SlideShare una empresa de Scribd logo
TEJIDO
ÓSEO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL BENI -
JOSÉ BALLIVIÁN
Narda Chávez soriano
GENERALIDADES DEL TEJIDO
ÓSEO
• Es un tejido conjuntivo que se caracteriza por
una matriz extracelular mineralizada, la cual
produce un tejido muy duro capaz de proveer
sostén y protección.
• El mineral es fosfato de calcio en la forma de
cristales de hidroxiapatita.
• La matriz calcificada se conforma de fibras como
el colágeno tipo I y sustancia fundamental como:
• Glucosaminoglucanos
• Glucoproteínas
• proteínas dependientes de vitamina k
• Factores de crecimiento
HUESO
• Es el marco estructural principal para el apoyo y protección de
órganos del cuerpo incluidos cerebro y medula espinal, además de
estructural dentro de la cavidad torácica, es decir los pulmones y el
corazón.
• El hueso contiene una cavidad central, la cavidad medular que aloja a
la medula ósea, un tejido hematopoyético
• Esta recubierto por PERIOSTIO (Capa externa de tejido conjuntivo
denso fibroso) y ENDOSTIO (capa interna que incluye células
osteoprogenitoras) que recubre la cavidad central de un hueso.
MATRIZ OSEA
Compuesto por:
 COMPONENTE INORGANICO.- Son cristales de hidroxiapatita de calcio,
compuestos de calcio y fosforo. Los iones de superficie de los cristales atraen
agua y forman una cubierta de hidratación que permite el intercambio de los
iones con el liquido extracelular.
 COMPONENTE ORGANICO.- Predomina en el hueso el colágeno tipo I.
CELULAS DEL HUESO
 CELULAS OSTEOPROGENITORAS.- derivan de celulas
mesenquimatosas embrionarias y conservan la capacidad de dividirse
por mitosis y estan localizadas en la capa celular internadel periostio
y el endostio. Se diferencian en osteoblastos
 OSTEOBLASTOS.- Sintetizan la matriz organica y poseen receptores
para la hormona partidea, es decir el osteoblasto es la celula
osteoformadora diferenciadaque secreta matriz osea.
 OSTEOCITOS.- Son celulas oseas maduras derivadas de ostoblastos
que quedan atrapados en sus lagunas dentro de la matriz osea
calcificada
 OSTEOCLASTOS.- son celulas multinucleadas de resorcion osea
presentes en las superficies oseas donde el hueso se esta
reorganizando
ESTRUCTURA OSEA Y
CLASIFICACION
 Los huesos se clasifican en:
 Largos.- una diafisis y dos epifisis
 Cortos.- mismo ancho que largo
 Planos.- delgados y anchos formados por diploe
 Irregulares.- de forma irregular
 Sesamoideos.- se desarrollan dentro de tendones para
incrementar la ventaja mecanica para el musculo.
Se clasifican en:
 Hueso compacto.-forma la superficie osea externa
 Hueso esponjoso.- compuesta por trabeculas, forma la
parte interna del hueso
TIPOS DE HUESOS
 Primarios o inmaduros.-
se forma en el
desarrollo fetal y en
reparacion osea
 Secundario o maduro.-
compuesto por
unidades estructurales
llamadas osteonas
HISTOGENESIS DEL HUESO
 La formacion del hueso se clasifica en:
 OSIFICACION INTRAMEMBRANOSA.- se forma por la diferenciacion de
celulas mesenquimatosas en osteoblastos en osificacion intramembranosa
se refiere a que las celulas mesenquimatosas migran y se acumulan en
regiones especifican (donde se formara el tejido oseo)
 OSIFICACION ENDOCONDRAL.- tambien comenzara como el anterior,
bajo la influencia de BMP Y FGF. Requiere la presencia de un molde de
cartilago, la mayor parte de huesos largos y cortos del cuerpo se desarrolla
por formacion endocondrial. Este tipo de formacion osea ocurre en varias
fases, las cuales son:
1.- Formacion de un modelo de miniatura de cartilago hialino
2.- Crecimiento continuo del modelo que sirve como andamio estructural para
desarrollo del hueso
3.- Resorcion final y sustitucion por hueso
CRECIMIENTO LONGITUDINAL DEL HUESO
 Los condrocitos de la placa epifisaria intervienen en el proceso de la
fromacion endocondral del hueso
 La placa epifisaria se divide en cinco zonas:
1.- zona de cartilago de reserva
2.- zona de proliferación
3.- zona de hipertrofía
4.- zona de calcificación
5.- zona de osificación
CRECIMIENTO DE LA ANCHURA DEL
HUESO:
 En el crecimiento en anchura de los huesos se observa la siguiente
secuencia:
 1. Se forma un nuevo Sistema de Havers por debajo del periostio, se
forman unas crestas longitudinales a lo largo de la diáfisis y las células
periósticas se diferencian a osteoblastos.
 2. Las crestas se fusionan y el surco se convierte en un túnel de hueso que
rodea a los vasos.
 3. Se depositan más laminillas óseas alrededor del túnel, que se convierte
en un canal de Havers que contiene un vaso sanguíneo.
 4. Se forman múltiples sistemas de Havers y este crecimiento por aposición
ensancha la diáfisis del hueso, se produce un ensanchamiento parecido en
la cavidad medular.
 5. Cuando el hueso llega a tener su tamaño máximo, las láminas
circunferenciales interna y externa son los límites del hueso compacto
constituido por sistema de Havers.
CALCIFICACIÓN DE LOS HUESOS:
 El tejido óseo esta formado por células
que ayudan a la calcificación de los
huesos hasta llegar a su forma y estado
definitivo, cada una de estas células
posee una función específica. Células
como las osteoprogenitoras, osteoblastos,
osteocitos y osteoclastos son las que van
a dar origen tanto al hueso esponjoso
como al hueso compacto.
 Según análisis especializados o químico
común se pueden detectar las distintas
sales que intervienen en el proceso tales
como: carbonatos, citratos, calcio y
fosfatos, por análisis químico común.
REMODELACIÓN ÓSEA:
La remodelación ósea permite al esqueleto adaptarse constantemente a las tensiones
mecánicas a las que está sujeto.
 La remodelación la llevan a cabo grupos de osteoclastos y osteoblasto; y a estos
"paquetes" se les llama unidades de remodelación.
 En el hueso en reposo hay una línea de células superficiales embrionarias que
están carentes de función. La activación consiste en aparición de una células
derivadas de los monocito llamadas preosteoclastos que se fijan a la superficie
desplazando las células de recubrimiento. Estos precursores se transforman en
osteoclastos que comienzan a erosionar el hueso formando una cavidad en la
sustancia fundamental. Esta es la fase de reabsorción
 En la fase de reversión y desencadenada por proteínas y factores de crecimiento
reaccionan los osteoblastos cubriendo el hueso socavado y forman hueso nuevo,
restaurándose la pérdida y volviendo el hueso al reposo.
 Este mecanismo cíclico es vital ya que permite la liberación de fosfóro y calcio por
el hueso.
ARTICULACION
ES:
Las articulaciones son el punto de contacto
entre 2 o más huesos, entre un hueso y un
cartílago o entre un tejido óseo y los dientes.
Su función es la de facilitar los movimientos
mecánicos del cuerpo.
 Para poder estudiar las articulaciones, se
dividen según su funcionalidad o su
movilidad:
 Articulaciones móviles (diartrosis). Son las
articulaciones más numerosas y con mayor
movilidad en el organismo. También se las
conoce como sinoviales.
 Articulaciones con movilidad limitada
(anfiartrosis). Son cartilaginosas y poseen
cierta de movilidad.
 Articulaciones sin movilidad (sinartrosis).
Son de tipo fibrosas y carecen de movilidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Histología Tejido conjuntivo o conectivo
Histología Tejido conjuntivo o conectivoHistología Tejido conjuntivo o conectivo
Histología Tejido conjuntivo o conectivo
Génesis Cedeño
 
Presentación Sobre Tejido Óseo
Presentación Sobre Tejido ÓseoPresentación Sobre Tejido Óseo
Presentación Sobre Tejido Óseo
Medicina Ulatina Chiriqui
 
Tejido oseo
Tejido oseoTejido oseo
Tejido oseo
Lisette Juares
 
HistologíA Del Tejido Oseo 2
HistologíA Del Tejido Oseo 2HistologíA Del Tejido Oseo 2
HistologíA Del Tejido Oseo 2CEMA
 
Generalidades de los huesos
Generalidades de los huesosGeneralidades de los huesos
Generalidades de los huesos
Leo Luna
 
Tejido óseo Histología
 Tejido óseo Histología  Tejido óseo Histología
Tejido óseo Histología
Yesmina Munive Blanco
 
Tejido oseo
Tejido oseoTejido oseo
Tejido oseo
Ambar Valero
 
Tejido oseo.
Tejido oseo.Tejido oseo.
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTREtejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
karen sanchez
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
J. Alejandro Ramírez G.
 
Tejido Muscular
Tejido MuscularTejido Muscular
Tejido Muscular
Angel Cordova
 
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 2015
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 2015HISTOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 2015
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 2015
Karen Illescas
 
Tejido Óseo y Osificación
Tejido Óseo y OsificaciónTejido Óseo y Osificación
Tejido Óseo y Osificación
Grupos de Estudio de Medicina
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
Paola Pedraza
 
Músculo liso
Músculo lisoMúsculo liso
Músculo liso
Fernando Ro
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
Veronica Flm
 
Histología tejidos óseos
Histología tejidos óseosHistología tejidos óseos
Histología tejidos óseos
Nadi Riquelme
 

La actualidad más candente (20)

Histologia osea
Histologia oseaHistologia osea
Histologia osea
 
Histología Tejido conjuntivo o conectivo
Histología Tejido conjuntivo o conectivoHistología Tejido conjuntivo o conectivo
Histología Tejido conjuntivo o conectivo
 
Presentación Sobre Tejido Óseo
Presentación Sobre Tejido ÓseoPresentación Sobre Tejido Óseo
Presentación Sobre Tejido Óseo
 
Tejido oseo
Tejido oseoTejido oseo
Tejido oseo
 
Tema 2 tejido conectivo
Tema 2   tejido conectivoTema 2   tejido conectivo
Tema 2 tejido conectivo
 
HistologíA Del Tejido Oseo 2
HistologíA Del Tejido Oseo 2HistologíA Del Tejido Oseo 2
HistologíA Del Tejido Oseo 2
 
Generalidades de los huesos
Generalidades de los huesosGeneralidades de los huesos
Generalidades de los huesos
 
Tejido óseo Histología
 Tejido óseo Histología  Tejido óseo Histología
Tejido óseo Histología
 
Tejido oseo
Tejido oseoTejido oseo
Tejido oseo
 
Tejido oseo.
Tejido oseo.Tejido oseo.
Tejido oseo.
 
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTREtejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
 
Tejido Muscular
Tejido MuscularTejido Muscular
Tejido Muscular
 
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 2015
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 2015HISTOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 2015
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 2015
 
Tejido Óseo y Osificación
Tejido Óseo y OsificaciónTejido Óseo y Osificación
Tejido Óseo y Osificación
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
 
Músculo liso
Músculo lisoMúsculo liso
Músculo liso
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
 
Histología tejidos óseos
Histología tejidos óseosHistología tejidos óseos
Histología tejidos óseos
 

Destacado

Histología del hueso
Histología del huesoHistología del hueso
Histología del hueso
adagio1815
 
Estructura del tejido oseo diapositivas
Estructura del tejido oseo diapositivas Estructura del tejido oseo diapositivas
Estructura del tejido oseo diapositivas cheoelperron
 
Histología del sistema óseo
Histología del sistema óseoHistología del sistema óseo
Histología del sistema óseo
milenita057
 
resumen de ross pawlina
resumen de ross pawlinaresumen de ross pawlina
resumen de ross pawlina
rammstein22
 
Tejido óseo
Tejido óseoTejido óseo
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso

Destacado (7)

histología del hueso
histología del huesohistología del hueso
histología del hueso
 
Histología del hueso
Histología del huesoHistología del hueso
Histología del hueso
 
Estructura del tejido oseo diapositivas
Estructura del tejido oseo diapositivas Estructura del tejido oseo diapositivas
Estructura del tejido oseo diapositivas
 
Histología del sistema óseo
Histología del sistema óseoHistología del sistema óseo
Histología del sistema óseo
 
resumen de ross pawlina
resumen de ross pawlinaresumen de ross pawlina
resumen de ross pawlina
 
Tejido óseo
Tejido óseoTejido óseo
Tejido óseo
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
 

Similar a tejido óseo - histologia

Diapositivas de tejido óseo Histología
Diapositivas de tejido óseo HistologíaDiapositivas de tejido óseo Histología
Diapositivas de tejido óseo Histología
Esus Utria Munive
 
Tejido óseo
Tejido óseoTejido óseo
Tejido óseo
Anahi Chavarria
 
Estructura Microscopica Hueso y Cartilago ADA 2 B1.pptx
Estructura Microscopica Hueso y Cartilago ADA 2 B1.pptxEstructura Microscopica Hueso y Cartilago ADA 2 B1.pptx
Estructura Microscopica Hueso y Cartilago ADA 2 B1.pptx
gabrielazapata33
 
5. EFECTOS DE LA INACTIVIDAD SOBRE SISTEMA ÓSEO.pdf
5. EFECTOS DE LA INACTIVIDAD SOBRE SISTEMA ÓSEO.pdf5. EFECTOS DE LA INACTIVIDAD SOBRE SISTEMA ÓSEO.pdf
5. EFECTOS DE LA INACTIVIDAD SOBRE SISTEMA ÓSEO.pdf
IngridLeon29
 
sistema esquelético - sistema osea
sistema esquelético - sistema oseasistema esquelético - sistema osea
sistema esquelético - sistema osea
Guillermo Joel Mora Guaita
 
Osteoarticular 2001
Osteoarticular 2001Osteoarticular 2001
Osteoarticular 2001
SteeVen Baldeon
 
Sistema esquelético ppt
Sistema esquelético pptSistema esquelético ppt
Sistema esquelético ppt
Williams Netcool
 
sistema oseo
sistema oseosistema oseo
sistema oseo
Darwin Campos
 
Resumen de TEJIDO ÓSEO.pdf
Resumen de TEJIDO ÓSEO.pdfResumen de TEJIDO ÓSEO.pdf
Resumen de TEJIDO ÓSEO.pdf
BryanMurillo22
 
sistema Oseo en Anatomia
sistema Oseo en Anatomiasistema Oseo en Anatomia
sistema Oseo en Anatomia
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
SISTEMA OSEO
SISTEMA OSEOSISTEMA OSEO
SISTEMA OSEO
Wendy Esparza
 
Clase Fisiología ósea tipos envejec.pptx--
Clase Fisiología ósea tipos envejec.pptx--Clase Fisiología ósea tipos envejec.pptx--
Clase Fisiología ósea tipos envejec.pptx--
AlejandroGarcaIza1
 
Tejido Conectivo "Hueso"
Tejido Conectivo "Hueso"Tejido Conectivo "Hueso"
Tejido Conectivo "Hueso"
Angel Cordova
 
3._Fisiologia_Osea.pptx
3._Fisiologia_Osea.pptx3._Fisiologia_Osea.pptx
3._Fisiologia_Osea.pptx
BenMendoza15
 
Hueso 8
Hueso 8Hueso 8
Hueso 8
Alicia
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
Karen10061997
 

Similar a tejido óseo - histologia (20)

Diapositivas de tejido óseo Histología
Diapositivas de tejido óseo HistologíaDiapositivas de tejido óseo Histología
Diapositivas de tejido óseo Histología
 
Tejido óseo
Tejido óseoTejido óseo
Tejido óseo
 
Sistema oseo y sus tejidos
Sistema oseo y sus tejidosSistema oseo y sus tejidos
Sistema oseo y sus tejidos
 
Tejido óseo
Tejido óseoTejido óseo
Tejido óseo
 
Estructura Microscopica Hueso y Cartilago ADA 2 B1.pptx
Estructura Microscopica Hueso y Cartilago ADA 2 B1.pptxEstructura Microscopica Hueso y Cartilago ADA 2 B1.pptx
Estructura Microscopica Hueso y Cartilago ADA 2 B1.pptx
 
5. EFECTOS DE LA INACTIVIDAD SOBRE SISTEMA ÓSEO.pdf
5. EFECTOS DE LA INACTIVIDAD SOBRE SISTEMA ÓSEO.pdf5. EFECTOS DE LA INACTIVIDAD SOBRE SISTEMA ÓSEO.pdf
5. EFECTOS DE LA INACTIVIDAD SOBRE SISTEMA ÓSEO.pdf
 
sistema esquelético - sistema osea
sistema esquelético - sistema oseasistema esquelético - sistema osea
sistema esquelético - sistema osea
 
Osteoarticular 2001
Osteoarticular 2001Osteoarticular 2001
Osteoarticular 2001
 
Sistema esquelético ppt
Sistema esquelético pptSistema esquelético ppt
Sistema esquelético ppt
 
Tejido óseo 2013
Tejido óseo 2013Tejido óseo 2013
Tejido óseo 2013
 
sistema oseo
sistema oseosistema oseo
sistema oseo
 
Resumen de TEJIDO ÓSEO.pdf
Resumen de TEJIDO ÓSEO.pdfResumen de TEJIDO ÓSEO.pdf
Resumen de TEJIDO ÓSEO.pdf
 
Fisica expo
Fisica expoFisica expo
Fisica expo
 
sistema Oseo en Anatomia
sistema Oseo en Anatomiasistema Oseo en Anatomia
sistema Oseo en Anatomia
 
SISTEMA OSEO
SISTEMA OSEOSISTEMA OSEO
SISTEMA OSEO
 
Clase Fisiología ósea tipos envejec.pptx--
Clase Fisiología ósea tipos envejec.pptx--Clase Fisiología ósea tipos envejec.pptx--
Clase Fisiología ósea tipos envejec.pptx--
 
Tejido Conectivo "Hueso"
Tejido Conectivo "Hueso"Tejido Conectivo "Hueso"
Tejido Conectivo "Hueso"
 
3._Fisiologia_Osea.pptx
3._Fisiologia_Osea.pptx3._Fisiologia_Osea.pptx
3._Fisiologia_Osea.pptx
 
Hueso 8
Hueso 8Hueso 8
Hueso 8
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 

tejido óseo - histologia

  • 1. TEJIDO ÓSEO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL BENI - JOSÉ BALLIVIÁN Narda Chávez soriano
  • 2. GENERALIDADES DEL TEJIDO ÓSEO • Es un tejido conjuntivo que se caracteriza por una matriz extracelular mineralizada, la cual produce un tejido muy duro capaz de proveer sostén y protección. • El mineral es fosfato de calcio en la forma de cristales de hidroxiapatita. • La matriz calcificada se conforma de fibras como el colágeno tipo I y sustancia fundamental como: • Glucosaminoglucanos • Glucoproteínas • proteínas dependientes de vitamina k • Factores de crecimiento
  • 3. HUESO • Es el marco estructural principal para el apoyo y protección de órganos del cuerpo incluidos cerebro y medula espinal, además de estructural dentro de la cavidad torácica, es decir los pulmones y el corazón. • El hueso contiene una cavidad central, la cavidad medular que aloja a la medula ósea, un tejido hematopoyético • Esta recubierto por PERIOSTIO (Capa externa de tejido conjuntivo denso fibroso) y ENDOSTIO (capa interna que incluye células osteoprogenitoras) que recubre la cavidad central de un hueso.
  • 4. MATRIZ OSEA Compuesto por:  COMPONENTE INORGANICO.- Son cristales de hidroxiapatita de calcio, compuestos de calcio y fosforo. Los iones de superficie de los cristales atraen agua y forman una cubierta de hidratación que permite el intercambio de los iones con el liquido extracelular.  COMPONENTE ORGANICO.- Predomina en el hueso el colágeno tipo I.
  • 5. CELULAS DEL HUESO  CELULAS OSTEOPROGENITORAS.- derivan de celulas mesenquimatosas embrionarias y conservan la capacidad de dividirse por mitosis y estan localizadas en la capa celular internadel periostio y el endostio. Se diferencian en osteoblastos  OSTEOBLASTOS.- Sintetizan la matriz organica y poseen receptores para la hormona partidea, es decir el osteoblasto es la celula osteoformadora diferenciadaque secreta matriz osea.  OSTEOCITOS.- Son celulas oseas maduras derivadas de ostoblastos que quedan atrapados en sus lagunas dentro de la matriz osea calcificada  OSTEOCLASTOS.- son celulas multinucleadas de resorcion osea presentes en las superficies oseas donde el hueso se esta reorganizando
  • 6. ESTRUCTURA OSEA Y CLASIFICACION  Los huesos se clasifican en:  Largos.- una diafisis y dos epifisis  Cortos.- mismo ancho que largo  Planos.- delgados y anchos formados por diploe  Irregulares.- de forma irregular  Sesamoideos.- se desarrollan dentro de tendones para incrementar la ventaja mecanica para el musculo. Se clasifican en:  Hueso compacto.-forma la superficie osea externa  Hueso esponjoso.- compuesta por trabeculas, forma la parte interna del hueso
  • 7.
  • 8. TIPOS DE HUESOS  Primarios o inmaduros.- se forma en el desarrollo fetal y en reparacion osea  Secundario o maduro.- compuesto por unidades estructurales llamadas osteonas
  • 9. HISTOGENESIS DEL HUESO  La formacion del hueso se clasifica en:  OSIFICACION INTRAMEMBRANOSA.- se forma por la diferenciacion de celulas mesenquimatosas en osteoblastos en osificacion intramembranosa se refiere a que las celulas mesenquimatosas migran y se acumulan en regiones especifican (donde se formara el tejido oseo)  OSIFICACION ENDOCONDRAL.- tambien comenzara como el anterior, bajo la influencia de BMP Y FGF. Requiere la presencia de un molde de cartilago, la mayor parte de huesos largos y cortos del cuerpo se desarrolla por formacion endocondrial. Este tipo de formacion osea ocurre en varias fases, las cuales son: 1.- Formacion de un modelo de miniatura de cartilago hialino 2.- Crecimiento continuo del modelo que sirve como andamio estructural para desarrollo del hueso 3.- Resorcion final y sustitucion por hueso
  • 10.
  • 11. CRECIMIENTO LONGITUDINAL DEL HUESO  Los condrocitos de la placa epifisaria intervienen en el proceso de la fromacion endocondral del hueso  La placa epifisaria se divide en cinco zonas: 1.- zona de cartilago de reserva 2.- zona de proliferación 3.- zona de hipertrofía 4.- zona de calcificación 5.- zona de osificación
  • 12. CRECIMIENTO DE LA ANCHURA DEL HUESO:  En el crecimiento en anchura de los huesos se observa la siguiente secuencia:  1. Se forma un nuevo Sistema de Havers por debajo del periostio, se forman unas crestas longitudinales a lo largo de la diáfisis y las células periósticas se diferencian a osteoblastos.  2. Las crestas se fusionan y el surco se convierte en un túnel de hueso que rodea a los vasos.  3. Se depositan más laminillas óseas alrededor del túnel, que se convierte en un canal de Havers que contiene un vaso sanguíneo.  4. Se forman múltiples sistemas de Havers y este crecimiento por aposición ensancha la diáfisis del hueso, se produce un ensanchamiento parecido en la cavidad medular.  5. Cuando el hueso llega a tener su tamaño máximo, las láminas circunferenciales interna y externa son los límites del hueso compacto constituido por sistema de Havers.
  • 13.
  • 14. CALCIFICACIÓN DE LOS HUESOS:  El tejido óseo esta formado por células que ayudan a la calcificación de los huesos hasta llegar a su forma y estado definitivo, cada una de estas células posee una función específica. Células como las osteoprogenitoras, osteoblastos, osteocitos y osteoclastos son las que van a dar origen tanto al hueso esponjoso como al hueso compacto.  Según análisis especializados o químico común se pueden detectar las distintas sales que intervienen en el proceso tales como: carbonatos, citratos, calcio y fosfatos, por análisis químico común.
  • 15. REMODELACIÓN ÓSEA: La remodelación ósea permite al esqueleto adaptarse constantemente a las tensiones mecánicas a las que está sujeto.  La remodelación la llevan a cabo grupos de osteoclastos y osteoblasto; y a estos "paquetes" se les llama unidades de remodelación.  En el hueso en reposo hay una línea de células superficiales embrionarias que están carentes de función. La activación consiste en aparición de una células derivadas de los monocito llamadas preosteoclastos que se fijan a la superficie desplazando las células de recubrimiento. Estos precursores se transforman en osteoclastos que comienzan a erosionar el hueso formando una cavidad en la sustancia fundamental. Esta es la fase de reabsorción  En la fase de reversión y desencadenada por proteínas y factores de crecimiento reaccionan los osteoblastos cubriendo el hueso socavado y forman hueso nuevo, restaurándose la pérdida y volviendo el hueso al reposo.  Este mecanismo cíclico es vital ya que permite la liberación de fosfóro y calcio por el hueso.
  • 16.
  • 17. ARTICULACION ES: Las articulaciones son el punto de contacto entre 2 o más huesos, entre un hueso y un cartílago o entre un tejido óseo y los dientes. Su función es la de facilitar los movimientos mecánicos del cuerpo.  Para poder estudiar las articulaciones, se dividen según su funcionalidad o su movilidad:  Articulaciones móviles (diartrosis). Son las articulaciones más numerosas y con mayor movilidad en el organismo. También se las conoce como sinoviales.  Articulaciones con movilidad limitada (anfiartrosis). Son cartilaginosas y poseen cierta de movilidad.  Articulaciones sin movilidad (sinartrosis). Son de tipo fibrosas y carecen de movilidad.