SlideShare una empresa de Scribd logo
Tejido Conectivo Especializado


            TEJIDO SANGUÍNEO


Prof. Bernardo Vásquez
       MV. MSc
TEJIDO SANGUÍNEO

  La sangre es un tejido conectivo
especial compuesto por células y una
sustancia intercelular líquida en la que
    están suspendidas las células
TEJIDO SANGUÍNEO
                  Funciones Específicas
 Transporte de gases respiratorios: O2 y CO2
 Transporte de nutrientes
 Transporte de sustancias reguladoras
  (hormonas, neurotransmisores)

 Transporte de desechos orgánicos
 Termorregulación

 Transporte de medicamentos
Técnica para el Estudio de la Sangre

         El método que ofrece la mejor imagen de
           las células de la sangre es el FROTIS
                        SANGUÍNEO


                    Preparación de un Frotis Sanguíneo


1º    Colocar una gota de sangre
          en el extremo de un
        portaobjeto. Con otro
     portaobjeto extender la gota
     para obtener una película fina
                de sangre
Preparación de un Frotis Sanguíneo


2do Fijación
      Cubrir el frotis con metanol



3º      Coloración

     Se utilizan coloraciones (mezclas de colorantes) conocidas como
     MEZCLAS TIPO ROMANOVSKY, que están compuestas por:

            Azul de Metileno (colorante básico)
            Eosina (colorante ácido)
            Azur de Metileno (colorante básico)
COLORACIONES TIPO ROMANOWSKY DE USO FRECUENTE




        COLORACIÓN DE GIEMSA
        COLORACIÓN DE MAY-GRÜNWALD-GIEMSA


        COLORACIÓN DE WRIGHT
Preparación de un Frotis Sanguíneo




 4º        Colocar
         cubreobjeto y
           Observar

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS


   Acidofilia    Estructuras con afinidad por la eosina

   Basofilia     Estructuras con afinidad por el azul de metileno

   Azurofilia    Estructuras con afinidad por el azur de metileno


   Neutrófilia   Estructuras sin afinidad definida
COMPONENTES ESTRUCTURALES
      DE LA SANGRE

    Elementos Figurados:
       Eritrocitos
       Leucocitos
       Plaquetas y
       Trombocitos


    Sustancia Intercelular:

       Plasma sanguíneo
Muestra con
anticoagulante
                                                               Plasma Sanguíneo
                                                                    (55%)


                                                             Elementos Figurados
                                                                   (45%)




                 Compuesto principalmente por agua (91-92%)

                 Proteínas: Fibrinógeno, albúmina, globulinas (7-8%)

                 Otras sustancias: electrolitos, gases, nutrientes, (1-2%)

                 Coagula al estar en contacto con el aire
Muestra sin
anticoagulante



                                                Suero Sanguíneo




                                               Coágulo sanguíneo




     Tiene igual composición que el plasma sanguíneo, solo que NO
     contiene FIBRINÓGENO
ELEMENTOS FIGURADOS DE LA SANGRE



ERITROCITOS
   (Glóbulos Rojos)
                                                                      Imagen
                                    Frotis
                                                                     recreada
                               Frotis


Son células acidófilas

En mamíferos son discos
bicóncavos, sin núcleo ni             Sangre de mamífero
organelas citoplasmáticas
En aves y peces son de
forma elíptica y
nucleados

Contienen en el citoplasma la
proteína hemoglobina, la cual es
la encargada de transportar los
gases
                                                     Sangre de ave
LEUCOCITOS
       (Glóbulos Blancos)

   Características Generales

 Son células con núcleo

 Células transitorias en la sangre
 Pueden presentar dos tipos de
  gránulos citoplasmáticos:
   1   Gránulos Primarios   (Azurófilos)

   2   Gránulos Secundarios      (Específicos)
BASADA EN LA PRESENCIA DE GRÁNULOS
  CITOPLASMÁTICOS ESPECÍFICOS Y EN SU AFINIDAD
             POR LOS COLORANTES


                            NEUTRÓFILOS
LEUCOCITOS GRANULARES
      (Granulocitos)        EOSINÓFILOS

                            BASÓFILOS




                            LINFOCITOS
LEUCOCITOS AGRANULARES
      (Agranulocitos)
                            MONOCITOS
LEUCOCITOS GRANULARES
            (Granulocitos)



     NEUTRÓFILOS
    Tamaño: 12 a 15 µm

    Núcleo Segmentado
     (2 a 5 lóbulos)

    Citoplasma con gránulos
     específicos neutrófilos

    Son los más numerosos
     de los leucocitos,
     representan del 40 al 80%



Son la primera línea de defensa contra
       infecciones microbianas
LEUCOCITOS GRANULARES
             (Granulocitos)



          EOSINÓFILOS
     Tamaño: 12 a 15 µm

     Núcleo Segmentado
      (no más de 2 lóbulos)

     Citoplasma con gránulos
      específicos acidófilos
      brillantes

     Representan del 0 al 8%
      del total de leucocitos


Participan en inflamaciones agudas, reacciones
 alérgicas y anafilácticas. Actúan en el control
          de infestación por parásitos
LEUCOCITOS GRANULARES
       (Granulocitos)



     BASÓFILOS
 Tamaño: 10 a 15 µm

 Núcleo Segmentado
  (usualmente 2 lóbulos)

 Citoplasma con gránulos
  específicos basófilos de color
  púrpura intenso

 Es el menos numeroso de los
  granulocitos; representan solo
  del 0 al 1,5% del total de
  leucocitos

       Participan en procesos
  alérgicos, urticaria, rinitis, asma.
LEUCOCITOS AGRANULARES
                     (Agranulocitos)


                 LINFOCITOS
          Tamaño Variable:
              Pequeños: 6µm
               Medianos: 10 µm
               Grandes: 15 µm o más

          Núcleo esférico, heterocromático

          Citoplasma puede contener
            gránulos azurófilos.

          Representan del 20 al 60%
           del total de leucocitos



Participan en procesos de inmunidad celular (Linfocitos T)
        e inmunidad por anticuerpos (Linfocitos B)
LEUCOCITOS GRANULARES
            (Agranulocitos)



          MONOCITOS
Tamaño: Son los más grandes
  de los leucocitos: 12 a 18 µm
 Núcleo pleomórfico

 Citoplasma abundante, de color
  gris pálido, con vacuolas digestivas
 Representan del 3 al 8%
  del total de leucocitos



 Dan origen a los macrófagos del Sistema
         Fagocítico Mononuclear.
PLAQUETAS

       Son elementos figurados de la sangre que se
  originan en la médula ósea a partir de la fragmentación
           del citoplasma de una célula gigante,
                    el MEGACARIOCITO


Tamaño: 5 a 7 µm
 Forma discoidal u ovoide
 Núcleo: No poseen
 El número de plaquetas en
  circulación varía de 200000 a
 400000/µL de sangre


 Participan en la coagulación de
             la sangre
MEGACARIOCITO




Célula residente de la
                         Célula Poliploide
    médula ósea
TROMBOCITOS

    Son elementos figurados de la sangre de
 aves, peces, reptiles y anfibios, equivalentes en
origen y función a las plaquetas de los mamíferos




       A diferencia de éstas, son nucleadas
HEMOSTASIA

  La hemostasia es el mecanismo que se activa en el organismo
para evitar la pérdida de sangre tras la rotura de un vaso sanguíneo

En la hemostasia se distingue:

La Fase vascular: Vasoconstricción

La Fase plaquetaria: Agregación plaquetaria
La rotura vascular deja expuesta la lámina basal, la cual contiene
colágeno, que induce la agregación de las plaquetas

La Fase sanguínea o coagulación: Es la tercera fase de la
hemostasia. Consiste en un conjunto de reacciones enzimáticas que
terminan transformando el fibrinógeno del plasma en una red de fibrina.
HEMOSTASIA

La Fase vascular: Vasoconstricción




          Reducción del diámetro del vaso sanguíneo por
                      contracción muscular
HEMOSTASIA

La Fase plaquetaria: Agregación plaquetaria
HEMOSTASIA

La Fase sanguínea o coagulación
Plaquetas y
pared vascular lesionada                 Tromboplastina
                                             (Tromboquinasa)




                       PROTROMBINA
                                                               TROMBINA
                     (Proteína del plasma)




                                                                      RED DE
                                FIBRINÓGENO
                              (Proteína del plasma)                   FIBRINA

                                                                     COÁGULO
TEJIDO MIELOIDE
           (Médula Ósea)

   Tejido conectivo especializado en la
             hematopoyesis



HEMATOPOYESIS




        Producción de células sanguíneas
TEJIDOS
               HEMATOPOYÉTICOS

EN EMBRIÓN Y FETO:            HÍGADO
  (Hematopoyesis Prenatal)
                              BAZO




EN EL ANIMAL ADULTO:              MÉDULA ÓSEA   (Mamíferos)
  (Hematopoyesis Posnatal)
                                  BOLSA CLOACAL (Aves)
MÉDULA ÓSEA



Médula Ósea Roja




                    Médula Ósea Amarilla
Tejido sanguíneo 2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tejido glandular 2
Tejido glandular 2Tejido glandular 2
Tejido glandular 2
Anahi Chavarria
 
Matriz extracelular
Matriz extracelular Matriz extracelular
Matriz extracelular
Anahi Chavarria
 
Histología de tejido linfoide
Histología de tejido linfoideHistología de tejido linfoide
Histología de tejido linfoide
Anahi Chavarria
 
Sistema respiratorio HISTOLOGIA
Sistema respiratorio HISTOLOGIA Sistema respiratorio HISTOLOGIA
Sistema respiratorio HISTOLOGIA
Alejandra_arakakig8
 
CLASE 7 CORTE 1
CLASE 7 CORTE 1CLASE 7 CORTE 1
CLASE 7 CORTE 1
Leonardo Medina
 
Clase tejido conjuntivo
Clase tejido conjuntivoClase tejido conjuntivo
Clase tejido conjuntivo
Sofía Landa
 
Práctica Tej. Nervioso
Práctica Tej. NerviosoPráctica Tej. Nervioso
Práctica Tej. Nerviosoaljegodi
 
Histología Tejido conjuntivo o conectivo
Histología Tejido conjuntivo o conectivoHistología Tejido conjuntivo o conectivo
Histología Tejido conjuntivo o conectivo
Génesis Cedeño
 
HISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO
HISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIOHISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO
HISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO
Sidenei Fonseca
 
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 2015
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 2015HISTOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 2015
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 2015
Karen Illescas
 
Tejido Sanguíneo y Hematopoyético. Histología.
Tejido Sanguíneo y Hematopoyético. Histología.Tejido Sanguíneo y Hematopoyético. Histología.
Tejido Sanguíneo y Hematopoyético. Histología.
Samantha Garay
 
Curso Histologia 10 Tejido Nervioso
Curso Histologia 10 Tejido NerviosoCurso Histologia 10 Tejido Nervioso
Curso Histologia 10 Tejido Nervioso
Antonio E. Serrano
 
Histología del Timo
Histología del TimoHistología del Timo
Histología del Timo
Krizty Cadena
 
Tejidos epiteliales
Tejidos epitelialesTejidos epiteliales
Tejidos epitelialesCasiMedi.com
 
Histologia del Sistema Cardiovascular
Histologia del Sistema CardiovascularHistologia del Sistema Cardiovascular
Histologia del Sistema CardiovascularDR. CARLOS Azañero
 
Matriz extracelular
Matriz extracelularMatriz extracelular
Matriz extracelular
dralvaromelo
 
Tejido Epitelial
Tejido EpitelialTejido Epitelial
Tejido Epitelial
Alicia
 
Histología Médula ósea y Sangre
Histología Médula ósea y SangreHistología Médula ósea y Sangre
Histología Médula ósea y Sangre
julianazapatacardona
 

La actualidad más candente (20)

Tejido glandular 2
Tejido glandular 2Tejido glandular 2
Tejido glandular 2
 
Matriz extracelular
Matriz extracelular Matriz extracelular
Matriz extracelular
 
Unidad 3 tejido conectivo
Unidad 3 tejido conectivoUnidad 3 tejido conectivo
Unidad 3 tejido conectivo
 
Histología de tejido linfoide
Histología de tejido linfoideHistología de tejido linfoide
Histología de tejido linfoide
 
Sistema respiratorio HISTOLOGIA
Sistema respiratorio HISTOLOGIA Sistema respiratorio HISTOLOGIA
Sistema respiratorio HISTOLOGIA
 
CLASE 7 CORTE 1
CLASE 7 CORTE 1CLASE 7 CORTE 1
CLASE 7 CORTE 1
 
Clase tejido conjuntivo
Clase tejido conjuntivoClase tejido conjuntivo
Clase tejido conjuntivo
 
Práctica Tej. Nervioso
Práctica Tej. NerviosoPráctica Tej. Nervioso
Práctica Tej. Nervioso
 
Histología Tejido conjuntivo o conectivo
Histología Tejido conjuntivo o conectivoHistología Tejido conjuntivo o conectivo
Histología Tejido conjuntivo o conectivo
 
HISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO
HISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIOHISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO
HISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO
 
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 2015
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 2015HISTOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 2015
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 2015
 
Tejido Sanguíneo y Hematopoyético. Histología.
Tejido Sanguíneo y Hematopoyético. Histología.Tejido Sanguíneo y Hematopoyético. Histología.
Tejido Sanguíneo y Hematopoyético. Histología.
 
Curso Histologia 10 Tejido Nervioso
Curso Histologia 10 Tejido NerviosoCurso Histologia 10 Tejido Nervioso
Curso Histologia 10 Tejido Nervioso
 
Histología del Timo
Histología del TimoHistología del Timo
Histología del Timo
 
Tejidos epiteliales
Tejidos epitelialesTejidos epiteliales
Tejidos epiteliales
 
Timo. HISTOLOGÍA
Timo. HISTOLOGÍATimo. HISTOLOGÍA
Timo. HISTOLOGÍA
 
Histologia del Sistema Cardiovascular
Histologia del Sistema CardiovascularHistologia del Sistema Cardiovascular
Histologia del Sistema Cardiovascular
 
Matriz extracelular
Matriz extracelularMatriz extracelular
Matriz extracelular
 
Tejido Epitelial
Tejido EpitelialTejido Epitelial
Tejido Epitelial
 
Histología Médula ósea y Sangre
Histología Médula ósea y SangreHistología Médula ósea y Sangre
Histología Médula ósea y Sangre
 

Destacado

TEJIDO SANGUÍNEO
TEJIDO SANGUÍNEOTEJIDO SANGUÍNEO
TEJIDO SANGUÍNEOErik Sandre
 
Tejido Sanguineo
Tejido SanguineoTejido Sanguineo
Tejido Sanguineolollyp092
 
Tejido Sanguineo
Tejido SanguineoTejido Sanguineo
Tejido Sanguineoguest3d494b
 
Tejido sanguineo
Tejido sanguineoTejido sanguineo
Tejido sanguineoliz_moreno
 
Tejido sanguineo
Tejido sanguineoTejido sanguineo
Tejido sanguineo
Kirza Arriola
 
Función inmunológica del tejido sanguíneo
Función inmunológica del tejido sanguíneoFunción inmunológica del tejido sanguíneo
Función inmunológica del tejido sanguíneo
JuanCa0372
 
Tejido sanguineo Histologia!!!!!!!!!!!
Tejido sanguineo Histologia!!!!!!!!!!!Tejido sanguineo Histologia!!!!!!!!!!!
Tejido sanguineo Histologia!!!!!!!!!!!
Reina Betsary Pernia Sandia
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido sanguineo
Tejido sanguineoTejido sanguineo
Tejido sanguineo
IsaacBaruchS
 
Tejido Oseo Y Cartilaginoso
Tejido Oseo Y CartilaginosoTejido Oseo Y Cartilaginoso
Tejido Oseo Y CartilaginosoRob
 
Tejido sanguineo y sistema cardiovascular
Tejido sanguineo y sistema cardiovascularTejido sanguineo y sistema cardiovascular
Tejido sanguineo y sistema cardiovascularVilla Lulu
 
TEJIDO SANGUINEO
TEJIDO SANGUINEOTEJIDO SANGUINEO
TEJIDO SANGUINEO
JEYMYELI
 
Células sanguíneas
Células sanguíneasCélulas sanguíneas
Células sanguíneasMayna Zuñiga
 
Estructura del tejido oseo diapositivas
Estructura del tejido oseo diapositivas Estructura del tejido oseo diapositivas
Estructura del tejido oseo diapositivas cheoelperron
 

Destacado (20)

TEJIDO SANGUÍNEO
TEJIDO SANGUÍNEOTEJIDO SANGUÍNEO
TEJIDO SANGUÍNEO
 
Tejido Sanguineo
Tejido SanguineoTejido Sanguineo
Tejido Sanguineo
 
Tejido Sanguineo
Tejido SanguineoTejido Sanguineo
Tejido Sanguineo
 
Tejido sanguineo
Tejido sanguineoTejido sanguineo
Tejido sanguineo
 
Tejido sanguineo
Tejido sanguineoTejido sanguineo
Tejido sanguineo
 
Función inmunológica del tejido sanguíneo
Función inmunológica del tejido sanguíneoFunción inmunológica del tejido sanguíneo
Función inmunológica del tejido sanguíneo
 
Tejido sanguineo Histologia!!!!!!!!!!!
Tejido sanguineo Histologia!!!!!!!!!!!Tejido sanguineo Histologia!!!!!!!!!!!
Tejido sanguineo Histologia!!!!!!!!!!!
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Tejido sanguineo
Tejido sanguineoTejido sanguineo
Tejido sanguineo
 
Tejido sanguíneo
Tejido sanguíneoTejido sanguíneo
Tejido sanguíneo
 
Tejido sanguineo
Tejido sanguineoTejido sanguineo
Tejido sanguineo
 
Tejido Oseo Y Cartilaginoso
Tejido Oseo Y CartilaginosoTejido Oseo Y Cartilaginoso
Tejido Oseo Y Cartilaginoso
 
Tejido sanguineo
Tejido sanguineoTejido sanguineo
Tejido sanguineo
 
Tejido sanguineo y sistema cardiovascular
Tejido sanguineo y sistema cardiovascularTejido sanguineo y sistema cardiovascular
Tejido sanguineo y sistema cardiovascular
 
TEJIDO SANGUINEO
TEJIDO SANGUINEOTEJIDO SANGUINEO
TEJIDO SANGUINEO
 
Celulas sanguineas
Celulas sanguineasCelulas sanguineas
Celulas sanguineas
 
Células sanguíneas
Células sanguíneasCélulas sanguíneas
Células sanguíneas
 
Estructura del tejido oseo diapositivas
Estructura del tejido oseo diapositivas Estructura del tejido oseo diapositivas
Estructura del tejido oseo diapositivas
 
Celulas sanguineas
Celulas sanguineasCelulas sanguineas
Celulas sanguineas
 
Hemograma
HemogramaHemograma
Hemograma
 

Similar a Tejido sanguíneo 2012

Sangre
SangreSangre
Sangre
ISSAMARU
 
Sistema circulatorio sangre
Sistema circulatorio   sangreSistema circulatorio   sangre
Sistema circulatorio sangreRicardo Barsallo
 
Tejido sanguineo
Tejido sanguineoTejido sanguineo
tejido sanguineo
tejido sanguineotejido sanguineo
tejido sanguineo
EymiParedes1
 
Xi. sistema cardiovascular i
Xi.  sistema cardiovascular iXi.  sistema cardiovascular i
Xi. sistema cardiovascular iangelfragosonieto
 
Xi. sistema cardiovascular I
Xi.  sistema cardiovascular IXi.  sistema cardiovascular I
Xi. sistema cardiovascular Iangelfragosonieto
 
Sangre
SangreSangre
Generalidades de la sangre
Generalidades de la sangreGeneralidades de la sangre
Generalidades de la sangreclaraluzgc
 
Tejido sanguineo.pdf
Tejido sanguineo.pdfTejido sanguineo.pdf
Tejido sanguineo.pdf
CRISTINAPAULINAPENAC
 
Control de calidad_en_hematologia
Control de calidad_en_hematologiaControl de calidad_en_hematologia
Control de calidad_en_hematologiarasayanilima
 

Similar a Tejido sanguíneo 2012 (20)

Sangre
SangreSangre
Sangre
 
Unidad 7, tejido sanguíneo
Unidad 7, tejido sanguíneoUnidad 7, tejido sanguíneo
Unidad 7, tejido sanguíneo
 
Seminario de fisiologia sangre
Seminario de fisiologia   sangreSeminario de fisiologia   sangre
Seminario de fisiologia sangre
 
Sistema circulatorio sangre
Sistema circulatorio   sangreSistema circulatorio   sangre
Sistema circulatorio sangre
 
Tejido sanguineo
Tejido sanguineoTejido sanguineo
Tejido sanguineo
 
tejido sanguineo
tejido sanguineotejido sanguineo
tejido sanguineo
 
Xi. sistema cardiovascular i
Xi.  sistema cardiovascular iXi.  sistema cardiovascular i
Xi. sistema cardiovascular i
 
Xi. sistema cardiovascular I
Xi.  sistema cardiovascular IXi.  sistema cardiovascular I
Xi. sistema cardiovascular I
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
 
Generalidades de la sangre
Generalidades de la sangreGeneralidades de la sangre
Generalidades de la sangre
 
Tejido sanguineo.pdf
Tejido sanguineo.pdfTejido sanguineo.pdf
Tejido sanguineo.pdf
 
2011 02-10 generalidades del sistema sanguneo
2011 02-10 generalidades del sistema sanguneo2011 02-10 generalidades del sistema sanguneo
2011 02-10 generalidades del sistema sanguneo
 
Histología sangre
Histología sangreHistología sangre
Histología sangre
 
Tejido sanguíneo clase magistral
Tejido sanguíneo clase magistralTejido sanguíneo clase magistral
Tejido sanguíneo clase magistral
 
Sangre i
Sangre iSangre i
Sangre i
 
Sangre hematopoyesis
Sangre hematopoyesisSangre hematopoyesis
Sangre hematopoyesis
 
Sangre hematopoyesis
Sangre hematopoyesisSangre hematopoyesis
Sangre hematopoyesis
 
Control de calidad_en_hematologia
Control de calidad_en_hematologiaControl de calidad_en_hematologia
Control de calidad_en_hematologia
 

Más de UNELLEZ, ESTADO BARINAS, VENEZUELA

Tejido epitelial 2012
Tejido epitelial 2012Tejido epitelial 2012
Tejido epitelial 2012
UNELLEZ, ESTADO BARINAS, VENEZUELA
 
Tejido Conectivo General
Tejido Conectivo GeneralTejido Conectivo General
Tejido Conectivo General
UNELLEZ, ESTADO BARINAS, VENEZUELA
 

Más de UNELLEZ, ESTADO BARINAS, VENEZUELA (8)

Sistema nervioso unellez 2013
Sistema nervioso unellez 2013Sistema nervioso unellez 2013
Sistema nervioso unellez 2013
 
Sistema nervioso unellez 2013
Sistema nervioso unellez 2013Sistema nervioso unellez 2013
Sistema nervioso unellez 2013
 
Tejido Nervioso
Tejido Nervioso Tejido Nervioso
Tejido Nervioso
 
Tejido Muscular
Tejido Muscular Tejido Muscular
Tejido Muscular
 
Tejido Muscular
Tejido Muscular Tejido Muscular
Tejido Muscular
 
Cartilago y hueso 2012
Cartilago y hueso 2012Cartilago y hueso 2012
Cartilago y hueso 2012
 
Tejido epitelial 2012
Tejido epitelial 2012Tejido epitelial 2012
Tejido epitelial 2012
 
Tejido Conectivo General
Tejido Conectivo GeneralTejido Conectivo General
Tejido Conectivo General
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Tejido sanguíneo 2012

  • 1. Tejido Conectivo Especializado TEJIDO SANGUÍNEO Prof. Bernardo Vásquez MV. MSc
  • 2. TEJIDO SANGUÍNEO La sangre es un tejido conectivo especial compuesto por células y una sustancia intercelular líquida en la que están suspendidas las células
  • 3. TEJIDO SANGUÍNEO Funciones Específicas  Transporte de gases respiratorios: O2 y CO2  Transporte de nutrientes  Transporte de sustancias reguladoras (hormonas, neurotransmisores)  Transporte de desechos orgánicos  Termorregulación  Transporte de medicamentos
  • 4. Técnica para el Estudio de la Sangre El método que ofrece la mejor imagen de las células de la sangre es el FROTIS SANGUÍNEO Preparación de un Frotis Sanguíneo 1º Colocar una gota de sangre en el extremo de un portaobjeto. Con otro portaobjeto extender la gota para obtener una película fina de sangre
  • 5. Preparación de un Frotis Sanguíneo 2do Fijación Cubrir el frotis con metanol 3º Coloración Se utilizan coloraciones (mezclas de colorantes) conocidas como MEZCLAS TIPO ROMANOVSKY, que están compuestas por: Azul de Metileno (colorante básico) Eosina (colorante ácido) Azur de Metileno (colorante básico)
  • 6. COLORACIONES TIPO ROMANOWSKY DE USO FRECUENTE COLORACIÓN DE GIEMSA COLORACIÓN DE MAY-GRÜNWALD-GIEMSA COLORACIÓN DE WRIGHT
  • 7. Preparación de un Frotis Sanguíneo 4º Colocar cubreobjeto y Observar INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Acidofilia Estructuras con afinidad por la eosina Basofilia Estructuras con afinidad por el azul de metileno Azurofilia Estructuras con afinidad por el azur de metileno Neutrófilia Estructuras sin afinidad definida
  • 8. COMPONENTES ESTRUCTURALES DE LA SANGRE Elementos Figurados: Eritrocitos Leucocitos Plaquetas y Trombocitos Sustancia Intercelular: Plasma sanguíneo
  • 9. Muestra con anticoagulante Plasma Sanguíneo (55%) Elementos Figurados (45%) Compuesto principalmente por agua (91-92%) Proteínas: Fibrinógeno, albúmina, globulinas (7-8%) Otras sustancias: electrolitos, gases, nutrientes, (1-2%) Coagula al estar en contacto con el aire
  • 10. Muestra sin anticoagulante Suero Sanguíneo Coágulo sanguíneo Tiene igual composición que el plasma sanguíneo, solo que NO contiene FIBRINÓGENO
  • 11. ELEMENTOS FIGURADOS DE LA SANGRE ERITROCITOS (Glóbulos Rojos) Imagen Frotis recreada Frotis Son células acidófilas En mamíferos son discos bicóncavos, sin núcleo ni Sangre de mamífero organelas citoplasmáticas En aves y peces son de forma elíptica y nucleados Contienen en el citoplasma la proteína hemoglobina, la cual es la encargada de transportar los gases Sangre de ave
  • 12. LEUCOCITOS (Glóbulos Blancos) Características Generales  Son células con núcleo  Células transitorias en la sangre  Pueden presentar dos tipos de gránulos citoplasmáticos: 1 Gránulos Primarios (Azurófilos) 2 Gránulos Secundarios (Específicos)
  • 13. BASADA EN LA PRESENCIA DE GRÁNULOS CITOPLASMÁTICOS ESPECÍFICOS Y EN SU AFINIDAD POR LOS COLORANTES NEUTRÓFILOS LEUCOCITOS GRANULARES (Granulocitos) EOSINÓFILOS BASÓFILOS LINFOCITOS LEUCOCITOS AGRANULARES (Agranulocitos) MONOCITOS
  • 14. LEUCOCITOS GRANULARES (Granulocitos) NEUTRÓFILOS  Tamaño: 12 a 15 µm  Núcleo Segmentado (2 a 5 lóbulos)  Citoplasma con gránulos específicos neutrófilos  Son los más numerosos de los leucocitos, representan del 40 al 80% Son la primera línea de defensa contra infecciones microbianas
  • 15. LEUCOCITOS GRANULARES (Granulocitos) EOSINÓFILOS  Tamaño: 12 a 15 µm  Núcleo Segmentado (no más de 2 lóbulos)  Citoplasma con gránulos específicos acidófilos brillantes  Representan del 0 al 8% del total de leucocitos Participan en inflamaciones agudas, reacciones alérgicas y anafilácticas. Actúan en el control de infestación por parásitos
  • 16. LEUCOCITOS GRANULARES (Granulocitos) BASÓFILOS  Tamaño: 10 a 15 µm  Núcleo Segmentado (usualmente 2 lóbulos)  Citoplasma con gránulos específicos basófilos de color púrpura intenso  Es el menos numeroso de los granulocitos; representan solo del 0 al 1,5% del total de leucocitos Participan en procesos alérgicos, urticaria, rinitis, asma.
  • 17. LEUCOCITOS AGRANULARES (Agranulocitos) LINFOCITOS Tamaño Variable: Pequeños: 6µm Medianos: 10 µm Grandes: 15 µm o más Núcleo esférico, heterocromático Citoplasma puede contener gránulos azurófilos. Representan del 20 al 60% del total de leucocitos Participan en procesos de inmunidad celular (Linfocitos T) e inmunidad por anticuerpos (Linfocitos B)
  • 18. LEUCOCITOS GRANULARES (Agranulocitos) MONOCITOS Tamaño: Son los más grandes de los leucocitos: 12 a 18 µm  Núcleo pleomórfico  Citoplasma abundante, de color gris pálido, con vacuolas digestivas  Representan del 3 al 8% del total de leucocitos Dan origen a los macrófagos del Sistema Fagocítico Mononuclear.
  • 19. PLAQUETAS Son elementos figurados de la sangre que se originan en la médula ósea a partir de la fragmentación del citoplasma de una célula gigante, el MEGACARIOCITO Tamaño: 5 a 7 µm  Forma discoidal u ovoide  Núcleo: No poseen  El número de plaquetas en circulación varía de 200000 a 400000/µL de sangre Participan en la coagulación de la sangre
  • 20. MEGACARIOCITO Célula residente de la Célula Poliploide médula ósea
  • 21. TROMBOCITOS Son elementos figurados de la sangre de aves, peces, reptiles y anfibios, equivalentes en origen y función a las plaquetas de los mamíferos A diferencia de éstas, son nucleadas
  • 22. HEMOSTASIA La hemostasia es el mecanismo que se activa en el organismo para evitar la pérdida de sangre tras la rotura de un vaso sanguíneo En la hemostasia se distingue: La Fase vascular: Vasoconstricción La Fase plaquetaria: Agregación plaquetaria La rotura vascular deja expuesta la lámina basal, la cual contiene colágeno, que induce la agregación de las plaquetas La Fase sanguínea o coagulación: Es la tercera fase de la hemostasia. Consiste en un conjunto de reacciones enzimáticas que terminan transformando el fibrinógeno del plasma en una red de fibrina.
  • 23. HEMOSTASIA La Fase vascular: Vasoconstricción Reducción del diámetro del vaso sanguíneo por contracción muscular
  • 24. HEMOSTASIA La Fase plaquetaria: Agregación plaquetaria
  • 26. Plaquetas y pared vascular lesionada Tromboplastina (Tromboquinasa) PROTROMBINA TROMBINA (Proteína del plasma) RED DE FIBRINÓGENO (Proteína del plasma) FIBRINA COÁGULO
  • 27. TEJIDO MIELOIDE (Médula Ósea) Tejido conectivo especializado en la hematopoyesis HEMATOPOYESIS Producción de células sanguíneas
  • 28. TEJIDOS HEMATOPOYÉTICOS EN EMBRIÓN Y FETO:  HÍGADO (Hematopoyesis Prenatal)  BAZO EN EL ANIMAL ADULTO:  MÉDULA ÓSEA (Mamíferos) (Hematopoyesis Posnatal)  BOLSA CLOACAL (Aves)
  • 29. MÉDULA ÓSEA Médula Ósea Roja Médula Ósea Amarilla