENOSIS
BIOCENOSIS
 
Guerrero Gabriela momento_individual_ecología
Guerrero Gabriela momento_individual_ecologíaGuerrero Gabriela momento_individual_ecología
Guerrero Gabriela momento_individual_ecología
 
T9. Los seres vivos en su medio.
T9. Los seres vivos en su medio.T9. Los seres vivos en su medio.
T9. Los seres vivos en su medio.
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecologia trabajo individual omar trujillo
Ecologia trabajo individual omar trujilloEcologia trabajo individual omar trujillo
Ecologia trabajo individual omar trujillo
 
Silva noguera diana_melisa_momento_individual
Silva noguera diana_melisa_momento_individualSilva noguera diana_melisa_momento_individual
Silva noguera diana_melisa_momento_individual
 
Silva noguera diana_melisa_momento_individual
Silva noguera diana_melisa_momento_individualSilva noguera diana_melisa_momento_individual
Silva noguera diana_melisa_momento_individual
 
1.2 interaccion delos seres vivos y su medio ambiente bichos
1.2 interaccion delos seres vivos y su medio ambiente bichos1.2 interaccion delos seres vivos y su medio ambiente bichos
1.2 interaccion delos seres vivos y su medio ambiente bichos
 
seres bioticos y abioticos
seres bioticos y abioticos seres bioticos y abioticos
seres bioticos y abioticos
 

Más de Josué Moreno Marquina

La celula es
La celula esLa celula es
Genetica molecular Español
Genetica molecular EspañolGenetica molecular Español
Genetica molecular Español
Josué Moreno Marquina
 
Genetica molecular
Genetica molecularGenetica molecular
Genetica molecular
Josué Moreno Marquina
 
Tectonica placas esp
Tectonica placas espTectonica placas esp
Tectonica placas esp
Josué Moreno Marquina
 
T1 2 tectonica_placas2
T1 2 tectonica_placas2T1 2 tectonica_placas2
T1 2 tectonica_placas2
Josué Moreno Marquina
 
Tema 8. Evidences of evolution
Tema 8. Evidences of evolutionTema 8. Evidences of evolution
Tema 8. Evidences of evolution
Josué Moreno Marquina
 
La celula: la teoría celular, estructura y función. La división celular
La celula: la teoría celular, estructura y función. La división celularLa celula: la teoría celular, estructura y función. La división celular
La celula: la teoría celular, estructura y función. La división celular
Josué Moreno Marquina
 
T10. La materia y la energía en los ecosistemas. Ciclos de la materia y flujo...
T10. La materia y la energía en los ecosistemas. Ciclos de la materia y flujo...T10. La materia y la energía en los ecosistemas. Ciclos de la materia y flujo...
T10. La materia y la energía en los ecosistemas. Ciclos de la materia y flujo...
Josué Moreno Marquina
 
Tema8 energia tierra
Tema8 energia tierraTema8 energia tierra
Tema8 energia tierra
Josué Moreno Marquina
 
Materia y energí
Materia y energíMateria y energí
Materia y energí
Josué Moreno Marquina
 
T4 fuerzas efectos
T4 fuerzas efectosT4 fuerzas efectos
T4 fuerzas efectos
Josué Moreno Marquina
 
Tema 9 La energía interna de la Tierra
Tema 9 La energía interna de la TierraTema 9 La energía interna de la Tierra
Tema 9 La energía interna de la Tierra
Josué Moreno Marquina
 
Tema 8 Energia interna de la Tierra
Tema 8 Energia interna de la TierraTema 8 Energia interna de la Tierra
Tema 8 Energia interna de la Tierra
Josué Moreno Marquina
 
La Materia
La MateriaLa Materia

Más de Josué Moreno Marquina (14)

La celula es
La celula esLa celula es
La celula es
 
Genetica molecular Español
Genetica molecular EspañolGenetica molecular Español
Genetica molecular Español
 
Genetica molecular
Genetica molecularGenetica molecular
Genetica molecular
 
Tectonica placas esp
Tectonica placas espTectonica placas esp
Tectonica placas esp
 
T1 2 tectonica_placas2
T1 2 tectonica_placas2T1 2 tectonica_placas2
T1 2 tectonica_placas2
 
Tema 8. Evidences of evolution
Tema 8. Evidences of evolutionTema 8. Evidences of evolution
Tema 8. Evidences of evolution
 
La celula: la teoría celular, estructura y función. La división celular
La celula: la teoría celular, estructura y función. La división celularLa celula: la teoría celular, estructura y función. La división celular
La celula: la teoría celular, estructura y función. La división celular
 
T10. La materia y la energía en los ecosistemas. Ciclos de la materia y flujo...
T10. La materia y la energía en los ecosistemas. Ciclos de la materia y flujo...T10. La materia y la energía en los ecosistemas. Ciclos de la materia y flujo...
T10. La materia y la energía en los ecosistemas. Ciclos de la materia y flujo...
 
Tema8 energia tierra
Tema8 energia tierraTema8 energia tierra
Tema8 energia tierra
 
Materia y energí
Materia y energíMateria y energí
Materia y energí
 
T4 fuerzas efectos
T4 fuerzas efectosT4 fuerzas efectos
T4 fuerzas efectos
 
Tema 9 La energía interna de la Tierra
Tema 9 La energía interna de la TierraTema 9 La energía interna de la Tierra
Tema 9 La energía interna de la Tierra
 
Tema 8 Energia interna de la Tierra
Tema 8 Energia interna de la TierraTema 8 Energia interna de la Tierra
Tema 8 Energia interna de la Tierra
 
La Materia
La MateriaLa Materia
La Materia
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

T13 Ecosistemas

  • 1. LA DIVERSIDAD DE LOS ECOSISTEMAS Objetivos: - Conocer la organización básica de todos los ecosistemas. - Comprender qué es una sucesión ecológica. - El equilibrio ecológico. - Conocer qué es un bioma y reconocer la variedad de biomas que existen en el planeta a través de sus características. - Establecer las relaciones existentes entre las condiciones ambientales de un bioma y las características de los organismos que habitan en él. - Conocer los principales ecosistemas ibéricos. - Conocer en que medida podemos, como ciudadanos, ayudar a conservar o destruir nuestro entorno.
  • 2. LA SUCESIÓN ECOLÓGICA Las condiciones ambientales no son constantes. Las relaciones que se establecen dentro de un ecosistema varían en el tiempo y el espacio. Por tanto los ecosistemas no son sistemas inmutables, estáticos, sino que evolucionan en el tiempo. Así una SUCESIÓN ECOLÓGICA sería el conjunto de cambios en la biocenosis que cronológicamente se suceden en un determinado biotopo, aumentando progresivamente su complejidad y especialización.
  • 3. ETAPAS DE UNA SUCESIÓN ECOLÓGICA Preparación del soporte. Aparición de especies pioneras, colon izadoras Formación del suelo Aparición de musgos y helechos. Primeros insectos. Plantas herbáceas. Arbustos y árboles. Bacterias. Líquenes. Formación del suelo - ESPECIALIZACIÓN +
  • 4. A medida que avanza el proceso de sucesión: - Aumenta la complejidad (más especies y mayor número de relaciones). - Aumenta la especialización de las especies. Este aumento de complejidad deriva en la consecución de estado de conocido como ClÍMAX, en el que se ha alcanzado el mayor grado de complejidad. Este sigue siendo un estado dinámico, que cambia, si bien lo hace conservando un EQUILIBRIO ECOLÓGICO: las poblaciones estarán reguladas de manera natural, de modo que ni crecen ni menguan, a la vez que son reemplazadas por nuevos individuos. Durante este periodo puede ocurrir una alteración grave de las condiciones ambientales que derive en la pérdida del equilibrio. En ese caso ocurre una REGRESIÓN ECOLÓGICA.
  • 5. • La sucesión primaria es aquella que se desarrolla en una zona carente de comunidad preexistente, es decir, que no ha sido ocupado previamente por otras comunidades, como ocurre en las dunas, nuevas islas, etc. • La sucesión secundaria es aquella que se establece sobre una ya existente que ha sido eliminada por incendio, inundación, enfermedad, talas de bosques, cultivo, etc. TIPOS DE SUCESIONES
  • 6. LOS BIOMAS TERRESTRES Bioma: conjunto de ecosistemas que comparten un determinado tipo de biocenosis gracias a que poseen un tipo de suelo y de clima semejantes. Los factores principales que van a determinar el clima son: • Latitud • Altitud • Continentalidad Los biomas se denominan con el nombre de la formación vegetal predominante y ésta depende del clima, particularmente de la temperatura y la precipitación.
  • 7. PRINCIPALES BIOMAS En la mayoría de las regiones la temperatura y la precipitación van a permitir la presencia de bosques. La latitud es el gran condicionante y la que hace que se distribuyan los biomas en franjas paralelas. Que se verán modificadas por la continentalidad, los vientos, la altitud o la presencia y orientación de las montañas.
  • 8.
  • 9. Climas Fríos: Tundra y Taiga Climas Templados: Bosque templado caducifolio, Praderas y Bosque mediterráneo Climas Áridos: Desierto Climas Tropicales: Sabana y Selva Tropical BIOMAS SEGÚN EL CLIMA
  • 12. EL BOSQUE TEMPLADO CADUCIFOLIO Fuente: http://www.madrimasd.org/blogs/universo/2008/04/13/89020
  • 13. EL BOSQUE MEDITERRÁNEO Fuente: http://www.madrimasd.org/blogs/universo/2008/04/13/89020
  • 16. EL BOSQUE TROPICAL LLUVIOSO Fuente: http://www.madrimasd.org/blogs/universo/2008/04/13/89020