SlideShare una empresa de Scribd logo
TEJIDOS
INTRODUCCION
• Un célula es un complejo de
  comportamientos, en cada uno de los
  cuales tiene lugar numerosas reacciones
  bioquímicas que hacen posible la vida.
• Un tejido es un conjunto de células
  similares, usualmente con origen
  embrionario común que realizan
  actividades especializadas
TIPOS DE TEJIDOS Y SUS
         ORIGENES
• Los tejidos corporales pueden clasificarse
  en cuatro tipos fundamentales, de
  conformidad con sus funciones y
  estructuras.
TEJIDOS
• Tejido epitelial.

• Tejido conectivo.

• Tejido muscular.

• Tejido nervioso.
TEJIDO EPITELIAL
• Es el cubre las superficies corporales y
  reviste los órganos huecos, cavidades
  corporales y conductos.

• Además forma glándulas.
TEJIDO EPITELIAL
• El tejido epitelial o epitelio consiste en células
  dispuestas en laminas continuas, ya sea en
  una sola capa o en capas múltiple.
• Dichas células adosadas estrechamente y se
  mantienen adheridas gracias a numerosas
  uniones celulares.
TEJIDO EPITELIAL




 A demás del tejido epitelial de sostén, la membrana basal
sirve como filtro en las uniones y como guía de células en
su migración durante crecimiento y la reparación de tejidos.
TEJIDO EPITELIAL
• El epitelio desempeña funciones muy
  diversas en el cuerpo, entre las cuales
  resaltan la protección, filtración, secreción,
  adsorción y excreción.
• El tejido epitelial forma limites entre los
  órganos del cuerpo o entre este y el
  entorno de modo que esta expuesto
  constante mente a daño físico.
TEJIDO EPITELIAL
•   El tejido epitelial suele dividirse en dos tipos.
•   El epitelio de recubrimiento.
•   El epitelio de revestimiento.
•   El epitelio glandular.

* Epitelio de revestimiento: Es el que
recubre externamente la piel o
internamente los conductos y cavidades
huecas del organismo, en el que las
células epiteliales se disponen formando
láminas.
TEJIDO EPITELIAL
TEJIDO EPITELIAL
• Epitelio escamoso simple: una sola capa
  de células planas; núcleo de ubicación
  central.
• Función: filtracion, difusión, osmosis y
secreción en serosas.        Célula
                                escamosa




             Tejido conectivo

                                           Membrana
                                             basal
TEJIDO EPITELIAL
• Epitelio cubico simple:
TEJIDO EPITELIAL
    • Epitelio cilíndrico simple no ciliado: una
      sola capa de células rectangulares no
      ciliadas

                         Epi.cili.
  Micro                Sim. No cilia
 vellocid
                        Membrana
  ades
                          basal

 Células
calsiform
    es                 Tejido
                     conectivo
TEJIDO EPITELIAL
• Epitelio cilíndrico simple ciliado: una sola capa de
  células rectangulares ciliadas.
                núcleo



                         Luz trom.
                         De falopio

                                cilios


          Epi. Cilin.
          Sim. Cili.
TEJIDO EPITELIAL
• Epitelio escamoso estratificado: varias capas
  de células; de cubicas a cilíndricas en capas
  profundas.
TEJIDO EPITELIAL
• Epitelio cubico estratificado: contiene solo
  dos capas de células cuboidales, recubre
  el conducto de las glándulas sudoríparas y
  en la etapa fetal, esófago.
TEJIDO EPITELIAL
• Epitelio cilíndrico estratificado: mas de una
  capa constituida por células cilíndricas en la
  superficie, su capa basal es poliédrica cuboidal.
TEJIDO EPITELIAL
• Epitelio de transición: este epitelio esta
  formado por varias capas de células, donde las
  mas superficiales son redondeadas, globulares o
  de forma cupular (células de Dogiel).
TEJIDO EPITELIAL
• Epitelio cilíndrico seudoestratificado: se le
  parece estratificado, todas las células se encuentran en
  la lámina basal, es decir parece estratificado, pero en
  realidad esta compuesto por una capa de células, pero
  únicamente algunas de ellas llegan a la superficie del
  epitelio.
TEJIDO EPITELIAL
TEJIDO EPITELIAL
TEJIDO EPITELIO
EPITELIO GLANDULAR
• Se especializan en la producde varios tipos
  de secreción. Las glándulas se originan a partir de
  células epiteliales que dejan la superficie en que se
  desarrollan y penetran en el tejido conectivo
  subyacente y elaboran alrededor de ella una lámina
  basal.
EPITELO GLANDULAR
• Glándulas exocrinas y endocrinas.
EPITELIO GLANDULAR
• SISTEMA ENDOCRINO: es el productor de
  hormonas que regulan diversas actividades
  corporales.
EPITELIO GLADULAR
• producto endocrino final, sobre la liberación
  de las hormonas.
EPITELIO GLANDULAR
EPITELIO GLANDULAR
• Todos los órganos del sistema endocrino son glándulas. Son
  diferentes del resto de las glándulas porque liberan
  sustancias químicas, conocidas como hormonas, en la
  circulación sanguínea general. Otras glándulas descargan
  sus secreciones en conductos hacia un lugar concreto. Estas
  glándulas se denominan exocrinas. Los órganos del sistema
  endocrino se encuentran situadas en lugares del cuerpo muy
  separados: en la cavidad craneal, en el cuello, en la cavidad
  torácica, en la cavidad abdominal, en la cavidad pélvica y
  fuera de las cavidades del cuerpo. Las hormonas que liberan
  son muy importantes para las funciones corporales. Regulan
  instintos básicos y emociones, como los impulsos sexuales,
  violencia, ira, miedo, alegría y tristeza. También estimulan el
  crecimiento y la identidad sexual, controlan la temperatura
  corporal, ayudan en la reparación de tejidos dañados y
  ayudan a generar energía.
EPITELIO GLANDULAR
EPITELIO GLANDULAR
TEJIDO CONECTIVO
•Llamado también tejido conjuntivo
•Es el tejido que forma una continuidad con tejido
epitelial, músculo y tejido nervioso, lo mismo que
con otros componentes de este tejido para
conservar al cuerpo integrado desde el punto de
El tejido conectivo es de orígen mesodérmico. Conecta un tejido con otro.
vista funcional.
•Presenta diversos tipos de células.
•Tiene abundante material intercelular.
•Tienen gran capacidad de regeneración.
•Es un tejido vascularizado.
TEJIDO CONECTIVO
• Funciones del tejido conectivo

 Aunque al tejido conectivo se le atribuyen
 muchas funciones, las principales son:

 - Proporcionar soporte estructural.
 - Servir como un medio para intercambio
 - Ayudar en la defensa y protección del
 cuerpo.
 - Formar un sitio para depósito de grasa.
TEJIDO CONECTIVO
• Células propias o fijas:
• Responsables de la formación y manutención del
  tejido al que pertenecen, razón por la cuál se las
  llama células de sostén.
• Ellas pueden diferenciarse como:
• Células mesénquimas.
• Fibroblastos y fibrocitos
• Células reticulares
• Células adiposas.
TEJIDO CONECTIVO
• Células mesenquimales: son células precursoras.
  Se localizan en las paredes de los vasos.
• Fibroblastos y fibrocitos:
• Se encargan de:
  - La producción de fibras colágenas, reticulares y
  elásticas.
• -La producción de glucosaminoglucanos
  y glucoproteínas de la sustancia fundamental
  amorfa.-
• Estas sustancias que elaboran participan en la
  cicatrización y restauración de los tejidos.
TEJIDO CONECTIVO
• Células reticulares: Producen las fibras
  reticulares.




Una microfotografía de las células reticulares
TEJIDO CONECTIVO
• Células Adiposas: Es una célula
  especializada en el almacenamiento de
  grasas neutras.
TEJIDO CONECTIVO
•   Células conjuntivas libres o errantes:
•   Células cebadas
•   Macrófagos.
•   Células plasmáticas.
•   Linfocitos.
•   Granulocitos polimorfonucleares.
•
  Células cebadas o mastocitos:
• Se derivan de precursores de la médula ósea.
• Participan en la respuesta inflamatoria del sistema
  inmunológico.
TEJIDO CONECTIVO




Cebadas o mastocitos y células
TEJIDO CONECTIVO
• Macrófagos: Son células grandes, en forma de
  estrellas.
• Eliminan las sustancias extrañas y participan
  en la respuesta inmunológica.




                                    macrófagos
TEJIDO CONECTIVO
• Células plasmáticas: Poco numerosas
  en el tejido conjuntivo normal.
• Participan en los procesos de inflamación
  crónica.
  Su función es sintetizar los anticuerpos
  circulantes encontrados en la sangre.


                                        Células
                                      plasmáticas
TEJIDOCONECTIVO
• Otras células del tejido
  conjuntivo derivadas de la sangre:
  Leucocitos o glóbulos blancos.
• Linfocito.
• Eosinófilos.
TEJIDO CONECTIVO
•   Fibras.
•   Colágenas.
•   Reticulares.
•   Elásticas.
•   Fibras colágenas:
    Son las más frecuentes y abundantes en
    el tejido conjuntivo. Están constituidas por
    una escleroproteína denominada
    colágeno.
TEJIDO CONECTIVO




       FIBRAS
TEJIDO CONECTIVO
• Fibras Reticulares: Son
  fibras colágenas muy delgadas.
• Se presenta como redes final alrededor
  de fibras musculares, fibras nerviosas,
  células de grasa y vasos sanguíneos
  pequeños.
• También en las divisiones más pequeñas
  del pulmón y de manera particular, en los
  límites entre el tejido conectivo y demás tipos
  de tejido.
TEJIDO CONECTIVO



      FRIBRAS
     RETICULARE
          S
TEJIDO CONECTIVO
• Fibras Elásticas: Son más delgadas que las
  fibras de colágeno. Las fibras elásticas ceden
  fácilmente a las tracciones mínimas y se
  pueden estirar.
• El componente principal es la proteína
  elastina.
• Se encuentran en: paredes arteriales,
  bronquios, bronquiolos, ligamentos vocales Y
  ligamentos amarillos de la columna vertebral.
TEJIDO CONECTIVO
• DSCDD



             FIBRAS
           ELASTICAS
TEJIDO CONECTIVO
• Sustancia fundamental.
• Es transparente, incolora y homogénea.
• Ocupa los espacios entre las células y las fibras
  del tejido conectivo.
• Está formada principalmente por:
  glucosaminoglucanos y glucoproteínas.
TEJIDO CONECTIVO
• Tejido conectivo mucoso: Aparece en el
  desarrollo y diferenciación normales de los
  tejidos conectivos.
• Es el principal componente del
  cordón umbilical. Llamado Gelatina de
  Wharton.
• Se encuentra en los núcleos pulposos de los
  discos intervertebrales y pulpa dental.
• Forma un cojín elástico para proteger
  estructuras vecinas contra la presión.
TEJIDO CONECTIVO
• Tejido conectivo laxo o areolar:
• Posee abundante sustancia fundamental.
• Rico en células de diversos tipos.
  Fibras colágenas y elásticas delgadas y
  escasas. Rellena los espacios entre las fibras
  y haces musculares. Se encuentra en la piel, en
  las mucosas y en las glándulas.
• El tejido conjuntivo laxo es de consistencia
  delicada, flexible y poco resistente a las
  tracciones.
TEJIDO CONECTIVO
• Tejido conectivo denso: Predominan las
  fibras colágenas. Las células son es
  casas. Se trata de un tejido menos flexible
  y mucho más resistente a las tracciones.
• Se clasifica en:
• • Tejido conectivo denso regular.
• • Tejido conectivo denso irregular.
TEJIDO CONECTIVO
• Tejido conectivo denso regular: Contiene fibras
  agrupadas y muy juntas y paralelas entre sí para
  formar estructuras de gran resistencia a la
  tensión. Se encuentra en ligamentos, envolturas
  de las articulaciones y algunas envolturas de los
  órganos.
• -Función:
• - Transmitir fuerza mecánica a los músculos.
• - Unir los huesos entre si.
• - Forma la cubierta protectora (cápsula)
  de órganos
TEJIDO CONECTIVO
• Tejido conectivo denso irregular:
• Se presenta en forma de hojas. Las fibras
  se entrelazan para formar una especie de
  malla resistente.
• Se encuentra en la dermis y en la mayor
  parte de las envolturas de órganos.
• Su funciones:
• - Resiste la tensión proveniente de
  todas direcciones.
• - Protege órganos frágiles.
TEJIDO CONECTIVO
• Tejido conectivo reticular: Constituido por
  fibras reticulares en íntima asociación con las
  células reticulares primitivas.
• Se encuentra principalmente en la médula
  ósea, bazo y ganglios linfáticos.
• Su función es:
• - Sostén para las células móviles.
• - Importante en la filtración de la sangre.
TEJIDO CONECTIVO
• Tejido conectivo elástico: Formado por fibras
  elásticas gruesas paralelas. Presenta color
  amarillo y posee notable elasticidad.
• Forma el ligamento amarillo de la
  columna vertebral y el ligamento suspensor del
  pene.
• Se encuentra en las paredes de las grandes
  arterias, cuerdas vocales tráquea, bronquios.
TEJIDO CONECTIVO
• Tejido conectivo adiposo: Variedad de tejido
  conectivo laxo. Las células adiposas son
  numerosas y están muy apretadas entre si.
  Posee poca cantidad de fibras elásticas,
  reticulares y colágenas.
• - Su función:
  - Mecánica: llenar espacios y disminuir el efecto
  de las presiones.
• - Reserva de energía.
TEJIDO CONECTIVO
• Tejido conectivo embrionario:
TEJIDO CONECTIVO

• Consiste en una sustancia
  fundamental Brillante de color
  azuloso con fibras de
  colágeno finas ; contiene
  numerosos condrocitos ; el
  tipo mas abundante de
  cartílago.
• Proporciona superficies lisas
  para movimiento en
  articulaciones
TEJIDO CONECTIVO
• Fibrocartílago: El fibrocartílago contiene numerosos haces
   paralelos de fibras colágenas y escasa cantidad de matriz
   hialina, lo que lo distingue de los otros tipos de cartílago. Se
   encuentra en las regiones en que el tejido está sometido a
   presiones y a desplazamientos en sentido lateral y de
   tracción.



En esta imagen del cartílago fibroso o fibrocartílago
podemos ver con claridad los condrocitos (son esos
   pequeños puntitos oscuros que vemos en la
 imagen) y las fibras colágenas (es ese color rosa
                      intenso)
TEJIDO CONECTIVO
• Cartílago elástico:
  consta de condrocitos
  localizados en una red
  entrelazada de fibras elásticas
  en la matriz.
• Brinda sostén y mantener la
  forma.
TEJIDO CONECTIVO
• Hueso compacto:
  esta formado por osteonas,
  que contienen laminillas,
  lagunas, osteositos,
  canalículos.
• Son de sostén, protección
  y almacenamiento.
TEJIDO CONECTIVO
• Sangre:
• transportadora de
  oxigeno y CO2.

• Consiste en plasma
  y elementos formes.
TEJIDO CONECTIVO
• Fibrocartilago:
TEJIDOS
GRACIAS
      POR
ASTRID CAROLINA
 KELLY YAZMIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organización pluricelular de los seres vivos
Organización pluricelular de los seres vivosOrganización pluricelular de los seres vivos
Organización pluricelular de los seres vivosJulio Sanchez
 
Tejidos del cuerpo humano
Tejidos del cuerpo humano Tejidos del cuerpo humano
Tejidos del cuerpo humano
Lemucc
 
Tejidos Animales I (Epitelial y Conectivo)
Tejidos Animales I (Epitelial y Conectivo)Tejidos Animales I (Epitelial y Conectivo)
Tejidos Animales I (Epitelial y Conectivo)
geopaloma
 
Cuadro comparativo tejidos
Cuadro comparativo tejidosCuadro comparativo tejidos
Cuadro comparativo tejidos
Akire Denisse
 
Clase 16 tejidos
Clase 16 tejidosClase 16 tejidos
Clase 16 tejidos
DaisyLorenaAquinoFig
 
Organizacion tisular
Organizacion tisular Organizacion tisular
Organizacion tisular
Jose David Gonzaga
 
Nivel tisular de organizacion
Nivel tisular de organizacionNivel tisular de organizacion
Nivel tisular de organizacionnataliaosinaga
 
Revista del tejido conjuntivo.
Revista del tejido conjuntivo.Revista del tejido conjuntivo.
Revista del tejido conjuntivo.
FreddyGuedez2
 
Tejidos animales i (epitelial y conectivo)
Tejidos animales i (epitelial y conectivo)Tejidos animales i (epitelial y conectivo)
Tejidos animales i (epitelial y conectivo)
nidiaca
 
Tejidos biologia (1) (2)
Tejidos biologia (1) (2)Tejidos biologia (1) (2)
Tejidos biologia (1) (2)Criss Garcia
 
Clase i tsb bloque i nivel tisular 2019 envio
Clase i tsb bloque i nivel tisular 2019 envioClase i tsb bloque i nivel tisular 2019 envio
Clase i tsb bloque i nivel tisular 2019 envio
clauciencias
 
El ser humano y su salud. Parte 1
El ser humano y su salud. Parte 1El ser humano y su salud. Parte 1
El ser humano y su salud. Parte 1auxinager
 
Tejidos cap4 (tema 10
Tejidos cap4 (tema 10Tejidos cap4 (tema 10
Tejidos cap4 (tema 10
SophiaAnabelleVelast
 
Anatomía 3 - Teoría Wohler
Anatomía 3 - Teoría WohlerAnatomía 3 - Teoría Wohler
Anatomía 3 - Teoría Wohler
Jorge Vilchez
 
Anatomía 4 - teoría
Anatomía 4 - teoríaAnatomía 4 - teoría
Anatomía 4 - teoría
Jorge Vilchez
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
yramsan
 
Nivel tisular
Nivel tisularNivel tisular
Nivel tisular
Andrea Medina
 

La actualidad más candente (20)

Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 
Organización pluricelular de los seres vivos
Organización pluricelular de los seres vivosOrganización pluricelular de los seres vivos
Organización pluricelular de los seres vivos
 
Tejidos del cuerpo humano
Tejidos del cuerpo humano Tejidos del cuerpo humano
Tejidos del cuerpo humano
 
Tejidos Animales I (Epitelial y Conectivo)
Tejidos Animales I (Epitelial y Conectivo)Tejidos Animales I (Epitelial y Conectivo)
Tejidos Animales I (Epitelial y Conectivo)
 
Cuadro comparativo tejidos
Cuadro comparativo tejidosCuadro comparativo tejidos
Cuadro comparativo tejidos
 
Clase 16 tejidos
Clase 16 tejidosClase 16 tejidos
Clase 16 tejidos
 
El tejido animal
El tejido animalEl tejido animal
El tejido animal
 
Organizacion tisular
Organizacion tisular Organizacion tisular
Organizacion tisular
 
Nivel tisular de organizacion
Nivel tisular de organizacionNivel tisular de organizacion
Nivel tisular de organizacion
 
Revista del tejido conjuntivo.
Revista del tejido conjuntivo.Revista del tejido conjuntivo.
Revista del tejido conjuntivo.
 
Tejidos animales i (epitelial y conectivo)
Tejidos animales i (epitelial y conectivo)Tejidos animales i (epitelial y conectivo)
Tejidos animales i (epitelial y conectivo)
 
Histologia
HistologiaHistologia
Histologia
 
Tejidos biologia (1) (2)
Tejidos biologia (1) (2)Tejidos biologia (1) (2)
Tejidos biologia (1) (2)
 
Clase i tsb bloque i nivel tisular 2019 envio
Clase i tsb bloque i nivel tisular 2019 envioClase i tsb bloque i nivel tisular 2019 envio
Clase i tsb bloque i nivel tisular 2019 envio
 
El ser humano y su salud. Parte 1
El ser humano y su salud. Parte 1El ser humano y su salud. Parte 1
El ser humano y su salud. Parte 1
 
Tejidos cap4 (tema 10
Tejidos cap4 (tema 10Tejidos cap4 (tema 10
Tejidos cap4 (tema 10
 
Anatomía 3 - Teoría Wohler
Anatomía 3 - Teoría WohlerAnatomía 3 - Teoría Wohler
Anatomía 3 - Teoría Wohler
 
Anatomía 4 - teoría
Anatomía 4 - teoríaAnatomía 4 - teoría
Anatomía 4 - teoría
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
 
Nivel tisular
Nivel tisularNivel tisular
Nivel tisular
 

Destacado

Epitelio de revestimiento y glandular
Epitelio de revestimiento y glandularEpitelio de revestimiento y glandular
Epitelio de revestimiento y glandularconstanzamercedes
 
10. Tejido Muscular cap10
10. Tejido Muscular cap1010. Tejido Muscular cap10
10. Tejido Muscular cap10Liz P. H.
 
03086f tejidos-epitelial-huaranga-2a
03086f tejidos-epitelial-huaranga-2a03086f tejidos-epitelial-huaranga-2a
03086f tejidos-epitelial-huaranga-2aRosario Alva
 
Biologia generalidades
Biologia generalidadesBiologia generalidades
Biologia generalidades
pcnurlon
 
presentaciónTejidoshumanos
presentaciónTejidoshumanospresentaciónTejidoshumanos
presentaciónTejidoshumanos
Geiner Delgado Padilla
 
Banco de tejidos: Piel
Banco de tejidos: PielBanco de tejidos: Piel
Banco de tejidos: Piel
David Guarin
 
Tema 4 b
Tema 4 bTema 4 b
Tema 4 b
Miriam Valle
 
Tipos de tejidos
Tipos de tejidosTipos de tejidos
Tipos de tejidosSONYDAGGER
 
Tejidos
TejidosTejidos
Los organos humanos
Los organos humanosLos organos humanos
Los organos humanos
Lemucc
 
Tejidosvegetales 111009103719-phpapp02
Tejidosvegetales 111009103719-phpapp02Tejidosvegetales 111009103719-phpapp02
Tejidosvegetales 111009103719-phpapp02Martha Vera
 
Tejido muscular - Pedro Solera
Tejido muscular - Pedro SoleraTejido muscular - Pedro Solera
Tejidos Vegetales
Tejidos VegetalesTejidos Vegetales
Tejidos Vegetalesfatima ruiz
 
Tejido conectivo, conjuntivo o de sostén
Tejido conectivo, conjuntivo o de sosténTejido conectivo, conjuntivo o de sostén
Tejido conectivo, conjuntivo o de sosténSayda Arenita
 
Macro Molecula Biologica
Macro Molecula BiologicaMacro Molecula Biologica
Macro Molecula Biologicaguest4c752db
 

Destacado (20)

Epitelio de revestimiento y glandular
Epitelio de revestimiento y glandularEpitelio de revestimiento y glandular
Epitelio de revestimiento y glandular
 
10. Tejido Muscular cap10
10. Tejido Muscular cap1010. Tejido Muscular cap10
10. Tejido Muscular cap10
 
Tejido oseo y cartilaginoso
Tejido oseo  y cartilaginosoTejido oseo  y cartilaginoso
Tejido oseo y cartilaginoso
 
03086f tejidos-epitelial-huaranga-2a
03086f tejidos-epitelial-huaranga-2a03086f tejidos-epitelial-huaranga-2a
03086f tejidos-epitelial-huaranga-2a
 
Biologia generalidades
Biologia generalidadesBiologia generalidades
Biologia generalidades
 
presentaciónTejidoshumanos
presentaciónTejidoshumanospresentaciónTejidoshumanos
presentaciónTejidoshumanos
 
america
americaamerica
america
 
Banco de tejidos: Piel
Banco de tejidos: PielBanco de tejidos: Piel
Banco de tejidos: Piel
 
Tema 4 b
Tema 4 bTema 4 b
Tema 4 b
 
Unidad i la célula y tejidos
Unidad i la célula y tejidosUnidad i la célula y tejidos
Unidad i la célula y tejidos
 
Tipos de tejidos
Tipos de tejidosTipos de tejidos
Tipos de tejidos
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
 
Los organos humanos
Los organos humanosLos organos humanos
Los organos humanos
 
Los Tejidos
Los TejidosLos Tejidos
Los Tejidos
 
Tejidosvegetales 111009103719-phpapp02
Tejidosvegetales 111009103719-phpapp02Tejidosvegetales 111009103719-phpapp02
Tejidosvegetales 111009103719-phpapp02
 
Tejido muscular - Pedro Solera
Tejido muscular - Pedro SoleraTejido muscular - Pedro Solera
Tejido muscular - Pedro Solera
 
Tejidos Vegetales
Tejidos VegetalesTejidos Vegetales
Tejidos Vegetales
 
Tejido conectivo, conjuntivo o de sostén
Tejido conectivo, conjuntivo o de sosténTejido conectivo, conjuntivo o de sostén
Tejido conectivo, conjuntivo o de sostén
 
Macro Molecula Biologica
Macro Molecula BiologicaMacro Molecula Biologica
Macro Molecula Biologica
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 

Similar a Exposion de tejidos biologia

Clase de tejido epitelial
Clase de tejido epitelialClase de tejido epitelial
Clase de tejido epitelial
primelia
 
Clase de tejido epitelial
Clase de tejido epitelial Clase de tejido epitelial
Clase de tejido epitelial victorhtorrico61
 
clase 1 EPITELIOS Y GLANDULAS.pdf
clase 1 EPITELIOS Y GLANDULAS.pdfclase 1 EPITELIOS Y GLANDULAS.pdf
clase 1 EPITELIOS Y GLANDULAS.pdf
VICTORADRIANOMIRANDA
 
Histologia animal.ppt
Histologia animal.pptHistologia animal.ppt
Histologia animal.ppt
robin387171
 
Tejido Epitelial
Tejido EpitelialTejido Epitelial
Tejido Epitelial
David Poleo
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelialKarelys
 
Tejidos animales excelente
Tejidos animales excelenteTejidos animales excelente
Tejidos animales excelente
rosaangelica30
 
HISTOLOGIA ANIMAL.ppt
HISTOLOGIA ANIMAL.pptHISTOLOGIA ANIMAL.ppt
HISTOLOGIA ANIMAL.ppt
robert_querales
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animalesuemor
 
TEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULAR
TEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULARTEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULAR
TEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULAR
BenjaminAnilema
 
TEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULAR
TEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULARTEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULAR
TEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULAR
BenjaminAnilema
 
Histología
HistologíaHistología
Histología
PAMELA ARLEENN
 
histologiaanimal-140908211635-phpapp02.ppt
histologiaanimal-140908211635-phpapp02.ppthistologiaanimal-140908211635-phpapp02.ppt
histologiaanimal-140908211635-phpapp02.ppt
MissaelBlandon
 
Tejido animal
Tejido animalTejido animal
Tejido animal
JuanDiegoMoran1
 
Tejidos epitelial-conectivo
Tejidos epitelial-conectivoTejidos epitelial-conectivo
Tejidos epitelial-conectivo
Marcos A. Fatela
 
Tejidos del Cuerpo Humano
Tejidos del Cuerpo HumanoTejidos del Cuerpo Humano
Tejidos del Cuerpo Humano
Asier_Campa
 
Las glandulas exocrinas y endocrinas
Las glandulas exocrinas y endocrinasLas glandulas exocrinas y endocrinas
Las glandulas exocrinas y endocrinas
Betiana Moya
 
Clase de Anatomía Sistema Tegumentario y tejidos
Clase de Anatomía Sistema Tegumentario y tejidosClase de Anatomía Sistema Tegumentario y tejidos
Clase de Anatomía Sistema Tegumentario y tejidos
ral6192
 

Similar a Exposion de tejidos biologia (20)

Histologia animal
Histologia animalHistologia animal
Histologia animal
 
Clase de tejido epitelial
Clase de tejido epitelialClase de tejido epitelial
Clase de tejido epitelial
 
Clase de tejido epitelial
Clase de tejido epitelial Clase de tejido epitelial
Clase de tejido epitelial
 
clase 1 EPITELIOS Y GLANDULAS.pdf
clase 1 EPITELIOS Y GLANDULAS.pdfclase 1 EPITELIOS Y GLANDULAS.pdf
clase 1 EPITELIOS Y GLANDULAS.pdf
 
Histologia animal.ppt
Histologia animal.pptHistologia animal.ppt
Histologia animal.ppt
 
Tejido Epitelial
Tejido EpitelialTejido Epitelial
Tejido Epitelial
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Tejidos animales excelente
Tejidos animales excelenteTejidos animales excelente
Tejidos animales excelente
 
HISTOLOGIA ANIMAL.ppt
HISTOLOGIA ANIMAL.pptHISTOLOGIA ANIMAL.ppt
HISTOLOGIA ANIMAL.ppt
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 
Los tejidos
Los tejidosLos tejidos
Los tejidos
 
TEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULAR
TEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULARTEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULAR
TEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULAR
 
TEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULAR
TEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULARTEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULAR
TEJIDOS Y SISTEMA OSTEO-MUSCULAR
 
Histología
HistologíaHistología
Histología
 
histologiaanimal-140908211635-phpapp02.ppt
histologiaanimal-140908211635-phpapp02.ppthistologiaanimal-140908211635-phpapp02.ppt
histologiaanimal-140908211635-phpapp02.ppt
 
Tejido animal
Tejido animalTejido animal
Tejido animal
 
Tejidos epitelial-conectivo
Tejidos epitelial-conectivoTejidos epitelial-conectivo
Tejidos epitelial-conectivo
 
Tejidos del Cuerpo Humano
Tejidos del Cuerpo HumanoTejidos del Cuerpo Humano
Tejidos del Cuerpo Humano
 
Las glandulas exocrinas y endocrinas
Las glandulas exocrinas y endocrinasLas glandulas exocrinas y endocrinas
Las glandulas exocrinas y endocrinas
 
Clase de Anatomía Sistema Tegumentario y tejidos
Clase de Anatomía Sistema Tegumentario y tejidosClase de Anatomía Sistema Tegumentario y tejidos
Clase de Anatomía Sistema Tegumentario y tejidos
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 

Exposion de tejidos biologia

  • 2. INTRODUCCION • Un célula es un complejo de comportamientos, en cada uno de los cuales tiene lugar numerosas reacciones bioquímicas que hacen posible la vida. • Un tejido es un conjunto de células similares, usualmente con origen embrionario común que realizan actividades especializadas
  • 3. TIPOS DE TEJIDOS Y SUS ORIGENES • Los tejidos corporales pueden clasificarse en cuatro tipos fundamentales, de conformidad con sus funciones y estructuras.
  • 4. TEJIDOS • Tejido epitelial. • Tejido conectivo. • Tejido muscular. • Tejido nervioso.
  • 5. TEJIDO EPITELIAL • Es el cubre las superficies corporales y reviste los órganos huecos, cavidades corporales y conductos. • Además forma glándulas.
  • 6. TEJIDO EPITELIAL • El tejido epitelial o epitelio consiste en células dispuestas en laminas continuas, ya sea en una sola capa o en capas múltiple. • Dichas células adosadas estrechamente y se mantienen adheridas gracias a numerosas uniones celulares.
  • 7. TEJIDO EPITELIAL A demás del tejido epitelial de sostén, la membrana basal sirve como filtro en las uniones y como guía de células en su migración durante crecimiento y la reparación de tejidos.
  • 8. TEJIDO EPITELIAL • El epitelio desempeña funciones muy diversas en el cuerpo, entre las cuales resaltan la protección, filtración, secreción, adsorción y excreción. • El tejido epitelial forma limites entre los órganos del cuerpo o entre este y el entorno de modo que esta expuesto constante mente a daño físico.
  • 9. TEJIDO EPITELIAL • El tejido epitelial suele dividirse en dos tipos. • El epitelio de recubrimiento. • El epitelio de revestimiento. • El epitelio glandular. * Epitelio de revestimiento: Es el que recubre externamente la piel o internamente los conductos y cavidades huecas del organismo, en el que las células epiteliales se disponen formando láminas.
  • 11. TEJIDO EPITELIAL • Epitelio escamoso simple: una sola capa de células planas; núcleo de ubicación central. • Función: filtracion, difusión, osmosis y secreción en serosas. Célula escamosa Tejido conectivo Membrana basal
  • 13. TEJIDO EPITELIAL • Epitelio cilíndrico simple no ciliado: una sola capa de células rectangulares no ciliadas Epi.cili. Micro Sim. No cilia vellocid Membrana ades basal Células calsiform es Tejido conectivo
  • 14. TEJIDO EPITELIAL • Epitelio cilíndrico simple ciliado: una sola capa de células rectangulares ciliadas. núcleo Luz trom. De falopio cilios Epi. Cilin. Sim. Cili.
  • 15. TEJIDO EPITELIAL • Epitelio escamoso estratificado: varias capas de células; de cubicas a cilíndricas en capas profundas.
  • 16. TEJIDO EPITELIAL • Epitelio cubico estratificado: contiene solo dos capas de células cuboidales, recubre el conducto de las glándulas sudoríparas y en la etapa fetal, esófago.
  • 17. TEJIDO EPITELIAL • Epitelio cilíndrico estratificado: mas de una capa constituida por células cilíndricas en la superficie, su capa basal es poliédrica cuboidal.
  • 18. TEJIDO EPITELIAL • Epitelio de transición: este epitelio esta formado por varias capas de células, donde las mas superficiales son redondeadas, globulares o de forma cupular (células de Dogiel).
  • 19. TEJIDO EPITELIAL • Epitelio cilíndrico seudoestratificado: se le parece estratificado, todas las células se encuentran en la lámina basal, es decir parece estratificado, pero en realidad esta compuesto por una capa de células, pero únicamente algunas de ellas llegan a la superficie del epitelio.
  • 23. EPITELIO GLANDULAR • Se especializan en la producde varios tipos de secreción. Las glándulas se originan a partir de células epiteliales que dejan la superficie en que se desarrollan y penetran en el tejido conectivo subyacente y elaboran alrededor de ella una lámina basal.
  • 24. EPITELO GLANDULAR • Glándulas exocrinas y endocrinas.
  • 25. EPITELIO GLANDULAR • SISTEMA ENDOCRINO: es el productor de hormonas que regulan diversas actividades corporales.
  • 26. EPITELIO GLADULAR • producto endocrino final, sobre la liberación de las hormonas.
  • 28. EPITELIO GLANDULAR • Todos los órganos del sistema endocrino son glándulas. Son diferentes del resto de las glándulas porque liberan sustancias químicas, conocidas como hormonas, en la circulación sanguínea general. Otras glándulas descargan sus secreciones en conductos hacia un lugar concreto. Estas glándulas se denominan exocrinas. Los órganos del sistema endocrino se encuentran situadas en lugares del cuerpo muy separados: en la cavidad craneal, en el cuello, en la cavidad torácica, en la cavidad abdominal, en la cavidad pélvica y fuera de las cavidades del cuerpo. Las hormonas que liberan son muy importantes para las funciones corporales. Regulan instintos básicos y emociones, como los impulsos sexuales, violencia, ira, miedo, alegría y tristeza. También estimulan el crecimiento y la identidad sexual, controlan la temperatura corporal, ayudan en la reparación de tejidos dañados y ayudan a generar energía.
  • 31. TEJIDO CONECTIVO •Llamado también tejido conjuntivo •Es el tejido que forma una continuidad con tejido epitelial, músculo y tejido nervioso, lo mismo que con otros componentes de este tejido para conservar al cuerpo integrado desde el punto de El tejido conectivo es de orígen mesodérmico. Conecta un tejido con otro. vista funcional. •Presenta diversos tipos de células. •Tiene abundante material intercelular. •Tienen gran capacidad de regeneración. •Es un tejido vascularizado.
  • 32. TEJIDO CONECTIVO • Funciones del tejido conectivo Aunque al tejido conectivo se le atribuyen muchas funciones, las principales son: - Proporcionar soporte estructural. - Servir como un medio para intercambio - Ayudar en la defensa y protección del cuerpo. - Formar un sitio para depósito de grasa.
  • 33. TEJIDO CONECTIVO • Células propias o fijas: • Responsables de la formación y manutención del tejido al que pertenecen, razón por la cuál se las llama células de sostén. • Ellas pueden diferenciarse como: • Células mesénquimas. • Fibroblastos y fibrocitos • Células reticulares • Células adiposas.
  • 34. TEJIDO CONECTIVO • Células mesenquimales: son células precursoras. Se localizan en las paredes de los vasos. • Fibroblastos y fibrocitos: • Se encargan de: - La producción de fibras colágenas, reticulares y elásticas. • -La producción de glucosaminoglucanos y glucoproteínas de la sustancia fundamental amorfa.- • Estas sustancias que elaboran participan en la cicatrización y restauración de los tejidos.
  • 35. TEJIDO CONECTIVO • Células reticulares: Producen las fibras reticulares. Una microfotografía de las células reticulares
  • 36. TEJIDO CONECTIVO • Células Adiposas: Es una célula especializada en el almacenamiento de grasas neutras.
  • 37. TEJIDO CONECTIVO • Células conjuntivas libres o errantes: • Células cebadas • Macrófagos. • Células plasmáticas. • Linfocitos. • Granulocitos polimorfonucleares. • Células cebadas o mastocitos: • Se derivan de precursores de la médula ósea. • Participan en la respuesta inflamatoria del sistema inmunológico.
  • 38. TEJIDO CONECTIVO Cebadas o mastocitos y células
  • 39. TEJIDO CONECTIVO • Macrófagos: Son células grandes, en forma de estrellas. • Eliminan las sustancias extrañas y participan en la respuesta inmunológica. macrófagos
  • 40. TEJIDO CONECTIVO • Células plasmáticas: Poco numerosas en el tejido conjuntivo normal. • Participan en los procesos de inflamación crónica. Su función es sintetizar los anticuerpos circulantes encontrados en la sangre. Células plasmáticas
  • 41. TEJIDOCONECTIVO • Otras células del tejido conjuntivo derivadas de la sangre: Leucocitos o glóbulos blancos. • Linfocito. • Eosinófilos.
  • 42. TEJIDO CONECTIVO • Fibras. • Colágenas. • Reticulares. • Elásticas. • Fibras colágenas: Son las más frecuentes y abundantes en el tejido conjuntivo. Están constituidas por una escleroproteína denominada colágeno.
  • 44. TEJIDO CONECTIVO • Fibras Reticulares: Son fibras colágenas muy delgadas. • Se presenta como redes final alrededor de fibras musculares, fibras nerviosas, células de grasa y vasos sanguíneos pequeños. • También en las divisiones más pequeñas del pulmón y de manera particular, en los límites entre el tejido conectivo y demás tipos de tejido.
  • 45. TEJIDO CONECTIVO FRIBRAS RETICULARE S
  • 46. TEJIDO CONECTIVO • Fibras Elásticas: Son más delgadas que las fibras de colágeno. Las fibras elásticas ceden fácilmente a las tracciones mínimas y se pueden estirar. • El componente principal es la proteína elastina. • Se encuentran en: paredes arteriales, bronquios, bronquiolos, ligamentos vocales Y ligamentos amarillos de la columna vertebral.
  • 47. TEJIDO CONECTIVO • DSCDD FIBRAS ELASTICAS
  • 48. TEJIDO CONECTIVO • Sustancia fundamental. • Es transparente, incolora y homogénea. • Ocupa los espacios entre las células y las fibras del tejido conectivo. • Está formada principalmente por: glucosaminoglucanos y glucoproteínas.
  • 49. TEJIDO CONECTIVO • Tejido conectivo mucoso: Aparece en el desarrollo y diferenciación normales de los tejidos conectivos. • Es el principal componente del cordón umbilical. Llamado Gelatina de Wharton. • Se encuentra en los núcleos pulposos de los discos intervertebrales y pulpa dental. • Forma un cojín elástico para proteger estructuras vecinas contra la presión.
  • 50. TEJIDO CONECTIVO • Tejido conectivo laxo o areolar: • Posee abundante sustancia fundamental. • Rico en células de diversos tipos. Fibras colágenas y elásticas delgadas y escasas. Rellena los espacios entre las fibras y haces musculares. Se encuentra en la piel, en las mucosas y en las glándulas. • El tejido conjuntivo laxo es de consistencia delicada, flexible y poco resistente a las tracciones.
  • 51. TEJIDO CONECTIVO • Tejido conectivo denso: Predominan las fibras colágenas. Las células son es casas. Se trata de un tejido menos flexible y mucho más resistente a las tracciones. • Se clasifica en: • • Tejido conectivo denso regular. • • Tejido conectivo denso irregular.
  • 52. TEJIDO CONECTIVO • Tejido conectivo denso regular: Contiene fibras agrupadas y muy juntas y paralelas entre sí para formar estructuras de gran resistencia a la tensión. Se encuentra en ligamentos, envolturas de las articulaciones y algunas envolturas de los órganos. • -Función: • - Transmitir fuerza mecánica a los músculos. • - Unir los huesos entre si. • - Forma la cubierta protectora (cápsula) de órganos
  • 53. TEJIDO CONECTIVO • Tejido conectivo denso irregular: • Se presenta en forma de hojas. Las fibras se entrelazan para formar una especie de malla resistente. • Se encuentra en la dermis y en la mayor parte de las envolturas de órganos. • Su funciones: • - Resiste la tensión proveniente de todas direcciones. • - Protege órganos frágiles.
  • 54. TEJIDO CONECTIVO • Tejido conectivo reticular: Constituido por fibras reticulares en íntima asociación con las células reticulares primitivas. • Se encuentra principalmente en la médula ósea, bazo y ganglios linfáticos. • Su función es: • - Sostén para las células móviles. • - Importante en la filtración de la sangre.
  • 55. TEJIDO CONECTIVO • Tejido conectivo elástico: Formado por fibras elásticas gruesas paralelas. Presenta color amarillo y posee notable elasticidad. • Forma el ligamento amarillo de la columna vertebral y el ligamento suspensor del pene. • Se encuentra en las paredes de las grandes arterias, cuerdas vocales tráquea, bronquios.
  • 56. TEJIDO CONECTIVO • Tejido conectivo adiposo: Variedad de tejido conectivo laxo. Las células adiposas son numerosas y están muy apretadas entre si. Posee poca cantidad de fibras elásticas, reticulares y colágenas. • - Su función: - Mecánica: llenar espacios y disminuir el efecto de las presiones. • - Reserva de energía.
  • 57. TEJIDO CONECTIVO • Tejido conectivo embrionario:
  • 58. TEJIDO CONECTIVO • Consiste en una sustancia fundamental Brillante de color azuloso con fibras de colágeno finas ; contiene numerosos condrocitos ; el tipo mas abundante de cartílago. • Proporciona superficies lisas para movimiento en articulaciones
  • 59. TEJIDO CONECTIVO • Fibrocartílago: El fibrocartílago contiene numerosos haces paralelos de fibras colágenas y escasa cantidad de matriz hialina, lo que lo distingue de los otros tipos de cartílago. Se encuentra en las regiones en que el tejido está sometido a presiones y a desplazamientos en sentido lateral y de tracción. En esta imagen del cartílago fibroso o fibrocartílago podemos ver con claridad los condrocitos (son esos pequeños puntitos oscuros que vemos en la imagen) y las fibras colágenas (es ese color rosa intenso)
  • 60. TEJIDO CONECTIVO • Cartílago elástico: consta de condrocitos localizados en una red entrelazada de fibras elásticas en la matriz. • Brinda sostén y mantener la forma.
  • 61. TEJIDO CONECTIVO • Hueso compacto: esta formado por osteonas, que contienen laminillas, lagunas, osteositos, canalículos. • Son de sostén, protección y almacenamiento.
  • 62. TEJIDO CONECTIVO • Sangre: • transportadora de oxigeno y CO2. • Consiste en plasma y elementos formes.
  • 65. GRACIAS POR ASTRID CAROLINA KELLY YAZMIN