SlideShare una empresa de Scribd logo
LIZZETH DAYANA GAMBOA MIRA
KAREN LILIANA OSPINA LIZARAZO
 Una fractura es la pérdida de continuidad normal de
la sustancia ósea o cartilaginosa. La fractura es una
discontinuidad en los huesos, a consecuencia de
golpes, fuerzas o tracciones cuyas intensidades
superen la elasticidad del hueso.
 Fracturas óseas:
 Caída desde una altura.
 Accidentes
automovilísticos.
 Golpe directo.
 Maltrato infantil.
 Fuerzas repetitivas, como
las causadas por correr,
pueden ocasionar fracturas
por sobrecarga del pie, el
tobillo, la tibia o la cadera.
 Dependiendo del aspecto de la fractura
externo, vamos a distinguir dos tipos:
 Fractura cerrada: en la que el hueso está roto
pero la piel ha quedado intacta.
 Fractura abierta: en la que el hueso está roto y
además la piel ha quedado lesionada.
 Dependiendo del aspecto interno del hueso al
romperse, distinguimos:
 Fractura Oblicua: fractura en ángulo con el eje
 Conminuta: el hueso queda fracturado en
muchos fragmentos más o menos pequeños.
 Espiral: la fractura gira alrededor del eje del
hueso
 En tallo verde: el hueso se ha fracturado de
forma incompleta, sólo se dobla.
 Según la clasificación que se diagnostique,
estas roturas en los huesos pueden ser
parciales o totales, dividiéndose entre abiertas
y cerradas donde así se define la gravedad de la
cuestión y el método de recuperación que se
debe afrontar.
 Los tipos de fracturas abiertas se pueden
percibir a simple vista, ya que la piel puede
mostrar la lesión e incluso el hueso puede
traspasar el tejido y salir hacia fuera.
 En los casos de las cerradas el hueso no llega a
atravesar la piel y a simple vista no se puede
detectar la rotura, la que si se verá al hacerse
placas de la zona.
 La clasificación se hace luego de detectar
los tipos de fracturas, los se puede realizar
mediante:
- Rayos X, donde la lesión queda en evidencia
tras una placa.
- Resonancia Magnética, técnica que se realiza
con una computadora.
- Tomografía computada, combinación de las
dos anteriores y que ofrece aún mayores
detalles.
Si nos encontramos en una situación en la que una persona ha sufrido una fractura, lo
primero que haremos será calmar a la víctima para que sea más fácil lograr los siguientes
pasos:
Le retiraremos los anillos, pulseras, relojes o todo aquello que se encuentre en el
miembro afectado y que al hincharse pueda causar más dolor o dificulte la inmovilización
del miembro.
Inmovilizaremos la fractura, colocando un cabestrillo o entablillando el miembro. Para
esto podemos utilizar un periódico enrollado o tablillas de madera. Se deberá inmovilizar
el hueso lesionado tanto por encima como por debajo.
Si la piel presenta ruptura, y por tanto nos encontramos ante una fractura del tipo
abierta, para prevenir que se infecte, se deberá tratar de inmediato. La enjuagaremos
suavemente para retirar todo aquello que la pueda contaminar tratando de no frotarla con
demasiada fuerza.
La cubriremos con alguna gasa estéril.
 NO mueva a la persona a menos que el
hueso roto esté completamente estable.
 NO mueva a una persona con lesión en la
cadera, pelvis o muslos, a menos que sea
absolutamente necesario. Si tiene que
moverla, arrástrela hasta un lugar seguro
tomándola de la ropa (por los hombros
de la camisa, el cinturón o los
pantalones).
 NO mueva a una persona que tenga una
posible lesión en la columna vertebral.
 NO intente enderezar un hueso ni una
articulación deformados ni cambiar su
posición, a menos que la circulación
parezca afectada.
 NO trate de reubicar una posible lesión
de la columna.
 NO pruebe la capacidad de un hueso
para moverse.
http://www.youtube.com/watch?v=iRMw6Hde-Eo
Fracturas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Traumatismos
TraumatismosTraumatismos
Traumatismos
blancapuente8
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
fabricioflores87
 
Curso de primeros auxilios: Traumatismos
Curso de primeros auxilios: TraumatismosCurso de primeros auxilios: Traumatismos
Curso de primeros auxilios: Traumatismos
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Traumatismos i
Traumatismos iTraumatismos i
Traumatismos i
Juanjus
 
Lesiones en medicina legal
Lesiones en medicina legalLesiones en medicina legal
Lesiones en medicina legal
AlisRazziel89
 
Lesiones músculo esqueléticas
Lesiones músculo esqueléticasLesiones músculo esqueléticas
Lesiones músculo esqueléticas
Mnunez Mnunez
 
Lesiones musculoesqueleticas
Lesiones musculoesqueleticasLesiones musculoesqueleticas
Lesiones musculoesqueleticas
Uriel Lopez
 
LESIONES OSTEOARTICULARES
LESIONES OSTEOARTICULARESLESIONES OSTEOARTICULARES
LESIONES OSTEOARTICULARES
AIP I.E."J. M. Arguedas"
 
Generalidades de trauma
Generalidades de  traumaGeneralidades de  trauma
Generalidades de trauma
Yessika Blankicett E
 
Tejido duro. Primeros Auxilios. Lourdes Bazan.
Tejido duro. Primeros Auxilios. Lourdes Bazan. Tejido duro. Primeros Auxilios. Lourdes Bazan.
Tejido duro. Primeros Auxilios. Lourdes Bazan.
Mónica Beatriz Pecorari
 
Medicina legal angel
Medicina legal angelMedicina legal angel
Medicina legal angel
Aduin
 
Fracturas por Josselyn Caizaluisa
Fracturas por Josselyn Caizaluisa Fracturas por Josselyn Caizaluisa
Fracturas por Josselyn Caizaluisa
Josselyn Dayanna
 
Presentacion de grupo 3
Presentacion de grupo 3Presentacion de grupo 3
Presentacion de grupo 3
michygarcia
 
Fracturas y Torceduras.
Fracturas y Torceduras.Fracturas y Torceduras.
Fracturas y Torceduras.
Maikol Andrey Betancur Ortiz
 
PRIMEROS AUXILIOS EN I.P.M
PRIMEROS AUXILIOS EN I.P.MPRIMEROS AUXILIOS EN I.P.M
PRIMEROS AUXILIOS EN I.P.M
elbamarina
 
Traumatismos
TraumatismosTraumatismos
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
IE Simona Duque
 
Primeros auxilios en caso de fractura
Primeros auxilios en caso de fracturaPrimeros auxilios en caso de fractura
Primeros auxilios en caso de fractura
Cecy De Alvarado
 

La actualidad más candente (18)

Traumatismos
TraumatismosTraumatismos
Traumatismos
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
Curso de primeros auxilios: Traumatismos
Curso de primeros auxilios: TraumatismosCurso de primeros auxilios: Traumatismos
Curso de primeros auxilios: Traumatismos
 
Traumatismos i
Traumatismos iTraumatismos i
Traumatismos i
 
Lesiones en medicina legal
Lesiones en medicina legalLesiones en medicina legal
Lesiones en medicina legal
 
Lesiones músculo esqueléticas
Lesiones músculo esqueléticasLesiones músculo esqueléticas
Lesiones músculo esqueléticas
 
Lesiones musculoesqueleticas
Lesiones musculoesqueleticasLesiones musculoesqueleticas
Lesiones musculoesqueleticas
 
LESIONES OSTEOARTICULARES
LESIONES OSTEOARTICULARESLESIONES OSTEOARTICULARES
LESIONES OSTEOARTICULARES
 
Generalidades de trauma
Generalidades de  traumaGeneralidades de  trauma
Generalidades de trauma
 
Tejido duro. Primeros Auxilios. Lourdes Bazan.
Tejido duro. Primeros Auxilios. Lourdes Bazan. Tejido duro. Primeros Auxilios. Lourdes Bazan.
Tejido duro. Primeros Auxilios. Lourdes Bazan.
 
Medicina legal angel
Medicina legal angelMedicina legal angel
Medicina legal angel
 
Fracturas por Josselyn Caizaluisa
Fracturas por Josselyn Caizaluisa Fracturas por Josselyn Caizaluisa
Fracturas por Josselyn Caizaluisa
 
Presentacion de grupo 3
Presentacion de grupo 3Presentacion de grupo 3
Presentacion de grupo 3
 
Fracturas y Torceduras.
Fracturas y Torceduras.Fracturas y Torceduras.
Fracturas y Torceduras.
 
PRIMEROS AUXILIOS EN I.P.M
PRIMEROS AUXILIOS EN I.P.MPRIMEROS AUXILIOS EN I.P.M
PRIMEROS AUXILIOS EN I.P.M
 
Traumatismos
TraumatismosTraumatismos
Traumatismos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Primeros auxilios en caso de fractura
Primeros auxilios en caso de fracturaPrimeros auxilios en caso de fractura
Primeros auxilios en caso de fractura
 

Destacado

Expo atragantmaientos primeros auxilios (1)
Expo atragantmaientos primeros auxilios (1)Expo atragantmaientos primeros auxilios (1)
Expo atragantmaientos primeros auxilios (1)
milagmk20
 
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
milagmk20
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
milagmk20
 
Estrategias del documento CONPES
Estrategias del documento CONPESEstrategias del documento CONPES
Estrategias del documento CONPES
milagmk20
 
MANIOBRAS DEL RCP
MANIOBRAS DEL RCPMANIOBRAS DEL RCP
MANIOBRAS DEL RCP
milagmk20
 
Constitucion Politica de Colombia 1991
Constitucion Politica de Colombia 1991Constitucion Politica de Colombia 1991
Constitucion Politica de Colombia 1991
milagmk20
 
PARO CARDIORESPIRATORIO
PARO CARDIORESPIRATORIOPARO CARDIORESPIRATORIO
PARO CARDIORESPIRATORIO
milagmk20
 
Primeros auxilios
Primeros auxilios Primeros auxilios
Primeros auxilios
milagmk20
 
Plan Escolar para la Gestion de Riesgos
Plan Escolar para la Gestion de RiesgosPlan Escolar para la Gestion de Riesgos
Plan Escolar para la Gestion de Riesgos
milagmk20
 
Mapas de Riesgos
Mapas de RiesgosMapas de Riesgos
Mapas de Riesgos
milagmk20
 
HEMORRAGIAS
HEMORRAGIASHEMORRAGIAS
HEMORRAGIAS
milagmk20
 
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
lollyp092
 

Destacado (12)

Expo atragantmaientos primeros auxilios (1)
Expo atragantmaientos primeros auxilios (1)Expo atragantmaientos primeros auxilios (1)
Expo atragantmaientos primeros auxilios (1)
 
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Estrategias del documento CONPES
Estrategias del documento CONPESEstrategias del documento CONPES
Estrategias del documento CONPES
 
MANIOBRAS DEL RCP
MANIOBRAS DEL RCPMANIOBRAS DEL RCP
MANIOBRAS DEL RCP
 
Constitucion Politica de Colombia 1991
Constitucion Politica de Colombia 1991Constitucion Politica de Colombia 1991
Constitucion Politica de Colombia 1991
 
PARO CARDIORESPIRATORIO
PARO CARDIORESPIRATORIOPARO CARDIORESPIRATORIO
PARO CARDIORESPIRATORIO
 
Primeros auxilios
Primeros auxilios Primeros auxilios
Primeros auxilios
 
Plan Escolar para la Gestion de Riesgos
Plan Escolar para la Gestion de RiesgosPlan Escolar para la Gestion de Riesgos
Plan Escolar para la Gestion de Riesgos
 
Mapas de Riesgos
Mapas de RiesgosMapas de Riesgos
Mapas de Riesgos
 
HEMORRAGIAS
HEMORRAGIASHEMORRAGIAS
HEMORRAGIAS
 
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
 

Similar a Fracturas

Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
Luzboneta
 
Fractura 2
Fractura 2Fractura 2
Fractura 2
David Rivera
 
Fractura cerrada
Fractura   cerradaFractura   cerrada
Fractura cerrada
Eli Castro
 
Fracturas
FracturasFracturas
Tipos de Fracturas
Tipos de FracturasTipos de Fracturas
Tipos de Fracturas
Ronmel Toledo
 
Traumas
TraumasTraumas
Traumas
Grupo Medal
 
proceso enfermero en fracturas
proceso enfermero en fracturasproceso enfermero en fracturas
proceso enfermero en fracturas
font Fawn
 
Instituto american college
Instituto american collegeInstituto american college
Instituto american college
greyrodri
 
FRACTURAS EN PRIMEROS AUXILOS. ENFERMERIA
FRACTURAS EN PRIMEROS AUXILOS. ENFERMERIAFRACTURAS EN PRIMEROS AUXILOS. ENFERMERIA
FRACTURAS EN PRIMEROS AUXILOS. ENFERMERIA
tatianatalledohidalg
 
04- Clase fracturas .ppttttttttttttttttt
04- Clase fracturas .ppttttttttttttttttt04- Clase fracturas .ppttttttttttttttttt
04- Clase fracturas .ppttttttttttttttttt
Paola931964
 
Traumatismos en el sistema oseo
Traumatismos en el sistema oseoTraumatismos en el sistema oseo
Traumatismos en el sistema oseo
claudiaalzate12
 
Primeros+auxilios
Primeros+auxiliosPrimeros+auxilios
Primeros+auxilios
EudiPaez
 
Primeros+auxilios
Primeros+auxiliosPrimeros+auxilios
Primeros+auxilios
ManuPaez
 
Luxaciones y fracturas_clase_teorica
Luxaciones y fracturas_clase_teoricaLuxaciones y fracturas_clase_teorica
Luxaciones y fracturas_clase_teorica
valeria cardenas
 
fracturas de mienbros superiores
fracturas de mienbros superioresfracturas de mienbros superiores
fracturas de mienbros superiores
Cristian Vele
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
GINGER
 
Primeros auxilios urbaez
Primeros auxilios urbaezPrimeros auxilios urbaez
Primeros auxilios urbaez
DEOENELVILERA
 
Primeros auxilios urbaez
Primeros auxilios urbaezPrimeros auxilios urbaez
Primeros auxilios urbaez
DEOENELVILERA
 
trabajo de primeros auxilios 12.pptx
trabajo de primeros auxilios 12.pptxtrabajo de primeros auxilios 12.pptx
trabajo de primeros auxilios 12.pptx
ANYICATALINAESCOBARG
 
Traumatismos
TraumatismosTraumatismos
Traumatismos
mishel-22
 

Similar a Fracturas (20)

Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
Fractura 2
Fractura 2Fractura 2
Fractura 2
 
Fractura cerrada
Fractura   cerradaFractura   cerrada
Fractura cerrada
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
Tipos de Fracturas
Tipos de FracturasTipos de Fracturas
Tipos de Fracturas
 
Traumas
TraumasTraumas
Traumas
 
proceso enfermero en fracturas
proceso enfermero en fracturasproceso enfermero en fracturas
proceso enfermero en fracturas
 
Instituto american college
Instituto american collegeInstituto american college
Instituto american college
 
FRACTURAS EN PRIMEROS AUXILOS. ENFERMERIA
FRACTURAS EN PRIMEROS AUXILOS. ENFERMERIAFRACTURAS EN PRIMEROS AUXILOS. ENFERMERIA
FRACTURAS EN PRIMEROS AUXILOS. ENFERMERIA
 
04- Clase fracturas .ppttttttttttttttttt
04- Clase fracturas .ppttttttttttttttttt04- Clase fracturas .ppttttttttttttttttt
04- Clase fracturas .ppttttttttttttttttt
 
Traumatismos en el sistema oseo
Traumatismos en el sistema oseoTraumatismos en el sistema oseo
Traumatismos en el sistema oseo
 
Primeros+auxilios
Primeros+auxiliosPrimeros+auxilios
Primeros+auxilios
 
Primeros+auxilios
Primeros+auxiliosPrimeros+auxilios
Primeros+auxilios
 
Luxaciones y fracturas_clase_teorica
Luxaciones y fracturas_clase_teoricaLuxaciones y fracturas_clase_teorica
Luxaciones y fracturas_clase_teorica
 
fracturas de mienbros superiores
fracturas de mienbros superioresfracturas de mienbros superiores
fracturas de mienbros superiores
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
Primeros auxilios urbaez
Primeros auxilios urbaezPrimeros auxilios urbaez
Primeros auxilios urbaez
 
Primeros auxilios urbaez
Primeros auxilios urbaezPrimeros auxilios urbaez
Primeros auxilios urbaez
 
trabajo de primeros auxilios 12.pptx
trabajo de primeros auxilios 12.pptxtrabajo de primeros auxilios 12.pptx
trabajo de primeros auxilios 12.pptx
 
Traumatismos
TraumatismosTraumatismos
Traumatismos
 

Más de milagmk20

Ethics epc ii term-pk-2018
Ethics epc ii term-pk-2018 Ethics epc ii term-pk-2018
Ethics epc ii term-pk-2018
milagmk20
 
School Supplies
School SuppliesSchool Supplies
School Supplies
milagmk20
 
Ethics epc ii term-pk-2018
Ethics epc ii term-pk-2018 Ethics epc ii term-pk-2018
Ethics epc ii term-pk-2018
milagmk20
 
Indagación o búsqueda
Indagación o búsquedaIndagación o búsqueda
Indagación o búsqueda
milagmk20
 
Estilos de enseñanza reciproca
Estilos de enseñanza reciprocaEstilos de enseñanza reciproca
Estilos de enseñanza reciproca
milagmk20
 
Enseñanza programada
Enseñanza programadaEnseñanza programada
Enseñanza programada
milagmk20
 
Estilos de enseñanza tradicionales
Estilos de enseñanza tradicionalesEstilos de enseñanza tradicionales
Estilos de enseñanza tradicionales
milagmk20
 
Trabajo por grupos
Trabajo por gruposTrabajo por grupos
Trabajo por grupos
milagmk20
 
Los métodos de enseñanza en la educación física
Los métodos de enseñanza en la educación físicaLos métodos de enseñanza en la educación física
Los métodos de enseñanza en la educación física
milagmk20
 
FICHA DE PRUEBAS REALIZADAS
FICHA DE PRUEBAS REALIZADASFICHA DE PRUEBAS REALIZADAS
FICHA DE PRUEBAS REALIZADAS
milagmk20
 
Capacidades Coordinativas
Capacidades CoordinativasCapacidades Coordinativas
Capacidades Coordinativas
milagmk20
 
La educacion física en preescolar
La educacion física en preescolarLa educacion física en preescolar
La educacion física en preescolar
milagmk20
 
Estilos de enseñanza tradicionales
Estilos de enseñanza tradicionalesEstilos de enseñanza tradicionales
Estilos de enseñanza tradicionales
milagmk20
 
Folleto de indagación y resolución de problemas
Folleto de indagación y resolución de problemasFolleto de indagación y resolución de problemas
Folleto de indagación y resolución de problemas
milagmk20
 
Folleto de Enseñanza Recíproca
Folleto de Enseñanza RecíprocaFolleto de Enseñanza Recíproca
Folleto de Enseñanza Recíproca
milagmk20
 
Lineamientos Currículares para Educación Física
Lineamientos Currículares para Educación FísicaLineamientos Currículares para Educación Física
Lineamientos Currículares para Educación Física
milagmk20
 
Ley de Primera Infancia
Ley de Primera InfanciaLey de Primera Infancia
Ley de Primera Infancia
milagmk20
 
Enseñanza programada
Enseñanza programadaEnseñanza programada
Enseñanza programada
milagmk20
 
Trabajo por grupos
Trabajo por gruposTrabajo por grupos
Trabajo por grupos
milagmk20
 
Comando directo- Asignación de tareas
Comando directo- Asignación de tareasComando directo- Asignación de tareas
Comando directo- Asignación de tareas
milagmk20
 

Más de milagmk20 (20)

Ethics epc ii term-pk-2018
Ethics epc ii term-pk-2018 Ethics epc ii term-pk-2018
Ethics epc ii term-pk-2018
 
School Supplies
School SuppliesSchool Supplies
School Supplies
 
Ethics epc ii term-pk-2018
Ethics epc ii term-pk-2018 Ethics epc ii term-pk-2018
Ethics epc ii term-pk-2018
 
Indagación o búsqueda
Indagación o búsquedaIndagación o búsqueda
Indagación o búsqueda
 
Estilos de enseñanza reciproca
Estilos de enseñanza reciprocaEstilos de enseñanza reciproca
Estilos de enseñanza reciproca
 
Enseñanza programada
Enseñanza programadaEnseñanza programada
Enseñanza programada
 
Estilos de enseñanza tradicionales
Estilos de enseñanza tradicionalesEstilos de enseñanza tradicionales
Estilos de enseñanza tradicionales
 
Trabajo por grupos
Trabajo por gruposTrabajo por grupos
Trabajo por grupos
 
Los métodos de enseñanza en la educación física
Los métodos de enseñanza en la educación físicaLos métodos de enseñanza en la educación física
Los métodos de enseñanza en la educación física
 
FICHA DE PRUEBAS REALIZADAS
FICHA DE PRUEBAS REALIZADASFICHA DE PRUEBAS REALIZADAS
FICHA DE PRUEBAS REALIZADAS
 
Capacidades Coordinativas
Capacidades CoordinativasCapacidades Coordinativas
Capacidades Coordinativas
 
La educacion física en preescolar
La educacion física en preescolarLa educacion física en preescolar
La educacion física en preescolar
 
Estilos de enseñanza tradicionales
Estilos de enseñanza tradicionalesEstilos de enseñanza tradicionales
Estilos de enseñanza tradicionales
 
Folleto de indagación y resolución de problemas
Folleto de indagación y resolución de problemasFolleto de indagación y resolución de problemas
Folleto de indagación y resolución de problemas
 
Folleto de Enseñanza Recíproca
Folleto de Enseñanza RecíprocaFolleto de Enseñanza Recíproca
Folleto de Enseñanza Recíproca
 
Lineamientos Currículares para Educación Física
Lineamientos Currículares para Educación FísicaLineamientos Currículares para Educación Física
Lineamientos Currículares para Educación Física
 
Ley de Primera Infancia
Ley de Primera InfanciaLey de Primera Infancia
Ley de Primera Infancia
 
Enseñanza programada
Enseñanza programadaEnseñanza programada
Enseñanza programada
 
Trabajo por grupos
Trabajo por gruposTrabajo por grupos
Trabajo por grupos
 
Comando directo- Asignación de tareas
Comando directo- Asignación de tareasComando directo- Asignación de tareas
Comando directo- Asignación de tareas
 

Fracturas

  • 1. LIZZETH DAYANA GAMBOA MIRA KAREN LILIANA OSPINA LIZARAZO
  • 2.  Una fractura es la pérdida de continuidad normal de la sustancia ósea o cartilaginosa. La fractura es una discontinuidad en los huesos, a consecuencia de golpes, fuerzas o tracciones cuyas intensidades superen la elasticidad del hueso.
  • 3.  Fracturas óseas:  Caída desde una altura.  Accidentes automovilísticos.  Golpe directo.  Maltrato infantil.  Fuerzas repetitivas, como las causadas por correr, pueden ocasionar fracturas por sobrecarga del pie, el tobillo, la tibia o la cadera.
  • 4.  Dependiendo del aspecto de la fractura externo, vamos a distinguir dos tipos:  Fractura cerrada: en la que el hueso está roto pero la piel ha quedado intacta.  Fractura abierta: en la que el hueso está roto y además la piel ha quedado lesionada.  Dependiendo del aspecto interno del hueso al romperse, distinguimos:  Fractura Oblicua: fractura en ángulo con el eje  Conminuta: el hueso queda fracturado en muchos fragmentos más o menos pequeños.  Espiral: la fractura gira alrededor del eje del hueso  En tallo verde: el hueso se ha fracturado de forma incompleta, sólo se dobla.
  • 5.  Según la clasificación que se diagnostique, estas roturas en los huesos pueden ser parciales o totales, dividiéndose entre abiertas y cerradas donde así se define la gravedad de la cuestión y el método de recuperación que se debe afrontar.  Los tipos de fracturas abiertas se pueden percibir a simple vista, ya que la piel puede mostrar la lesión e incluso el hueso puede traspasar el tejido y salir hacia fuera.  En los casos de las cerradas el hueso no llega a atravesar la piel y a simple vista no se puede detectar la rotura, la que si se verá al hacerse placas de la zona.  La clasificación se hace luego de detectar los tipos de fracturas, los se puede realizar mediante: - Rayos X, donde la lesión queda en evidencia tras una placa. - Resonancia Magnética, técnica que se realiza con una computadora. - Tomografía computada, combinación de las dos anteriores y que ofrece aún mayores detalles.
  • 6. Si nos encontramos en una situación en la que una persona ha sufrido una fractura, lo primero que haremos será calmar a la víctima para que sea más fácil lograr los siguientes pasos: Le retiraremos los anillos, pulseras, relojes o todo aquello que se encuentre en el miembro afectado y que al hincharse pueda causar más dolor o dificulte la inmovilización del miembro. Inmovilizaremos la fractura, colocando un cabestrillo o entablillando el miembro. Para esto podemos utilizar un periódico enrollado o tablillas de madera. Se deberá inmovilizar el hueso lesionado tanto por encima como por debajo. Si la piel presenta ruptura, y por tanto nos encontramos ante una fractura del tipo abierta, para prevenir que se infecte, se deberá tratar de inmediato. La enjuagaremos suavemente para retirar todo aquello que la pueda contaminar tratando de no frotarla con demasiada fuerza. La cubriremos con alguna gasa estéril.
  • 7.
  • 8.  NO mueva a la persona a menos que el hueso roto esté completamente estable.  NO mueva a una persona con lesión en la cadera, pelvis o muslos, a menos que sea absolutamente necesario. Si tiene que moverla, arrástrela hasta un lugar seguro tomándola de la ropa (por los hombros de la camisa, el cinturón o los pantalones).  NO mueva a una persona que tenga una posible lesión en la columna vertebral.  NO intente enderezar un hueso ni una articulación deformados ni cambiar su posición, a menos que la circulación parezca afectada.  NO trate de reubicar una posible lesión de la columna.  NO pruebe la capacidad de un hueso para moverse.