SlideShare una empresa de Scribd logo
TEJIDO EPITELIAL
DRA CONSTANZA DIRENZO – HISTOLOGIA - KINESIOLOGIA
GENERALIDADES Y FUNCION
• Tejido avascular
• Reviste las superficies externas del cuerpo, las
cavidades internas cerradas, y los órganos que
comunican al exterior.
• Forma las porciones secretoras de las glándulas y
sus conductos excretores.
• Células epiteliales especializadas funcionan como
“receptores sensoriales”.
• Barrera selectiva que facilita o inhibe el
intercambio de sustancias específicas entre el
medio externo y el tejido conectivo subyacente.
Las células epiteliales… • Están dispuestas muy cercas unas de
otras y se adhieren entre sí mediante
uniones intercelulares especializadas
(complejo de unión)
• Tienen 3 superficies: libre o apical,
lateral y basal.
• La superficie basal está adherida a una
membrana basal subyacente (material
acelular, proteínas y polisacáridos
abundantes).
• La superficie apical a veces tiene formas
especializadas: cilias, microvellosidades,
estereocilias.
CLASIFICACIÓN DE LOS EPITELIOS
• Según la cantidad de estratos (capas)
celulares:
• SIMPLE
• ESTRATIFICADO
• Según la morfología de las células que lo
componen:
• PLANAS
• CUBICAS
• CILINDRICAS O COLUMNARES
• En este aspecto, en los epitelios estratificados,
solo se tiene en cuenta la morfología de la capa
celular más superficial.
Otros epitelios especiales…
• Existen epitelios que tienen clasificaciones especiales porque no
pueden ubicarse en las anteriores: el epitelio SEUDOESTRATIFICADO
(simple pero con aspecto estratificado) y el epitelio TRANSICIONAL (o
urotelio de las vías urinarias).
• Endotelio: EPITELIO PLANO SIMPLE que reviste la luz de los vasos
sanguíneos y linfáticos.
• Mesotelio: EPITELIO PLANO SIMPLE que revista las cavidades
corporales cerradas como la abdominal, pericárdica y pleural.
FUNCIONES…
• SECRECIÓN: epitelio cilíndrico simple del
estómago y glándulas gástricas.
• ABSORCIÓN: Epitelio cilíndrico simple del
intestino.
• TRANSPORTE: de materiales o células sobre la
superficie epitelial ayudado por el movimiento
ciliar o atravesando el tejido epitelial.
• PROTECCIÓN: epitelio plano estratificado
queratinizado de la piel.
• RECEPTORA: recibe y traduce estímulos externos,
como los corpúsculos gustativos de la lengua.
REGION APICAL Y MODIFICACIONES
• Funciones específicas.
• Microvellosidades: prolongaciones
citoplasmáticas digitiformes con centro
de filamentos de actina. Capacidad
absortiva. Intestino: chapa estriada.
Túbulos renales: ribete en cepillo.
• Estereocilias: Microvellosidades largas.
• Cilias: Prolongaciones citoplasmáticas
que tienen haces de microtúbulos.
Microvellosidades
• Prolongaciones citoplasmáticas
digitiformes
• Aumentan la superficie absortiva.
• Aspecto variable
• En intestino: chapa estriada
• En Túbulos renales: ribete en
cepillo.
• Estructura interna: filamentos de
actina fijados por villina y unidos
entre sí por fascina, espina y
fimbrina. Este grupo de filamentos
se une a la membrana plásmática
de la vellosidad por miosina I-
Estereocilias
• Epidídimo y células sensoriales del
oído interno.
• Microvellosidades inmóviles
extremadamente largas.
• Se reúnen en haces puntiagudos
como las cerdas de una brocha.
• Contienen en su interior filamentos
de actina unidos por fimbrina.
• En el oído interno tienen
sensibilidad exquisita para la
vibración (mecanorreceptores).
Tienen filamentos de actina unidos
por espina.
Cilias
• Prolongaciones apicales que
poseen un axonema formado
por microtúbulos.
• MOVILES: movilizan líquido y
partículas. Tráquea, bronquios,
trompas de Falopio.
• PRIMARIOS: monocilios.
Inmóviles.
• NODALES: disco embrionario
bilaminar.
REGIÓN LATERAL Y ADHESIÓN CÉLULA-
CÉLULA
COMPLEJO DE
UNION
• ZONULA OCCLUDENS
• ZONULA ADHERENS
• MACULA ADHERENS
Otros datos…
• Las células a veces tienen
nombre propio según el epitelio
u órgano al que pertenezcan:
enterocito, queratinocito,
neumocito, etc.
• Bajo los epitelios, existe tejido
conectivo formado por fibras
colágenas y elásticas en
proporciones variables.
• Los epitelios también revisten
glándulas.
• ¿Qué son las glándulas?
• Como se clasifican según su
morfología?
• Cómo se clasifican según su
función?
• Cuáles son sus partes?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pasos de la técnica histológica básica
Pasos de la técnica histológica básicaPasos de la técnica histológica básica
Pasos de la técnica histológica básicapamela
 
Especialización de membrana lateral. UNFV
Especialización de membrana lateral. UNFVEspecialización de membrana lateral. UNFV
Especialización de membrana lateral. UNFV
Alexis Cauti
 
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2Tejido conjuntivo (histología) equipo 2
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2karlyblues
 
Glándulas morfologia
Glándulas morfologiaGlándulas morfologia
Glándulas morfologia
Aida Aguilar
 
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas ii
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas iiEpitelios estructura y caracteristicas histológicas ii
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas iiBrenda Aurora Tafur Hoyos
 
histologia del sistema digestivo 1, cavidad oral
histologia del sistema digestivo 1, cavidad oral histologia del sistema digestivo 1, cavidad oral
histologia del sistema digestivo 1, cavidad oral
Sidenei Fonseca
 
Practica de tejido conjuntivo
Practica de tejido conjuntivoPractica de tejido conjuntivo
Practica de tejido conjuntivo
Angela Becerril Delgado
 
Mecanismos de adhesión celular
Mecanismos de adhesión celularMecanismos de adhesión celular
Mecanismos de adhesión celular
Daniela Quezada
 
Seminario 1, tejido epitelial
Seminario 1, tejido epitelialSeminario 1, tejido epitelial
Seminario 1, tejido epitelialCami Paz
 
Histología células y Matriz Extracelular (histology cells extracellular matrix)
Histología células y Matriz Extracelular (histology cells extracellular matrix)Histología células y Matriz Extracelular (histology cells extracellular matrix)
Histología células y Matriz Extracelular (histology cells extracellular matrix)
M Rojas
 
Uniones intercelulares
Uniones intercelularesUniones intercelulares
Uniones intercelulares
Angel Ariel Mendoza
 
Tejido cartilaginoso y óseo
Tejido cartilaginoso y óseoTejido cartilaginoso y óseo
Tejido cartilaginoso y óseo
Tomás Calderón
 
Epitelio escamoso estratificado
Epitelio escamoso estratificadoEpitelio escamoso estratificado
Epitelio escamoso estratificado
Alan Gonzalez Soriano
 
02 tejido epitelial, conectivo y piel 2013
02 tejido epitelial, conectivo y piel 201302 tejido epitelial, conectivo y piel 2013
02 tejido epitelial, conectivo y piel 2013melolo22
 
Tejido conectivo especializado
Tejido conectivo especializadoTejido conectivo especializado
Tejido conectivo especializado
Ninfa Jenny Mamani Yucra
 
Tejido glandular
Tejido glandular Tejido glandular
Tejido glandular
Dayana Marín Vélez
 
Tejidos epiteliales
Tejidos epitelialesTejidos epiteliales
Tejidos epitelialesCasiMedi.com
 

La actualidad más candente (20)

Pasos de la técnica histológica básica
Pasos de la técnica histológica básicaPasos de la técnica histológica básica
Pasos de la técnica histológica básica
 
Histología cartílago
Histología cartílagoHistología cartílago
Histología cartílago
 
Especialización de membrana lateral. UNFV
Especialización de membrana lateral. UNFVEspecialización de membrana lateral. UNFV
Especialización de membrana lateral. UNFV
 
Capitulo 7 - Tejido Nervioso
Capitulo 7 - Tejido NerviosoCapitulo 7 - Tejido Nervioso
Capitulo 7 - Tejido Nervioso
 
Tejido conectivo i
Tejido conectivo iTejido conectivo i
Tejido conectivo i
 
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2Tejido conjuntivo (histología) equipo 2
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2
 
Glándulas morfologia
Glándulas morfologiaGlándulas morfologia
Glándulas morfologia
 
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas ii
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas iiEpitelios estructura y caracteristicas histológicas ii
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas ii
 
histologia del sistema digestivo 1, cavidad oral
histologia del sistema digestivo 1, cavidad oral histologia del sistema digestivo 1, cavidad oral
histologia del sistema digestivo 1, cavidad oral
 
Practica de tejido conjuntivo
Practica de tejido conjuntivoPractica de tejido conjuntivo
Practica de tejido conjuntivo
 
Mecanismos de adhesión celular
Mecanismos de adhesión celularMecanismos de adhesión celular
Mecanismos de adhesión celular
 
Seminario 1, tejido epitelial
Seminario 1, tejido epitelialSeminario 1, tejido epitelial
Seminario 1, tejido epitelial
 
Histología células y Matriz Extracelular (histology cells extracellular matrix)
Histología células y Matriz Extracelular (histology cells extracellular matrix)Histología células y Matriz Extracelular (histology cells extracellular matrix)
Histología células y Matriz Extracelular (histology cells extracellular matrix)
 
Uniones intercelulares
Uniones intercelularesUniones intercelulares
Uniones intercelulares
 
Tejido cartilaginoso y óseo
Tejido cartilaginoso y óseoTejido cartilaginoso y óseo
Tejido cartilaginoso y óseo
 
Epitelio escamoso estratificado
Epitelio escamoso estratificadoEpitelio escamoso estratificado
Epitelio escamoso estratificado
 
02 tejido epitelial, conectivo y piel 2013
02 tejido epitelial, conectivo y piel 201302 tejido epitelial, conectivo y piel 2013
02 tejido epitelial, conectivo y piel 2013
 
Tejido conectivo especializado
Tejido conectivo especializadoTejido conectivo especializado
Tejido conectivo especializado
 
Tejido glandular
Tejido glandular Tejido glandular
Tejido glandular
 
Tejidos epiteliales
Tejidos epitelialesTejidos epiteliales
Tejidos epiteliales
 

Destacado

Tejido Epitelial
Tejido EpitelialTejido Epitelial
Tejido Epitelial
Angela Becerril Delgado
 
Desmosomas
DesmosomasDesmosomas
Desmosomas
abimeleth rios
 
Atlas de histologia humana
Atlas de histologia humanaAtlas de histologia humana
Atlas de histologia humana
Kevin Gonzalez
 
Guía de histología tejido epitelial
Guía  de  histología tejido  epitelialGuía  de  histología tejido  epitelial
Guía de histología tejido epitelial
Giuliana Tinoco
 
Ultrastr of gingiva
Ultrastr of gingivaUltrastr of gingiva
Ultrastr of gingiva
Aisha Dhanani
 
Hl03 atlas de histologia de abel - tejido epitelial - preview
Hl03   atlas de histologia de abel - tejido epitelial - previewHl03   atlas de histologia de abel - tejido epitelial - preview
Hl03 atlas de histologia de abel - tejido epitelial - preview
Birgill Santa
 
Cap07 cartílago y hueso Gartner Atlas de Histologia
Cap07 cartílago y hueso Gartner Atlas de HistologiaCap07 cartílago y hueso Gartner Atlas de Histologia
Cap07 cartílago y hueso Gartner Atlas de Histologia
Miguel Romero
 
Atlas de histologia, geneser
Atlas de histologia, geneserAtlas de histologia, geneser
Atlas de histologia, geneser
Ambar Valero
 
Tejidos, concepto, tejido epitelial
Tejidos, concepto, tejido epitelialTejidos, concepto, tejido epitelial
Tejidos, concepto, tejido epitelial
Génesis Cedeño
 
Diapositiva de histologia ( tejido epitelial 1 )
Diapositiva de histologia ( tejido epitelial 1 )Diapositiva de histologia ( tejido epitelial 1 )
Diapositiva de histologia ( tejido epitelial 1 )johonysalazarcerna
 
Tejido epitelial definicion y clasificacion
Tejido epitelial definicion y clasificacionTejido epitelial definicion y clasificacion
Tejido epitelial definicion y clasificacionAntito Villalón
 
Histología Cavidad Bucal
Histología Cavidad BucalHistología Cavidad Bucal
Histología Cavidad Bucal
Majo Nuñez
 
Histologia General Tejido Epitelial
Histologia General   Tejido EpitelialHistologia General   Tejido Epitelial
Histologia General Tejido EpitelialRoo Sep
 
Histologia de la lengua
Histologia de la lenguaHistologia de la lengua
Histologia de la lenguaandresisty
 

Destacado (16)

Tejido Epitelial
Tejido EpitelialTejido Epitelial
Tejido Epitelial
 
Desmosomas
DesmosomasDesmosomas
Desmosomas
 
Atlas de histologia humana
Atlas de histologia humanaAtlas de histologia humana
Atlas de histologia humana
 
Guía de histología tejido epitelial
Guía  de  histología tejido  epitelialGuía  de  histología tejido  epitelial
Guía de histología tejido epitelial
 
Ultrastr of gingiva
Ultrastr of gingivaUltrastr of gingiva
Ultrastr of gingiva
 
Hl03 atlas de histologia de abel - tejido epitelial - preview
Hl03   atlas de histologia de abel - tejido epitelial - previewHl03   atlas de histologia de abel - tejido epitelial - preview
Hl03 atlas de histologia de abel - tejido epitelial - preview
 
Cap07 cartílago y hueso Gartner Atlas de Histologia
Cap07 cartílago y hueso Gartner Atlas de HistologiaCap07 cartílago y hueso Gartner Atlas de Histologia
Cap07 cartílago y hueso Gartner Atlas de Histologia
 
Atlas de histologia, geneser
Atlas de histologia, geneserAtlas de histologia, geneser
Atlas de histologia, geneser
 
Tejidos, concepto, tejido epitelial
Tejidos, concepto, tejido epitelialTejidos, concepto, tejido epitelial
Tejidos, concepto, tejido epitelial
 
Diapositiva de histologia ( tejido epitelial 1 )
Diapositiva de histologia ( tejido epitelial 1 )Diapositiva de histologia ( tejido epitelial 1 )
Diapositiva de histologia ( tejido epitelial 1 )
 
Tejido epitelial definicion y clasificacion
Tejido epitelial definicion y clasificacionTejido epitelial definicion y clasificacion
Tejido epitelial definicion y clasificacion
 
TeJido Epitelial
TeJido EpitelialTeJido Epitelial
TeJido Epitelial
 
Histología Cavidad Bucal
Histología Cavidad BucalHistología Cavidad Bucal
Histología Cavidad Bucal
 
Histologia - TEJIDO EPITELIAL
Histologia - TEJIDO EPITELIALHistologia - TEJIDO EPITELIAL
Histologia - TEJIDO EPITELIAL
 
Histologia General Tejido Epitelial
Histologia General   Tejido EpitelialHistologia General   Tejido Epitelial
Histologia General Tejido Epitelial
 
Histologia de la lengua
Histologia de la lenguaHistologia de la lengua
Histologia de la lengua
 

Similar a 02 histologia tejido epitelial

Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
Armando Villca Nuñez
 
2 Tejido epitelial 2010.pdf
2 Tejido epitelial 2010.pdf2 Tejido epitelial 2010.pdf
2 Tejido epitelial 2010.pdf
Alanisserra1
 
Diapositivas_Tejido_Epitelial_pptx_Mejor.pptx
Diapositivas_Tejido_Epitelial_pptx_Mejor.pptxDiapositivas_Tejido_Epitelial_pptx_Mejor.pptx
Diapositivas_Tejido_Epitelial_pptx_Mejor.pptx
DuviTomlinson
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
Hugo Martinez
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejido Epitelial.pptx
Tejido Epitelial.pptxTejido Epitelial.pptx
Tejido Epitelial.pptx
OscarAlarcn8
 
Tejido Epitelial.ppt
Tejido Epitelial.pptTejido Epitelial.ppt
Tejido Epitelial.ppt
renandiego8
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO Y NOCTURNO: Histologia del Sistema Digestivo
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO Y NOCTURNO: Histologia del Sistema DigestivoANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO Y NOCTURNO: Histologia del Sistema Digestivo
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO Y NOCTURNO: Histologia del Sistema Digestivo
dramtzgallegos
 
Tejido epitelial.pptx histologia.
Tejido epitelial.pptx histologia.Tejido epitelial.pptx histologia.
Tejido epitelial.pptx histologia.Lupita Romero
 
Mucosa Bucal
Mucosa BucalMucosa Bucal
Mucosa Bucal
gabriela aldave
 
1 clase epitelios on line 2011
1 clase epitelios on line 20111 clase epitelios on line 2011
1 clase epitelios on line 2011
Rolando Segovia C
 
Histología veterinaria sistema digestivo
Histología veterinaria sistema digestivoHistología veterinaria sistema digestivo
Histología veterinaria sistema digestivoTania Lomeli
 
intestino (1).pdf
intestino (1).pdfintestino (1).pdf
intestino (1).pdf
JaviKan1
 
Tema 5 TEJIDOS.pptx
Tema 5 TEJIDOS.pptxTema 5 TEJIDOS.pptx
Tema 5 TEJIDOS.pptx
MIGUELANGELFLORESGAR4
 
TEJIDOS.
TEJIDOS.TEJIDOS.
TEJIDOS.
fabiana363545
 
Hhhhhhbbvvhvhhhhhhhh+hTEMA EPITELIO .pdf
Hhhhhhbbvvhvhhhhhhhh+hTEMA EPITELIO .pdfHhhhhhbbvvhvhhhhhhhh+hTEMA EPITELIO .pdf
Hhhhhhbbvvhvhhhhhhhh+hTEMA EPITELIO .pdf
LizbethVazquez33
 
tejidoepitelial-130510152849-phpapp01.pdf
tejidoepitelial-130510152849-phpapp01.pdftejidoepitelial-130510152849-phpapp01.pdf
tejidoepitelial-130510152849-phpapp01.pdf
LuanaTeranCardenas
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelialJuly tangu
 

Similar a 02 histologia tejido epitelial (20)

Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
2 Tejido epitelial 2010.pdf
2 Tejido epitelial 2010.pdf2 Tejido epitelial 2010.pdf
2 Tejido epitelial 2010.pdf
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Los tejidos
Los tejidosLos tejidos
Los tejidos
 
Diapositivas_Tejido_Epitelial_pptx_Mejor.pptx
Diapositivas_Tejido_Epitelial_pptx_Mejor.pptxDiapositivas_Tejido_Epitelial_pptx_Mejor.pptx
Diapositivas_Tejido_Epitelial_pptx_Mejor.pptx
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
 
Tejido Epitelial.pptx
Tejido Epitelial.pptxTejido Epitelial.pptx
Tejido Epitelial.pptx
 
Tejido Epitelial.ppt
Tejido Epitelial.pptTejido Epitelial.ppt
Tejido Epitelial.ppt
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO Y NOCTURNO: Histologia del Sistema Digestivo
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO Y NOCTURNO: Histologia del Sistema DigestivoANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO Y NOCTURNO: Histologia del Sistema Digestivo
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO Y NOCTURNO: Histologia del Sistema Digestivo
 
Tejido epitelial.pptx histologia.
Tejido epitelial.pptx histologia.Tejido epitelial.pptx histologia.
Tejido epitelial.pptx histologia.
 
Mucosa Bucal
Mucosa BucalMucosa Bucal
Mucosa Bucal
 
1 clase epitelios on line 2011
1 clase epitelios on line 20111 clase epitelios on line 2011
1 clase epitelios on line 2011
 
Histología veterinaria sistema digestivo
Histología veterinaria sistema digestivoHistología veterinaria sistema digestivo
Histología veterinaria sistema digestivo
 
intestino (1).pdf
intestino (1).pdfintestino (1).pdf
intestino (1).pdf
 
Tema 5 TEJIDOS.pptx
Tema 5 TEJIDOS.pptxTema 5 TEJIDOS.pptx
Tema 5 TEJIDOS.pptx
 
TEJIDOS.
TEJIDOS.TEJIDOS.
TEJIDOS.
 
Hhhhhhbbvvhvhhhhhhhh+hTEMA EPITELIO .pdf
Hhhhhhbbvvhvhhhhhhhh+hTEMA EPITELIO .pdfHhhhhhbbvvhvhhhhhhhh+hTEMA EPITELIO .pdf
Hhhhhhbbvvhvhhhhhhhh+hTEMA EPITELIO .pdf
 
tejidoepitelial-130510152849-phpapp01.pdf
tejidoepitelial-130510152849-phpapp01.pdftejidoepitelial-130510152849-phpapp01.pdf
tejidoepitelial-130510152849-phpapp01.pdf
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 

02 histologia tejido epitelial

  • 1. TEJIDO EPITELIAL DRA CONSTANZA DIRENZO – HISTOLOGIA - KINESIOLOGIA
  • 2. GENERALIDADES Y FUNCION • Tejido avascular • Reviste las superficies externas del cuerpo, las cavidades internas cerradas, y los órganos que comunican al exterior. • Forma las porciones secretoras de las glándulas y sus conductos excretores. • Células epiteliales especializadas funcionan como “receptores sensoriales”. • Barrera selectiva que facilita o inhibe el intercambio de sustancias específicas entre el medio externo y el tejido conectivo subyacente.
  • 3. Las células epiteliales… • Están dispuestas muy cercas unas de otras y se adhieren entre sí mediante uniones intercelulares especializadas (complejo de unión) • Tienen 3 superficies: libre o apical, lateral y basal. • La superficie basal está adherida a una membrana basal subyacente (material acelular, proteínas y polisacáridos abundantes). • La superficie apical a veces tiene formas especializadas: cilias, microvellosidades, estereocilias.
  • 4. CLASIFICACIÓN DE LOS EPITELIOS • Según la cantidad de estratos (capas) celulares: • SIMPLE • ESTRATIFICADO • Según la morfología de las células que lo componen: • PLANAS • CUBICAS • CILINDRICAS O COLUMNARES • En este aspecto, en los epitelios estratificados, solo se tiene en cuenta la morfología de la capa celular más superficial.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Otros epitelios especiales… • Existen epitelios que tienen clasificaciones especiales porque no pueden ubicarse en las anteriores: el epitelio SEUDOESTRATIFICADO (simple pero con aspecto estratificado) y el epitelio TRANSICIONAL (o urotelio de las vías urinarias). • Endotelio: EPITELIO PLANO SIMPLE que reviste la luz de los vasos sanguíneos y linfáticos. • Mesotelio: EPITELIO PLANO SIMPLE que revista las cavidades corporales cerradas como la abdominal, pericárdica y pleural.
  • 8.
  • 9. FUNCIONES… • SECRECIÓN: epitelio cilíndrico simple del estómago y glándulas gástricas. • ABSORCIÓN: Epitelio cilíndrico simple del intestino. • TRANSPORTE: de materiales o células sobre la superficie epitelial ayudado por el movimiento ciliar o atravesando el tejido epitelial. • PROTECCIÓN: epitelio plano estratificado queratinizado de la piel. • RECEPTORA: recibe y traduce estímulos externos, como los corpúsculos gustativos de la lengua.
  • 10. REGION APICAL Y MODIFICACIONES • Funciones específicas. • Microvellosidades: prolongaciones citoplasmáticas digitiformes con centro de filamentos de actina. Capacidad absortiva. Intestino: chapa estriada. Túbulos renales: ribete en cepillo. • Estereocilias: Microvellosidades largas. • Cilias: Prolongaciones citoplasmáticas que tienen haces de microtúbulos.
  • 11. Microvellosidades • Prolongaciones citoplasmáticas digitiformes • Aumentan la superficie absortiva. • Aspecto variable • En intestino: chapa estriada • En Túbulos renales: ribete en cepillo. • Estructura interna: filamentos de actina fijados por villina y unidos entre sí por fascina, espina y fimbrina. Este grupo de filamentos se une a la membrana plásmática de la vellosidad por miosina I-
  • 12. Estereocilias • Epidídimo y células sensoriales del oído interno. • Microvellosidades inmóviles extremadamente largas. • Se reúnen en haces puntiagudos como las cerdas de una brocha. • Contienen en su interior filamentos de actina unidos por fimbrina. • En el oído interno tienen sensibilidad exquisita para la vibración (mecanorreceptores). Tienen filamentos de actina unidos por espina.
  • 13. Cilias • Prolongaciones apicales que poseen un axonema formado por microtúbulos. • MOVILES: movilizan líquido y partículas. Tráquea, bronquios, trompas de Falopio. • PRIMARIOS: monocilios. Inmóviles. • NODALES: disco embrionario bilaminar.
  • 14. REGIÓN LATERAL Y ADHESIÓN CÉLULA- CÉLULA COMPLEJO DE UNION • ZONULA OCCLUDENS • ZONULA ADHERENS • MACULA ADHERENS
  • 15. Otros datos… • Las células a veces tienen nombre propio según el epitelio u órgano al que pertenezcan: enterocito, queratinocito, neumocito, etc. • Bajo los epitelios, existe tejido conectivo formado por fibras colágenas y elásticas en proporciones variables. • Los epitelios también revisten glándulas. • ¿Qué son las glándulas? • Como se clasifican según su morfología? • Cómo se clasifican según su función? • Cuáles son sus partes?