SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT
UNIDAD ACADÉMICA DE MEDICINA
HISTOLOGÍA
MÉDICA
Dra. Carmen Carrillo González
Dr. Jorge Moctezuma López
Por: Román López Carmen Leticia
Grupo: 1º D
08/10/2017
TEJIDO NERVIOSO
Introducción
• A través del presente trabajo se pretende facilitar el
entendimiento del tema “tejido nervioso”, por medio de
diversos esquemas y palabras claves. Comprendiendo
así la importancia, composición y funcionamiento de
dicho tejido.
Sensitiva
IntegradoraMotora
FUNCIÓN
Clasificación
Sistema
nervioso
Anatómico
Sistema Nervioso
Central (SNC)
Sistema Nervioso
Periférico(SNP)
Funcional
Sistema Nervioso
Somático (SNS)
Sistema Nervioso
Autónomo
(SNA)
Desde un punto
de vista:
Composición
Tejido
Nervioso
Neuronas
Funcional
Neuroglia
Estructural
• Sensación
• Pensamiento
• Recuerdo
• Actividad Muscular
• Regulación secretora
• Sostiene
• Protege
• Mantiene liquido
intersticial (que baña a
las neuronas)
A LAS NEURONAS
Partes de la Neurona
CUERPO
CELULAR
(soma/pericarion)
DENDRITAS AXÓN
Neurona :Cuerpo celular
• Citosol:
*Nucleo
• *Ap.Golgi
• * Ribosomas libres
• * Cuerpos Nissl (ergatoplasma)
• .
• Citoesqueleto:
*Neurofibrillas (Fil. Intermedios + microtúbulos)
* Lipofuscina (pigmento amarillento de
envejecimiento celular)
Neurona: Dendritas
• Función: Receptora
•Caracteristicas: *Son multiples
*Generalmente cortas y ramificadas
*Citoplasma: -Cuerpos de Nissl
-Mitocontrias
* -Otros organelos
Neurona: Axón
 Función: Propagación de impulsos
nerviosos
 Caracteristicas:
• Forma cilindrica larga y fina
• Cono axónico: axon+soma
• Segmento axonico
• Mitocondrias/ microtubulos / Neurofibillas
• Citoplasma= Axoplasma
• Sarcoplasma= Axolema
• Colaterales axónicas
• Axón terminal o telodendrón
• Sinapsis
• Bulbos sinápticos
• Varicosidades
• Vesiculas sinapticas Neurotransmisor
Transporte
axónico
Transporte
axónico lento
Transporte
axónico rápido
*
*Una dirección
*Cuerpo celular axones terminales
*Abastece de axoplasma a axones en
desarrollo o regeneración
*Utiliza proteinas motoras
*Dos direcciones
*Cuerpo celular hasta él
*Dirección anterógrada (orgánulos y
vesículas sinápticas)
*Dirección retrógrada (vesículas de
membrana)
Multipolares
°varias dendritas,
un axón
°Encéfalo y médula
espinal (mayoría)
Unipolares
°dendritas y un
axón que se
fusionan
(Seudounipolares)
CLASIFICACION ESTRUCTURAL DE LAS
NEURONAS
Bipolares
°Una dendrita y un
axón
°Retina del ojo,
oído interno y área
olfatoria del encéfalo
CLASIFICACION ESTRUCTURAL DE LAS
NEURONAS
Sensitivas o
aferentes
°Receptores sensitivos
en extremos distales
°°Transmitivdo en el
SNC
°Estructura unipolares
Interneuronas
°Dentro del SNC (entre
n. sensitivas y
motoras).
°procesan mensaje de
sensitivas y activan
aferentes
°Estructura multipolar
Motoras o
eferentes
°Transmiten p. de
acciónen SNP a través
de nervios craneales y
espinales
°Estructura multipolar
NEUROGLIA
50% volumen
de SNC
Se pueden
multiplicar
en SN
maduro
< tamaño que
las neuronas.
Mas numerosas
No generan
potenciales
de acción
Del SNC Del SNP
Neuroglia
/Glía
Astrocitos Oligodendrocitos Microglia Células
ependimarias
NEUROGLIA DEL SNC
CLASIFICACIÓN
NEUROGLIA: Astrociotos
Características: Múltiples prolongaciones celulares, largas y numerosas.
Astrocitos protoplasmáticos
*Prolongaciones cortas y ramificadas
*Localizadas en sustancia gris
Astrocitos fibrosos
*Prolongaciones no ramificadas
*Localizadas en sustancia blanca
• Funciones :1. Resistencia y sostén para neuronas
2.Aislan neuronas del SNC
3.En embriones regulan el crecimiento de neuronas
4.Mantienen condiciones químicas para impulsos nerviosos
5.Aprendizaje y memoria
Características
• Pequeñas
• < prolongaciones que
astrocitos
Función
• Formación y
mantenimiento de
vaina de mielina en
axones del SNC
NEUROGLIA: Oligodentrocitos
• Forma de
espinasDelgadas y
pequeñas
prolongaciones
• Fagocítica
Función
NEUROGLIA: Microglia
Características: Forma cuboide o cilíndrica
Distribución: Monocapa con microvellosidades y
cilios
Función: *Producción y circulación de líquido
cefalorraquídeo
*Barrera hematoencefálica
NEUROGLIA: Células
Ependimarias
Neuroglia: SNP
Neuroglias del
SNP
Células de
Shwann
Células satélite
Clasificación
Neuroglia: CELULAS DE
SCHWANN
Forma vaina de mielina de
axones (mieliniza un axón por
célula)
Rodea de 20 o más axones
amielíticos Regeneración axónica
Neuroglia: CÉLULAS SATÉLITE
Forma aplanada
Rodean cuerpos celulares
de neuronas de ganglios
del SNP
Regulan intercambio de
sustancias.
Entre cuerpos de neuronas
y líquido intersticial
Mielinización
Axónes
mielinizados
Tienen vaina de
mielina
Aislante eléctrico
Aumenta velocidad
de conducción en
impulsos nerviosos
Nodos de Ranvier
Axónes
amielíticos
No tienen vaina de
mielina
• SNP: Células
Schwann
• SNC:
Oligodentrocit
os
Mielinización
Colecciones de tejido
nervioso
• Ganglio: SNP
• Núcleo: SNC
Agrupaciones de los cuerpos de las
neuronas
• Nervio: SNP
• Tracto: SNC
Haces de axones
• S. Blanca: Axones mielíticos
• S. Gris:- Cuerpos celulares de neuronas/ Dendritas / Axones
amielíticos/ axones terminales / Neuroglia.
Sustancia gris y sustancia blanca
Sustancia gris y sustancia blanca
SINAPSIS
Relaciones de contigüidad avanzadas
Neurona présinaptica + Neurona
postsináptica
SINAPSIS: Clasificación
morfológica
Axodendríticas
Axosomáticas
Axoaxónicas
• QUÍMICA
• Neurotransmisores
• ELÉCTRICA
• Intercambio
iónico
• Propagación de
corriente eléctrica
• Potencial de
acción
SINAPSIS: Clasificación funcional
SINAPSIS: Clasificación
funcional; QUIMICA
 Excitadoras:
• Acetilcolina
• Catecolaminas
• Glutamina
• Serotonina
 Inhibidoras (canales de Cl)
• Ácido Gamma
Aminobutírico (GABA)
• Glicina
REUTILIZACIÓN O DEGRADACIÓN DE NEUROTRASMISOR
 Potencial de acción
(impulsos)
• Se transmiten entre
membranas plasmáticas
• Mediante uniones
comunicantes o de
hendidura
 Ventajas:
• Comunicación mas rápida
• Sincronización
SINAPSIS: Clasificación
funcional; ELECTRICA
SEÑALES ELÉCTRICAS EN LAS
NEURONAS
Potencial
Graduado
Comunicaciones a corta
distancia
Estímulos sensitivos
Potencial de
acción
Impulso: despolarización
Transmisión a membranas
contiguas
Cierre Na+, y apertura K+
(sale y regresa a su estado de
reposo)
Apertura de canales de Na+ y
entrada
Tejido conjuntivo
• Endoneuro
• Perineuro
• Epineuro
Axón + neurolema+ TC= NERVIO
Daño y reparación en el SNP
Lesión en
axón
Cromatólisis
Degeneración
walleriana
Deterioro
(vaina de
mielina)
Fagocitosis
(de restos
cels.)
Síntesis de
ARN
Mitosis de
células de
Schwann
Conducto de
regeneración
Formación de
nueva capa
de mielina
Conclusión
• El sistema nervioso es de suma importancia, ya que en
este se regulan y conduce el funcionamiento de todos
los órganos del cuerpo.
• Este sistema está formado por el sistema nervioso
central y el sistema nervioso periférico, el
funcionamiento de éstos es de gran importancia ya que
accionan a millones de neuronas.
• El tejido nervioso está compuesto por neuronas de
acción funcional y la neuroglia de acción estructural.
Bibliografía
• ROSS, M. H. y W. PAWLINA. (2013). Histología: Texto y
Atlas Color con Biología Celular y Molecular. México
D.F.: Ed. Panamericana.
• Gartner, Leslie P. y Hiatt, James L. (2008). exto Atlas de
Histología. 3a edición. . México D.F: Ed. McGraw-Hill
Interamericana.
• Geneser Finn. (2009). Histologìa. Mèxico, DF.:
EDITORIAL MEDICA panamericana.
• Tortora, G. J., & Derrickson, B. (2008). Introducción al
cuerpo humano: Fundamentos de anatomía y fisiología /
Gerard J. Tortora. México D.F.: Editorial
PANAMERICANA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Histologadelsistemanervioso
HistologadelsistemanerviosoHistologadelsistemanervioso
Histologadelsistemanerviosogepc1994
 
Tejido conectivo
Tejido conectivo Tejido conectivo
Histología del aparato respiratorio
Histología del aparato respiratorio Histología del aparato respiratorio
Histología del aparato respiratorio
Sandra Gallardo
 
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2Tejido conjuntivo (histología) equipo 2
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2karlyblues
 
Copia de intestino delgado y grueso
Copia de intestino delgado y gruesoCopia de intestino delgado y grueso
Copia de intestino delgado y gruesocatedraticoshisto
 
CLASE 5
CLASE 5CLASE 5
Imagenes histologicas cartilago, hueso y sangre
Imagenes histologicas cartilago, hueso y sangreImagenes histologicas cartilago, hueso y sangre
Imagenes histologicas cartilago, hueso y sangre
Norma Gordillo
 
Histología de piel y anexos
Histología de piel y anexosHistología de piel y anexos
Histología de piel y anexos
Anahi Chavarria
 
Histología del sistema digestivo
Histología del sistema digestivo Histología del sistema digestivo
Histología del sistema digestivo
julianazapatacardona
 
Histologia del Sistema linfático
Histologia del Sistema linfáticoHistologia del Sistema linfático
Histologia del Sistema linfático
Eduard Martinez
 
Glandulas sudoriparas
Glandulas sudoriparas  Glandulas sudoriparas
Glandulas sudoriparas
Mabel Colaiacovo
 
Tejido epitelial
Tejido epitelial Tejido epitelial
Tejido epitelial lulus2923
 
Esofago - Histologia
Esofago - HistologiaEsofago - Histologia
Esofago - Histologia
Tito Carrion
 
HISTOLOGIA OJO.pdf
HISTOLOGIA OJO.pdfHISTOLOGIA OJO.pdf
HISTOLOGIA OJO.pdf
AnaMaraPintoGuzmn
 
Piel y Anexos (Histología)
Piel y Anexos (Histología)Piel y Anexos (Histología)
Piel y Anexos (Histología)
Génesis Cedeño
 
Histología del Sistema Respiratorio
Histología del Sistema RespiratorioHistología del Sistema Respiratorio
Histología del Sistema Respiratorio
MZ_ ANV11L
 

La actualidad más candente (20)

Histologadelsistemanervioso
HistologadelsistemanerviosoHistologadelsistemanervioso
Histologadelsistemanervioso
 
Tejido conectivo
Tejido conectivo Tejido conectivo
Tejido conectivo
 
Piel - Histologia
Piel - HistologiaPiel - Histologia
Piel - Histologia
 
histologia de los conductos excretores usat
histologia de los conductos excretores usathistologia de los conductos excretores usat
histologia de los conductos excretores usat
 
Histología del aparato respiratorio
Histología del aparato respiratorio Histología del aparato respiratorio
Histología del aparato respiratorio
 
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2Tejido conjuntivo (histología) equipo 2
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2
 
Copia de intestino delgado y grueso
Copia de intestino delgado y gruesoCopia de intestino delgado y grueso
Copia de intestino delgado y grueso
 
CLASE 5
CLASE 5CLASE 5
CLASE 5
 
Imagenes histologicas cartilago, hueso y sangre
Imagenes histologicas cartilago, hueso y sangreImagenes histologicas cartilago, hueso y sangre
Imagenes histologicas cartilago, hueso y sangre
 
Histología de piel y anexos
Histología de piel y anexosHistología de piel y anexos
Histología de piel y anexos
 
Histología de la piel
Histología de la pielHistología de la piel
Histología de la piel
 
Histología del sistema digestivo
Histología del sistema digestivo Histología del sistema digestivo
Histología del sistema digestivo
 
Histologia del Sistema linfático
Histologia del Sistema linfáticoHistologia del Sistema linfático
Histologia del Sistema linfático
 
Glandulas sudoriparas
Glandulas sudoriparas  Glandulas sudoriparas
Glandulas sudoriparas
 
Tejido epitelial
Tejido epitelial Tejido epitelial
Tejido epitelial
 
Esofago - Histologia
Esofago - HistologiaEsofago - Histologia
Esofago - Histologia
 
HISTOLOGIA OJO.pdf
HISTOLOGIA OJO.pdfHISTOLOGIA OJO.pdf
HISTOLOGIA OJO.pdf
 
Examen histologia practica 2012
Examen histologia practica 2012Examen histologia practica 2012
Examen histologia practica 2012
 
Piel y Anexos (Histología)
Piel y Anexos (Histología)Piel y Anexos (Histología)
Piel y Anexos (Histología)
 
Histología del Sistema Respiratorio
Histología del Sistema RespiratorioHistología del Sistema Respiratorio
Histología del Sistema Respiratorio
 

Similar a Tejido nervioso

Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
dralvaromelo
 
Tejido nervioso presentacion
Tejido nervioso presentacionTejido nervioso presentacion
Tejido nervioso presentacionL Laaura Crüz Z
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nerviososegas7721
 
Unidad 10 tejido nervioso
Unidad 10 tejido nerviosoUnidad 10 tejido nervioso
Unidad 10 tejido nerviosoEdmundo Santos
 
Tejido Nervioso.pptx
Tejido Nervioso.pptxTejido Nervioso.pptx
Tejido Nervioso.pptx
andresclauremontes1
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
wendy castro
 
Neuropsicologia johana rangel
Neuropsicologia johana rangelNeuropsicologia johana rangel
Neuropsicologia johana rangeljohanarangel18
 
Generalidades de snc
Generalidades de sncGeneralidades de snc
Generalidades de snc
yumaath
 
Histologia tejido nervioso vd
Histologia tejido nervioso vdHistologia tejido nervioso vd
Histologia tejido nervioso vd
ulamedicina2012
 
TEJIDO NERVIOSO (2).pdf
TEJIDO NERVIOSO (2).pdfTEJIDO NERVIOSO (2).pdf
TEJIDO NERVIOSO (2).pdf
lissethstefaniagallo
 
Histología 6 - Sistema Nervioso santo tomas.pdf
Histología 6 - Sistema Nervioso santo tomas.pdfHistología 6 - Sistema Nervioso santo tomas.pdf
Histología 6 - Sistema Nervioso santo tomas.pdf
TomyGonzalez3
 
Sistema Autónomo
Sistema Autónomo Sistema Autónomo
Sistema Autónomo
Universidad Santiago de Cali
 
Sistema nervioso 2009-2010+
Sistema nervioso 2009-2010+Sistema nervioso 2009-2010+
Sistema nervioso 2009-2010+
Mayra Hernández
 
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSOSISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
Yadira García
 
Sistema Nervioso Central 2010-11 UNAM
Sistema Nervioso Central 2010-11 UNAMSistema Nervioso Central 2010-11 UNAM
Sistema Nervioso Central 2010-11 UNAMJavier Hernández
 
12. tejido nervioso
12. tejido nervioso12. tejido nervioso
12. tejido nervioso
Fanny Cruz
 
Snc 2010
Snc 2010 Snc 2010
Snc 2010
Alan Sanchez
 
Snc 2010 11
Snc 2010 11Snc 2010 11
Snc 2010 11
ricardo medina
 

Similar a Tejido nervioso (20)

Tejido nervioso dra bravo
Tejido nervioso dra bravoTejido nervioso dra bravo
Tejido nervioso dra bravo
 
Generalidades s.n. 2
Generalidades s.n. 2Generalidades s.n. 2
Generalidades s.n. 2
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Tejido nervioso presentacion
Tejido nervioso presentacionTejido nervioso presentacion
Tejido nervioso presentacion
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Unidad 10 tejido nervioso
Unidad 10 tejido nerviosoUnidad 10 tejido nervioso
Unidad 10 tejido nervioso
 
Tejido Nervioso.pptx
Tejido Nervioso.pptxTejido Nervioso.pptx
Tejido Nervioso.pptx
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Neuropsicologia johana rangel
Neuropsicologia johana rangelNeuropsicologia johana rangel
Neuropsicologia johana rangel
 
Generalidades de snc
Generalidades de sncGeneralidades de snc
Generalidades de snc
 
Histologia tejido nervioso vd
Histologia tejido nervioso vdHistologia tejido nervioso vd
Histologia tejido nervioso vd
 
TEJIDO NERVIOSO (2).pdf
TEJIDO NERVIOSO (2).pdfTEJIDO NERVIOSO (2).pdf
TEJIDO NERVIOSO (2).pdf
 
Histología 6 - Sistema Nervioso santo tomas.pdf
Histología 6 - Sistema Nervioso santo tomas.pdfHistología 6 - Sistema Nervioso santo tomas.pdf
Histología 6 - Sistema Nervioso santo tomas.pdf
 
Sistema Autónomo
Sistema Autónomo Sistema Autónomo
Sistema Autónomo
 
Sistema nervioso 2009-2010+
Sistema nervioso 2009-2010+Sistema nervioso 2009-2010+
Sistema nervioso 2009-2010+
 
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSOSISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
 
Sistema Nervioso Central 2010-11 UNAM
Sistema Nervioso Central 2010-11 UNAMSistema Nervioso Central 2010-11 UNAM
Sistema Nervioso Central 2010-11 UNAM
 
12. tejido nervioso
12. tejido nervioso12. tejido nervioso
12. tejido nervioso
 
Snc 2010
Snc 2010 Snc 2010
Snc 2010
 
Snc 2010 11
Snc 2010 11Snc 2010 11
Snc 2010 11
 

Último

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 

Tejido nervioso

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIDAD ACADÉMICA DE MEDICINA HISTOLOGÍA MÉDICA Dra. Carmen Carrillo González Dr. Jorge Moctezuma López Por: Román López Carmen Leticia Grupo: 1º D 08/10/2017 TEJIDO NERVIOSO
  • 2. Introducción • A través del presente trabajo se pretende facilitar el entendimiento del tema “tejido nervioso”, por medio de diversos esquemas y palabras claves. Comprendiendo así la importancia, composición y funcionamiento de dicho tejido.
  • 4. Clasificación Sistema nervioso Anatómico Sistema Nervioso Central (SNC) Sistema Nervioso Periférico(SNP) Funcional Sistema Nervioso Somático (SNS) Sistema Nervioso Autónomo (SNA) Desde un punto de vista:
  • 5. Composición Tejido Nervioso Neuronas Funcional Neuroglia Estructural • Sensación • Pensamiento • Recuerdo • Actividad Muscular • Regulación secretora • Sostiene • Protege • Mantiene liquido intersticial (que baña a las neuronas) A LAS NEURONAS
  • 6. Partes de la Neurona CUERPO CELULAR (soma/pericarion) DENDRITAS AXÓN
  • 7. Neurona :Cuerpo celular • Citosol: *Nucleo • *Ap.Golgi • * Ribosomas libres • * Cuerpos Nissl (ergatoplasma) • . • Citoesqueleto: *Neurofibrillas (Fil. Intermedios + microtúbulos) * Lipofuscina (pigmento amarillento de envejecimiento celular)
  • 8. Neurona: Dendritas • Función: Receptora •Caracteristicas: *Son multiples *Generalmente cortas y ramificadas *Citoplasma: -Cuerpos de Nissl -Mitocontrias * -Otros organelos
  • 9. Neurona: Axón  Función: Propagación de impulsos nerviosos  Caracteristicas: • Forma cilindrica larga y fina • Cono axónico: axon+soma • Segmento axonico • Mitocondrias/ microtubulos / Neurofibillas • Citoplasma= Axoplasma • Sarcoplasma= Axolema • Colaterales axónicas • Axón terminal o telodendrón • Sinapsis • Bulbos sinápticos • Varicosidades • Vesiculas sinapticas Neurotransmisor
  • 10.
  • 11. Transporte axónico Transporte axónico lento Transporte axónico rápido * *Una dirección *Cuerpo celular axones terminales *Abastece de axoplasma a axones en desarrollo o regeneración *Utiliza proteinas motoras *Dos direcciones *Cuerpo celular hasta él *Dirección anterógrada (orgánulos y vesículas sinápticas) *Dirección retrógrada (vesículas de membrana)
  • 12. Multipolares °varias dendritas, un axón °Encéfalo y médula espinal (mayoría) Unipolares °dendritas y un axón que se fusionan (Seudounipolares) CLASIFICACION ESTRUCTURAL DE LAS NEURONAS Bipolares °Una dendrita y un axón °Retina del ojo, oído interno y área olfatoria del encéfalo
  • 13. CLASIFICACION ESTRUCTURAL DE LAS NEURONAS Sensitivas o aferentes °Receptores sensitivos en extremos distales °°Transmitivdo en el SNC °Estructura unipolares Interneuronas °Dentro del SNC (entre n. sensitivas y motoras). °procesan mensaje de sensitivas y activan aferentes °Estructura multipolar Motoras o eferentes °Transmiten p. de acciónen SNP a través de nervios craneales y espinales °Estructura multipolar
  • 14.
  • 15. NEUROGLIA 50% volumen de SNC Se pueden multiplicar en SN maduro < tamaño que las neuronas. Mas numerosas No generan potenciales de acción Del SNC Del SNP
  • 16. Neuroglia /Glía Astrocitos Oligodendrocitos Microglia Células ependimarias NEUROGLIA DEL SNC CLASIFICACIÓN
  • 17. NEUROGLIA: Astrociotos Características: Múltiples prolongaciones celulares, largas y numerosas. Astrocitos protoplasmáticos *Prolongaciones cortas y ramificadas *Localizadas en sustancia gris Astrocitos fibrosos *Prolongaciones no ramificadas *Localizadas en sustancia blanca • Funciones :1. Resistencia y sostén para neuronas 2.Aislan neuronas del SNC 3.En embriones regulan el crecimiento de neuronas 4.Mantienen condiciones químicas para impulsos nerviosos 5.Aprendizaje y memoria
  • 18. Características • Pequeñas • < prolongaciones que astrocitos Función • Formación y mantenimiento de vaina de mielina en axones del SNC NEUROGLIA: Oligodentrocitos
  • 19. • Forma de espinasDelgadas y pequeñas prolongaciones • Fagocítica Función NEUROGLIA: Microglia
  • 20. Características: Forma cuboide o cilíndrica Distribución: Monocapa con microvellosidades y cilios Función: *Producción y circulación de líquido cefalorraquídeo *Barrera hematoencefálica NEUROGLIA: Células Ependimarias
  • 21. Neuroglia: SNP Neuroglias del SNP Células de Shwann Células satélite Clasificación
  • 22. Neuroglia: CELULAS DE SCHWANN Forma vaina de mielina de axones (mieliniza un axón por célula) Rodea de 20 o más axones amielíticos Regeneración axónica
  • 23. Neuroglia: CÉLULAS SATÉLITE Forma aplanada Rodean cuerpos celulares de neuronas de ganglios del SNP Regulan intercambio de sustancias. Entre cuerpos de neuronas y líquido intersticial
  • 24. Mielinización Axónes mielinizados Tienen vaina de mielina Aislante eléctrico Aumenta velocidad de conducción en impulsos nerviosos Nodos de Ranvier Axónes amielíticos No tienen vaina de mielina • SNP: Células Schwann • SNC: Oligodentrocit os
  • 26. Colecciones de tejido nervioso • Ganglio: SNP • Núcleo: SNC Agrupaciones de los cuerpos de las neuronas • Nervio: SNP • Tracto: SNC Haces de axones • S. Blanca: Axones mielíticos • S. Gris:- Cuerpos celulares de neuronas/ Dendritas / Axones amielíticos/ axones terminales / Neuroglia. Sustancia gris y sustancia blanca
  • 27. Sustancia gris y sustancia blanca
  • 28. SINAPSIS Relaciones de contigüidad avanzadas Neurona présinaptica + Neurona postsináptica
  • 30. • QUÍMICA • Neurotransmisores • ELÉCTRICA • Intercambio iónico • Propagación de corriente eléctrica • Potencial de acción SINAPSIS: Clasificación funcional
  • 31. SINAPSIS: Clasificación funcional; QUIMICA  Excitadoras: • Acetilcolina • Catecolaminas • Glutamina • Serotonina  Inhibidoras (canales de Cl) • Ácido Gamma Aminobutírico (GABA) • Glicina REUTILIZACIÓN O DEGRADACIÓN DE NEUROTRASMISOR
  • 32.  Potencial de acción (impulsos) • Se transmiten entre membranas plasmáticas • Mediante uniones comunicantes o de hendidura  Ventajas: • Comunicación mas rápida • Sincronización SINAPSIS: Clasificación funcional; ELECTRICA
  • 33. SEÑALES ELÉCTRICAS EN LAS NEURONAS Potencial Graduado Comunicaciones a corta distancia Estímulos sensitivos Potencial de acción Impulso: despolarización Transmisión a membranas contiguas Cierre Na+, y apertura K+ (sale y regresa a su estado de reposo) Apertura de canales de Na+ y entrada
  • 34. Tejido conjuntivo • Endoneuro • Perineuro • Epineuro Axón + neurolema+ TC= NERVIO
  • 35. Daño y reparación en el SNP Lesión en axón Cromatólisis Degeneración walleriana Deterioro (vaina de mielina) Fagocitosis (de restos cels.) Síntesis de ARN Mitosis de células de Schwann Conducto de regeneración Formación de nueva capa de mielina
  • 36. Conclusión • El sistema nervioso es de suma importancia, ya que en este se regulan y conduce el funcionamiento de todos los órganos del cuerpo. • Este sistema está formado por el sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico, el funcionamiento de éstos es de gran importancia ya que accionan a millones de neuronas. • El tejido nervioso está compuesto por neuronas de acción funcional y la neuroglia de acción estructural.
  • 37. Bibliografía • ROSS, M. H. y W. PAWLINA. (2013). Histología: Texto y Atlas Color con Biología Celular y Molecular. México D.F.: Ed. Panamericana. • Gartner, Leslie P. y Hiatt, James L. (2008). exto Atlas de Histología. 3a edición. . México D.F: Ed. McGraw-Hill Interamericana. • Geneser Finn. (2009). Histologìa. Mèxico, DF.: EDITORIAL MEDICA panamericana. • Tortora, G. J., & Derrickson, B. (2008). Introducción al cuerpo humano: Fundamentos de anatomía y fisiología / Gerard J. Tortora. México D.F.: Editorial PANAMERICANA.