SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTOLOGÍA DIGESTIVA 2
Autor/a: Schwab M, Camila; Estudiante de Medicina. UNCPBA
Túnicas Capas Composición
Mucosa: Epitelio de
revestimiento.
Pliegues circulares, vellosidades, microvellosidades y glucocaliz.
Lámina propia. Tejido conectivo laxo. Contiene vasos, tejido linfático y glándulas mucosas:
→ Submucosas → entregan sus secreciones a la luz de las G.
mucosas o a través de conductos que atraviesan la mucosa hacia la
superficie luminal.
→ Extramurales → yacen fuera del tubo digestivo y entregan sus
secreciones mediante conductos que atraviesan las paredes del
intestino.
Muscular de la
mucosa.
Músculo liso.
Submucos
a:
Tejido conectivo
denso no
modelado.
Contiene vasos sanguíneos y linfáticos, un plexo nervioso (plexo de Meissner) y a veces glándulas.
Muscular
externa:
2 capas de tejido
muscular liso.
Capa interna (orientación
circular).
→ Entre ambas existe el plexo mientérico en una lámina de TC.
→ Dependiendo del lugar estas capas presentaran esfínteres (esfínter
faringoesofagico; pilórico; válvula ileocecal; y esfínter anal interno).
Capa externa
(orientación longitudinal).
Serosa: Epitelio simple
plano (mesotelio).
→ Vasos sanguíneos, linfáticos y troncos nerviosos atraviesan la serosa hasta alcanzar el tubo
digestivo.
→ En el TC puede haber tejido adiposo.
Escaso tejido
conectivo.
Mucosa
• Tiene 3 funciones principales:
• Protección
• Absorción
• Posible gracias a pliegues, vellosidades y microvellosidades.
• El glucocáliz provee superficie adicional y contiene enzimas.
• Secreción
• Moco para lubricación y amortiguación.
• El epitelio mucoso también secreta anticuerpos.
• Las glándulas son invaginaciones del epitelio y comprenden:
• Glándulas mucosas  están en la lámina propia
• Glándulas submucosas  secretan a la luz de la glándula mucosa
• Glándulas extramurales  están fuera del tubo digestivo
• La contracción de la MM facilita la absorción y secreción.
Submucosa
• Capa de TC denso irregular con vasos sanguíneos, linfáticos, plexo
nervioso y a veces glándulas.
• Los vasos sanguíneos son de gran calibre y envía ramas a las demás
túnicas.
• Tienen el plexo de Meissner.
• 2 capas de músculo liso:
• Interna o circular
• Externa o longitudinal
• Entre ambas capas está el plexo mientérico (de Auerbach).
• La contracción de la capa interna mezcla y comprime el contenido.
• La contracción rítmica produce la peristalsis.
• La capa circular está engrosada para formar esfínteres:
• Faringoesofagico o esofágico superior
• Esofágico inferior
• Pilórico
• Válvula íleocecal
• Interno anal
Muscular externa
• La gran diferencia es que la serosa tiene mesotelio.
• La serosa es equivalente a peritoneo visceral  es continua con el
mesenterio y el revestimiento de la cavidad abdominal.
• Vasos y troncos nerviosos atraviesan la serosa desde y hacia el
mesenterio.
• La adventicia se mezcla con TC propio de la pared a la cual fija
determinada estructura.
Serosa y adventicia
ESÓFAGO
• La luz presenta aspecto ramificado por pliegues longitudinales.
• Mucosa
• Epitelio estratificado plano con queratinización variable.
• Lámina propia  tiene fibras colágenas y elásticas, y glándulas.
• MM (muscular de la mucosa)  músculo liso en forma longitudinal.
• Submucosa
• TC denso irregular con plexo de Meissner.
• En porciones inferior y superior predominan las glándulas submucosas.
• Muscular externa
• Se divide en las 2 capas y entre ellas, el plexo mientérico.
• 1/3 superior  músculo estriado.
• 1/3 inferior  músculo liso
• Adventicia
• Cuando pasa el hiato, pasa a ser una serosa.
Glándulas mucosas y submucosas
• Ambas secretan moco pero difieren
en sus ubicaciones:
• Glándulas esofágicas
• Están en la submucosa.
• Pequeñas glándulas tubuloacinosas.
• Glándulas esofágicas cardiales
• En la lámina propia.
• En la parte terminal del esófago.
+ zoom
- zoom
• Se divide en 3 regiones según el tipo de glándula que tiene.
• Mucosa
• Epitelio cilíndrico simple mucosecretor.
• Tiene vellosidades.
• Tiene glándulas tubulares simples ramificadas.
• Hay varios orificios que corresponden a las fositas gástricas o favéolas.
• Lámina propia  desde el fondo de las fositas hasta el epitelio.
• Muscular de la mucosa  tiene 2 capas, una circular y otra longitudinal.
• Submucosa
• TC denso con vasos, plexo de Meissner y un poco de tejido adiposo.
• Muscular externa
• Se describen 3 capas, circular interna, longitudinal media y oblicua externa.
• Serosa
• Mesotelio y TC, se continúa con los omentos.
ESTÓMAGO
Glándulas fúndicas o gástricas
• Son tubulares simples o ramificadas que van desde el fondo de las
fositas hasta la muscular de la mucosa.
• Producen el jugo gástrico.
• Tiene 6 tipos de células:
• Mucosas superficiales
• Mucosas del cuello
• Parietales, delomorfas u oxínticas
• Enteroendocrinas
• Principales, adelomorfas, zimógenas o pépticas
• Células madre o indiferenciadas
• Tiene 4 partes: istmo, cuello, cuerpo y fondo.
Podemos ver cómo las glándulas fúndicas se
tiñen como más fuerte, más violeta.
- zoom
• Células mucosas superficiales
• Tapiza la superficie interna de las fositas y el estómago.
• Cada una posee una gran dilatación de gránulos de mucinógenos.
• Células mucosas del cuello
• Más corta que la anterior y con menos mucinógeno.
• Secretan moco soluble.
• La secreción se produce por estimulación vagal.
• Células parietales
• Son grandes.
• Secretan HCl y factor intrínseco  jugo gástrico.
• Células principales
• Secretan proteínas (pepsinógeno y una lipasa débil).
• Pepsinógeno  pepsina  jugo gástrico.
• Células Enteroendocrinas, hay varios tipos:
• Células G
• Secretan gastrina.
• Células EC (enterocromafines)
• Secretan serotonina.
• Células secretoras de glucagón
• Células D (delta)
• Secretan somatostatina.
• Células ECL (enterocromafine-like)
• Secretan histamina.
• Células MO
• Secretan motilina.
• Células S
• Secretan secretina.
Glándulas cardiales
• Son más cortas que las fúndicas.
• Son tubulares y a veces ramificadas.
• Su secreción ayuda a proteger el epitelio
esofágico contra el reflujo.
• Se ven más claritas.
• Tiene 3 partes
• Superficie  área de transición
fosita – glándula.
• Cuello  células indiferenciadas (mitóticas)
y mucosas.
• Cuerpo  células mucosas y serosas.
+ zoom
Glándulas pilóricas o antrales
• Son glándulas tubulares, enrolladas,
y ramificadas.
• Tienen una secreción bastante viscosa.
• Son mucosecretoras  se ven más claras.
• Se ven como más alargadas que las
cardiales pero con la misma “luz”.
+ zoom
• FG  glándula fúndica.
• CG  glándula cardial.
• PGI  pilórica.
INTESTINO DELGADO
• Duodeno, yeyuno (2 1/5 partes proximales) e íleon (3 1/5 partes distales).
• La superficie de absorción está ampliada por:
• Pliegues circulares • Vellosidades
• Microvellosidades
Mucosa
• Tiene un epitelio cilíndrico simple con microvellosidades.
• Tiene varios tipos celulares.
• Tiene vellosidades con un centro de TC laxo (lámina propia).
• Estas vellosidades contienen el vaso quilífero central.
• Las células de la MM (formada por las 2 capas) acompañan al vaso.
• Tiene glándulas intestinales o criptas de Lieberkühn.
• Se extienden desde la MM a través de la lámina propia hasta desembocar en la luz.
• La lámina propia
• Rodea las criptas y contiene TC laxo con células inmunitarias  nódulos linfáticos
componentes del sistema GALT.
• En el íleon hay conglomerados llamados linfonodulares, ileales o placas de Peyer.
+ zoom
- zoom
- zoom
Tipos celulares del epitelio intestinal
• Enterocitos  4 a 6 días
• Son células cilíndricas altas con un núcleo basal y microvellosidades.
• La función principal es la absorción transportando nutrientes a la circulación.
• Producen enzimas para la digestión terminal, la absorción y la secreción.
• Células caliciformes  4 a 6 días
• Secretan moco, son unicelulares y están intercaladas en el epitelio.
• Células de Paneth  4 semanas
• Mantienen la inmunidad de la mucosa secretando sustancias antimicrobianas.
• Tienen un papel fundamental en la flora bacteriana.
• Células enteroendocrinas
• Secretan CCK, secretina, GIP, motilina, somatostatina, histamina.
• Células M
• Son las células epiteliales que cubren las placas de Peyer.
• Presentan micropliegues en lugar de vellosidades.
• Transportan antígenos y conducen microorganismos y macromoléculas
desde la luz a las placas de Peyer.
• Contribuye al sistema GALT:
• El mismo es prominente en la lámina propia del intestino delgado.
• Células intermedias
• Tienen características caliciformes y de células absortivas inmaduras.
• Vellosidades:
• Enterocitos
• Caliciformes
• Enteroendocrinas
• Paneth
• Criptas:
• Células indiferenciadas
• Caliciformes
• Paneth
• Enteroendocrinas
Submucosa
• Tiene TC denso con algunos adipocitos.
• Una característica es que tiene glándulas
submucosas o de Brunner:
• Poseen células secretoras de cimógeno y de moco.
• Secreción con un pH alcalino para proteger al intestino
y neutralizar el quimo proveniente del estómago.
GL  Brunner
V  cripta
Muscular externa y serosa
• Muscular
• Capa interna y capa externa  entre ellas el plexo mientérico.
• Las contracciones reciben el nombre de contracciones en segmentación que
sirven para movilizar y mezclar el quimo.
• La peristalsis desplaza el contenido.
• Serosa
INTESTINO GRUESO
• Ciego, apéndice vermiforme, colon, recto y conducto anal.
• A nivel macroscópico presenta:
• Tenias del colon  formadas por la capa longitudinal externa
• Ausentes en recto, conducto y apéndice vermiforme.
• Haustras
• Apéndices omentales
• Pequeñas proyecciones adiposas de la serosa.
• Su fx principal es la absorción de agua y
electrolitos y la eliminación de alimentos no
digeridos y desechos.
Mucosa
• Tiene muchas criptas de Lieberkühn (glándulas intestinales).
• Epitelio cilíndrico simple.
• Igual al del intestino delgado pero sin células de Paneth y glándulas de Brunner
• Tienen muchas más células caliciformes.
• Las células absortivas secretan glucocáliz rápidamente.
• Las células absortivas tienen una vida de 6 días y las caliciformes de 4.
Lámina propia
• Tiene algunas características adicionales:
• Meseta colágena
• Capa de colágeno y proteoglucanos.
• Ubicada entre la lámina basal del epitelio y capilares fenestrados.
• Participa en regulación de trasporte de agua y electrolitos desde el epitelio al capilar.
• Vaina fibroblástica pericríptica
• GALT
• Es continuo con el íleon y está más desarrollado.
Submucosa, muscular externa y serosa
• Submucosa  TC, adiposo y vasos
• Muscular externa:
• En ciego y colon está parcialmente condensada por las tenias.
• Las tenias penetran la capa circular interna de manera irregular, dando lugar a
las Haustras.
• Da contracciones de segmentación y peristálticas.
• Serosa  mesotelio.
Ciego, apéndice, recto y conducto
• Ciego  forma una bolsa ciega.
• Apéndice
• Es una invaginación de la bolsa.
• Tiene una capa uniforme de la longitudinal de la muscular externa.
• Recto
• Tiene pliegues rectales transversos.
• Conducto anal
• Tiene columnas anales y se divide en 3 zonas de acuerdo al epitelio:
• Zona colorrectal: 1/3 superior  epitelio cilíndrico simple.
• Zona de transición anal (ATZ): 1/3 del medio  epitelio cilíndrico simple a estratificado
plano.
• Zona escamosa: 1/3 inferior  estratificado plano (escamoso).
LN  nódulo
linfático.
L  luz

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

HISTOLOGIA DEL SISTEMA DIGESTIVO
HISTOLOGIA DEL SISTEMA DIGESTIVOHISTOLOGIA DEL SISTEMA DIGESTIVO
HISTOLOGIA DEL SISTEMA DIGESTIVO
JULIO JIMENEZ
 
02 La célula
02 La célula02 La célula
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
Aldhair Alvarez Uchuya
 
HISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO
HISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIOHISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO
HISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO
Sidenei Fonseca
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Alondra Cervantes
 
Tejido muscular y tejido nervioso
Tejido  muscular y tejido nerviosoTejido  muscular y tejido nervioso
Tejido muscular y tejido nervioso
Jared Diaz
 
Potencial De Membrana
Potencial De MembranaPotencial De Membrana
Potencial De Membrana
fidhermed
 
FUNCIONES DE TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA.
FUNCIONES DE TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA.FUNCIONES DE TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA.
FUNCIONES DE TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA.
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
Cardiac muscle tissue
Cardiac muscle tissueCardiac muscle tissue
Cardiac muscle tissue
Nikhil Vaishnav
 
Tejido adiposo. Histología
Tejido adiposo. HistologíaTejido adiposo. Histología
Tejido adiposo. Histología
FuerzaMedica
 
HISTOLOGIA aparato digestivo 2
HISTOLOGIA  aparato digestivo 2HISTOLOGIA  aparato digestivo 2
HISTOLOGIA aparato digestivo 2
francisco aguilar toledo
 
La Celula
La CelulaLa Celula
La Celula
U.E.B
 
Epitelio Superficial..
Epitelio Superficial..  Epitelio Superficial..
Epitelio Superficial..
Yinna De Leon
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
vianeycordero
 
Tejido Muscular
Tejido MuscularTejido Muscular
Tejido Muscular
Angel Cordova
 
Tejido nervioso dra bravo
Tejido nervioso dra bravoTejido nervioso dra bravo
Tejido nervioso dra bravo
Sthephany Sturba
 
Capitulo 2 guyton
Capitulo 2 guytonCapitulo 2 guyton
Capitulo 2 guyton
Mariana Caraveo
 
Corpúsculos de los Sentidos especiales histología
Corpúsculos de los Sentidos especiales histologíaCorpúsculos de los Sentidos especiales histología
Corpúsculos de los Sentidos especiales histología
pololacruz
 
Aparato tegumentario
Aparato tegumentarioAparato tegumentario
Aparato tegumentario
Lucia Soler Torres
 
Tema 2 tejido conectivo
Tema 2   tejido conectivoTema 2   tejido conectivo
Tema 2 tejido conectivo
mirianalvispe29
 

La actualidad más candente (20)

HISTOLOGIA DEL SISTEMA DIGESTIVO
HISTOLOGIA DEL SISTEMA DIGESTIVOHISTOLOGIA DEL SISTEMA DIGESTIVO
HISTOLOGIA DEL SISTEMA DIGESTIVO
 
02 La célula
02 La célula02 La célula
02 La célula
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
HISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO
HISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIOHISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO
HISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Tejido muscular y tejido nervioso
Tejido  muscular y tejido nerviosoTejido  muscular y tejido nervioso
Tejido muscular y tejido nervioso
 
Potencial De Membrana
Potencial De MembranaPotencial De Membrana
Potencial De Membrana
 
FUNCIONES DE TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA.
FUNCIONES DE TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA.FUNCIONES DE TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA.
FUNCIONES DE TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA.
 
Cardiac muscle tissue
Cardiac muscle tissueCardiac muscle tissue
Cardiac muscle tissue
 
Tejido adiposo. Histología
Tejido adiposo. HistologíaTejido adiposo. Histología
Tejido adiposo. Histología
 
HISTOLOGIA aparato digestivo 2
HISTOLOGIA  aparato digestivo 2HISTOLOGIA  aparato digestivo 2
HISTOLOGIA aparato digestivo 2
 
La Celula
La CelulaLa Celula
La Celula
 
Epitelio Superficial..
Epitelio Superficial..  Epitelio Superficial..
Epitelio Superficial..
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Tejido Muscular
Tejido MuscularTejido Muscular
Tejido Muscular
 
Tejido nervioso dra bravo
Tejido nervioso dra bravoTejido nervioso dra bravo
Tejido nervioso dra bravo
 
Capitulo 2 guyton
Capitulo 2 guytonCapitulo 2 guyton
Capitulo 2 guyton
 
Corpúsculos de los Sentidos especiales histología
Corpúsculos de los Sentidos especiales histologíaCorpúsculos de los Sentidos especiales histología
Corpúsculos de los Sentidos especiales histología
 
Aparato tegumentario
Aparato tegumentarioAparato tegumentario
Aparato tegumentario
 
Tema 2 tejido conectivo
Tema 2   tejido conectivoTema 2   tejido conectivo
Tema 2 tejido conectivo
 

Similar a Histología digestivo 2.pptx

Histologia estomago,duodeno y yeyuno
Histologia estomago,duodeno y yeyunoHistologia estomago,duodeno y yeyuno
Histologia estomago,duodeno y yeyuno
Lolita Velher
 
Histología del Aparato Digestivo II
Histología del Aparato Digestivo IIHistología del Aparato Digestivo II
Histología del Aparato Digestivo II
MZ_ ANV11L
 
Intestino grueso
Intestino gruesoIntestino grueso
Intestino grueso
Randy Roman
 
intestino (1).pdf
intestino (1).pdfintestino (1).pdf
intestino (1).pdf
JaviKan1
 
Tubo digestivo
Tubo digestivoTubo digestivo
Tubo digestivo
medicinalatina
 
Histología veterinaria sistema digestivo
Histología veterinaria sistema digestivoHistología veterinaria sistema digestivo
Histología veterinaria sistema digestivo
Tania Lomeli
 
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO 2015
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO 2015HISTOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO 2015
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO 2015
Karen Illescas
 
12. aparato digestivo
12. aparato digestivo12. aparato digestivo
12. aparato digestivo
Angela Becerril Delgado
 
Histologia sistema digestivo completo
Histologia   sistema digestivo completoHistologia   sistema digestivo completo
Histologia sistema digestivo completo
JEAP Jennifer
 
Intestino delgado.pptx
Intestino delgado.pptxIntestino delgado.pptx
Intestino delgado.pptx
AnithaTesillo
 
Th03 tejidos epiteliales compuestos-1
Th03   tejidos epiteliales compuestos-1Th03   tejidos epiteliales compuestos-1
Th03 tejidos epiteliales compuestos-1
Yesi VZ
 
Células del intestino delgado
Células del intestino delgadoCélulas del intestino delgado
Células del intestino delgado
Rosanna Colella
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO Y NOCTURNO: Histologia del Sistema Digestivo
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO Y NOCTURNO: Histologia del Sistema DigestivoANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO Y NOCTURNO: Histologia del Sistema Digestivo
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO Y NOCTURNO: Histologia del Sistema Digestivo
dramtzgallegos
 
Tubo Digestivo
Tubo DigestivoTubo Digestivo
Resumen de Histología del Aparato digestivo II - HIstología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología del Aparato digestivo II - HIstología de Ross 7ma Ed. Resumen de Histología del Aparato digestivo II - HIstología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología del Aparato digestivo II - HIstología de Ross 7ma Ed.
Alejandro Oros
 
tejido glandular y conectivo cuadro sinóptico y articulo científico
tejido glandular y conectivo cuadro sinóptico y articulo científicotejido glandular y conectivo cuadro sinóptico y articulo científico
tejido glandular y conectivo cuadro sinóptico y articulo científico
Maru909120
 
22 histo delgado y grueso
22  histo delgado y grueso22  histo delgado y grueso
22 histo delgado y grueso
Nutricion Universidad de la Matanza
 
Diapositivas de Sistema Digestivo II.pptx
Diapositivas de Sistema Digestivo II.pptxDiapositivas de Sistema Digestivo II.pptx
Diapositivas de Sistema Digestivo II.pptx
Josselyn Reina
 
Geriatria intestino
Geriatria intestinoGeriatria intestino
Geriatria intestino
geriatriauat
 
Histología de Intestino Delgado
Histología de Intestino DelgadoHistología de Intestino Delgado
Histología de Intestino Delgado
Vicktor Vlz
 

Similar a Histología digestivo 2.pptx (20)

Histologia estomago,duodeno y yeyuno
Histologia estomago,duodeno y yeyunoHistologia estomago,duodeno y yeyuno
Histologia estomago,duodeno y yeyuno
 
Histología del Aparato Digestivo II
Histología del Aparato Digestivo IIHistología del Aparato Digestivo II
Histología del Aparato Digestivo II
 
Intestino grueso
Intestino gruesoIntestino grueso
Intestino grueso
 
intestino (1).pdf
intestino (1).pdfintestino (1).pdf
intestino (1).pdf
 
Tubo digestivo
Tubo digestivoTubo digestivo
Tubo digestivo
 
Histología veterinaria sistema digestivo
Histología veterinaria sistema digestivoHistología veterinaria sistema digestivo
Histología veterinaria sistema digestivo
 
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO 2015
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO 2015HISTOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO 2015
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO 2015
 
12. aparato digestivo
12. aparato digestivo12. aparato digestivo
12. aparato digestivo
 
Histologia sistema digestivo completo
Histologia   sistema digestivo completoHistologia   sistema digestivo completo
Histologia sistema digestivo completo
 
Intestino delgado.pptx
Intestino delgado.pptxIntestino delgado.pptx
Intestino delgado.pptx
 
Th03 tejidos epiteliales compuestos-1
Th03   tejidos epiteliales compuestos-1Th03   tejidos epiteliales compuestos-1
Th03 tejidos epiteliales compuestos-1
 
Células del intestino delgado
Células del intestino delgadoCélulas del intestino delgado
Células del intestino delgado
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO Y NOCTURNO: Histologia del Sistema Digestivo
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO Y NOCTURNO: Histologia del Sistema DigestivoANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO Y NOCTURNO: Histologia del Sistema Digestivo
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO Y NOCTURNO: Histologia del Sistema Digestivo
 
Tubo Digestivo
Tubo DigestivoTubo Digestivo
Tubo Digestivo
 
Resumen de Histología del Aparato digestivo II - HIstología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología del Aparato digestivo II - HIstología de Ross 7ma Ed. Resumen de Histología del Aparato digestivo II - HIstología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología del Aparato digestivo II - HIstología de Ross 7ma Ed.
 
tejido glandular y conectivo cuadro sinóptico y articulo científico
tejido glandular y conectivo cuadro sinóptico y articulo científicotejido glandular y conectivo cuadro sinóptico y articulo científico
tejido glandular y conectivo cuadro sinóptico y articulo científico
 
22 histo delgado y grueso
22  histo delgado y grueso22  histo delgado y grueso
22 histo delgado y grueso
 
Diapositivas de Sistema Digestivo II.pptx
Diapositivas de Sistema Digestivo II.pptxDiapositivas de Sistema Digestivo II.pptx
Diapositivas de Sistema Digestivo II.pptx
 
Geriatria intestino
Geriatria intestinoGeriatria intestino
Geriatria intestino
 
Histología de Intestino Delgado
Histología de Intestino DelgadoHistología de Intestino Delgado
Histología de Intestino Delgado
 

Más de CamilaSchwab2

Histología sistema linfático.pptx
Histología sistema linfático.pptxHistología sistema linfático.pptx
Histología sistema linfático.pptx
CamilaSchwab2
 
Histología hematopoyético.pptx
Histología hematopoyético.pptxHistología hematopoyético.pptx
Histología hematopoyético.pptx
CamilaSchwab2
 
Histología tegumento.pptx
Histología tegumento.pptxHistología tegumento.pptx
Histología tegumento.pptx
CamilaSchwab2
 
Histo reproductor femenino.pptx
Histo reproductor femenino.pptxHisto reproductor femenino.pptx
Histo reproductor femenino.pptx
CamilaSchwab2
 
Histo reproductor masculino.pptx
Histo reproductor masculino.pptxHisto reproductor masculino.pptx
Histo reproductor masculino.pptx
CamilaSchwab2
 
Histo endocrino.pptx
Histo endocrino.pptxHisto endocrino.pptx
Histo endocrino.pptx
CamilaSchwab2
 
Histología digestivo 1.pptx
Histología digestivo 1.pptxHistología digestivo 1.pptx
Histología digestivo 1.pptx
CamilaSchwab2
 
Histología digestivo 3.pptx
Histología digestivo 3.pptxHistología digestivo 3.pptx
Histología digestivo 3.pptx
CamilaSchwab2
 

Más de CamilaSchwab2 (8)

Histología sistema linfático.pptx
Histología sistema linfático.pptxHistología sistema linfático.pptx
Histología sistema linfático.pptx
 
Histología hematopoyético.pptx
Histología hematopoyético.pptxHistología hematopoyético.pptx
Histología hematopoyético.pptx
 
Histología tegumento.pptx
Histología tegumento.pptxHistología tegumento.pptx
Histología tegumento.pptx
 
Histo reproductor femenino.pptx
Histo reproductor femenino.pptxHisto reproductor femenino.pptx
Histo reproductor femenino.pptx
 
Histo reproductor masculino.pptx
Histo reproductor masculino.pptxHisto reproductor masculino.pptx
Histo reproductor masculino.pptx
 
Histo endocrino.pptx
Histo endocrino.pptxHisto endocrino.pptx
Histo endocrino.pptx
 
Histología digestivo 1.pptx
Histología digestivo 1.pptxHistología digestivo 1.pptx
Histología digestivo 1.pptx
 
Histología digestivo 3.pptx
Histología digestivo 3.pptxHistología digestivo 3.pptx
Histología digestivo 3.pptx
 

Último

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 

Último (20)

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 

Histología digestivo 2.pptx

  • 1. HISTOLOGÍA DIGESTIVA 2 Autor/a: Schwab M, Camila; Estudiante de Medicina. UNCPBA
  • 2. Túnicas Capas Composición Mucosa: Epitelio de revestimiento. Pliegues circulares, vellosidades, microvellosidades y glucocaliz. Lámina propia. Tejido conectivo laxo. Contiene vasos, tejido linfático y glándulas mucosas: → Submucosas → entregan sus secreciones a la luz de las G. mucosas o a través de conductos que atraviesan la mucosa hacia la superficie luminal. → Extramurales → yacen fuera del tubo digestivo y entregan sus secreciones mediante conductos que atraviesan las paredes del intestino. Muscular de la mucosa. Músculo liso. Submucos a: Tejido conectivo denso no modelado. Contiene vasos sanguíneos y linfáticos, un plexo nervioso (plexo de Meissner) y a veces glándulas. Muscular externa: 2 capas de tejido muscular liso. Capa interna (orientación circular). → Entre ambas existe el plexo mientérico en una lámina de TC. → Dependiendo del lugar estas capas presentaran esfínteres (esfínter faringoesofagico; pilórico; válvula ileocecal; y esfínter anal interno). Capa externa (orientación longitudinal). Serosa: Epitelio simple plano (mesotelio). → Vasos sanguíneos, linfáticos y troncos nerviosos atraviesan la serosa hasta alcanzar el tubo digestivo. → En el TC puede haber tejido adiposo. Escaso tejido conectivo.
  • 3. Mucosa • Tiene 3 funciones principales: • Protección • Absorción • Posible gracias a pliegues, vellosidades y microvellosidades. • El glucocáliz provee superficie adicional y contiene enzimas. • Secreción • Moco para lubricación y amortiguación. • El epitelio mucoso también secreta anticuerpos. • Las glándulas son invaginaciones del epitelio y comprenden: • Glándulas mucosas  están en la lámina propia • Glándulas submucosas  secretan a la luz de la glándula mucosa • Glándulas extramurales  están fuera del tubo digestivo • La contracción de la MM facilita la absorción y secreción.
  • 4. Submucosa • Capa de TC denso irregular con vasos sanguíneos, linfáticos, plexo nervioso y a veces glándulas. • Los vasos sanguíneos son de gran calibre y envía ramas a las demás túnicas. • Tienen el plexo de Meissner.
  • 5. • 2 capas de músculo liso: • Interna o circular • Externa o longitudinal • Entre ambas capas está el plexo mientérico (de Auerbach). • La contracción de la capa interna mezcla y comprime el contenido. • La contracción rítmica produce la peristalsis. • La capa circular está engrosada para formar esfínteres: • Faringoesofagico o esofágico superior • Esofágico inferior • Pilórico • Válvula íleocecal • Interno anal Muscular externa
  • 6. • La gran diferencia es que la serosa tiene mesotelio. • La serosa es equivalente a peritoneo visceral  es continua con el mesenterio y el revestimiento de la cavidad abdominal. • Vasos y troncos nerviosos atraviesan la serosa desde y hacia el mesenterio. • La adventicia se mezcla con TC propio de la pared a la cual fija determinada estructura. Serosa y adventicia
  • 7. ESÓFAGO • La luz presenta aspecto ramificado por pliegues longitudinales. • Mucosa • Epitelio estratificado plano con queratinización variable. • Lámina propia  tiene fibras colágenas y elásticas, y glándulas. • MM (muscular de la mucosa)  músculo liso en forma longitudinal. • Submucosa • TC denso irregular con plexo de Meissner. • En porciones inferior y superior predominan las glándulas submucosas. • Muscular externa • Se divide en las 2 capas y entre ellas, el plexo mientérico. • 1/3 superior  músculo estriado. • 1/3 inferior  músculo liso • Adventicia • Cuando pasa el hiato, pasa a ser una serosa.
  • 8. Glándulas mucosas y submucosas • Ambas secretan moco pero difieren en sus ubicaciones: • Glándulas esofágicas • Están en la submucosa. • Pequeñas glándulas tubuloacinosas. • Glándulas esofágicas cardiales • En la lámina propia. • En la parte terminal del esófago. + zoom - zoom
  • 9. • Se divide en 3 regiones según el tipo de glándula que tiene. • Mucosa • Epitelio cilíndrico simple mucosecretor. • Tiene vellosidades. • Tiene glándulas tubulares simples ramificadas. • Hay varios orificios que corresponden a las fositas gástricas o favéolas. • Lámina propia  desde el fondo de las fositas hasta el epitelio. • Muscular de la mucosa  tiene 2 capas, una circular y otra longitudinal. • Submucosa • TC denso con vasos, plexo de Meissner y un poco de tejido adiposo. • Muscular externa • Se describen 3 capas, circular interna, longitudinal media y oblicua externa. • Serosa • Mesotelio y TC, se continúa con los omentos. ESTÓMAGO
  • 10.
  • 11. Glándulas fúndicas o gástricas • Son tubulares simples o ramificadas que van desde el fondo de las fositas hasta la muscular de la mucosa. • Producen el jugo gástrico. • Tiene 6 tipos de células: • Mucosas superficiales • Mucosas del cuello • Parietales, delomorfas u oxínticas • Enteroendocrinas • Principales, adelomorfas, zimógenas o pépticas • Células madre o indiferenciadas • Tiene 4 partes: istmo, cuello, cuerpo y fondo.
  • 12. Podemos ver cómo las glándulas fúndicas se tiñen como más fuerte, más violeta. - zoom
  • 13. • Células mucosas superficiales • Tapiza la superficie interna de las fositas y el estómago. • Cada una posee una gran dilatación de gránulos de mucinógenos. • Células mucosas del cuello • Más corta que la anterior y con menos mucinógeno. • Secretan moco soluble. • La secreción se produce por estimulación vagal. • Células parietales • Son grandes. • Secretan HCl y factor intrínseco  jugo gástrico. • Células principales • Secretan proteínas (pepsinógeno y una lipasa débil). • Pepsinógeno  pepsina  jugo gástrico.
  • 14. • Células Enteroendocrinas, hay varios tipos: • Células G • Secretan gastrina. • Células EC (enterocromafines) • Secretan serotonina. • Células secretoras de glucagón • Células D (delta) • Secretan somatostatina. • Células ECL (enterocromafine-like) • Secretan histamina. • Células MO • Secretan motilina. • Células S • Secretan secretina.
  • 15. Glándulas cardiales • Son más cortas que las fúndicas. • Son tubulares y a veces ramificadas. • Su secreción ayuda a proteger el epitelio esofágico contra el reflujo. • Se ven más claritas. • Tiene 3 partes • Superficie  área de transición fosita – glándula. • Cuello  células indiferenciadas (mitóticas) y mucosas. • Cuerpo  células mucosas y serosas. + zoom
  • 16. Glándulas pilóricas o antrales • Son glándulas tubulares, enrolladas, y ramificadas. • Tienen una secreción bastante viscosa. • Son mucosecretoras  se ven más claras. • Se ven como más alargadas que las cardiales pero con la misma “luz”. + zoom
  • 17. • FG  glándula fúndica. • CG  glándula cardial. • PGI  pilórica.
  • 18. INTESTINO DELGADO • Duodeno, yeyuno (2 1/5 partes proximales) e íleon (3 1/5 partes distales). • La superficie de absorción está ampliada por: • Pliegues circulares • Vellosidades • Microvellosidades
  • 19. Mucosa • Tiene un epitelio cilíndrico simple con microvellosidades. • Tiene varios tipos celulares. • Tiene vellosidades con un centro de TC laxo (lámina propia). • Estas vellosidades contienen el vaso quilífero central. • Las células de la MM (formada por las 2 capas) acompañan al vaso. • Tiene glándulas intestinales o criptas de Lieberkühn. • Se extienden desde la MM a través de la lámina propia hasta desembocar en la luz. • La lámina propia • Rodea las criptas y contiene TC laxo con células inmunitarias  nódulos linfáticos componentes del sistema GALT. • En el íleon hay conglomerados llamados linfonodulares, ileales o placas de Peyer.
  • 21. Tipos celulares del epitelio intestinal • Enterocitos  4 a 6 días • Son células cilíndricas altas con un núcleo basal y microvellosidades. • La función principal es la absorción transportando nutrientes a la circulación. • Producen enzimas para la digestión terminal, la absorción y la secreción. • Células caliciformes  4 a 6 días • Secretan moco, son unicelulares y están intercaladas en el epitelio. • Células de Paneth  4 semanas • Mantienen la inmunidad de la mucosa secretando sustancias antimicrobianas. • Tienen un papel fundamental en la flora bacteriana.
  • 22. • Células enteroendocrinas • Secretan CCK, secretina, GIP, motilina, somatostatina, histamina. • Células M • Son las células epiteliales que cubren las placas de Peyer. • Presentan micropliegues en lugar de vellosidades. • Transportan antígenos y conducen microorganismos y macromoléculas desde la luz a las placas de Peyer. • Contribuye al sistema GALT: • El mismo es prominente en la lámina propia del intestino delgado. • Células intermedias • Tienen características caliciformes y de células absortivas inmaduras.
  • 23. • Vellosidades: • Enterocitos • Caliciformes • Enteroendocrinas • Paneth • Criptas: • Células indiferenciadas • Caliciformes • Paneth • Enteroendocrinas
  • 24. Submucosa • Tiene TC denso con algunos adipocitos. • Una característica es que tiene glándulas submucosas o de Brunner: • Poseen células secretoras de cimógeno y de moco. • Secreción con un pH alcalino para proteger al intestino y neutralizar el quimo proveniente del estómago. GL  Brunner V  cripta
  • 25. Muscular externa y serosa • Muscular • Capa interna y capa externa  entre ellas el plexo mientérico. • Las contracciones reciben el nombre de contracciones en segmentación que sirven para movilizar y mezclar el quimo. • La peristalsis desplaza el contenido. • Serosa
  • 26. INTESTINO GRUESO • Ciego, apéndice vermiforme, colon, recto y conducto anal. • A nivel macroscópico presenta: • Tenias del colon  formadas por la capa longitudinal externa • Ausentes en recto, conducto y apéndice vermiforme. • Haustras • Apéndices omentales • Pequeñas proyecciones adiposas de la serosa. • Su fx principal es la absorción de agua y electrolitos y la eliminación de alimentos no digeridos y desechos.
  • 27. Mucosa • Tiene muchas criptas de Lieberkühn (glándulas intestinales). • Epitelio cilíndrico simple. • Igual al del intestino delgado pero sin células de Paneth y glándulas de Brunner • Tienen muchas más células caliciformes. • Las células absortivas secretan glucocáliz rápidamente. • Las células absortivas tienen una vida de 6 días y las caliciformes de 4.
  • 28. Lámina propia • Tiene algunas características adicionales: • Meseta colágena • Capa de colágeno y proteoglucanos. • Ubicada entre la lámina basal del epitelio y capilares fenestrados. • Participa en regulación de trasporte de agua y electrolitos desde el epitelio al capilar. • Vaina fibroblástica pericríptica • GALT • Es continuo con el íleon y está más desarrollado.
  • 29. Submucosa, muscular externa y serosa • Submucosa  TC, adiposo y vasos • Muscular externa: • En ciego y colon está parcialmente condensada por las tenias. • Las tenias penetran la capa circular interna de manera irregular, dando lugar a las Haustras. • Da contracciones de segmentación y peristálticas. • Serosa  mesotelio.
  • 30. Ciego, apéndice, recto y conducto • Ciego  forma una bolsa ciega. • Apéndice • Es una invaginación de la bolsa. • Tiene una capa uniforme de la longitudinal de la muscular externa. • Recto • Tiene pliegues rectales transversos. • Conducto anal • Tiene columnas anales y se divide en 3 zonas de acuerdo al epitelio: • Zona colorrectal: 1/3 superior  epitelio cilíndrico simple. • Zona de transición anal (ATZ): 1/3 del medio  epitelio cilíndrico simple a estratificado plano. • Zona escamosa: 1/3 inferior  estratificado plano (escamoso). LN  nódulo linfático. L  luz