SlideShare una empresa de Scribd logo
( PRIMEROS AUXILIOS ) 
Escuela Santiago de Liniers 
6º Grado- 2014
Tu cuerpo contiene un número diferente 
de tejidos, y todos son una colección de 
células parecidas y sustancias entre 
esas células. Tejido duro se refiere al 
tejido que se vuelve firme y funciona en 
tu cuerpo como un mecanismo de 
soporte y protección.
 El hueso es un tipo de tejido duro. Esencialmente, es 
una forma especializada de tejido conexo y es el 
componente mayoritario de tu sistema óseo. A 
diferencia de otros tejidos conexo, el hueso se calcifica.
La fractura es una discontinuidad en los huesos, a consecuencia de 
golpes, fuerzas o tracciones cuyas intensidades superen la 
elasticidad del hueso. 
 Causas de las fracturas: 
 Impacto directo 
 Caída desde una altura 
 Accidentes de coche, moto, etc… 
 Maltrato 
 Estrés o sobrecarga, fuerzas repetitivas (que provoca una fisura 
delgada en el hueso).
: 
 Calmar a la víctima y sacar a los curiosos. 
 Retirar los anillos, pulseras, relojes o todo aquello que se encuentre en 
el miembro afectado y que al hincharse pueda causar más dolor o 
dificulte la inmovilización del miembro. 
 Inmovilizaremos la zona que presenta la fractura, colocando un 
cabestrillo o entablillando el miembro. Para esto podemos utilizar un 
periódico enrollado o tablillas de madera. Se deberá inmovilizar el 
hueso lesionado tanto por encima como por debajo. 
 Si la piel presenta ruptura, y por tanto nos encontramos ante una 
fractura del tipo abierta, para prevenir que se infecte, se deberá tratar 
de inmediato. La enjuagaremos suavemente para retirar todo aquello 
que la pueda contaminar tratando de no frotarla con demasiada fuerza. 
 La cubriremos con alguna gasa estéril.
 La luxación o dislocación es una separación de dos 
huesos en el lugar donde se encuentran en 
la articulación. Un hueso dislocado es un hueso que ya 
no está en su posición normal.
 Inmovilizar la articulación afectada. 
 Aplicar hielo sobre la zona de la lesión para producir 
analgesia. 
 No tratar de colocar el miembro afectado 
 Reposo absoluto de la zona (no hacer masajes). 
 Trasladar a un centro hospitalario.
 Un esguince o torcedura es la rasgadura excesiva de 
algún ligamento .Se produce debido a un movimiento 
brusco, caída, golpe o una fuerte torsión de la misma, 
que hace superar su amplitud normal.
 Aplique hielo inmediatamente para reducir la 
inflamación. 
 Envuelva firmemente un vendaje alrededor del área 
afectada, pero no apretado, para limitar el 
movimiento. 
 Mantenga elevada la 
 articulación inflamada por 
 encima del nivel del corazón.
Lourdes Bazán 
Valentina Capobel 
Valentina Llamas 
Nina Lastra 
Palmira Moreno

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de Traumatismos
Tipos de TraumatismosTipos de Traumatismos
Tipos de Traumatismos
Erwin Fragoso Vazquez
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
fabricioflores87
 
Presentación de información sobre las fracturas
Presentación de información sobre las fracturasPresentación de información sobre las fracturas
Presentación de información sobre las fracturas
laragong
 
Traumatismos i
Traumatismos iTraumatismos i
Traumatismos iJuanjus
 
proceso enfermero en fracturas
proceso enfermero en fracturasproceso enfermero en fracturas
proceso enfermero en fracturas
font Fawn
 
Curso de primeros auxilios: Traumatismos
Curso de primeros auxilios: TraumatismosCurso de primeros auxilios: Traumatismos
Curso de primeros auxilios: Traumatismos
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Traumatismo general
Traumatismo generalTraumatismo general
Traumatismo general
María Jesús Naranjo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
David Iquira
 

La actualidad más candente (15)

Tipos de Traumatismos
Tipos de TraumatismosTipos de Traumatismos
Tipos de Traumatismos
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Educasion fisica
Educasion fisicaEducasion fisica
Educasion fisica
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
Presentación de información sobre las fracturas
Presentación de información sobre las fracturasPresentación de información sobre las fracturas
Presentación de información sobre las fracturas
 
Traumatismos i
Traumatismos iTraumatismos i
Traumatismos i
 
Los esguinces 4 eso
Los esguinces 4 esoLos esguinces 4 eso
Los esguinces 4 eso
 
Khdsfj
KhdsfjKhdsfj
Khdsfj
 
proceso enfermero en fracturas
proceso enfermero en fracturasproceso enfermero en fracturas
proceso enfermero en fracturas
 
Curso de primeros auxilios: Traumatismos
Curso de primeros auxilios: TraumatismosCurso de primeros auxilios: Traumatismos
Curso de primeros auxilios: Traumatismos
 
Traumatismo general
Traumatismo generalTraumatismo general
Traumatismo general
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Similar a Tejido duro. Primeros Auxilios. Lourdes Bazan.

Traumas
TraumasTraumas
Traumas
Grupo Medal
 
Traumatismos en el sistema oseo
Traumatismos en el sistema oseoTraumatismos en el sistema oseo
Traumatismos en el sistema oseo
claudiaalzate12
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Sebastian Conde
 
Lesiones musculoesqueleticas
Lesiones musculoesqueleticasLesiones musculoesqueleticas
Lesiones musculoesqueleticasUriel Lopez
 
Educasionfisica 120313080347-phpapp02
Educasionfisica 120313080347-phpapp02Educasionfisica 120313080347-phpapp02
Educasionfisica 120313080347-phpapp02KrisTian LoPez
 
S10 FRACTURAS.pptx
S10 FRACTURAS.pptxS10 FRACTURAS.pptx
S10 FRACTURAS.pptx
josue0402mayta
 
trabajo de primeros auxilios 12.pptx
trabajo de primeros auxilios 12.pptxtrabajo de primeros auxilios 12.pptx
trabajo de primeros auxilios 12.pptx
ANYICATALINAESCOBARG
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
Luzboneta
 
Lesiones ostearticulares
Lesiones ostearticulares Lesiones ostearticulares
Lesiones ostearticulares
Melissa Belen Hunechucheo Alvarado
 
FRACTURA (1).pptx
FRACTURA (1).pptxFRACTURA (1).pptx
FRACTURA (1).pptx
yasnareyes6
 
TBA - FRACTURAS ESGUINCES LUXACIONES.pdf
TBA - FRACTURAS ESGUINCES LUXACIONES.pdfTBA - FRACTURAS ESGUINCES LUXACIONES.pdf
TBA - FRACTURAS ESGUINCES LUXACIONES.pdf
CamilaMedina73
 
Fracturas y luxaciones
Fracturas y luxaciones Fracturas y luxaciones
Fracturas y luxaciones
Universidad Central del Ecuador
 
Lesionesdeportivasyprevenciones.ppt1[1]
Lesionesdeportivasyprevenciones.ppt1[1]Lesionesdeportivasyprevenciones.ppt1[1]
Lesionesdeportivasyprevenciones.ppt1[1]
Walter Guerrero
 

Similar a Tejido duro. Primeros Auxilios. Lourdes Bazan. (20)

Traumas
TraumasTraumas
Traumas
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
Traumatismos en el sistema oseo
Traumatismos en el sistema oseoTraumatismos en el sistema oseo
Traumatismos en el sistema oseo
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Lesiones musculoesqueleticas
Lesiones musculoesqueleticasLesiones musculoesqueleticas
Lesiones musculoesqueleticas
 
Educasionfisica 120313080347-phpapp02
Educasionfisica 120313080347-phpapp02Educasionfisica 120313080347-phpapp02
Educasionfisica 120313080347-phpapp02
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
Educasion fisica
Educasion fisicaEducasion fisica
Educasion fisica
 
S10 FRACTURAS.pptx
S10 FRACTURAS.pptxS10 FRACTURAS.pptx
S10 FRACTURAS.pptx
 
Lesiones musculo esqueléticas
Lesiones musculo esqueléticasLesiones musculo esqueléticas
Lesiones musculo esqueléticas
 
trabajo de primeros auxilios 12.pptx
trabajo de primeros auxilios 12.pptxtrabajo de primeros auxilios 12.pptx
trabajo de primeros auxilios 12.pptx
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
 
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
 
Lesiones ostearticulares
Lesiones ostearticulares Lesiones ostearticulares
Lesiones ostearticulares
 
FRACTURA (1).pptx
FRACTURA (1).pptxFRACTURA (1).pptx
FRACTURA (1).pptx
 
TBA - FRACTURAS ESGUINCES LUXACIONES.pdf
TBA - FRACTURAS ESGUINCES LUXACIONES.pdfTBA - FRACTURAS ESGUINCES LUXACIONES.pdf
TBA - FRACTURAS ESGUINCES LUXACIONES.pdf
 
Fracturas y luxaciones
Fracturas y luxaciones Fracturas y luxaciones
Fracturas y luxaciones
 
Fractura 2
Fractura 2Fractura 2
Fractura 2
 
Lesionesdeportivasyprevenciones.ppt1[1]
Lesionesdeportivasyprevenciones.ppt1[1]Lesionesdeportivasyprevenciones.ppt1[1]
Lesionesdeportivasyprevenciones.ppt1[1]
 

Más de Mónica Beatriz Pecorari

CUENTOS DE TERROR
CUENTOS DE TERRORCUENTOS DE TERROR
CUENTOS DE TERROR
Mónica Beatriz Pecorari
 
Diario final de los 80
Diario final de los 80Diario final de los 80
Diario final de los 80
Mónica Beatriz Pecorari
 
Coloquio especializacion y tic
Coloquio especializacion y ticColoquio especializacion y tic
Coloquio especializacion y tic
Mónica Beatriz Pecorari
 
Literatura prohibida durante la dictadura
Literatura prohibida durante la dictaduraLiteratura prohibida durante la dictadura
Literatura prohibida durante la dictadura
Mónica Beatriz Pecorari
 
El caracol
El caracolEl caracol
Hacer jabón en la escuela
Hacer jabón en la escuelaHacer jabón en la escuela
Hacer jabón en la escuela
Mónica Beatriz Pecorari
 

Más de Mónica Beatriz Pecorari (6)

CUENTOS DE TERROR
CUENTOS DE TERRORCUENTOS DE TERROR
CUENTOS DE TERROR
 
Diario final de los 80
Diario final de los 80Diario final de los 80
Diario final de los 80
 
Coloquio especializacion y tic
Coloquio especializacion y ticColoquio especializacion y tic
Coloquio especializacion y tic
 
Literatura prohibida durante la dictadura
Literatura prohibida durante la dictaduraLiteratura prohibida durante la dictadura
Literatura prohibida durante la dictadura
 
El caracol
El caracolEl caracol
El caracol
 
Hacer jabón en la escuela
Hacer jabón en la escuelaHacer jabón en la escuela
Hacer jabón en la escuela
 

Último

Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdfampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ssuser5c54b0
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 

Último (6)

Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdfampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 

Tejido duro. Primeros Auxilios. Lourdes Bazan.

  • 1. ( PRIMEROS AUXILIOS ) Escuela Santiago de Liniers 6º Grado- 2014
  • 2. Tu cuerpo contiene un número diferente de tejidos, y todos son una colección de células parecidas y sustancias entre esas células. Tejido duro se refiere al tejido que se vuelve firme y funciona en tu cuerpo como un mecanismo de soporte y protección.
  • 3.  El hueso es un tipo de tejido duro. Esencialmente, es una forma especializada de tejido conexo y es el componente mayoritario de tu sistema óseo. A diferencia de otros tejidos conexo, el hueso se calcifica.
  • 4. La fractura es una discontinuidad en los huesos, a consecuencia de golpes, fuerzas o tracciones cuyas intensidades superen la elasticidad del hueso.  Causas de las fracturas:  Impacto directo  Caída desde una altura  Accidentes de coche, moto, etc…  Maltrato  Estrés o sobrecarga, fuerzas repetitivas (que provoca una fisura delgada en el hueso).
  • 5. :  Calmar a la víctima y sacar a los curiosos.  Retirar los anillos, pulseras, relojes o todo aquello que se encuentre en el miembro afectado y que al hincharse pueda causar más dolor o dificulte la inmovilización del miembro.  Inmovilizaremos la zona que presenta la fractura, colocando un cabestrillo o entablillando el miembro. Para esto podemos utilizar un periódico enrollado o tablillas de madera. Se deberá inmovilizar el hueso lesionado tanto por encima como por debajo.  Si la piel presenta ruptura, y por tanto nos encontramos ante una fractura del tipo abierta, para prevenir que se infecte, se deberá tratar de inmediato. La enjuagaremos suavemente para retirar todo aquello que la pueda contaminar tratando de no frotarla con demasiada fuerza.  La cubriremos con alguna gasa estéril.
  • 6.  La luxación o dislocación es una separación de dos huesos en el lugar donde se encuentran en la articulación. Un hueso dislocado es un hueso que ya no está en su posición normal.
  • 7.  Inmovilizar la articulación afectada.  Aplicar hielo sobre la zona de la lesión para producir analgesia.  No tratar de colocar el miembro afectado  Reposo absoluto de la zona (no hacer masajes).  Trasladar a un centro hospitalario.
  • 8.  Un esguince o torcedura es la rasgadura excesiva de algún ligamento .Se produce debido a un movimiento brusco, caída, golpe o una fuerte torsión de la misma, que hace superar su amplitud normal.
  • 9.  Aplique hielo inmediatamente para reducir la inflamación.  Envuelva firmemente un vendaje alrededor del área afectada, pero no apretado, para limitar el movimiento.  Mantenga elevada la  articulación inflamada por  encima del nivel del corazón.
  • 10. Lourdes Bazán Valentina Capobel Valentina Llamas Nina Lastra Palmira Moreno