SlideShare una empresa de Scribd logo
Tejido Conectivo Especializado
Histología y biología del desarrollo
Dra.Ana Laura Miranda Romero. 2018.
Instituto Tecnológico de Sonora
Departamento de Ciencias Agronómicas y Veterinarias
Clasificación
Tejido Cartilaginoso
 Es una forma de tejido conectivo compuesta por células
y una matriz extracelular muy especializada.
 El cartílago tiene una matriz amorfa, con apariencia
de gel, que es secretada por sus elementos
constituyentes.
 Esta secreción condrocítica forma una matriz firme
pero elástica, tales cualidades le confieren al cartílago
propiedades para:
◦ soportar peso, movimiento y la integridad de los órganos.
 Es un tejido avascular, todos
los metabolitos deben ser
difundidos desde la periferia
hasta las células en la parte
más interna del tejido.
 Los condrocitos prosperan
en un ambiente con baja
concentración de oxígeno.
 El destino natural del
cartílago es la mineralización,
por lo que es un tejido clave
para el crecimiento de la
mayoría de los huesos.
Células del cartílago
◦ Células del mesénquima: están en centros condrogénicos embrionarios
o en el pericondrio, se diferencian en células activas (blastema).
◦ Condroblastos: células activas que sintentizan y secretan grandes
cantidades de matriz, se rodean por su secreción.
◦ Condrocitos: condroblastos aislados por su propia laguna de secreción.
◦ Condroclastos: célula multinucleada que se encarga de eliminar la matriz y
las células del cartílago.
Componentes de la Matriz
 Fibras de colageno:
◦ de tipo I y II
◦ elásticas.
Sustancia fundamental:
Lagunas: espacios que están presentes en toda la
extensión de la matriz que contienen a las células
cartilaginosas.
Matriz territorial: matriz perilacunar, está en las
adyacencias de las células y conglomerados de las
células (basofilia de mayor intensidad).
Matriz Interterritorial: matriz entre células o grupos
celulares (basofilia de menor intensidad).
 Pericondrio
◦ Es un tejido conectivo denso regular, cuyas células son
indistinguibles de los fibroblastos.
◦ Función: es la fuente de nuevas células cartilaginosas.
◦ Cuando hay crecimiento activo parece estar dividido en dos capas,
una capa celular interna que da origen a las células cartilaginosas y
una capa fibrosa externa.
 Crecimiento del Cartílago
◦ Presenta dos formas de crecimiento: por aposición e
intersticial.
◦ Crecimiento aposicional: proceso que forma
cartílago nuevo sobre la superficie de cartílago
existente. Deriva de la porción interna del
pericondrio.
◦ Crecimiento Intersticial: proceso que forma
cartílago nuevo dentro de la masa cartilaginosa. Se
lleva a cabo por división de los condrocitos dentro
de las lagunas. Se forman los grupos isógenos.
 Tipos de Cartílago
Sobre la base de las características de la matriz se
distinguen tres clases de cartílago:
◦ Cartílago Hialino: tiene matriz amorfa homogénea.
◦ Cartílago elástico: contiene fibras y láminas elásticas.
◦ Cartílago fibroso ó Fibrocartílago: contiene grandes
haces de colágeno tipo I.
 Cartílago Hialino
◦ Su nombre proviene del griego hyalos= vidrio.
◦ Características morfológicas: unas cuantas células
están incluidas dentro de una matriz parecida a un gel
que parece no tener fibrillas. Los limites del tejido
suelen estar bien marcados por un pericondrio. La
matriz casi siempre se tiñe con colorantes básicos.
◦ Localización: La mayoría de los sitios de formación de
hueso en el feto y en animales jóvenes; cartílagos
articulares; vías respiratorias y estructuras de sostén de
nariz y laringe.
 Cartílago elástico
◦ Características
morfológicas: idénticas a
la del cartílago hialino,
excepto por la presencia
de fibras elásticas. Es
posible observar grupos
isógenos con más
frecuencia.
◦ Localización: oído
externo (oreja); conducto
auditivo externo; conducto
auditivo; parte de los
cartílagos laríngeos;
cartílago de la epiglotis.
 Fibrocartílago.
◦ Constituye un tipo intermedio entre el tejido conjuntivo
denso y el cartílago. Puede considerarse una modificación
de dicho tejido.
◦ Características Morfológicas: predominan gruesos
paquetes de fibras de colágeno con elementos orientados
en paralelo o en forma de V. Entre tales conjuntos se
encuentran condrocitos y escasa cantidad de materiales
de la matriz. No tiene pericondrio.
◦ Localización: discos intervertebrales; inserciones de
ciertos tendones y ligamentos en el hueso y meniscos.
FIN
Tejido Óseo
 El tejido óseo es el componente estructural de los
huesos.
 El hueso es un tejido conectivo que se caracteriza por
tener una matriz extracelular mineralizada.
 El mineral distintivo predominante consiste en cristales
de hidroxiapatita de calcio (HAP), matriz inorgánica.
 La matriz orgánica principal es colágeno.
 Clasificación del tejido óseo.
◦ Hueso compacto (denso): capa compacta y densa que
forma la parte externa del hueso.
◦ Hueso esponjoso (trabecular): tiene el aspecto de una
esponja, con trabéculas (finas espículas anastomosadas) de
tejido óseo que forman un reticulado en el interior del
hueso. En hueso vivo están ocupados por médula ósea.
 Envolturas del hueso.
Periostio:
◦ Es el recubrimiento externo de todo el hueso, excepto de
las superficies articulares.
◦ Consta de una capa fibrosa y otra celular, la capa fibrosa de
considera la cápsula del hueso.
◦ Está bien vascularizado.
◦ Produce, mantiene, remodela y repara la diáfisis.
 Envolturas del hueso.
Endostio:
◦ Es la capa interior que reviste la superficie interna del
hueso compacto y esponjoso adyacente a la cavidad
medular y los conductos de las osteonas.
◦ Se señalan tres divisiones: cortical, trabecular y osteonal.
◦ Las células del endostio son idénticas a las del periostio
pero éstas se encuentran en el seno de tejido conjuntivo
laxo.
 Componentes celulares.
◦ Células mesenquimatosas: están presentes en las
envolturas óseas, se diferencian en células
osteoprogenitoras.
◦ Células osteoprogenitoras: son las únicas células óseas
con capacidad mitótica, aseguran el crecimiento,
mantenimiento, remodelación y reparación.
◦ Osteoblastos: células formadoras de hueso, secretan
procolágeno .
 Componentes celulares.
◦ Osteocitos: son osteoblastos que quedaron inmersos en
sus propias secreciones. Se encuentran dentro de lagunas.
◦ Osteoclastos: Son células gigantes multinucleadas
procedentes de los macrófagos, que eliminan hueso. Tienen
capacidad de disolver hueso mineralizado, este proceso se
le conoce como osteoclasia.
◦ Células de recubrimiento óseo: cubren las superficies
donde no hay manifestaciones ni de formación ni de
resorción óseas.
 Organización del hueso.
◦ El hueso esponjoso está dispuesto como espículas o
trabéculas. Es considerado como hueso inmaduro. Tiene
más espacio interóseo que el hueso compacto.
◦ El hueso compacto tiene alto contenido de tejido óseo,
puede estar dispuesto en laminillas u osteonas. Es
considerado como hueso maduro.
 Osteonas o Sistema de Havers.
◦ Constituyen las unidades estructurales del hueso.
◦ Son largos cilindros huecos con numerosas ramificaciones.
◦ Está dispuesto en laminillas concéntricas u hojas, alrededor
de un conducto central, el conducto de Havers, el cual
contiene vasos sanguíneos, nervios vasomotores y células
endósticas.
◦ Los conductos perforantes o de Volkmann son canales que
discurren los vasos sanguíneos desde las superficies
periósticas hasta los conductos de Havers.
Tarea
 Osteogénesis.
◦ Endocondral
◦ Intramembranosa
◦ Texto
◦ Dibujos, esquemas,
◦ Literatura consultada (texto no internet)
Próximo Miércoles.
Tejido c.e cartilaginoso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cartilago fibroso
Cartilago fibrosoCartilago fibroso
Cartilago fibroso
Emmanuel Peralta
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
Luis Peraza MD
 
tejido conectivo
tejido conectivotejido conectivo
tejido conectivo
claudia cano
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
MateoCevallos3
 
Tejido Cartilaginoso y Tejido Oseo
Tejido Cartilaginoso y Tejido OseoTejido Cartilaginoso y Tejido Oseo
Tejido Cartilaginoso y Tejido Oseo
Miguel Jasso
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
Ricardo Herrera
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
Paola Pedraza
 
Tejido conjuntivo EN GENERAL
Tejido conjuntivo  EN GENERAL Tejido conjuntivo  EN GENERAL
Tejido conjuntivo EN GENERAL
OosiiRiis LeoOnor
 
Clase 9 sistema circulatorio
Clase 9 sistema circulatorioClase 9 sistema circulatorio
Clase 9 sistema circulatorio
Wilder132
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
rxazul
 
Histologia Tema 15 variedades de tc
 Histologia Tema 15 variedades de tc Histologia Tema 15 variedades de tc
Histologia Tema 15 variedades de tc
ulamedicina2012
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
celeste abigail banda rodriguez
 
Tejido óseo
Tejido óseoTejido óseo
Tejido óseo
reila17
 
Sistema endocrino histologia
Sistema endocrino histologiaSistema endocrino histologia
Sistema endocrino histologia
Raaf Arreola Franco
 
Tejido óseo Histología
 Tejido óseo Histología  Tejido óseo Histología
Tejido óseo Histología
Yesmina Munive Blanco
 
Meninges
MeningesMeninges
Meninges
morfohumana
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
Libia Angulo
 
tejido cartilaginoso
tejido cartilaginoso tejido cartilaginoso
tejido cartilaginoso
R Sobrenome
 
FIBROCARTILAGO
FIBROCARTILAGOFIBROCARTILAGO
FIBROCARTILAGO
Gilberto Acosta Serna
 
Tejido oseo
Tejido oseoTejido oseo
Tejido oseo
Dianamajalca
 

La actualidad más candente (20)

Cartilago fibroso
Cartilago fibrosoCartilago fibroso
Cartilago fibroso
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
 
tejido conectivo
tejido conectivotejido conectivo
tejido conectivo
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
 
Tejido Cartilaginoso y Tejido Oseo
Tejido Cartilaginoso y Tejido OseoTejido Cartilaginoso y Tejido Oseo
Tejido Cartilaginoso y Tejido Oseo
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
 
Tejido conjuntivo EN GENERAL
Tejido conjuntivo  EN GENERAL Tejido conjuntivo  EN GENERAL
Tejido conjuntivo EN GENERAL
 
Clase 9 sistema circulatorio
Clase 9 sistema circulatorioClase 9 sistema circulatorio
Clase 9 sistema circulatorio
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
 
Histologia Tema 15 variedades de tc
 Histologia Tema 15 variedades de tc Histologia Tema 15 variedades de tc
Histologia Tema 15 variedades de tc
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
 
Tejido óseo
Tejido óseoTejido óseo
Tejido óseo
 
Sistema endocrino histologia
Sistema endocrino histologiaSistema endocrino histologia
Sistema endocrino histologia
 
Tejido óseo Histología
 Tejido óseo Histología  Tejido óseo Histología
Tejido óseo Histología
 
Meninges
MeningesMeninges
Meninges
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
 
tejido cartilaginoso
tejido cartilaginoso tejido cartilaginoso
tejido cartilaginoso
 
FIBROCARTILAGO
FIBROCARTILAGOFIBROCARTILAGO
FIBROCARTILAGO
 
Tejido oseo
Tejido oseoTejido oseo
Tejido oseo
 

Similar a Tejido c.e cartilaginoso

Tejido conectivo especializado
Tejido conectivo especializadoTejido conectivo especializado
Tejido conectivo especializado
Leonardo Otero
 
Cartilago y hueso
Cartilago y huesoCartilago y hueso
Cartilago y hueso
VaaniieeLaa Ortiiz
 
CARTILAGO Y HUESO.pptx
CARTILAGO Y HUESO.pptxCARTILAGO Y HUESO.pptx
CARTILAGO Y HUESO.pptx
WalterNoh
 
Clase 19 Tejido cartilaginoso y Oseo.pptx
Clase 19 Tejido cartilaginoso y Oseo.pptxClase 19 Tejido cartilaginoso y Oseo.pptx
Clase 19 Tejido cartilaginoso y Oseo.pptx
YoBeca01
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
Luka Cobblepot Petrikov
 
Histología cartílago hueso
Histología cartílago huesoHistología cartílago hueso
Histología cartílago hueso
julianazapatacardona
 
Tejido oseo y cartilaginoso
Tejido oseo y cartilaginosoTejido oseo y cartilaginoso
Tejido oseo y cartilaginoso
KainaChicaiza
 
Tejido cartilaginoso y óseo_Histologia.clases2021.pdf
Tejido cartilaginoso y óseo_Histologia.clases2021.pdfTejido cartilaginoso y óseo_Histologia.clases2021.pdf
Tejido cartilaginoso y óseo_Histologia.clases2021.pdf
textanatalia
 
Cartilago y hueso
Cartilago y hueso   Cartilago y hueso
Cartilago y hueso
Raaf Arreola Franco
 
Hueso y cartilago exposicion
Hueso y cartilago exposicionHueso y cartilago exposicion
Hueso y cartilago exposicion
Selena Zamora
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
FerchoEscobar
 
Apuntes de cartílago y hueso
Apuntes de cartílago y huesoApuntes de cartílago y hueso
Apuntes de cartílago y hueso
Denisse Arquero Suárez
 
Tejido Cartilaginoso y oseo
Tejido Cartilaginoso y oseoTejido Cartilaginoso y oseo
Tejido Cartilaginoso y oseo
Rosbeli Veliz
 
Tejidos biolgicosestructurayfuncin
Tejidos biolgicosestructurayfuncinTejidos biolgicosestructurayfuncin
Tejidos biolgicosestructurayfuncin
FerchoEscobar
 
Histologia (tejido especializado)
Histologia (tejido especializado)Histologia (tejido especializado)
Histologia (tejido especializado)
adonai9
 
Tejido cartilaginoso y óseo
Tejido cartilaginoso y óseoTejido cartilaginoso y óseo
Tejido cartilaginoso y óseo
Tomás Calderón
 
Unidad 4,tejido cartilaginoso y óseo
Unidad 4,tejido cartilaginoso y óseoUnidad 4,tejido cartilaginoso y óseo
Unidad 4,tejido cartilaginoso y óseo
jocelyn.citodiagnostico
 
Unidad 4,tejido cartilaginoso y óseo
Unidad 4,tejido cartilaginoso y óseoUnidad 4,tejido cartilaginoso y óseo
Unidad 4,tejido cartilaginoso y óseo
Cami Paz
 
Tejido cartilaginoso y óseo
Tejido cartilaginoso y óseoTejido cartilaginoso y óseo
Tejido cartilaginoso y óseo
Tomás Calderón
 
Histología Tejido Conectivo
Histología Tejido ConectivoHistología Tejido Conectivo
Histología Tejido Conectivo
Ana Lechuga
 

Similar a Tejido c.e cartilaginoso (20)

Tejido conectivo especializado
Tejido conectivo especializadoTejido conectivo especializado
Tejido conectivo especializado
 
Cartilago y hueso
Cartilago y huesoCartilago y hueso
Cartilago y hueso
 
CARTILAGO Y HUESO.pptx
CARTILAGO Y HUESO.pptxCARTILAGO Y HUESO.pptx
CARTILAGO Y HUESO.pptx
 
Clase 19 Tejido cartilaginoso y Oseo.pptx
Clase 19 Tejido cartilaginoso y Oseo.pptxClase 19 Tejido cartilaginoso y Oseo.pptx
Clase 19 Tejido cartilaginoso y Oseo.pptx
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
 
Histología cartílago hueso
Histología cartílago huesoHistología cartílago hueso
Histología cartílago hueso
 
Tejido oseo y cartilaginoso
Tejido oseo y cartilaginosoTejido oseo y cartilaginoso
Tejido oseo y cartilaginoso
 
Tejido cartilaginoso y óseo_Histologia.clases2021.pdf
Tejido cartilaginoso y óseo_Histologia.clases2021.pdfTejido cartilaginoso y óseo_Histologia.clases2021.pdf
Tejido cartilaginoso y óseo_Histologia.clases2021.pdf
 
Cartilago y hueso
Cartilago y hueso   Cartilago y hueso
Cartilago y hueso
 
Hueso y cartilago exposicion
Hueso y cartilago exposicionHueso y cartilago exposicion
Hueso y cartilago exposicion
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
 
Apuntes de cartílago y hueso
Apuntes de cartílago y huesoApuntes de cartílago y hueso
Apuntes de cartílago y hueso
 
Tejido Cartilaginoso y oseo
Tejido Cartilaginoso y oseoTejido Cartilaginoso y oseo
Tejido Cartilaginoso y oseo
 
Tejidos biolgicosestructurayfuncin
Tejidos biolgicosestructurayfuncinTejidos biolgicosestructurayfuncin
Tejidos biolgicosestructurayfuncin
 
Histologia (tejido especializado)
Histologia (tejido especializado)Histologia (tejido especializado)
Histologia (tejido especializado)
 
Tejido cartilaginoso y óseo
Tejido cartilaginoso y óseoTejido cartilaginoso y óseo
Tejido cartilaginoso y óseo
 
Unidad 4,tejido cartilaginoso y óseo
Unidad 4,tejido cartilaginoso y óseoUnidad 4,tejido cartilaginoso y óseo
Unidad 4,tejido cartilaginoso y óseo
 
Unidad 4,tejido cartilaginoso y óseo
Unidad 4,tejido cartilaginoso y óseoUnidad 4,tejido cartilaginoso y óseo
Unidad 4,tejido cartilaginoso y óseo
 
Tejido cartilaginoso y óseo
Tejido cartilaginoso y óseoTejido cartilaginoso y óseo
Tejido cartilaginoso y óseo
 
Histología Tejido Conectivo
Histología Tejido ConectivoHistología Tejido Conectivo
Histología Tejido Conectivo
 

Último

control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 

Último (20)

control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 

Tejido c.e cartilaginoso

  • 1. Tejido Conectivo Especializado Histología y biología del desarrollo Dra.Ana Laura Miranda Romero. 2018. Instituto Tecnológico de Sonora Departamento de Ciencias Agronómicas y Veterinarias
  • 3. Tejido Cartilaginoso  Es una forma de tejido conectivo compuesta por células y una matriz extracelular muy especializada.  El cartílago tiene una matriz amorfa, con apariencia de gel, que es secretada por sus elementos constituyentes.  Esta secreción condrocítica forma una matriz firme pero elástica, tales cualidades le confieren al cartílago propiedades para: ◦ soportar peso, movimiento y la integridad de los órganos.
  • 4.  Es un tejido avascular, todos los metabolitos deben ser difundidos desde la periferia hasta las células en la parte más interna del tejido.  Los condrocitos prosperan en un ambiente con baja concentración de oxígeno.  El destino natural del cartílago es la mineralización, por lo que es un tejido clave para el crecimiento de la mayoría de los huesos.
  • 5. Células del cartílago ◦ Células del mesénquima: están en centros condrogénicos embrionarios o en el pericondrio, se diferencian en células activas (blastema). ◦ Condroblastos: células activas que sintentizan y secretan grandes cantidades de matriz, se rodean por su secreción. ◦ Condrocitos: condroblastos aislados por su propia laguna de secreción. ◦ Condroclastos: célula multinucleada que se encarga de eliminar la matriz y las células del cartílago.
  • 6.
  • 7. Componentes de la Matriz  Fibras de colageno: ◦ de tipo I y II ◦ elásticas.
  • 8. Sustancia fundamental: Lagunas: espacios que están presentes en toda la extensión de la matriz que contienen a las células cartilaginosas. Matriz territorial: matriz perilacunar, está en las adyacencias de las células y conglomerados de las células (basofilia de mayor intensidad). Matriz Interterritorial: matriz entre células o grupos celulares (basofilia de menor intensidad).
  • 9.  Pericondrio ◦ Es un tejido conectivo denso regular, cuyas células son indistinguibles de los fibroblastos. ◦ Función: es la fuente de nuevas células cartilaginosas. ◦ Cuando hay crecimiento activo parece estar dividido en dos capas, una capa celular interna que da origen a las células cartilaginosas y una capa fibrosa externa.
  • 10.  Crecimiento del Cartílago ◦ Presenta dos formas de crecimiento: por aposición e intersticial. ◦ Crecimiento aposicional: proceso que forma cartílago nuevo sobre la superficie de cartílago existente. Deriva de la porción interna del pericondrio. ◦ Crecimiento Intersticial: proceso que forma cartílago nuevo dentro de la masa cartilaginosa. Se lleva a cabo por división de los condrocitos dentro de las lagunas. Se forman los grupos isógenos.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.  Tipos de Cartílago Sobre la base de las características de la matriz se distinguen tres clases de cartílago: ◦ Cartílago Hialino: tiene matriz amorfa homogénea. ◦ Cartílago elástico: contiene fibras y láminas elásticas. ◦ Cartílago fibroso ó Fibrocartílago: contiene grandes haces de colágeno tipo I.
  • 16.  Cartílago Hialino ◦ Su nombre proviene del griego hyalos= vidrio. ◦ Características morfológicas: unas cuantas células están incluidas dentro de una matriz parecida a un gel que parece no tener fibrillas. Los limites del tejido suelen estar bien marcados por un pericondrio. La matriz casi siempre se tiñe con colorantes básicos. ◦ Localización: La mayoría de los sitios de formación de hueso en el feto y en animales jóvenes; cartílagos articulares; vías respiratorias y estructuras de sostén de nariz y laringe.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.  Cartílago elástico ◦ Características morfológicas: idénticas a la del cartílago hialino, excepto por la presencia de fibras elásticas. Es posible observar grupos isógenos con más frecuencia. ◦ Localización: oído externo (oreja); conducto auditivo externo; conducto auditivo; parte de los cartílagos laríngeos; cartílago de la epiglotis.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.  Fibrocartílago. ◦ Constituye un tipo intermedio entre el tejido conjuntivo denso y el cartílago. Puede considerarse una modificación de dicho tejido. ◦ Características Morfológicas: predominan gruesos paquetes de fibras de colágeno con elementos orientados en paralelo o en forma de V. Entre tales conjuntos se encuentran condrocitos y escasa cantidad de materiales de la matriz. No tiene pericondrio. ◦ Localización: discos intervertebrales; inserciones de ciertos tendones y ligamentos en el hueso y meniscos.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. FIN
  • 32. Tejido Óseo  El tejido óseo es el componente estructural de los huesos.  El hueso es un tejido conectivo que se caracteriza por tener una matriz extracelular mineralizada.  El mineral distintivo predominante consiste en cristales de hidroxiapatita de calcio (HAP), matriz inorgánica.  La matriz orgánica principal es colágeno.
  • 33.  Clasificación del tejido óseo. ◦ Hueso compacto (denso): capa compacta y densa que forma la parte externa del hueso. ◦ Hueso esponjoso (trabecular): tiene el aspecto de una esponja, con trabéculas (finas espículas anastomosadas) de tejido óseo que forman un reticulado en el interior del hueso. En hueso vivo están ocupados por médula ósea.
  • 34.
  • 35.  Envolturas del hueso. Periostio: ◦ Es el recubrimiento externo de todo el hueso, excepto de las superficies articulares. ◦ Consta de una capa fibrosa y otra celular, la capa fibrosa de considera la cápsula del hueso. ◦ Está bien vascularizado. ◦ Produce, mantiene, remodela y repara la diáfisis.
  • 36.  Envolturas del hueso. Endostio: ◦ Es la capa interior que reviste la superficie interna del hueso compacto y esponjoso adyacente a la cavidad medular y los conductos de las osteonas. ◦ Se señalan tres divisiones: cortical, trabecular y osteonal. ◦ Las células del endostio son idénticas a las del periostio pero éstas se encuentran en el seno de tejido conjuntivo laxo.
  • 37.
  • 38.
  • 39.  Componentes celulares. ◦ Células mesenquimatosas: están presentes en las envolturas óseas, se diferencian en células osteoprogenitoras. ◦ Células osteoprogenitoras: son las únicas células óseas con capacidad mitótica, aseguran el crecimiento, mantenimiento, remodelación y reparación. ◦ Osteoblastos: células formadoras de hueso, secretan procolágeno .
  • 40.  Componentes celulares. ◦ Osteocitos: son osteoblastos que quedaron inmersos en sus propias secreciones. Se encuentran dentro de lagunas. ◦ Osteoclastos: Son células gigantes multinucleadas procedentes de los macrófagos, que eliminan hueso. Tienen capacidad de disolver hueso mineralizado, este proceso se le conoce como osteoclasia. ◦ Células de recubrimiento óseo: cubren las superficies donde no hay manifestaciones ni de formación ni de resorción óseas.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.  Organización del hueso. ◦ El hueso esponjoso está dispuesto como espículas o trabéculas. Es considerado como hueso inmaduro. Tiene más espacio interóseo que el hueso compacto. ◦ El hueso compacto tiene alto contenido de tejido óseo, puede estar dispuesto en laminillas u osteonas. Es considerado como hueso maduro.
  • 47.  Osteonas o Sistema de Havers. ◦ Constituyen las unidades estructurales del hueso. ◦ Son largos cilindros huecos con numerosas ramificaciones. ◦ Está dispuesto en laminillas concéntricas u hojas, alrededor de un conducto central, el conducto de Havers, el cual contiene vasos sanguíneos, nervios vasomotores y células endósticas. ◦ Los conductos perforantes o de Volkmann son canales que discurren los vasos sanguíneos desde las superficies periósticas hasta los conductos de Havers.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51. Tarea  Osteogénesis. ◦ Endocondral ◦ Intramembranosa ◦ Texto ◦ Dibujos, esquemas, ◦ Literatura consultada (texto no internet) Próximo Miércoles.