SlideShare una empresa de Scribd logo
Tejido Cartilaginoso
Miguel Cárdenas Jasso
Generalidades
• El tejido cartilaginoso es una variedad de tejido conjuntivo compuesto por
células llamados condrocitos y una matriz extracelular muy especializada.
• Mas del 95% del volumen del cartílago corresponde a la matriz extracelular.
• Los condrocitos son escasos pero fundamentales para la producción y
mantenimiento de la matriz.
Células del Cartílago
• Condroblastos: Dan origen al cartílago, célula de
forma ovalada y núcleo esférico.
• Condrocitos: Derivada del condroblasto, es una célula
menos activa, su forma varia, mantiene la matriz del
cartílago.
• Condroclastos: Células gigantes multinucleadas,
presentes en el desarrollo embrionario.
Matriz del Cartílago
• Compuesta de fibras y sustancia fundamental
• Las fibras son de colágeno tipo II o reticulares según el tipo de cartílago.
• La matriz extracelular es solida y firme aunque un poco maleable lo que le da
elasticidad.
•
Cartílago
Hialino Fibroso Elástico
Hialino
• La matriz de este cartílago tiene un aspecto vítreo en estado vivo, gracias a
eso su nombre “hialino”.
• A lo largo de toda la estructura hay espacios llamados lagunas o
condroplastos, los cuales contienen a las células cartilaginosas o condrocitos,
propiamente dichos.
• La matriz de cartílago consiste básicamente el colágeno, sin embargo tiene
tres clases principales de moléculas:
• Moléculas de colágeno
• Proteoglucanos
• Glucoproteínas multiadhesivas.
• La matriz del cartílago está muy hidratada para permitir la difusión de
metabolitos pequeños y la elasticidad.
• A su vez la matriz del cartílago no está distribuida de manera uniforme, se
divide en varias regiones:
• La matriz capsular: contiene la concentración más alta de proteoglicanos y
glucoproteínas multiadhesivas. Es un anillo de la matriz teñida con más
intensidad.
• La matriz territorial: región poco alejada, rodea el grupo isogenico.
• La matriz interterritorial: región que rodea la matriz territorial, ocupa el
espacio entre los grupos de condrocitos.
Elástico
• También es llamado cartílago amarillo contiene redes de fibras elásticas y
fibras de colágeno, su principal proteína es la elastina.
• Este cartílago esta presente en el oído externo, la laringe, las trompas de
Eustaquio y Epiglotis.
• Histológicamente es muy parecido al hialino porque ambas contienen fibras
de colágeno tipo 2 pero el elástico contiene muchas fibras elásticas que
ramifican y le dan gran flexibilidad.
• Es capaz de soportar flexión repetida fácilmente sin sufrir ningún tipo de
dños.
• En su periferia tiene un pericondrio formando una vaina muy delgada de
tejido conectivo muy altamente condensado.
• La función de este cartílago es soportar la deformación mecánica en zonas
donde hay mucha tensión. No se calcifica con el envejecimiento.
Fibroso
• Es una combinación de tejido conjuntivo denso y de cartílago hialino.
• Contiene condrocitos, generalmente encapsulados en una matriz intercelular
parecida a la del cartílago hialino, pero con manojos de fibrillas de colágena I,
orientados en diversas direcciones, ocupando la matriz intercelular.
• A diferencia de los cartílagos hialino y elástico, este tipo de cartílago no tiene
crecimiento por aposición ya que carece de pericondrio. Las células presentes
son fibroblastos y condrocitos.
• Los condrocitos son el tipo celular que dará́ lugar a los cartílagos de los animales y son la
parte celular del mismo tejido
• Se forman a partir de las células madre mesenquimatosas, células que darán lugar a diversos
tipos celulares, entre los que se encuentran los osteoblastos, los mioblastos o los
adipoblastos.
• Las células del cartílago fibroso sintetizan una gran variedad de moléculas de matriz
extracelular no solo durante la etapa de desarrollo, también durante su etapa madura bien
diferenciada. Esto permite que el fibrocartílago responda a cambios en el medio externo
Tejido Oseo
218
Generalidades
• Tienen función de sostén
• Protección de órganos vitales
• Tiene función hematopoyética
• Funciona como deposito de calcio, fosfato y otros iones.
• El hueso posee una sustancia intercelular que es dura y presenta huecos
intercomunicados entre sí, donde se encuentran alojadas las células óseas
CÉLULAS DE TEJIDO ÓSEO
• Células osteoprogenitoras
• Derivadas de la mesénquima.
• Pueden tener actividades como la mitosis y transformarse en osteoblastos.
• Parte interna del periostio, en el endostio y en los canales perforantes y de
Havers.
• Algunas veces, bajo la influencia de factores de crecimiento
CÉLULAS DE TEJIDO ÓSEO
• Osteoblastos
• Organización y formación que tiene la matriz extracelular de los huesos y de su
posterior mineralización.
• Liberan algunos factores podrían referirse a mediadores de la resorción ósea
• Células cuboides, forman una capa en las superficies de los huesos en
crecimiento, o en el caso de la osificación intra membranosa, rodean áreas de
osificación
• Parte de su membrana se encuentra en contacto con el borde osteide
• Las principales proteínas con actividad enzimática producidas por los
osteoblastos son la fosfatasa alcalina y la colágenasa.
CÉLULAS DE TEJIDO ÓSEO
• Osteocito
• Los osteoblastos se modifican a osteocito.
• Es la célula principal en el hueso maduro.
• Reside en una laguna rodeada por matriz intersticial
calcificada.
• Se encarga del mantenimiento de la matriz óseo.
• Osteoclasto
• Células grandes y multinucleadas, situadas en la superficie del
hueso
• Se encarga de la resorción de la matriz ósea.
• Se forman por la fusión de varias células mononucleares
derivadas de una célula madre sanguínea de la medula ósea
mostrando muchas propiedades de los macrófagos.
• El proceso de resorción se inicia cuando el aparato de Golgi
de las células excreta lisosomas con enzimas pueden producir
un microambiente acido por debajo de la membrana arrugada.
CÉLULAS DE TEJIDO ÓSEO
Matriz Ósea
• La matriz ósea es la parte no celular del tejido óseo, la cual está constituida
por sales minerales y fibras de colágeno, las cuales forman la mayor parte de
esta.
• Los principales componentes de la matriz ósea son el colágeno tipo I y el
tipo V.
• Los colágenos constituyen el 90% del peso total de las proteínas que se
encuentran dentro de la matriz.
Hueso compacto o denso
• Constituye la mayor parte de la diáfisis de los huesos largos así́ como de la
parte externa de todos los huesos del cuerpo. El hueso compacto constituye
una protección y un soporte.
• Es una estructura solida. fibras colágenas organizadas.
• Formado por laminillas concéntricas que se encuentran alrededor de un canal
que contiene vasos sanguíneos y nervios denominado sistema o conducto de
Havers.
• Conducto de Volkmann
• Los osteocitos ocupan espacios denominados lagunas, dispuestos, al igual que
las laminillas, de manera concéntrica.
• Las lagunas, y los osteocitos, están comunicados entre sí por una red de finos
conductos, a este conjunto se le llama osteonas. Las restantes laminas entre
osteones se llaman laminas intersticiales.
Hueso esponjoso o trabeculado
• Se localiza en la epífisis de los huesos largos y en los huesos planos.
• Unidad estructural: trabécula ósea.
• Estas trabéculas óseas contienen osteocitos, rodeados de matriz ósea.
• Este tipo de hueso no contiene osteonas.
• Las laminas intersticiales de este tipo de hueso están dispuestas de forma
irregular formando unos tabiques o trabéculas.
• Los osteocitos se encuentran en las trabéculas, que forman una estructura
esponjosa dejando huecos llenos de la medula ósea roja.
• Entre las trabéculas óseas, se encuentra la medula ósea roja.
• Los vasos sanguíneos penetran directamente el hueso esponjoso y permiten
el intercambio de nutrientes con los osteocitos.
CLASIFICACIÓN DE LOS HUESOS
• Huesos largos: son tubulares y están formados por diáfisis, epífisis, cartílago
articular, periostio, cavidad medular y endostio. Ejemplo: humero
• Huesos cortos: son cuboides y solo se encuentran en el tarso y el carpo.
Tienen tejido esponjoso, salvo en su superficie.
• Huesos planos: son delgados, aplanados, y tienden a ser curvos. Cumplen
habitualmente una función protectora. Ejemplo: huesos del cráneo
• Huesos irregulares: tienen formas diferentes a los de los huesos largos,
cortos y planos. Ejemplo: vertebras
• Huesos sesamoideos: se desarrollan en ciertos tendones y se hallan donde
estos cruzan los extremos de los huesos largos de los miembros; protegen los
tendones frente a un excesivo desgaste y a menudo modifican el ángulo de
inserción tendinosa. Ejemplo: rotula

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Histología Tejido conjuntivo o conectivo
Histología Tejido conjuntivo o conectivoHistología Tejido conjuntivo o conectivo
Histología Tejido conjuntivo o conectivo
Génesis Cedeño
 
Tejido adiposo
Tejido adiposoTejido adiposo
Tejido Epitelial
Tejido EpitelialTejido Epitelial
Tejido Epitelial
Alicia
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
Lisette Juares
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
Veronica Flm
 
Tejido conectivo kelsey
Tejido conectivo kelseyTejido conectivo kelsey
Tejido conectivo kelsey
hospital san jose tec de monterrey
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivoKaren Mor
 
TEJIDO CONECTIVO (CAPITULO 8, HISTOLOGIA FINN GENESER)
TEJIDO CONECTIVO (CAPITULO 8, HISTOLOGIA FINN GENESER)TEJIDO CONECTIVO (CAPITULO 8, HISTOLOGIA FINN GENESER)
TEJIDO CONECTIVO (CAPITULO 8, HISTOLOGIA FINN GENESER)
Mafer Lpz
 
Fibras elasticas
Fibras elasticasFibras elasticas
Tejido conectivo o conjuntivo
Tejido conectivo o conjuntivoTejido conectivo o conjuntivo
Tejido conectivo o conjuntivoJhojan Ruiz Andia
 
tejido óseo - histologia
tejido óseo - histologiatejido óseo - histologia
tejido óseo - histologia
Nardita Chavez Soriano
 
Tejido Conectivo General
Tejido Conectivo GeneralTejido Conectivo General
Tejido Conectivo General
UNELLEZ, ESTADO BARINAS, VENEZUELA
 
Histologia Tema 15 variedades de tc
 Histologia Tema 15 variedades de tc Histologia Tema 15 variedades de tc
Histologia Tema 15 variedades de tc
ulamedicina2012
 
Tejido oseo
Tejido oseoTejido oseo
Tejido oseo
Dianamajalca
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular pdf
Tejido muscular pdfTejido muscular pdf
Tejido muscular pdf
gaby_miranda_carmen
 
Tejido Muscular
Tejido MuscularTejido Muscular
Tejido Muscular
Angel Cordova
 

La actualidad más candente (20)

Histología Tejido conjuntivo o conectivo
Histología Tejido conjuntivo o conectivoHistología Tejido conjuntivo o conectivo
Histología Tejido conjuntivo o conectivo
 
Tejido adiposo
Tejido adiposoTejido adiposo
Tejido adiposo
 
Cartilago fibroso
Cartilago fibrosoCartilago fibroso
Cartilago fibroso
 
Tema 2 tejido conectivo
Tema 2   tejido conectivoTema 2   tejido conectivo
Tema 2 tejido conectivo
 
Tejido Epitelial
Tejido EpitelialTejido Epitelial
Tejido Epitelial
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
 
Tejido conectivo kelsey
Tejido conectivo kelseyTejido conectivo kelsey
Tejido conectivo kelsey
 
Tejido conectivo.p
Tejido conectivo.pTejido conectivo.p
Tejido conectivo.p
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
 
TEJIDO CONECTIVO (CAPITULO 8, HISTOLOGIA FINN GENESER)
TEJIDO CONECTIVO (CAPITULO 8, HISTOLOGIA FINN GENESER)TEJIDO CONECTIVO (CAPITULO 8, HISTOLOGIA FINN GENESER)
TEJIDO CONECTIVO (CAPITULO 8, HISTOLOGIA FINN GENESER)
 
Fibras elasticas
Fibras elasticasFibras elasticas
Fibras elasticas
 
Tejido conectivo o conjuntivo
Tejido conectivo o conjuntivoTejido conectivo o conjuntivo
Tejido conectivo o conjuntivo
 
tejido óseo - histologia
tejido óseo - histologiatejido óseo - histologia
tejido óseo - histologia
 
Tejido Conectivo General
Tejido Conectivo GeneralTejido Conectivo General
Tejido Conectivo General
 
Histologia Tema 15 variedades de tc
 Histologia Tema 15 variedades de tc Histologia Tema 15 variedades de tc
Histologia Tema 15 variedades de tc
 
Tejido oseo
Tejido oseoTejido oseo
Tejido oseo
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Tejido muscular pdf
Tejido muscular pdfTejido muscular pdf
Tejido muscular pdf
 
Tejido Muscular
Tejido MuscularTejido Muscular
Tejido Muscular
 

Similar a Tejido Cartilaginoso y Tejido Oseo

Tejido cartilaginoso y óseo
Tejido cartilaginoso y óseoTejido cartilaginoso y óseo
Tejido cartilaginoso y óseo
Tomás Calderón
 
Tejido cartilaginoso y óseo
Tejido cartilaginoso y óseoTejido cartilaginoso y óseo
Tejido cartilaginoso y óseo
Tomás Calderón
 
Tejido conectivo especializado
Tejido conectivo especializadoTejido conectivo especializado
Tejido conectivo especializado
Leonardo Otero
 
Tejido adiposo
Tejido adiposoTejido adiposo
Tejido adiposo
Tomás Calderón
 
Hueso y cartilago exposicion
Hueso y cartilago exposicionHueso y cartilago exposicion
Hueso y cartilago exposicionSelena Zamora
 
Histologia animal.ppt
Histologia animal.pptHistologia animal.ppt
Histologia animal.ppt
robin387171
 
Tejido conjuntivo EN GENERAL
Tejido conjuntivo  EN GENERAL Tejido conjuntivo  EN GENERAL
Tejido conjuntivo EN GENERAL
OosiiRiis LeoOnor
 
Tejido cartilaginoso y óseo_Histologia.clases2021.pdf
Tejido cartilaginoso y óseo_Histologia.clases2021.pdfTejido cartilaginoso y óseo_Histologia.clases2021.pdf
Tejido cartilaginoso y óseo_Histologia.clases2021.pdf
textanatalia
 
Tejido Cartilaginoso y oseo
Tejido Cartilaginoso y oseoTejido Cartilaginoso y oseo
Tejido Cartilaginoso y oseo
Rosbeli Veliz
 
CARTILAGO Y HUESO.pptx
CARTILAGO Y HUESO.pptxCARTILAGO Y HUESO.pptx
CARTILAGO Y HUESO.pptx
WalterNoh
 
Unidad 4,tejido cartilaginoso y óseo
Unidad 4,tejido cartilaginoso y óseoUnidad 4,tejido cartilaginoso y óseo
Unidad 4,tejido cartilaginoso y óseoCami Paz
 
Tejido c.e cartilaginoso
Tejido c.e cartilaginosoTejido c.e cartilaginoso
Tejido c.e cartilaginoso
andreamagaac
 
Tejido Óseo
Tejido ÓseoTejido Óseo
Tejido Óseo
Luis Me_Ca
 
Tejido animal
Tejido animalTejido animal
Tejido animal
JuanDiegoMoran1
 
Componentes dl periodonto cons
Componentes dl periodonto consComponentes dl periodonto cons
Componentes dl periodonto consconstanzamercedes
 
Tejido Conectivo - Histología
Tejido Conectivo - HistologíaTejido Conectivo - Histología
Tejido Conectivo - Histología
AngelaArenaza
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
Luka Cobblepot Petrikov
 

Similar a Tejido Cartilaginoso y Tejido Oseo (20)

Tejido cartilaginoso y óseo
Tejido cartilaginoso y óseoTejido cartilaginoso y óseo
Tejido cartilaginoso y óseo
 
Tejido cartilaginoso y óseo
Tejido cartilaginoso y óseoTejido cartilaginoso y óseo
Tejido cartilaginoso y óseo
 
Tejido conectivo especializado
Tejido conectivo especializadoTejido conectivo especializado
Tejido conectivo especializado
 
Tejido adiposo
Tejido adiposoTejido adiposo
Tejido adiposo
 
Hueso y cartilago exposicion
Hueso y cartilago exposicionHueso y cartilago exposicion
Hueso y cartilago exposicion
 
Histologia animal.ppt
Histologia animal.pptHistologia animal.ppt
Histologia animal.ppt
 
Histología cartílago hueso
Histología cartílago huesoHistología cartílago hueso
Histología cartílago hueso
 
Tejido conjuntivo EN GENERAL
Tejido conjuntivo  EN GENERAL Tejido conjuntivo  EN GENERAL
Tejido conjuntivo EN GENERAL
 
Tejido cartilaginoso y óseo_Histologia.clases2021.pdf
Tejido cartilaginoso y óseo_Histologia.clases2021.pdfTejido cartilaginoso y óseo_Histologia.clases2021.pdf
Tejido cartilaginoso y óseo_Histologia.clases2021.pdf
 
Tejido Cartilaginoso y oseo
Tejido Cartilaginoso y oseoTejido Cartilaginoso y oseo
Tejido Cartilaginoso y oseo
 
CARTILAGO Y HUESO.pptx
CARTILAGO Y HUESO.pptxCARTILAGO Y HUESO.pptx
CARTILAGO Y HUESO.pptx
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
 
Unidad 4,tejido cartilaginoso y óseo
Unidad 4,tejido cartilaginoso y óseoUnidad 4,tejido cartilaginoso y óseo
Unidad 4,tejido cartilaginoso y óseo
 
Unidad 4,tejido cartilaginoso y óseo
Unidad 4,tejido cartilaginoso y óseoUnidad 4,tejido cartilaginoso y óseo
Unidad 4,tejido cartilaginoso y óseo
 
Tejido c.e cartilaginoso
Tejido c.e cartilaginosoTejido c.e cartilaginoso
Tejido c.e cartilaginoso
 
Tejido Óseo
Tejido ÓseoTejido Óseo
Tejido Óseo
 
Tejido animal
Tejido animalTejido animal
Tejido animal
 
Componentes dl periodonto cons
Componentes dl periodonto consComponentes dl periodonto cons
Componentes dl periodonto cons
 
Tejido Conectivo - Histología
Tejido Conectivo - HistologíaTejido Conectivo - Histología
Tejido Conectivo - Histología
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
 

Último

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

Tejido Cartilaginoso y Tejido Oseo

  • 2. Generalidades • El tejido cartilaginoso es una variedad de tejido conjuntivo compuesto por células llamados condrocitos y una matriz extracelular muy especializada. • Mas del 95% del volumen del cartílago corresponde a la matriz extracelular. • Los condrocitos son escasos pero fundamentales para la producción y mantenimiento de la matriz.
  • 3. Células del Cartílago • Condroblastos: Dan origen al cartílago, célula de forma ovalada y núcleo esférico. • Condrocitos: Derivada del condroblasto, es una célula menos activa, su forma varia, mantiene la matriz del cartílago. • Condroclastos: Células gigantes multinucleadas, presentes en el desarrollo embrionario.
  • 4. Matriz del Cartílago • Compuesta de fibras y sustancia fundamental • Las fibras son de colágeno tipo II o reticulares según el tipo de cartílago. • La matriz extracelular es solida y firme aunque un poco maleable lo que le da elasticidad. •
  • 6. Hialino • La matriz de este cartílago tiene un aspecto vítreo en estado vivo, gracias a eso su nombre “hialino”. • A lo largo de toda la estructura hay espacios llamados lagunas o condroplastos, los cuales contienen a las células cartilaginosas o condrocitos, propiamente dichos.
  • 7. • La matriz de cartílago consiste básicamente el colágeno, sin embargo tiene tres clases principales de moléculas: • Moléculas de colágeno • Proteoglucanos • Glucoproteínas multiadhesivas. • La matriz del cartílago está muy hidratada para permitir la difusión de metabolitos pequeños y la elasticidad.
  • 8. • A su vez la matriz del cartílago no está distribuida de manera uniforme, se divide en varias regiones: • La matriz capsular: contiene la concentración más alta de proteoglicanos y glucoproteínas multiadhesivas. Es un anillo de la matriz teñida con más intensidad. • La matriz territorial: región poco alejada, rodea el grupo isogenico. • La matriz interterritorial: región que rodea la matriz territorial, ocupa el espacio entre los grupos de condrocitos.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Elástico • También es llamado cartílago amarillo contiene redes de fibras elásticas y fibras de colágeno, su principal proteína es la elastina. • Este cartílago esta presente en el oído externo, la laringe, las trompas de Eustaquio y Epiglotis. • Histológicamente es muy parecido al hialino porque ambas contienen fibras de colágeno tipo 2 pero el elástico contiene muchas fibras elásticas que ramifican y le dan gran flexibilidad.
  • 12. • Es capaz de soportar flexión repetida fácilmente sin sufrir ningún tipo de dños. • En su periferia tiene un pericondrio formando una vaina muy delgada de tejido conectivo muy altamente condensado. • La función de este cartílago es soportar la deformación mecánica en zonas donde hay mucha tensión. No se calcifica con el envejecimiento.
  • 13.
  • 14. Fibroso • Es una combinación de tejido conjuntivo denso y de cartílago hialino. • Contiene condrocitos, generalmente encapsulados en una matriz intercelular parecida a la del cartílago hialino, pero con manojos de fibrillas de colágena I, orientados en diversas direcciones, ocupando la matriz intercelular. • A diferencia de los cartílagos hialino y elástico, este tipo de cartílago no tiene crecimiento por aposición ya que carece de pericondrio. Las células presentes son fibroblastos y condrocitos.
  • 15. • Los condrocitos son el tipo celular que dará́ lugar a los cartílagos de los animales y son la parte celular del mismo tejido • Se forman a partir de las células madre mesenquimatosas, células que darán lugar a diversos tipos celulares, entre los que se encuentran los osteoblastos, los mioblastos o los adipoblastos. • Las células del cartílago fibroso sintetizan una gran variedad de moléculas de matriz extracelular no solo durante la etapa de desarrollo, también durante su etapa madura bien diferenciada. Esto permite que el fibrocartílago responda a cambios en el medio externo
  • 16.
  • 18. Generalidades • Tienen función de sostén • Protección de órganos vitales • Tiene función hematopoyética • Funciona como deposito de calcio, fosfato y otros iones. • El hueso posee una sustancia intercelular que es dura y presenta huecos intercomunicados entre sí, donde se encuentran alojadas las células óseas
  • 19. CÉLULAS DE TEJIDO ÓSEO • Células osteoprogenitoras • Derivadas de la mesénquima. • Pueden tener actividades como la mitosis y transformarse en osteoblastos. • Parte interna del periostio, en el endostio y en los canales perforantes y de Havers. • Algunas veces, bajo la influencia de factores de crecimiento
  • 20. CÉLULAS DE TEJIDO ÓSEO • Osteoblastos • Organización y formación que tiene la matriz extracelular de los huesos y de su posterior mineralización. • Liberan algunos factores podrían referirse a mediadores de la resorción ósea • Células cuboides, forman una capa en las superficies de los huesos en crecimiento, o en el caso de la osificación intra membranosa, rodean áreas de osificación • Parte de su membrana se encuentra en contacto con el borde osteide • Las principales proteínas con actividad enzimática producidas por los osteoblastos son la fosfatasa alcalina y la colágenasa.
  • 21. CÉLULAS DE TEJIDO ÓSEO • Osteocito • Los osteoblastos se modifican a osteocito. • Es la célula principal en el hueso maduro. • Reside en una laguna rodeada por matriz intersticial calcificada. • Se encarga del mantenimiento de la matriz óseo.
  • 22. • Osteoclasto • Células grandes y multinucleadas, situadas en la superficie del hueso • Se encarga de la resorción de la matriz ósea. • Se forman por la fusión de varias células mononucleares derivadas de una célula madre sanguínea de la medula ósea mostrando muchas propiedades de los macrófagos. • El proceso de resorción se inicia cuando el aparato de Golgi de las células excreta lisosomas con enzimas pueden producir un microambiente acido por debajo de la membrana arrugada. CÉLULAS DE TEJIDO ÓSEO
  • 23. Matriz Ósea • La matriz ósea es la parte no celular del tejido óseo, la cual está constituida por sales minerales y fibras de colágeno, las cuales forman la mayor parte de esta. • Los principales componentes de la matriz ósea son el colágeno tipo I y el tipo V. • Los colágenos constituyen el 90% del peso total de las proteínas que se encuentran dentro de la matriz.
  • 24. Hueso compacto o denso • Constituye la mayor parte de la diáfisis de los huesos largos así́ como de la parte externa de todos los huesos del cuerpo. El hueso compacto constituye una protección y un soporte. • Es una estructura solida. fibras colágenas organizadas. • Formado por laminillas concéntricas que se encuentran alrededor de un canal que contiene vasos sanguíneos y nervios denominado sistema o conducto de Havers. • Conducto de Volkmann • Los osteocitos ocupan espacios denominados lagunas, dispuestos, al igual que las laminillas, de manera concéntrica.
  • 25. • Las lagunas, y los osteocitos, están comunicados entre sí por una red de finos conductos, a este conjunto se le llama osteonas. Las restantes laminas entre osteones se llaman laminas intersticiales.
  • 26. Hueso esponjoso o trabeculado • Se localiza en la epífisis de los huesos largos y en los huesos planos. • Unidad estructural: trabécula ósea. • Estas trabéculas óseas contienen osteocitos, rodeados de matriz ósea. • Este tipo de hueso no contiene osteonas. • Las laminas intersticiales de este tipo de hueso están dispuestas de forma irregular formando unos tabiques o trabéculas.
  • 27. • Los osteocitos se encuentran en las trabéculas, que forman una estructura esponjosa dejando huecos llenos de la medula ósea roja. • Entre las trabéculas óseas, se encuentra la medula ósea roja. • Los vasos sanguíneos penetran directamente el hueso esponjoso y permiten el intercambio de nutrientes con los osteocitos.
  • 28. CLASIFICACIÓN DE LOS HUESOS • Huesos largos: son tubulares y están formados por diáfisis, epífisis, cartílago articular, periostio, cavidad medular y endostio. Ejemplo: humero • Huesos cortos: son cuboides y solo se encuentran en el tarso y el carpo. Tienen tejido esponjoso, salvo en su superficie. • Huesos planos: son delgados, aplanados, y tienden a ser curvos. Cumplen habitualmente una función protectora. Ejemplo: huesos del cráneo
  • 29. • Huesos irregulares: tienen formas diferentes a los de los huesos largos, cortos y planos. Ejemplo: vertebras • Huesos sesamoideos: se desarrollan en ciertos tendones y se hallan donde estos cruzan los extremos de los huesos largos de los miembros; protegen los tendones frente a un excesivo desgaste y a menudo modifican el ángulo de inserción tendinosa. Ejemplo: rotula