SlideShare una empresa de Scribd logo
Diana Katherine Montes . COD 1190630
                                                                                INGENIERÍA INDUSTRIAL
                                                       MATERIA: ADMINISTRACION DE TALENTO HUMANO
                                                                             PROF.: LUZ ESTELA DURAN




                                 LAS TIC´S


Las investigaciones desarrolladas a principios de los años 80 han permitido la
convergencia de la electrónica, la informática y las telecomunicaciones
posibilitando la interconexión entre redes. De esta forma, las Tecnologías de la
Información y la Comunicación (TICs) se han convertido en un sector estratégico
para la “Nueva Economía” y por ello hemos de precisar su concepto y
características.
Las TICs facilitan el desarrollo y el mantenimiento de la competitividad de las
empresas y la ventaja competitiva. La innovación constante en los usos de
hardware, software y la red significa que sólo las empresas dinámicas que pueden
evaluar las exigencias de sus accionistas y responder de manera eficiente, serán
capaces de superar la competencia y mantendrán su prosperidad a largo plazo. El
rápido desarrollo tecnológico hace que cuanto más poderosa y compleja sea la
TIC, más económico y fácil resulta de usar, permitiendo a más personas y más
empresas aprovecharla.

El ingeniero industrial debe apoyarse en las tic las cuales son herramientas
transversales a lo largo de todos los campos de desempeño de la profesión, estas
TIC, evidentemente parten de la cultura de las sociedades, se encargan de
transmitir y tratar información, un insumo de gran importancia para la humanidad
en múltiples ámbitos, a través de la informática, el internet y las
telecomunicaciones.


Los principios orientadores de esta Ley son:

1. Prioridad al acceso y uso de las Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones. El Estado y en general todos los agentes del sector de las
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones deberán colaborar, dentro del
marco de sus obligaciones, para priorizar el acceso y uso a las Tecnologías de la
Información y las Comunicaciones en la producción de bienes y servicios, en
condiciones no discriminatorias en la conectividad, la educación, los contenidos y
la competitividad.




                                   Página 1 de 5
Diana Katherine Montes . COD 1190630
                                                                                  INGENIERÍA INDUSTRIAL
                                                         MATERIA: ADMINISTRACION DE TALENTO HUMANO
                                                                               PROF.: LUZ ESTELA DURAN



2. Libre competencia. El Estado propiciará escenarios de libre y leal competencia
que incentiven la inversión actual y futura en el sector de las TIC y que permitan la
concurrencia al mercado, con observancia del régimen de competencia, bajo
precios de mercado y en condiciones de igualdad. Sin perjuicio de lo anterior, el
Estado no podrá fijar condiciones distintas ni privilegios a favor de unos
competidores en situaciones similares a las de otros y propiciará la sana
competencia.

3. Uso eficiente de la infraestructura y de los recursos escasos. El Estado
fomentará el despliegue y uso eficiente de la infraestructura para la provisión de
redes de telecomunicaciones y los servicios que sobre ellas se puedan prestar, y
promoverá el óptimo aprovechamiento de los recursos escasos con el ánimo de
generar competencia, calidad y eficiencia, en beneficio de los usuarios, siempre y
cuando se remunere dicha infraestructura a costos de oportunidad, sea
técnicamente factible, no degrade la calidad de servicio que el propietario de la red
viene prestando a sus usuarios y a los terceros, no afecte la prestación de sus
propios servicios y se cuente con suficiente infraestructura, teniendo en cuenta la
factibilidad técnica y la remuneración a costos eficientes del acceso a dicha
infraestructura. Para tal efecto, dentro del ámbito de sus competencias, las
entidades de orden nacional y territorial están obligadas a adoptar todas las
medidas que sean necesarias para facilitar y garantizar el desarrollo de la
infraestructura requerida, estableciendo las garantías y medidas necesarias que
contribuyan en la prevención, cuidado y conservación para que no se deteriore el
patrimonio público y el interés general.

4. Protección de los derechos de los usuarios. El Estado velará por la
adecuada protección de los derechos de los usuarios de las Tecnologías de la
Información y de las Comunicaciones, así como por el cumplimiento de los
derechos y deberes derivados del Habeas Data, asociados a la prestación del
servicio.

Para tal efecto, los proveedores y/u operadores directos deberán• prestar sus
servicios a precios de mercado y utilidad razonable, en los niveles de calidad
establecidos en los títulos habilitantes o, en su defecto, dentro de los rangos que
certifiquen las entidades competentes e idóneas en la materia y con información
clara, transparente, necesaria, veraz y anterior, simultánea y de todas maneras
oportuna para que los usuarios tomen sus decisiones.

5. Promoción de la Inversión. Todos los proveedores de redes y servicios de
telecomunicaciones tendrán igualdad de oportunidades para acceder al uso del




                                    Página 2 de 5
Diana Katherine Montes . COD 1190630
                                                                                  INGENIERÍA INDUSTRIAL
                                                         MATERIA: ADMINISTRACION DE TALENTO HUMANO
                                                                               PROF.: LUZ ESTELA DURAN



espectro y contribuirán al Fondo de Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones.

6. Neutralidad Tecnológica. El Estado garantizará la libre adopción de
tecnologías, teniendo en cuenta recomendaciones, conceptos y normativas de los
organismos internacionales competentes e idóneos en la materia, que permitan
fomentar la eficiente prestación de servicios, contenidos y aplicaciones que usen
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y garantizar la libre y leal
competencia, y que su adopción sea armónica con el desarrollo ambiental
sostenible.

7. El Derecho a la comunicación, la información y la educación y los
servicios básicos de las TIC: En desarrollo de los artículos 20 y 67 de la
Constitución Nacional el Estado propiciará a todo colombiano el derecho al acceso
a las tecnologías de la información y las comunicaciones básicas, que permitan el
ejercicio pleno de los siguientes derechos: La libertad de expresión y de difundir su
pensamiento y opiniones, la de informar y recibir información veraz e imparcial, la
educación y el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los demás
bienes y valores de la cultura.

Adicionalmente el Estado establecerá programas para que la población de los
estratos menos favorecidos y la población rural tengan acceso y uso a las
plataformas de comunicación, en especial de Internet y contenidos informáticos y
de educación integral.

8. Masificación del gobierno en línea. Con el fin de lograr la prestación de
servicios eficientes a los ciudadanos, las entidades públicas deberán adoptar
todas las medidas necesarias para garantizar el máximo aprovechamiento de las
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en el desarrollo de sus
funciones.

Existen varios autores han intentado definir las TICs, entre ellas podemos
destacar: • Para Peppard (1993)1 la Tecnología de la Información (TI) “es el
mecanismo que permite facilitar el tratamiento y el flujo de información en una
empresa y entre empresas, abarcando la información que el negocio crea, los
usos y tiendas, así como las tecnologías utilizadas en el tratamiento físico para
producir un producto o proporcionar un servicio”. • Para Poon (1993)2 la TIC “es el
término colectivo dado a los más recientes acontecimientos en el modo
(electrónico) y los mecanismos (ordenadores y tecnologías de comunicación)
utilizados para la adquisición, el tratamiento, el análisis, el almacenaje,
la recuperación, la diseminación, y la aplicación de la información”. • Para Cash,



                                    Página 3 de 5
Diana Katherine Montes . COD 1190630
                                                                                  INGENIERÍA INDUSTRIAL
                                                         MATERIA: ADMINISTRACION DE TALENTO HUMANO
                                                                               PROF.: LUZ ESTELA DURAN



McFarlan y McKenney (1990)3 la TIC “es el conjunto de tecnologías que permiten
la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro y
presentación de informaciones contenidas en señales de naturaleza acústica
(sonidos), óptica (imágenes) o electromagnética (datos alfanuméricos).
Peppard, J. (1993): IT Strategy for Busines. Pitman, London. Poon, A. (1993):
Tourism, Technology and Competitive Strategies. CAB International, Oxford. 3
Cash, J. I.; McFarlan, F. W; McKenney, J. L. (1990): Gestión de los sistemas de
información de la empresa. Los problemas que afronta la alta dirección. Alianza
Editorial, Madrid.

Para Buhalis (2003)4 las TICs “están integradas por todo el conjunto de
instrumentos electrónicos que facilitan la dirección operacional y estratégica de las
empresas permitiéndoles gestionar su información, funciones y procesos así como
comunicarse interactivamente con sus accionistas, permitiéndoles alcanzar su
misión y objetivos”.

En Colombia ha dado pasos importantes en la disponibilidad de TIC, aunque hay
brechas importantes que superar. En el campo de la conectividad a internet, la
información disponible muestra que el 26% de la población mundial es usuaria de
internet en la actualidad, es decir, aproximadamente 1.802 millones de habitantes.
Desde luego, hay altas dispersiones en relación con la tasa de penetración.
Estados Unidos y Canadá, en conjunto, cuentan con una penetración de 76%,
mientras que el continente africano no supera el 9%. En América Latina, la tasa es
de 32%. ¿Y Colombia?

Colombia, al lado de Chile y Argentina, registra una tasa cercana al 50%, entre las
más altas de la región. Contrasta con la de países como Bolivia u Honduras
(alrededor del 10%) y es claramente superior a la de naciones como Venezuela y
México (33% y 24%, respectivamente).

 El Plan Nacional de TIC 2008-2019 (PNTIC) que busca que, al final de este
período, todos los colombianos se informen y se comuniquen haciendo uso
eficiente y productivo de las TIC, para mejorar la inclusión social y aumentar la
competitividad.




                                    Página 4 de 5
Diana Katherine Montes . COD 1190630
                                                                                 INGENIERÍA INDUSTRIAL
                                                        MATERIA: ADMINISTRACION DE TALENTO HUMANO
                                                                              PROF.: LUZ ESTELA DURAN



Para lograr este objetivo se proponen una serie de políticas, acciones y proyectos
en ocho ejes principales, cuatro transversales y cuatro verticales. Los ejes
transversales cubren aspectos y programas que tienen impacto sobre los distintos
sectores y grupos de la sociedad. Los ejes verticales se refieren a programas que
harán que se logre una mejor apropiación y uso de las TIC en sectores
considerados prioritarios para este Plan. Los ejes transversales son:

       Comunidad
       Marco regulatorio,
       Investigación, Desarrollo e Innovación
       Gobierno en Línea.

Los cuatro ejes verticales son: educación, Salud, Justicia, y Competitividad
Empresarial. Estas acciones y programas se describen en este Plan y dan marco
a otra serie de acciones que ya se vienen llevando a cabo en el país desde hace
algunos años. A los objetivos y acciones del PNTIC se les hará seguimiento a
través del establecimiento de metas finales e intermedias, con la ayuda de
indicadores específicos y globales.


El Plan hace énfasis en tres aspectos fundamentales que hay que realizar en el
corto plazo por el efecto que pueden ejercer sobre la masificación de las TIC en la
sociedad: mejorar el acceso a la infraestructura, ayudar a la masificación de las
TIC en las PYMES y consolidar el proceso del Gobierno.

En el programa de ingeniería industrial se encuentra la materia de administración
la cual va asociada con el uso de las tic, debido a que estas son indispensables
para el desarrollo de la carrera ya que esta tiene que tener contacto con las
nuevas tecnología de información para lograr el éxito en el desarrollo del mismo.




                                   Página 5 de 5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TIC
TICTIC
Ley 1341 del 2009
Ley 1341 del 2009Ley 1341 del 2009
Ley 1341 del 2009
YESSENIARESTREPOGARCIA
 
Presentación Tecnología noveno-Siete
Presentación Tecnología noveno-SietePresentación Tecnología noveno-Siete
Presentación Tecnología noveno-Siete
CtorresTv
 
Ley 1341 de 2009 ppt
Ley 1341 de 2009 pptLey 1341 de 2009 ppt
Ley 1341 de 2009 ppt
CARLOS CHAVARRIA
 
Las Tecnologías de la Informacion y la Comunicacion.
Las Tecnologías de la Informacion y la Comunicacion.Las Tecnologías de la Informacion y la Comunicacion.
Las Tecnologías de la Informacion y la Comunicacion.
lidiaprieto
 
Ley de tics
Ley de ticsLey de tics
Ley de tics
karencardozo
 
1 tema las tic
1 tema  las tic1 tema  las tic
1 tema las tic
grandparents
 
Tecnologia de informacion y comunicacion (tic)
Tecnologia de informacion y comunicacion (tic)Tecnologia de informacion y comunicacion (tic)
Tecnologia de informacion y comunicacion (tic)
Jose Gregorio Ruiz
 
Trabajo tic lcf 1-5 Carlos Lopez , Jhon Guedez y Maria Parra
Trabajo tic  lcf 1-5 Carlos Lopez , Jhon Guedez y Maria ParraTrabajo tic  lcf 1-5 Carlos Lopez , Jhon Guedez y Maria Parra
Trabajo tic lcf 1-5 Carlos Lopez , Jhon Guedez y Maria Parra
CARLOS LOPEZ
 
Fundamentos de telecomunicaciones
Fundamentos de telecomunicacionesFundamentos de telecomunicaciones
Fundamentos de telecomunicaciones
Cirenio Santos Hernandez
 
Bases Legales: uso de la tecnologia
Bases Legales: uso de la tecnologiaBases Legales: uso de la tecnologia
Bases Legales: uso de la tecnologia
zusneidys suarez
 
Formacion critica III
Formacion critica IIIFormacion critica III
Formacion critica III
catalinocordero
 

La actualidad más candente (12)

TIC
TICTIC
TIC
 
Ley 1341 del 2009
Ley 1341 del 2009Ley 1341 del 2009
Ley 1341 del 2009
 
Presentación Tecnología noveno-Siete
Presentación Tecnología noveno-SietePresentación Tecnología noveno-Siete
Presentación Tecnología noveno-Siete
 
Ley 1341 de 2009 ppt
Ley 1341 de 2009 pptLey 1341 de 2009 ppt
Ley 1341 de 2009 ppt
 
Las Tecnologías de la Informacion y la Comunicacion.
Las Tecnologías de la Informacion y la Comunicacion.Las Tecnologías de la Informacion y la Comunicacion.
Las Tecnologías de la Informacion y la Comunicacion.
 
Ley de tics
Ley de ticsLey de tics
Ley de tics
 
1 tema las tic
1 tema  las tic1 tema  las tic
1 tema las tic
 
Tecnologia de informacion y comunicacion (tic)
Tecnologia de informacion y comunicacion (tic)Tecnologia de informacion y comunicacion (tic)
Tecnologia de informacion y comunicacion (tic)
 
Trabajo tic lcf 1-5 Carlos Lopez , Jhon Guedez y Maria Parra
Trabajo tic  lcf 1-5 Carlos Lopez , Jhon Guedez y Maria ParraTrabajo tic  lcf 1-5 Carlos Lopez , Jhon Guedez y Maria Parra
Trabajo tic lcf 1-5 Carlos Lopez , Jhon Guedez y Maria Parra
 
Fundamentos de telecomunicaciones
Fundamentos de telecomunicacionesFundamentos de telecomunicaciones
Fundamentos de telecomunicaciones
 
Bases Legales: uso de la tecnologia
Bases Legales: uso de la tecnologiaBases Legales: uso de la tecnologia
Bases Legales: uso de la tecnologia
 
Formacion critica III
Formacion critica IIIFormacion critica III
Formacion critica III
 

Similar a Tecnologias de informaacion y comunicacion

Ley 1341 del 30 de julio de 2010,
Ley 1341 del 30 de julio de 2010,Ley 1341 del 30 de julio de 2010,
Ley 1341 del 30 de julio de 2010,
Hinovska
 
Ley 1341 de 2009
Ley 1341 de 2009Ley 1341 de 2009
Ley 1341 de 2009
IvanDarioVillegas
 
Ley 1341 de 2009
Ley 1341 de 2009Ley 1341 de 2009
Ley 1341 de 2009
Ley 1341 de 2009 Ley 1341 de 2009
Ley 1341 de 2009
D_Informatico
 
Trabajo ana maria lopez agudelo y diana delgado hurtado
Trabajo ana maria lopez agudelo y diana delgado hurtadoTrabajo ana maria lopez agudelo y diana delgado hurtado
Trabajo ana maria lopez agudelo y diana delgado hurtado
ddhmc28
 
Trabajo ana maria lopez agudelo y diana delgado hurtado
Trabajo ana maria lopez agudelo y diana delgado hurtadoTrabajo ana maria lopez agudelo y diana delgado hurtado
Trabajo ana maria lopez agudelo y diana delgado hurtado
ddhmc28
 
Ley134130072009
Ley134130072009Ley134130072009
Ley134130072009
sistemas2015
 
Articles 8580 pdf-ley_1341
Articles 8580 pdf-ley_1341Articles 8580 pdf-ley_1341
Articles 8580 pdf-ley_1341
Efrainmendozamoreno
 
Trabajosobrelosiniciosdelastic
TrabajosobrelosiniciosdelasticTrabajosobrelosiniciosdelastic
Trabajosobrelosiniciosdelastic
careyuca
 
Ley 1341 de 2009
Ley 1341 de 2009Ley 1341 de 2009
Ley 1341 de 2009
Ministerio TIC Colombia
 
Ley 1341 del 2009
Ley 1341 del 2009Ley 1341 del 2009
Ley 1341 del 2009
Ley 1341 del 2009Ley 1341 del 2009
Ffgfgfgfg
FfgfgfgfgFfgfgfgfg
Ffgfgfgfg
Tania Cardozo
 
La ley 1341 -tecnologías de la información y las comunicaciones
La ley 1341 -tecnologías de la información y las comunicaciones La ley 1341 -tecnologías de la información y las comunicaciones
La ley 1341 -tecnologías de la información y las comunicaciones
Daniel Rojas
 
Ensayo tics (1)
Ensayo tics (1)Ensayo tics (1)
Ensayo tics (1)
Carolina Ayala Espinel
 
Presentacin22 121129170922-phpapp02
Presentacin22 121129170922-phpapp02Presentacin22 121129170922-phpapp02
Presentacin22 121129170922-phpapp02
Andrey Aranda XD
 
Presentacin22 121129170922-phpapp02
Presentacin22 121129170922-phpapp02Presentacin22 121129170922-phpapp02
Presentacin22 121129170922-phpapp02
marcelocutimbo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
tatorock
 
LAS TIC
LAS TICLAS TIC
DIAPOSITIVAS LAS TIC
DIAPOSITIVAS LAS TIC DIAPOSITIVAS LAS TIC
DIAPOSITIVAS LAS TIC
oscaromero123
 

Similar a Tecnologias de informaacion y comunicacion (20)

Ley 1341 del 30 de julio de 2010,
Ley 1341 del 30 de julio de 2010,Ley 1341 del 30 de julio de 2010,
Ley 1341 del 30 de julio de 2010,
 
Ley 1341 de 2009
Ley 1341 de 2009Ley 1341 de 2009
Ley 1341 de 2009
 
Ley 1341 de 2009
Ley 1341 de 2009Ley 1341 de 2009
Ley 1341 de 2009
 
Ley 1341 de 2009
Ley 1341 de 2009 Ley 1341 de 2009
Ley 1341 de 2009
 
Trabajo ana maria lopez agudelo y diana delgado hurtado
Trabajo ana maria lopez agudelo y diana delgado hurtadoTrabajo ana maria lopez agudelo y diana delgado hurtado
Trabajo ana maria lopez agudelo y diana delgado hurtado
 
Trabajo ana maria lopez agudelo y diana delgado hurtado
Trabajo ana maria lopez agudelo y diana delgado hurtadoTrabajo ana maria lopez agudelo y diana delgado hurtado
Trabajo ana maria lopez agudelo y diana delgado hurtado
 
Ley134130072009
Ley134130072009Ley134130072009
Ley134130072009
 
Articles 8580 pdf-ley_1341
Articles 8580 pdf-ley_1341Articles 8580 pdf-ley_1341
Articles 8580 pdf-ley_1341
 
Trabajosobrelosiniciosdelastic
TrabajosobrelosiniciosdelasticTrabajosobrelosiniciosdelastic
Trabajosobrelosiniciosdelastic
 
Ley 1341 de 2009
Ley 1341 de 2009Ley 1341 de 2009
Ley 1341 de 2009
 
Ley 1341 del 2009
Ley 1341 del 2009Ley 1341 del 2009
Ley 1341 del 2009
 
Ley 1341 del 2009
Ley 1341 del 2009Ley 1341 del 2009
Ley 1341 del 2009
 
Ffgfgfgfg
FfgfgfgfgFfgfgfgfg
Ffgfgfgfg
 
La ley 1341 -tecnologías de la información y las comunicaciones
La ley 1341 -tecnologías de la información y las comunicaciones La ley 1341 -tecnologías de la información y las comunicaciones
La ley 1341 -tecnologías de la información y las comunicaciones
 
Ensayo tics (1)
Ensayo tics (1)Ensayo tics (1)
Ensayo tics (1)
 
Presentacin22 121129170922-phpapp02
Presentacin22 121129170922-phpapp02Presentacin22 121129170922-phpapp02
Presentacin22 121129170922-phpapp02
 
Presentacin22 121129170922-phpapp02
Presentacin22 121129170922-phpapp02Presentacin22 121129170922-phpapp02
Presentacin22 121129170922-phpapp02
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
LAS TIC
LAS TICLAS TIC
LAS TIC
 
DIAPOSITIVAS LAS TIC
DIAPOSITIVAS LAS TIC DIAPOSITIVAS LAS TIC
DIAPOSITIVAS LAS TIC
 

Más de Diana Montes

Sid(soluciones e innovaciones digitales )
Sid(soluciones e innovaciones digitales )Sid(soluciones e innovaciones digitales )
Sid(soluciones e innovaciones digitales )
Diana Montes
 
Sid(soluciones e innovaciones digitales )
Sid(soluciones e innovaciones digitales )Sid(soluciones e innovaciones digitales )
Sid(soluciones e innovaciones digitales )
Diana Montes
 
Sid(soluciones e innovaciones digitales )
Sid(soluciones e innovaciones digitales )Sid(soluciones e innovaciones digitales )
Sid(soluciones e innovaciones digitales )
Diana Montes
 
Sid(soluciones e innovaciones digitales )
Sid(soluciones e innovaciones digitales )Sid(soluciones e innovaciones digitales )
Sid(soluciones e innovaciones digitales )
Diana Montes
 
Administración contrato de trabajo y remuneración laboral
Administración contrato de trabajo y remuneración laboralAdministración contrato de trabajo y remuneración laboral
Administración contrato de trabajo y remuneración laboral
Diana Montes
 
Manejo de conflictos
Manejo de conflictosManejo de conflictos
Manejo de conflictos
Diana Montes
 
Desarrollo de personas y organizaciones
Desarrollo de personas y organizacionesDesarrollo de personas y organizaciones
Desarrollo de personas y organizaciones
Diana Montes
 

Más de Diana Montes (7)

Sid(soluciones e innovaciones digitales )
Sid(soluciones e innovaciones digitales )Sid(soluciones e innovaciones digitales )
Sid(soluciones e innovaciones digitales )
 
Sid(soluciones e innovaciones digitales )
Sid(soluciones e innovaciones digitales )Sid(soluciones e innovaciones digitales )
Sid(soluciones e innovaciones digitales )
 
Sid(soluciones e innovaciones digitales )
Sid(soluciones e innovaciones digitales )Sid(soluciones e innovaciones digitales )
Sid(soluciones e innovaciones digitales )
 
Sid(soluciones e innovaciones digitales )
Sid(soluciones e innovaciones digitales )Sid(soluciones e innovaciones digitales )
Sid(soluciones e innovaciones digitales )
 
Administración contrato de trabajo y remuneración laboral
Administración contrato de trabajo y remuneración laboralAdministración contrato de trabajo y remuneración laboral
Administración contrato de trabajo y remuneración laboral
 
Manejo de conflictos
Manejo de conflictosManejo de conflictos
Manejo de conflictos
 
Desarrollo de personas y organizaciones
Desarrollo de personas y organizacionesDesarrollo de personas y organizaciones
Desarrollo de personas y organizaciones
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Tecnologias de informaacion y comunicacion

  • 1. Diana Katherine Montes . COD 1190630 INGENIERÍA INDUSTRIAL MATERIA: ADMINISTRACION DE TALENTO HUMANO PROF.: LUZ ESTELA DURAN LAS TIC´S Las investigaciones desarrolladas a principios de los años 80 han permitido la convergencia de la electrónica, la informática y las telecomunicaciones posibilitando la interconexión entre redes. De esta forma, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) se han convertido en un sector estratégico para la “Nueva Economía” y por ello hemos de precisar su concepto y características. Las TICs facilitan el desarrollo y el mantenimiento de la competitividad de las empresas y la ventaja competitiva. La innovación constante en los usos de hardware, software y la red significa que sólo las empresas dinámicas que pueden evaluar las exigencias de sus accionistas y responder de manera eficiente, serán capaces de superar la competencia y mantendrán su prosperidad a largo plazo. El rápido desarrollo tecnológico hace que cuanto más poderosa y compleja sea la TIC, más económico y fácil resulta de usar, permitiendo a más personas y más empresas aprovecharla. El ingeniero industrial debe apoyarse en las tic las cuales son herramientas transversales a lo largo de todos los campos de desempeño de la profesión, estas TIC, evidentemente parten de la cultura de las sociedades, se encargan de transmitir y tratar información, un insumo de gran importancia para la humanidad en múltiples ámbitos, a través de la informática, el internet y las telecomunicaciones. Los principios orientadores de esta Ley son: 1. Prioridad al acceso y uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. El Estado y en general todos los agentes del sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones deberán colaborar, dentro del marco de sus obligaciones, para priorizar el acceso y uso a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en la producción de bienes y servicios, en condiciones no discriminatorias en la conectividad, la educación, los contenidos y la competitividad. Página 1 de 5
  • 2. Diana Katherine Montes . COD 1190630 INGENIERÍA INDUSTRIAL MATERIA: ADMINISTRACION DE TALENTO HUMANO PROF.: LUZ ESTELA DURAN 2. Libre competencia. El Estado propiciará escenarios de libre y leal competencia que incentiven la inversión actual y futura en el sector de las TIC y que permitan la concurrencia al mercado, con observancia del régimen de competencia, bajo precios de mercado y en condiciones de igualdad. Sin perjuicio de lo anterior, el Estado no podrá fijar condiciones distintas ni privilegios a favor de unos competidores en situaciones similares a las de otros y propiciará la sana competencia. 3. Uso eficiente de la infraestructura y de los recursos escasos. El Estado fomentará el despliegue y uso eficiente de la infraestructura para la provisión de redes de telecomunicaciones y los servicios que sobre ellas se puedan prestar, y promoverá el óptimo aprovechamiento de los recursos escasos con el ánimo de generar competencia, calidad y eficiencia, en beneficio de los usuarios, siempre y cuando se remunere dicha infraestructura a costos de oportunidad, sea técnicamente factible, no degrade la calidad de servicio que el propietario de la red viene prestando a sus usuarios y a los terceros, no afecte la prestación de sus propios servicios y se cuente con suficiente infraestructura, teniendo en cuenta la factibilidad técnica y la remuneración a costos eficientes del acceso a dicha infraestructura. Para tal efecto, dentro del ámbito de sus competencias, las entidades de orden nacional y territorial están obligadas a adoptar todas las medidas que sean necesarias para facilitar y garantizar el desarrollo de la infraestructura requerida, estableciendo las garantías y medidas necesarias que contribuyan en la prevención, cuidado y conservación para que no se deteriore el patrimonio público y el interés general. 4. Protección de los derechos de los usuarios. El Estado velará por la adecuada protección de los derechos de los usuarios de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones, así como por el cumplimiento de los derechos y deberes derivados del Habeas Data, asociados a la prestación del servicio. Para tal efecto, los proveedores y/u operadores directos deberán• prestar sus servicios a precios de mercado y utilidad razonable, en los niveles de calidad establecidos en los títulos habilitantes o, en su defecto, dentro de los rangos que certifiquen las entidades competentes e idóneas en la materia y con información clara, transparente, necesaria, veraz y anterior, simultánea y de todas maneras oportuna para que los usuarios tomen sus decisiones. 5. Promoción de la Inversión. Todos los proveedores de redes y servicios de telecomunicaciones tendrán igualdad de oportunidades para acceder al uso del Página 2 de 5
  • 3. Diana Katherine Montes . COD 1190630 INGENIERÍA INDUSTRIAL MATERIA: ADMINISTRACION DE TALENTO HUMANO PROF.: LUZ ESTELA DURAN espectro y contribuirán al Fondo de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. 6. Neutralidad Tecnológica. El Estado garantizará la libre adopción de tecnologías, teniendo en cuenta recomendaciones, conceptos y normativas de los organismos internacionales competentes e idóneos en la materia, que permitan fomentar la eficiente prestación de servicios, contenidos y aplicaciones que usen Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y garantizar la libre y leal competencia, y que su adopción sea armónica con el desarrollo ambiental sostenible. 7. El Derecho a la comunicación, la información y la educación y los servicios básicos de las TIC: En desarrollo de los artículos 20 y 67 de la Constitución Nacional el Estado propiciará a todo colombiano el derecho al acceso a las tecnologías de la información y las comunicaciones básicas, que permitan el ejercicio pleno de los siguientes derechos: La libertad de expresión y de difundir su pensamiento y opiniones, la de informar y recibir información veraz e imparcial, la educación y el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura. Adicionalmente el Estado establecerá programas para que la población de los estratos menos favorecidos y la población rural tengan acceso y uso a las plataformas de comunicación, en especial de Internet y contenidos informáticos y de educación integral. 8. Masificación del gobierno en línea. Con el fin de lograr la prestación de servicios eficientes a los ciudadanos, las entidades públicas deberán adoptar todas las medidas necesarias para garantizar el máximo aprovechamiento de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en el desarrollo de sus funciones. Existen varios autores han intentado definir las TICs, entre ellas podemos destacar: • Para Peppard (1993)1 la Tecnología de la Información (TI) “es el mecanismo que permite facilitar el tratamiento y el flujo de información en una empresa y entre empresas, abarcando la información que el negocio crea, los usos y tiendas, así como las tecnologías utilizadas en el tratamiento físico para producir un producto o proporcionar un servicio”. • Para Poon (1993)2 la TIC “es el término colectivo dado a los más recientes acontecimientos en el modo (electrónico) y los mecanismos (ordenadores y tecnologías de comunicación) utilizados para la adquisición, el tratamiento, el análisis, el almacenaje, la recuperación, la diseminación, y la aplicación de la información”. • Para Cash, Página 3 de 5
  • 4. Diana Katherine Montes . COD 1190630 INGENIERÍA INDUSTRIAL MATERIA: ADMINISTRACION DE TALENTO HUMANO PROF.: LUZ ESTELA DURAN McFarlan y McKenney (1990)3 la TIC “es el conjunto de tecnologías que permiten la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro y presentación de informaciones contenidas en señales de naturaleza acústica (sonidos), óptica (imágenes) o electromagnética (datos alfanuméricos). Peppard, J. (1993): IT Strategy for Busines. Pitman, London. Poon, A. (1993): Tourism, Technology and Competitive Strategies. CAB International, Oxford. 3 Cash, J. I.; McFarlan, F. W; McKenney, J. L. (1990): Gestión de los sistemas de información de la empresa. Los problemas que afronta la alta dirección. Alianza Editorial, Madrid. Para Buhalis (2003)4 las TICs “están integradas por todo el conjunto de instrumentos electrónicos que facilitan la dirección operacional y estratégica de las empresas permitiéndoles gestionar su información, funciones y procesos así como comunicarse interactivamente con sus accionistas, permitiéndoles alcanzar su misión y objetivos”. En Colombia ha dado pasos importantes en la disponibilidad de TIC, aunque hay brechas importantes que superar. En el campo de la conectividad a internet, la información disponible muestra que el 26% de la población mundial es usuaria de internet en la actualidad, es decir, aproximadamente 1.802 millones de habitantes. Desde luego, hay altas dispersiones en relación con la tasa de penetración. Estados Unidos y Canadá, en conjunto, cuentan con una penetración de 76%, mientras que el continente africano no supera el 9%. En América Latina, la tasa es de 32%. ¿Y Colombia? Colombia, al lado de Chile y Argentina, registra una tasa cercana al 50%, entre las más altas de la región. Contrasta con la de países como Bolivia u Honduras (alrededor del 10%) y es claramente superior a la de naciones como Venezuela y México (33% y 24%, respectivamente). El Plan Nacional de TIC 2008-2019 (PNTIC) que busca que, al final de este período, todos los colombianos se informen y se comuniquen haciendo uso eficiente y productivo de las TIC, para mejorar la inclusión social y aumentar la competitividad. Página 4 de 5
  • 5. Diana Katherine Montes . COD 1190630 INGENIERÍA INDUSTRIAL MATERIA: ADMINISTRACION DE TALENTO HUMANO PROF.: LUZ ESTELA DURAN Para lograr este objetivo se proponen una serie de políticas, acciones y proyectos en ocho ejes principales, cuatro transversales y cuatro verticales. Los ejes transversales cubren aspectos y programas que tienen impacto sobre los distintos sectores y grupos de la sociedad. Los ejes verticales se refieren a programas que harán que se logre una mejor apropiación y uso de las TIC en sectores considerados prioritarios para este Plan. Los ejes transversales son:  Comunidad  Marco regulatorio,  Investigación, Desarrollo e Innovación  Gobierno en Línea. Los cuatro ejes verticales son: educación, Salud, Justicia, y Competitividad Empresarial. Estas acciones y programas se describen en este Plan y dan marco a otra serie de acciones que ya se vienen llevando a cabo en el país desde hace algunos años. A los objetivos y acciones del PNTIC se les hará seguimiento a través del establecimiento de metas finales e intermedias, con la ayuda de indicadores específicos y globales. El Plan hace énfasis en tres aspectos fundamentales que hay que realizar en el corto plazo por el efecto que pueden ejercer sobre la masificación de las TIC en la sociedad: mejorar el acceso a la infraestructura, ayudar a la masificación de las TIC en las PYMES y consolidar el proceso del Gobierno. En el programa de ingeniería industrial se encuentra la materia de administración la cual va asociada con el uso de las tic, debido a que estas son indispensables para el desarrollo de la carrera ya que esta tiene que tener contacto con las nuevas tecnología de información para lograr el éxito en el desarrollo del mismo. Página 5 de 5