SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA GASTRO
  INTESTINAL




     PARTEIII
HISTOLOGÍA DEL INTESTINO
DELGADO E INTESTINO GRUESO
       Area de Histología y Embriología
                 Segundo Año
                    Fase I
             Facultad de Medicina
    Universidad de San Carlos de Guatemala

         D R A . CA R M E N D E V Á SQ U E Z
                           Y
       D R A . SYL V IA G O N Z Á LE Z O R TIZ .
INTESTINO
 DELGADO
INTESTINO DELGADO
LONGITUD:
4 a 7 metros
PLIEGUES CIRCULARES
            CIRCULARES:
  Válvulas de Kerckring:
  Mucosa y Submucosa, las
  cuales faltan en la primera
  porción del duodeno
SEGMENTOS:
  Duodeno
  Yeyuno
  Ileon
ESPECIALIZACIONES DE LA PARED DEL
       INTESTINO DELGADO

MULTIPLICAN LA
SUPERFICIE PARA LA
ABSORCIÓN.
   Su gran longitud
   Las Plicas o válvulas
   Las vellosidades
   El borde en cepillo de los
  enterocitos
   Las criptas de Lieberkühn
INTESTINO DELGADO
ENDOSCOPÍA
INTESTINO DELGADO:
     HISTOLOGÍA
MUCOSA:
 Pliegues circulares: Mucosa –Submucosa
 Vellosidades Intestinales:
   Prolongaciones digitiformes de la mucosa
   (Numerosas en duodeno y yeyuno proximal).
 Criptas de Lieberkuhn o Glándulas
 intestinales:
   Invaginaciones que forman glándulas tubulares entre
   las bases de las vellosidades.
 Lámina propia
 Muscular de la mucosa
DUODENO
VELLOSIDADES
  Y CRIPTAS
VELLOSIDADES INTESTINALES
MUCOSA: INTESTINO
    DELGADO

SUPERFICIE DE LA MUCOSA:
EPITELIO CILÍNDRICO SIMPLE,
TRES TIPOS CELULARES:
  CÉLULAS ABSORBENTES (Borde
  en cepillo) (Enterocitos).
              (Enterocitos).
  CÉLULAS CALICIFORMES
  CÉLULAS ENTEROENDÓCRINAS
     Células EC, GLI, D, G, I, Mo, S,
     N, K.
CÉLULA ABSORBENTE CON BORDE
         EN CEPILLO
Llamadas enterocitos.
Cilíndricas, núcleo alargado
localizado en la parte central de la
célula.
La superficie luminal presenta el
borde en cepillo (borde estriado)
formado por microvellosidades,
cuyo número es de 3,000 en la
célula.
Las vellosidades se mezclan entre
si formando una cubierta de
superficie o Glucocalix
CÉLULA CALICIFORME
Glándulas unicelulares
secretoras de moco.
El ápex muestra un ribete de
citoplasma expandido y con
forma de cúpula que se llama
teca.
El moco es un líquido
viscoso formado de
glucoproteinas (20% péptidos
y 80% carbohidratos) forma
un gel que protege el
epitelio..
CÉLULA ENTEROENDOCRINA
Se denominan células
argentafines. 15 tipos
Forma variable, en las criptas
son ovoideas o piramidales y
en el epitelio son casi
cilíndricas.
Poseen microvellosidades por
lo que presentan una función
quimiorreceptora.
Más abundantes en duodeno y
yeyuno. Las células que
secretan serotonina (EC) son
las más abundantes seguido
por las que secretan
glucagon/glicentina (GLI).
CÉLULAS ENTERO-
 ENDOCRINAS POR
INMUNOHISTOQUÍ-
     MICA.
MUCOSA: INTESTINO
       DELGADO
2) CRIPTAS DE LIEBERKUN:
 RENOVACIÓN CELULAR: YEYUNO ES EL
 MÁS RÁPIDO.
 A. MITAD SUPERIOR:
   EPITELIO CILÍNDRICO BAJO:
     CÉLULAS ABSORBENTES
     CÉLULAS CALICIFORMES
 B. MITAD INFERIOR:
   OTROS TIPOS CELULARES:
     CÉLULAS INDIFERENCIADAS O PRIMORDIALES
     CÉLULAS DE PANETH
     CÉLULAS ENDOCRINAS
CELULA DE PANETH
• Permanecen en grupos en las
  bases de las críptas.
• Tienen forma piramidal, con
  núcleo oval en la base de la
  célula. Su citoplasma es
  basófilo en la base y los
  gránulos en el apex se tiñen
  con colorantes ácidos.
• Secreta lisozimas,que
  digiere paredes bacterianas
  por lo que se cree que
  desempeñan un papel en el
  control de la flora
  microbiana de las glándulas.
LAMINA PROPIA: INTESTINO
        DELGADO
• A. TEJIDO CONECTIVO LAXO
  •   CÉLULAS FIJAS Y MÓVILES
  •   FIBRAS ELÁSTICAS Y RETICULARES
  •   RICA RED DE CAPILARES BAJO EL EPITELIO
  •   VASO QUILÍFERO CENTRAL: Delgado vaso
      linfático que finaliza de forma ciega en la proximidad
      de la punta de cada vellosidad. Son ramas terminales
      de un plexo linfático submucoso. Transporta lípidos y
                             submucoso.
      otros nutrientes.
• B. PLACAS DE PEYER: Acúmulos de folículos
  linfoides
  • Epitelio con Células M especializadas
PLACAS DE PEYER
CÉLULAS DE VIGILANCIA
INMUNOLÓGICA, CÉLULAS M
 Localizadas en el epitelio
 intestinal que cubre la
 cúpula de nódulos linfoides
 de mayor tamaño y de las
 placas de Peyer.
 Tienen base amplia con
 microvellosidades, la
 superficie basal está
 invaginada entre la
 membrana plasmática
 basal y la lámina basal
 ocupada por linfocitos y
 seudópodos de macrófagos
 del nódulo linfoide
 subyacente, captan de
 forma
CÉLULA “M” O
 CAVEOLADA
MUSCULAR DE LA MUCOSA

SUBMUCOSA: TEJIDO
CONECTIVO MODERADAMENTE
DENSO, PRESENCIA DE
GLÁNDULAS DE BRUNNER EN
EL DUODENO.
   DUODENO.
   Glándulas de Brunner: Primera
   porción del duodeno, sus
   unidades secretorias presentan
   células mucosas, con conductos
   que se abren en las criptas de
   Lieberkühn y ocasionalmente en
   la superficie que queda entre las
   vellosidades.
   Sintetizan urogastrona
MUSCULAR
  En la porción terminal del ileon, la musculatura
  intestinal aumenta de grosor y forma el esfínter
  ileocecal.
SEROSA: Constituida de tejido conectivo laxo
y cubierta por células Planas
  MESOTELIO
  MESENTERIO
  PERITONEO:
    PARIETAL: Reviste la cavidad abdominal
    VISCERAL: Reviste los órganos
MUSCULAR EXT.
INTESTINO DELGADO
(DUODENO Y YEYUNO)
INTESTINO
 GRUESO
MUCOSA DEL IN-
           IN-
TESTINO GRUESO
HAUSTRAS
 (Endoscopía)
INTESTINO GRUESO

1. MUCOSA
   1. No presenta vellosidades: a partir de la
      válvula ileocecal deja de haber vellosidades.
   2. Criptas de Lieberkunn: La mayoría de las
                  Lieberkunn:
      células en las porciones media y superior de
      las criptas son células cilíndricas
      absorbentes, las cuales representan el tipo
      celular principal del epitelio de la superficie
      mucosa.
   3. No presenta células de Paneth
   4. Abundantes células caliciformes
INTESTINO GRUESO

1. SUBMUCOSA
2. MUSCULAR
  1. Fibras longitudinales: tenias del colon
  2. Haustras
  3. En el recto, la muscular externa vuelve a
     convertirse en una capa continua de grosor
     uniforme.
3. SEROSA
  1. Apéndices epiploicos: Acúmulos locales de células
                epiploicos:
     adiposas situadas por debajo del mesotelio.
                                      mesotelio.
CIEGO
PLEXO DE AUERBACH
PLEXO DE AUERBACH
     INMUNOHISTOQUÍMICA
INTESTINO GRUESO: APENDICE CECAL
•   LONGITUD: 2 a 8 CMS
•   ENGROSAMIENTO DE LA PARED:
    •   DESARROLLO MUY INTENSO DEL TEJIDO
        LINFOIDE
•   NO VELLOSIDADES
•   EPITELIO DE LAS GLÁNDULAS (CRIPTAS)
    •   ALGUNAS CÉLULAS CALICIFORMES
    •   CÉLULAS CILÍNDRICAS DE BORDE
        ESTRIADO
    •   ALGUNAS CÉLULAS DE PANETH
•   MUSCULAR POCO DESARROLLADA
•   SEROSA (similar al resto del tubo)
APÉNDICE CECAL
INTESTINO GRUESO: RECTO

•    LONGITUD: 12 CMS
•    SE EXTIENDE DESDE EL COLON SIGMOIDES HASTA EL
     DIAFRAGMA PÉLVICO.
•    LIGERAMENTE DILATADO EN SU PARTE INFERIOR:
     AMPOLLA RECTAL.
•    MUCOSA:
     •   PRESENTA 2 A 3 PLIEGUES SEMILUNARES ORIENTADOS
         TRANSVERSALMENTE
     •   CRIPTAS MÁS LARGAS QUE LAS DEL COLON
•    CANAL ANAL:
     •   EL RECTO SE ESTRECHA ABRUPTAMENTE EN SU EXTREMO
         INFERIOR PARA CONTINUARSE CON EL CANAL ANAL DE
         UNOS 4 CMS DE LONGITUD CON:
     •   PLIEGUES LONGITUDINALES DE MUCOSA: COLUMNAS DE
         MORGAGNI.
•    TRANSICIÓN HACIA EPITELIO PLANO ESTRATIFICADO.
RECTO Y CONDUCTO ANAL
RECTO




                                                       CANAL ANAL
Anillo anorectal
                                     Zona rectal
Columnas anales
Valvas anales y senos             Zona de transición
Esfinter interno
LINEA DENTADA                    Zona escamosa
Esfinter externo
Hendidura interesfinteriana                 PIEL
                              Margen anal
                                            PERIANAL
ZONA DE TRANSICION
EPITELIO PLANO ESTRATIFICADO
ANO
•   A NIVEL DEL ESFINTER ANAL EXTERNO:
    •   PIEL
    •   GLÁNDULAS SEBÁCEAS TÍPICAS
    •   GLÁNDULAS APÓCRINAS CIRCUANALES
•   LÁMINA PROPIA:
    •   PLEXO DE GRANDES VENAS HEMORROIDALES:
        Pueden volverse varicosas: hemorroides.
•   ESFÍNTER INTERNO DEL ANO:
    •   MUSCULO LISO
•   ESFÍNTER EXTERNO DEL ANO:
    •   MUSCULO ESTRIADO
CRIPTAS Y GLANDULAS ANALES
CONDUCTO
  ANO-
  ANO-
 RECTAL
CONDUCTO
ANO-
ANO-RECTAL
HEMORROIDES
Copia de intestino delgado y grueso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema respiratorio. Histología
Sistema respiratorio. Histología Sistema respiratorio. Histología
Sistema respiratorio. Histología
Soranyelli Perera Gutiérrez
 
Histología del sistema digestivo I
Histología del sistema digestivo IHistología del sistema digestivo I
Histología del sistema digestivo I
J. Alejandro Ramírez G.
 
Histología de vesícula biliar y vías biliares
Histología de vesícula biliar y vías biliares Histología de vesícula biliar y vías biliares
Histología de vesícula biliar y vías biliares Adrian Perez Chavez
 
Histología de Aparato digestivo: Glándulas
Histología de Aparato digestivo: GlándulasHistología de Aparato digestivo: Glándulas
Histología de Aparato digestivo: Glándulas
Anahi Chavarria
 
Histología de Intestino Delgado
Histología de Intestino DelgadoHistología de Intestino Delgado
Histología de Intestino Delgado
Vicktor Vlz
 
11 Histologia Del Sist Respiratorio
11  Histologia Del Sist  Respiratorio11  Histologia Del Sist  Respiratorio
11 Histologia Del Sist RespiratorioCEMA
 
Histologia del Sistema Digestivo
Histologia del Sistema Digestivo Histologia del Sistema Digestivo
Histologia del Sistema Digestivo Mariana Perez
 
Medula Espinal
Medula EspinalMedula Espinal
Medula Espinal
Vivel Arrieta Diaz
 
HISTOLOGÍA DEL ESÓFAGO
HISTOLOGÍA DEL ESÓFAGOHISTOLOGÍA DEL ESÓFAGO
HISTOLOGÍA DEL ESÓFAGO
Jedo0
 
Histología del Timo
Histología del TimoHistología del Timo
Histología del Timo
Krizty Cadena
 
Histologia de la cavidad bucal
Histologia de la cavidad bucalHistologia de la cavidad bucal
Histologia de la cavidad bucal
edupomar
 
Anatomía, histología y fisiología del intestino delgado
Anatomía, histología y fisiología del intestino delgadoAnatomía, histología y fisiología del intestino delgado
Anatomía, histología y fisiología del intestino delgadoHumberto Perea Guerrero
 
Histología de hígado y vesícula biliar
Histología de hígado y vesícula biliarHistología de hígado y vesícula biliar
Histología de hígado y vesícula biliar
Víctor Antonio Ramos Almirón
 
Histologia del sistema respiratorio
Histologia del sistema respiratorio Histologia del sistema respiratorio
Histologia del sistema respiratorio Erick Mejia Pereira
 
Esofago - Histologia
Esofago - HistologiaEsofago - Histologia
Esofago - Histologia
Tito Carrion
 

La actualidad más candente (20)

Sistema respiratorio. Histología
Sistema respiratorio. Histología Sistema respiratorio. Histología
Sistema respiratorio. Histología
 
Histología del sistema digestivo I
Histología del sistema digestivo IHistología del sistema digestivo I
Histología del sistema digestivo I
 
Histología de vesícula biliar y vías biliares
Histología de vesícula biliar y vías biliares Histología de vesícula biliar y vías biliares
Histología de vesícula biliar y vías biliares
 
Histología de Aparato digestivo: Glándulas
Histología de Aparato digestivo: GlándulasHistología de Aparato digestivo: Glándulas
Histología de Aparato digestivo: Glándulas
 
Histología de Intestino Delgado
Histología de Intestino DelgadoHistología de Intestino Delgado
Histología de Intestino Delgado
 
11 Histologia Del Sist Respiratorio
11  Histologia Del Sist  Respiratorio11  Histologia Del Sist  Respiratorio
11 Histologia Del Sist Respiratorio
 
Timo, ganglio y bazo
Timo, ganglio y bazoTimo, ganglio y bazo
Timo, ganglio y bazo
 
Histologia del Sistema Digestivo
Histologia del Sistema Digestivo Histologia del Sistema Digestivo
Histologia del Sistema Digestivo
 
Medula Espinal
Medula EspinalMedula Espinal
Medula Espinal
 
Timo. HISTOLOGÍA
Timo. HISTOLOGÍATimo. HISTOLOGÍA
Timo. HISTOLOGÍA
 
HISTOLOGÍA DEL ESÓFAGO
HISTOLOGÍA DEL ESÓFAGOHISTOLOGÍA DEL ESÓFAGO
HISTOLOGÍA DEL ESÓFAGO
 
Histología del Timo
Histología del TimoHistología del Timo
Histología del Timo
 
Histologia de la cavidad bucal
Histologia de la cavidad bucalHistologia de la cavidad bucal
Histologia de la cavidad bucal
 
Anatomía, histología y fisiología del intestino delgado
Anatomía, histología y fisiología del intestino delgadoAnatomía, histología y fisiología del intestino delgado
Anatomía, histología y fisiología del intestino delgado
 
14 histologia del sistema respiratorio
14 histologia del sistema respiratorio14 histologia del sistema respiratorio
14 histologia del sistema respiratorio
 
HISTOLOGIA HIGADO
HISTOLOGIA HIGADOHISTOLOGIA HIGADO
HISTOLOGIA HIGADO
 
Histología de hígado y vesícula biliar
Histología de hígado y vesícula biliarHistología de hígado y vesícula biliar
Histología de hígado y vesícula biliar
 
Histología del sistema inmune
Histología del sistema inmuneHistología del sistema inmune
Histología del sistema inmune
 
Histologia del sistema respiratorio
Histologia del sistema respiratorio Histologia del sistema respiratorio
Histologia del sistema respiratorio
 
Esofago - Histologia
Esofago - HistologiaEsofago - Histologia
Esofago - Histologia
 

Destacado

Histologia de oido-gusto-olfato
Histologia de oido-gusto-olfatoHistologia de oido-gusto-olfato
Histologia de oido-gusto-olfato
Jhosely Sotelo
 
histologia animal (peses)
histologia animal (peses)histologia animal (peses)
histologia animal (peses)
dreicash
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Histologia sistema digestivo
Histologia sistema digestivoHistologia sistema digestivo
Histologia sistema digestivo
IRAMA CECILIA PARRA SANTANGELO
 
Presentacion enfermedades del sistema digestivo en ovinos y caprinos
Presentacion enfermedades del sistema digestivo en ovinos y caprinosPresentacion enfermedades del sistema digestivo en ovinos y caprinos
Presentacion enfermedades del sistema digestivo en ovinos y caprinosPedroABulla
 
SECRECION DEL TUBO DIGESTIVO
SECRECION DEL TUBO DIGESTIVOSECRECION DEL TUBO DIGESTIVO
SECRECION DEL TUBO DIGESTIVO
Ozkr Iacôno
 
Histologia del oido
Histologia del oido Histologia del oido
Histologia del oido
Ro Silverio
 
Principales enfermedades de los ovinos
Principales enfermedades de los ovinosPrincipales enfermedades de los ovinos
Principales enfermedades de los ovinos
Ingo
 
"Nucleo celular y material genetico" Biologia
"Nucleo celular y material genetico" Biologia"Nucleo celular y material genetico" Biologia
"Nucleo celular y material genetico" BiologiaGloria Sabando
 
Intestino grueso
Intestino gruesoIntestino grueso
Intestino gruesoRandy Roman
 

Destacado (14)

Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
6.intestino delgado
6.intestino delgado6.intestino delgado
6.intestino delgado
 
Histologia de oido-gusto-olfato
Histologia de oido-gusto-olfatoHistologia de oido-gusto-olfato
Histologia de oido-gusto-olfato
 
histologia animal (peses)
histologia animal (peses)histologia animal (peses)
histologia animal (peses)
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Histologia sistema digestivo
Histologia sistema digestivoHistologia sistema digestivo
Histologia sistema digestivo
 
Presentacion enfermedades del sistema digestivo en ovinos y caprinos
Presentacion enfermedades del sistema digestivo en ovinos y caprinosPresentacion enfermedades del sistema digestivo en ovinos y caprinos
Presentacion enfermedades del sistema digestivo en ovinos y caprinos
 
SECRECION DEL TUBO DIGESTIVO
SECRECION DEL TUBO DIGESTIVOSECRECION DEL TUBO DIGESTIVO
SECRECION DEL TUBO DIGESTIVO
 
Funciones secretoras del tubo digestivo
Funciones secretoras del tubo digestivoFunciones secretoras del tubo digestivo
Funciones secretoras del tubo digestivo
 
Fisiología de intestino grueso y delgado
Fisiología de intestino grueso y delgadoFisiología de intestino grueso y delgado
Fisiología de intestino grueso y delgado
 
Histologia del oido
Histologia del oido Histologia del oido
Histologia del oido
 
Principales enfermedades de los ovinos
Principales enfermedades de los ovinosPrincipales enfermedades de los ovinos
Principales enfermedades de los ovinos
 
"Nucleo celular y material genetico" Biologia
"Nucleo celular y material genetico" Biologia"Nucleo celular y material genetico" Biologia
"Nucleo celular y material genetico" Biologia
 
Intestino grueso
Intestino gruesoIntestino grueso
Intestino grueso
 

Similar a Copia de intestino delgado y grueso

APARATO DIGESTIVO .pptx
APARATO DIGESTIVO .pptxAPARATO DIGESTIVO .pptx
APARATO DIGESTIVO .pptx
GABRIELAESTEFANIAREY1
 
Sistema digestivo y glándulas anexas
Sistema digestivo y glándulas anexasSistema digestivo y glándulas anexas
Sistema digestivo y glándulas anexas
Ana Casierra
 
Sist. digestivo 2. Histología Ross
Sist. digestivo 2. Histología RossSist. digestivo 2. Histología Ross
Sist. digestivo 2. Histología Ross
EimmyDennisse
 
Histologia del aparato respiratorio
Histologia del aparato respiratorioHistologia del aparato respiratorio
Histologia del aparato respiratorio
Mauricio Diaz Torres
 
HISTOLOGIA DEL SISTEMA DIGESTIVO
HISTOLOGIA DEL SISTEMA DIGESTIVOHISTOLOGIA DEL SISTEMA DIGESTIVO
HISTOLOGIA DEL SISTEMA DIGESTIVO
JULIO JIMENEZ
 
Esófago,estómago y plan del t. d.
Esófago,estómago y plan del t. d.Esófago,estómago y plan del t. d.
Esófago,estómago y plan del t. d.catedraticoshisto
 
Aparato respiratorio Meso2014
Aparato respiratorio Meso2014Aparato respiratorio Meso2014
Aparato respiratorio Meso2014
Daniel Rodriguez
 
Patologia benigna de vulva, vagina. enfermdades de transmision sexual johana
Patologia benigna de vulva, vagina. enfermdades de transmision sexual johanaPatologia benigna de vulva, vagina. enfermdades de transmision sexual johana
Patologia benigna de vulva, vagina. enfermdades de transmision sexual johanaJohana Florian Benites
 
Conferencia 4 de histologia 2 tubo digestivo lizette
Conferencia 4 de histologia 2  tubo digestivo  lizetteConferencia 4 de histologia 2  tubo digestivo  lizette
Conferencia 4 de histologia 2 tubo digestivo lizette
Lizette Maria Acosta
 
SISTEMA RESPIRATORIO - SESION 9.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO - SESION 9.pptxSISTEMA RESPIRATORIO - SESION 9.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO - SESION 9.pptx
JomeinniRalBringasPr
 
Digestivo histo
Digestivo histoDigestivo histo
Digestivo histo
Gabriel Heredia
 
Músculos de la excavación pelviana y repliegues peritoneales
Músculos    de    la excavación     pelviana y repliegues peritonealesMúsculos    de    la excavación     pelviana y repliegues peritoneales
Músculos de la excavación pelviana y repliegues peritoneales
Kathii Karol
 
Aparato digestivo
Aparato digestivo Aparato digestivo
Aparato digestivo
Sofia Belen Gonzales
 

Similar a Copia de intestino delgado y grueso (20)

APARATO DIGESTIVO .pptx
APARATO DIGESTIVO .pptxAPARATO DIGESTIVO .pptx
APARATO DIGESTIVO .pptx
 
Sistema digestivo y glándulas anexas
Sistema digestivo y glándulas anexasSistema digestivo y glándulas anexas
Sistema digestivo y glándulas anexas
 
Sist. digestivo 2. Histología Ross
Sist. digestivo 2. Histología RossSist. digestivo 2. Histología Ross
Sist. digestivo 2. Histología Ross
 
Histologia del aparato respiratorio
Histologia del aparato respiratorioHistologia del aparato respiratorio
Histologia del aparato respiratorio
 
HISTOLOGIA DEL SISTEMA DIGESTIVO
HISTOLOGIA DEL SISTEMA DIGESTIVOHISTOLOGIA DEL SISTEMA DIGESTIVO
HISTOLOGIA DEL SISTEMA DIGESTIVO
 
Esófago,estómago y plan del t. d.
Esófago,estómago y plan del t. d.Esófago,estómago y plan del t. d.
Esófago,estómago y plan del t. d.
 
Aparato respiratorio Meso2014
Aparato respiratorio Meso2014Aparato respiratorio Meso2014
Aparato respiratorio Meso2014
 
Histo digestivo hacvp
Histo digestivo hacvpHisto digestivo hacvp
Histo digestivo hacvp
 
Patologia benigna de vulva, vagina. enfermdades de transmision sexual johana
Patologia benigna de vulva, vagina. enfermdades de transmision sexual johanaPatologia benigna de vulva, vagina. enfermdades de transmision sexual johana
Patologia benigna de vulva, vagina. enfermdades de transmision sexual johana
 
Conferencia 4 de histologia 2 tubo digestivo lizette
Conferencia 4 de histologia 2  tubo digestivo  lizetteConferencia 4 de histologia 2  tubo digestivo  lizette
Conferencia 4 de histologia 2 tubo digestivo lizette
 
Anatomia gastro
Anatomia gastroAnatomia gastro
Anatomia gastro
 
Unidad 16 Aparato Digestivo
Unidad 16   Aparato DigestivoUnidad 16   Aparato Digestivo
Unidad 16 Aparato Digestivo
 
SISTEMA RESPIRATORIO - SESION 9.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO - SESION 9.pptxSISTEMA RESPIRATORIO - SESION 9.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO - SESION 9.pptx
 
Digestivo histo
Digestivo histoDigestivo histo
Digestivo histo
 
Músculos de la excavación pelviana y repliegues peritoneales
Músculos    de    la excavación     pelviana y repliegues peritonealesMúsculos    de    la excavación     pelviana y repliegues peritoneales
Músculos de la excavación pelviana y repliegues peritoneales
 
Sistema urinario 2
Sistema urinario 2Sistema urinario 2
Sistema urinario 2
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Aparato digestivo
Aparato digestivo Aparato digestivo
Aparato digestivo
 
Intestino delgado
Intestino delgadoIntestino delgado
Intestino delgado
 

Más de catedraticoshisto

Programa de histologia 2015
Programa de histologia 2015Programa de histologia 2015
Programa de histologia 2015
catedraticoshisto
 
Programa histología 2014
Programa histología 2014Programa histología 2014
Programa histología 2014
catedraticoshisto
 
Clase de Oido. Dra. Carolina Espinoza
Clase de Oido. Dra. Carolina EspinozaClase de Oido. Dra. Carolina Espinoza
Clase de Oido. Dra. Carolina Espinozacatedraticoshisto
 
Sistema inmunologico histologia
Sistema inmunologico histologiaSistema inmunologico histologia
Sistema inmunologico histologiacatedraticoshisto
 

Más de catedraticoshisto (20)

Programa de histologia 2015
Programa de histologia 2015Programa de histologia 2015
Programa de histologia 2015
 
Programa histología 2014
Programa histología 2014Programa histología 2014
Programa histología 2014
 
Guia incubacion
Guia incubacionGuia incubacion
Guia incubacion
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
 
Clase de Oido. Dra. Carolina Espinoza
Clase de Oido. Dra. Carolina EspinozaClase de Oido. Dra. Carolina Espinoza
Clase de Oido. Dra. Carolina Espinoza
 
Maquetas 2013
Maquetas 2013Maquetas 2013
Maquetas 2013
 
Sistema inmunologico histologia
Sistema inmunologico histologiaSistema inmunologico histologia
Sistema inmunologico histologia
 
Sangre i
Sangre iSangre i
Sangre i
 
Hematopoyetico
HematopoyeticoHematopoyetico
Hematopoyetico
 
Aparato cardiovascular
Aparato cardiovascularAparato cardiovascular
Aparato cardiovascular
 
Piel y sus anexos
Piel y sus anexosPiel y sus anexos
Piel y sus anexos
 
Oido
OidoOido
Oido
 
Médula espinal
Médula espinalMédula espinal
Médula espinal
 
Embriologia del snc
Embriologia del sncEmbriologia del snc
Embriologia del snc
 
El ojo
El ojoEl ojo
El ojo
 
Cerebro presentacion
Cerebro presentacionCerebro presentacion
Cerebro presentacion
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 
El ojo
El ojoEl ojo
El ojo
 
Embriologia del snc
Embriologia del sncEmbriologia del snc
Embriologia del snc
 
Médula espinal
Médula espinalMédula espinal
Médula espinal
 

Copia de intestino delgado y grueso

  • 1.
  • 2. SISTEMA GASTRO INTESTINAL PARTEIII
  • 3. HISTOLOGÍA DEL INTESTINO DELGADO E INTESTINO GRUESO Area de Histología y Embriología Segundo Año Fase I Facultad de Medicina Universidad de San Carlos de Guatemala D R A . CA R M E N D E V Á SQ U E Z Y D R A . SYL V IA G O N Z Á LE Z O R TIZ .
  • 5.
  • 6. INTESTINO DELGADO LONGITUD: 4 a 7 metros PLIEGUES CIRCULARES CIRCULARES: Válvulas de Kerckring: Mucosa y Submucosa, las cuales faltan en la primera porción del duodeno SEGMENTOS: Duodeno Yeyuno Ileon
  • 7. ESPECIALIZACIONES DE LA PARED DEL INTESTINO DELGADO MULTIPLICAN LA SUPERFICIE PARA LA ABSORCIÓN. Su gran longitud Las Plicas o válvulas Las vellosidades El borde en cepillo de los enterocitos Las criptas de Lieberkühn
  • 10. INTESTINO DELGADO: HISTOLOGÍA MUCOSA: Pliegues circulares: Mucosa –Submucosa Vellosidades Intestinales: Prolongaciones digitiformes de la mucosa (Numerosas en duodeno y yeyuno proximal). Criptas de Lieberkuhn o Glándulas intestinales: Invaginaciones que forman glándulas tubulares entre las bases de las vellosidades. Lámina propia Muscular de la mucosa
  • 12.
  • 13.
  • 14. VELLOSIDADES Y CRIPTAS
  • 16.
  • 17. MUCOSA: INTESTINO DELGADO SUPERFICIE DE LA MUCOSA: EPITELIO CILÍNDRICO SIMPLE, TRES TIPOS CELULARES: CÉLULAS ABSORBENTES (Borde en cepillo) (Enterocitos). (Enterocitos). CÉLULAS CALICIFORMES CÉLULAS ENTEROENDÓCRINAS Células EC, GLI, D, G, I, Mo, S, N, K.
  • 18.
  • 19. CÉLULA ABSORBENTE CON BORDE EN CEPILLO Llamadas enterocitos. Cilíndricas, núcleo alargado localizado en la parte central de la célula. La superficie luminal presenta el borde en cepillo (borde estriado) formado por microvellosidades, cuyo número es de 3,000 en la célula. Las vellosidades se mezclan entre si formando una cubierta de superficie o Glucocalix
  • 20.
  • 21.
  • 22. CÉLULA CALICIFORME Glándulas unicelulares secretoras de moco. El ápex muestra un ribete de citoplasma expandido y con forma de cúpula que se llama teca. El moco es un líquido viscoso formado de glucoproteinas (20% péptidos y 80% carbohidratos) forma un gel que protege el epitelio..
  • 23. CÉLULA ENTEROENDOCRINA Se denominan células argentafines. 15 tipos Forma variable, en las criptas son ovoideas o piramidales y en el epitelio son casi cilíndricas. Poseen microvellosidades por lo que presentan una función quimiorreceptora. Más abundantes en duodeno y yeyuno. Las células que secretan serotonina (EC) son las más abundantes seguido por las que secretan glucagon/glicentina (GLI).
  • 24. CÉLULAS ENTERO- ENDOCRINAS POR INMUNOHISTOQUÍ- MICA.
  • 25. MUCOSA: INTESTINO DELGADO 2) CRIPTAS DE LIEBERKUN: RENOVACIÓN CELULAR: YEYUNO ES EL MÁS RÁPIDO. A. MITAD SUPERIOR: EPITELIO CILÍNDRICO BAJO: CÉLULAS ABSORBENTES CÉLULAS CALICIFORMES B. MITAD INFERIOR: OTROS TIPOS CELULARES: CÉLULAS INDIFERENCIADAS O PRIMORDIALES CÉLULAS DE PANETH CÉLULAS ENDOCRINAS
  • 26. CELULA DE PANETH • Permanecen en grupos en las bases de las críptas. • Tienen forma piramidal, con núcleo oval en la base de la célula. Su citoplasma es basófilo en la base y los gránulos en el apex se tiñen con colorantes ácidos. • Secreta lisozimas,que digiere paredes bacterianas por lo que se cree que desempeñan un papel en el control de la flora microbiana de las glándulas.
  • 27.
  • 28. LAMINA PROPIA: INTESTINO DELGADO • A. TEJIDO CONECTIVO LAXO • CÉLULAS FIJAS Y MÓVILES • FIBRAS ELÁSTICAS Y RETICULARES • RICA RED DE CAPILARES BAJO EL EPITELIO • VASO QUILÍFERO CENTRAL: Delgado vaso linfático que finaliza de forma ciega en la proximidad de la punta de cada vellosidad. Son ramas terminales de un plexo linfático submucoso. Transporta lípidos y submucoso. otros nutrientes. • B. PLACAS DE PEYER: Acúmulos de folículos linfoides • Epitelio con Células M especializadas
  • 30. CÉLULAS DE VIGILANCIA INMUNOLÓGICA, CÉLULAS M Localizadas en el epitelio intestinal que cubre la cúpula de nódulos linfoides de mayor tamaño y de las placas de Peyer. Tienen base amplia con microvellosidades, la superficie basal está invaginada entre la membrana plasmática basal y la lámina basal ocupada por linfocitos y seudópodos de macrófagos del nódulo linfoide subyacente, captan de forma
  • 31. CÉLULA “M” O CAVEOLADA
  • 32. MUSCULAR DE LA MUCOSA SUBMUCOSA: TEJIDO CONECTIVO MODERADAMENTE DENSO, PRESENCIA DE GLÁNDULAS DE BRUNNER EN EL DUODENO. DUODENO. Glándulas de Brunner: Primera porción del duodeno, sus unidades secretorias presentan células mucosas, con conductos que se abren en las criptas de Lieberkühn y ocasionalmente en la superficie que queda entre las vellosidades. Sintetizan urogastrona
  • 33.
  • 34. MUSCULAR En la porción terminal del ileon, la musculatura intestinal aumenta de grosor y forma el esfínter ileocecal. SEROSA: Constituida de tejido conectivo laxo y cubierta por células Planas MESOTELIO MESENTERIO PERITONEO: PARIETAL: Reviste la cavidad abdominal VISCERAL: Reviste los órganos
  • 38.
  • 39.
  • 40. MUCOSA DEL IN- IN- TESTINO GRUESO
  • 42. INTESTINO GRUESO 1. MUCOSA 1. No presenta vellosidades: a partir de la válvula ileocecal deja de haber vellosidades. 2. Criptas de Lieberkunn: La mayoría de las Lieberkunn: células en las porciones media y superior de las criptas son células cilíndricas absorbentes, las cuales representan el tipo celular principal del epitelio de la superficie mucosa. 3. No presenta células de Paneth 4. Abundantes células caliciformes
  • 43. INTESTINO GRUESO 1. SUBMUCOSA 2. MUSCULAR 1. Fibras longitudinales: tenias del colon 2. Haustras 3. En el recto, la muscular externa vuelve a convertirse en una capa continua de grosor uniforme. 3. SEROSA 1. Apéndices epiploicos: Acúmulos locales de células epiploicos: adiposas situadas por debajo del mesotelio. mesotelio.
  • 44. CIEGO
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 49. PLEXO DE AUERBACH INMUNOHISTOQUÍMICA
  • 50. INTESTINO GRUESO: APENDICE CECAL • LONGITUD: 2 a 8 CMS • ENGROSAMIENTO DE LA PARED: • DESARROLLO MUY INTENSO DEL TEJIDO LINFOIDE • NO VELLOSIDADES • EPITELIO DE LAS GLÁNDULAS (CRIPTAS) • ALGUNAS CÉLULAS CALICIFORMES • CÉLULAS CILÍNDRICAS DE BORDE ESTRIADO • ALGUNAS CÉLULAS DE PANETH • MUSCULAR POCO DESARROLLADA • SEROSA (similar al resto del tubo)
  • 52.
  • 53.
  • 54. INTESTINO GRUESO: RECTO • LONGITUD: 12 CMS • SE EXTIENDE DESDE EL COLON SIGMOIDES HASTA EL DIAFRAGMA PÉLVICO. • LIGERAMENTE DILATADO EN SU PARTE INFERIOR: AMPOLLA RECTAL. • MUCOSA: • PRESENTA 2 A 3 PLIEGUES SEMILUNARES ORIENTADOS TRANSVERSALMENTE • CRIPTAS MÁS LARGAS QUE LAS DEL COLON • CANAL ANAL: • EL RECTO SE ESTRECHA ABRUPTAMENTE EN SU EXTREMO INFERIOR PARA CONTINUARSE CON EL CANAL ANAL DE UNOS 4 CMS DE LONGITUD CON: • PLIEGUES LONGITUDINALES DE MUCOSA: COLUMNAS DE MORGAGNI. • TRANSICIÓN HACIA EPITELIO PLANO ESTRATIFICADO.
  • 55.
  • 57.
  • 58.
  • 59. RECTO CANAL ANAL Anillo anorectal Zona rectal Columnas anales Valvas anales y senos Zona de transición Esfinter interno LINEA DENTADA Zona escamosa Esfinter externo Hendidura interesfinteriana PIEL Margen anal PERIANAL
  • 60.
  • 63. ANO • A NIVEL DEL ESFINTER ANAL EXTERNO: • PIEL • GLÁNDULAS SEBÁCEAS TÍPICAS • GLÁNDULAS APÓCRINAS CIRCUANALES • LÁMINA PROPIA: • PLEXO DE GRANDES VENAS HEMORROIDALES: Pueden volverse varicosas: hemorroides. • ESFÍNTER INTERNO DEL ANO: • MUSCULO LISO • ESFÍNTER EXTERNO DEL ANO: • MUSCULO ESTRIADO
  • 64.
  • 66. CONDUCTO ANO- ANO- RECTAL