SlideShare una empresa de Scribd logo
TEJIDO
CARTILAGINOSO
• Es, junto con el hueso, uno de los principales
tejidos de soporte de los animales. Su función es
posible gracias a las propiedades de su matriz
extracelular.
El cartílago es un tipo de tejido conectivo especializado
y por lo tato tiene origen mesenquimatoso. Carece de
vasos sanguíneos y nervios (excepto el cartílago
articular) y esta formado por una matriz flexible que le
permite soportar fuerzas mecánicas. Se relaciona con
tres diferentes tipos de células.
• Células condrogénicas.
• Condoblastos.
• Condrocitos.
• Este tejido cumple función de soporte y elasticidad
Células condrogénicas
• Células pequeñas y fusiformes.
• Con microscopio de luz se observan con un núcleo ovalado
con muchos nucléolos.
• La ultraestructura muestra un aparato de Golgi y retículo
endoplasmatico rugoso escaso.
• Mitocondrias.
• Abundantes ribosomas libres.
Condroblastos.
• Derivadas de las células endrogenicas mediante diferenciación.
• Ovaladas, con núcleo propio y citoplasma ligeramente eosinofilo.
• Muestran aparato de Golgi y retículo endoplasmatico evidente, abundantes
mitocondrias, múltiples vesículas de secreción.
• Localizados en periferia de las placas de cartílago comienzan a sintetizar
matriz, lo que propicia el crecimiento del cartílago. (crecimiento aposicional).
Condrocitos
• Células ovaladas, núcleo prominente, cuya
membrana presenta gran cantidad de
microvellosidades irregulares que se
proyectan hacia la matriz.
• Poseen retículo endoplasmatico rugoso y
aparato de Golgi bien desarrollados, gran
cantidad de vesículas de secreción.
• Se localizan pequeñas cavidades llamadas
lagunas condrociticas que tiene pequeña
porción de cápsula pericelular compuesta
de una fina red de colágeno.
Tipos de cartílago
Según las características particulares que
presenta la matriz, el cartílago se clasifica
en tres tipos.
• Cartílago hialino.
• Cartílago elástico.
• Cartílago fibroso
Cartílago hialino
• Mas abundante en el adulto.
• En estado fresco y plano microscópico se observa de color grisáceo, semitransparente y posee
consistencia elástica.
• Recubre superficies como huesos largo y forma el tabique nasal, laringe, tráquea, bronquios,
extremos ventrales de costillas.
Función: Resistir fuerzas de comprensión y amortiguación, provee una superficie lisa y baja
fricción para las articulaciones, soporte de vías respiratorias y molde para formación del
esqueleto fetal.
Tejido en el que se lleva a cabo la osificación endocondral y crecimiento de huesos largos.
Condrocitos
Los condrocitos del cartílago hialino son aplanados o elípticos
cerca de la superficie y se convierten en esféricos en las capas
más profundas. Los grupos isogénicos de condrocitos se
forman por mitosis. La condronectina es una glucoproteína que
contribuye a la fijación de los condrocitos al colágeno en la
matriz. El ácido hialurónico es escaso. El agua es abundante.
Constituye el 75 % del peso total. La mayor parte se une a los
glucosaminoglicanos.
Fibras: El colágeno de tipo II, que forma fibrillas delgadas, es el principal elemento fibroso del
cartílago hialino. Las fibrillas colágenas no se distinguen en el microscopio óptico porque son
pequeñas y su índice de refracción es similar al de la sustancia fundamental que las rodea.
Pericondrio: Recubre el cartílago hialino en toda su extensión, excepto a nivel de la
superficies articulares.
• Es una capa de tejido conectivo que rodea a las placas del tejido cartilaginoso y
favorece la nutrición y la formación de este.
• Se integra por dos capas: Pericondrio fibroso y Pericondrio condrogenico.
• El Pericondrio fibroso contiene fibras de colágeno tipo I, fibroblastos y fibrocitos.
• El Pericondrio condrogenico posee células condrogénicas y condroblastos.
• A partir del Pericondrio puede producirse la regeneración cartilaginosa de un área
limitada y es importante.
Cartílago elástico
• Color amarillento pálido.
• Formado por fibras elásticas.
• se localiza en estructuras sometidas a deformación mecánica, como la oreja, los conductos
auditivos externos, las trompas auditivas, la epiglotis y la laringe. Tiene como función principal el
dar sostén a estas estructuras.
• La matriz del cartílago se caracteriza por la presencia de abundantes fibras y laminas elásticas.
• Formado por condrocitos rodeados de las matrices territorial e interterritorial, que contienen
colágeno tipo II, el cual interacciona con proteoglucanos y fibras elásticas. Está rodeado de
pericondrio. Es avascular.
• Contiene fibras de elastina y colágena
Cartílago fibroso
• Tiene una apariencia similar al tejido conectivo denso, por la abundancia
de haces de colágena I.
• Se encuentra en los discos intervertebrales, bordes articulares, discos
articulares y meniscos, articulaciones esternoclaviculares, mandíbula,
sínfisis púbica, así como en los sitios de inserción de los ligamentos y
tendones.
• Es una forma de transición entre el tejido conectivo denso regular y
el cartílago hialino. Está compuesto por condrocitos y fibroblastos,
rodeados de fibras de colágeno tipo I. Carece de pericondrio. Suele ser
avascular.
• Su matriz esta completamente constituida por fibras de colágena,.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
Paola Pedraza
 
Cartilago
CartilagoCartilago
Cartilago
Diospi suyana
 
Tejido cartilaginoso 2015
Tejido cartilaginoso 2015Tejido cartilaginoso 2015
Tejido cartilaginoso 2015
vulcanoc21
 
tejido cartilaginoso
tejido cartilaginoso tejido cartilaginoso
tejido cartilaginoso
R Sobrenome
 
Hueso y cartilago exposicion
Hueso y cartilago exposicionHueso y cartilago exposicion
Hueso y cartilago exposicionSelena Zamora
 
Tipos de cartílago y sus características
Tipos de cartílago y sus característicasTipos de cartílago y sus características
Tipos de cartílago y sus características
Rosanna Colella
 
Practico 5 tejido cartilaginoso
Practico 5 tejido cartilaginosoPractico 5 tejido cartilaginoso
Practico 5 tejido cartilaginosoGeraldine Sandoval
 
Cartilago y hueso
Cartilago y huesoCartilago y hueso
Cartilago y hueso
jrobayo
 
tejido cartilaginoso
tejido cartilaginosotejido cartilaginoso
tejido cartilaginoso
Angela Becerril Delgado
 
Imagenes histologicas cartilago, hueso y sangre
Imagenes histologicas cartilago, hueso y sangreImagenes histologicas cartilago, hueso y sangre
Imagenes histologicas cartilago, hueso y sangre
Norma Gordillo
 
Tejido c.e cartilaginoso
Tejido c.e cartilaginosoTejido c.e cartilaginoso
Tejido c.e cartilaginoso
andreamagaac
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoDiego Estrada
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
Luis Peraza MD
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
Manuel Rodriguez
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
Gabriel Miranda
 
4 Tejido Cartilaginoso
4   Tejido Cartilaginoso4   Tejido Cartilaginoso
4 Tejido CartilaginosoCEMA
 
Histología de Cartílago
Histología de CartílagoHistología de Cartílago
Histología de Cartílago
Anahi Chavarria
 
Presentación Sobre Tejido Cartilaginoso
Presentación Sobre Tejido CartilaginosoPresentación Sobre Tejido Cartilaginoso
Presentación Sobre Tejido Cartilaginoso
Medicina Ulatina Chiriqui
 

La actualidad más candente (20)

Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
 
Cartilago
CartilagoCartilago
Cartilago
 
Tejido cartilaginoso 2015
Tejido cartilaginoso 2015Tejido cartilaginoso 2015
Tejido cartilaginoso 2015
 
tejido cartilaginoso
tejido cartilaginoso tejido cartilaginoso
tejido cartilaginoso
 
Hueso y cartilago exposicion
Hueso y cartilago exposicionHueso y cartilago exposicion
Hueso y cartilago exposicion
 
Tipos de cartílago y sus características
Tipos de cartílago y sus característicasTipos de cartílago y sus características
Tipos de cartílago y sus características
 
Practico 5 tejido cartilaginoso
Practico 5 tejido cartilaginosoPractico 5 tejido cartilaginoso
Practico 5 tejido cartilaginoso
 
Histología cartílago
Histología cartílagoHistología cartílago
Histología cartílago
 
Cartilago y hueso
Cartilago y huesoCartilago y hueso
Cartilago y hueso
 
Cartilago
CartilagoCartilago
Cartilago
 
tejido cartilaginoso
tejido cartilaginosotejido cartilaginoso
tejido cartilaginoso
 
Imagenes histologicas cartilago, hueso y sangre
Imagenes histologicas cartilago, hueso y sangreImagenes histologicas cartilago, hueso y sangre
Imagenes histologicas cartilago, hueso y sangre
 
Tejido c.e cartilaginoso
Tejido c.e cartilaginosoTejido c.e cartilaginoso
Tejido c.e cartilaginoso
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
 
4 Tejido Cartilaginoso
4   Tejido Cartilaginoso4   Tejido Cartilaginoso
4 Tejido Cartilaginoso
 
Histología de Cartílago
Histología de CartílagoHistología de Cartílago
Histología de Cartílago
 
Presentación Sobre Tejido Cartilaginoso
Presentación Sobre Tejido CartilaginosoPresentación Sobre Tejido Cartilaginoso
Presentación Sobre Tejido Cartilaginoso
 

Similar a Tejido cartilaginoso

Tejido conjuntivo especializado cartilago
Tejido conjuntivo especializado cartilagoTejido conjuntivo especializado cartilago
Tejido conjuntivo especializado cartilago
SistemadeEstudiosMed
 
Tejido conjuntivo EN GENERAL
Tejido conjuntivo  EN GENERAL Tejido conjuntivo  EN GENERAL
Tejido conjuntivo EN GENERAL
OosiiRiis LeoOnor
 
Tema10 tejido-cartilaginoso
Tema10 tejido-cartilaginosoTema10 tejido-cartilaginoso
Tema10 tejido-cartilaginoso
Gloria María Lévano Sánchez
 
Tejido adiposo
Tejido adiposoTejido adiposo
Tejido adiposo
Tomás Calderón
 
Tejido conectivo especializado
Tejido conectivo especializadoTejido conectivo especializado
Tejido conectivo especializado
Leonardo Otero
 
Tejido cartilaginoso y óseo
Tejido cartilaginoso y óseoTejido cartilaginoso y óseo
Tejido cartilaginoso y óseo
Tomás Calderón
 
Tejidocartilaginoso
TejidocartilaginosoTejidocartilaginoso
Tejidocartilaginoso
Cheko Oseguera
 
Tejido Cartilaginoso y Tejido Oseo
Tejido Cartilaginoso y Tejido OseoTejido Cartilaginoso y Tejido Oseo
Tejido Cartilaginoso y Tejido Oseo
Miguel Jasso
 
Clase 19 Tejido cartilaginoso y Oseo.pptx
Clase 19 Tejido cartilaginoso y Oseo.pptxClase 19 Tejido cartilaginoso y Oseo.pptx
Clase 19 Tejido cartilaginoso y Oseo.pptx
YoBeca01
 
Cartilago y hueso
Cartilago y hueso   Cartilago y hueso
Cartilago y hueso
Raaf Arreola Franco
 
Tejidos biolgicosestructurayfuncin
Tejidos biolgicosestructurayfuncinTejidos biolgicosestructurayfuncin
Tejidos biolgicosestructurayfuncinFerchoEscobar
 
Unidad 4,tejido cartilaginoso y óseo
Unidad 4,tejido cartilaginoso y óseoUnidad 4,tejido cartilaginoso y óseo
Unidad 4,tejido cartilaginoso y óseoCami Paz
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
Rocío Guerrero Rodríguez
 
Tejido cartilaginoso y óseo_Histologia.clases2021.pdf
Tejido cartilaginoso y óseo_Histologia.clases2021.pdfTejido cartilaginoso y óseo_Histologia.clases2021.pdf
Tejido cartilaginoso y óseo_Histologia.clases2021.pdf
textanatalia
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
Dani Castillo
 
Clase de tejido conjuntivo
Clase de tejido conjuntivo Clase de tejido conjuntivo
Clase de tejido conjuntivo victorhtorrico61
 

Similar a Tejido cartilaginoso (20)

Tejido conjuntivo especializado cartilago
Tejido conjuntivo especializado cartilagoTejido conjuntivo especializado cartilago
Tejido conjuntivo especializado cartilago
 
Tejido conjuntivo EN GENERAL
Tejido conjuntivo  EN GENERAL Tejido conjuntivo  EN GENERAL
Tejido conjuntivo EN GENERAL
 
Exposición tej cartilaginoso
Exposición tej cartilaginosoExposición tej cartilaginoso
Exposición tej cartilaginoso
 
Tema10 tejido-cartilaginoso
Tema10 tejido-cartilaginosoTema10 tejido-cartilaginoso
Tema10 tejido-cartilaginoso
 
Tejido adiposo
Tejido adiposoTejido adiposo
Tejido adiposo
 
Histología cartílago hueso
Histología cartílago huesoHistología cartílago hueso
Histología cartílago hueso
 
Tejido conectivo especializado
Tejido conectivo especializadoTejido conectivo especializado
Tejido conectivo especializado
 
Tejido cartilaginoso y óseo
Tejido cartilaginoso y óseoTejido cartilaginoso y óseo
Tejido cartilaginoso y óseo
 
Tejidocartilaginoso
TejidocartilaginosoTejidocartilaginoso
Tejidocartilaginoso
 
Tejido Cartilaginoso y Tejido Oseo
Tejido Cartilaginoso y Tejido OseoTejido Cartilaginoso y Tejido Oseo
Tejido Cartilaginoso y Tejido Oseo
 
Clase 19 Tejido cartilaginoso y Oseo.pptx
Clase 19 Tejido cartilaginoso y Oseo.pptxClase 19 Tejido cartilaginoso y Oseo.pptx
Clase 19 Tejido cartilaginoso y Oseo.pptx
 
Cartilago y hueso
Cartilago y hueso   Cartilago y hueso
Cartilago y hueso
 
Tejidos biolgicosestructurayfuncin
Tejidos biolgicosestructurayfuncinTejidos biolgicosestructurayfuncin
Tejidos biolgicosestructurayfuncin
 
Unidad 4,tejido cartilaginoso y óseo
Unidad 4,tejido cartilaginoso y óseoUnidad 4,tejido cartilaginoso y óseo
Unidad 4,tejido cartilaginoso y óseo
 
Unidad 4,tejido cartilaginoso y óseo
Unidad 4,tejido cartilaginoso y óseoUnidad 4,tejido cartilaginoso y óseo
Unidad 4,tejido cartilaginoso y óseo
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 
Tejido cartilaginoso y óseo_Histologia.clases2021.pdf
Tejido cartilaginoso y óseo_Histologia.clases2021.pdfTejido cartilaginoso y óseo_Histologia.clases2021.pdf
Tejido cartilaginoso y óseo_Histologia.clases2021.pdf
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
 
Clase de tejido conjuntivo
Clase de tejido conjuntivo Clase de tejido conjuntivo
Clase de tejido conjuntivo
 

Último

diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 

Último (20)

diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 

Tejido cartilaginoso

  • 2. • Es, junto con el hueso, uno de los principales tejidos de soporte de los animales. Su función es posible gracias a las propiedades de su matriz extracelular. El cartílago es un tipo de tejido conectivo especializado y por lo tato tiene origen mesenquimatoso. Carece de vasos sanguíneos y nervios (excepto el cartílago articular) y esta formado por una matriz flexible que le permite soportar fuerzas mecánicas. Se relaciona con tres diferentes tipos de células. • Células condrogénicas. • Condoblastos. • Condrocitos. • Este tejido cumple función de soporte y elasticidad
  • 3. Células condrogénicas • Células pequeñas y fusiformes. • Con microscopio de luz se observan con un núcleo ovalado con muchos nucléolos. • La ultraestructura muestra un aparato de Golgi y retículo endoplasmatico rugoso escaso. • Mitocondrias. • Abundantes ribosomas libres. Condroblastos. • Derivadas de las células endrogenicas mediante diferenciación. • Ovaladas, con núcleo propio y citoplasma ligeramente eosinofilo. • Muestran aparato de Golgi y retículo endoplasmatico evidente, abundantes mitocondrias, múltiples vesículas de secreción. • Localizados en periferia de las placas de cartílago comienzan a sintetizar matriz, lo que propicia el crecimiento del cartílago. (crecimiento aposicional).
  • 4. Condrocitos • Células ovaladas, núcleo prominente, cuya membrana presenta gran cantidad de microvellosidades irregulares que se proyectan hacia la matriz. • Poseen retículo endoplasmatico rugoso y aparato de Golgi bien desarrollados, gran cantidad de vesículas de secreción. • Se localizan pequeñas cavidades llamadas lagunas condrociticas que tiene pequeña porción de cápsula pericelular compuesta de una fina red de colágeno.
  • 5. Tipos de cartílago Según las características particulares que presenta la matriz, el cartílago se clasifica en tres tipos. • Cartílago hialino. • Cartílago elástico. • Cartílago fibroso
  • 6. Cartílago hialino • Mas abundante en el adulto. • En estado fresco y plano microscópico se observa de color grisáceo, semitransparente y posee consistencia elástica. • Recubre superficies como huesos largo y forma el tabique nasal, laringe, tráquea, bronquios, extremos ventrales de costillas. Función: Resistir fuerzas de comprensión y amortiguación, provee una superficie lisa y baja fricción para las articulaciones, soporte de vías respiratorias y molde para formación del esqueleto fetal. Tejido en el que se lleva a cabo la osificación endocondral y crecimiento de huesos largos. Condrocitos Los condrocitos del cartílago hialino son aplanados o elípticos cerca de la superficie y se convierten en esféricos en las capas más profundas. Los grupos isogénicos de condrocitos se forman por mitosis. La condronectina es una glucoproteína que contribuye a la fijación de los condrocitos al colágeno en la matriz. El ácido hialurónico es escaso. El agua es abundante. Constituye el 75 % del peso total. La mayor parte se une a los glucosaminoglicanos.
  • 7. Fibras: El colágeno de tipo II, que forma fibrillas delgadas, es el principal elemento fibroso del cartílago hialino. Las fibrillas colágenas no se distinguen en el microscopio óptico porque son pequeñas y su índice de refracción es similar al de la sustancia fundamental que las rodea. Pericondrio: Recubre el cartílago hialino en toda su extensión, excepto a nivel de la superficies articulares. • Es una capa de tejido conectivo que rodea a las placas del tejido cartilaginoso y favorece la nutrición y la formación de este. • Se integra por dos capas: Pericondrio fibroso y Pericondrio condrogenico. • El Pericondrio fibroso contiene fibras de colágeno tipo I, fibroblastos y fibrocitos. • El Pericondrio condrogenico posee células condrogénicas y condroblastos. • A partir del Pericondrio puede producirse la regeneración cartilaginosa de un área limitada y es importante.
  • 8. Cartílago elástico • Color amarillento pálido. • Formado por fibras elásticas. • se localiza en estructuras sometidas a deformación mecánica, como la oreja, los conductos auditivos externos, las trompas auditivas, la epiglotis y la laringe. Tiene como función principal el dar sostén a estas estructuras. • La matriz del cartílago se caracteriza por la presencia de abundantes fibras y laminas elásticas. • Formado por condrocitos rodeados de las matrices territorial e interterritorial, que contienen colágeno tipo II, el cual interacciona con proteoglucanos y fibras elásticas. Está rodeado de pericondrio. Es avascular. • Contiene fibras de elastina y colágena
  • 9. Cartílago fibroso • Tiene una apariencia similar al tejido conectivo denso, por la abundancia de haces de colágena I. • Se encuentra en los discos intervertebrales, bordes articulares, discos articulares y meniscos, articulaciones esternoclaviculares, mandíbula, sínfisis púbica, así como en los sitios de inserción de los ligamentos y tendones. • Es una forma de transición entre el tejido conectivo denso regular y el cartílago hialino. Está compuesto por condrocitos y fibroblastos, rodeados de fibras de colágeno tipo I. Carece de pericondrio. Suele ser avascular. • Su matriz esta completamente constituida por fibras de colágena,.