SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS FUERZAS Y SUS EFECTOS
- Comprender los conceptos de:
         - Fuerza,
         - Trabajo y
         - Energía.
- Identificar los distintos tipos de fuerza.
- Identificar el efecto que tienen las fuerzas.
- Distinguir peso (fuerza) de masa.
- Conocer el principio de Arquímedes. La flotación de los
cuerpos.
- Comprender la relación entre las fuerzas aplicadas a un
cuerpo y el movimiento o deformación del mismo.
- Comprender el concepto de equilibrio en relación con las
fuerzas.
- Comprender la relación entre la realización de un trabajo y la
variación de energía.
1. Las FUERZAS
 Se realiza trabajo cuando se aplica una fuerza sobre un cuerpo
 y como consecuencia éste se desplaza o se deforma.
 Por tanto una fuerza es:
     todo aquello capaz de desplazar un cuerpo o deformarlo.

Las fuerzas pueden ser:
Según la interacción entre los cuerpos:
                de CONTACTO o a DISTANCIA.
Según el tiempo que actúan::
              INSTANTÁNEAS o CONSTANTES.

Las fuerzas se representan por flechas y se expresan en Newtons.
2. El PESO

 La gravedad es la propiedad de los
 cuerpos para atraer a otros cuerpos
 que están sobre ellos o a una
 determinada altura.

 La atracción que ejerce la gravedad
 (fuerza) se expresa en forma de un
 movimiento ACELERADO. La
 aceleración de la gravedad terrestre
 es de 9,8 m/s2.


    P= MASA X GRAVEDAD

La MASA por lo tanto no es lo mismo que el PESO, la primera es una
magnitud invariable (depende sólo de la cantidad de materia de un cuerpo),
mientras que el peso es VARIABLE, depende de la gravedad.
3. El EMPUJE, una fuerza de contacto.
El PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES o empuje hidrostático (E).
Una lucha entre fuerzas: el PESO vs. el EMPUJE


                                       Empuje=peso del líquido desalojado
                                       E=mL· G como la d=m/v la   m=v · d
                                                    E=v·d·G




     Todo cuerpo sumergido en el agua experimenta un
   empuje (fuerza) hacia arriba igual al peso del volumen
                 del líquido que desaloja.
¿VENCERÁ “PESO” Y CAERÁ A LAS PROFUNDIDADES?
                              P=M·G=d·v·G




                      O
          ¿”EMPUJE” SALDRÁ A FLOTE?


E=M·G=d·v·G
3.1 ¿Por qué unos cuerpos flotan y otros no?
• Peso del cuerpo < Empuje           FLOTA
  Ocurre cuando          Densidad del cuerpo es menor
                         que la del líquido desplazado.

• Peso del cuerpo = Empuje
  Ocurre cuando          Densidad del cuerpo es igual
                         que la del líquido desplazado.


• Peso del cuerpo > Empuje         SE HUNDE
  Ocurre cuando          Densidad del cuerpo es mayor
                         que la del líquido desplazado.
EJERCICIO
Si la densidad del hierro es 7,8 g/cm3 y la del agua 1 g/cm3 ¿Cuánto pesa 1 kg
de hierro en el agua?
     Datos: 1 Kg de hierro pesa en el aire 1 Kp = 9,8N
     Densidad hierro = 7,8 g/cm3
     Aceleración de la gravedad = 9,8 m/s2

  El peso del hierro en el agua será igual al peso en la tierra menos el empuje
                                  PHierro en el agua = PHierro en el aire - Empuje


  a)    Calculamos el volumen que ocupa el kg de hierro

  PHierro en el aire = v · d ·g                    v = P/(d · g);

  luego v = 9,8N / (7,8kg/dm3 · 9,8m/s2) = 0,128 dm3
  b) Calculamos ahora el empuje:
  E = v · d · g =0,128 dm3 · 1 Kgdm3 · 9,8 m/s2 = 1,25N

  c) Calculamos el peso de 1 Kg de hierro en el agua:

  PHierro en el agua = 9,8 N – 1,25 N = 8,55 N
4. Las FUERZAS y el MOVIMIENTO
Una fuerza es:
 todo aquello capaz de provocar un movimiento, acelerarlos y por
tanto pararlo.

 POR TANTO:
 2.     Un cuerpo en movimiento permanecerá en movimiento rectilíneo y
       uniforme indefinidamente siempre que sobre él no actúe alguna otra
       fuerza, como por ejemplo el rozamiento.



  1.   Una fuerza constante aplicada a un cuerpo le imprime una
       aceleración constante que es directamente proporcional a dicha
       fuerza e inversamente proporcional a la masa del objeto.
                        Aceleración = Fuerza / masa
                        Fuerza = masa · aceleración
5. FUERZAS y TRABAJO
Cuando aplicamos una fuerza sobre un cuerpo, a lo largo de
una determinada distancia, éste se mueve. Se dice que
estamos realizando un TRABAJO.


                          W=F·e


  Donde W es el trabajo, F la fuerza que actúa en la misma
        dirección del movimiento y e la distancia.
       La unidad es el Julio (J), que equivale a 1N · 1m

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Características de las fuerzas
Características de las fuerzasCaracterísticas de las fuerzas
Características de las fuerzas
 
Las Fuerzas y sus efectos
Las Fuerzas y sus efectosLas Fuerzas y sus efectos
Las Fuerzas y sus efectos
 
Movimiento y fuerza
Movimiento y fuerzaMovimiento y fuerza
Movimiento y fuerza
 
Fuerza y movimiento unidad 2
Fuerza y movimiento unidad 2Fuerza y movimiento unidad 2
Fuerza y movimiento unidad 2
 
Fq4 ud6 pp1_las fuerzas
Fq4 ud6 pp1_las fuerzasFq4 ud6 pp1_las fuerzas
Fq4 ud6 pp1_las fuerzas
 
Fuerza de roce
Fuerza de roceFuerza de roce
Fuerza de roce
 
Fuerza Y Movimiento
Fuerza Y MovimientoFuerza Y Movimiento
Fuerza Y Movimiento
 
Fuerzas y movimiento
Fuerzas y movimientoFuerzas y movimiento
Fuerzas y movimiento
 
Fuerza unidad 2
Fuerza unidad 2 Fuerza unidad 2
Fuerza unidad 2
 
Fuerza Y Movimiento
Fuerza Y Movimiento Fuerza Y Movimiento
Fuerza Y Movimiento
 
Movimiento y fuerza
Movimiento y fuerzaMovimiento y fuerza
Movimiento y fuerza
 
Fuerza y movimiento 1
Fuerza y movimiento 1Fuerza y movimiento 1
Fuerza y movimiento 1
 
Fuerzas Vectores Y Trabajo Mecanico
Fuerzas Vectores Y Trabajo MecanicoFuerzas Vectores Y Trabajo Mecanico
Fuerzas Vectores Y Trabajo Mecanico
 
Fuerzas
FuerzasFuerzas
Fuerzas
 
LA FUERZA
LA FUERZALA FUERZA
LA FUERZA
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Fuerza
FuerzaFuerza
Fuerza
 
Fuerzas En Accion
Fuerzas En AccionFuerzas En Accion
Fuerzas En Accion
 
Tipos De Fuerzas
Tipos De FuerzasTipos De Fuerzas
Tipos De Fuerzas
 
Fuerza y energia
Fuerza y energiaFuerza y energia
Fuerza y energia
 

Similar a T4 fuerzas efectos

Hidrostática hidrodinámica
Hidrostática  hidrodinámicaHidrostática  hidrodinámica
Hidrostática hidrodinámica
Andre Casasnovas
 

Similar a T4 fuerzas efectos (20)

FUERZAS
FUERZASFUERZAS
FUERZAS
 
Principio de Arquimedes
Principio de ArquimedesPrincipio de Arquimedes
Principio de Arquimedes
 
Fuerza
FuerzaFuerza
Fuerza
 
Movimiento y fuerza unidad 5-
Movimiento y fuerza unidad 5-Movimiento y fuerza unidad 5-
Movimiento y fuerza unidad 5-
 
Tema 7. Fuerza y presión(12 13)
Tema 7. Fuerza y presión(12 13)Tema 7. Fuerza y presión(12 13)
Tema 7. Fuerza y presión(12 13)
 
Propiedades generales y extensivas de la masa.pptx
Propiedades generales y extensivas de la masa.pptxPropiedades generales y extensivas de la masa.pptx
Propiedades generales y extensivas de la masa.pptx
 
T7 fuerza y presión fq 4º eso
T7 fuerza y presión fq 4º esoT7 fuerza y presión fq 4º eso
T7 fuerza y presión fq 4º eso
 
Dinámica física
Dinámica físicaDinámica física
Dinámica física
 
Principio de Arquímedes
Principio de ArquímedesPrincipio de Arquímedes
Principio de Arquímedes
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
 
Fuerza gravitacional
Fuerza gravitacionalFuerza gravitacional
Fuerza gravitacional
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
El mundo fisico
El mundo fisicoEl mundo fisico
El mundo fisico
 
FUERZA Y PRESION EN LOS FLUIDOS
FUERZA Y PRESION EN LOS FLUIDOSFUERZA Y PRESION EN LOS FLUIDOS
FUERZA Y PRESION EN LOS FLUIDOS
 
Fuerzas
FuerzasFuerzas
Fuerzas
 
Trabajo practico de ciencias naturales
Trabajo practico de ciencias naturalesTrabajo practico de ciencias naturales
Trabajo practico de ciencias naturales
 
Leyes De Newton
Leyes De NewtonLeyes De Newton
Leyes De Newton
 
Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Definiciones
 
Hidrostática hidrodinámica
Hidrostática  hidrodinámicaHidrostática  hidrodinámica
Hidrostática hidrodinámica
 

Más de Josué Moreno Marquina

Más de Josué Moreno Marquina (15)

La celula es
La celula esLa celula es
La celula es
 
Genetica molecular Español
Genetica molecular EspañolGenetica molecular Español
Genetica molecular Español
 
Genetica molecular
Genetica molecularGenetica molecular
Genetica molecular
 
Tectonica placas esp
Tectonica placas espTectonica placas esp
Tectonica placas esp
 
T1 2 tectonica_placas2
T1 2 tectonica_placas2T1 2 tectonica_placas2
T1 2 tectonica_placas2
 
Tema 8. Evidences of evolution
Tema 8. Evidences of evolutionTema 8. Evidences of evolution
Tema 8. Evidences of evolution
 
La celula: la teoría celular, estructura y función. La división celular
La celula: la teoría celular, estructura y función. La división celularLa celula: la teoría celular, estructura y función. La división celular
La celula: la teoría celular, estructura y función. La división celular
 
T10. La materia y la energía en los ecosistemas. Ciclos de la materia y flujo...
T10. La materia y la energía en los ecosistemas. Ciclos de la materia y flujo...T10. La materia y la energía en los ecosistemas. Ciclos de la materia y flujo...
T10. La materia y la energía en los ecosistemas. Ciclos de la materia y flujo...
 
T9. Los seres vivos en su medio.
T9. Los seres vivos en su medio.T9. Los seres vivos en su medio.
T9. Los seres vivos en su medio.
 
Tema8 energia tierra
Tema8 energia tierraTema8 energia tierra
Tema8 energia tierra
 
T13 Ecosistemas
T13 EcosistemasT13 Ecosistemas
T13 Ecosistemas
 
Materia y energí
Materia y energíMateria y energí
Materia y energí
 
Tema 9 La energía interna de la Tierra
Tema 9 La energía interna de la TierraTema 9 La energía interna de la Tierra
Tema 9 La energía interna de la Tierra
 
Tema 8 Energia interna de la Tierra
Tema 8 Energia interna de la TierraTema 8 Energia interna de la Tierra
Tema 8 Energia interna de la Tierra
 
La Materia
La MateriaLa Materia
La Materia
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

T4 fuerzas efectos

  • 1. LAS FUERZAS Y SUS EFECTOS - Comprender los conceptos de: - Fuerza, - Trabajo y - Energía. - Identificar los distintos tipos de fuerza. - Identificar el efecto que tienen las fuerzas. - Distinguir peso (fuerza) de masa. - Conocer el principio de Arquímedes. La flotación de los cuerpos. - Comprender la relación entre las fuerzas aplicadas a un cuerpo y el movimiento o deformación del mismo. - Comprender el concepto de equilibrio en relación con las fuerzas. - Comprender la relación entre la realización de un trabajo y la variación de energía.
  • 2. 1. Las FUERZAS Se realiza trabajo cuando se aplica una fuerza sobre un cuerpo y como consecuencia éste se desplaza o se deforma. Por tanto una fuerza es: todo aquello capaz de desplazar un cuerpo o deformarlo. Las fuerzas pueden ser: Según la interacción entre los cuerpos: de CONTACTO o a DISTANCIA. Según el tiempo que actúan:: INSTANTÁNEAS o CONSTANTES. Las fuerzas se representan por flechas y se expresan en Newtons.
  • 3.
  • 4. 2. El PESO La gravedad es la propiedad de los cuerpos para atraer a otros cuerpos que están sobre ellos o a una determinada altura. La atracción que ejerce la gravedad (fuerza) se expresa en forma de un movimiento ACELERADO. La aceleración de la gravedad terrestre es de 9,8 m/s2. P= MASA X GRAVEDAD La MASA por lo tanto no es lo mismo que el PESO, la primera es una magnitud invariable (depende sólo de la cantidad de materia de un cuerpo), mientras que el peso es VARIABLE, depende de la gravedad.
  • 5. 3. El EMPUJE, una fuerza de contacto. El PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES o empuje hidrostático (E). Una lucha entre fuerzas: el PESO vs. el EMPUJE Empuje=peso del líquido desalojado E=mL· G como la d=m/v la m=v · d E=v·d·G Todo cuerpo sumergido en el agua experimenta un empuje (fuerza) hacia arriba igual al peso del volumen del líquido que desaloja.
  • 6. ¿VENCERÁ “PESO” Y CAERÁ A LAS PROFUNDIDADES? P=M·G=d·v·G O ¿”EMPUJE” SALDRÁ A FLOTE? E=M·G=d·v·G
  • 7. 3.1 ¿Por qué unos cuerpos flotan y otros no? • Peso del cuerpo < Empuje FLOTA Ocurre cuando Densidad del cuerpo es menor que la del líquido desplazado. • Peso del cuerpo = Empuje Ocurre cuando Densidad del cuerpo es igual que la del líquido desplazado. • Peso del cuerpo > Empuje SE HUNDE Ocurre cuando Densidad del cuerpo es mayor que la del líquido desplazado.
  • 8. EJERCICIO Si la densidad del hierro es 7,8 g/cm3 y la del agua 1 g/cm3 ¿Cuánto pesa 1 kg de hierro en el agua? Datos: 1 Kg de hierro pesa en el aire 1 Kp = 9,8N Densidad hierro = 7,8 g/cm3 Aceleración de la gravedad = 9,8 m/s2 El peso del hierro en el agua será igual al peso en la tierra menos el empuje PHierro en el agua = PHierro en el aire - Empuje a) Calculamos el volumen que ocupa el kg de hierro PHierro en el aire = v · d ·g v = P/(d · g); luego v = 9,8N / (7,8kg/dm3 · 9,8m/s2) = 0,128 dm3 b) Calculamos ahora el empuje: E = v · d · g =0,128 dm3 · 1 Kgdm3 · 9,8 m/s2 = 1,25N c) Calculamos el peso de 1 Kg de hierro en el agua: PHierro en el agua = 9,8 N – 1,25 N = 8,55 N
  • 9. 4. Las FUERZAS y el MOVIMIENTO Una fuerza es: todo aquello capaz de provocar un movimiento, acelerarlos y por tanto pararlo. POR TANTO: 2. Un cuerpo en movimiento permanecerá en movimiento rectilíneo y uniforme indefinidamente siempre que sobre él no actúe alguna otra fuerza, como por ejemplo el rozamiento. 1. Una fuerza constante aplicada a un cuerpo le imprime una aceleración constante que es directamente proporcional a dicha fuerza e inversamente proporcional a la masa del objeto. Aceleración = Fuerza / masa Fuerza = masa · aceleración
  • 10. 5. FUERZAS y TRABAJO Cuando aplicamos una fuerza sobre un cuerpo, a lo largo de una determinada distancia, éste se mueve. Se dice que estamos realizando un TRABAJO. W=F·e Donde W es el trabajo, F la fuerza que actúa en la misma dirección del movimiento y e la distancia. La unidad es el Julio (J), que equivale a 1N · 1m