SlideShare una empresa de Scribd logo
Bianca Ontaneda

Salud V01

Tejido epitelial
El epitelio es el tejido formado por una o varias capas de células unidas entre
sí, que puestas recubren todas las superficies libres del organismo, y
constituyen

el

revestimiento interno de
las

cavidades,

huecos,

órganos

conductos

del

cuerpo, así como forman
las

mucosas

y

las

glándulas. Los epitelios
también

forman

el

parénquima de muchos órganos, como el hígado. Ciertos tipos de células
epiteliales tienen vellos diminutos denominados cilios, los cuales ayudan a
eliminar sustancias extrañas, por ejemplo, de las vías respiratorias.
El tejido epitelial deriva de las tres capas germinativas: ectodermo, endodermo
y mesodermo.

Características
Cohesión celular: El epitelio constituye
un conjunto de células muy unidas
entre

sí,

gracias

a

uniones

intercelulares que son:
Uniones estrechas: crean una barrera
de permeabilidad impidiendo el libre
flujo de sustancias entre células.
Zonulaadherens:

unen

los

citoesqueletos de

actina

de

células

adyacentes.
Desmosomas: unen los citoesqueletos de filamentos intermedios de
células adyacentes.
Presencia de lámina basal: Los epitelios están sujetos a una membrana
basal, compuesta de una lámina lúcida y lámina densa que forman la
lámina basal, y esta lo tapiza en toda su longitud basal y lo separa del
tejido conectivo.
Tejido avascular: El epitelio no posee vasos sanguíneos, por lo que no
tiene irrigación sanguínea propia.
Polarización: Las células epiteliales están polarizadas en la mayoría de
los casos, es decir, tienen:
Microvellosidades: Son expansiones citoplasmáticas cilíndricas limitadas
por la unidad de membrana cuya principal función es aumentar la
superficie de absorción.
Estereocilias: Son microvellosidades largas que se agrupan en forma de
manojos piriformes. Son inmóviles, estarían relacionados con la
absorción y transporte de líquidos.
Cilios: Formaciones celulares alargadas dotadas de movimiento
pendular u ondulante. Son más largas que las microvellosidades.
Flagelos: Su estructura es semejante a la de una cilia aunque de
longitud mayor.
Invaginaciones: Son repliegues de la membrana más o menos profundos
que compartimentan el citoplasma basal.
Hemidesmosomas: Son desmosomasmonocelulares que posibilitan la
unión del epitelio a la lámina basal.
Superficies laterales que mantienen unidas las células entre sí, mediante
las uniones celulares.
Esta polaridad espacial afecta a la disposición de los orgánulos y a las
distintas funciones de las membranas en las distintas superficies
celulares.
Regeneración.
Desarrollo embrionario de los epitelios.
Funciones
Protección: Los epitelios protegen las superficies libres contra el daño
mecánico, la entrada de microorganismos y regulan la pérdida de agua
por evaporación, por ejemplo la epidermis de la piel.
Secreción de sustancias: Por ejemplo el epitelio glandular. Adquiere la
capacidad de sintetizar y secretar moléculas que producen efecto
específico.
Absorción de sustancias:
Recepción sensorial: Los epitelios contienen terminaciones nerviosas
sensitivas que son importantes en el sentido del tacto en la epidermis, del
olfato en el epitelio olfativo, del gusto en epitelio lingual y forman los
receptores de algunos órganos sensoriales.
Excreción: Es la función que realiza los epitelios glandulares.
Transporte: Es una de las funciones que realizan el epitelio respiratorio al
movilizar el moco al exterior mediante el movimiento de los cilios, o el
epitelio de las trompas de Falopio, al transportar el cigoto al útero.

Clasificación
Según la función del epitelio:
Epitelio de revestimiento o
pavimentoso: Es

el

que

recubre externamente la piel o
internamente los conductos y
cavidades
organismo,

huecas
en

el

que

del
las

células epiteliales se disponen
formando láminas.
Epitelio glandular: Es el que forma las glándulas y tiene gran
capacidad de producir sustancias.
Epitelio sensorial: Contiene células sensoriales y en una forma
epitelial adicional.
Epitelio respiratorio: De las vías aéreas.
Epitelio intestinal: Contiene células individuales con función sensorial
específica.
Según la forma de las células epiteliales:
Epitelios planos o escamosos: Formado por células planas, con
mucho menos altura que anchura y un núcleo aplanado.
Epitelios cúbicos: Formado por células cúbicas, con igual proporción
en altura y anchura y un núcleo redondo.
Epitelios prismáticos o cilíndricos: Formado
por células columnares, con altura mucho mayor
que la anchura y un núcleo ovoide.
Según el número de capas de células que lo
formen:
Epitelio simple. Formado por una sola capa
Epitelio estratificado.Formado por mas de 2 capas ordenadas , con
varias lineas de nucleo
Epitelio pseudoestratificado :Formado por muchas capas de forma
desordenada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tejidos Epiteliales
Tejidos EpitelialesTejidos Epiteliales
Tejidos Epiteliales
xDorian
 
Trabajo en grupo
Trabajo en grupoTrabajo en grupo
Trabajo en grupo
TaniaChicaiza
 
Presentacin2 120325005233-phpapp02
Presentacin2 120325005233-phpapp02Presentacin2 120325005233-phpapp02
Presentacin2 120325005233-phpapp02
Sheila Alvarez Alvarez
 
Epitelios
EpiteliosEpitelios
Epitelios
yeisy espinoza
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
Tomás Calderón
 
Tejidos, concepto, tejido epitelial
Tejidos, concepto, tejido epitelialTejidos, concepto, tejido epitelial
Tejidos, concepto, tejido epitelial
Génesis Cedeño
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelialJuly tangu
 
Epitelios Estratificados
Epitelios EstratificadosEpitelios Estratificados
Epitelios Estratificados
Eli Caballero
 
Biología
BiologíaBiología
Biología
nicollrv12
 
Epitelios de revestimiento -María Montero
Epitelios de revestimiento -María MonteroEpitelios de revestimiento -María Montero
Epitelios de revestimiento -María Montero
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Tejidos Epiteliales
Tejidos EpitelialesTejidos Epiteliales
Tejidos Epitelialeslollyp092
 
Histologia y Tejido Epitelial
Histologia y Tejido EpitelialHistologia y Tejido Epitelial
Histologia y Tejido Epitelial
Aldhair Alvarez Uchuya
 
Tejidos Animales I (Epitelial y Conectivo)
Tejidos Animales I (Epitelial y Conectivo)Tejidos Animales I (Epitelial y Conectivo)
Tejidos Animales I (Epitelial y Conectivo)
geopaloma
 

La actualidad más candente (15)

Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Tejidos Epiteliales
Tejidos EpitelialesTejidos Epiteliales
Tejidos Epiteliales
 
Trabajo en grupo
Trabajo en grupoTrabajo en grupo
Trabajo en grupo
 
Presentacin2 120325005233-phpapp02
Presentacin2 120325005233-phpapp02Presentacin2 120325005233-phpapp02
Presentacin2 120325005233-phpapp02
 
Epitelios
EpiteliosEpitelios
Epitelios
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Tejidos, concepto, tejido epitelial
Tejidos, concepto, tejido epitelialTejidos, concepto, tejido epitelial
Tejidos, concepto, tejido epitelial
 
Tejido Epitelial
Tejido EpitelialTejido Epitelial
Tejido Epitelial
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Epitelios Estratificados
Epitelios EstratificadosEpitelios Estratificados
Epitelios Estratificados
 
Biología
BiologíaBiología
Biología
 
Epitelios de revestimiento -María Montero
Epitelios de revestimiento -María MonteroEpitelios de revestimiento -María Montero
Epitelios de revestimiento -María Montero
 
Tejidos Epiteliales
Tejidos EpitelialesTejidos Epiteliales
Tejidos Epiteliales
 
Histologia y Tejido Epitelial
Histologia y Tejido EpitelialHistologia y Tejido Epitelial
Histologia y Tejido Epitelial
 
Tejidos Animales I (Epitelial y Conectivo)
Tejidos Animales I (Epitelial y Conectivo)Tejidos Animales I (Epitelial y Conectivo)
Tejidos Animales I (Epitelial y Conectivo)
 

Destacado (9)

Temario
TemarioTemario
Temario
 
Q
QQ
Q
 
U4c1mitosisymeiosis 1231190613864875-1
U4c1mitosisymeiosis 1231190613864875-1U4c1mitosisymeiosis 1231190613864875-1
U4c1mitosisymeiosis 1231190613864875-1
 
Sds
SdsSds
Sds
 
D
DD
D
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Gametognesis 100602174521-phpapp01
Gametognesis 100602174521-phpapp01Gametognesis 100602174521-phpapp01
Gametognesis 100602174521-phpapp01
 
Qw
QwQw
Qw
 
Proyecto de aula biologia
Proyecto de aula biologiaProyecto de aula biologia
Proyecto de aula biologia
 

Similar a Tejido epitelial

Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
TaniaChicaiza
 
Trabajo en grupo
Trabajo en grupoTrabajo en grupo
Trabajo en grupo
Diego Fernando Jaque
 
Trabajo en grupo
Trabajo en grupoTrabajo en grupo
Trabajo en grupo
JoselynPanchi
 
Epitelio, conectivo, muscular, oseo
Epitelio, conectivo, muscular, oseoEpitelio, conectivo, muscular, oseo
Epitelio, conectivo, muscular, oseoSamantha Sevecek
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
Edgar Aguilar García
 
Histología
HistologíaHistología
Histologíagepc1994
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelialDila0887
 

Similar a Tejido epitelial (20)

Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Trabajo en grupo
Trabajo en grupoTrabajo en grupo
Trabajo en grupo
 
Trabajo en grupo
Trabajo en grupoTrabajo en grupo
Trabajo en grupo
 
Histología m
Histología mHistología m
Histología m
 
Histología m
Histología mHistología m
Histología m
 
Histología m
Histología mHistología m
Histología m
 
Histologia
HistologiaHistologia
Histologia
 
Tejido Epitelial
Tejido EpitelialTejido Epitelial
Tejido Epitelial
 
Histología muscular
Histología muscularHistología muscular
Histología muscular
 
Histologia
HistologiaHistologia
Histologia
 
Histologia
HistologiaHistologia
Histologia
 
Histologia
HistologiaHistologia
Histologia
 
Epitelio, conectivo, muscular, oseo
Epitelio, conectivo, muscular, oseoEpitelio, conectivo, muscular, oseo
Epitelio, conectivo, muscular, oseo
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Tejido Epitelial
Tejido EpitelialTejido Epitelial
Tejido Epitelial
 
Histología01
Histología01Histología01
Histología01
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Histología
HistologíaHistología
Histología
 
HISTOL
HISTOLHISTOL
HISTOL
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 

Más de Bianca Ontaneda (20)

4
44
4
 
3
33
3
 
2
22
2
 
1
11
1
 
Mi planta y yo
Mi planta y yoMi planta y yo
Mi planta y yo
 
Practica 12
Practica 12Practica 12
Practica 12
 
Proyecto de aula biologia
Proyecto de aula biologiaProyecto de aula biologia
Proyecto de aula biologia
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
 
Poiu
PoiuPoiu
Poiu
 
12
1212
12
 
Temario
TemarioTemario
Temario
 
Biancaaaaaa
BiancaaaaaaBiancaaaaaa
Biancaaaaaa
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
Universidad técnica de machala121
Universidad técnica de machala121Universidad técnica de machala121
Universidad técnica de machala121
 
Deber 2 biancaaaaa
Deber 2 biancaaaaaDeber 2 biancaaaaa
Deber 2 biancaaaaa
 
12
1212
12
 
Celula eucariota animal y vegetal y celula procariota
Celula eucariota animal y vegetal y celula procariotaCelula eucariota animal y vegetal y celula procariota
Celula eucariota animal y vegetal y celula procariota
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Tejido epitelial

  • 1. Bianca Ontaneda Salud V01 Tejido epitelial El epitelio es el tejido formado por una o varias capas de células unidas entre sí, que puestas recubren todas las superficies libres del organismo, y constituyen el revestimiento interno de las cavidades, huecos, órganos conductos del cuerpo, así como forman las mucosas y las glándulas. Los epitelios también forman el parénquima de muchos órganos, como el hígado. Ciertos tipos de células epiteliales tienen vellos diminutos denominados cilios, los cuales ayudan a eliminar sustancias extrañas, por ejemplo, de las vías respiratorias. El tejido epitelial deriva de las tres capas germinativas: ectodermo, endodermo y mesodermo. Características Cohesión celular: El epitelio constituye un conjunto de células muy unidas entre sí, gracias a uniones intercelulares que son: Uniones estrechas: crean una barrera de permeabilidad impidiendo el libre flujo de sustancias entre células. Zonulaadherens: unen los citoesqueletos de actina de células adyacentes. Desmosomas: unen los citoesqueletos de filamentos intermedios de células adyacentes.
  • 2. Presencia de lámina basal: Los epitelios están sujetos a una membrana basal, compuesta de una lámina lúcida y lámina densa que forman la lámina basal, y esta lo tapiza en toda su longitud basal y lo separa del tejido conectivo. Tejido avascular: El epitelio no posee vasos sanguíneos, por lo que no tiene irrigación sanguínea propia. Polarización: Las células epiteliales están polarizadas en la mayoría de los casos, es decir, tienen: Microvellosidades: Son expansiones citoplasmáticas cilíndricas limitadas por la unidad de membrana cuya principal función es aumentar la superficie de absorción. Estereocilias: Son microvellosidades largas que se agrupan en forma de manojos piriformes. Son inmóviles, estarían relacionados con la absorción y transporte de líquidos. Cilios: Formaciones celulares alargadas dotadas de movimiento pendular u ondulante. Son más largas que las microvellosidades. Flagelos: Su estructura es semejante a la de una cilia aunque de longitud mayor. Invaginaciones: Son repliegues de la membrana más o menos profundos que compartimentan el citoplasma basal. Hemidesmosomas: Son desmosomasmonocelulares que posibilitan la unión del epitelio a la lámina basal. Superficies laterales que mantienen unidas las células entre sí, mediante las uniones celulares. Esta polaridad espacial afecta a la disposición de los orgánulos y a las distintas funciones de las membranas en las distintas superficies celulares. Regeneración. Desarrollo embrionario de los epitelios.
  • 3. Funciones Protección: Los epitelios protegen las superficies libres contra el daño mecánico, la entrada de microorganismos y regulan la pérdida de agua por evaporación, por ejemplo la epidermis de la piel. Secreción de sustancias: Por ejemplo el epitelio glandular. Adquiere la capacidad de sintetizar y secretar moléculas que producen efecto específico. Absorción de sustancias: Recepción sensorial: Los epitelios contienen terminaciones nerviosas sensitivas que son importantes en el sentido del tacto en la epidermis, del olfato en el epitelio olfativo, del gusto en epitelio lingual y forman los receptores de algunos órganos sensoriales. Excreción: Es la función que realiza los epitelios glandulares. Transporte: Es una de las funciones que realizan el epitelio respiratorio al movilizar el moco al exterior mediante el movimiento de los cilios, o el epitelio de las trompas de Falopio, al transportar el cigoto al útero. Clasificación Según la función del epitelio: Epitelio de revestimiento o pavimentoso: Es el que recubre externamente la piel o internamente los conductos y cavidades organismo, huecas en el que del las células epiteliales se disponen formando láminas. Epitelio glandular: Es el que forma las glándulas y tiene gran capacidad de producir sustancias. Epitelio sensorial: Contiene células sensoriales y en una forma epitelial adicional. Epitelio respiratorio: De las vías aéreas.
  • 4. Epitelio intestinal: Contiene células individuales con función sensorial específica. Según la forma de las células epiteliales: Epitelios planos o escamosos: Formado por células planas, con mucho menos altura que anchura y un núcleo aplanado. Epitelios cúbicos: Formado por células cúbicas, con igual proporción en altura y anchura y un núcleo redondo. Epitelios prismáticos o cilíndricos: Formado por células columnares, con altura mucho mayor que la anchura y un núcleo ovoide. Según el número de capas de células que lo formen: Epitelio simple. Formado por una sola capa Epitelio estratificado.Formado por mas de 2 capas ordenadas , con varias lineas de nucleo Epitelio pseudoestratificado :Formado por muchas capas de forma desordenada